miércoles, 10 de marzo de 2021

Impulsan iniciativa para distribuir, entre personas de escasos recursos, alimentos retenidos en puntos aduanales

 


 

  • ​El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, atestiguó la firma del convenio de colaboración entre Fundación de Agentes Aduanales para la Asistencia Infantil, A.C., Bancos de Alimentos de México y la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana.
  • ​El acuerdo suscrito por los particulares posibilitará la donación de productos alimenticios que se encuentren retenidos en las aduanas del país y, bajo este esquema, apoyar a personas que se encuentran en situación de carencia alimentaria.

 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, atestiguó la firma de un convenio de colaboración entre la Fundación de Agentes Aduanales para la Asistencia Infantil, A.C. (Fundación CAAAREM), Bancos de Alimentos de México (BAMX) y la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), que posibilitará la donación de productos alimenticios que, por motivos sobre todo de índole administrativo, no puedan ser importados o exportados y se encuentren retenidos en las aduanas del país.

 

Este acuerdo se fundamenta en el Segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por lo que se le denominó: “Iniciativa Impulsando Hambre Cero”.

 

En el evento virtual, el titular de Agricultura afirmó que el Gobierno de México se suma a estas iniciativas destinadas a fortalecer la seguridad alimentaria, con el acompañamiento institucional e infraestructura pública que facilite las acciones en la recuperación y aprovechamiento de alimentos en los puntos aduanales del país para su entrega a la población vulnerable.

 

Aseguró que es un compromiso y una prioridad de esta administración fortalecer los programas para abatir el hambre, a fin de reducir los números y las estadísticas en un tema que indica que una buena proporción de la población mexicana tiene dificultades para atender sus necesidades mínimas de alimentación.

 

Resaltó este esfuerzo, que requiere de un aumento en la producción de alimentos y un trabajo integral y multisectorial para lograr paliar el hambre, con la asistencia técnica de organismos públicos y un trabajo conjunto enfocado en disminuir, también, la merma de alimentos en la poscosecha.

 

En el marco de la firma de este convenio, se anunció que se rescatarán los alimentos que cumplan con las condiciones de sanidad e inocuidad, a fin de evitar su desperdicio y entregarlo a familias que se encuentran en carencia alimentaria.

 

De acuerdo con el convenio suscrito, los y las agentes aduanales serán pieza clave, toda vez que fungirán como portavoces de una causa que se lleva a cabo desde Fundación CAAAREM para apoyar a la niñez desde su educación hasta su alimentación.

 

En este contexto, BAMX se encargará de la logística: recogerá, conservará, seleccionará y comprobará que los alimentos reúnan las condiciones óptimas y aptas para el consumo humano, y, sobre todo, los canalizará a las comunidades más vulnerables.

 

Según el Banco Mundial 34 por ciento de los alimentos producidos en México se pierden o desperdician. Un foco de pérdida es el alimento que se queda en las aduanas y que por diversas causas es destruido por la falta de condiciones para su exportación o importación.

 

A través de la iniciativa impulsando el Hambre Cero, podemos intervenir en la nutrición de las niñas, niños, adolescentes y sus familias, sumándonos de manera significativa y actuando en la cadena de valor de nuestra actividad diaria, expresó la presidenta de la Fundación CAAAREM la A.A., Luz Cecilia Palazuelos García Bringas.

 

De ahí, la importancia de las y los Agentes Aduanales, al brindar un servicio esencial en el marco del comercio exterior para las cadenas de suministro en el sector alimenticio y agropecuario, tanto en importación como en exportación.

 

“Con la experiencia de los agentes aduanales en el proceso del comercio exterior, el apoyo de las autoridades y la participación de las empresas es posible rescatar alimentos para evitar que se desperdicien y lograr colocarlos en poblaciones que viven en carencia. Por ello, nos comprometemos a colaborar en esta iniciativa y orientar al empresario a participar activamente en ella”, apuntó el presidente de la CAAAREM, Arturo A. Reyes Rosas.


ARRANCA IMEJ GIRA DE FIRMA DE CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES EN LA ENTIDAD


 
• Vinculan a organismos públicos, sociales y privados para fortalecer el desarrollo de los jóvenes.
• Establecen una meta de 40 acuerdos en el año.
• Buscan impulsar la perspectiva transversal de género y juventud.
 
Toluca, Estado de México, 10 de marzo de 2021. Con el objetivo de generar nuevas alianzas de colaboración que fomenten el crecimiento integral de los jóvenes del Estado de México, el Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, inició una gira de firma de convenios interinstitucionales.
 
A través de la Subdirección de Vinculación con Organizaciones Juveniles, se fijó una meta de realizar, a lo largo de este 2021, 40 convenios con organismos públicos, privados y sociales, para promover los servicios que ofrece este organismo.
 
Actualmente, se han firmado convenios con la Universidad del Valle de México, el Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y el Ayuntamiento de Atizapán.
 
Dichos acuerdos fortalecen la colaboración en la organización y promoción de cursos, talleres, programas, convocatorias, prácticas profesionales, servicio social y todas las actividades que coadyuven a fortalecer el desarrollo social y profesional de la juventud mexiquense.
 
En las próximas semanas, se estarán firmando convenios con el DIF Estado de México (DIFEM), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM), Universidad UniverMilenium, Banco de Tapitas, Fundación Pro-Educación Ecatepec, Centro de Integración Juvenil, Servicios a la Juventud AC (Seraj), Medical Impact, además de los Ayuntamientos de Villa Guerrero, Tultitlán y San José del Rincón.
 
Al respecto, Ana Karen Guadarrama Santamaría, Directora General del IMEJ, destacó que la instrucción del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, es trabajar e impulsar la perspectiva transversal de género y juventud con los diferentes organismos, asociaciones y dependencias que atienden a este importante sector de la población para poder incrementar el rango de alcance de las acciones que se generen de manera coordinada.

 

Carencia de servicios básicos, un grave problema para familias de La Paz


 

Los Reyes La Paz, México.- La carencia de servicios básicos en Los Reyes La Paz es un problema que afecta a más del 65 por ciento de la población total, de acuerdo con datos del INEGI. Seis de cada diez personas que viven en el municipio carecen de al menos un servicio básico. 

Esta situación se refleja con más afectación en las zonas cerriles, dónde se concentra más de 35 por ciento de la población y más de la mitad de las carencias. En varias zonas altas viven familias que, por más de 15 años, no han tenido a acceso a ningún servicio básico.

Por ejemplo, en la colonia San José La Palmas parte alta, vive Fernando Cruz con sus tres hijos y su esposa, hace seis años llegaron a vivir a la colonia, pero desde entonces no cuentan con ningún servicio básico, no tiene agua, luz ni drenaje, y mucho menos acceso a la salud.

Vecinos de la comunidad se organizaron con Antorcha para gestionar la conexión de una trenza de luz eléctrica para brindar el servicio de luz a más de 60 personas, las familias se propusieron absorber el costo de instalación y ahora pueden contar con luz en sus hogares. 

“La carencia de servicios básicos es un grave problema en La Paz, las autoridades deben poner cartas en el asunto para dotar a todas las familias del municipio de al menos los servicios más elementales, sin embargo, no prestan atención a las necesidades”, comentó Heriberta Martínez.

 

INVITA GEM A PRODUCTORES AGRÍCOLAS A MANTENER EL CAMPO LIMPIO


 
• Cuenta con 72 Centros de Acopio Primarios de envases de agroquímicos, en 17 municipios agrícolas de la entidad.
• Están por habilitarse ocho nuevos Centros y se tienen proyectados los Centros de Acopio Temporal en los municipios de Valle de Bravo y Jocotitlán.
 
Metepec, Estado de México, 10 de marzo de 2021. Para coordinar estrategias a favor de la protección y sustentabilidad en la superficie agrícola mexiquense, el Gobierno del Estado de México invita a los productores del campo a utilizar los centros de acopio de envases de agroquímicos.
 
A través de la Secretaría del Campo se opera el programa Campo Limpio, que consiste en el manejo y disposición final de este tipo de envases, con la finalidad de disminuir los riesgos a la salud por medio de la técnica de triple lavado, recolección, compactación y envío a destino final.
 
En las zonas agrícolas de la entidad, se ubican 72 Centros de Acopio Primarios (CAP), dando prioridad a las zonas de mayor uso de agroquímicos como es en la zona florícola.
 
Una vez depositados los envases en los CAP, se trasladan al Centro de Acopio Temporal ubicado en Coatepec Harinas, donde se reciclan con trituradoras y compactadoras, mismos que se trasladan a la Asociación Civil Amocali, para que regresen transformados al campo, por ejemplo, en reductores de velocidad o para la construcción de nuevos centros de acopio.
 
El Gobierno mexiquense se unió a este programa en el 2013, junto a la Asociación Civil Amocali, misma que representa a 250 empresas de agroquímicos y afines, y se cuenta además con la participación de controladores de plagas, agroindustrias, asociaciones de agricultores y ganaderos.
 
Dicho programa se rige bajo un Plan de Manejo de Envases Vacíos de productos para la protección de cultivos y afines, registrado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
 
Los CAP están distribuidos en 17 municipios: Atlacomulco, Calimaya, Coatepec Harinas, Ixtlahuaca, Jiquipilco, Jocotitlán, Luvianos, Nopaltepec, San Martín de las Pirámides, San Simón de Guerrero, Temascaltepec, Tenancingo, Texcoco, Tonatico, Tenango del Valle, Villa Guerrero y Zinacantepec.
 
De igual forma, están por habilitarse ocho Centros de Acopio Primarios más, además de la construcción de los Centros de Acopio Temporal (CAT) en los municipios de Valle de Bravo y Jocotitlán.

 

UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ROBÓ HERRAMIENTA DE UNA OBRA EN CONSTRUCCIÓN, EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC


 

En la alcaldía Venustiano Carranza, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, arribaron a calles de la colonia Moctezuma Segunda Sección, luego que fueron informados de un robo de herramientas.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban sus funciones de prevención y vigilancia, y los monitoristas del Centro de Control y Comando (C2) Norte, reportaron un robo en proceso en la calle Norte 37.

 

Al arribar al sitio, los oficiales se entrevistaron con un hombre de 26 años de edad que refirió ser el encargado de la obra y quien pidió apoyo debido a que el empleado que labora como encargado de seguridad privada, tenía a una persona detenida.

 

El denunciante aseguró que la persona que tenía retenida, fue sorprendida cuando estaba en el área de la bodega y guardaba diversas piezas de herramienta en una mochila; por ello, se le realizó una revisión preventiva, tras la cual se le encontraron tres taladros y un cargador para la misma herramienta.   

 

 

 

Por lo anterior, el hombre de 62 años de edad fue informado del motivo de su detención y sus derechos de ley, y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

LLAMA GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO A LOS ADULTOS MAYORES A PROTEGERSE CONTRA EL COVID-19


 
• Subraya que el proceso de vacunación busca la protección de uno de los sectores más vulnerables ante la pandemia.
• Asegura que está garantizado el biológico para todos y pide que no pernocten, pues ponen en riesgo su salud.
 
Toluca, Estado de México, 10 de marzo de 2021. Con la acción coordinada entre los Gobiernos federal, estatal y municipal, continúa el proceso de vacunación contra COVID-19 a los adultos mayores y hasta el momento se han aplicado 222 mil 777 dosis a igual número de personas de la tercera edad y la tarea prosigue en los municipios donde actualmente se lleva a cabo esta acción.
 
El Gobierno del Estado de México precisó que la respuesta ha sido importante por parte de la ciudadanía, por lo que reiteró el llamado a quienes son mayores de 60 años y viven en Amecameca, Ayapango, Juchitepec, Tepetlixpa, Tlalmanalco, Xonacatlán, Texcaltitlán, Sultepec, Malinalco, Zumpahuacán, Tenancingo, Ixtapan de la Sal, Tonatico, Villa Guerrero, Luvianos, San Simón de Guerrero, Tejupilco, Valle de Bravo, Ecatepec y Toluca para que acudan si aún no han sido inmunizados.
 
Puntualizó que los beneficiarios deben presentar el registro oficial del portal https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php y una identificación oficial, pero en caso de no haber realizado este trámite pueden acudir con su credencial del INE o del INAPAM, más copia de la CURP, a fin de comprobar que son residentes del municipio y si llevan una identificación oficial en la que no aparezca su dirección, deben acudir con la copia de su CURP y una constancia domiciliaria reciente.
 
De igual manera, enfatizó que no es necesario que se formen un día antes, pues el biológico está garantizado para todos y con ello se evitará que pongan en riesgo su salud al pernoctar durante la noche y exponerse a cambios bruscos de temperatura.
 
Asimismo, el Gobierno mexiquense, a través de la Secretaría de Salud, recordó a los adultos mayores que deben haber desayunado bien, si llevan tratamiento por alguna enfermedad tomar puntualmente sus medicamentos, acudir con agua y un pequeño refrigerio y respetar las medidas sanitarias para evitar riesgo de contagio del nuevo coronavirus.
 
Por ello, deben portar cubrebocas, mismo que debe proteger mentón, nariz y boca, usar careta o googles, respetar la sana distancia, que comprende dejar un espacio entre personas de metro y medio, así como atender las indicaciones del personal que se encuentra en los módulos de vacunación a fin de no generar aglomeraciones.
 
Por último, comentó que este proceso forma parte de la Campaña Conjunta de Vacunación que lleva a cabo el Gobierno de México en estrecha colaboración con el de la entidad, que preside el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, y que trabaja para proteger a uno de los grupos más vulnerables ante la pandemia.
 

 

RECUPERA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL TRABAJO MÁS DE 6 MILLONES DE PESOS PARA LOS TRABAJADORES


 
• Actúa a petición de los ciudadanos cuando éstos tienen algún problema con sus derechos laborales, como despido injustificado, riesgos de trabajo y adeudos con el reparto de utilidades, entre otros.
• Brinda servicios a través de https://siat.edomex.gob.mx/citaOnline, la línea telefónica 800-770-2233 y el correo electrónico prodetmex@edomex.gob.mx.
 
Toluca, Estado de México, 10 de marzo de 2021. Producto de las asesorías y representación legal proporcionada por la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, en lo que va del año, se han entregado 6 millones 169 mil 828 pesos a los trabajadores o sus beneficiarios, informó el titular de la dependencia, Miguel Ángel Terrón Mendoza.
 
La Procuraduría actúa a petición de los ciudadanos cuando tienen algún problema con sus derechos laborales, como despido injustificado, riesgos de trabajo, adeudos con el reparto de utilidades, vacaciones, prima vacacional, incapacidades, designaciones de personas beneficiarias o indemnizaciones por fallecimiento, entre otros.
 
“En estos 67 días que van de 2021, hemos brindado 6 mil 835 asesorías a 8 mil 366 trabajadores o sus beneficiarios directos, formulado 116 demandas y les hemos asistido en mil 503 audiencias ante las autoridades laborales, respaldando en todo momento sus legítimas demandas”, dijo el funcionario.
 
Terrón Mendoza agregó que debido a la pandemia a causa de COVID-19, en estos momentos la institución encargada de defender los derechos de los trabajadores, labora con todas las precauciones sanitarias necesarias, y brinda sus servicios a través del sitio de internet https://siat.edomex.gob.mx/citaOnline, la línea telefónica 800-770-2233 y el correo electrónico prodetmex@edomex.gob.mx.
 
Desglosó que, a través de estos medios alternos, de las 6 mil 835 asesorías proporcionadas, 3 mil 472 se otorgaron mediante la página del Sistema de Atención al Trabajador (SIAT), 3 mil 149 por la vía telefónica y 214 por correo electrónico.
 
Finalmente, reiteró el apoyo que la Procuraduría de la Defensa del Trabajo confiere a las necesidades y demandas de los mexiquenses y sus familias, para cubrir las necesidades de justicia cotidiana, con el propósito de defender los derechos laborales y mantener un equilibrio entre los factores de la producción.
 

 

REALIZA ESTADO DE MÉXICO SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL POR LA PRIMERA INFANCIA


 
• Participan de forma virtual especialistas internacionales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Italia, Nicaragua, Alemania y México.
• Dan estas acciones continuidad al compromiso del GEM de impulsar el desarrollo integral de niñas y niños menores de cinco años.
• Es resultado de la colaboración de las Secretarías de Educación y de Finanzas.
 
Toluca, Estado de México, 10 de marzo de 2021. A fin de destacar la importancia de generar condiciones para favorecer el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y afectivas en los menores de cinco años, se realiza de forma virtual el Segundo Congreso Internacional por la Primera Infancia en el Estado de México, con la participación de especialistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Italia, Nicaragua, Alemania y México.
 
Al hacer la declaratoria inaugural del Congreso, el Secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, señaló que las niñas y niños mexiquenses de Primera Infancia tienen gran prioridad para el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, ya que las acciones en favor de quienes se encuentran en esta etapa del desarrollo humano se han diseñado con propuestas pedagógicas avanzadas, acordes con la innovación educativa y de última generación.
 
Ejemplo de ello, dijo, es este Foro, que por segunda ocasión cuenta con la participación de reconocidos expertos en el tema, así como con el patrocinio y respaldo del Gobierno del Estado de México.
 
El Secretario indicó que un millón 850 mil niños mexiquenses están en edad de Educación Inicial y Preescolar, mientras que en el ciclo 2019-2020 se atendió en esos niveles, a 573 mil 200 infantes.
 
El funcionario estatal agradeció la presencia de la Jefa de Educación de UNICEF México, Astrid Hollander, y de los ponentes internacionales: Francesco Tonucci, de Italia, Angélica Sátiro, de Brasil, Bernardo Toro y Olga Cuéllar, de Colombia, Mariana Mallol, de Argentina, Eva Moreno Sánchez, de México, e Ivania de la Cruz Orozco, de Fundación LEGO.
 
Así como el apoyo de la Subsecretaría de Administración, a través del Instituto de Profesionalización de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo del Estado de México y las dependencias involucradas en la realización del evento.
 
Por su parte, el Subsecretario de Administración, Víctor Rodrigo Curioca Ramírez, señaló que para el Estado de México es valioso contar con la participación de personas expertas en la materia, que, a partir de su trayectoria, enriquecen el Congreso desde diferentes enfoques y contribuyen a que la entidad implemente mejores prácticas en las políticas públicas relacionadas con esta etapa de la vida.
 
Asimismo, refirió que el Plan de Desarrollo estatal está alineado con los objetivos para el Desarrollo de la Agenda 2030 y uno de ellos es la atención a la Primera Infancia.
 
Cabe mencionar que las actividades del Congreso permitirán fortalecer el diálogo profesional entre las diversas figuras educativas de nivel preescolar y, a su vez, estrechar la comunicación con las familias que, ante la situación actual, se han erigido como un gran apoyo en el aprendizaje de los menores.
 
El programa incluyó la conferencia “La Primera Infancia desde los ojos de Tonucci”, a cargo de Francesco Tonucci, integrante del Instituto de Ciencias y Tecnologías de la Cognición del Consejo Nacional de Investigaciones de Italia.
 
En la mesa de análisis “La importancia de la primera infancia: ¿Cómo garantizar el aprendizaje de las niñas y los niños?”, participaron Patricia Aldana Maldonado, Directora Nacional en México de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), María de Jesús Honorato, Subsecretaria de Educación Parvularia de Chile, Jimena Lazcano Norori, Oficial de Desarrollo de la Primera Infancia en UNICEF México, e Irma Lilia Luna Fuentes, Directora de Educación Inicial de la SEP.
 
El Congreso virtual reunirá del 9 al 11 de marzo, a más de 15 mil participantes, entre autoridades educativas y sindicales, así como integrantes de la comunidad escolar, responsables académicos, supervisores escolares, asesores metodológicos, directores, docentes, madres y padres de familia.

 

Anuncia Agricultura integración de Redes de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura


 

 

  • ​Participarán casi mil 600 especialistas en plataformas que trabajarán para fomentar la conservación de los recursos genéticos de México.
  • ​La dependencia federal publicó los resultados de la convocatoria para integrar estas Redes, que tienen como fin fortalecer las acciones de conservación, manejo, distribución justa y equitativa de los beneficios y aprovechamiento sostenible de los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que cerca de mil 600 especialistas integrarán las Redes de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura, cuyos trabajos sobre conservación y aprovechamiento sostenible de recursos genéticos para la alimentación y la agricultura permitirán obtener semillas más productivas para afrontar los retos del cambio climático y las nuevas tendencias de consumo.

 

La convocatoria estuvo dirigida a productores, comercializadores, asociaciones no gubernamentales, académicos, científicos y a toda persona física o moral con experiencia que aporte al desarrollo de las actividades en favor de los recursos genéticos acuáticos, agrícolas, pecuarios y microbianos e invertebrados.

 

Las redes se integrarán por cuatro subcomités: Acuáticos, Agrícolas, Microbianos e Invertebrados y Pecuarios, que son de suma importancia para las y los productores de alimentos del país, principalmente los de pequeña y mediana escala.

 

El objetivo es promover la conservación, manejo, distribución justa y equitativa de los beneficios y aprovechamiento sostenible de los recursos genéticos, a través de la coordinación interinstitucional e interdisciplinaria en el sector, señaló la dependencia federal.

 

Recordó que la convocatoria, cuyos resultados se dieron a conocer hoy, se publicó el pasado 13 de enero y estuvo disponible hasta el 5 de febrero, de conformidad con lo dispuesto en el Acuerdo por el que se crea el Comité Sectorial de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura (DOF 16-06-2020).

 

Se recibieron más de dos mil 500 solicitudes para participar en alguna red. Tras una cuidadosa revisión, cada subcomité determinó a las personas que se integrarán a las actividades programadas de cada red con base en los criterios de la propia convocatoria y en la experiencia de las y los interesados.

 

Los resultados están disponibles para su consulta en: https://www.gob.mx/agricultura/documentos/resultados-de-la-convocatoria-para-integrar-las-redes-de-recursos-geneticos-para-la-alimentacion-y-la-a

 


 

Antorcha inaugura magna obra en Ixtlahuaca

 


 

Ixtlahuaca, México.- Rogelio Contreras Garduño, responsable del trabajo campesino Antorchista, Francisco Sánchez Hernández, dirigente del estudiantil del Seccional Norte del Movimiento Antorchista, Amalia Xochipilly González Esteban, responsable de la Escuela Preparatoria Oficial Número 352, y Juan Luis Solalinde Trejo, alcalde de Ixtlahuaca, realizaron el corte de listón inaugural en las instalaciones de la institución.

Rogelio Contreras Garduño, responsable del trabajo campesino Antorchista,, mencionó que esta obra es de impacto para la comunidad ya que beneficiará a los habitantes de San Juan de Las Manzanas y sus alrededores llevando educación de calidad a los jóvenes de escasos recursos.

Destacó que para Antorcha la educación es prioridad ya que los jóvenes son el presente de México, indicó que la EPO 352, además de las asignaturas curriculares se imparte diversos talleres donde se fortalecen las habilidades matemáticas, culturales y deportivas de los estudiantes. Agradeció a los padres de familia, alumnos y docentes por sumarse a la lucha organizada. Explicó que las gestiones antorchistas continuarán para llevar mayores beneficios a esta institución educativa.

Por su parte Amalia Xochipilly González Esteban, responsable de la institución educativa, agradeció el respaldo de Antorcha para la gestión de esta obra, exhortó a los presentes a cuidar de las instalaciones que serán en beneficio de la comunidad.

Escasez de agua potable y aumento al gas LP, agravan situación económica de familias mexiquenses


 

Toluca, México.- Sin agua potable, aumento al gas y por ende productos de la canasta básica, la economía de miles de familias mexiquenses se ha visto afectada, son acciones  que han ocasionado el descontento social con el gobierno actual morenista, pues denuncian que lejos de apoyar al pueblo mexicano lo ha sumergido a más pobreza por el aumento a los servicios básicos, la situación actual por  la pandemia que ha dejado a muchos desempleados y al borde de hambruna.

El agua es uno de los servicios esencial durante la crisis de la pandemia de salud que atravesamos todos los mexicanos y el mundo entero, pues este es uno de los métodos más eficientes para prevenir la propagación del virus es lavarse las manos con agua y jabón. Pero ¿y si no hay el vital líquido? En períodos en los que se eleva la demanda en todas partes, en especial los hogares y los hospitales, este servicio es crítico para la lucha contra el virus.

Tal ha sido el caso de colonias y comunidades populares de Toluca, pues la escases del agua ha afectado a los hogares y a su economía; familias enteras llevan casi un año sin el vital líquido, viéndose en la necesidad de adquirir pipas de agua, garrafones de empresas proveedoras de dichos servicios; todo este esfuerzo por parte del sector público se registra en un contexto en el cual ya existían brechas en el acceso a estos servicios esenciales.

Además del acceso al agua potable, dijeron no se cuenta con este servicio de forma constante para las poblaciones vulnerables lo que ocasiona que se vean doblemente afectadas, ya que incurren en mayores gastos físicos (acarrear el vital líquido) y monetarios para abastecerse de fuentes alternativas como camiones cisterna o agua embotellada; a esto se suma el disparo incontrolable en sus precios del gas LP pues en este primer trimestre aumentó hasta en 26,90 pesos, un precio históricamente alto, ahora las amas de casa pagan por un cilindro de 20 kilos $486 pesos.

Cabe mencionar que este aumento del gas además ha provocado que también aumente el precio de las tortillas en todo el estado, así como de productos de la canasta básica, si una familia que gana 800 pesos a la semana ¿cómo le hace para subsanar estos gastos esenciales? Los afectados exhortan a las autoridades gubernamentales a buscar acciones que ayuden a los más vulnerables en estos tiempos de pandemia y exigen que cumpla el gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con las promesas que hizo de no aumentar impuestos y bajar el precio de la gasolina, mejorar el nivel de bienestar y cambiar el estado de ánimo de los mexicanos, entre otras promesas que hizo al inicio de su mandato, las cuales dijeron siguen sin llevar a cabo.

 

CUMPLE AXAPUSCO OCTAVO ANIVERSARIO COMO PUEBLO CON ENCANTO


 
• Se suma Secretaría de Cultura y Turismo a las celebraciones para conmemorar este hecho.
• Pertenece Axapusco al Valle de Teotihuacán, ubicado en la parte norte de la entidad mexiquense y forma parte de los municipios que albergan el Acueducto del Padre Tembleque.
 
Axapusco, Estado de México, 10 de marzo de 2021. La Secretaría de Cultura y Turismo se suma a las celebraciones del municipio de Axapusco por el octavo aniversario de su nombramiento como Pueblo con Encanto.
 
Declarado como tal el 11 de marzo de 2013, por apoyar en el desarrollo de las actividades turísticas en el Estado de México, este Pueblo con Encanto pertenece al Valle de Teotihuacán en la parte norte de la entidad mexiquense y forma parte de los municipios que albergan el Acueducto del Padre Tembleque, junto con Nopaltepec y Otumba en el Estado de México y con algunos municipios del estado de Hidalgo.
 
Esta obra hidráulica de más de 48 kilómetros de longitud fue declara Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2015.
 
El nombre de este municipio viene del náhuatl Axopochco, que significa agujero o poza destinada a guardar líquidos, por lo que su definición más cercana es “aljibe de agua”.
 
Los principales habitantes de esta zona fueron indígenas teotihuacanos, aunque posteriormente se unieron otras tribus como toltecas y otomís de poblados vecinos, lo que convierte a Axapusco en una cuna de cultura e historia.
 
Axapusco centra su actividad económica en diversas actividades como la fabricación de juegos pirotécnicos y tabiques rojos, horneados de arcilla o barro, otra de sus actividades es el turismo.
 
En esta destaca principalmente sus haciendas dedicadas a la elaboración del pulque, bebida fermentada de origen prehispánico extraída del agua miel de los magueyes o el agave, aún existen exhaciendas pulqueras que se pueden visitar.
 
Uno de los atractivos turísticos sobresalientes de Axapusco es la ex Hacienda de San Miguel Ometusco, una construcción que data del siglo XVIII en la época porfirista que, con una longitud de 10 hectáreas, era líder en la elaboración de destilados del maguey, entre los que destaca el pulque.
 
Para los amantes del turismo religioso, Axapusco es una gran opción ya que el municipio alberga distintas construcciones que relatan la vida religiosa y de los procesos de evangelización de las comunidades indígenas como el Templo de San Esteban Protomártir, la Capilla de Santa Cruz Tlamapa, el Templo de Santa María Actipac, el Exconvento y Parroquia de Santo Domingo Aztacameca, la Capilla de Guadalupe Relinas y la Capilla de San Felipe Zacatepec.
 
Este Pueblo con Encanto tiene complejos turísticos y hoteles que permiten a sus visitantes vivir una grata experiencia, con diversas actividades al aire libre como paseos a caballo o en moto, incluso en bicicleta.

 

UN POSIBLE RESPONSABLE DE REALIZAR DISPAROS CON UN ARMA DE FUEGO EN CONTRA DE UNA PERSONA, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC EN AZCAPOTZALCO


 

• El lesionado que tenía cuatro heridas por impactos de arma de fuego, perdió la vida en el lugar

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como el probable responsable de agredir con disparos de arma de fuego a una persona en la calle Callejón de Potrero, en la alcaldía Azcapotzalco.

 

Los hechos ocurrieron en la colonia San Andrés, hasta donde los oficiales de la SSC acudieron luego de ser alertados vía frecuencia de radio por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, de una persona lesionada.

 

Al arribar, se percataron de un hombre sobre la cinta asfáltica con visibles manchas hemáticas, por lo que solicitaron una unidad médica; en el lugar, una mujer refirió, que el probable agresor huyó a bordo de una camioneta color blanco y que un familiar iba en persecución en una motocicleta.  

 

Paramédicos que acudieron al lugar, diagnosticaron sin signos vitales al hombre de 50 años de edad, por lo que los uniformados acordonaron la zona y dieron aviso a las autoridades ministeriales para las acciones correspondientes.

 

En tanto, los policías dieron alcance a la motocicleta y tuvieron contacto con el joven conductor quien señaló directamente al chofer de la camioneta como el que realizó los disparos en contra de su familiar, el cual fue detenido cuando intentaba ingresar a un domicilio ubicado en el cruce de las calles Gasoducto y Campo Nuevo Limón, colonia Reynosa Tamaulipas.

 

Por lo anterior y a petición de los afectados, al hombre de 29 años, se le informaron sus derechos de ley y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica y realizará las indagatorias pertinentes.

 

 

IMPULSAN LABOR DE ARTESANAS MEXIQUENSES PARA FOMENTAR SU DESARROLLO Y PRESERVAR SU TRABAJO


 
• Reconocen labor de creadoras indígenas, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
• Invita IIFAEM a valorar y consumir artesanías mexiquenses.
 
Temoaya, Estado de México, 10 de marzo de 2021. Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, celebrado el pasado 8 de marzo, el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Edoméx (IIFAEM) invita a la población a conocer y valorar el trabajo que realizan las artesanas indígenas en la entidad.
 
Producto de su labor, entusiasmo y entrega, ellas han logrado mantener viva la elaboración de artesanías, que representan dignamente a la entidad y al país.
 
Ejemplo de ello es la artesana Gloria Palacios León, nacida en el municipio de Temoaya, en la comunidad de Molino Abajo, que ha dedicado más de cinco décadas de su vida a elaborar tapetes anudados a mano, que son piezas reconocidas a nivel mundial, por su finura y gran trabajo.
 
Gloria cuenta que empezó a realizar sus primeros tapetes en 1969, y que gracias a su empeño le han hecho merecedora de diferentes galardones que la han impulsado a continuar con el trabajo, y con el legado para generaciones venideras.
 
La maestra artesana compartió que, de cuatro hijas que tuvieron sus padres, ella fue la única a quien le gustó y continuó con la elaboración de los tapetes, una actividad que aprendió como parte de su herencia cultural, y que mejoró gracias a diferentes cursos y talleres organizados por el Gobierno estatal de aquel entonces.
 
"Es un orgullo ser artesana, que gracias a la cultura y el esfuerzo he podido sobresalir y poner en alto el nombre del Estado de México, pues he alcanzado reconocimiento y éxito por mi trabajo, además de tener una remuneración económica.
 
“Elaborar un tapete puede llevarse hasta un año de labor, dependiendo el tamaño de la pieza. Los realizo a través de un trozo de madera en forma cuadrada, después enredo el urdimbre, que son hilos que atraviesan el telar, y dependiendo el tamaño dependerá la cantidad de hilos que se utilizarán, pero antes de empezar debemos realizar un diseño”, especificó.
 
Posteriormente se anudan los hilos de colores, y esta artesa busca los mejores materiales. En su taller adquieren la lana en países como Australia y Nueva Zelanda; las figuras que comúnmente utilizan son de las culturas mexicanas y del territorio mexiquense, entre las que destaca la cultura otomí, etnia de la cual es originaria.
 
Gracias a su trabajo, la Señora Gloria ha recibido cerca de 20 premios de toda índole local, estatal, nacional y sus piezas han llegado a lugares como Miami, Texas y Chicago, entre otros sitios.
 
Como parte de su actividad para empoderar a más mujeres, Gloria actualmente tiene un grupo de compañeras, conformado por diferentes sectores, como mexiquenses de la tercera edad y madres solteras, a quienes les brinda trabajo y apoyo, además de compartir sus conocimientos para preservar la técnica.
 
Ella invita a valorar y consumir artesanías mexiquenses, a no regatear el trabajo artesanal y que se pague un precio justo por él.


Quienes deseen adquirir una de estas obras, puede hacerlo en las tiendas artesanales Casart, ubicadas en distintos municipios; también a través de plataformas digitales como https://iifaem.edomex.gob.mx/catalogo_artesanal, y en la aplicación de WhatsApp, enviando un mensaje al 722-148-6220.
 

 

REÚNE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE EN UN CLICK 3.0 A DESTACADAS DIRECTORAS DE ORQUESTA Y COMPOSITORAS

 


 
• Visibilizan la impecable labor artística de mujeres al frente de ensambles musicales.
• Agradece Gabriela Díaz Alatriste, Directora de la OFM, labor que hace el Gobierno estatal a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, al apoyar la música de concierto.
 
Toluca, Estado de México, 10 de marzo de 2021. La música es una de las artes que han acompañado a la humanidad desde siempre y es también un espacio de expresión para hombres y mujeres, aunque en menor medida se daba cabida a las mujeres en la dirección de orquesta o en la interpretación de sus composiciones.
 
Gracias a los cambios que se han logrado en la inclusión como parte de los progresos para la igualdad, más mujeres abren brecha y se han convertido en ejemplo de lucha constante y determinación para lograr sus metas en ámbitos que, por tradición cultural, eran propios de los hombres.
 
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México presentó la charla en la que participaron mujeres destacadas que han dedicado su vida a la dirección y composición orquestal, como Gabriela Díaz Alatriste, Teresa Rodríguez, Gina Enríquez Morán, así como las hermanas Josefa y Esperanza de Velasco, moderadas por Luis Manuel García Peña, Director General del Conservatorio Musical del Estado de México (COMEM).
 
Al abordar el tema de la situación de la mujer en el ámbito musical, la Directora Artística de la Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM), Gabriela Díaz Alatriste, afirmó que “las mujeres directoras siempre están preparadísimas; desde las pioneras que han destacado en su ejecución y creatividad, dando origen a la norma que dicta que se han preparado mucho para poder llegar al pódium y estar al frente de alguna orquesta.
 
“El problema no es ser mujeres contra hombres, es el sistema que no nos permite avanzar y tener las mismas oportunidades y ésas son las barreras a romper. Al ser mujer perdemos credibilidad, sin embargo, cada vez se animan más mujeres a estar en este maravilloso campo que es la dirección de orquesta”, declaró.
 
De igual forma, agradeció al Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, el apoyo otorgado a la música de concierto y la apertura que da para fortalecer los espacios para las mujeres en la música.
 
Gina Enríquez, compositora de quien la OFM ha ejecutado sus estrenos, refirió que “no darle el justo reconocimiento a la mujer sigue siendo un misterio porque es una carga fuerte cultural. Hay estereotipos difíciles de cambiar que han hecho que el trabajo de la mujer se congele. Nos ha costado mucho trabajo y la dirección de orquesta es de las más difíciles”.
 
Por su parte, Josefa y Esperanza de Velasco, opinaron que debe cambiar la ideología y con el tiempo, esta idea pase a ser la normalidad. “Intentamos que sea normal ver a una mujer en el pódium porque queremos dirigir”.
 
Teresa Rodríguez, Directora de Ópera, argumentó que “éste es un tema de retraso y hoy hay que ganar tiempo. Hay que pelear por la preparación y calidad, debemos saber qué queremos hacer y cómo lo vamos a hacer. Nuestra fortaleza es hacerlo bien”.
 
Las panelistas compartieron su participación con 976 mujeres de 36 países, en el III Simposio Internacional de Mujeres Directoras, en el que reivindican el acceso a los espacios y puestos históricamente negados para ellas en la música, particularmente a las directoras y compositoras.
 
Asimismo, recalcaron la invisibilización del trabajo de estas mujeres, además de rechazar cualquier acción discriminatoria y toda forma de violencia física, psicológica, simbólica e institucional.
 
Dicho conversatorio está disponible en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, por Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex.

El movimiento feminista y la lucha popular

 



Aquiles Córdova Morán


Hoy, lunes 8 de marzo, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer, y, en la ciudad de México, una gran manifestación de mujeres que intentará, por enésima vez, lograr que el presidente López Obrador las escuche y atienda y resuelva sus justas demandas. Como respuesta anticipada, el Presidente ha ordenado cercar Palacio Nacional con un muro de acero de dos metros de altura, como si se tratara de repeler el ataque de un ejército enemigo. Creo que es deber de todas y todos los mexicanos bien nacidos, manifestar públicamente nuestra simpatía y apoyo a la elemental demanda de audiencia de las mujeres mexicanas que hoy harán oír su voz en el corazón mismo del país.

Sé que el movimiento feminista se opone, con razón, a ser utilizado por los oportunistas y trepadores de la política que, a la menor provocación, gustan vestirse el hábito de desinteresados defensores de las buenas causas con el único fin de sacar provecho personal de tales pronunciamientos. A pesar de eso, por lealtad a mis compañeros y por respeto al movimiento feminista, debo aclarar que hablo en nombre del Movimiento Antorchista Nacional, en nombre de más de dos millones de mujeres y hombres trabajadores y humildes de todo el país, que sienten como propios los agravios y ultrajes que se cometen impunemente contra las mujeres de México. Los antorchistas no queremos ni esperamos nada por nuestro apoyo solidario; no nos mueve ningún interés oculto, legítimo o ilegítimo. Nuestra solidaridad es la solidaridad que nace espontáneamente entre quienes comparten un destino, un sufrimiento y un enemigo común, en este caso la misma sociedad desigual e inequitativa que nos oprime y maltrata a ambos movimientos de lucha popular.

Nuestra propia experiencia nos ha enseñado que la solidaridad abstracta, esa que brota con la mayor facilidad de la boca de los manipuladores de las luchas populares para servirse de ellas y que no compromete a nada ni cuesta nada a quien la ofrece, es siempre el disfraz de los que persiguen propósitos inconfesables; es, en última instancia, la manera de utilizar a los necesitados de ayuda para llevar agua al molino de los intereses propios. La solidaridad que vale es siempre concreta, es la que se compromete con una causa ajena como si fuera propia, hasta alcanzar el triunfo. Esa solidaridad, sin embargo, necesita conocer sin falta los objetivos de la lucha que apoya. No puede ser una solidaridad ciega. Hasta donde sé, el movimiento feminista, al menos en México, persigue el cese de la discriminación, el menosprecio a la mujer en todos los ámbitos de la vida social, particularmente en los terrenos político y laboral; un alto definitivo a la agresión física, sexual y emocional en su contra; garantías para una vida sin violencia, sea en el hogar, fábrica, oficina o la vía pública; protección rápida y eficaz contra los golpeadores, violadores y asesinos de mujeres y una justicia impartida con perspectiva de género.

Todos estos problemas son reales y graves y exigen una solución radical y rápida, tan rápida como sea posible. Por eso creo que hace falta preguntarnos: ¿es factible lograr esa solución completa y pronta sin modificar un ápice el modelo de organización social en que se engendran y operan tales problemas? ¿Puede explicarse satisfactoriamente la violencia y la discriminación contra las mujeres solo como consecuencia del “machismo” de un número considerable de los varones de este país? ¿No hace falta explicar de dónde nace ese “machismo”? ¿Es puramente voluntario y puede erradicarse mediante la persecución y la cárcel de los culpables? ¿Cuál es, en todo esto, la responsabilidad el modelo socio-económico? ¿No es él, acaso, el que engendra tanto a las víctimas como a sus verdugos? ¿No es él la madre nutricia del egoísmo, la desigualdad, la discriminación y el machismo?

La demanda principal de la marcha de hoy, si no estoy mal informado, es que el presidente López Obrador reciba a las manifestantes, las escuche y dé respuesta satisfactoria a sus quejas y demandas. A juzgar por la personalidad y el comportamiento del mandatario que todos conocemos, puede asegurarse que no lo conseguirán. Pero aunque lo lograran, la cuestión es la misma: ¿bastará con eso para que los problemas de las mujeres hallen una verdadera y completa solución? Desde los orígenes mismos del movimiento feminista y hasta los días que corren, sus lideresas más perspicaces y visionarias han sostenido que, detrás y en el fondo de todos los sufrimientos de la mujer, se halla una organización social diseñada por los hombres para los hombres (aunque no se trate, desde luego, de todos los hombres, sino solo de los de la clase dominante). De ello sacan la inevitable conclusión de que, para arrancar de raíz los daños, es indispensable que juntos, hombres y mujeres víctimas de esa organización, se decidan a reconstruirla sobre una nueva base, una base de igualdad, cooperación, fraternización e iguales derechos y deberes para ambos sexos.

La misma historia del feminismo en México parece confirmar esta conclusión. La mayoría de los presidentes anteriores al actual han tenido, por convicción o por conveniencia, una conducta distinta con las mujeres: las han recibido, las han escuchado, han elogiado y alentado su lucha y han prometido (y a veces tomado) algunas medidas en su favor. Y a pesar de eso, los problemas siguen ahí, como lo prueba la marcha de hoy. ¿Cuántos años han pasado desde la horrenda pesadilla de “las muertas de Juárez? ¿Cuántos años desde que se comenzó a hablar de mujeres secuestradas y esclavizadas sexualmente, de desaparecidas y brutalmente asesinadas?

Algunos contabilizan como un logro importante del feminismo las modificaciones en el lenguaje para diferenciar claramente entre hombres y mujeres o para resaltar la presencia o los méritos de las mujeres en discursos, medios de comunicación, revistas y libros o la modificación de los nombres de organismos, asociaciones e instituciones públicas para dar por incluidas a las mujeres, aunque en los hechos todo siga igual. Hay quien resalta la famosa paridad de género en la elección de candidatos a los cargos de elección popular. Nada de esto es despreciable, desde luego. Sin embargo, a mí me parece que se trata de puros calmantes para aplacar la furia de las mujeres, y, en el caso de los cargos de elección, creo que lo que realmente se busca es cooptar a las principales lideresas convirtiéndolas en parte del aparato opresivo y represivo del poder. Así, mellan el filo de su lucha y descabezan al movimiento en el terreno de los hechos. ¿Qué hacen o qué dicen, por ejemplo, las morenistas “empoderadas” respecto a los más recientes ultrajes y ninguneos a sus congéneres sin poder? “Callan como momias”.

Pero la lucha de las mujeres puede dar y ha dado frutos importantes. El propio Día Internacional de la Mujer que hoy se celebra, fue fruto de la iniciativa de una mujer: la destacada luchadora socialista Klara Zetkin, amiga de Rosa Luxemburgo, que lo propuso y logró poco antes del inicio de la primera guerra mundial. Su bandera fundamental era el voto para la mujer, convencida de que con ello aumentaban seriamente las posibilidades de que los trabajadores se hicieran con el poder del Estado por la vía democrática del sufragio. Hoy el voto femenino es una realidad en todo el mundo; gracias a él, la situación social de la mujer es mucho mejor que antes de la iniciativa de Klara Zetkin, pero no ha sido la solución definitiva a sus problemas, como lo comprobamos hoy.

La Revolución de Octubre en Rusia comenzó con la rebelión que tuvo lugar entre el 23 y el 27 de febrero de 1917, que culminó con la caída del zar Nicolás II y la instauración de un gobierno provisional. Esta rebelión comenzó con la huelga y una gran marcha de las obreras rusas con motivo, precisamente, del Día de la Mujer (el 23 de febrero en el calendario ruso de entonces equivale al 8 de marzo del calendario occidental). Las trabajadoras rusas se echaron a la calle desafiando el poder de la monarquía zarista y en contra de la opinión del propio partido de Lenin. Su audacia y su valor se contagiaron rápidamente a los obreros y soldados, y juntos formaron la poderosa ola que hizo saltar el viejo trono de los Romanov. Ambos ejemplos prueban, a mi juicio, que el movimiento feminista solo puede dar frutos valiosos si se concibe como parte integrante de la lucha de todo el pueblo. ¿Acaso no son también problemas de las mujeres la falta de empleo, lo bajos salarios, los pésimos servicios de salud, la educación mala y cara de sus hijos, la falta de vivienda, la carestía del gas, el agua y la electricidad, etc.?

Al dar este paso, el feminismo excluye automáticamente a la mujer de clase alta, esto es verdad; pero también es verdad que ese sector no se hallará nunca en la primera fila del combate por razones obvias. A cambio de esa pequeña pérdida, ganará la simpatía de todo el pueblo. La lucha feminista como guerra de los sexos no tiene futuro. Los aduladores baratos dicen que sin la mujer no hay vida y la sociedad misma dejaría de existir; no reparan en que tampoco habría vida sin los hombres, puesto que la mujer no puede fecundarse sola. ¿A que viene entonces esa necia discusión sobre cuál de los dos sexos es más importante? Si hombres y mujeres se ven como trabajadores, se darán cuenta de inmediato que tienen muchos problemas en común y que deben unirse en un solo frente de lucha.

El programa actual de las mujeres en lucha presenta, en mi modesta opinión, dos flancos débiles evidentes: la ausencia de demandas de carácter económico-social que las aísla de las masas populares, y su feminismo fundamentalista que excluye radicalmente a los hombres, como si ellos fueran el enemigo a vencer. Aunque es verdad que son hombres sus eventuales agresores, incluir a todos en esta categoría es una generalización carente de sustento que las lleva a prescindir de un aliado natural poderoso en la lucha por su emancipación. ¿Por qué no enriquecer su programa con las demandas de la mujer del pueblo, y por qué no exigir a los hombres que abandonen su cómoda posición de aplaudidores y de partidarios platónicos de su lucha, para lanzarse con ellas a la calle a conquistar un mundo mejor para todos? Ambas mitades de la humanidad saldrían ganando, me parece a mí.

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A DOS POSIBLES RESPONSABLES DE ROBAR DINERO EN EFECTIVO AL ENCARGADO DE UNA BODEGA UBICADA EN LA CEDA, EN IZTAPALAPA


 

En la Central de Abasto (CEDA), policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres que en posesión de una réplica de arma de fuego, posiblemente despojaron al encargado de una bodega, de dinero en efectivo.

 

Los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) CEDA, reportaron que dos personas actuaban de forma inusual frente a una de las bodegas del Área de Frutas y Legumbres, en dicho centro de distribución alimentario, ubicado en la alcaldía Iztapalapa.

 

Al punto se acercaron efectivos de la Policía Auxiliar, comisionados a la vigilancia del lugar y los sujetos, al notar su presencia, huyeron del lugar pie tierra; sin embargo, luego de una breve persecución, les dieron alcance.

 

Ante la posible comisión de un delito, los oficiales aseguraron a los jóvenes, ambos de 18 años de edad, a quienes les realizaron una revisión preventiva, en apego a los protocolos de actuación policial, tras la cual encontraron una réplica de arma de fuego corta.

 

Además, fueron reconocidos por el encargado de una bodega como las personas que ingresaron y luego de amagarlo con la pistola y con palabras altisonantes, lo despojaron de dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, los dos hombre fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

 

 

AMAVe presenta: 1° Foro de Mujeres en el Arrendamiento

 


La Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) presenta su primer foro de mujeres en el arrendamiento, con 10 expertas y líderes en el sector.

  • El evento se llevará a cabo el 18 de marzo vía Zoom de 9am a 12pm

  • Su programa incluye temas como la visión de la mujer en la industria automotriz, los retos a los que se enfrentan las fleet managers y su perspectiva del sector, así como el rol de la mujer en la operación de y administración de flotas.

  • Contaremos con panelistas y conferencistas especializadas en arrendamiento, administración de flotas e industria automotriz

Ciudad de México. – La AMAVe, presenta su 1er Foro de “Mujeres en el arrendamiento” de manera virtual vía Zoom.

El evento se realizará el 18 de marzo, y tocará diversos temas durante sus tres horas de actividad, tales como la visión de la mujer en la industria automotriz, los retos a los que se enfrentan las fleet managers y su perspectiva del sector, así como el rol de la mujer en la operación de y administración de flotas.

Estos paneles y conferencias tienen como objetivo darle voz a mujeres que se han enfrentado en muchas ocasiones a un sector que antes era totalmente dominado por hombres, pero que con su trabajo, inteligencia y esfuerzo lograron posicionarse como líderes y expertas del sector.

Entre nuestras invitadas se encuentra Deyanira Bautista (Element Fleet Management México), Mónica Jiménez (Ariza de México), Arlette Balderas (TIP México), Elvia Chávez (Crédito Real), Claudia Sánchez (Avis México), Norma Ortiz (Bayern México), Karla Beltrán (Schneider Electric), Gabriela del Moral (Grupo Salinas), Monserrat Miranda (ALD Automotive México) y Magdalena López, Presidente y Directora General de Groupe Renault

Las mujeres son parte fundamental de la operación de nuestros socios, con su visión y perspectiva es que han llevado a sus compañías a lograr sus objetivos. Este foro es de suma importancia, ya que queremos darles voz a muchas mujeres profesionistas que están logrando remarcables logros dentro del sector y que a pesar de ser una industria que antes era dominada por hombres ahora las mujeres están demostrando que su visión y perspectiva es indispensable” comenta, Mauricio Medina, Presidente de la AMAVe.

Este evento es un espacio dirigido a mujeres y hombres que deseen conocer más sobre la labor y el desempeño de mujeres líderes en el sector, además de informarse sobre los retos y el rol que como profesionistas se enfrentan día a día. El registro del foro se lleva acabo vía online en http://bit.ly/3dYDe9u y es gratuito.



Acerca de AMAVe:

La asociación cuenta con 15 socios de los cuales 12 son empresas administradoras de flotas vehiculares de renta a largo plazo y 3 de renta diaria.


Así mismo, nuestros socios prestan una amplia gama de servicios de movilidad y administración de vehículos, como sería el caso de gestión de mantenimiento, combustible, remercadeo de unidades y cumplimiento regulatorio, telemáticos, entre otros.


Contacto:

TW: @AMAVeAsociacion

Amave.mx

Mejoran perspectivas de crecimiento global para 2021

 

México: Reporte Económico Diario


  • Aumenta inflación ante mayores precios de gasolina y gas. En febrero de 2021 la inflación mensual se ubicó en 0.63%, lo que implicó una tasa anual de 3.76%, mayor que la de 3.54% registrada en enero. La inflación subyacente mensual fue de 0.39% debido, principalmente, al incremento de los precios de las mercancías no alimenticias. A tasa anual, la inflación subyacente fue de 3.87%, ligeramente mayor al 3.84% observado en enero. Anticipamos que la inflación subyacente anual permanezca alrededor del nivel de febrero durante marzo y abril, y que comience una tendencia a la baja a partir de entonces como resultado, en parte, de la holgura económica. La inflación no subyacente mensual ascendió a 1.36%, impulsada en gran medida por los incrementos en los precios de la gasolina y el gas doméstico de 5% y 4%, respectivamente. En este sentido, los precios de la energía registraron su mayor crecimiento mensual para un mes de febrero desde que comenzaron los registros en 1982; sin embargo, para los próximos meses anticipamos una estabilización de estos precios, en parte por los subsidios al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios de la gasolina que ha implementado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en semanas recientes.
  • La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) estima que la economía mexicana crecerá 4.5% en 2021. La OCDE revisó al alza su pronóstico de crecimiento en 2021 para México a 4.5% desde el 3.6% estimado en diciembre. La mejora está relacionada, principalmente, con el efecto que tendría en nuestro país el nuevo plan de estímulos fiscales anunciado para la economía estadounidense, el cual la OCDE proyecta aumente la producción de México entre 0.5 y 1.0 puntos porcentuales (pp). En este sentido, la organización ahora pronostica que Estados Unidos alcance una tasa de crecimiento de 6.5% en 2021, una mejora de 3.3 pp comparada con su estimación previa. Para la economía mundial, anticipa también una mayor recuperación con una tasa de crecimiento de 5.6%, mayor a la de 4.2% estimada hace tres meses. La mejora se explica parcialmente por los avances en el proceso de vacunación y los anuncios de apoyo fiscal adicional en algunos países. Para 2022 la OCDE disminuyó su estimación de crecimiento para México a 3.0% desde el 3.4% estimado en diciembre, a pesar de que mejoró la expectativa para Estados Unidos a 4.0% desde el 3.5% anterior.
  • Jornada positiva en mercados financieros internacionales. En el contexto de las declaraciones de la Secretaria del Tesoro de EUA, Janet Yellen, quien señaló que en caso de que el paquete de apoyos fiscales en dicho país resultara ser inflacionario la economía cuenta con herramientas para lidiar con ello, los mercados financieros registraron un mayor apetito por riesgo. El índice NASDAQ aumentó en 3.7% y el S&P 500 1.4%. Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones avanzó 0.1% respecto a la jornada previa. En el mercado cambiario, el peso cerró en 21.25 pesos por dólar, implicando una apreciación diaria de 0.7%. Finalmente, el precio del Brent disminuyó 1.3%, cotizando al cierre de la jornada en 66.9dpb.

  

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, OCDE y Bloomberg.

Banco Santander patrocinará la CONMEBOL Libertadores Femenina durante las tres próximas temporadas

 

  • Banco Santander será patrocinador de la competición femenina más prestigiosa de Latinoamérica para las tres próximas ediciones.

 

  • El patrocinio se une a otras iniciativas del banco para apoyar el mundo del deporte por su capacidad para impactar positivamente en la vida de las personas, como la CONMEBOL Libertadores, la UEFA Champions League y LaLiga Santander.

 

Madrid, 10 de marzo de 2021 - NOTA DE PRENSA

Banco Santander será patrocinador de la competición femenina más prestigiosa de Latinoamérica durante las ediciones de 2020, 2021 y 2022, comenzando con la edición de 2020, que no se pudo jugar el año pasado debido a la pandemia, y que se disputará a lo largo del mes de marzo de este año en Argentina.

 

La CONMEBOL Libertadores es el torneo más importante del fútbol femenino en el continente. El patrocinio del banco incluye las principales líneas de actuación en este tipo de eventos, desde posicionamiento de marca durante las retransmisiones de partidos a acceso a entradas y experiencias para uso comercial.

 

Santander, que ya apoyó la edición femenina de esta competición en el año 2010, es el patrocinador más antiguo de la CONMEBOL Libertadores, un torneo al que lleva unido desde hace más de una década.

 

Juan Emilio Roa, director comercial de CONMEBOL, expresó: “En CONMEBOL sentimos mucha satisfacción de que una marca como Santander, que nos ha dado su apoyo durante todos estos años, pueda sumarse como patrocinador de la CONMEBOL Libertadores Femenina, un torneo que va ganando competitividad y que genera cada vez mayor expectativa en el continente. En CONMEBOL creemos en un fútbol sin género, sin exclusiones; fútbol se escribe con F de femenino, y con F de FUTURO”.

 

El patrocinio es una muestra más del compromiso de la entidad con el deporte y su capacidad para promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, como demuestra su Programa de Becas Internacionales de Fútbol Femenino. Este programa, actualmente en su tercera edición, está dirigido a mujeres futbolistas de 15 países y les brinda cada año la oportunidad de formarse para disfrutar de becas deportivas y académicas en las mejores universidades estadounidenses.

 

Santander cree en la capacidad del fútbol para impactar positivamente en la vida de la gente. Esta es la base de la estrategia “Football Can”, que traslada al mundo del fútbol las iniciativas del banco para ayudar a las personas y las empresas a progresar. Con ello, Santander potencia los valores del deporte y ayuda a crear una sociedad más diversa, inclusiva y justa.

 

Santander mantiene un firme compromiso con la igualdad de género en todos los países en los que opera, para impulsar y promover el talento femenino, y alcanzar la igualdad efectiva; un compromiso que sitúa a la entidad entre las 10 empresas más avanzadas del mundo en esta materia según el Índice de Igualdad de Género Bloomberg 2021.

 

Con este patrocinio, Santander se afianza en Latinoamérica como el banco del fútbol en la región, donde lleva patrocinando las principales competiciones desde 2008.

 

En Chimalhuacán combaten el robo a comercios

 



 

       Durante un exitoso dispositivo capturan a masculino por robo con violencia

 

       Policía Municipal presenta mensualmente a la FGJEM a cerca de un centenar de presuntos responsables por diversos delitos

 

Con buenos resultados en la estrategia para reducir la incidencia delictiva, durante un exitoso dispositivo la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán capturó a un hombre como presunto responsable de robo con violencia en un comercio establecido en Ampliación San Pablo, Ejido Santa María de la localidad.

 

Autoridades de Seguridad informaron que elementos de la Región VI atendieron un auxilio de robo en una peluquería en calle Toluca de la colonia mencionada, inmediatamente instrumentaron un cerco de seguridad para ubicar al responsable, quien viajaban en una motocicleta de la marca ITALIKA FT 150 con placas de circulación 1694A5.

 

Gracias a la denuncia oportuna de la víctima, luego de una breve persecución que culminó en la esquina de las calles Palmas y Unión, capturaron a Erick Israel N de 32 años de edad, durante la inspección preventiva llevaba consigo dinero en efectivo minutos antes sustraído, así como el cuchillo de cocina que utilizaba para cometer delitos.  

 

El presunto responsable fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público para que personal de la Fiscalía Mexiquense realice las investigaciones correspondientes con la carpeta NUC:NEZ/NEZ/CHI/026/059323/21/03 por el delito de robo con violencia.

 

Será la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) quien determine su situación jurídica, Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán coadyuva en las indagatorias y se mantiene al pendiente de las investigaciones.

 

La corporación local realiza mensualmente más de mil dispositivos y operativos en territorio municipal, en el mismo periodo presenta a  la FGJEM a cerca de un centenar de presuntos responsables de diversos delitos como: robo, robo con violencia, lesiones, portación de arma de fuego, portación de armas prohibidas, entre otros ilícitos.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

martes, 9 de marzo de 2021

Picap en continua expansión durante 2021



 

 

El startup Picap continúa creciendo, para este 2021 presenta nuevos servicios, consolida su presencia en Guadalajara y Monterrey, abarcando con esto 10 ciudades del país y con planes de abrir 4 sedes más.  

Para el primer trimestre de este año presentó un crecimiento del 300% comparado contra el primer trimestre del año anterior y un crecimiento anual del 20%, por lo planea crecer su equipo de trabajo un 35%.

 

 

El 2020, con el inicio de la pandemia del COVID-19, fue un detonador de crisis para Picap en su concepto de app de movilidad, pero también fue una oportunidad para el crecimiento de Pibox, su línea de mensajería.

 

Picap, ya contaba con una flota de más de 100,000 vehículos antes de la pandemia, y con la tecnología necesaria para el rastreo de vehículos, se enfocó 100% en logística. De esta manera, los conductores de la plataforma no perdieron esta forma de ingreso, se pudieron apoyar a las pequeñas empresas que necesitaban una solución logística y también a las grandes empresas que necesitaban una mayor flota y mejor tecnología para satisfacer las exigencias del creciente mercado.

 

Hoy en día, ya se cuenta no solo con el servicio de Pibox para satisfacer las necesidades B2C de envíos locales en motocicleta, hoy en día Pibox Enterprise se encarga de optimizar el proceso de envío de empresas que cuentan con una flotilla propia, otorgándoles un software que les permite visualizar y automatizar la logística de su empresa, permitiendo crear rutas y cubicaje, geolocalización de vehículos, control de entregas, seguimiento de pedidos, integración a la ERP de la empresa y comunicación directa con los clientes.

 

Picarga, se encarga de envíos de grandes dimensiones. La ventaja que da Picarga a las empresas son plazos de entrega cada vez más cortos, horas exactas de llegada a destino y menores costos, esto al tener acceso más de 1,000 camiones afiliados a la plataforma y gracias a la tecnología de Picarga se pueden crear rutas en las que las empresas pueden compartir un mismo vehículo y disminuir costos. La innovación, la tecnología y la digitalización con los que cuenta Picarga y Pibox, hace de su servicio de última milla una cadena de suministro más flexible y sostenible, logrando un ahorro de las empresas de hasta un 35%.

 

“Nuestra tecnología ya movía más de 3 millones de servicios mensuales y esta misma tecnología ahora la usamos para las empresas que no contaban con logística y menos con un sistema donde pudieran rastrear sus entregas”, dijo Daniel Meléndez, Country Manager México de Picap.

 

Este 2021, Pibox consolidó su servicio en dos ciudades de la República Mexicana: Guadalajara y Monterrey. Abriendo su oferta de servicios de mensajería de última milla con el componente de cross docking para transporte y carga. Dando al cliente un ahorro de costos, mejor calidad en el servicio y reducción de los tiempos de entrega. Esto no solo contribuye a optimizar los procesos de logística sino también a incrementar la satisfacción del cliente final.

 

De esta manera, Pibox ya llega a Ciudad de México, Mérida, Puebla, Querétaro, Guadalajara, Monterrey, Toluca y Pachuca; y planea cuatro nuevas aperturas durante el año.

 

Este año, también se están desarrollando nuevos servicios. El primero es un proyecto de micro warehousing, el cual ya tiene 3 nuevos espacios y se planea abrir otros dos puntos en el segundo cuatrimestre del año.

 

Otra importante inversión, será la compra de motos eléctricas, con las que no solo se planea hacer crecer el servicio de Pibox, sino, también cuidar del medio ambiente, optimizando el consumo de gasolina y reduciendo la huella de carbono del servicio. Esta inversión está contemplada para finales del primer cuatrimestre de 2021 y se pretende que por lo menos el 30% de la flotilla sea eléctrica al finalizar el año.

 

De esta manera, Picap ha logrado un crecimiento del 300% comparado contra el primer trimestre del año anterior. La empresa ha logrado mantener un crecimiento positivo de manera mensual del 20% y con base a esta tendencia, se pretende aumentar el equipo de trabajo en un 35% para el próximo cuatrimestre.

 

Sobre Picap:

Picap es un startup que nace en Colombia en 2016, creada por Hector Neira y Daniel Rodríguez, quienes observaron que existía una necesidad de optimizar el tiempo de traslado de las personas que viven en las grandes ciudades con problemas de movilidad, así nació el servicio de movilidad Picap. Tras el confinamiento en 2020, aprovechando que Picap ya contaba con una flota de más de 100,000 vehículos y la tecnología necesaria para el rastreo de vehículos, la empresa se enfocó 100% en mensajería y logística. Hoy en día Picap tiene varias ramas: Pibox, que atiende desde envíos uno a uno. Pibox Entreprise, se encarga de optimizar el proceso de envío de empresas que cuentan con una flotilla propia. Picarga, atiende envíos masivos y de grandes dimensiones.