jueves, 10 de junio de 2021

Necesario impulsar las fuentes de empleo en Nicolás Romero


 

*El 50 por ciento de la población  se encuentra en pobreza y en pobreza extrema

 

Nicolás Romero, México.- Para impulsar el desarrollo económico de los habitantes de Nicolás Romero es necesario crear fuentes de empleo dentro del municipio, para ello se deben de generar 10 mil fuentes de empleo a través de programas de inversión, promover la creación de pequeñas y medianas empresas e instrumentar un programa de primer empleo para jóvenes, ello generaría bienestar y progreso dentro de la demarcación, afirmó el dirigente del Movimiento Antorchista en el municipio, Héctor Javier Álvarez Ortiz.

El luchador social indicó que actualmente miles de trabajadores se trasladan a los municipios circunvecinos e incluso a la Ciudad de México para aportar su fuerza de trabajo y con ello ganarse el sustento para su familia, mientras que otros miles de nicolasromerenses se dedican dentro del municipio al comercio en todas sus variantes.

En el 2019 el gobierno de Nicolás Romero admitió que el 40 por ciento de la Población Económicamente Activa no cuenta con una fuente de empleo, lo que se traduce en que el 50 por ciento de la población se encuentre en pobreza y en pobreza extrema, es decir que alrededor de 225 mil nicolasromerenses viven en pobreza que aunada a la falta de obras sociales en sus comunidades conlleva a que vivan en condiciones precarias.

A lo anterior se suma que del 60 por ciento de la población que cuenta con trabajo, el 40 por ciento recibe un salario que es insuficiente para cubrir sus necesidades básicas. Ello obliga -aseguro- a que tanto el gobierno municipal, estatal y federal deben coadyuvar en la generación de empleos.

Es decir -concluyó- que de la Población Económica Activa es del 40 por ciento de la población, esto es que de cerca de 450 mil habitantes de Nicolás Romero, 180 mil son los que están en posibilidades de trabajar, de ellos solo el 60 por ciento cuenta con trabajo, es decir 108 mil personas por medio de su trabajo satisfacen las necesidades de su familia y 72 mil no, lo anterior sin contar con el desempleo que se incrementó por la pandemia de covid. Cifra que implica que los tres órdenes de gobierno deben trabajar juntos en la generación de empleos dentro del municipio.

 

Declara el Gobierno de México el 1 de julio como Día Nacional de la Sanidad Vegetal


 

 

  • ​El decreto presidencial reconoce el esfuerzo de los técnicos mexicanos para prevenir la entrada y diseminación de plagas y enfermedades de las plantas.
  • ​La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), es la autoridad encargada de ejecutar y coordinar las acciones y estrategias para el diagnóstico, prevención, control y erradicación de plagas en los vegetales.
  • ​La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que las plagas invasoras dañan hasta 40 por ciento de los cultivos a nivel mundial.

 

Con el objetivo de fomentar la concientización ciudadana sobre la importancia de la fitosanidad para producir alimentos seguros y avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria, el Gobierno de México declaró el 1 de julio de cada año como “Día Nacional de la Sanidad Vegetal”.

 

El Acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), es la autoridad competente en materia de sanidad vegetal y es la encargada de ejecutar y coordinar las acciones y estrategias para el diagnóstico, prevención, control y erradicación de plagas en los vegetales.

 

Subraya que el establecimiento del Día Nacional de la Sanidad Vegetal reconoce los esfuerzos de los técnicos del organismo de Agricultura, ya que es una institución sólida y capacitada para responder a las emergencias fitosanitarias que se presenten.

 

Es importante mencionar que se eligió el 1 de julio para esta conmemoración en virtud que en esa fecha del año 1900 se fundó la Comisión de Parasitología Agrícola, primera dependencia del Gobierno de México que tuvo a su cargo el estudio y combate de plagas y enfermedades agrícolas en el país.

 

Cabe recordar que las acciones de sanidad vegetal que se llevan a cabo de mantera cotidiana en el país tienen como fin prevenir la introducción y diseminación de plagas; diagnosticar, controlar y erradicar las existentes, así como regular la efectividad de los insumos y de los métodos de control, con el objetivo de proteger la producción nacional de vegetales, sus productos y subproductos.

 

Realizan esta labor los técnicos especialistas del Senasica, con el apoyo de investigadores y en coordinación con los agricultores y los comités estatales de Sanidad Vegetal, lo que constituye un trabajo permanente para impulsar la productividad y la seguridad alimentaria del país.

 

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que las plagas invasoras dañan hasta 40 por ciento de los cultivos a nivel mundial, por lo que estableció el 2020 como el Año Internacional de la Sanidad Vegetal (AISV) para concientizar al mundo de proteger la salud de las plantas para erradicar el hambre, reducir la pobreza, proteger el medio ambiente e impulsar el desarrollo económico.

 

Durante el AISV, México organizó diversos eventos conmemorativos, entre ellos, seminarios con productores, académicos, legisladores y científicos, así como un concurso fotográfico, la emisión de un billete de lotería alusivo y la iluminación de verde de la fachada de más de 30 edificios y monumentos históricos de la Ciudad de México y los estados de Jalisco, Puebla, San Luis Potosí, Guanajuato, Tabasco, Nuevo León, Sinaloa y Chiapas, entre otras.

 

Desde 1976, México forma parte de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria de la FAO (CIPF), cuyo objetivo es la cooperación internacional para combatir las plagas y enfermedades de plantas y productos vegetales, así como establecer medidas internacionales para prevenir su introducción y difusión a través de las fronteras nacionales.

 

La misión del organismo, es avanzar hacia un mundo en el que impere la seguridad alimentaria, se eleven los niveles de nutrición y productividad agrícola y las condiciones económicas de la población rural.

 

LA SSC IMPLEMENTARÁ OPERATIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD POR LA MARCHA Y LA RODADA QUE SE REALIZARÁN EN CONMEMORACIÓN DEL 50 ANIVERSARIO DEL 10 DE JUNIO, EN DISTINTAS ZONAS DE LA CIUDAD

 


 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, desplegará 360 policías, 28 vehículos, 19 motopatrullas, cuatro ambulancias, cuatro motoambulancias y una unidad especial, para resguardar la integridad física y patrimonial de los asistentes a las distintas manifestaciones sociales que se llevarán a cabo a partir de las 11:00 horas y posteriormente a las 16:00 horas.

 

Para la primera expresión pública, se espera la concentración de personas en la Plaza Lídice, ubicada en la calle Héroes de Padierna 132, colonia San Jerónimo Lídice, alcaldía la Magdalena Contreras, con rumbo a la calle Magnolia número 131, en la colonia San Jerónimo, en la misma alcaldía.

 

Posteriormente, para las 16:00 horas, los manifestantes se concentrarán y saldrán de la estación de Normal de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo Metro CDMX, ubicada en la Calzada México Tacuba, esquina con avenida de los Maestros, en la colonia Tlaxpana, alcaldía Miguel Hidalgo y se trasladarán hacia el Centro Histórico, para establecerse en la Plaza de la Constitución, colonia Centro, de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Para el evento la SSC, implementará las medidas pertinentes de seguridad y vialidad, para salvaguardar la integridad física y patrimonial de la ciudadanía en general, los organizadores y asistentes a la movilización social, además se promoverán las acciones necesarias para garantizar la movilidad con la realización de los cortes de circulación y ofrecer a los automovilistas las alternativas viales.

 

Además, la SSC resguardará a los aproximadamente 200 integrantes del grupo de ciclismo urbano, quienes realizarán una rodada y se reunirán a partir de las 08:45 horas en seis puntos de la ciudad, para lo cual se desplegarán 124 uniformados, apoyados de 13 vehículos, 13 motocicletas y una moto ambulancia.

 

La SSC pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 55 5208 9898 y la línea de emergencias 911, también recomienda seguir las cuentas institucionales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_CDMX, para conocer detalles del evento, afectaciones y alternativas viales

 

UN PROBABLE RESPONSABLE DE AGREDIR CON UN ARMA DE FUEGO A UN HOMBRE, FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO


 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como posible responsable del deceso de un ciudadano derivado de un impacto de arma de fuego, en la colonia Unidad Habitacional El Rosario, alcaldía Azcapotzalco.

 

Los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, alertaron a los uniformados de una persona lesionada en la calle Aldebarán y que los probables responsables corrían calles adelante, por lo que de inmediato iniciaron la búsqueda.

 

Los policías se percataron que al interior de un vehículo color rojo se encontraba un hombre, al que a simple vista se le apreciaban manchas hemáticas en distintas partes del cuerpo, por lo que solicitaron los servicios médicos e iniciaron la persecución de los posibles responsables, hasta que le dieron alcance a un hombre que coincidía con las características descritas por los curiosos. 

 

Conforme al protocolo de actuación policial le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual se le encontró un arma de fuego corta con cuatro cartuchos útiles, lo que derivó en su detención.

 

En tanto, paramédicos revisaron y diagnosticaron al hombre sin signos vitales por herida por impacto de arma de fuego, por lo que acordonaron la zona y solicitaron los servicios periciales.

 

Por todo lo anterior, el hombre de 34 años de edad, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación legal, no sin antes comunicarle sus derechos de ley.

 

 

La región de América Latina y el Caribe está a punto de perder una oportunidad histórica para invertir en una recuperación sostenible tras la COVID-19

 



Panamá, 10 de junio de 2021 Una nueva plataforma que muestra datos en tiempo real de 33 países de América Latina y el Caribe ha revelado que en materia de gasto ambientalmente sostenible posterior a la COVID-19, América Latina y el Caribe está rezagada con respecto al resto del mundo: 0,5% del gasto total y 2,2% del gasto de recuperación a largo plazo fue respetuoso con el medio ambiente en 2020, en comparación con 2,8% y 19,2% a nivel mundial.

La herramienta está basada en el Observatorio de Recuperación Global, una iniciativa liderada por el Proyecto de Recuperación Económica de la Universidad de Oxford (OUERP), con el apoyo del PNUMA, el Fondo Monetario Internacional y GIZ a través de la Red de Políticas Fiscales Verdes (GFPN). Revela que solo seis de los 33 países de la región dedicaron más de 0,1% de su PIB en planes de recuperación; un pequeño número de ellos sí dedicó una proporción significativa a esfuerzos pos-COVID-19, entre ellos Chile (14,9%), San Cristóbal y Nieves (13,3%), Santa Lucía (11,3%), Bolivia (10,5%) y Brasil (9,26%).

El análisis de más de 1.100 políticas muestra que aproximadamente 77% del presupuesto total de la región para a recuperación, de US$ 318.000 millones, se asignó a medidas de rescate para abordar amenazas a corto plazo y salvar vidas, mientras que, hasta la fecha, solo 16,1% se ha dirigido a planes de recuperación a largo plazo para revitalizar la economía, dada la limitada capacidad de muchos de los países de la región. En promedio, la región ha asignado US$ 490 al gasto per cápita para la recuperación de la pandemia, mientras que en los mercados emergentes y las economías en desarrollo, la cifra es de US$ 650 y, en las economías avanzadas, de US$ 12.700.

La región ha sido fuertemente afectada por la pandemia de COVID-19. Hogar de 8% de la población mundial, concentra alrededor de 29% de las muertes registradas por la pandemia, y se estima que tuvo una contracción del PIB de 7% en 2020.

“Aplaudo la iniciativa de los ministros de América Latina y el Caribe de dar seguimiento a sus avances hacia recuperaciones más sostenibles. Nuestro Tracker muestra que, en general, el gasto ecológico de la región aún no está a la altura de la gravedad de la triple crisis planetaria de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación”, dijo Piedad Martin, directora regional interina del PNUMA para América Latina y el Caribe.

“Con el fin de hacer la transición hacia economías más sostenibles e inclusivas, las naciones de la región deben seguir adelante con base en este buen comienzo para alinear aún más sus prioridades de desarrollo con la recuperación verde”, añadió Martin.

Hasta ahora, según el Observatorio, una proporción más alta del presupuesto para la recuperación se ha gastado en sectores no sostenibles (US$ 7,400 millones) que en iniciativas sostenibles (US$ 1,500 millones). 74% de los gastos negativos para el medio ambiente se ha destinado a infraestructura para fuentes de energía fósiles, 13% a infraestructura portuaria y aeroportuaria insostenible, lo cual se espera que conduzca a un aumento de las emisiones de carbono.

“La situación de la región es preocupante, la respuesta a la pandemia nos está llevando a un aumento de la deuda, lo cual limita nuestra capacidad para dirigir las inversiones hacia la sostenibilidad ambiental. Sin embargo, colocar la acción climática como motor de la reactivación nunca ha sido tan importante. La supervivencia y la competitividad de la región están en juego debido al cambio climático, dijo la ministra de Ambiente y Energía de Costa Rica, Andrea Meza, quien presidirá la XXIII reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente en 2022.

“Hago un llamado a los gobiernos, la comunidad internacional y el sector privado para que apoyen a los países de América Latina y el Caribe en la respuesta a esta crisis y nos ayuden mediante inversiones para cumplir con el Acuerdo de París”, añadió Meza.

Las oportunidades de alto impacto para la región son numerosas y requieren una combinación de políticas públicas. Entre ellas destacan las que tienen que ver con la energía sostenible, en particular la energía renovable no convencional y la eficiencia energética; las inversiones en transporte de cero emisiones, con un enfoque especial en el transporte público; y las inversiones en soluciones basadas en la naturaleza para garantizar la adaptación en sectores clave, como la agricultura y los centros urbanos, donde vive la mayor parte de la población.

“La región ha llegado a una encrucijada económica. O los gobiernos continúan apoyando las viejas industrias moribundas del pasado o invierten en industrias sostenibles que puedan impulsar la prosperidad a futuro. Las nuevas oportunidades económicas para la región son monumentales y los líderes visionarios las aprovecharán”, dijo Brian O’Callaghan, investigador principal del Proyecto de Recuperación Económica de la Universidad de Oxford.

Crecerá 10 por ciento producción de trigo en Sonora en ciclo agrícola Otoño-Invierno 2020-2021


 

 

  • ​En el ciclo referido se sembraron 236 mil 643 hectáreas, cifra que representa un incremento de cuatro mil 042 respecto al ciclo agrícola 2019-2020, en el que se cultivaron 232 mil 601 hectáreas.
  • ​Sonora ocupa el primer lugar en la producción de este cereal en México y contribuye con el 53 por ciento del total nacional. El principal destino del volumen obtenido en el presente ciclo agrícola será para la industria nacional (elaboración de harinas y pasta).

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que la producción de trigo crecerá 10 por ciento en el actual ciclo agrícola de Sonora, con un volumen estimado en un millón 689 mil 631.59 toneladas, debido al mayor número de hectáreas sembradas y más semanas con clima frío que favorecieron el desarrollo de este cereal.

 

Con datos de su representación en la entidad, detalló que en este ciclo Otoño-Invierno 2020-2021, que inició en octubre del año pasado –las trillas de trigo comenzaron el 15 de abril—, se sembraron 236 mil 643 hectáreas, cuatro mil 042.08 hectáreas más en comparación con el ciclo agrícola Otoño-Invierno 2019-2020, cuando fueron 232 mil 601 hectáreas.

 

A la fecha se han cosechado 222 mil 382 hectáreas –con volumen de un millón 586 mil 819.90 toneladas—, que representan el 93.9 por ciento de la superficie sembrada y un rendimiento promedio de 7.14 toneladas por hectárea.

 

Esta cifra contrasta con la del ciclo pasado que fue de 6.58 toneladas por hectárea, con lo cual se estima un incremento de 560 kilogramos por hectárea, indicó.

 

 

Resaltó que en los primeros meses del año, Sonora registró más semanas con días fríos, lo que favoreció el desarrollo fenológico de este cultivo, por consiguiente el buen rendimiento obtenido, en comparación con el ciclo anterior, cuando se obtuvo un millón 530 mil 588 toneladas.

 

La mayor parte de los productores de trigo en la entidad son de pequeña y mediana escala y utilizan en sus cosechas el ciento por ciento de semillas mejoradas del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS).

 

Sonora ocupa el primer lugar en la producción de trigo en el país, al contribuir con el 53 por ciento del total nacional. En el caso del trigo panificable el principal destino del volumen obtenido en el presente ciclo agrícola se destinará a la industria nacional, para la elaboración de harinas y pasta, y en cuanto al cristalino en su totalidad será la exportación.

 

Por el lado del comercio internacional, los precios de mercado fluctúan entre 245 a 263 dólares por tonelada para el trigo cristalino y de 235 a 270 dólares por tonelada para el panificable, montos superiores a los que los productores han alcanzado en los últimos ciclos, anotó Agricultura.



http://www.gob.mx/agricultura

 

EN LA ALCALDÍA TLÁHUAC, UNIFORMADOS DE LA SSC RECUPERARON UN CAMIÓN DE CARGA POSIBLEMENTE ROBADO EN EL ESTADO DE MÉXICO Y DETUVIERON A DOS PERSONAS


 

• Se aseguró una réplica de arma de fuego corta y una motocicleta con permiso provisional del estado de Guerrero

 

Tras implementar un dispositivo búsqueda y localización, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos sujetos que posiblemente robaron un camión de tres y media toneladas, color blanco, mismo que fue recuperado.

 

Los hechos ocurrieron mientras los oficiales se encontraban en labores de vigilancia en la colonia Zona Rústica, cuando un hombre pidió su apoyo y refirió que, momentos antes, mientras se encontraba estacionado cerca de un panteón ubicado en la localidad de Santa Catarina Ayotzingo, en el municipio de Chalco, Estado México, dos hombres que llegaron en una motocicleta, lo amenazaron con un arma de fuego y lo desapoderaron de su camioneta de carga.

 

El denunciante agregó que le daba seguimiento mediante el rastreo satelital GPS, por lo que los uniformados, en compañía del afectado, iniciaron la búsqueda del vehículo y fue en la calle Monte Albán, en San Andrés Mixquic, donde lo localizaron estacionado y a bordo de él, se encontraban dos personas, así como a un costado, una motocicleta.

 

Al notar la presencia policial, los tripulantes bajaron de la camioneta e intentaron huir, además, en ese momento los familiares y vecinos salieron de sus hogares y comenzaron a agredir a los uniformados, quienes al verse superados en número, y con el fin de evitar un conflicto, solicitaron el apoyo de más unidades y equipos de trabajo.

 

Tras implementar un dispositivo de búsqueda y después de controlar la situación, los policías detuvieron a los dos sujetos, a quienes les realizaron una revisión de seguridad, como marca el protocolo de actuación policial, tras la cual encontraron una réplica de arma de fuego corta.

 

Por todo lo anterior y en atención a la denuncia, los hombres de 30 y 35 años de edad, fueron enterados de sus derechos de ley y junto con la camioneta recuperada y la moto que cuenta con un permiso provisional del estado de Guerrero, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal. 

 

Inicia Segalmex segunda etapa de la Estrategia de Educación Nutricional para beneficiarios del Programa de Abasto Rural de Diconsa


 

 

  • ​El director de Segalmex, Ignacio Ovalle Fernández, destacó la labor benemérita del organismo para llevar abasto y buenos hábitos alimenticios a la población objetivo de este programa federal

 

 

Con el objetivo de contribuir al desarrollo de habilidades, actitudes y prácticas de alimentación que favorezcan la adopción de una dieta sana en el ámbito individual, familiar y colectivo de la población beneficiaria del Programa de Abasto Rural (PAR) de Diconsa, el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), sectorizado en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, dio inicio a la segunda etapa de la implementación del Modelo de Capacitación en Orientación Alimentaria.

 

El director general de Segalmex, Ignacio Ovalle Fernández; la responsable de la Estrategia Nutricional del organismo, Alma Galicia, y la coordinadora de Capacitación, Edith Serrano, dieron inicio al taller “Alimentación correcta para una vida saludable”, en el que se brindó instrucción a los responsables de capacitar a mil 100 supervisores operativos, hasta llegar a los encargados de las más de 25 mil tiendas comunitarias y a la población objetivo.

 

“Nuestra tarea es benemérita porque no sólo consiste en llevar abasto, sino también orientamos a los consumidores sobre los alimentos que son saludables, con lo que asumimos el compromiso de contribuir a la reducción de enfermedades crónico-degenerativas relacionadas con malos hábitos alimenticios que conllevan a la desnutrición, sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión y otras que afectan al corazón”, subrayó Ovalle Fernández.

 

Esta acción llevada a cabo por Segalmex se integra a la Estrategia Nacional para una Alimentación Saludable, Justa y Sostenible del Gobierno de México en la que participan las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, Economía, Hacienda, Bienestar, Educación, Salud y Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Instituto Nacional de Salud Pública, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

 

Como parte de sus líneas de acción, Segalmex realiza capacitaciones dirigidas a población abierta vulnerable en más de 23 mil localidades a nivel nacional, que son abastecidas con la canasta básica y productos complementarios del Programa de Abasto Rural de Diconsa.

 

Asimismo, realiza vinculaciones interinstitucionales y del ámbito social, uso de redes sociales para difundir videos y publicaciones con información nutricional, recetas para la preparación de alimentos sanos y la revista electrónica “Nutrición con Sabor”.

 

De igual forma, difunde el consumo de alimentos favorables para la salud mediante la colocación de carteles en tiendas fijas y móviles con los indicativos del Semáforo de la Nutrición de Segalmex.

 

La primera etapa de la Estrategia Nutricional inició el pasado 23 de marzo con la capacitación a facilitadores de las Unidades Operativas estatales mediante la realización de los talleres: “Alimentación correcta para una vida saludable”, “Alimentación Materno-Infantil” y “Elecciones saludables y gasto familiar”.

 

EN DISTINTOS HECHOS OCURRIDOS EN LAS ALCALDÍAS CUAUHTÉMOC Y VENUSTIANO CARRANZA, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A CINCO PERSONAS EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA




En tres distintas acciones, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro hombres y una mujer en posesión de aproximadamente tres kilogramos y medio de aparente marihuana, en las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza. 

El primer caso se suscitó mientras los uniformados realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en calles de la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc y se percataron que un hombre, en actitud inusual, manipulaba hierba dentro de una bolsa. 

Al estar en presencia de un posible hecho delictivo, los oficiales se acercaron a verificar la situación, pero al percatarse de la presencia policial, el hombre intentó evadirlos y abandonar la bolsa.

En una rápida acción los oficiales le dieron alcance y le pidieron que se detuviera para realizarle una revisión preventiva, además inspeccionaron la bolsa color negro y en su interior hallaron aproximadamente un kilo de una hierba verde y seca con las características de la marihuana, motivo por el cual fue asegurado. 

En una segunda acción, en la colonia Ampliación Penitenciaría, los efectivos que circulaban por la calle Miguel Domínguez, en la alcaldía Venustiano Carranza, observaron a un hombre que manipulaba una bolsa con una hierba verde, por lo que se aproximaron a él. 

Cuando le realizaron la revisión de seguridad, en apego a los protocolos de actuación policial, encontraron dentro de una bolsa de plástico alrededor de un kilo de aparente marihuana, y en ese momento fue detenido. 

El tercer caso ocurrió cuando los oficiales realizaban patrullajes sobre la avenida Circunvalación y la calle Santo Tomás, en la colonia Centro, alcaldía Venustiano Carranza y se percataron que en el interior de un automóvil color azul con placas de circulación del Estado de México, dos hombres y una mujer manipulaban una bolsa transparente que dejaba ver un vegetal verde.

Para descartar un hecho delictivo, le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual les aseguraron aproximadamente un kilogramo y medio de aparente marihuana a granel y dinero en efectivo.   

Por los hechos anteriores, los hombres de 30, 37, 29 y 23 años de edad, así como la mujer de 22 años de edad, respectivamente, fueron enterados de sus derechos de ley y junto con lo asegurado, trasladados ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de determinar su situación jurídica.

 

RECONOCE COPARMEX COOPERACIÓN DE EU PARA APOYAR REFORMA LABORAL Y PROYECTOS PARA IMPULSAR LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA


·         Propone Confederación manejo transparente de los recursos y canalizarlos a capacitación, tecnología y digitalización de procesos para la reforma laboral

·          La reactivación económica y el impulso a las inversiones debe ir acompañada de acciones que brinden certidumbre jurídica.

En la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX, queremos destacar el anuncio del Gobierno de Estados Unidos a través de su Vicepresidenta Kamala Harris, para invertir 130 millones de dólares adicionales para la implementación de la reforma laboral en nuestro país y para financiar programas de apoyo a trabajadores y atender los riesgos del trabajo y evitar el trabajo infantil. 

Esos recursos, anunciados en el marco de la visita a México de la Vicepresidenta estadounidense, deberán manejarse con transparencia para atender los temas propuestos.

En cuanto a la implementación de la reforma laboral, desde Coparmex proponemos que esos recursos sean utilizados para capacitar a los funcionarios que tienen o tendrán bajo su responsabilidad las funciones de la Conciliación de los conflictos laborales así como la administración de la justicia laboral en los nuevos tribunales dependientes del poder judicial, así como para la modernización tecnológica y la digitalización de los procesos derivados de la reforma en la materia.

En la visita de la Vicepresidenta Harris,  se abordaron diversos temas en seguimiento a la agenda bilateral y se revisaron los compromisos asumidos por cada gobierno desde que el Presidente Joe Biden asumió la presidencia de Estados Unidos, en especial la implementación del T-MEC, que incluye el cumplimiento de la agenda laboral.

Por otra parte, en el encuentro entre la Vicepresidenta  Harris y el Presidente Andrés Manuel López Obrador se acordó impulsar la reactivación económica y la inversión de capitales estadounidenses, sobre todo en el sur del País, siendo relevante el acuerdo para reactivar el Diálogo Económico de Alto Nivel para celebrarse en el mes de septiembre.

Desde la Confederación reiteramos nuestra disposición a trabajar con las autoridades y empresarios de ambos países para el fortalecimiento económico y social de la región de América del Norte.

De la agenda de la Vicepresidenta dada a conocer, se desprendió una reunión con dirigentes sindicales, hubiese sido deseable que también fueran convocadas las principales centrales representativas como una valiosa oportunidad para que fueran escuchadas las diferentes voces y corrientes sindicales.

 

ALERTA REGULATORIA: EXCESIVO REDUCIR DE 90 A 5 DÍAS PLAZO PARA SUBSANAR ANOMALÍAS DETECTADAS EN INSPECCIONES LABORALES


 

  • La propuesta de reforma de la STPS ya está en la CONAMER; el límite de la consulta pública es el 16 de junio
  • Del 29 de mayo al 4 de junio la Comisión recibió 18 proyectos regulatorios

 

La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) recibió una propuesta de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que plantea reformar el Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones para reducir, de 90 a 5 días, el plazo en el que los centros de trabajo deben subsanar las anomalías detectadas durante las inspecciones. 

 

Con la #AlertaRegulatoria, desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), detectamos que este proyecto podría resultar excesivo y dificultará el cumplimiento de las empresas, por lo que hacemos un llamado a la CONAMER para que se cumpla con el tiempo establecido para la consulta pública antes de su dictaminación, periodo que concluirá el próximo 16 de junio de 2021. 

 

Si bien para las empresas mexicanas es primordial atender con prontitud los posibles riesgos o anomalías detectadas por los inspectores laborales para evitar cualquier situación que ponga en riesgo la integridad física de nuestros colaboradores, el contar con un tiempo tan reducido dificultaría el cumplimiento de la norma.  

 

Reiteramos la petición a la CONAMER para que, este proyecto que está clasificado en el Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) como de impacto moderado, cumpla con el tiempo establecido de consulta pública para permitir la participación de los sectores social y empresarial y estos puedan expresar con puntualidad sus opiniones o realizar aportaciones que enriquezcan la propuesta. 

 

La #AlertaRegulatoria de COPARMEX detectó que del 29 de mayo al 04 de junio de 2021 la CONAMER recibió 18 proyectos regulatorios, tres de los cuales están clasificados como regulaciones con costo económico y/o social, por lo que habrá un AIR por parte de la dependencia y un periodo de consulta pública para permitir la participación ciudadana. 

 

De los proyectos con costo, uno fue emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y se trata de un acuerdo a través del cual se informa al público en general de la reducción programada en el consumo de hidrocloroflourocarbono en México en los años 2021-2023. El objetivo de este proyecto es dar cumplimiento a los compromisos del Gobierno de México con el Protocolo de Montreal en lo relativo a sustancias agotadoras de la capa de ozono. 

 

El segundo proyecto con posible costo fue emitido por el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) y tiene como objetivo reformar y adicionar diversas disposiciones del Reglamento para la operación del organismo Servicio Postal Mexicano. En específico, se establecen los mecanismos a partir de los cuales se pueda ofrecer a la población en general servicios postales electrónicos. 

 

El tercer proyecto con posible costo fue emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el que se definen reglas para el otorgamiento, revalidación, suspensión y revocación del registro de peritos, en el Padrón Nacional de Peritos Valuadores del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales. Los 13 proyectos restantes ingresaron como exenciones. 

 

Es importante mencionar que en esta edición de la #AlertaRegulatoria se detectaron también cuatro proyectos que sí implican posibles costos y no debieron de haber sido clasificados como exenciones, entre los que destacan dos regulaciones de la STPS sobre la capacitación de trabajadores y el programa de formación de agentes multiplicadores. 

 

Aunque el objetivo de las regulaciones es positivo, debido a que sí establecen requisitos y obligaciones de cumplimiento que los trabajadores interesados deben de cumplir, consideramos que ambas regulaciones deben de pasar por un proceso de AIR y de consulta pública. 

 

Por último, ingresaron una regla de operación del Programa para Regularizar Asentamientos Humanos para el ejercicio fiscal 2021 de la SEDATU y una actualización periódica referente a veda temporal para la pesca de verdillo en Baja California en 2021 por parte de la SADER.

 

Les recordamos que pueden revisar nuestra #AlertaRegulatoria para ver todos los detalles de las nuevas regulaciones de la semana y un análisis histórico en http://cpmx.me/AlertaRegulatoria.

 

LOCALIZA FGJ, CON APOYO DE SSC, TOMA CLANDESTINA DE HIDROCARBUROS EN UN INMUEBLE DE LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO


 


 

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informa que, al realizar una diligencia para la reposición de sellos en un inmueble que se encuentra en litigio, el agente del Ministerio Público, con el acompañamiento de Policía de Investigación (PDI) y de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), localizó una toma clandestina conectada a un ducto de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

 

De acuerdo con los primeros reportes, el representante social de la Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FIDAMPU) se presentó en el inmueble ubicado en la colonia El Recreo, alcaldía Azcapotzalco, para llevar a cabo las diligencias de reposición de sellos.

 

Pero en el interior encontraron a seis personas junto con varios bidones, dos de ellos que aparentemente contenían gasolina, así como una cisterna con mangueras posiblemente conectadas a los ductos de PEMEX.

 

Dichas personas quedaron a disposición del representante social, adscrito a la Coordinación General de Investigación Territorial, donde se definirá su situación jurídica.

 

Por este hecho, se solicitó intervención de personal especializado de la empresa paraestatal y de Protección Civil, quienes en sus primeros reportes indicaron que se trataba de una toma clandestina al interior del inmueble.

 

El agente ministerial solicitó intervención de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales para que especialistas en ingeniería civil, criminalística, fotografía y química recabaran indicios en el lugar. 

 

A las personas mencionadas en este comunicado se les presume inocentes y serán tratadas como tales en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional, en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

La SSC y la FGJ reiteran su compromiso de mantener estrecha coordinación y colaboración para realizar acciones de prevención, investigación y combate a los delitos de alto impacto.

ANUNCIAN VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 A PERSONAS DE 40 A 49 AÑOS DE EDAD EN 16 MUNICIPIOS MÁS DEL ESTADO DE MÉXICO

  

  • Inicia viernes 11 de junio aplicación de la vacuna en Acambay, Atlacomulco, El Oro, Temascalcingo, Ixtlahuaca, Jiquipilco, Jocotitlán, Morelos, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Aculco, Chapa de Mota, Jilotepec, Polotitlán, Soyaniquilpan y Timilpan.
  • Explican que las personas que radiquen en estas demarcaciones podrán acudir a vacunarse a cualquier módulo de los 16 municipios.
  • Hacen autoridades un llamado a la ciudadanía para continuar con las medidas sanitarias preventivas aunque ya hayan sido vacunados.

 

Toluca, Estado de México, 10 de junio de 2021. A partir del viernes 11 de junio iniciará la aplicación del biológico contra COVID-19 a los adultos de 40 a 49 años en 16 municipios del norte de la entidad, en donde se vacunará a cualquier persona que cumpla con los requisitos de edad y residencia en la zona, aunque acuda a inmunizarse a algún módulo fuera de su demarcación.

 

Los municipios son Acambay, Atlacomulco, El Oro, Temascalcingo, Ixtlahuaca, Jiquipilco, Jocotitlán, Morelos, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Aculco, Chapa de Mota, Jilotepec, Polotitlán, Soyaniquilpan y Timilpan.

 

Quienes vayan a aplicarse la vacuna deberán registrarse previamente en el portal https://mivacuna.salud.gob.mx y llevar impreso el formato de vacunación generado en dicha plataforma, así como una identificacion oficial, CURP y comprobante de domicilio original a nombre de quien se vacuna para corroborar su residencia en alguno de los 16 municipios.

 

Autoridades de los tres niveles de gobierno recomendaron a todas las personas llenar el formato con la información solicitada, con excepción del tipo de vacuna, el número de lote y la fecha en que acudirá, esto facilitará el acceso a la sedes y agilizará el proceso de vacunación.

 

En todos los lugares, la jornada se llevará a cabo del 11 al 13 de junio, en un horario de 9:00 a 17:00 horas y se continuará vacunando a mujeres embarazadas mayores de edad con nueve semanas o más de gestación que radiquen en la zona.

 

La ubicación de las sedes, horarios y requisitos se puede consultar en el sitio web http://edomex.gob.mx/vacunacion.

 

Se reitera que la vacuna es gratuita y segura, por lo que no es necesario pernoctar o llegar de madrugada a los módulos, y en la medida de lo posible tratar de escalonar su arribo para no exponerse a largas filas o aglomeraciones que pongan en riesgo su salud, además de acudir desayunados y en caso de estar en tratamiento por alguna enfermedad, tomar puntualmente sus medicamentos.

 

Finalmente se hace un llamado a continuar con las medidas sanitarias preventivas, aunque ya hayan sido vacunados, como son correcto uso de cubrebocas, caretas y/o goggles, lavado frecuente de manos y mantener la sana distancia.

 

SUMAN MÁS DE 16 MIL ASESORÍAS LABORALES A TRABAJADORES MEXIQUENSES

 

• Asesoran en casos como despido injustificado, reparto de utilidades, adeudos de aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, indemnizaciones por muerte, entre otras causas.

• Recuperan 36 millones 621 mil pesos por concepto de adeudos, prestaciones y finiquitos, en favor de mil 354 trabajadores y sus beneficiarios.

 

Toluca, Estado de México, 10 de junio de 2021. En lo que va de este año, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo del Estado de México suma más de 16 mil 935 asesorías jurídicas a las y los trabajadores, sus beneficiarias, beneficiarios y representantes sindicales, en casos como despido injustificado, reparto de utilidades, adeudos de aguinaldo, vacaciones, prima vacacional e indemnizaciones por muerte, entre otras causas.

 

Así lo informó Miguel Ángel Terrón Mendoza, titular de la institución responsable de asesorar en forma gratuita a los ciudadanos que soliciten información y demás servicios de representación jurídica, en cuestiones que se relacionen con la aplicación de las normas de trabajo y derechos laborales.

 

Detalló que debido a la pandemia de COVID-19, las 16 mil 935 asesorías se brindaron a través de distintas plataformas, como el sitio de internet del Sistema de Atención al Trabajador (https://siat.edomex.gob.mx/citaOnline), la línea telefónica 800-770-2233, el correo electrónico prodetmex@edomex.gob.mx y de manera presencial cuando fue necesario.

 

Puntualizó que, del total de asesorías, 9 mil 899 se dieron de manera presencial, 6 mil 611 por la vía telefónica y 425 por correo electrónico.

 

Terrón Mendoza indicó que, durante el mismo periodo de tiempo, derivado de los convenios que lograron las y los procuradores auxiliares, entre los trabajadores y sus empleadores, se logró recuperar 36 millones 621 mil pesos por concepto de adeudos, prestaciones y finiquitos, en favor de mil 354 beneficiarios.

 

Destacó que los convenios se alcanzan gracias al diálogo social que se procura entre trabajadores y patrones, y a que se privilegia la conciliación como herramienta alterna en la solución de conflictos, permitiendo así poner fin a las discrepancias dentro del marco de la ley.

 

MOTIVA SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO A MEXIQUENSES QUE ACUDIRÁN A LOS JUEGOS NACIONALES CONADE 2021



 

• Integran 800 deportistas la selección del Estado de México.

• Inician participación el 16 de junio y concluyen el 4 de septiembre.

 

Zinacantepec, Estado de México, 10 de junio de 2021. A unos días del arranque de la primera edición de los Juegos Nacionales Conade 2021, la Secretaria de Cultura y Turismo, Marcela González Salas se reunió con parte de los atletas del Estado de México que acudirán a la máxima justa deportiva amateur, representando a la entidad mexiquense.

 

En la ceremonia realizada en el Gimnasio de Usos Múltiples de la Ciudad Deportiva Edoméx, estuvieron presentes el Director General de Cultura Física y Deporte, Máximo Quintana Haddad, así como los atletas Cristhian Donovan Juárez López, de Marcha, Athena Meneses Kovacs, de Natación, Abril Sánchez González, de Squash, Perla Gabriel Vázquez, de Halterofilia, y Diego Campirán Dotor, de Pelota vasca, en representación de los casi 800 mexiquenses que obtuvieron su pase al certamen nacional.

 

La responsable del deporte en la entidad mexiquense reiteró el compromiso del Gobierno del Estado del México, para con las y los atletas que acudirán a la contienda deportiva, esperando que alcancen sus objetivos y reconoció el proceso de entrenamiento durante el confinamiento, del cual dijo, todos, de alguna manera, salimos fortalecidos, en todos los ámbitos incluyendo, por supuesto el deporte.

 

Por su parte, Quintana Haddad reiteró la confianza en las y los deportistas de la entidad, en estos primeros Nacionales Conade y los invitó a luchar de manera individual para mejorar sus resultados y de manera general, superar el quinto lugar que se logró en la última edición de la llamada Olimpiada Nacional, en el año 2019.

 

A nombre de las y los deportistas que conforman la delegación estatal, el andarín Donovan Juárez agradeció el respaldo y acompañamiento de la Secretaría de Cultura y Turismo y confió en que todos los participantes darán su máximo esfuerzo en cada una de sus competencias, para poner en alto el nombre del Estado de México.

 

La Selección del Edoméx estará integrada por aproximadamente 800 deportistas, más el cuerpo técnico, jueces, entrenadores y delegados, quienes tomarán parte en las competencias que arrancan el 16 de junio y concluirán el 4 de septiembre, desarrollándose en los estados de Nuevo León, Jalisco, Aguascalientes, Durango, Coahuila, Guerrero, Colima, así como el Instituto Mexicano del Seguro Social en sus sedes de Oaxtepec y el complejo Cultural Los Pinos.

MOTIVA SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO A MEXIQUENSES QUE ACUDIRÁN A LOS JUEGOS NACIONALES CONADE 2021


 

• Integran 800 deportistas la selección del Estado de México.

• Inician participación el 16 de junio y concluyen el 4 de septiembre.

 

Zinacantepec, Estado de México, 10 de junio de 2021. A unos días del arranque de la primera edición de los Juegos Nacionales Conade 2021, la Secretaria de Cultura y Turismo, Marcela González Salas se reunió con parte de los atletas del Estado de México que acudirán a la máxima justa deportiva amateur, representando a la entidad mexiquense.

 

En la ceremonia realizada en el Gimnasio de Usos Múltiples de la Ciudad Deportiva Edoméx, estuvieron presentes el Director General de Cultura Física y Deporte, Máximo Quintana Haddad, así como los atletas Cristhian Donovan Juárez López, de Marcha, Athena Meneses Kovacs, de Natación, Abril Sánchez González, de Squash, Perla Gabriel Vázquez, de Halterofilia, y Diego Campirán Dotor, de Pelota vasca, en representación de los casi 800 mexiquenses que obtuvieron su pase al certamen nacional.

 

La responsable del deporte en la entidad mexiquense reiteró el compromiso del Gobierno del Estado del México, para con las y los atletas que acudirán a la contienda deportiva, esperando que alcancen sus objetivos y reconoció el proceso de entrenamiento durante el confinamiento, del cual dijo, todos, de alguna manera, salimos fortalecidos, en todos los ámbitos incluyendo, por supuesto el deporte.

 

Por su parte, Quintana Haddad reiteró la confianza en las y los deportistas de la entidad, en estos primeros Nacionales Conade y los invitó a luchar de manera individual para mejorar sus resultados y de manera general, superar el quinto lugar que se logró en la última edición de la llamada Olimpiada Nacional, en el año 2019.

 

A nombre de las y los deportistas que conforman la delegación estatal, el andarín Donovan Juárez agradeció el respaldo y acompañamiento de la Secretaría de Cultura y Turismo y confió en que todos los participantes darán su máximo esfuerzo en cada una de sus competencias, para poner en alto el nombre del Estado de México.

 

La Selección del Edoméx estará integrada por aproximadamente 800 deportistas, más el cuerpo técnico, jueces, entrenadores y delegados, quienes tomarán parte en las competencias que arrancan el 16 de junio y concluirán el 4 de septiembre, desarrollándose en los estados de Nuevo León, Jalisco, Aguascalientes, Durango, Coahuila, Guerrero, Colima, así como el Instituto Mexicano del Seguro Social en sus sedes de Oaxtepec y el complejo Cultural Los Pinos.

 

OFRECEN ARTESANOS MEXIQUENSES CONFECCIONES ORIGINALES PARA CABALLEROS


 

• Son camisas y corbatas las piezas más solicitadas, que dan identidad y generan orgullo al portarlas en cualquier ocasión.

• Buscan artesanos continuar en el gusto del público y las nuevas generaciones.

• Existe gran variedad de artículos en cualquier sucursal de la Tiendas de Artesanías Casart.

 

Toluca, Estado de México, 10 de junio de 2021. Las y los maestros artesanos mexiquenses, con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Turismo, han participado en diferentes capacitaciones para innovar productos a partir de las artesanías que realizan, dando como resultado confecciones originales.

 

En esta ocasión invitan a conocer los textiles elaborados especialmente para caballeros, cuya manufactura y significado se elevan más allá del valor comercial; son una opción para regalar en el Día del Padre o como un obsequio por cualquier otro motivo.

 

Las artesanías elaboradas con textiles forman parte de la expresión cultural mexiquense que provienen de épocas prehispánicas y en ellas se plasma el alto contenido cosmogónico de los pueblos originarios.

 

Adquirir estos productos, que cautivan y se convierten en tendencia, ayuda a generar ingresos en la economía familiar de las manos que los crean, permiten mantener las tradiciones y da identidad y generan orgullo a quienes los portan.

 

Además de entrar en diferentes sectores en gustos y preferencias, las y los artesanos han desarrollado técnicas, habilidades y destreza para crear diseños innovadores que mejoren la calidad y puedan comercializarse en la entidad, a nivel nacional e incluso en el extranjero.

 

Los bordados mazahuas destacan en la entidad y han podido incursionar en nuevas aplicaciones de piezas utilitarias o decorativas, además de bolsas, diademas, cubrebocas, monederos, decoración de sombreros, pulseras, aretes, así como camisas, gabanes y suéteres para hombre.

 

El rebozo es una prenda icónica a nivel nacional y muy distintiva de Tenancingo y Malinalco. Aunque a través del tiempo se ha utilizado por las mujeres, actualmente se le ha dado otro uso a este lienzo como en aplicaciones en corbatas, mancuernillas, camisas, carteras y zapatos, entre otras muchas piezas.

 

La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), invitan a consumir lo hecho en el territorio mexiquense, donde hay varias Tiendas de Artesanías Casart, la principal y más grande se encuentra en Toluca, ubicada en Paseo Tollocan #700, Col. Izcalli IPIEM.

 

Hay otra en la capital mexiquense al interior de la Galería de Arte Mexiquense “Torres Bicentenario” y una más en el Aeropuerto Internacional de Toluca. Además  en Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Teotihuacán, Atlacomulco y Texcoco.

 

También invitan a seguir las redes sociales del IIFAEM, donde se comparten los catálogos y pueden realizar compras en línea, Facebook y Twitter, en @iifaem.



 

CHARLAN ESPECIALISTAS DE TCHAIKOVSKY, EL COMPOSITOR QUE RECIBIÓ LA DANZA

 

 

• Comparten importancia de grandes maestros y compañías de ballet.

• Ofrecen una segunda parte de esta plática para próximas fechas, que pueden seguir por Facebook y Twitter en @CulturaEdomex.

 

Toluca, Estado de México, 10 de junio de 2021. La Secretaría de Cultura y Turismo cuenta con grandes instituciones en el mundo del arte, tal es el caso del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM) y de la Compañía de Danza de la entidad, ambas con alto nivel profesional y en constante búsqueda de perfeccionarse día a día.

 

Así, sus titulares se reunieron para charlar desde su área de especialización, música y danza, sobre la forma en que ambas convergen y se convierten en una bella forma de expresión que ha cautivado al público.

 

Dentro del programa Cultura, Deporte y Turismo en un Click 3.0, que se presenta a través de las redes sociales de la dependencia, se llevó a cabo este conversatorio titulado “Tchaikovsky el compositor que recibió la danza”.

 

“El ballet tiene su origen en Italia, en las cortes, donde comienza a desarrollarse este tipo de danza o mascaradas y termina siendo ballet porque es precisamente en Francia donde gracias a los mecenas Catalina de Medici y Luis XIII, nace el ballet cómico de la reina”, compartió Jasmany Hernández Negrete, Director artístico de la Compañía de Danza del Estado de México.

 

“Para la época del Romanticismo, en la primera mitad del siglo XIX, surgen obras que han trascendido hasta nuestros días y que son catalogadas como piezas clásicas de ballet.

 

“En la segunda mitad del siglo XIX y quizá la primera del siglo XX, llega el periodo Clásico y lo hace con una figura trascendental, Marius Petipa, quien impulsó grandemente las artes escénicas”, refirió Hernández Negrete.

 

Por su parte, Luis Manuel García Peña, Director del COMEM, agregó que Tchaikovsky es el gran compositor de las obras más importantes del repertorio clásico del ballet como El lago de los cisnes, La bella durmiente y El Cascanueces.

 

De igual forma, indicaron las características del ballet y de las cinco posiciones básicas de pies y cinco o seis de brazos que lo integran, además retomaron la importancia que en el ballet tuvieron los grandes maestros rusos y las grandes escuelas de ballet.

 

Jasmany Hernández destacó al Ballet Marinsky de San Petersburgo y el teatro Bolshoi de Moscú, cada uno de ellos con sus características muy definidas que los distinguen en el momento de ejecución.

 

Esta charla se encuentra disponible para las y los amantes del ballet, por las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, por Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex.