- Gracias a las
últimas cámaras impulsadas por IA, la detección de caídas se está
mejorando dentro de las organizaciones de atención de todo el mundo:
ahorra un tiempo valioso y ayuda a salvar vidas
En los últimos cien años la ancianidad se ha
convertido en un problema social importante. De acuerdo a los especialistas, los
adultos mayores son particularmente sensibles a disminuir su capacidad locomotora
y el estado de funcionalidad. Aunque las caídas son más frecuentes en las
mujeres, conforme avanzan los años, la tendencia es a igualarse.
Cuando somos bebés y comenzamos
a caminar, caernos es una parte natural del proceso de aprendizaje. Pero a
medida que envejecemos, las caídas se vuelven más graves y, para algunos,
pueden ser fatales. Por ello, para una persona mayor o vulnerable, caerse puede
tener peligrosas consecuencias para la salud.
Según la Organización
Mundial de la Salud, las caídas son la segunda causa principal de muerte
accidental en todo el mundo. Y para los ancianos, los riesgos asociados
con las caídas son especialmente altos. Una investigación de Estados
Unidos, revela que más de una de cada cuatro personas de 65
años o más se cae cada año, y una quinta parte de esas caídas resulta en una
lesión grave, como una fractura de cadera o una lesión en la cabeza.
Cámaras impulsadas por
Inteligencia Artificial
Gracias a las últimas
cámaras impulsadas por IA, la detección de caídas se está mejorando dentro de
las organizaciones de atención de todo el mundo: ahorra un tiempo valioso y
ayuda a salvar vidas.
Es importante destacar
que, caerse solo una vez duplicará las
posibilidades de que alguien vuelva a caer . Por lo
tanto, para aquellas organizaciones encargadas de cuidar a personas mayores o
vulnerables, como hospitales, hogares de ancianos y comunidades de jubilados,
se deben tomar medidas para prevenir caídas y hacer frente a las que ocurren lo
más rápido posible.
Desafíos de la
detección de caídas tradicional
Actualmente, el
problema es que los métodos de monitoreo de caídas aún dejan en riesgo a las
personas vulnerables. La forma más sencilla de saber si alguien se ha caído es
programar visitas periódicas para controlarlo. Pero esto requiere mucha
mano de obra y no necesariamente es efectivo, ya que alguien podría permanecer tirado
y herido durante algún tiempo antes de ser descubierto.
De acuerdo con Miguel
Arrañaga, Pre-Sales Director de Hikvision, en los últimos años, las personas
mayores y vulnerables han utilizado alarmas colgantes personales, que les
obligan a presionar un botón para alertar a alguien cuando se ha caído. Pero
estos dispositivos tienen varias limitaciones. Para empezar, las personas
deben optar por ponérselos y luego dejarlos puestos, algo que es especialmente
desafiante para las personas con afecciones que dañan la memoria, como la
demencia. Los dispositivos también deben estar completamente cargados o
cambiar sus baterías con regularidad para que sigan funcionando. Y, por
supuesto, los usuarios deben presionar el botón para dar la alarma cuando se
caigan.
Pero, ¿qué sucede si no
pueden moverse o quedan inconscientes? La tecnología ha avanzado y hoy se
pueden encontrar cámaras de detección de caídas con alertas instantáneas
siempre encendidas. Para proporcionar detección y monitoreo de accidentes
continuos y confiables, más hospitales y organizaciones de atención con visión
de futuro están instalando cámaras de detección de caídas. Estas cámaras
de vanguardia utilizan inteligencia artificial para detectar cuando alguien se
ha caído y dar una alarma instantánea.
El ejecutivo comenta
que una cámara de detección de caídas impulsada por IA escanea y monitorea
constantemente una ubicación, detecta de manera inteligente cuando una persona
está en su campo de visión y usa umbrales de altura preprogramados para
identificar si esa persona está de pie o no. Explica que, si la persona en
el campo de visión de la cámara se mueve por debajo de una altura especificada
y permanece en ese lugar durante un período de tiempo determinado, la cámara lo
clasificará como una caída, lo que generará una alarma instantáneamente.
Cámaras de detección de
caídas impulsadas por IA de Hikvision
Las cámaras de
detección de caídas con tecnología de inteligencia artificial de Hikvision
utilizan un algoritmo de detección de caídas personalizado para detectar
rápidamente si una persona se ha tirado al suelo y enviar una alerta en segundos
cuando se detecta el accidente. Las cámaras se pueden instalar
discretamente dentro y alrededor de complejos de cuidados como comedores,
vestíbulos y espacios abiertos al aire libre, proporcionando una valiosa red de
ojos adicionales para ayudar a los cuidadores en su trabajo de protección. Además,
agrega, a través de la grabación Full HD, las cámaras Hikvision permiten a los
cuidadores investigar fácilmente las razones de una caída, lo que les permite impulsar
las medidas preventivas si es necesario.
Para más información
acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: http://www.hikvision.com/ES-LA/.
###
Acerca de Hikvision
Hikvision es proveedor de soluciones de IoT con
video como su competencia principal. Con un personal de I+D numeroso y altamente
calificado, Hikvision fabrica una gama completa de productos integrales y
soluciones para una amplia gama de mercados verticales. Además de la industria
de la seguridad, y para plasmar su visión a largo plazo, Hikvision amplía su
alcance a la tecnología de casas inteligentes, la automatización industrial y la
electrónica automotriz. Los productos de Hikvision también proporcionan a los
usuarios finales una inteligencia de negocios de gran alcance que les permite
mejorar la eficiencia de sus operaciones y tener un mayor éxito comercial. A
partir de su compromiso con la máxima calidad y seguridad de sus productos,
Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los numerosos recursos de
ciberseguridad que Hikvision ofrece, incluyendo el Centro de Ciberseguridad de
Hikvision. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com. Para obtener más información, por favor visite
www.hikvision.com.
Web: www.hikvision.com/ES-LA/
Social Media:
@HikvisionLatam en Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube.