miércoles, 2 de junio de 2021

El trabajo de Jabra en Latinoamérica

 


Jabra lleva presente en Latinoamérica tan solo 11 años, según indicaron desde la empresa a este medio. “Desde sus inicios en Brasil, hemos llevado un crecimiento exponencial y cada vez se torna más relevante en toda la región”, dijo Mercedes Fonseca – Manager South Cone en Jabra. Y agregó: “Gracias a la inclusión reciente de nuevos dispositivos de video a la cartera de productos de la marca, Jabra completa su oferta para ofrecer herramientas de colaboración profesionales que se destacan por una tecnología insuperable y el diseño danés”.

Considerando lo dicho anteriormente, desde Jabra aclaran que se posicionan como una marca líder en el ámbito de las comunicaciones profesionales tanto en contact center, oficinas y verticales como educación, salud y gobierno. “Una de las características principales que define a Jabra es la innovación y el desarrollo de dispositivos con la mejor tecnología de audio y video”, agregó por su lado Josefina Buchanam – Inside Sales South Cone en la compañía.

Buchanam dijo que, en lo que se refiere a video, Jabra acaba de anunciar el lanzamiento de dos nuevas cámaras de la serie PanaCast que están preparadas para reinventar el video, el audio y la inteligencia de la sala de reuniones para el “nuevo espacio de trabajo híbrido”. “Se trata de la cámara Jabra PanaCast 50 – diseñada para ser la primera barra de video inteligente lista para la nueva normalidad, y la Jabra PanaCast 20, una cámara personal inteligente e innovadora”, detalló.

Las soluciones de Jabra para distintos sectores

La cartera de soluciones de Jabra es muy amplia y considera diversos perfiles de trabajo y usuario. “De esta forma conseguimos llegar a diferentes sectores como educación, salud, gobierno, empresas de contact center y servicio al cliente, así como todo tipo de empresas que entienden la necesidad de usar dispositivos profesionales y de calidad para aumentar la productividad de sus empleados. Constantemente estamos trabajando en nuevos proyectos entre los que últimamente se destacan varias universidades reconocidas de la región”, comentó Mercedes Fonseca, de la compañía.

Programa de canales

Fonseca comentó que, actualmente, el programa de canales de Jabra ofrece diversos beneficios como una certificación gratuita, herramientas de marketing para facilitar la venta, apoyo en el acompañamiento de proyectos y productos demo a un precio diferenciado, así como soporte técnico y la elegibilidad a tener acceso a fondos de marketing para campañas y eventos con cliente final.

Fonseca comentó que Jorgelina Isabel Valmarrosa, Channel and Distribution Manager en Argentina, se encarga de atender todas las necesidades de los canales en este país, mientras que Anahí Nobile, Territory Manager en Chile, está a cargo de este país vecino también a las órdenes y necesidades del los resellers. “El programa de canales está siendo revisado constantemente para mejorar y tendremos novedades para anunciar en breve”, adelantó.

Mayoristas país por país

Argentina: Microglobal (Juan Sebastian Santucho) y Seytech (Martin Rafaelli)

Chile: Intcomex (Pablo Fernandez Bustelo), Nexsys (Kattya Cabrera) y Seytech Martin Rafaelli

Peru: Intcomex (Pierina Reategui) y Seytech (Giannylis Reyes)

Paraguay: Nexsys (Lorena Reynoso)

Uruguay: Nexsys (Luis Bentancor)

Bolivia: Nexsys (Susana Echazú Espinoza)

Ecuador: Intcomex (Andrés Felipe Gallegos)

Expectativas para este año

“Este año supone un gran desafío, pues si bien por un lado el clima socioeconómico en Latinoamérica es conturbado y agravado por la crisis del COVID-19, vemos por otro lado que la tendencia de las empresas a optar por formas de trabajar en modalidad híbrida, ha llegado para quedarse y para eso es necesario que las fuerzas de trabajo cuenten con las herramientas adecuadas. De nuestra parte tenemos objetivos de ventas ambiciosos y estamos trabajando duro para ganar más y más proyectos y mantener nuestro crecimiento exponencial”, dijo Fonseca para finalizar.

Kerry inaugura una nueva planta de producción de sabor de clase mundial en México

Ciudad de México, 2 de junio de 2021 - Kerry, la empresa líder mundial en Taste and Nutrition, anunció la apertura de su más reciente instalación en América Latina, un sitio exclusivo de Taste, que atenderá principalmente a México, Centroamérica, el Caribe y la región andina. Ubicada en Irapuato, México, la nueva planta con tecnología de punta aumentará significativamente las capacidades de Kerry en la región y apoyará aún más a los clientes en la entrega de soluciones de sabor locales y sostenibles.

 

Este nuevo sitio amplía la oferta de Kerry en muchas categorías de alimentos y bebidas, incluyendo bebidas refrescantes y alcohólicas, aperitivos, carnes, productos lácteos y panadería, y desempeñará un papel importante para hacer posible la visión de Kerry de llevar soluciones nutricionales sostenibles a más de dos mil millones de personas en todo el mundo para 2030. En línea con los compromisos de la empresa en el marco de su estrategia "Beyond the Horizon" (Más allá del horizonte), las instalaciones incorporan procesos y tecnologías líderes en el mundo que apoyarán los objetivos medioambientales de la empresa.  Estas capacidades, combinadas con la experiencia en innovación sustentable, conocimientos de marketing, investigación y desarrollo y ciencia sensorial, permitirán a Kerry crear, junto con los clientes, productos interesantes que se consumirán en toda la región.

 

“El COVID-19 ha influido en el comportamiento de los consumidores y en sus preferencias de sabor en todos los mercados latinoamericanos, y las empresas deben estar en condiciones de comprender y responder a esta dinámica cambiante. Esta nueva planta de sabores nos permite satisfacer las demandas de los consumidores en toda la región y esperamos trabajar con los clientes para aportar soluciones de sabor innovadoras, que satisfagan las necesidades de los consumidores y creen un mundo de nutrición sostenible", dijo Marcelo Marques, Presidente y Director General de Kerry Latinoamérica.

 

En relación con el anuncio, Edson Cortés, Líder de Taste de Kerry Latinoamérica, añadió: "México cuenta con el 35% del mercado de sabor en LATAM y presenta sólidas oportunidades de crecimiento e innovación. Con la sustentabilidad en el centro de nuestra cartera de sabores, este nuevo centro también nos permitirá ofrecer soluciones a medida para los clientes de las regiones. Esta importante expansión posiciona a Kerry como líder en el mercado de sabores en América Latina, ya que buscamos consolidar nuestra posición en el mercado y ofrecer soluciones de gran sabor con nuestros clientes, convirtiéndonos en su socio más valioso y creando una nutrición sustentable en el mundo”.

POLICÍAS DE LA SSC AYUDARON A UN MENOR DE EDAD A REENCONTRASE CON SU PADRE EN UNA ESTACIÓN DEL METROBÚS, EN IZTAPALAPA

 

 

Uniformados de la Policía Auxiliar (PA) ayudaron a encontrar a un niño que se extravió en la estación Tezonco del Metrobús, ubicada en la colonia Pueblo de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa.

 

Los policías que se encontraban en labores de vigilancia en dicha plataforma del Sistema de Corredores de Transporte Público de Pasajeros de la Ciudad de México, ubicada en la avenida Tláhuac, fueron requeridos por un hombre quien refirió que su hijo, de 12 años de edad, no pudo descender del articulado al llegar a la estación.

 

De manera inmediata los uniformados dieron aviso, a través de la frecuencia de radio, a los policías que se encontraban en la estación Atlalico, ubicada en la colonia Santa Isabel Industrial, quienes rápidamente ubicaron al adolescente y lo resguardaron mientras que su padre arribaba al sitio.

 

Luego de unos minutos el hombre llegó y tras identificarse plenamente como su padre, ambos se retiraron, no sin antes agradecer el apoyo brindado por los policías auxiliares de la SSC.

 

UN HOMBRE Y UNA MUJER, AMBOS CIUDADANOS COLOMBIANOS, FUERON DETENIDOS POR EFECTIVOS DE LA SSC, POSIBLEMENTE RELACIONADOS CON EL ASALTO A UN TRANSEÚNTE, EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ

 

 

• Se les aseguró un vehículo, una navaja y el dinero, al parecer, propiedad del afectado

 

• Los detenidos y el vehículo están probablemente relacionados con dos eventos de robo de objetos de vehículos estacionados en plazas comerciales

 

En la alcaldía Benito Juárez, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una pareja, quienes dijeron ser ciudadanos colombianos, que fueron captados en el momento en que, al parecer, amagaban con un arma punzocortantes a una persona para posiblemente despojarla de sus pertenencias, en calles de la colonia Nápoles.

 

Durante un patrullaje de vigilancia que realizaban los oficiales sobre la calle Pennsylvania, observaron que de un vehículo color blanco, descendieron dos personas y con una navaja amagaron a un peatón que pasaba por el lugar para desapoderarlo de sus objetos de valor. 

 

Ante ello, los policías intervinieron y al momento, sin darles oportunidad de escape, detuvieron a un hombre de 44 años y a una mujer de 45 años de edad, quienes mencionaron ser originarios de Colombia y quienes en la revisión corporal, practicada conforme a los protocolos de actuación policial, se les encontró una navaja y dinero en efectivo, probablemente propiedad del afectado.  

 

Por lo anterior, la pareja fue informada de sus derechos de ley y, posteriormente fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso.

 

Cabe señalar que, tras realizar un cruce de información, se pudo conocer que el vehículo asegurado y los detenidos, están probablemente relacionados con dos eventos de robo de objetos del interior de vehículos estacionados en plazas comerciales localizadas en las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, ocurridos el pasado 29 y 31 de mayo.

DNV valida compatibilidad de rastreadores TrinaTracker Agile-1P y Vanguard-2P con módulos de gran formato

 

La evaluación de la certificadora europea refuerza la capacidad financiera que tiene en el mercado  la empresa de seguimiento de Trina Solar 

Ciudad de México, 1 de junio de 2021.- Trina Solar, proveedor líder global de soluciones inteligentes e integrales de energía fotovoltaica, obtuvo el Informe sobre la Revisión de Tecnología de sus Sistemas de Seguimiento Solar de Dos Ejes de los modelos Agile-1P y Vanguard-2P, emitido por DNV, valuador global independiente, experto en energía y proveedor de servicios de certificación. El documento valida la compatibilidad de los mencionados rastreadores con módulos fotovoltaicos de gran formato, lo que contribuye a una consolidación aún más potente del valor de la empresa en el mercado.

 

Para validar dicha compatibilidad, DNV implementó una evaluación completa del sistema que cubre todos los aspectos de los rastreadores, incluido el diseño y los cálculos estructurales, las capacidades de la cadena de suministro, la calidad y seguridad ambientales, los sistemas de control, la garantía de confiabilidad, sus características de operación y mantenimiento, así como su desempeño y perspectiva del mercado. 

 

DNV también evaluó los reportes del ciclo de vida del producto TrinaTracker, que incluyen pruebas de túnel de viento, método de elementos finitos (FEM, por sus siglas en inglés), informes de ingeniería y de análisis del terreno, certificados de autenticación, esquemas detallados, pronóstico de preventa, manuales de instalación, y de operación y mantenimiento, y costos en la etapa de posventa.

 

De acuerdo con el reporte, el diseño de las certificaciones TrinaTracker y los servicios de manufactura y venta están alineados con los estándares internacionales en materia de calidad y gestión medioambiental. Además, la unidad de negocios de rastreadores de Trina Solar adopta la metodología de Análisis de Efectos y Modo de Fallas (FMEA, por sus siglas en inglés) en las actividades de desarrollo de productos, estableciendo mejores prácticas de altos estándares y estrictos logros (récords) de optimización en la industria.

 

Según el Reporte Trimestral del Proyecto de Demostración de Trina Solar en Tongchuan, China, verificado por la instancia General de Certificaciones de ese país (agente que realiza pruebas y certificaciones a terceros) el algoritmo inteligente "SuperTrack" de TrinaTracker puede hacer posible un incremento de hasta 8% en la ganancia de energía, en comparación con los algoritmos astronómicos tradicionales.

 

"Las series de rastreadores solares de nueva generación Agile y Vanguard de TrinaTracker son una actualización que marca un hito en la historia de los productos fotovoltaicos", dijo César Hidalgo, Jefe de Ingeniería de Sistemas Solares en DNV. "TrinaTracker ya ha establecido un camino tecnológico bien desarrollado que satisface de manera continua las necesidades de los clientes".

 

Duan Shunwei, Jefe de la Unidad de Negocios de Seguidores Solares TrinaTracker, declaró: "La evaluación integral de DNV valida el avance técnico, la alta confiabilidad y el significativo desempeño del sistema de nuestra marca, fortaleciendo el valor financiero de la compañía a nivel mundial en el mercado solar”.

 

 

Acerca de Trina Solar (688599. SH)

 

Fundada en 1997, Trina Solar es el proveedor líder mundial de soluciones integrales de energía inteligente y fotovoltaica. La empresa se dedica a los rubros de Productos Fotovoltaicos, Investigación y Desarrollo, Fabricación y Ventas; Desarrollo de Proyectos Fotovoltaicos, Ingeniería, Suministros y Construcción (EPC), Operaciones y Mantenimiento (O&M); Desarrollo y Ventas de Sistemas Complementarios Inteligentes de Microredes y Multienergía, así como Operación de la Plataforma de Nube de la Energía. En 2018, Trina Solar lanzó la marca Energy IoT (Internet de las Cosas Energéticas), estableció la Alianza de Desarrollo Industrial Trina Energy IoT junto con empresas líderes e institutos de investigación en China y en todo el mundo, y fundó el Centro de Innovación Industrial New Energy IoT. Con estas acciones, Trina Solar se compromete a trabajar con sus socios para construir el ecosistema de IoT de energía y desarrollar una plataforma de innovación para explorar New Energy IoT, mientras se esfuerza por ser un líder en energía inteligente global. 

 

En junio de 2020, Trina Solar cotizó en el Mercado STAR de la Bolsa de Valores de Shanghai. Para más información, visite https://www.trinasolar.com/lac  

 

Oracle ERP Cloud, líder único del Cuadrante Mágico de Gartner

 

La agilidad y el conocimiento que tu empresa necesita para crecer, la encuentras en Oracle ERP Cloud
Una solución diseñada para líderes que buscan innovación y eficiencia en su negocio
¿Estás buscando una solución en la nube que ofrezca mayor velocidad en la administración de información y en la toma de decisiones estratégicas de tu negocio?

Elige Oracle ERP Cloud, una solución que combina tecnología moderna, mejores prácticas y conectividad, con el conocimiento adquirido en años de experiencia.

¿Te interesa saber más? Descarga la Guía Completa para el ERP Moderno a continuación y conoce más beneficios.
¿Te interesaría reducir costos en, al menos, un 20%?
Alcanza tus objetivos con una solución en la nube
Descomplica es una empresa fundada en 2011 y, actualmente, está catalogada como la plataforma de educación digital más importante de Brasil.

Para obtener su posicionamiento actual, Descomplica tuvo que buscar una solución en la nube que la apoyara en la expansión de sus líneas de negocio, a escalar y a mantener sus estándares de calidad. Y todo esto, lo encontró en Oracle ERP Cloud.

El crecimiento que buscas está en nuestras soluciones. Lee la historia completa.


Mejor ERP en la nube centrada en el producto
Oracle ERP Cloud ofrece calidad de soporte técnico, tecnología de integración e implementación a empresas

Los centros de datos: la tecnología más fundamental para los servicios financieros

 Por Anderson Quirino, Responsable de Ventas LATAM en Vertiv


Impulsada por los cambios generados por la pandemia de la COVID-19, la migración digital continúa su evolución y el sector financiero ha tenido que adoptar medidas para mantenerse al ritmo y tomar la iniciativa para seguir siendo competitivo.

Desafiados por las medidas impuestas por las instituciones de salud de mantener el distanciamiento social, muchos bancos han visto la necesidad de cerrar sus sucursales físicas, trasladar sus servicios a los canales digitales, como las aplicaciones móviles, los cajeros automáticos de autoservicio y los pagos en línea. De acuerdo con Ana Inés Echavarren, Directora Ejecutiva de Infocorp, “en los próximos doce meses la mitad de los bancos en Panamá buscará renovar sus canales digitales para ofrecer una experiencia más moderna, por lo que resulta pertinente aprovechar la crisis como un catalizador de liderazgo, así como de transformación digital y cultural de la banca”.

De acuerdo con un estudio realizado por la misma compañía tecnológica, con el cual trataba identificar qué tan satisfechos se encuentran los bancos en Latinoamérica con sus canales digitales, el 86% de los bancos indica que COVID aceleró sus iniciativas de digitalización, aunque solo el 40% aumentó sus inversiones en tecnología desde el inicio de la pandemia. Por lo tanto, el objetivo más importante para la región de Centroamérica es volverse 100% digital, seguido por una renovación y una expansión de las capacidades del canal.

En el sector financiero, la operación de los centros de datos es crítica las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año. ¿Y adónde va toda esa información generada? Con el fin de controlar la información de la banca en la nube, absolutamente todo se almacena en los servidores, los cuales se ubican en los racks de los centros de datos.

¿Se ha preguntado qué pasaría si estos servicios financieros colapsaran en medio de la situación a la que nos enfrentamos? Aunque los periodos de inactividad pueden tener muchas causas potenciales, como un error en el software o hardware, los cortes eléctricos son más comunes.

Si la infraestructura bancaria fallara, no habría cajeros inteligentes, transacciones de tarjetas de crédito ni compras en línea; no habría nada. Por lo tanto, contar con un respaldo de energía en caso de un corte eléctrico puede ayudar a los bancos a almacenar suficiente energía para una operación continua de sus equipos críticos. Así, cuando la potencia se interrumpe por alguna razón, los sistemas UPS pueden ofrecer un suministro eléctrico de calidad para los equipos más críticos dentro de la operación, como los servidores con toda la información necesaria para realizar transacciones en línea y en la nube.

Otra causa de los periodos de inactividad que puede evitarse es un entorno inadecuado en el centro de datos. El continuo crecimiento de la gestión de datos ha hecho que las temperaturas del centro de datos aumenten, lo cual ha llevado a interrupciones en los servicios. Los aires acondicionados de precisión, diseñados para dar soporte a los sensibles equipos electrónicos en las salas de servidores, son la respuesta para controlar las condiciones de los racks y las salas, y evitar el calor excesivo y los cortes en los servidores y otros equipos.

Con el fin de ofrecer un servicio continuo para el cliente y su equipo crítico, algunas veces podría no ser necesario comprar equipo nuevo, sino colocar componentes nuevos para mejorar la operación del equipo. Un socio con experiencia en infraestructura puede evaluar los centros de datos existentes y ofrecer asesoría sobre la mejor manera de dar soporte a la computación nueva y existente, tomando en cuenta el presupuesto de una compañía, para cumplir con los objetivos a corto y largo plazo. En algunos casos, la mejor opción puede ser actualizar las soluciones, lo cual incluye modificar el equipo existente con controles u otras opciones que pueden ofrecer una mejor operación. Las buenas prácticas de mantenimiento también pueden evitar los periodos de inactividad como consecuencia de un corte eléctrico, como un monitoreo regular y el reemplazo de sistemas UPS. Existen algunas compañías dedicadas a dar servicio y mantenimiento a estas baterías de respaldo de energía que notifican a los clientes bancarios cuando ha llegado el momento de cambiarlas y se aseguran de que el equipo esté funcionando de forma adecuada.

Los pronósticos para Latinoamérica: el aumento total de transacciones digitales

El comercio electrónico continuará aumentando el porcentaje de ventas y compras en línea, y los bancos continuarán aumentando sus operaciones y requerirán servidores más grandes. De acuerdo con el informe de Salesforce State of Commerce, el 61% de la compañías en Latinoamérica planea aumentar sus inversiones en soluciones de autoservicio por medio de canales digitales y según el estudio El Impacto de la COVID-19 en las Ventas en Línea en México, 2 de cada 10 compañías de comercio electrónico tuvieron un crecimiento en sus ventas de más del 300% durante el 2020. Por esta razón, es necesario que los bancos inviertan en mantener un funcionamiento óptimo en sus canales digitales por medio de infraestructuras críticas con el fin de apoyar el crecimiento de las telecomunicaciones.

En Vertiv, contamos con todos los servicios para apoyar el ciclo de vida de los centros de datos, la infraestructura en el borde y los proyectos de nuestros clientes, como la puesta en marcha (la cual se refiere al arranque del proyecto para garantizar que todos los sistemas sean diseñados, instalados, probados, operados y mantenidos de conformidad con las necesidades operativas) el mantenimiento, las renovaciones, las reparaciones y las actualizaciones de equipo, así como los servicios avanzados, como la Gestión de las Instalaciones Críticas y nuestra plataforma para monitoreo y análisis de datos, LIFE™.

Los Servicios LIFE™ ofrecen un monitoreo 24x7 para una notificación casi instantánea de las anomalías operativas y de las condiciones de alarma. Agregue los análisis de datos concurrentes realizados por ingenieros de sistemas remotos y obtendrá una visibilidad excepcional de los sistemas. Con esta transformación, los técnicos cuentan con todo lo necesario para restablecer los equipos a sus condiciones operativas adecuadas de forma rápida, precisa y segura.

Acerca del Autor
Anderson Quirino es responsable de dirigir el equipo de ventas de la compañía en Latinoamérica. Se destaca por su excelente desempeño en cuentas globales y el desarrollo de diversas industrias, en estrecha relación y alineación con los canales de Vertiv. Quirino cuenta con más de 18 años de experiencia en la industria de misión crítica, al trabajar con equipos regionales de Vertiv Latinoamérica y los socios de canal para abordar los desafíos de organizaciones en los sectores de centros de datos, telecomunicaciones, salud (hospitales) y fabricación, entre otras verticales. En todos los casos, la tecnología y los servicios de Vertiv son directamente responsables de garantizar a nuestros clientes la continuidad de las aplicaciones digitales. Quirino se unió a Vertiv en 2011 y ya ha participado en varios proyectos de alta criticidad. Graduado en Ingeniería Eléctrica/Telecomunicaciones por la Universidade Cidade de São Paulo y postgraduado por la Instituição Mackenzie, Quirino también tiene una Maestría en Administración de Empresas por la Fundação Getúlio Vargas.

Acerca de Vertiv

Vertiv (NYSE: VRT) ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento ininterrumpido, un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Como Arquitectos de la Continuidad™, Vertiv resuelve los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos actuales, las redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales, a través de una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, la cual se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con su sede ubicada en Columbus, Ohio, EE.UU., Vertiv emplea aproximadamente a 20.000 trabajadores y ejerce sus actividades en más de 130 países. Para más información y para conocer las últimas noticias y contenidos de Vertiv, visite Vertiv.com.

 

DESCARTA PERSONAL DE FUERZA DE TAREA Y PBI DE LA SSC, ARTEFACTO EXPLOSIVO EN LA ESTACIÓN BOULEVARD PUERTO AÉREO DEL METRO CDMX, TRAS RECORRIDOS DE INSPECCIÓN

 

 

Personal del agrupamiento Fuerza de Tarea, en coordinación con oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron un rastreo preventivo en andenes, pasillos y accesos de la estación Boulevard Puerto Aéreo de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro CDMX, para descartar la amenaza de un posible artefacto explosivo.

 

Derivado de una llamada anónima que refería la detonación de un explosivo en las inmediaciones de dicha estación del Metro CDMX, se solicitó el apoyo del equipo especial de la SSC a fin de garantizar la seguridad de los trabajadores y usuarios.

 

Por lo tanto, oficiales de Fuerza de Tarea acompañados de caninos y equipo de búsqueda, arribaron a la estación y comenzaron la búsqueda minuciosa del supuesto artefacto conforme al protocolo de seguridad, en rincones y lugares en los que pudiera estar oculto.

 

Luego de realizar la revisión exhaustiva y detallada en pasillos, accesos y andenes, así como en el exterior, no se encontró ningún objeto u artefacto que pudiera causar daño a las instalaciones y a los usuarios, por lo que después de varios minutos se retiraron del lugar.

 

Cabe mencionar que hasta el momento la estación permanece cerrada hasta nuevo aviso, para lo cual se invita a la ciudadanía a consultar la página oficial del STC-Metro para cualquier información.

 

Personal de la SSC continuará con los

Indicadores oportunos señalan que continúa la recuperación

 

México: Reporte Económico Diario


  • Remesas alcanzan nivel récord. Durante abril, México recibió remesas por 4,048 millones de dólares (mdd), lo que implicó una expansión anual de 39.1%. Considerando cifras ajustadas por estacionalidad, las remesas crecieron 4.8% mensual, luego del aumento de 5.6% en marzo, alcanzando un máximo histórico de 4,115 mdd. Estimamos que durante 2021 el flujo de remesas acumulará un crecimiento de 8% nominal en dólares, ubicándose en 43,800 mdd. Si bien en pesos reales las remesas tendrían un crecimiento casi nulo (por el efecto de la inflación y la apreciación del tipo de cambio), estimamos continúen siendo un soporte relevante de los ingresos de las familias.
  • Aumentan expectativas para el PIB y la inflación en 2021. De acuerdo con la encuesta sobre las expectativas del sector privado realizada por Banco de México, los analistas anticipan un crecimiento del PIB de 5.15% para 2021, cifra que implica un alza de 0.35pp respecto a la encuesta de abril. Para 2022, la previsión de crecimiento del PIB disminuyó marginalmente a 2.65% desde el 2.7% previo. La inflación general esperada para el cierre de 2021 aumentó a 5.00% (4.56% previo) y la de 2022 se ubicó en 3.61% anual, prácticamente sin cambio. La expectativa para la tasa de política monetaria al cierre de 2021 se mantuvo en 4.00%, y la de 2022 se incrementó a 4.50% (desde 4.25% hace un mes). El consenso estima el peso al cierre de 2021 y 2022 en 20.50 y 21.00 unidades por dólar (5 y 10 centavos mayores que en la encuesta de abril).
  • Los indicadores de confianza empresarial continúan con tendencia de recuperación. Durante mayo, la confianza empresarial en los sectores construcción, manufacturero y comercio aumentó 1.9, 1.7 y 1.1 puntos mensual, respectivamente, ubicándose por arriba del umbral de 50 puntos, que implica recuperación, en el caso de las manufacturas la construcción. Sin embargo, los indicadores sobre si el momento actual es adecuado para invertir permanecen muy por debajo de los 50 puntos, lo que podría sugerir que la inversión privada permanecerá débil. Por su parte, durante mayo el Indicador de Pedidos Manufactureros de INEGI se ubicó en 51.1 puntos en términos desestacionalizados, nivel similar al del mes anterior. En contraste, el indicador de pedidos del sector no manufacturero del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) se situó en 53.6 puntos, mayor en 1.9 puntos al de abril y el nivel más elevado desde julio de 2017.
  • Jornada de ligeras pérdidas en mercados accionarios. En EUA los índices S&P y Nasdaq retrocedieron 0.05 y 0.09%, respectivamente. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones disminuyó 0.32% con respecto al cierre previo. En el mercado cambiario, el peso perdió 0.14% frente al dólar, finalizando en 19.95. Finalmente, el precio del petróleo Brent avanzó 2%, a 70.1 dólares por barril, a pesar del anuncio de la OPEP+ de seguir incrementando la oferta de crudo.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de datos de Banxico, INEGI, IMEF y Bloomberg.

El turismo cae un 83%, aunque la confianza mejora lentamente

 

All Regions
  • 2 Jun 21

Las llegadas de turistas internacionales en el primer trimestre de 2021 han sido un 83% inferiores, al haberse mantenido de forma generalizada las restricciones a los viajes. No obstante, el Índice de Confianza de la OMT da señales de un lento repunte de la confianza.

Entre enero y marzo de 2021, los destinos del mundo recibieron 180 millones menos de llegadas de turistas internacionales en comparación con el primer trimestre del pasado año. Asia y el Pacífico siguieron mostrando los niveles más bajos de actividad, con una caída del 94% de las llegadas internacionales durante el trimestre. Europa registró la segunda mayor caída (-83%), seguida de África (-81%), oriente Medio (-78%) y las Américas (-71%). Son cifras que dan continuación a un descenso del 73% de las llegadas de turistas internacionales en el mundo en 2020, el peor año que ha registrado el sector. 

La falta de coordinación dificulta #Reiniciarelturismo

El secretario general de la OMT comenta: “Existe una significativa demanda acumulada y vemos que la confianza se va restableciendo lentamente. Las vacunas serán la clave para la recuperación, pero, si queremos ver un repunte en la temporada de verano del hemisferio Norte, debemos mejorar la coordinación y la comunicación, y lograr a la vez que las pruebas sean más fáciles y asequibles”.

Las vacunas serán la clave para la recuperación, pero, si queremos ver un repunte en la temporada de verano del hemisferio Norte, debemos mejorar la coordinación y la comunicación, y lograr a la vez que las pruebas sean más fáciles y asequibles

La última encuesta del grupo de expertos en turismo de la OMT mejora ligeramente las expectativas para el periodo mayo-agosto. Además, el ritmo de vacunación en algunos mercados emisores clave, así como las políticas para reiniciar el turismo con seguridad, especialmente mediante el certificado digital verde la UE, han creado nuevas esperanzas en algunos de estos mercados.

En general, el 60% cree que el repunte del turismo internacional no llegará hasta 2022, frente al 50% en la encuesta de enero de 2021. El 40% restante ve un posible repunte en 2021, un porcentaje ligeramente inferior al de enero. Casi la mitad de los expertos no prevén una vuelta a los niveles de turismo internacional de 2019 antes de 2024 o más tarde, mientras que el porcentaje de encuestados que indica una vuelta a los niveles anteriores a la pandemia en 2023 ha disminuido ligeramente (37%), en comparación con la encuesta de enero.  

Los expertos en turismo señalan la continua imposición de restricciones a los viajes y la falta de coordinación en los protocolos de viaje y salud como el principal obstáculo para la recuperación del sector.

El impacto de la COVID en el turismo reduce un 4% las exportaciones mundiales

El Barómetro del Turismo Mundial de la OMT también muestra el coste económico de la pandemia. Los ingresos del turismo internacional en 2020 se redujeron un 64% en términos reales (monedas locales, precios constantes), lo que equivale a una caída de más de 900.000 millones de dólares de los EE.UU., recortando el valor global de las exportaciones mundiales en más de un 4% en 2020. La pérdida total de ingresos por exportaciones del turismo internacional (incluido el transporte de pasajeros) asciende a casi 1,1 billones de dólares. Asia y el Pacífico (-70% en términos reales) y Oriente Medio (-69%) registraron las mayores caídas de ingresos.

Santander se une como patrocinador a la "Marcha del Orgullo LGBT+" en México

 

Ciudad de México, 2 de junio de 2021.- Como parte de sus políticas de diversidad e inclusión, Banco Santander México llevará a cabo durante este mes una serie de actividades entre sus colaboradores para fortalecer un ambiente de trabajo respetuoso e inclusivo, incluyendo el patrocinio de la Marcha del Orgullo LGBT+ en México, que por la pandemia, será virtual.

 

Si bien en Santander la cultura de inclusión es parte permanente de sus políticas laborales y de convivencia, en línea con la agenda de Banca Responsable, desde hace dos años se creó el Consejo de Diversidad e Inclusión, presidido por el Director General Adjunto de la Red Comercial y de Banca de Empresas e Instituciones, Fernando Quesada, el cual trabaja con equipos multidisciplinarios del banco con el fin de implementar acciones para fortalecer una cultura corporativa que fomente la diversidad y reconozca el valor de las diferencias, en beneficio de sus colaboradores, clientes y de la sociedad en general.

 

Además de las políticas internas que promueven la inclusión, y que incluyen el uso de una “Línea Ética“ para que nuestros colaboradores puedan denunciar de manera anónima cualquier acto de discriminación o práctica contraria a esta cultura, Santander México es parte de Pride Connection, una red de empresas promotoras de espacios inclusivos para sus colaboradores, independientemente de su identidad u orientación sexual.

 

En un mensaje a los más de 22 mil colaboradores, el Presidente Ejecutivo de Banco Santander México, Héctor Grisi Checa, destacó que “en nuestro banco todos nuestros colaboradores pueden desarrollarse profesionalmente en un ambiente incluyente, plural, y sobre todo, de mucho respeto. Recordemos que tener equipos diversos no solo contribuye a atraer y retener al mejor talento, sino que también es un reflejo de la sociedad diversa y plural a la que servimos. La diversidad ya forma parte de nuestro banco, pero la inclusión depende de las acciones de cada uno de nosotros”.

 

Entre otras actividades, este año el banco se suma como patrocinador de la Marcha del Orgullo LGBT+ en México, donde además de promover un mayor entendimiento de la cultura en torno a la diversidad y la inclusión, invitará a sus colaboradores a participar con avatares dentro del movimiento que será virtual por la pandemia; a la par, Santander en México tendrá espacios internos de orientación e información sobre la importancia de la diversidad.

Explore historias de éxito reales del trabajo híbrido. Luego construya su propia historia.

 


Los modelos de trabajo híbrido y flexible demostraron ser de gran valor durante la pandemia, y lograrán resultados aún mejores en los próximos años. A medida que las organizaciones de TI de diferentes sectores desarrollan las mejores prácticas y exploran nuevos casos de uso, la experiencia de trabajo que proporcionan continuará optimizándose, volviéndose cada vez más productiva y segura. Participe para cambiar la realidad de su organización.

Inscríbase ahora ➞

DERIVADO DE UNA DENUNCIA CIUDADANA, DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS POR POLICÍAS DE LA SSC, POR LA POSIBLE COMPRA Y VENTA DE NARCÓTICOS

 

 

Como parte de las acciones para combatir el delito de narcomenudeo en las inmediaciones de centros educativos, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo en la alcaldía Iztapalapa, a dos personas y aseguró 63 dosis de aparente cocaína.

 

Los oficiales realizaban un recorrido de vigilancia en la colonia Tepalcates, en atención a una denuncia ciudadana en la cual se reportaba que en las inmediaciones de una escuela de nivel medio superior ubicada en la avenida Constitución de Apatzingán, se comercializaba droga.

 

Sobre dicha vialidad, los efectivos de la SSC observaron que dos sujetos que estaban en un vehículo color gris, intercambiaban bolsitas de plástico transparente que contenía por dinero en efectivo.

 

Ante la posible comisión de un delito, los oficiales se acercaron a las personas a quienes les indicaron que les realizarían una revisión preventiva en apego a los protocolos de actuación policial, y como resultado, se les encontraron 63 bolsitas de una sustancia similar a la cocaína y dinero en efectivo.

 

Por tal motivo los policías detuvieron a los dos hombres de 47 y 18 años, a quienes se les leyeron sus derechos de ley y fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

Sistema de Indicadores Cíclicos Cifras durante marzo de 2021

 



El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC), que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Este sistema se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En el SIC, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el Indicador Adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro (picos y valles) del Indicador Coincidente.

Los principales resultados son los siguientes: en marzo de 2021 el Indicador Coincidente se situó por debajo de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 98.8 puntos (véase gráfica 1) y una variación de 0.57 puntos respecto al mes anterior.

El Indicador Adelantado se encontró en el mes de abril de 2021 por arriba de su tendencia de largo plazo (véase gráfica 3) al registrar un valor de 102.0 puntos y un incremento de 0.29 puntos con relación al pasado mes de marzo.

Con la nueva información tanto el Indicador Coincidente como el Adelantado presentan señales semejantes a las del mes previo (ver gráficas 2 y 4).

Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (mayo de 2021)

 

02 de junio de 2021




El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en mayo del presente año.

La información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

En mayo se vendieron al público en el mercado interno 85 662 unidades. Por su parte, en el periodo enero-mayo de 2021 se comercializaron 428 312 vehículos ligeros.

El reporte completo del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros se dará a conocer el 04 de junio de 2021. Para información más amplia puede consultar: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/

Alicia Bárcena llama a priorizar soluciones basadas en la naturaleza para proteger la integridad de los ecosistemas, la biodiversidad y valorar su aporte a la economía y la sociedad

 

En evento organizado por la Oficina Regional del PNUMA y El Colegio Nacional de México, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL instó a cambiar el paradigma de desarrollo que ha llevado a superar los límites planetarios con altos costos económicos y sociales.

(1 de junio, 2021) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a tomar acciones climáticas decisivas incluyendo la descarbonización de las economías, la restauración de ecosistemas y la valoración de su aporte a la economía y la sociedad, durante un seminario organizado por la Oficina Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y El Colegio Nacional de México.

Durante su presentación sobre la perspectiva económica de la sustentabilidad, la alta funcionaria de las Naciones Unidas subrayó la urgencia de cambiar el paradigma y modelo de desarrollo que han llevado a superar los límites planetarios con altos costos económicos y sociales.

“Se abre hoy una ventana de oportunidad para repensar el desarrollo de la infraestructura de la vida: medio ambiente y naturaleza, salud, pensiones, vivienda, empleo, protección social y transitar hacia una sociedad del cuidado”, afirmó Alicia Bárcena.

La máxima representante de la CEPAL fue una de las oradoras principales en la segunda jornada del evento de presentación del reporte “Hacer las paces con la naturaleza: un plan científico para abordar la triple emergencia del clima, la biodiversidad y la contaminación”, elaborado por el PNUMA, que fue moderado por Julia Carabias, académica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Junto a Alicia Bárcena, participaron en el encuentro José Sarukhán, Coordinador Nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO); Cristián Samper, Presidente y Director Ejecutivo de la Wildlife Conservation Society; Hesiquio Benítez, Director de Cooperación Internacional e Implementación de la CONABIO; María Jesús Iraola, Autora Principal y Coordinadora del Informe “Sexta Perspectiva Ambiental Global GEO-6” para la juventud, y Piedad Martin, Directora regional adjunta del PNUMA en América Latina y el Caribe.

En su exposición, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL subrayó que la región cuenta con una biodiversidad extraordinaria pero muy amenazada, con la mayor pérdida de bosques primarios, 31 áreas con eutroficación en los mares y 19 zonas muertas, 25% de conflictos socioambientales a nivel mundial e instituciones ambientales con poco presupuesto, regulación débil, incompletas y fragmentadas.

Agregó que durante la pandemia, la región ha experimentado un mayor uso de los recursos naturales para la subsistencia, autoempleo, energía y alimento, entre otros. También se ha registrado un aumento de la ilegalidad, sobre todo en la minería, un debilitamiento de normas ambientales y de evaluaciones de impacto ambiental en grandes proyectos de desarrollo, la reprimarización y una disminución de los presupuestos ambientales.

Alicia Bárcena precisó que el COVID-19 emergió en la región en el marco de tres crisis estructurales: una crisis social que se refleja en los altos niveles de desigualdad, con graves consecuencias sociales, políticas y económicas; una crisis económica que se traduce en un bajo crecimiento de la producción y del comercio, y el desacople del sistema financiero; y una crisis ambiental que se materializa en un deterioro ambiental en muchos casos irreversible, con consecuencias potencialmente desastrosas para el planeta.

“Estas tres crisis y las políticas necesarias para superarlas interactúan entre sí. Cambiar el estilo de desarrollo de la región exige actuar coordinadamente sobre las tres. Para lograrlo, se requiere una tasa mínima de crecimiento del 4%. Esto debe ir acompañado de una redistribución muy fuerte -que el 1% más rico le entregue al 1% más pobre- y eso solo se logra a través de políticas fiscales”, explicó Alicia Bárcena.

Subrayó que la CEPAL propone una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad. Para ello, la Comisión ha identificado ocho sectores que promueven el cambio técnico, generan empleos y reducen la restricción externa y la huella ambiental. Estos son la transición hacia energías renovables, electromovilidad sostenible en ciudades, la revolución digital inclusiva, la industria manufacturera de la salud, la bioeconomía, la economía del cuidado, la economía circular y el turismo sostenible.

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL instó a tender un puente entre el corto y el largo plazo a través de una política fiscal expansiva y bajas tasas de interés, el aumento de la recaudación con un criterio de progresividad en la tributación, la expansión de las fuentes de tributación y el aprovechamiento de las fuentes de financiamiento público para movilizar el financiamiento privado, como bonos y financiamiento verde.

En materia ambiental, llamó a internalizar la información disponible en las cuentas nacionales de los países, introducir impuestos ambientales o ajustar los existentes, incorporar la sostenibilidad en la evaluación de la inversión y medir el desarrollo, el patrimonio natural y el bienestar y no solo las transacciones de mercado, entre otras medidas.

Finalmente, Alicia Bárcena urgió por reforzar la integración regional.

“Somos una región megadiversa y tenemos que hablar de biodiversidad con una sola voz, con un multilateralismo renovado”, concluyó.

EN TRES DIFERENTES ACCIONES EN CUAUHTÉMOC Y VENUSTIANO CARRANZA, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS EN POSESIÓN DE APARENTE MARIHUANA Y COCAÍNA

 


Efectivos de la Policía Auxiliar (PA) y uniformados sectoriales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en tres acciones diferentes, a tres hombres en posesión de bolsas con aparente marihuana a granel y envoltorios con un polvo blanco similar a la cocaína, en calles de las alcaldías Venustiano Carranza y Cuauhtémoc.

Uno los hechos ocurrió en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, cuando los oficiales de la SSC realizaban un recorrido de seguridad en la calle Jesús Carranza y se percataron que un hombre manipulaba una bolsa de plástico, en cuyo contenido se observaba una hierba verde.

Al estar en presencia de un posible hecho delictivo, los uniformados le marcaron el alto al hombre de 32 años de edad, y de acuerdo al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual fue asegurada una bolsa con un kilogramo de posible marihuana.

La segunda detención se registró en la calle Alarcón, en la colonia 10 de Mayo, alcaldía Venustiano Carranza, donde los policías detuvieron a un hombre de 47 años de edad, quien manipulaba una bolsa de plástico, que en su interior contenía 10 envoltorios con una sustancia similar a la cocaína.

Por último, en las inmediaciones de la estación Jamaica de la Línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) metro, ubicada en la colonia Magdalena Mixiuhca, oficiales de la Policía Auxiliar se percataron de un joven que manipulaba una bolsa con hierba, mismo que al notar la presencia policial tomó una actitud inusual.

Para prevenir un hecho delictivo, le marcaron el alto y le realizaron una revisión precautoria, tras la cual encontraron, dentro de la bolsa, una hierba verde y seca con las características propias de la marihuana.

En los tres casos, los detenidos fueron enterados de sus derechos de ley y trasladados, junto con lo decomisado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las diligencias correspondientes.

PERSONAL DEL ERUM DE LA SSC ATENDIÓ A DOS MUJERES QUE QUEDARON ATRAPADAS EN UN ELEVADOR DE UNA PLATAFORMA DEL METROBÚS

 


 

En la alcaldía Coyoacán, efectivos  de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Cuidad de México, apoyó a personal del Heroico Cuerpo de Bomberos y de Protección Civil (PC), en el rescate de dos adultas mayores que quedaron atrapadas en un elevador de una estación del Metrobús.

 

Los hechos ocurrieron cuando policías en campo arribaron a la estación Perisur de la Línea 1 del Sistema de Corredores de Transporte Público de Pasajeros, luego de recibir el reporte vía frecuencia de radio de personas atrapadas en el lugar.

 

Al llegar, los oficiales se percataron que había dos mujeres dentro de un elevador y llamaron a servicios de emergencia; para el apoyo acudió personal de los Bomberos y de PC quienes luego de las maniobras adecuadas para abrir las puertas, liberaron a las personas de 83 y 63 años de edad, madre e hija respectivamente.

 

En tanto, un paramédico del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) verificó los signos vitales y de las adultas mayores a quienes, luego de una valoración general, diagnosticó como clínicamente estables.

SEIS PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON EL DELITO DE NARCOMENUDEO, FUERON DETENIDAS POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


• Dos detenidos registran ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad por distintos delitos

Derivado de los trabajos de investigación de gabinete y campo, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en la colonia Zona Centro, alcaldía Venustiano Carranza, a cinco hombres y una mujer en posesión de 74 envoltorios de papel que contenían una sustancia sólida con las características similares a la cocaína en piedra y dinero en efectivo.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban recorridos de vigilancia sobre la calle Nicolás Bravo y detectaron un grupo de personas que intercambiaban envoltorios de papel por dinero.

 

Al estar ante un posible hecho delictivo, los policías se acercaron a ellos y les requirieron una revisión de seguridad, tras la cual fueron asegurados 74 envoltorios de papel con una sustancia sólida, al parecer cocaína en piedra y varios billetes.

 

Por los hechos anteriores, los hombres de 41, 44, 33, 24, 27 años y la mujer de 25 años de edad, fueron detenidos, informados de los derechos de ley que les asisten y posteriormente trasladados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe destacar que, derivado del cruce de información, se tuvo conocimiento que dos de los detenidos registran ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad; la mujer cuenta con tres, dos en el año 2018 y uno en el 2017, todos por el delito de Robo Agravado Calificado en pandilla; y el detenido de 41 años de edad registra cuatro, en los años 1999, 2000, 2005 y 2006 tres por el delito de Robo y uno por Violación.

martes, 1 de junio de 2021

UNESCO y Huawei acuerdan promover desarrollo de talento digital inclusivo en Latinoamérica

 


 

 

[CIUDAD DE MÉXICO, 1 de junio, 2021] La Oficina Regional de Educación para Latinoamérica y el Caribe (OREALC), parte de la UNESCO, acordó hoy con Huawei Technologies Co. Ltd. la promoción conjunta del desarrollo de talento digital en Latinoamérica.

 

Ambas partes firmaron una Carta de Intención durante un foro en línea organizado por OREALC Santiago y Huawei, expresando que han identificado una cantidad de áreas potenciales de cooperación, tales como el desarrollo de habilidades digitales para mujeres y niños, y programas de alfabetización digital para maestros.

 

También trabajarán en conjunto para ayudar a proveer entrenamiento en habilidades digitales en poblaciones vulnerables. Organizarán eventos como webinars y talleres para impulsar el conocimiento sobre la importancia del desarrollo del talento digital inclusivo.

 

En su participación en el foro, Claudia Uribe Salazar, directora de OREALC, dijo que es parte de la meta de la UNESCO el ayudar a promover la educación inclusiva y que el esfuerzo conjunto está en línea con la meta de la UNESCO de buscar movilizar a la sociedad civil y el sector privado para el logro de sus objetivos estratégicos en términos de educación.

 

“Desde el principio de la pandemia, UNESCO ha estado trabajando activamente con los Ministerios de Educación, y ha estado asociándose con el sector privado para responder de manera reactiva a estos efectos, tomando en consideración la diversidad de contextos y realidades de nuestra región. Nos estamos asegurando que el trabajo de campo responda a las necesidades específicas de las comunidades locales y de los países, y esté siendo implementado de una manera participativa, colaborativa y consensuada. Las tecnologías de información y comunicación están siendo aliadas clave para ofrecer aprendizaje remoto y flexible”, dijo Uribe Salazar.

 

“La Carta de Intención es el resultado de un trabajo de varios meses entre UNESCO y Huawei, durante los cuales ambas instituciones han estado compartiendo visiones, experiencias y planes para el futuro de la Educación en Latinoamérica, y han estado priorizando áreas de trabajo común, tales como competencias TIC para maestros”.

 

Catherine Chen, Vicepresidenta y miembro del Consejo en Huawei Technologies, señaló que Huawei ha invertido en el desarrollo de talento digital alrededor del mundo y ha incrementado significativamente tal inversión en años recientes, como parte de su responsabilidad social corporativa.

 

“El talento digital se ha convertido en una piedra angular esencial para la nueva economía digital y en un pilar importante para la prosperidad futura”, dijo Chen. “Estamos felices de encontrar socios con quienes estamos trabajando hacia la misma causa de incrementar la comunidad de talento digital para nuestro futuro”.

 

“Es importante para los sectores públicos y privados el trabajar juntos para la causa del desarrollo del talento inclusivo. Nos gustaría ayudar a cerrar la brecha digital, uno de los retos más importantes que enfrentamos en esta era digital”, agregó.

 

OREALC fue creada en 1963 con el propósito de dar apoyo a los países miembros en la mejora de sus sistemas educativos, con la firme convicción de que la educación es un derecho humano para todos, por toda la vida.

 

Huawei ha estado promoviendo activamente el desarrollo de talento y la educación digitales inclusiva en los últimos años, a través de proyectos como Seeds for the Future, su programa insignia de responsabilidad social corporativa; la ICT Academy, en la cual se ha asociado con universidades e instituciones de educación superior alrededor del mundo para ofrecer entrenamiento en tecnologías digitales y ofreciendo certificación a talentos en TIC. Además, realiza las ICT Competitions, con equipos ganadores de varios países de la región.

 

La compañía llevó el programa Seeds for the Future a Colombia en 2014 y desde entonces ha otorgado 1,000 becas a estudiantes de 20 países de Latinoamérica y el Caribe. Las becas cubren los costos de viaje a China e incluyen entrenamiento en TIC en la sede de Huawei, con intercambios culturales.

 

Huawei también se ha asociado con unas 200 universidades en el programa Huawei Academy y ha ayudado a entrenar a más de 50,000 estudiantes y maestros en los últimos años. Equipos de estudiantes y maestros de la región han ganado en algunas de las categorías del certamen ICT Competition en los últimos años, incluyendo de países como Brasil, Colombia, México y Perú.

 

Además, Huawei ha ofrecido cursos en línea gratuitos sobre 5G, Nube e Inteligencia Artificial, dando acceso a conferencias ofrecidas por ingenieros y ponentes con experiencia. Tales esfuerzos están alineados con su principio de construir conectividad y promover el desarrollo inclusivo, y busca realizar todavía más con sus asociados, dijo la compañía.