viernes, 2 de julio de 2021

REGULARIZACIÓN DE LOS “AUTOS CHOCOLATE”: AMENAZA PARA LA ECONOMÍA, EL MEDIO AMBIENTE Y PARA LOS EMPLEOS EN MÉXICO

 

2 de julio de 2021


Preámbulo

Han sido reiteradas las reformas legales o políticas públicas impulsadas en los últimos meses que resultan desalentadoras para la economía y el Estado de Derecho.  A ellas, se suma el reciente anuncio del titular del Ejecutivo federal, tras una gira por la frontera, quien ha planteado regularizar los autos ilegales. Eso implicaría legalizar el contrabando y fomentar la competencia desleal en una industria estratégica para México y gravemente afectada por la pandemia como lo es la automotriz. También tenemos claridad sobre lo complejo que este tema resulta para los habitantes de la franja fronteriza del país. 


En esta Señal COPARMEX analizamos el impacto devastador de una medida como esa y la urgente necesidad de lograr que en México impere el Estado de Derecho. 


Antecedentes

Como lo ha advertido la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), la introducción y comercialización irregular de vehículos usados procedentes de los Estados Unidos es un tema discutido por décadas.  Han sido múltiples los intentos gubernamentales por poner orden, muestra de ello son los 19 procesos de regularización puestos en marcha en el periodo de 1979 a 2011.


De hecho, hoy en día importar un vehículo usado es factible de acuerdo con el Decreto emitido por la presente administración, por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 2020.


Quien cumpla con lo estipulado puede legalmente introducir un auto a México; el problema radica en la introducción ilegal que es un delito por medio del cual se benefician organizaciones criminales, grupos que promueven la corrupción e incluso la comisión de otros delitos mediante el uso de esos autos. Además de representar un acto de evasión fiscal.  


Riesgos e impactos que podría provocar la medida 

Golpe al sector automotriz, uno de los más afectados por la pandemia: En el mercado nacional se vendieron 428,312 vehículos ligeros durante enero-mayo 2021. Esto está 19.8% por debajo de los niveles registrados en enero-mayo 2019. La producción total de vehículos ligeros está 19.7% por debajo de los niveles vistos en el mismo periodo previo a la pandemia.  


No podemos esperar que la recuperación del sector automotriz en México dependa exclusivamente del repunte del sector estadounidense que se prevé ocurra hacia finales de 2022.  Tampoco deben perderse de vista las presiones que enfrenta, como es el incremento del precio del acero (que alcanzó su mayor nivel en 7 años), el desabasto de semiconductores (chips) en el mercado global o los procesos laborales para renovar contratos colectivos entre sindicatos y empresas como parte de lo establecido en el T-MEC. 


La competencia desleal que representa la regularización de "autos chocolate" atentaría gravemente contra la recuperación de un sector clave para el país. La AMDA estima que podría implicar una caída del 39% en las ventas del mercado nacional. 


Empleos asociados y que estarían en riesgo: Hoy son casi 2 millones de empleos vinculados a la fabricación de equipo de transporte y a su comercio al mayoreo y menudeo; muchos de ellos se verían en riesgo dada la posible contracción del mercado interno. 


Caída en la recaudación: Habría dos efectos recaudatorios: (1) Los fabricantes dejarían de pagar IVA e ISR ante los recortes en la producción que tendrían que hacer por una menor demanda de autos nacionales; y (2) Habría una contracción en la captación del ISAN, que es un impuesto que los compradores de vehículos nuevos tienen que pagar. En 2020, se recaudaron poco más de 11 mil millones de pesos por este concepto.


Afectaciones al Medio Ambiente: Resulta incongruente que las autoridades promuevan acciones como el programa Sembrando Vida para fomentar la siembra de árboles y, al mismo tiempo, se aliente la introducción de automóviles al país que por sus elevados kilometrajes y antigüedad son altamente contaminantes. 


En algunas zonas metropolitanas, las emisiones generadas por vehículos representan hasta un 60% de la contaminación total por partículas suspendidas gruesas (PM-10) y, lo más grave, es que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año mueren en nuestro país 14,700 personas a causa de enfermedades asociadas a la contaminación.


El gobierno debería de trabajar en una política orientada a incentivar e implementar sistemas de transporte público más eficientes y sostenibles en lugar de regularizar “autos chocolate” cuya antigüedad promedio ronda los 15 años de vida y que no cumplen con las normas vigentes como son la NOM-042-SEMARNAT-2003 y la NOM-044-SEMARNAT-2017.


Riesgos a la seguridad de las personas: Al constituir una actividad ilegal, no se cuenta con estimaciones acertadas que ayuden a dimensionar el universo de este tipo de vehículos. Sin embargo, muchos de ellos al ser vehículos desechados o con antecedentes de siniestro en Estados Unidos no garantizan los estándares mínimos de seguridad vehicular como son frenos de seguridad ABS, bolsas de aire o sistemas de retención infantil. Con ello se pone en riesgo a los usuarios del auto como a las personas en su entorno.


Otro riesgo en materia de seguridad es que se ampliarían los márgenes de operación de grupos de traficantes de autos que impactan negativamente a las entidades fronterizas. Se tiene identificado que muchos de estos autos que circulan con placas vencidas de los Estados Unidos lo hacen portando “acreditaciones” o identificaciones provisionales de alguna de las decenas de organizaciones civiles que prometen legalizarlos. La regularización planteada podría resultar en un mecanismo para legalizar la corrupción. 

   


Llamado de COPARMEX

Para COPARMEX el planteamiento hecho para la regularización de "autos chocolate" representa premiar a la ilegalidad. Es, al mismo tiempo, un atentado contra uno de los sectores claves de nuestra economía ya que la industria automotriz representa cerca del 20% del PIB manufacturero nacional.


Coincidimos con la buena intención de apoyar a quienes menos tienen y quienes demandan alternativas para su movilidad, particularmente en las entidades de la frontera norte, pero no respaldamos medidas que distorsionen la economía, provoquen la pérdida de empleos, deterioren la confianza en la inversión y la recaudación de impuestos, afecten el medio ambiente y, sobre todo, pongan en riesgo la vida de los usuarios de autos y a terceros.


Llamamos a que las autoridades sean las primeras en respetar y hacer respetar la ley y las medidas regulatorias que este mismo gobierno ha emitido. La regularización de los vehículos que se encuentran en calidad de contrabando sería un duro golpe a la economía y aumentaría la obsolescencia automotriz, México no debe ser el basurero automotriz de ningún país.

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. El Top.  Datos de empleo en EE.UU. superan estimados: 850 mil nuevos puestos de trabajo en junio (vs 700 mil e.).

 FED probablemente tendrá que elevar tasas a finales de 2022: FMI.
 Emiratos Arabes Unidos impide acuerdo en OPEP+ para incrementar la
producción de crudo; se extienden las negociaciones.
 Cuatro de cada diez pequeñas empresas en EE.UU. elevaron salarios en junio
para atraer trabajadores: NFIB.
 Inflación al productor en Europa se acelera a 9.6% anual durante mayo.
 130 países (90% del PIB global) respaldan la propuesta de un impuesto
corporativo mínimo de 15% en conversaciones auspiciadas por la OCDE.
 Mercado mayormente positivos después de reporte de empleo mejor a lo
esperado.
Entorno y economía
La generación de empleo en Estados Unidos superó estimados durante
junio. De acuerdo a las últimas cifras del Buró de Estadísticas Laborales, la
economía estadounidense generó 850 mil nuevos empleos durante el mes de
junio, cifra superior a los 700 mil esperados, lo que rompió una racha de dos meses
consecutivos de cifras decepcionantes. Con ello, la tasa de desempleo cayó a
5.9% y la tasa de participación en el mercado laboral se mantuvo en 61.6%. Los
sectores que mayores incrementos vieron en el empleo siguen siendo los más
afectados por la pandemia: ocio y hospedaje (343 mil), servicios de comida y
bebida (194 mil), y arte, recreación y entretenimiento (74 mil). Los salarios
promedio por hora se incrementaron en 3.6% a tasa anual durante el mes, en línea
con estimados de una aceleración gradual. Los datos sugieren que la recuperación
del mercado laboral se mantiene y son positivos en tanto que muestra una
aceleración en el ritmo de generación de empleo. Se espera que hacia septiembre
la recuperación sea mucho más acelerada, una vez que culminen los programas
de ayuda por desempleo. Es poco probable que los datos aceleren acciones de
normalización monetaria en la FED, pero se trata de un paso importante hacia la
consecución de su objetivo de pleno empleo.
Mercados y empresas
Tendencias Wall Street Bets. En la última semana, la atención del foro se
concentró en Social Finance, Inc. (SOFI) y Clover Health (CLOV). SOFI es una
empresa fintech respaldada por Chamath Palihapitiya, fundador y CEO de Social
Capital y uno de los primeros ejecutivos senior de Facebook. La emisora
aprehendió la atención de inversionistas minoristas ya que el 21% de sus acciones
en flotación están en corto, según reportes noticiosos. A la vez, participantes de la
red social en Reddit piensan que SOFI podría ser el próximo PayPal. En el caso
de Clover Health (el 26% de sus acciones en flotación en corto), la empresa
advirtió la semana pasada que un estrangulamiento de posiciones cortas podría
ocasionar que, posteriormente, el precio de la acción se desplome; como
consecuencia, los inversionistas minoristas mostraron cautela y los papeles de
Clover registraron un retroceso de -8.1% en la semana.
Mercados mayormente positivos después de favorable reporte de empleo.
Los principales índices de EE.UU. empezaron ayer el segundo semestre de 2021
con movimientos alcistas; el S&P 500 ligó su sexto día consecutivo generando
niveles récord, apoyado en esta ocasión por las acciones del sector energético. Al
momento, los futuros de los principales índices en EE.UU. se perfilan para registrar
una apertura mayormente positiva: Dow Jones -0.1%, S&P 500 +0.1% y Nasdaq
+0.4%. La generación de empleo fue superior a lo estimado. Los principales
índices en Europa observan un desempeño positivo apoyado por el dato de
empleo en EE.UU. El Euro Stoxx 50 muestra una variación de +0.3%. Los índices
asiáticos cerraron con un comportamiento mixto. China y Hong Kong registraron
bajas de alrededor de 2%. En México, el IPC mostró ayer una ligera pérdida de
0.2%. El precio del petróleo cae ligeramente ante la extensión de las pláticas de la
OPEP+.
Noticias corporativas
 Verizon en pláticas con reguladores para completar la compra de Tracfone por
$6.9 mil mdd.
 Tesla entregó 201,250 vehículos en el 2T21, cifra récord.
 Walgreens reportó arriba de expectativas. Sin embargo, preocupa el menor
ritmo de vacunación.
 Micron Technology reportó arriba de expectativas. Anuncia venta de fábrica de
chips a Texas Instruments por $900 mdd.
 United Airlines planea contratar 25,000 personas para 2026 después de su
orden por 150 nuevos aviones.
 Robinhood Markets realizaría IP en el Nasdaq tras impresionante crecimiento
anual en cuentas y activos en custodia.
 Virgin Galactic anunció que su fundador realizará viaje al espacio el día 11 de
julio
 J&J informó que su vacuna ha mostrado señales promisorias de combatir la
variante Delta.
 CureVac anunció que su vacuna para Covid-19 tiene sólo 48% de efectividad.
 El Director General de Denny’s comentó que ha sido un problema llenar las
vacantes de empleo.
 Durante el 2T21, Toyota vendió más autos que GM, siendo el mayor vendedor
de autos en EE.UU.
 Las acciones de Didi caen antes de la apertura después de que China anunciara
una revisión de su seguridad cibernética.
 Didi entraría ahora a los índices pertenecientes a S&P y Dow Jones.

INTERCAM BANCO. OPINIÓN DE LA MESA. Divisas. 2 de julio de 2021. Comentario de la mesa

Tipo de Cambio Peso/Dólar
Dólar americano
19.8669
Fix Banxico* 20.0368
Promedio móvil 50 días 20.0003
Promedio móvil 200 días 20.3264
Máximo 30 días 20.7488
Mínimo 30 días 19.5987
Datos actualizados a las: 7:52 AM
* Correspondiente al día hábil inmediato anterior a
la fecha de esta publicación.
Fuente: Banxico y Bloomberg.
Hola buen día, amanecemos sobre 19.97 con movimientos entre 19.9530 y hasta
20.05 hasta las 7 de la mañana aunque después de este horario el precio tiene
nivel mínimo hasta de 19.9450 hasta el momento de escribir este comentario.
El dato más importante de la jornada y el “driver” del mercado se publica en unos
minutos, la nómina no agrícola se publica a las 7:30 y se tiene un estimado de
720 mil empleos creados con mínimo de 406 mil y máximo de 1 millón en las
encuestas. Además se publica la tasa de desempleo con estimado de 5.6%,
balanza comercial con déficit de 71.6 b y órdenes de fabricación 1.6%.
Definitivamente el dato de nómina será lo más importante, en caso dado de tener
un dato positivo se esperaría un alza en el precio, y viceversa. Los niveles
estimados son 20.15 y 19.80 respectivamente.
Técnicamente vemos niveles inmediatos entre 19.85 y 20.05.
--------------------------
Good morning,
Non-Farm Payroll reported that the US economy added 850K new Jobs in June,
better than the 700K expected, however the unemployment rate unexpectedly rose
to 5.9% vs the 5.7% estimated. Markets will be now waiting for Factory Orders due
at 9:00 local time, before leaving for a long weekend to celebrate Independence
Day.
Asia-Pacific stock markets closed mixed this Friday, as investors were waiting for
Non-Farm Payrolls in the US. Stocks in mainland China and Hong Kong fell around
2%, on the other hand, Australian S&P ended up +0.59% while Japanese Nikkei
rose 0.27%.
European markets are mixed as well by mid-day, digesting labor report in the US.
OPEC members are expected to make a decision on oil production today, as they
couldn’t reach an agreement yesterday, when the United Arab Emirates objected
a new deal.
Oil is $75 USD per barrel, Gold is $1,794.80 USD per ounce, the British Pound is
1.3780, the Euro is 1.1855 and the Peso is 19.84.
Ver información importante al final de este documento.
Markets will close early because of Monday ́s Holiday in the US, so watch out for
lack of liquidity as the day goes by.
Funy Facts About Money!
Money is recycled when worn out.
Worn out coins are melted down and used to make new coins.
Worn out bills are shredded, recycled, and then made into roof shingles or fireplace
logs.
So the next time you buy one of those starter logs for your fireplace, you could
literally be burning money!

EN LA COLONIA ROMA SUR, CUATRO PERSONAS EN POSESIÓN DE VARIOS PRODUCTOS ELABORADOS CON POSIBLE MARIHUANA, FUERON DETENIDAS POR OFICIALES DE LA SSC

 

 

 

• Se aseguraron galletas y dulces de tamarindo así como una bolsa de aparente marihuana, además de envoltorios con una sustancia similar a la cocaína

 

 

 

Derivado de los patrullajes de vigilancia que tienen la finalidad de combatir la incidencia delictiva en la alcaldía Cuauhtémoc, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos mujeres y dos hombres, en posesión de aparente droga y productos elaborados a base de cannabis.

 

Los oficiales realizaban acciones en materia de seguridad y prevención de ilícitos, cuando se percataron que sobre la calle Tehuantepec, las personas que estaban a bordo de un automóvil color negro actuaron de forma inusual al notar su presencia.

 

Por tal motivo, el personal de la SSC se acercó al vehículo e indicó a sus tripulantes que les realizarían una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial.

 

Como resultado, fueron asegurados cinco goteros de 30 mililitros, ocho galletas y 16 botecitos de plástico con dulce de tamarindo, todos estos productos al parecer estaban elaborados a base de cannabis.

 

Además, los uniformados encontraron cinco envoltorios con un polvo blanco similar a la cocaína, un envase de plástico  con lo que parecía ser solvente y cuatro bolsas de plástico transparente con una hierba verde y seca con las características de la marihuana.

 

Por todo lo anterior, fueron detenidas dos mujeres de 31 y 27 años de edad y dos hombres de 30 y 22 años, a quienes se les leyeron sus derechos de ley y fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

Invex Mapa estratégico. Nuestro estimado para la inflación de México en 2021 aumentó de 5.1% a 5.3%. Los riesgos inflacionarios se mantienen sesgados al alza.

 

¿Qué pasó con los mercados ayer?

Los mercados en EE.UU. concluyeron la jornada con variaciones positivas, tras la publicación de datos económicos mixtos, pero que confirman el repunte en el desempeño de la economía. El sentimiento se extendió a Europa, donde los principales índices accionarios concluyeron al alza. A su vez, el S&PBMV IPC ganó 0.17% a 50,376.89 unidades.    Ver documento.

 

Publicaciones recientes de análisis

FEMSA (MANTENER): El departamento de Análisis aumentó su P.O. 12 meses a Ps$184 desde Ps$177, por una mejor valuación relativa y por suma de partes que, contrarrestan un incremento en la tasa de descuento. Reitera mantener, debido al rendimiento acotado que presenta actualmente el precio de la acción. Ver documento.

 

Noticias corporativas

OMA: Aerodrome Infrastructure, afiliada de Fintech Holdings, concluyó la Oferta Pública de Adquisición (OPA) por las acciones de OMA, la cual superó en 1.71 veces el número máximo de acciones objeto de la oferta (60.1 millones). El departamento de análisis considera que, la buena aceptación de la oferta deja entre ver que para muchos inversionistas es justo el valor asignado a la compañía, el cual se asemeja a nuestro precio objetivo doce meses de Ps$142 por acción.

 

Perspectiva mensual: Julio 2021

Economía: Nuestro estimado de crecimiento para el PIB de México en 2021 se ajustó de 5.3% a 6.3%. En esta ocasión, el incremento respondió a un panorama favorable para la demanda interna en lugar de mejores perspectivas para la economía norteamericana. De igual manera, a pesar del posible inicio de un ciclo de restricción monetaria, nuestro estimado para la inflación de México en 2021 aumentó de 5.1% a 5.3%. Los riesgos inflacionarios se mantienen sesgados al alza.

Bolsas: Las bolsas volvieron a tener un resultado positivo en junio. Los riesgos de una reducción en la liquidez y las variantes del COVID-19 que amenazan con frenar la reapertura económica pesan menos en el apetito por activos de riesgo. Se mantiene la fortaleza de sectores como energético y consumo discrecional afectados por la pandemia; pero, además, el tecnológico regresó a apoyar el alza. En contraste, el S&PBMV IPC retrocedió por primera vez cinco meses.

Tasas y tipo de cambio: La Reserva Federal no hizo cambios en su postura de política monetaria; sin embargo, estableció una línea de preocupación con relación a la inflación y una expectativa de cambios en el 2022. En México, el Banco de México decidió hacer un movimiento inesperado por el mercado y los analistas al aumentar la tasa de referencia de 4.0% a 4.25%. Vemos la posibilidad de mayores aumentos a la tasa corto plazo y un nuevo piso para la parte larga de la curva de tasas; así como un factor de mayor solidez para el peso. Ver Documento

 

Agenda Económica del día

  PAÍS ANTERIOR ESTIMADO
       
Nómina no Agrícola, jun. E.U. 559k 700k
Tasa de Desempleo, jun. E.U. 5.8% 5.6%
Balanza Comercial, may. E.U. (-)$68.9bn (-)$71.0bn
Pedidos de la Industria, may. E.U. (-)0.6% 1.5%
Pedidos s/Transporte, may. E.U. 0.5% -
Inflación al Productor (A), may. Eur. 7.6% 9.5%

EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO, POLICÍAS DE LA SSC AYUDARON EN EL NACIMIENTO DE 24 BEBÉS EN DISTINTAS ALCALDÍAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO

 

 

 

• Personal de la Policía Auxiliar intervino en seis acciones, los oficiales de Sector ayudaron en 18 nacimientos y los uniformados de la PBI participaron en dos eventos

 

• Además, como parte de las labores de auxilio, los policías escoltaron a una mujer a un hospital cercano para el nacimiento de su hijo en la alcaldía Iztacalco

 

 

Las oportunas intervenciones de los uniformados de la Policía Auxiliar (PA), la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y personal de Sector de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, que brindaron auxilio a mujeres que se encontraban en labor de parto, permitieron el nacimiento de 24 bebés, en el primer semestre del año, además realizaron el servicio de escolta para una mujer que se dirigía al hospital, en tanto, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) atendió y trasladó a una mujer en fase latente de trabajo de parto, a un nosocomio. 

 

La zona oriente de la ciudad es donde se han registrado el mayor número nacimientos, con un total de nueve apoyos por parte del personal de la SSC, cuatro de ellos en la alcaldía Xochimilco, cuatro en Iztapalapa y uno en Tláhuac, por lo que los oficiales pusieron en práctica sus conocimientos de primeros auxilios.

 

La acción más relevante ocurrió en la colonia San Andrés Ahuayucan, alcaldía Xochimilco, donde personal del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente, policías preventivos y paramédicos del ERUM, en estrecha coordinación, ayudaron a una mujer que tuvo a su hijo en el baño de su domicilio, por lo que de inmediato lo cargaron, limpiaron y arroparon y, minutos más tarde, fue trasladado junto a su mamá a un hospital para su atención médica definitiva.

 

Mientras que, en la zona sur de la capital, se han registrado cuatro apoyos; dos de ellos en la alcaldía Coyoacán y dos en Benito Juárez, en los que los uniformados de la SSC ayudaron en el nacimiento de un varón y de tres mujeres.

 

El apoyo más representativo se registró en la colonia San Pedro de los Pinos, alcaldía Benito Juárez, donde los oficiales asistieron a una mujer que se encontraba dentro de una unidad de transporte público con avanzado estado de gestación y fuertes dolores en el vientre, por lo que intervinieron y con sus conocimientos y vocación de servicio, recibieron a una niña.

 

En tanto, en la zona norte de la ciudad, se realizó el apoyo a cinco mujeres que entraron en labor de parto y auxiliaron en el nacimiento de los bebés, tres casos en Gustavo A. Madero y dos en la alcaldía Venustiano Carranza.

 

En la colonia Ignacio Zaragoza, una mujer policía de la PA, que se encontraba de licencia médica por sus 38 semanas de gestación y que se encontraba dentro de su automóvil solicitó apoyo a sus compañeros, pues refirió que se dirigía a su consulta médica cuando sintió fuertes dolores en el vientre, por lo que los Policías Auxiliares que se encontraban en la zona acondicionaron el espacio y recibieron a un varón.

 

Por otra parte, en la alcaldía Álvaro Obregón, se registraron cuatro nacimientos, uno de ellos en la colonia Cristo Rey, donde una mujer que viajaba a bordo de un taxi de aplicación, presentó dolores de parto, lo que llevó al conductor a pedir apoyo a los Policías Auxiliares quienes recibieron al bebé y, posteriormente, paramédicos trasladaron a la madre y el recién nacido a un hospital para su atención médica especializada.

 

Por último, en la alcaldía Cuauhtémoc, dos mujeres recibieron a sus bebés; uno de ellos en la colonia Santa María la Ribera, cuando un hombre solicitó el apoyo de los oficiales y dijo que su esposa estaba a punto de tener a su hijo, además refirió que no alcanzarían a llegar a un nosocomio por sus medios. Al ver la situación, los policías recibieron al bebé y cortaron el cordón umbilical, minutos más tarde, la unidad médica que arribó al lugar, los trasladaron a un hospital.

 

Cabe mencionar que, en la colonia Coyuya, alcaldía Iztacalco, una mujer refirió que su hermana, que se encontraba dentro de un taxi por aplicación, presentó fuertes dolores de parto. Los oficiales de la PA, que se apoyaron en sus conocimientos y preparación en materia de primeros auxilios, se percataron que las contracciones no eran continuas, por lo que brindaron el acompañamiento del automóvil a un hospital, donde horas más tarde, nació el bebé.

 

De igual forma, los oficiales de la PA coordinaron los servicios médicos para una mujer con 36 semanas de embarazo, quien presentó preeclampsia en fase latente de trabajo de parto, mientras se encontraba en la colonia Esperanza, alcaldía Iztapalapa; al llegar al sitio, los paramédicos del ERUM de inmediato la estabilizaron y trasladaron a un nosocomio cercano para su debida atención médica.  

 

Las y los policías de la SSC en apego a su vocación de servicio y valores de apoyo y servicio a la ciudadanía, apoyan a las mujeres que se encuentran en labor de parto; durante los primeros seis meses del año, en 18 acciones participaron policías sectoriales; en seis, oficiales de la Policía Auxiliar y en dos, uniformados de la PBI; mientras que, paramédicos del ERUM apoyaron y trasladaron a cinco madres y recién nacidos a distintos hospitales.

 

Los policías de la SSC están capacitados en materia de primeros auxilios y brindan apoyo a la ciudadanía en cualquier emergencia o situación que ponga en riesgo la integridad física de los ciudadanos.

 

INICIA SCT ANÁLISIS DE RECOMENDACIONES EMITIDAS POR ASF A CUENTA PÚBLICA 2020

 




  • Dará respuesta en tiempo y forma a las observaciones presentadas ante la Cámara de Diputados en la revisión de dicho ejercicio
 
El pasado 30 de junio la Auditoria Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Cámara de Diputados, el informe Individual de la Primera Etapa de la Fiscalización a la Cuenta Pública 2020, atendiendo al mandato que le impone la Constitución Federal.

Este informe es el resultado de los distintos procesos de fiscalización que la ASF practicó durante el ejercicio 2021 a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a las entidades que conforman el Sector y refleja su opinión respecto a la información, documentación y aclaraciones que fueron entregadas de manera oportuna en los distintos procesos de revisión.

Sin recibir aún la notificación oficial del informe individual de esta primera etapa de trabajo, donde señalan un importe observado de 278.2 MDP, la SCT ya inició labores para atender las observaciones reportadas a fin de efectuar las correcciones, aclaraciones y alcances que derivan del informe presentado.

En términos de lo establecido en los Artículos 79 de la Constitución y 39 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, una vez que se reciba la notificación oficial correspondiente, la SCT y sus entidades cuentan con 30 días hábiles, para aportar información adicional y realizar las aclaraciones necesarias para la atención de las recomendaciones y observaciones entregadas a la Cámara de Diputados.

La SCT reitera su compromiso de continuar cumpliendo con la ley de manera escrupulosa, a fin de atender cualquier observación o recomendación de la ASF, así como para promover acciones legales, en caso de la identificación de algún acto de corrupción en perjuicio del patrimonio de la Federación.

Turismo enológico y desarrollo rural: las estrategias de apoyo a la recuperación se debatirán en Portugal los días 9 y 10 de septiembre de 2021

 


La Organización Mundial del Turismo (OMT), Visit Portugal y la ciudad de Reguengos de Monsaraz anuncian las fechas de la 5ª Conferencia Mundial de la OMT sobre Turismo Enológico.

UNWTO
Republica Portuguesa
Alentejo region

Tras el éxito de las cuatro ediciones anteriores, la Conferencia tendrá lugar los días 9 y 10 de septiembre de 2021 en Reguengos de Monsaraz, en la región del Alentejo, en colaboración con el Gobierno de Portugal.

Celebrada bajo el lema "El enoturismo, motor del desarrollo rural" en un formato híbrido para poder recibir a delegados de todo el mundo, la Conferencia se centrará en la contribución del turismo enológico a la integración socioeconómica regional y en su gran potencial para generar oportunidades de desarrollo en los destinos rurales.

Agradezco el apoyo de Portugal para acelerar la recuperación del sector

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirma: "Ahora es más importante que nunca apoyar el enoturismo y confío en que este evento brindará una oportunidad única para intercambiar experiencias que permitan hacer frente a la difícil coyuntura actual y sitúen a los dos sectores en el centro de la recuperación, especialmente en beneficio de las comunidades rurales. Agradezco el apoyo de Portugal para acelerar la recuperación del sector".

El secretario de Estado de Economía y Transición Digital, Pedro Siza Vieira, tiene la intención de posicionar al país "como uno de los principales destinos de enoturismo, ya que este es un activo estratégico principal para Portugal por su capacidad de atraer a un turista altamente cualificado y con alto poder adquisitivo, lo cual genera múltiples anclajes de atracción en todo el territorio y a lo largo de todo el año, contribuye a la cohesión territorial y reduce la estacionalidad". El desarrollo del turismo enológico es parte esencial del Plan de Recuperación (Reactivar el turismo | Construir el futuro) para el sector turístico, pero la dinamización de este producto también tiene un plan de acción específico y separado. El citado Plan contribuirá a la potenciación del enoturismo y del vino y será una aportación muy importante para crear más valor y empleo en estas regiones.

El alcalde del municipio de Reguengos de Monsaraz, José Calixto, afirma: "¡Bienvenidos todos a una de las regiones vitivinícolas más ricas de Portugal! Reguengos de Monsaraz y el Alentejo son un territorio vivido y sentido desde hace más de 9.000 años. Tenemos un patrimonio intangible único, gente muy hospitalaria, vinos de alta calidad que forman parte de nuestra identidad y varias actividades de enoturismo excelentes, que permiten experiencias inolvidables. Nos gustaría compartirlas con ustedes".

Desde 2016, la Conferencia ha puesto de manifiesto la importancia del enoturismo para el desarrollo socioeconómico de los destinos y ha servido de plataforma para intercambiar experiencias, identificar buenas prácticas y promover el enoturismo como herramienta de desarrollo sostenible.

Enlaces relacionados

Sistema de Indicadores Cíclicos Cifras durante abril de 2021

 



El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC), que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Este sistema se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En el SIC, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía y sus puntos de giro (picos y valles), mientras que el Indicador Adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro del Indicador Coincidente.

Los principales resultados son los siguientes: en abril de 2021 el Indicador Coincidente se ubicó por debajo de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 99.0 puntos (véase gráfica 1) y una variación de 0.08 puntos respecto al mes anterior.

El Indicador Adelantado se localizó en el mes de mayo de 2021 por arriba de su tendencia de largo plazo (véase gráfica 3) al registrar un valor de 102.1 puntos y un incremento de 0.27 puntos con relación al pasado mes de abril.

Con la nueva información el Indicador Coincidente registra una moderación respecto a la señal reportada el mes previo; mientras que el Adelantado conserva la trayectoria que ha venido observando en los últimos meses (ver gráficas 2 y 4).

Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (junio de 2021)

 

02 de julio de 2021




El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en junio del presente año.

La información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

En junio se vendieron al público en el mercado interno 87 088 unidades. Por su parte, en el periodo enero-junio de 2021 se comercializaron 515 400 vehículos ligeros.

El reporte completo del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros se dará a conocer el 7 de julio de 2021. Para información más amplia puede consultar: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/

jueves, 1 de julio de 2021

INICIA SCT ANÁLISIS DE RECOMENDACIONES EMITIDAS POR ASF A CUENTA PÚBLICA 2020

 




  • Dará respuesta en tiempo y forma a las observaciones presentadas ante la Cámara de Diputados en la revisión de dicho ejercicio
 
El pasado 30 de junio la Auditoria Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Cámara de Diputados, el informe Individual de la Primera Etapa de la Fiscalización a la Cuenta Pública 2020, atendiendo al mandato que le impone la Constitución Federal.

Este informe es el resultado de los distintos procesos de fiscalización que la ASF practicó durante el ejercicio 2021 a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a las entidades que conforman el Sector y refleja su opinión respecto a la información, documentación y aclaraciones que fueron entregadas de manera oportuna en los distintos procesos de revisión.

Sin recibir aún la notificación oficial del informe individual de esta primera etapa de trabajo, donde señalan un importe observado de 278.2 MDP, la SCT ya inició labores para atender las observaciones reportadas a fin de efectuar las correcciones, aclaraciones y alcances que derivan del informe presentado.

En términos de lo establecido en los Artículos 79 de la Constitución y 39 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, una vez que se reciba la notificación oficial correspondiente, la SCT y sus entidades cuentan con 30 días hábiles, para aportar información adicional y realizar las aclaraciones necesarias para la atención de las recomendaciones y observaciones entregadas a la Cámara de Diputados.

La SCT reitera su compromiso de continuar cumpliendo con la ley de manera escrupulosa, a fin de atender cualquier observación o recomendación de la ASF, así como para promover acciones legales, en caso de la identificación de algún acto de corrupción en perjuicio del patrimonio de la Federación.

EN ACCIONES DISTINTAS, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS POR SU POSIBLE PARTICIPACIÓN EN EL ASALTO A CIUDADANOS, EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ

 

 

Personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en dos acciones diferentes, llevó a cabo  la detención de dos hombres y una mujer, señalados como probables responsables de despojar de sus pertenencias a dos personas, en calles de la alcaldía Benito Juárez

 

La primera acción, se registró cuando los oficiales de la PBI realizaban sus recorridos de seguridad y fueron solicitados por un hombre quien les refirió que, en el cruce de la avenida Doctor José María Vértiz y el Viaducto Presidente Miguel Alemán Valdés, en la colonia Narvarte, una persona con un objeto punzocortante lo amenazó y desapoderó de sus pertenencias.

 

Con las características y la media filiación del posible responsable, fue como, calles más adelante, detuvieron a un hombre de 32 años de edad, a quien tras realizarle una revisión preventiva, le hallaron una navaja y dinero en efectivo, que el afectado reconoció plenamente.

 

Más tarde en otra acción, en la colonia San Pedro de Los Pinos, los uniformados de la PBI, fueron requeridos por un hombre de 36 años de edad, quien se identificó como trabajador de la construcción en un domicilio ubicado en la avenida Revolución y la Calle 22.

 

El denunciante les informó que se encontraba trabajando en las remodelaciones de la vivienda, cuando ingresaron un hombre y una mujer desconocidos y sin autorización, y al verlo, lo amenazaron y despojaron de su equipo de telefonía móvil.

 

En atención a la denuncia ciudadana, los uniformados se aproximaron al sitio mencionado, tras recibir autorización del encargado, ingresaron al inmueble donde fueron ubicados los dos posibles responsables, a quienes se les realizó una revisión preventiva, tras la cual se recuperó el objeto, el cual fue reconocido por el afectado; por lo anterior, fueron detenidos un hombre de 30 y una mujer de 37 años de edad.

 

En ambos casos, ante tales hechos, los detenidos previamente a su detención, fueron enterados de sus derechos de ley y trasladados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Planetario de Chimalhuacán alberga meteoritos y fragmentos de suelo marciano y lunar

 

 

·         La exposición A lo marciano permanecerá en territorio local hasta el próximo mes de diciembre.

 

Tocar un meteorito, conocer el suelo marciano y admirar un fragmento de la luna sin salir de la tierra es posible en Chimalhuacán, a través de la exposición, A lo marciano, que se presenta en el Planetario Digital de esta demarcación.

 

“Como resultado de múltiples gestiones del gobierno municipal, el Planetario Digital cuenta con una muestra temporal y, una propia, de piedras celestes encontradas en países como Argentina, China, África, Estados Unidos y México”, explicó el responsable del planetario Agustín Olivares Hernández.

 

Detalló que una parte de esta exposición proviene de una colección del maestro en Ciencias Planetarias de la Universidad de California, Sergio Huanaco Álvarez, quien se ha dedicado al estudio de rocas celestes.

 

Entre las piezas exhibidas destaca el meteorito Allende, el cual fue encontrado en Chihuahua y es catalogado como el más antiguo (con una edad aproximada de 4,570 millones de años) y la “pieza espacial más estudiada del mundo”. Su composición tiene más de 100 minerales que no eran conocidos por los científicos hasta el momento de su descubrimiento.

 

“Además, los visitantes pueden sentir la textura y peso del meteorito Oddessa, encontrado en 1992 en Odessa Texas, Estados Unidos. El impacto de esta roca en el suelo terrestre generó un cráter de 100 metros de diámetro. La edad promedio de este cuerpo espacial es de 63,500 años”, precisó Olivares Hernández.

 

De acuerdo con Ciencia UNAM, un meteorito “es un fragmento de una roca que viene del espacio y cayó en la superficie de la tierra”.

 

La muestra se encuentra al interior de un domo geodésico que representa una nave espacial donde es posible apreciar fotografías animadas de nebulosas, una cama para astronautas y comida real que los científicos llevan al espacio, como galletas y tortillas de harina.

 

El Planetario Digital de Chimalhuacán se encuentra en las inmediaciones del Parque Ecoturístico el Chimalhuache, ubicado en Camino a la Pista s/n, Xochiaca Parte Alta. El horario de visita es de martes a domingo de 10:00 a 16:00 horas.

Chimalhuacán refuerza atención a pacientes con secuelas por COVID-19

 


 

De febrero a la fecha, el gobierno de Chimalhuacán, a través del Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), ha brindado atención a más de 2,490 pacientes que presentan algún tipo de secuelas tras superar la COVID-19.

 

El alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, indicó que a través del Centro de Atención COVID-TEL, se han canalizado a pacientes con secuelas de tipo pulmonar, motriz, neurológico y psicológico, a fin de recibir atención integral que les permita mejorar su calidad de vida.

 

“Con estas acciones reafirmamos nuestro compromiso con la sociedad, demostrando que somos un gobierno solidario con el bienestar de los chimalhuacanos, acompañándolos y dando seguimiento al estado de salud de aquellos que padecieron esta enfermedad”.

 

El CRIS brinda servicios de atención médica, psicológica y nutricional, así como terapias de rehabilitación pulmonar, ocupacional, física y de lenguaje, para aquellas personas que presentan desde afectaciones musculares hasta un síndrome respiratorio agudo. Estos servicios tienen un costo de recuperación accesible para la ciudadanía.

 

Asimismo, el munícipe señaló que, ante el repunte de casos positivos a nivel nacional, el COVID-TEL refuerza servicios de asistencia médica, atención psicológica y seguimiento a pacientes con coronavirus, a fin de inhibir contagios.

 

Los interesados en estos servicios, pueden comunicarse al número telefónico 55-7583-9049, a fin de recibir atención oportuna que pueda salvar su vida. El servicio opera las 24 horas del día.

 

Cabe destacar que, en los últimos seis meses, el Centro de Atención COVID-TEL ha brindamos más de 127,810 servicios a la ciudadanía.

L'ORÉAL ANUNCIA LA ELABORACIÓN DE LA PRIMERA BOTELLA COSMÉTICA HECHA CON PLÁSTICO DERIVADO DE LA TECNOLOGÍA DE RECICLAJE ENZIMÁTICO DE CARBIOS


 

Clichy, 30 de junio de 2021 - L’Oréal anuncia la elaboración de la primera botella cosmética hecha con plástico cien por ciento reciclado con uso de la tecnología enzimática de Carbios y pretende producir las botellas con base en esta innovación disruptiva en 2025. Biotherm sería la primera marca del Grupo en lanzar un producto en esta botella del futuro.

La tecnología desarrollada por Carbios, pionero en el desarrollo de soluciones biotecnológicas para el reciclaje de plásticos de PET*, facilita el camino para la fabricación de productos nuevos hechos a partir de materiales 100 % reciclados producidos con este proceso enzimático. Tiene la ventaja de ser apto para todos los tipos de PET - transparente, con color, opaco y multicapas - y de hacer que estos plásticos sean infinitamente reciclables.

 

Jacques Playe, director de Empaquetado y Desarrollo, L’Oréal, declaró: “Hemos estado trabajando con Carbios desde 2017 para desarrollar la primera botella hecha de PET derivado de la tecnología de reciclaje enzimático, una alternativa al reciclaje mecánico. Nos complace anunciar la viabilidad de estas botellas en una fase inicial y estamos fascinados de encontrarnos en condiciones de crear el empaque del futuro con nuestros socios. Esta es una innovación prometedora para los años venideros que demuestra nuestro compromiso por lanzar al mercado empaques más amigables con el medio ambiente y que formen parte de una iniciativa de circularidad que empezó hace más de 15 años”.

 

Giulio Bergamaschi, presidente de marca global, Biotherm, señaló: “Biotherm es pionero en los cosméticos responsables con la ecología y colocó como centro de su estrategia el empaquetado sustentable y la reducción de residuos. Nos entusiasma ser la primera marca de belleza en elaborar una botella completamente reciclada con plástico de la tecnología disruptiva de Carbios”.

 

En 2017, a fin de promover el desarrollo de las soluciones innovadoras en reciclaje de plásticos y trabajar en conjunto para industrializar la tecnología, L’Oréal creó un consorcio con Carbios, al cual se unieron Nestle Waters, PepsiCo y Suntory Beverage & Food Europe desde entonces. En 2019, L’Oréal invirtió en Carbios a través de su fondo capital de riesgo BOLD (Oportunidades de negocio para el desarrollo de L’Oréal).

 

Con “L’Oréal para el futuro”, el nuevo programa de sustentabilidad de L’Oréal para 2030, el Grupo ha dado un paso más hacia la transformación fundamental de su actividad comercial y ha establecido objetivos nuevos, en particular en el área de empaquetado:

 

• para 2025, el 100 % de sus empaques de plástico serán rellenables, reutilizables, reciclables o compostables;

• para 2030, el 100 % de sus empaques de plástico provendrán de materiales reciclados o de origen vegetal y el Grupo ya no utilizará ningún plástico de origen fósil;

• el 100 % de los ingredientes utilizados en sus fórmulas y todos los materiales de origen vegetal serán rastreables y provendrán de fuentes sustentables para 2030.

 

Para alcanzar estos objetivos, L’Oréal está trabajando con una amplia gama de socios estratégicos, con lo que tiene acceso a las mejores tecnologías. Al igual que Carbios, L’Oréal está colaborando con Albéa, el líder mundial en empaques de productos de belleza, con quien el Grupo desarrolló el primer tubo cosmético que incluye una caja de cartón con certificado FSC en 2019, Purecycle, para la producción de polipropileno (PP) reciclado por solvólisis y LanzaTech y Total, con quienes en octubre de 2020, L’Oréal anunció una primicia mundial: la producción de una botella cosmética de polietileno (PE) hecha con emisiones de carbono industrial reciclado.

 

*PET: El plástico de PET (tereftalato de polietileno) es el plástico más comúnmente reciclado.

 

DOS AÑOS DE GUARDIA NACIONAL, DOS AÑOS DE SIMULACIÓN


Ciudad de México, 1 de julio de 2021.- Contrario a lo manifestado por el presidente y su equipo durante años, en junio del 2019 inició operaciones la Guardia Nacional, no como cuerpo civil, sino como corporación militarizada. A dos años del inicio de sus operaciones, la Guardia Nacional es una simple extensión de las Fuerzas Armadas.

El gobierno federal promueve un marco de actuación militar deliberadamente ambiguo, discrecional y sin controles. Por una parte, se construye una corporación militar y no civil, y, por otra parte, se desnaturaliza la institución castrense otorgándole una responsabilidad policial. No sólo se le otorgaron a las Fuerzas Armadas responsabilidades de seguridad pública a nivel constitucional, sino que absorben las 46 funciones que se establecieron para la Guardia Nacional. Ahora, el presidente de la República anuncia la intención de que la “nueva” corporación se integre formalmente a las Fuerzas Armadas, lo que consumaría el engaño político de ofrecer una corporación civil, y el fraude a la Constitución.

Por lo pronto, la Guardia Nacional viola la Ley, no sólo por su carácter militar, sino por incumplir disposiciones esenciales para cualquier corporación de seguridad civil, como son las relativas al control de confianza. De acuerdo con información pública, la Guardia Nacional es el cuerpo de seguridad pública con un mayor incumplimiento en este rubro, con menos de un diez por ciento de su personal operativo con el certificado correspondiente. Además, es notoria la desinformación y opacidad con la que se conduce, pues fuentes oficiales han brindado información contraria e incompleta respecto a sus procesos de creación, integración, operación y despliegue.

Es preciso recordar que la decisión para crear la Guardia Nacional partió de una estigmatización injusta y sin sustento de los cuerpos policiales, incluida la Policía Federal, a cuyos elementos se acusó de ineptos y corruptos. Esta estigmatización se ha traducido en un abandono institucional y en gravísimos recortes presupuestales destinados a las policías locales. Se las condena a subsistir en condiciones cada vez más precarias, cuando el país enfrenta los peores momentos de inseguridad en su historia moderna. Las insuficiencias de nuestras policías se explican, no por su incapacidad ni por una corrupción supuestamente intrínseca, sino por la indolencia de los actores políticos que las han condenado al abandono.

Valoramos la labor de las Fuerzas Armadas, sus sacrificios y su labor por México. Ellas también son víctimas de una vocación militarista, contraria a la construcción de una vía civil en materia de seguridad pública. Independientemente del uniforme que utilicen, no podrán resolver la crisis de inseguridad que padecemos. No es su vocación ni están ahí sus fortalezas, pero imposible es la tarea cuando lo que prevalece es un discurso condescendiente hacia el crimen organizado.

Seguiremos insistiendo en que el país no requiere despliegues militares, sino policías con atribuciones y capacidades de investigación, de vinculación ciudadana y apoyados en una auténtica política de prevención.

 

UKG impulsa la excelencia operativa para 5,500 fabricantes de todo el mundo durante la masiva interrupción en la cadena de suministro


 


LOWELL, Massachusetts, y WESTON, Florida, 1 de julio de 2021 - En respuesta a la pandemia de COVID-19, la fluctuación de la demanda, las condiciones comerciales siempre cambiantes y la dinámica variable de los empleados, los fabricantes están transformando digitalmente sus negocios y aprovechando todo el potencial de su gente para lograr la excelencia operativa con una experiencia de fuerza laboral conectada de UKG (Ultimate Kronos Group).
 
Más de 5,500 fabricantes -incluyendo ADVICS North America, Inc., Argos USA, Butterball, Climate Control Group, EDP Renewables, General Motors, Hoyt Archery, Komatsu Limited, Mosaic, ProcessBarron, Roseburg, Weir ESCO y Yamaha Corporation of America- aprovechan de UKG para optimizar las operaciones de las personas y proporcionar una experiencia tecnológica racionalizada en el trabajo. La Automatización y la Inteligencia Artificial (IA) impulsadas por UKG Pro, UKG Dimensions, UKG Ready y UKG HR Service Delivery están mejorando la calidad de las decisiones operativas y ayudando a satisfacer una serie de necesidades diversas y exigentes en todos los aspectos de la fabricación.
 
"En el mercado laboral actual y en el cambiante mundo del trabajo, las tecnologías de capacitación de los empleados son fundamentalmente esenciales para construir y fortalecer nuestra cultura", dijo Darlene Womack, directora corporativa de RRHH de ADVICS América del Norte, Inc. "Nuestra solución UKG ofrece una automatización inteligente y herramientas fáciles de usar que dan a todos los miembros de nuestro equipo la movilidad, el empoderamiento y la flexibilidad que merecen en un sistema de gestión de la fuerza de trabajo."
 
Con las soluciones de gestión del capital humano (HCM), nómina, prestación de servicios de RRHH y gestión de la mano de obra de UKG, los manufactureros están capacitando a todos los miembros de sus plantillas -desde los directivos de la empresa hasta los de primera línea- para tomar decisiones más rápidas e inteligentes que impulsen la excelencia operativa continua. Los gerentes pueden implementar estrategias de programación inteligentes para alinear con precisión la mano de obra con la demanda, aumentar la productividad y la eficiencia, y controlar los costos de mano de obra, al tiempo que elimina las tareas manuales, agiliza los procesos de back-office, y ayuda a simplificar el cumplimiento. Además, las soluciones hechas a medida para la industria, incluyendo UKG Dimensions Activities, proporcionan a los fabricantes visibilidad en tiempo real de los datos de la actividad laboral en el taller y una visión de cómo las operaciones se están desempeñando en comparación con los objetivos de productividad y los puntos de referencia.
 
En otros casos, el poder de la IA proporciona recomendaciones inteligentes alineadas con las reglas de trabajo predefinidas que permiten a los colaboradores gestionar de forma independiente sus propios horarios (es decir, publicar, intercambiar o elegir un turno) sin la aprobación del gerente, incluso desde una aplicación móvil UKG, si así lo desean. Esto también da libertad a los gerentes para dedicar su tiempo a importantes iniciativas de equipo y de negocio, como compartir comentarios regulares con los miembros del equipo por hora y ayudarles a entender cómo su rendimiento contribuye a los objetivos de la empresa.
 
"La aplicación móvil UKG y el acceso directo han revolucionado la forma en que los colaboradores piensan en sus trabajos", dijo Christina Goins, gerente de compensación y beneficios en ProcessBarron. "Aunque muchos de nuestros colaboradores han estado con nosotros durante más de 20 años y no están acostumbrados a la nueva tecnología, más de la mitad de nuestros empleados adoptaron la aplicación móvil dentro del primer año de su lanzamiento."
 
A medida que la brecha laboral de la industria se amplía tras la pandemia y los manufactureros se comprometen cada vez más a mejorar la experiencia de los miembros del equipo como medio para reclutar, retener y motivar de forma competitiva a los colaboradores cualificados, las soluciones de UKG Wellbeing at Work ayudan a sentar una base sólida para que los líderes de RRHH y los gerentes de primera línea se comuniquen con transparencia, construyan confianza en el lugar de trabajo, protejan a su gente y diseñen y adapten estrategias empresariales flexibles para garantizar la salud de la organización a largo plazo.
 
"Las tecnologías relacionadas con la planta y la producción desempeñan un papel fundamental en la manufactura moderna en medio de la 'Industria 4.0', sin embargo, son las personas las que aportan el mayor valor y siguen siendo el factor número 1 en la capacidad de cualquier organización para alcanzar sus objetivos operativos y financieros", dijo Kylene Zenk, directora de la práctica de manufactura en UKG. "Para crear un entorno en el que todos los miembros del equipo, independientemente del nivel o del departamento, quieran trabajar y desarrollar sus carreras, los fabricantes deben ampliar el alcance de sus estrategias digitales para desarrollar una experiencia laboral habilitada por la tecnología en la que las personas se sientan capacitadas, apoyadas y valoradas".
 
"Alcanzar la excelencia operativa no es un hecho puntual, sino un ciclo continuo que evoluciona cada día a medida que cambian las condiciones y en el que intervienen muchos estratos diferentes", dijo Chris Todd, presidente de UKG. "Si hemos aprendido algo en el último año, es esto: La forma en que una empresa planifica y responde al cambio es lo que le permite prosperar. La tecnología por sí sola no es suficiente: las organizaciones de manufactura deben combinar las políticas y los procesos centrados en las personas con la tecnología para transformar realmente su negocio y, lo que es más importante, fortalecer su cultura."
 
Recursos de apoyo