Por Anderson Quirino, Responsable de Ventas LATAM en Vertiv
Impulsada por los cambios generados por la
pandemia de la COVID-19, la migración digital continúa su evolución y el sector
financiero ha tenido que adoptar medidas para mantenerse al ritmo y tomar la
iniciativa para seguir siendo competitivo.
Desafiados por las medidas impuestas por las
instituciones de salud de mantener el distanciamiento social, muchos bancos han
visto la necesidad de cerrar sus sucursales físicas, trasladar sus servicios a
los canales digitales, como las aplicaciones móviles, los cajeros automáticos
de autoservicio y los pagos en línea. De acuerdo con Ana Inés Echavarren,
Directora Ejecutiva de Infocorp, “en los
próximos doce meses la mitad de los bancos en Panamá buscará
renovar sus canales digitales para ofrecer una
experiencia más moderna, por lo que resulta pertinente aprovechar la crisis
como un catalizador de liderazgo, así como de transformación digital y cultural
de la banca”.
De acuerdo con un estudio realizado por la
misma compañía tecnológica, con el cual trataba identificar qué tan satisfechos
se encuentran los bancos en Latinoamérica con sus canales digitales, el 86%
de los bancos indica que COVID aceleró sus iniciativas de digitalización, aunque solo el 40%
aumentó sus inversiones en tecnología desde el inicio de la pandemia. Por lo
tanto, el objetivo más importante para la región de Centroamérica es volverse
100% digital, seguido por una renovación y una expansión de las capacidades del
canal.
En el sector financiero, la operación de los
centros de datos es crítica las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los
365 días del año. ¿Y adónde va toda esa información generada? Con el fin de
controlar la información de la banca en la nube, absolutamente todo se almacena
en los servidores, los cuales se ubican en los racks de los centros de datos.
¿Se ha preguntado qué pasaría si estos
servicios financieros colapsaran en medio de la situación a la que nos
enfrentamos? Aunque los periodos de inactividad pueden tener muchas causas
potenciales, como un error en el software o hardware, los cortes eléctricos son
más comunes.
Si la infraestructura bancaria fallara, no
habría cajeros inteligentes, transacciones de tarjetas de crédito ni compras en
línea; no habría nada. Por lo tanto, contar con un respaldo de energía en caso
de un corte eléctrico puede ayudar a los bancos a almacenar suficiente energía
para una operación continua de sus equipos críticos. Así, cuando la potencia se
interrumpe por alguna razón, los sistemas
UPS pueden ofrecer un suministro eléctrico de calidad para los equipos más
críticos dentro de la operación, como los servidores con toda la información
necesaria para realizar transacciones en línea y en la nube.
Otra causa de los periodos de inactividad que
puede evitarse es un entorno inadecuado en el centro de datos. El continuo
crecimiento de la gestión de datos ha hecho que las temperaturas del centro de
datos aumenten, lo cual ha llevado a interrupciones en los servicios. Los aires
acondicionados de precisión, diseñados para dar soporte a los sensibles equipos
electrónicos en las salas de servidores, son la respuesta para controlar las
condiciones de los racks y las salas, y evitar el calor excesivo y los cortes
en los servidores y otros equipos.
Con el fin de ofrecer un servicio continuo para
el cliente y su equipo crítico, algunas veces podría no ser necesario comprar
equipo nuevo, sino colocar componentes nuevos para mejorar la operación del
equipo. Un socio con experiencia en infraestructura puede evaluar los centros
de datos existentes y ofrecer asesoría sobre la mejor manera de dar soporte a
la computación nueva y existente, tomando en cuenta el presupuesto de una
compañía, para cumplir con los objetivos a corto y largo plazo. En algunos
casos, la mejor opción puede ser actualizar las soluciones, lo cual incluye
modificar el equipo existente con controles u otras opciones que pueden ofrecer
una mejor operación. Las buenas prácticas de mantenimiento también pueden
evitar los periodos de inactividad como consecuencia de un corte eléctrico,
como un monitoreo regular y el reemplazo de sistemas UPS. Existen algunas
compañías dedicadas a dar servicio y mantenimiento a estas baterías de respaldo
de energía que notifican a los clientes bancarios cuando ha llegado el momento
de cambiarlas y se aseguran de que el equipo esté funcionando de forma
adecuada.
Los pronósticos para
Latinoamérica: el aumento total de transacciones digitales
El comercio electrónico continuará aumentando
el porcentaje de ventas y compras en línea, y los bancos continuarán aumentando
sus operaciones y requerirán servidores más grandes. De acuerdo con el informe
de Salesforce State of Commerce, el 61%
de la compañías en Latinoamérica planea aumentar sus inversiones en soluciones
de autoservicio por medio de canales digitales y según el estudio El Impacto de la COVID-19
en las Ventas en Línea en México, 2 de cada 10 compañías de comercio
electrónico tuvieron un crecimiento en sus ventas de más del 300% durante el
2020. Por esta razón, es necesario que los bancos inviertan en mantener un funcionamiento
óptimo en sus canales digitales por medio de infraestructuras críticas con el
fin de apoyar el crecimiento de las telecomunicaciones.
En Vertiv,
contamos con todos los servicios para apoyar el ciclo de vida de los centros de
datos, la infraestructura en el borde y los proyectos de nuestros clientes,
como la puesta en marcha (la cual se refiere al arranque del proyecto para
garantizar que todos los sistemas sean diseñados, instalados, probados,
operados y mantenidos de conformidad con las necesidades operativas) el
mantenimiento, las renovaciones, las reparaciones y las actualizaciones de
equipo, así como los servicios avanzados, como la Gestión de las Instalaciones Críticas y nuestra plataforma
para monitoreo y análisis de datos, LIFE™.
Los Servicios LIFE™ ofrecen un monitoreo 24x7
para una notificación casi instantánea de las anomalías operativas y de las
condiciones de alarma. Agregue los análisis de datos concurrentes realizados
por ingenieros de sistemas remotos y obtendrá una visibilidad excepcional de
los sistemas. Con esta transformación, los técnicos cuentan con todo lo
necesario para restablecer los equipos a sus condiciones operativas adecuadas
de forma rápida, precisa y segura.
Acerca del Autor
Anderson Quirino es responsable de dirigir el equipo de
ventas de la compañía en Latinoamérica. Se destaca por su excelente desempeño
en cuentas globales y el desarrollo de diversas industrias, en estrecha
relación y alineación con los canales de Vertiv. Quirino cuenta con más de 18
años de experiencia en la industria de misión crítica, al trabajar con equipos
regionales de Vertiv Latinoamérica y los socios de canal para abordar los
desafíos de organizaciones en los sectores de centros de datos,
telecomunicaciones, salud (hospitales) y fabricación, entre otras verticales.
En todos los casos, la tecnología y los servicios de Vertiv son directamente responsables
de garantizar a nuestros clientes la continuidad de las aplicaciones digitales.
Quirino se unió a Vertiv en 2011 y ya ha participado en varios proyectos de
alta criticidad. Graduado en Ingeniería Eléctrica/Telecomunicaciones por la
Universidade Cidade de São Paulo y postgraduado por la Instituição Mackenzie,
Quirino también tiene una Maestría en Administración de Empresas por la
Fundação Getúlio Vargas.
Acerca de Vertiv
Vertiv (NYSE: VRT) ofrece hardware, software, análisis y servicios
continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes
tengan un funcionamiento ininterrumpido, un rendimiento óptimo y un
crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Como Arquitectos
de la Continuidad™, Vertiv resuelve los desafíos más importantes a los
que se enfrentan los centros de datos actuales, las redes de
comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales, a través
de una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de TI,
enfriamiento y potencia, la cual se extiende desde la nube hasta el
borde de la red. Con su sede ubicada en Columbus, Ohio, EE.UU., Vertiv
emplea aproximadamente a 20.000 trabajadores y ejerce sus actividades en
más de 130 países. Para más información y para conocer las últimas
noticias y contenidos de Vertiv, visite Vertiv.com.