lunes, 15 de marzo de 2021

Mexican Avocado Producers join the UN Paris Agreement and Agenda 2030 of Sustainable Development


 

  •  Mexico is the main producer and exporter of avocado in the world.
  •  APEAM is the only avocado association certified to export into the United States.
  •  The objective is to register a sustainable-low carbon project for the production of avocados with the international standard VERRA.
 
The Mexican Association of Producers, Packers and Exporters of Avocado (APEAM) and ALLCOT Group signed an agreement to promote the responsible production of avocado. The project will boost the capture of carbon dioxide and produce a world class fruit through a series of environmentally friendly and sustainable development practices.
 
APEAM currently integrates the efforts of more than 29,000 producers, over 65 packing companies and more than 140,000 hectares of production and plant coverage which create 400,000 regional direct and indirect jobs in the State of Michoacán alone. With an important social impact, the ejidos and local indigenous communities make up half of the producers who are now successful entrepreneurs. APEAM is the only avocado association in Mexico certified to export into the United States.
 
Mexico is the main producer and exporter of avocado in the world. In 2020, Mexico produced more than two million tons of avocado, half of which came from the famous Michoacán Avocado Strip.
 
On this matter, Gabriel Villaseñor, President of APEAM said: “We export a million tons of avocado into the US every year. It has been a growing industry because we have a product of high nutritional value.  We are committed with strengthening our social and environmental responsibility. I am very happy with this alliance. There is an African proverb that says: when spiders join to weave a web, they can catch a lion, and this is precisely what we will do, great things.”
 
In the framework of its Sustainable Green Agenda, APEAM commits itself with improved management of soil, forest, water and biodiversity, care of pollinators, responsible use of agrochemicals and the recycling of empty containers to minimize the human impact to the environment.
 
“We know that at the global level, the challenges of every company center in being friendly with the environment, this is why we are very happy to take part in this project”, shared Armando Orduña, Director General of APEAM.
 
The agreement between APEAM and ALLCOT Group has the objective to register a sustainable-low carbon avocado production project with the recognized international standard VERRA.
 
Founded in 2009, ALLCOT is a project developer that offers knowledge, experience, and management for the reduction of greenhouse gases in line with the Paris Agreement, Agenda 2030 and its Sustainable Development Goals. ALLCOT has a portfolio of 66 projects in 14 countries, accounting for 8 million tons of CO2 reductions, and has expanded in México and Latin America to support the transition towards low carbon development in the agriculture, forestry, energy, waste and other sectors.
 
Accordingly, Alexis Leroy, CEO of ALLCOT Group assured: “I appreciate this collaboration with APEAM to strengthen sustainable practices in such an emblematic industry for Mexico. This is the first sectorial project of its kind and will be based on a strict methodology for the improvement of agricultural practices to increase the storage of organic carbon in the soil.”   
 
VERRA is a global leader helping to tackle the world’s greatest environmental and social challenges by developing and managing standards that help the private sector, countries, and civil society achieve ambitious sustainable development and climate action goals.
 
Finally, David Antonioli, CEO of VERRA concluded: “To put it into context, we are the most used standard in voluntary carbon markets today where we certify emission reductions of greenhouse gasses. I believe this is the first initiative with such a scale of producers seeking to certify their actions. I congratulate you for taking such an important step forward”.

 

Aguacateros de México se suman al Acuerdo de Paris y la Agenda de Desarrollo Sustentable 2030 de la ONU


 

  •  México es el principal productor y exportador de aguacate en el mundo.
  •  La APEAM es la única asociación en México certificada para exportar a Estados Unidos.
  •  El objetivo es registrar un proyecto de sustentabilidad y bajo carbono de la producción de aguacates ante el reconocido estándar internacional VERRA.

 
La Asociación de Productores, Empacadores y Exportadores de Aguacate de México (APEAM) y Grupo ALLCOT suscribieron un acuerdo para el cultivo aguacates de forma responsable, con la finalidad de fortalecer la captura de bióxido de carbono para producir no solamente un fruto con calidad exportación, sino además proveer oxígeno a la atmósfera, a través de una serie de prácticas que abonen a la protección del medio ambiente y desarrollo sustentable.
 
La APEAM consolida el esfuerzo de más de 29,000 productores, 65 empresas empacadoras y 140,000 hectáreas de producción y cobertura vegetal, que genera más de 400,000 empleos directos e indirectos, tan solo en el estado de Michoacán. Con una importante derrama social, los ejidos y comunidades indígenas locales conforman la mitad de los productores que ahora son empresarios exitosos. La APEAM es la única asociación en México certificada para exportar a Estados Unidos. 
 
México es el principal productor y exportador de aguacate en el mundo. En 2020 se produjeron más de dos millones de toneladas, de las cuales la mitad provienen de la zona conocida como la Franja Aguacatera de Michoacán. 
 
Sobre este tema, Gabriel Villaseñor, Presidente de APEAM dijo: “Exportamos anualmente un millón de toneladas a Estados Unidos, ha sido una industria creciente porque tenemos un producto de un gran valor nutrimental. Estamos comprometidos en fortalecer nuestra responsabilidad social y ecológica. Estoy muy contento con esta alianza. Hay un proverbio africano que dice: cuando las arañas se juntan a tejer pueden cazar un león y esto es lo que vamos a hacer, grandes cosas”.
 
En el marco de su Agenda Verde, la APEAM se compromete a un manejo mejorado del suelo, bosque, agua, biodiversidad, cuidado de agentes polinizadores, uso responsable de agroquímicos y de reciclado de envases vacíos, con la finalidad de minimizar el impacto ambiental de las actividades humanas.
 
“Sabemos que hoy a nivel mundial, los retos de toda empresa deben ser amigables con el medio ambiente, por ello estamos muy contentos de participar en este proyecto”, compartió Armando Orduña, Director General de APEAM
 
El acuerdo que suscriben APEAM y Grupo ALLCOT tiene como objetivo registrar un proyecto sectorial de sustentabilidad y bajo carbono de la producción de aguacates ante el reconocido estándar internacional VERRA. 
 
Fundada en 2009, ALLCOT es un desarrollador de proyectos que ofrece conocimiento, experiencia y gestión a iniciativas de reducción de emisión de gases de efecto invernadero en línea con el Acuerdo de París y la Agenda 2030. Cuenta con 66 proyectos en 14 países, equivalentes a 8 millones de toneladas de bióxido de carbono y ha incursionado en México y América Latina para apoyar la sustentabilidad de los sectores agrícola, forestal, energético, industrial y de residuos.
 
Por su parte, Alexis Leroy, Presidente Ejecutivo de ALLCOT aseguró: “Quiero agradecer la colaboración de APEAM para fortalecer sus prácticas de sustentabilidad en una industria tan emblemática para México. Es el primer proyecto sectorial en su tipo y se basará en una estricta metodología de mejora de prácticas agrícolas para aumentar el almacenamiento de carbón orgánico en los suelos”
 
VERRA es líder mundial en el desarrollo y la gestión de estándares que ayudan al sector privado, los países y la sociedad civil a lograr sus objetivos de desarrollo sostenible y acción climática.
 
Finalmente, David Antonioli, Presidente Ejecutivo de Verra concluyó: “Somos el estándar más usado a nivel mundial en los mercados voluntarios de carbono en donde certificamos reducciones de gases de efecto invernadero. Esta es la primera iniciativa con esa dimensión de productores que busca certificar sus acciones. Los felicito por tomar este paso tan importante.

 

PERSONAL DE LA SSC IMPLEMENTA UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD PARA EL EVENTO “PASEO DOMINICAL MUÉVETE EN BICI, 23 KM”


 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de la Ciudad de México, implementan un dispositivo de seguridad y vialidad con la finalidad de resguardar a los 10 mil asistentes que se espera arriben al primer paseo dominical “Muévete en Bici” que contempla una ruta de 23 kilómetros en las alcaldías Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.

 

Para este domingo 14 de marzo, a partir de las 08:00 horas, se celebrara el primer paseo dominical, mismo que reanudó sus actividades de fomento de la cultura y el uso responsable de la bicicleta, luego de haber sido suspendido por la emergencia sanitaria por el virus Covid-19, el cual se lleva a cabo en el marco del Día Internacional de las ciclovías recreativas.

 

Para este operativo la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó un total de 294 oficiales, 16 motocicletas y una ambulancia del ERUM; además vigilarán los 12 puntos de entrega de gel antibacterial, y facilitarán la movilidad en la ruta de la caravana ciclista.

 

Derivado de las cortes a la circulación que se realizan por la ruta ciclista, la SSC recomienda utilizar las siguientes alternativas viales: Anillo Periférico, Circuito Interior, avenida Presidente Masaryk, avenida Chapultepec, Fray Servando Teresa de Mier, Eje 2 Oriente y avenida de los Insurgentes.

 

Durante el recorrido se recomienda acatar todas las medidas sanitarias como el uso de guantes, el uso obligatorio de cubre bocas, uso gel antibacterial y guardar la sana distancia en los semáforos, así como a respetar la indicación de viajar en grupos de no más de cinco ciclistas.

 

Además, recuerda a los ciclistas que, en los eventos masivos, es importante no perder de vista ni a los menores de edad ni sus pertenencias u objetos de valor y, ante cualquier eventualidad, pueden acercarse a los policías más cercanos o solicitar apoyo a través del número de emergencias 911.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de estos despliegues de seguridad y vialidad, reitera su compromiso de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los asistentes, participantes y organizadores del evento.

 

OFICIALES DE LA SSC AUXILIARON A UNA PERSONA MAYOR QUE SE EXTRAVIÓ EN CALLES DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, apoyaron a una adulta mayor a regresar a su domicilio, luego de extraviarse en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Cuando los oficiales de la SSC realizaban patrullajes preventivos en la colonia Lindavista Vallejo, fueron requeridos por la administradora de un inmueble quien refirió que una vecina salió de la Unidad Habitacional y que temía por su seguridad ya que era común que olvidara cómo regresar.

 

En una rápida respuesta a la denuncia, los policías activaron los protocolos de seguridad y realizaron la búsqueda de la mujer con las características proporcionadas por la denunciante.

 

Fue calles más adelante donde una persona dijo a los oficiales que la mujer, que es conocida por los lugareños, se encontraba cerca del paradero del transporte público, pues ahí solicitó a los choferes y usuarios, apoyo para regresar a su domicilio.

 

Los policías se acercaron al lugar  y tras identificarla, salvaguardaron su integridad física y localizaron a la administradora del inmueble, quien al saber de su ubicación, se trasladó al lugar.  

 

Al sitio también arribo la hermana de la adulta mayor a quien, previa identificación, le fue entregada; finalmente las personas se retiraron del lugar, no sin antes agradecer por el apoyo brindado de los policías auxiliares.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) refrenda su compromiso de prevenir y salvaguardar la integridad física y patrimonial de los ciudadanos ante cualquier eventualidad.

 

DURANTE UN DESPLIEGUE OPERATIVO EN LA ALCALDÍA IZTACALCO, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA


 

 

•       El detenido y el vehículo asegurado están posiblemente relacionados con un robo a transporte de carga ocurrido el pasado 3 de marzo

 

Resultado de los trabajos de investigación de gabinete y campo y de los recorridos de seguimiento que realizan policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, permitieron la detención de un hombre y una mujer de 27 y 28 años de edad, posiblemente relacionados con la venta y distribución de drogas, en la alcaldía Iztacalco.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban su labor de seguridad y vigilancia con el objetivo de combatir delitos de alto impacto, en atención a diversas denuncias ciudadanas, que referían posibles puntos de venta de droga en calles de la colonia Barrio de San Miguel, y se percataron de la actitud inusual de una pareja.

 

Fue en la calle Navanco, donde los uniformados de la SSC detectaron que los jóvenes que estaban a bordo de un vehículo color negro,  intercambiaban y contaban bolsitas y, al notar la presencia policiaca, intentaron encender el auto para darse a la fuga.

 

De inmediato, los policías detuvieron a la pareja a quienes les realizaron una revisión preventiva, tras la cual se les encontraron 25 bolsitas de plástico transparente que en su interior contenían una hierba verde y seca con las características propias de la marihuana, y 85 envoltorios de papel color blanco con una sustancia sólida similar a la cocaína en piedra, así como dos teléfonos celulares y dinero en efectivo.

 

Por tal motivo, los dos jóvenes fueron informados de sus derechos de ley, y posteriormente fueron puestos a disposición, junto con lo asegurado, del agente del Ministerio Público en la Fiscalía Especializada de Atención al Delito de Narcomenudeo, quien determinará su situación jurídica.

 

Luego de un cruce de información, se pudo conocer que el hombre detenido y el vehículo asegurado, se encuentran posiblemente relacionados con el robo a una unidad de transporte de carga, ocurrido el pasado 3 de marzo en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Además, de acuerdo con las indagatorias, el joven al parecer se dedica a la venta de armas de fuego y drogas, las cuales ofrece por medio de una aplicación de mensajería instantánea, a través del envío de fotografías de las armas y las dosis de narcóticos a sus posibles clientes.

 

DOS JÓVENES POSIBLEMENTE RELACIONADOS CON EL ASALTO EN UN NEGOCIO Y AGRESIONES POR ARMA DE FUEGO, FUERON DETENIDOS POR OFICIALES DE LA SSC EN LA COLONIA CENTRO

 


 

En la alcaldía Cuauhtémoc, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos jóvenes, uno de ellos menor de edad, quienes posiblemente participaron en el robo a un establecimiento de venta de telas, donde un hombre resultó herido por arma de fuego.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales arribaron al local ubicado en la calle República de Guatemala, tras ser informados a través de la frecuencia de radio, de una persona herida en el lugar.

 

En el punto, encontraron a un hombre lesionado por arma de fuego en la muñeca derecha y el abdomen, quien les indicó que varios sujetos que viajaban a bordo de una motocicleta lo despojaron de dinero en efectivo y al oponer resistencia le dispararon.

 

De inmediato, los uniformados solicitaron los servicios de emergencia e implementaron un dispositivo de búsqueda en la zona, y unas calles adelante le marcaron el alto a los tripulantes de una motocicleta; en tanto, el afectado fue trasladado a un hospital para su atención médica especializada.

 

A los jóvenes de 16 y 18 años de edad, se les realizó una revisión preventiva realizada, en apego a los protocolos de actuación policial, tras la cual les encontraron un arma de fuego corta.

 

Por lo anterior, a los detenidos se les leyeron sus derechos de ley y fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

CONMEMORAN EN EL PROGRAMA “EN LA INTIMIDAD DEL DEPORTE” EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

 


 
  • Comparte Victoria Montero situaciones a las que se tuvo que enfrentar en su paso por el alto rendimiento.
  • Señala Ana Zulema Ibáñez cómo es que se normalizan los micromachismos en el deporte.
 
Zinacantepec, Estado de México, 13 de marzo de 2021. Durante esta semana, el programa “En la intimidad del deporte”, que transmite la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, a través de sus páginas digitales, se sumó a la conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”, con el tema “Mujeres en el deporte”.
 
En ese sentido, y para exponer sus puntos de vista y experiencias, se presentaron en la emisión la titular de la Unidad de Género de la dependencia, Alejandra Guerra, la exbadmintonista y seleccionada nacional para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Victoria Montero Enríquez, y la taekwondoín Ana Zulema Ibáñez Ramírez.
 
Alejandra Guerra recordó que el 8 de marzo es un día que fue declarado en memoria de las mujeres trabajadoras de Nueva York, que salieron a las calles a luchar por sus derechos laborales, quienes luego de una negligencia laboral, murieron en un incendio.
 
“En conmemoración de estas mujeres que salen a la lucha, que salen a reclamar el derecho de las mujeres, se determina esta fecha para conmemorar el “Día Internacional de la Mujer”. En esta fecha se hace una invitación a todas y todos a sumarse a realizar un ejercicio de conciencia.
 
“En la Secretaría de Cultura y Turismo enfocamos nuestro trabajo a estos temas, para mí es un orgullo que me puedan invitar aquí porque en el tema de deporte hay mujeres como en el caso de Vicky y de Zuly, que son un ejemplo y que llevan una bandera, además son generaciones que vienen atrás de nosotros, muy jóvenes, que hoy son la punta de lanza del activismo dentro de los derechos y del feminismo”, comentó.
 
En materia deportiva, Victoria Montero compartió sus experiencias, entre ellas, sus inicios dentro del deporte de alto rendimiento, cuando, con apenas 14 años, tuvo que enfrentarse a situaciones, en las que se veía vulnerada por su entrenador, pero que se normalizaron, al ser ella la única fémina del grupo.
 
“En mi deporte se compite mucho y mis entrenadores eran asiáticos, una de las vivencias que me tocó mucho es que yo era la única mujer y a mí me tocaba previamente, 15 minutos antes de llegar a la cancha arreglar las cosas, dejarla lista y al término del entrenamiento realizar la misma acción”, contó Montero.
 
Esta situación se replicó en otros aspectos de la convivencia, lo que la hizo plantearse si quería seguir ahí y aunque después se habló con los entrenadores para que entendieran que en México era diferente la situación y pudo cambiar, tuvo que enfrentarse a otras circunstancias de discriminación por ser mujer.
 
En su proceso, para clasificar a Juegos Olímpicos, Montero viajó al extranjero en compañía de un entrenador de Malasia, que era musulmán, recordó que en alguna ocasión más, le fueron encargadas tareas que no correspondían a su quehacer como atleta, pero cuando se negó a realizarlas hubo importantes fricciones, generando un ambiente no apto para lo que ella estaba luchando.
 
Por su parte, Ana Zulema, quien practica una disciplina de contacto coreana, también ha tenido que afrontar circunstancias similares, aunado a esto la campeona panamericana señaló que, en sus inicios dentro del taekwondo, la práctica de las mujeres era mucho menor a la de los varones, aunque reconoció que con el tiempo la brecha se ha reducido.
 
“Hace unos días me tocó estar en una conferencia también del 8 de marzo, con chicos y chicas de taekwondo, cada quien exponía su caso y yo me sentía identificada con todos de alguna forma y, la verdad, es que es triste que se normalice esta parte”, agregó.
 
En su camino como atleta de alto rendimiento, ya inmersa en el ciclo olímpico, y con la ola de las redes sociales, también llegó a sufrir acoso, con mensajes insistentes y no agradables de personas que no conoce, pero también de gente de su círculo.
 
Recordó que han sido muchos los casos en el que deportistas se ven expuestas a acosadores, quienes también les prometen selección nacional, lo que las vuelve más vulnerables.
 
Finalmente, Alejandra Guerra agradeció a las panelistas que compartieran sus historias dentro del deporte de alto rendimiento y aseguró que seguirán siendo inspiración de las niñas y niños del Estado de México.

RECONOCE GEM A LAS MUJERES QUE INTEGRAN LA CADENA DE VALOR TURÍSTICA


 
  • Es fundamental la participación de las mujeres para la reactivación económica del sector turístico de la entidad.
  • Representan mujeres el 57 por ciento de la fuerza laboral, incluyendo empresarias, comerciantes, cocineras, chefs, enólogas, artesanas y guías turísticas.
 
Toluca, Estado de México, 13 de marzo de 2021. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, reconoce la labor de las mujeres en la cultura, el deporte, el arte, la música y, por supuesto en el sector turístico, esto, en el marco de actividades de la semana de conmemoración por el Día Internacional de la Mujer presentado en Cultura, Deporte y Turismo en un Click 3.0.
 
Son las mujeres quienes suman esfuerzos para mejorar día a día la cadena de valor turística que, debido a la pandemia por COVID-19, se vio afectada pero que, gracias a su esfuerzo y con el objetivo de sacar adelante a sus familias actualmente se preparan e innovan estrategias para este sector.
 
A través de una cápsula transmitida por las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, destacaron su labor, dedicación y esfuerzo para reactivar las actividades del sector y de esta forma beneficiar a miles de familias mexiquenses.
 
Cabe mencionar que las mujeres representan el 57 por ciento de la fuerza laboral, incluyendo empresarias, comerciantes, cocineras, chef, enólogas, artesanas y guías turísticas, convirtiendo a este sector en uno de los que más empleos genera.
 
De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial del Turismo (OMT), desde el año 2010, la industria turística ha ofrecido oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional a las mujeres, principalmente en países en vías de desarrollo.
 
En ese sentido, y con el apoyo de ellas en la cadena de valor turística, el Estado de México está listo para recibir a los visitantes en cada uno de los destinos turísticos de la entidad.
 
Para conocer más y disfrutar de esta cápsula, pueden consultar las redes sociales de la dependencia de Cultura y Turismo, a través de Facebook y Twitter como @CulturaEdomex

 

ABRE CULTURA Y TURISMO CONVOCATORIA JUDAS 2021


 
  • Exhibirán los Judas ganadores al aire libre en el Centro Cultural Mexiquense.
  • Habrá 10 primeros lugares y cinco premios especiales.
 
Toluca, Estado de México, 13 de marzo de 2021. Como cada año, la Secretaría de Cultura y Turismo busca hacer prevalecer las tradiciones mexiquenses, especialmente las del pintor mexiquense Luis Nishizawa Flores.
 
Por lo anterior, la dependencia estatal de cultura invita a las y los maestros artesanos en cartonería y pirotecnia a participar en la Convocatoria Judas 2021.
 
“La tradición de los Judas arrancó hace ya 28 años, gracias al maestro Luis Nishizawa, tiene el propósito de mostrar el talento de las manos artesanas mexiquenses, del ramo de la pirotecnia, pues es la recuperación de esta tradición de justicia popular que se hace en el marco de la Semana Santa durante el Sábado de Gloria”, compartió Ivett Tinoco García, Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales de la dependencia.
 
Esta tradición toluqueña va dirigida a las artesanas y los artesanos que se dedican a la creación de juegos pirotécnicos, donde deben presentar una pieza de elaboración reciente y no hayan participado en concursos anteriores.
 
“Hemos querido darle continuidad aún en este año pandémico porque consideramos que es importante; el año pasado estábamos en plena pandemia y en este año lo haremos con muchas medidas de seguridad sanitaria”, informó Ivett Tinoco.
 
“En esta ocasión estamos pidiendo que las piezas puedan considerar tener una estructura metálica básica para que se sostengan por sí solas porque no haremos quema de Judas, sino una exposición al aire libre en el Centro Cultural Mexiquense, de manera que las familias puedan acercarse y los puedan disfrutar con las condiciones de seguridad que se requieren en este tiempo”, enfatizó.
 
Para esta edición, se contará con una única categoría, y será el Judas tradicional, las figuras participantes deberán contar con dos metros como mínimo y tres como máximo de altura y 2.30 de ancho, así como un recubrimiento especial que resista los fenómenos climatológicos, de acuerdo con lo que dicta las bases de la convocatoria.
 
“Les pediremos a los artesanos que permanezcan en el Centro Cultural Mexiquense porque se exhibirán únicamente los Judas seleccionados; vamos a tener premios para los 10 primeros lugares y cinco especiales”, detalló la funcionaria estatal.
 
Para mayor información están disponibles los correos electrónicos 28concursodejudas@gmail.com y en museotallernishizawa@hotmail.com. También pueden consultar las bases en el apartado de convocatorias del sitio web de la Secretaría de Cultura y Turismo estatal en cultura.edomex.gob.mx.

 

MUJER POLICÍA DE LA SSC AUXILIÓ A UNA JOVEN QUE ENTRÓ EN LABOR DE PARTO EN SU DOMICILIO Y RECIBIÓ A LA BEBÉ, EN LA ALCALDÍA TLÁHUAC


 

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, acudieron a calles de la colonia Villa Centro Americana, alcaldía Tláhuac, lugar donde se reportó la emergencia por una mujer con fuertes dolores de parto, a la que auxiliaron en el nacimiento de su bebé.

 

Vía frecuencia de radio, los oficiales de esta dependencia que se encontraban en labores de prevención y vigilancia, fueron informados sobre una mujer en labor de parto al interior de su domicilio ubicado en el cruce de las calles Langosta y Gabriela Mistral, por lo que se aproximaron de inmediato al lugar.

 

Al arribar, se entrevistaron con una joven quien les informó que su vecina tenía repetidas contracciones, por lo cual rápidamente ingresaron al departamento y solicitaron el apoyo de una unidad médica.

 

Los uniformados notaron que la mujer presentaba signos avanzados del parto, por lo cual activaron de inmediato los protocolos de actuación policial y una mujer policía, en apego a su vocación de servicio, aplicó sus conocimientos de primeros auxilios, acondicionó un espacio y acomodó a la futura mamá.

 

Luego de unos minutos, la uniformada recibió a la recién nacida, cortó el cordón umbilical, y después de arroparla y limpiarla, con objetos proporcionados por la vecina, la entregó a la orgullosa madre.

 

Paramédicos de Protección Civil que acudieron al lugar, diagnosticaron parto fortuito, las valoraron y tras estabilizarlas, las trasladaron a un Hospital para su debida atención médica especializada.

 

EN POSESIÓN DE UN VEHÍCULO POSIBLEMENTE RELACIONADO EN VARIOS ASALTOS A REPARTIDORES, UN PROBABLE RESPONSABLE DE DESPOJAR A UNA PERSONA DE SUS PERTENENCIAS, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC, EN COYOACÁN

 


 

•       El detenido tenía en su poder una réplica de arma de fuego con la que posiblemente amenazó al denunciante

 

Un hombre que viajaba a bordo de un vehículo color rojo posiblemente implicado en varios asaltos a repartidores y que tenía en su poder una réplica de arma de fuego, señalado como el probable responsable de desapoderar a un ciudadano de sus pertenencias cuando caminaba por calles de la alcaldía Coyoacán, fue detenido por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

 

Durante las acciones en materia de seguridad, prevención de ilícitos y vigilancia en la colonia Alianza Popular Revolucionaria, los oficiales se aproximaron para brindarle apoyo a un ciudadano que llamó su atención en la calle Tepetlapa.

 

El denunciante refirió que, minutos antes, un hombre lo interceptó y tras amagarlo con una pistola le ordenó que entregara su teléfono celular y su cartera con dinero en efectivo y documentos en su interior, además señaló que abordó un vehículo color rojo el cual circulaba metros adelante.

 

Al contar con las características de la persona y del automóvil, los policías de la SSC iniciaron una breve persecución del sujeto, quien al notar la presencia policial aceleró la marcha, pero unas calles más adelante le dieron alcance y lo detuvieron.

 

Durante la revisión preventiva realizada conforme a los protocolos de actuación policial, al hombre de 31 años de edad, se le encontró una réplica de arma de fuego y los objetos propiedad del denunciante.

 

 

 

Por este motivo y previa lectura de sus derechos de ley, el hombre fue detenido y trasladado junto el vehículo, la réplica del arma y los objetos recuperados, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica e investigará su relación con otros hechos delictivos ocurridos en la zona.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con datos obtenidos en un cruce de información, se pudo saber que a través de las cámaras de videovigilancia capitalina se tenía ubicado al automóvil asegurado, por estar involucrado en varios robos a repartidores en la zona, en  diciembre del año 2020 fue visto en un evento y, los días 9 y 12 de marzo del 2021, se observó en otros casos.

 

Además, se tenía detectada la manera como operaba en cada uno de los asaltos, tras ubicar su objetivo, primero esperaba cuando el repartidor se alejaba para realizar la entrega, mientras tanto abría las unidades de carga y sustraía mercancía, y si era sorprendido por los repartidores, los agredía física y verbalmente.

 

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE POR SU PROBABLE PARTICIPACIÓN EN UN ROBO EN CALLES DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A.MADERO



• El probable responsable cuenta con dos carpetas de investigación, una por el delito de lesiones culposas y otra por el delito de robo a casa habitación

Derivado de los trabajos de investigación de gabinete y campo, que realizan los efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, para detener a personas generadoras de violencia, un joven probablemente involucrado en un robo a transeúnte en calles de la colonia San Felipe de Jesús, alcaldía Gustavo Madero, fue detenido.

La detención se llevó a cabo cuando los uniformados realizaban patrullajes de reconocimiento en el cruce de las calles 307 y 308, cuando una mujer les solicitó apoyo y refirió que un hombre la amagó con un objeto que parecía ser un arma de fuego, la despojó de dinero en efectivo y luego se dio a la fuga abordo de un vehículo color blanco.

Con las características proporcionadas del posible responsable, los uniformados realizaron la búsqueda y, calles más adelante fue ubicado, por lo que se le marcó el alto y le solicitaron que descendiera del auto.

De acuerdo a los lineamientos policiales, le efectuaron una revisión preventiva, tras la cual, se le encontró un arma de fuego, con un cargador y cinco cartuchos útiles, así como dinero en efectivo.

Por tal motivo, el hombre de 22 años de edad fue detenido, enterado de sus derechos constitucionales y junto con el vehículo y el arma de fuego, trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien definirá su situación legal.

Cabe mencionar que, de acuerdo con la información obtenida en las indagatorias, el detenido está posiblemente relacionado con un grupo delictivo dedicado al robo a casa habitación, que opera en los estados de Tlaxcala, Morelos y la Ciudad de México, principalmente en las alcaldías Benito Juárez y Miguel Hidalgo.

Además, cuenta con una carpeta de investigación abierta por lesiones dolosas y se le relaciona con el robo a una vivienda, ocurrido en la colonia Narvarte, alcaldía Benito Juárez, el pasado 9 de marzo del presente año.
 

POLICÍAS DE LA SSC RESGUARDARON Y LLEVARON A SU CASA A UN MENOR QUE SE EXTRAVIÓ EN LA ESTACIÓN DEL METROBÚS HOSPITAL GENERAL, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


Un menor de edad fue auxiliado, resguardado y posteriormente llevado sano y salvo a su domicilio ubicado en la colonia Juárez, por personal de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, luego que solicitó su ayuda al encontararse solo y extraviado en el Sistema de Corredores de Transporte Público de Pasajeros Metrobús CDMX.

Durante sus acciones de vigilancia, mediante rondines por los andenes y pasillos de la estación Hospital General, en la Línea 3 del Metrobús, los oficiales de la PA fueron requeridos por un pequeño quien refirió que se encontraba extraviado y no podía regresar solo a casa.

De inmediato, los oficiales lo resguardaron y brindaron los cuidados necesarios en tanto dialogaban con él para obtener un número telefónico o una dirección para ubicar a sus familiares.

Luego de unos minutos, el menor de 9 años de edad, explicó que se había quedado de ver con su tía en la estación Centro Médico y luego de esperarla y ver que no llegaba, se trasladó a la Hospital General, localizada en la avenida Cuauhtémoc y Doctor Balmis, colonia Doctores, donde salió y al ver a los policías decidió pedir ayuda.

Después proporcionó la dirección de su casa, ubicada en la calle Abraham González, por lo que los oficiales de la SSC, junto con un empleado del Metrobús, protegieron al niño y juntos abordaron un convoy, con la finalidad de llevarlo a casa.

Al llegar al domicilio, fueron recibidos por un hombre y una mujer, ambos de 33 años de edad, que se identificaron como padres del infante, a quienes les fue entregado el menor, previa muestra de su identificación oficial y las actas de nacimiento respectivas.

Antes de que se retiraran los policías, los familiares les agradecieron su loable acción, por resguardar y trasladar a su pequeño hijo a su hogar y cuidarlo de los peligros que corría en las calles.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana y sus policías, como parte de las acciones de proximidad y protección, apoya a todos los sectores de la población en cualquier situación de riesgo que se presente, por lo que invita a las y los ciudadanos a acercarse para pedir apoyo o realizar una denuncia.

 

CONTABILIZA SALUD EDOMÉX 92,441 MEXIQUENSES RECUPERADOS DE COVID-19


 
• Informan autoridades que mil 946 personas se encuentran hospitalizadas en la entidad a causa del nuevo coronavirus.
• Recuerdan que el territorio estatal se mantiene en semáforo epidemiológico color naranja, por lo que es fundamental fortalecer las medidas de prevención como la sana distancia, lavado frecuente de manos y uso correcto de cubrebocas.
 
Toluca, Estado de México, 12 de marzo de 2021. Al corte de las 20:00 horas, en el Estado de México asciende a 92 mil 441 las personas que han logrado recuperarse satisfactoriamente de COVID-19 y recibir su alta sanitaria, asimismo, personal de Salud de la entidad hace un llamado a la población a mantener las medidas preventivas como son sana distancia, lavado frecuente de manos y uso correcto de cubrebocas.
 
Autoridades del sector Salud, encabezado por el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, informó que al día de hoy suman 152 mil 854 casos los que han resultado positivos en la entidad tras realizarles una prueba de laboratorio, asimismo, se contabilizan 24 mil 476 personas como sospechosas de estar contagiadas del virus SARS-CoV-2.
 
Detallaron que 31 mil 709 se encuentran en resguardo domiciliario, 176 mil 306 han resultado negativas a la prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR por sus siglas en inglés) y 24 mil 698 mexiquenses han perdido la vida a causa de esta pandemia en la entidad.
 
Respecto a las personas hospitalizadas a causa del nuevo coronavirus indicaron que actualmente se contabilizan mil 946 personas internadas en diversas instituciones médicas del territorio estatal y 2 mil 060 son atendidas en hospitales de otros estados de la República mexicana.
 
Por su parte, el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, señaló el día de hoy a través de sus redes sociales que la entidad continúa en semáforo naranja e informó que se registra una disminución en el ritmo de contagios lo que permite incrementar y ampliar los aforos y horarios de las actividades, sin embargo, es necesario mantener las medidas sanitarias preventivas para avanzar de manera segura en la recuperación económica, sin arriesgar la salud de nuestras familias.
 
La Secretaría de Salud de la entidad recuerda a la población que la línea 800-900-3200 se mantiene activa, en ésta, especialistas brindan información fidedigna y actualizada sobre la enfermedad que causa el nuevo coronavirus, asimismo, otorgan apoyo psicológico en caso de requerir, por lo que de presentar síntomas de enfermedad respiratoria invitan a comunicarse a este número donde se les orientará y de ser necesario, canalizará a la institución correspondiente.

 

Invex Tasas y Tipos e cambio


Leonardo Armas Gochicoa / David Rosenbaum Mohar

 

Opinión Estratégica de Deuda y Tipo de Cambio

El episodio de presión dio algunos días de respiro, pero al cierre de la semana, las tasas de interés volvieron a tomar fuerza en la tendencia de alza en el mercado norteamericano. El bono del Tesoro Norteamericano rompió el techo que había marcado sobre el 1.60% en el vencimiento de 10 años. Esto después de intentar regresar hacia el 1.5% a mediados de la semana.

Considerábamos, hasta antes del cierre semanal que, si bien no se daría un retroceso importante en los niveles de los réditos, si podría empezar un episodio de cierta estabilidad en el mercado de dinero norteamericano, en un intervalo de 1.5% a 1.6%. Sin embargo, el mercado estará inquieto en las próximas dos semanas hasta la reunión de política monetaria por parte de la Reserva Federal.

¿Qué se espera de esa reunión? Está claro que la FED esperará hasta bien entrado el 2022 para evaluar la evolución de la inflación, bajo el estándar del objetivo flexible que estableció durante el 2020. Eso mantendrá a las tasas de interés de corto plazo bien ancladas por un tiempo prolongado.

Sin embargo, en las semanas previas vimos participación en diferentes foros por parte del presidente de la FED, Jerome Powell y de otros Gobernadores regionales de la Reserva Federal y no dieron una señal de tranquilidad a los inversionistas. Esto en el sentido de estabilizar la presión de las tasas de interés de largo plazo y la revaluación del dólar en consecuencia.

Es aquí donde la incertidumbre se hace mayor y ha generado minusvalías importantes, no solo en el espectro de los bonos gubernamentales en dólares, sino se ha derramado hacia los corporativos de alta calificación, alto rendimiento en dólares, así como emergentes soberanos y de riesgo de crédito, tanto en la moneda norteamericana, como en moneda local.

Pensamos que el ritmo de vacunación, los estímulos fiscales y monetarios reforzarán los buenos datos económicos que ya estamos observando; por lo que aun con la FED dando tranquilidad en esta reunión, esta puede ser efímera en el transcurso de las siguientes semanas. Esto porque habrá mayores expectativas de inflación, tanto de corto, como de largo plazo. Por lo que algunos consideran los niveles 1.8% para el bono de 10 años como factible en el futuro previsible.

Nuestra Recomendación

En el mercado local: Consideramos disminuir aún más la exposición a duración en los portafolios y reforzar posiciones en papeles de tasas variables, así como reales de corto plazo. La presión sobre la curva nominal en todo el espectro de vencimientos se mantendrá en el futuro previsible.

En el mercado cambiario y la deuda global: En cuanto al tipo de cambio, la volatilidad ha estado presente, pero hemos mantenido posiciones en deuda global. Sin embargo, al interior de la composición de deuda global hemos reforzado un menor nivel de duración con respecto a las referencias, dejando los plazos cortos en tasas reales y corporativos de grado de inversión; así como tasa gubernamental de muy corto plazo.


Deuda Corporativa

BANOB: Fitch Ratings, la entidad calificadora, tomó la decisión de asignar la calificación de AAA(mex) a las cuatro emisiones de Certificados Bursátiles de Banca de Desarrollo del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos. Las emisiones son BANOB 21X, BANOB 21-2X, BANOB 21-3X y finalmente BANOB 21UX y se clasifican como Bonos Sustentables. El monto total que se busca colocar es de $7,500 millones de pesos, aunque se puede aceptar un máximo de $10,000 millones de pesos. Se espera que las calificaciones tanto de S&P como de Moody’s sean la máxima calificación (mxAAA y Aaa.mx, respectivamente). OPINIÓN: Positiva. A pesar de depender de energía renovable (sector con dudas en su crecimiento por la reforma eléctrica) en una parte de su cartera de proyectos elegibles, todavía se cuenta con proyectos de infraestructura de servicios públicos y de recuperación de desastres. Al ser banca de desarrollo se tiene buen apoyo del Gobierno Federal. El financiamiento por medio de bonos temáticos es favorable y se ha llevado a cabo desde el año 2016. El plazo promedio ponderado de la deuda actualmente es de 790 días, añadiendo la colocación, se estima que llegue a 855 días aproximadamente. BANOB 21X y BANOB 21-2X van a ser de tasa flotante sobre TIIE a 28 días con 3 y 5 años de plazo respectivamente. BANOB 21-3x  va a ser de tasa fija nominal a 10 años y finalmente BANOB 21UX será de tasa fija real a 15 años.

OMA: La compañía calificadora Fitch Ratings asignó calificación a las emisiones nuevas por colocarse de la empresa Grupo Aeroportuario del Centro Norte. Las emisiones de Certificados Bursátiles van a ser OMA 21V y OMA 21-2 y se van a colocar por $3,500 millones de pesos.. Fitch Ratings les asignó la calificación de AAA(mex) con una perspectiva Estable. Por su parte, la entidad de “ratings” Moody’s también asignó calificación a ambas emisiones, serían de Aaa.mx. Adicionalmente señaló que su perspectiva es Negativa. Cabe indicar que Moody’s también asignó la misma calificación y perspectiva a las emisiones anteriores de OMA, las cuales son OMA 13 y OMA 14. OPINIÓN: Positiva. Después de siete años es favorable que la empresa OMA vuelva a acudir a los mercados financieros de deuda para emitir papel entre los inversionistas. Un dato financiero positivo de la empresa es que su grado de apalancamiento medido por la razón deuda neta / flujo de efectivo disponible para servicio de deuda es menor a 1.0x según Fitch. De esta manera, puede sostener la calificación de AAA sin problemas a pesar de los problemas con aeropuertos y aerolíneas vistas durante el año pasado. Cabe indicar que los recursos financieros van a utilizarse para pagar el vencimiento del Certificado Bursátil OMA 14 y para refinanciar proyectos elegibles.

Tasas Estados Unidos

 
 CierreVar. semanal P.p
Futuros Fed0.07%0.00
Treasury 1 mes0.04%0.00
Treasury 6 meses0.05%-0.02
Bono 2 años0.15%0.01
Bono a 10 años1.63%0.06
Bono a 30 años2.39%0.10

Tasas México

 
 
 CierreVar. semanal P.p
Cetes 28d4.04%-0.02
Cetes 91d4.03%-0.04
Cetes 182d4.10%-0.07
Cetes 364d4.22%-0.03
Bonos 3 años4.68%0.08
Bonos 10 años6.37%0.09
Bonos 20 años7.14%-0.03
Bonos 30 años7.23%0.00
Udibono 10 años1.81%0.02
Udibono 30 años3.12%-0.05
TIIE 28d4.28%0.00

 

Tipo de Cambio

 
 CierreVar. semanal 
Peso ( peso/dólar)20.74-2.70%
Real (real/dólar)5.56-2.18%
Euro (dólar/euro)1.200.33%
Libra (dólar/libra)1.390.62%
Yen (yen/dólar)109.050.68%

Con obras, mejoramos infraestructura educativa, sanitaria y urbana: Tolentino Román

 



 

“El avance y progreso de nuestro municipio es resultado de dos décadas de trabajo unido y organizado entre ciudadanos y gobierno. El Ayuntamiento concluyó, en semanas recientes, cuatro obras de mejoramiento de infraestructura educativa, sanitaria y urbana, con ello demostramos que somos un gobierno que cumple sus compromisos”, señaló el alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

Siguiendo las medidas sanitarias, autoridades municipales se reunieron con habitantes de cuatro localidades de la demarcación, para entregar simbólicamente los proyectos, realizados con recursos del programa Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF), ejercicio 2020.

 

“Como parte de nuestro compromiso permanente con la educación, construimos una techumbre en el preescolar Tlatel, en el barrio Tlatel Xochitenco, con una superficie de 264 metros cuadrados. Para esta obra invertimos 902,466 pesos, beneficiando directamente a 230 alumnos”.

 

Indicó que el gobierno local destinó más de 440,000 pesos en la rehabilitación de equipos electromecánicos del cárcamo San Pablo, en el barrio del mismo nombre, a fin de mejorar la operatividad del sistema sanitario, y con ello favorecer a más de 7,500 vecinos de la comunidad.

 

“Además de estas obras, el Ayuntamiento realizó la pavimentación con concreto hidráulico de la cerrada Gardenia, en el barrio San Isidro; y la calle Jazmín, en la colonia San Juan Zapotla, con un presupuesto superior a los 940,000 pesos, con el propósito de mejorar el entorno urbano para más de 570 vecinos”.

 

Cabe destacar que, para la realización de estos proyectos, las autoridades locales conformaron, con vecinos de las localidades correspondientes, los comités ciudadanos que supervisaron el avance en los trabajos, así como la correcta aplicación de los recursos públicos destinados para dichas obras. 

 

Por otra parte, respecto a la contingencia sanitaria, el gobierno municipal mantiene a disposición de la ciudadanía el número del Centro de Atención COVID-TEL, 55-7583-9049, vía telefónica o por mensaje de WhatsApp, para solicitar servicios gratuitos como atención médica, psicológica y de trabajo social a casos sospechosos o confirmados de coronavirus.

Gobierno de Chalco: Hacemos espacios públicos dignos y seguros para las familias


 

 Hacemos espacios públicos dignos y seguros para las familias.


En la colonia #NuevaSanIsidro, hemos invertido 11.3 millones de pesos en 6 proyectos de infraestructura urbana, hidráulica y educativa.

Pavimentamos la calle Bugambilia, de Adolfo López Mateos a Obsidiana, con una inversión de 2 millones 177 mil 370 pesos.

Gobierno de Chalco: seguimos impulsando la educación.

 


 Con Acciones Contundentes seguimos impulsando la educación.


Mejoramos el módulo sanitario de la secundaria "Manuel Hinojosa", en la colonia Casco de San Juan.

Además de este proyecto, hicimos 5 obras más en esta comunidad, con un total de 9.1 millones de pesos invertidos.

Chalco: Infraestructura urbana, hidráulica y educativa


 

 La pavimentación de la calle Norte 10, en Unión de Guadalupe, es uno de los 10 proyectos que realizamos para hacer justicia a esta comunidad.


En tan solo 2 años, hemos beneficiado a esta colonia con la inversión de 22.5 millones de pesos en infraestructura urbana, hidráulica y educativa.

Caminos más iluminados y seguros para tu familia


 

 Todos los días, la Dirección de Servicios Públicos trabaja para hacer caminos más iluminados y seguros para tu familia.


En #JardinesDeChalco, las brigadas de alumbrado público realizaron una jornada de reparación y reconexión de luminarias.

Primera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable

 


La Dirección de Desarrollo Económico del Gobierno de Chalco celebró la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, con representantes de PROBOSQUE y CONAFOR Estado de México, para coordinar los trabajos de apoyo al sector agropecuario del municipio.


Mantener el drenaje de todas las comunidades

 


ODAPAS Chalco trabaja para mantener el drenaje de todas las comunidades en buenas condiciones.


En San Marcos Huixtoco, sondearon e hicieron limpieza del colector y la red de atarjeas.

Obra mural del Hospital Materno Infantil "Josefa Ortiz de Domínguez"


 

 Así avanza la obra mural del Hospital Materno Infantil "Josefa Ortiz de Domínguez", en Santa Catarina Ayotzingo.


Con esta intervención, la Dirección de Cultura busca crear patrimonio cultural de #IdentidadYArraigo para enriquecer los espacios de nuestro municipio.

Ofrecer auxilio a la ciudadanía de Valle de Chalco; labores de contención del incendio en el municipio de Chalco que afecta la calidad del aire

 


Elementos de la Dirección de Protección Civil y H. Cuerpo de Bomberos, se unen a las labores de contención del incendio en el municipio de Chalco que afecta la calidad del aire

Con el propósito de ofrecer auxilio a la ciudadanía de Valle de Chalco, afectada por la contaminación que origina el incendio que se produce en la zona del paraje conocido como El Naranjo, y que forma parte del territorio municipal de Chalco, elementos de la Dirección de Protección Civil y H. Cuerpo de Bomberos, se unen a las labores de contención, ya que la intención es atender esta problemática que incide en la calidad del aire.

Inauguran arco techo, drenaje y otras obras en la EPO 300 “Forjadores de la Patria”.

 




Como parte del apoyo a la educación, la Administración 2019-2021, hizo entrega de un arco techo, obras de drenaje, y puertas y ventanas para los salones de clases; importantes obras que habrán de beneficiar a los alumnos y profesores de la escuela preparatoria oficial número 300, “Forjadores de la Patria”.
Sobre los trabajos, el alumno Kevin Yair Baltasar Jiménez, agradeció el apoyo brindado a su escuela por la Presidencia Municipal. “Me siento orgulloso de pertenecer a esta escuela y agradecido; ahora tenemos un arco techo, drenaje, y puertas y ventanas para las nuevas aulas”, aseguró.
Además, de estos apoyos, el edil ordenó el retiro del cascajo que se encontraba al interior del plantel educativo.

Atienden petición vecinal en la colonia Darío Martínez II.

 




En atención a la petición de los vecinos de la calle Juan de la Barrera en la colonia Darío Martínez II, a través de la Dirección de Gobierno y la Dirección de Movilidad, se realizó el retiro de material que obstruía el paso de peatones y automovilistas, lo que servirá para mejorar mucho la circulación.

Mejor imagen urbana beneficia a vecinos.

 




Con la intención de mantener una buena imagen sobre la avenida Alfredo del Mazo, que divide a las colonias Concepción y Santa Cruz, la Dirección de Servicios Públicos, efectúa trabajos sobre el camellón en el tramo que va de Isidro Fabela hasta Ignacio Manuel Altamirano.

Trabajos cambian la imagen del camellón en la colonia Santa Cruz.

 




A través de la Dirección de Obras Públicas, se realiza el retiro de escombro y basura que está sobre el camellón de la avenida Isidro Fabela en su cruce con Dr. Covarrubias.
Los trabajos permitirán cambiar la imagen de la zona, y ayudarán a recuperar el espacio público en favor de los vecinos de la colonia Santa Cruz.

domingo, 14 de marzo de 2021

Implementa Agricultura sistema informático de trazabilidad de productos agroalimentarios

 

 
  • ​El uso de esta herramienta facilita la gestión y el flujo de información para la rastreabilidad de las mercancías agroalimentarias y eleva los niveles de protección a la producción de alimentos y a la salud de los consumidores, así como la competitividad de los productores.
  • ​El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) puede ubicar el origen de un riesgo sanitario o de inocuidad de alimentos, y establecer acciones oportunas para su control y erradicación.

 

Con el objetivo de fortalecer las garantías de sanidad e inocuidad de los alimentos que se producen en México, tanto para los consumidores como para los socios comerciales, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural puso en marcha el Sistema Informático de Trazabilidad de las Mercancías Agropecuarias, Acuícolas y Pesqueras (SITMA), el cual permite conocer su origen, tránsito y destino final.

 

El Acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece que el Sistema es administrado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y está a disposición de los productores, industria procesadora y comercializadores, a fin de facilitar la gestión y el flujo de información para la rastreabilidad de las mercancías agroalimentarias.

 

El SITMA registra la información de los alimentos, desde su nacimiento o siembra, producción, extracción, procesamiento, transformación, almacenamiento, distribución y comercialización, hasta el punto de venta para el consumo final.

 

El propósito es minimizar los riesgos de contaminación de los productos y de introducción de enfermedades y plagas que pueden afectar a la salud pública y la sanidad agropecuaria del país.

 

Ante una emergencia sanitaria, el seguimiento de la trazabilidad permite ubicar rápidamente las mercancías agropecuarias, acuícolas y pesqueras, y en caso de que alguna de ellas representara algún peligro sanitario para la producción agroalimentaria del país, podrían, establecer acciones oportunas para controlar y erradicar el riesgo.

 

Con SITMA el Senasica podrá identificar la ubicación espacial del origen y cada uno de los agentes involucrados en la cadena de valor. La trazabilidad permite ubicar los lotes específicos de alimentos que en algún punto del proceso productivo pudieran haber sido contaminados.

 

El sistema informático posibilita que, para proteger la salud pública, la autoridad competente ordene el retiro inmediato del mercado únicamente de los lotes afectados, más no de todo el cargamento, antes de que lleguen a la mesa de los consumidores.

 

Las mercancías serán identificadas con códigos únicos e irrepetibles, a fin de contar con la información individual, de lote y de grupo. El Senasica proporcionará a los agentes involucrados las claves para el acceso al SITMA para facilitar el cumplimiento de los instrumentos jurídicos a los que estén sujetos por el tipo de actividad que realicen.

 

El SITMA también podrá incluir información de mercancías agrícolas, pecuarias, acuícolas y pesqueras no reguladas por Agricultura, de las cuales los interesados deseen consignar su trazabilidad de manera voluntaria, si es que desean implementar mecanismos de control y seguridad en sus productos.

 

En la primera etapa, el Sistema iniciará su funcionamiento con información de bovinos destinados para sacrificio. Las cadenas de valor que posteriormente se incluyan se publicarán en el sitio web del Senasica.

 

A nivel mundial, diversos países con los que México tiene acuerdos comerciales, entre ellos Uruguay, Argentina, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, operan sistemas de trazabilidad digital, por lo que la implementación del SITMA permitirá a nuestro país elevar la competitividad de sus productores en los mercados de mercancías agroalimentarias a nivel nacional e internacional.

Juntos, vecinos y policías de Chimalhuacán unen esfuerzos para combatir a la delincuencia

 


 

  • Son 258 puntos estratégicos con Alarmas Vecinales para disuadir, prevenir y combatir delitos
  • Los dispositivos electrónicos funcionan con botones de auxilio inalámbricos y botones virtuales a través de teléfonos celulares

 

En representación del alcalde Tolentino Román, autoridades de Seguridad Ciudadana pusieron en operación una Alarma Vecinal en barrio San Pablo para mejorar la vigilancia y respuesta oportuna ante alguna emergencia, beneficiará a 300 familias de la comunidad.

 

El gobierno municipal ha puesto en operación 258 Alarmas Vecinales de tecnología israelí 140 dispositivos electrónicos con 40 botones de auxilio y 118 paneles híbridos con 30 botones inalámbricos y 30 virtuales a través de teléfonos celulares con uso de la App Pima LINK 3.0.

 

Pese al recorte presupuestal por parte del gobierno federal, la administración municipal 2019-2021, proyecta la instalación y operación de 300 Alarmas Vecinales antes de que concluya el año.

 

En Chimalhuacán la estrategia de seguridad es integral: preventiva, con talleres, pláticas y reuniones vecinales, para erradicar conductas nocivas y factores de riesgo; disuasiva, con más de 800 grupos de Whatsapp con vecinos de las comunidades, Proximidad Social, App Seguridad Chimalhuacán con botón de auxilio y Alarmas Vecinales; reactiva, con el Programa Una Patrulla Por Barrio y fortalecimiento de los Agrupamientos especiales de la policía local.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.