lunes, 8 de febrero de 2021

LA POLICÍA AUXILIAR DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, REALIZÓ DIVERSAS ACCIONES RELEVANTES DURANTE EL 2020

 


                                                                                                 

 

Con la finalidad de contribuir y atender las instrucciones del Secretario de Seguridad Ciudadana, esta corporación atendió diferentes actividades relacionadas a la prevención y disuasión de conductas delictivas o aquellas que alteren el orden, así como acciones que lograron fortalecer el acercamiento con la Ciudadanía, es decir de tipo social.

 

La Policía Auxiliar de la Ciudad de México en atención a las indicaciones de la Autoridad del Centro Histórico, implementó de manera constante dispositivos de seguridad en la zona centro de la capital, mismos que tuvieron como objetivo contribuir a la erradicación del comercio informal, obteniendo como resultado la liberación de diversas calles, el decomiso de mercancía que quedó bajo resguardo de las autoridades de la Alcaldía Cuauhtémoc, así como la presentación de personas tanto al ministerio público como al Juez Cívico, dichas detenciones tienen que ver con la resistencia o agresiones hacía los cuerpos policiales durante el desalojo de los comerciantes no regularizados, y las otras con la obstrucción de la vía pública, respectivamente, obteniendo un total de 320 remisiones al misterio público y 6 mil 451 al Juez Cívico.

 

En la zona oriente de la ciudad, específicamente en la Central de Abastos de la Ciudad de México, oficiales adscritos al sector “Dragón” llevaron a cabo un total de 246 dispositivos de seguridad y vigilancia en los diversos accesos a este espacio de comercio, los filtros se hicieron con el propósito de atender las medidas sanitarias al momento de ingresar, y evitar los contagios por COVID-19, esto desde el 29 de abril y hasta el 31 de enero de 2020; además de realizar 163 remisiones al ministerio público, entre las que destacan lesiones por arma de fuego, portación de arma de fuego, robo a negocio, repartidor y transeúnte con violencia, y 298 al Juez Cívico; abonando a la seguridad de los usuarios de ese gran centro de intercambio comercial.

 

En esa misma zona, pero en lo que tiene que ver con el dispositivo denominado “Pasajero Seguro” en la alcaldía Iztapalapa, policías de esta Institución llevaron a cabo operativos constantes de seguridad en el transporte público, consistentes en la revisión aleatoria de pasajeros, con la finalidad de evitar conductas que pongan en riesgo a los usuarios de ese medio de transporte, además de asegurar y trasladar a 53 personas al ministerio público, remisiones relacionadas en su mayoría con el delito de robo a transeúnte con violencia. 

 

Respecto al delito de robo a negocio sin violencia, mejor conocido como “farderos”, efectivos de esta Institución lograron la detención de 2 mil 574 personas que sustrajeron mercancía sin el pago correspondiente en tiendas departamentales como Wal-Mart, Bodega Aurrera, Soriana, entre otras, y de conveniencia como 3B, Seven Eleven, Oxxo, tiendas de abarrotes, farmacias, puestos semifijos, etc.

 

En materia de acciones preventivas, personal de esta corporación comisionado en la vía pública, en las diferentes alcaldías dieron cumplimiento al “Código Águila”, el cual consiste en realizar acto de presencia a manera de visitas en todo tipo de locales comerciales, en ocasiones en conjunto con personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con el objetivo de inhibir actos delictivos en los perímetros donde se mantiene la presencia policial, del cual se obtuvo como resultado anual casi mil 300 códigos, que se traducen en igual número de visitas, fomentando con ello el acercamiento a los responsables de atender los negocios y a los consumidores.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN POSIBLE RESPONSABLE DE LESIONAR CON UN ARMA DE FUEGO A UNA MUJER, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO

 


 

 

• La mujer refirió ser esposa del detenido, al cual se le aseguró un arma de fuego tipo pluma

 

Un hombre fue detenido por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, señalado como el posible responsable de disparar en contra de su esposa, al interior de un domicilio ubicado en la colonia 6 de Junio, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los uniformados fueron alertados que a un hospital de la zona norte de la Ciudad arribó una mujer que presentaba una lesión por arma de fuego, quien refirió que su probable agresor se encontraba en una casa en la calle Córdoba, por lo que los oficiales se dirigieron al punto.

 

Al llegar, se percataron que un siento salía de prisa del domicilio, por lo que, ante la denuncia y la posible comisión de un delito, le marcaron el alto y lo aseguraron; en tanto, los vecinos lo señalaron como el responsable de agredir a su esposa y causarle lesiones.

 

Derivado de la revisión preventiva realizada en apego a los protocolos de actuación policial, se encontró entre su ropa, un arma de fuego tipo pluma, con un cartucho útil y uno percutido.

 

Ante los hechos, para deslindar responsabilidades y definir su situación jurídica, el hombre de 28  años de edad, fue  informado del motivo de su detención y sus derechos de ley, y fue puesto a disposición del agente de Ministerio Público correspondiente

EL CONDUCTOR DE UN AUTOMÓVIL QUE PRESENTÓ ANOMALÍAS EN SUS MEDIOS DE IDENTIFICACIÓN Y TRANSPORTABA APARENTE DROGA, FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC

 


 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en el marco de los dispositivos de seguridad implementados para inhibir el robo de automóviles, en la alcaldía Magdalena Contreras, detuvieron en un punto de vigilancia, al conductor de un vehículo que presentó inconsistencias en los medios de identificación de la unidad y en posesión de 20 dosis de aparente marihuana.

 

Los hechos ocurrieron en el punto de seguridad establecido en la avenida Teja y Del Rosal, colonia Pueblo Nuevo Bajo, donde los uniformados desplegados detectaron un vehículo color rojo con vidrios polarizados, cuyo conductor mostró una actitud inusual, por lo que le marcaron el alto, a fin de indicarle la falta administrativa y realizar una revisión para prevenir la posible comisión de un delito.

 

Los oficiales de la SSC le solicitaron la documentación pertinente del automóvil y al consultar el número de serie del vehículo, los uniformados se dieron cuenta que no coincidían los datos del motor y que no correspondía al tamaño, profundidad y espacio interdigital que marca el modelo establecido.

 

Además, durante la inspección vehicular, realizada de acuerdo al protocolo de actuación policial, se encontraron 20 bolsitas de plástico que contenían una hierba verde y seca, similar a la marihuana.

 

Por tal motivo, al hombre de 40 años de edad, se le comunicaron sus derechos de ley, se aseguró la unidad y la supuesta droga, y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

EFECTIVOS DE LA SSC Y PARAMÉDICOS DEL ERUM, AUXILIARON A UN JOVEN QUE SE EXTRAVIÓ EN EL PARQUE LOS DINAMOS, EN LA ALCALDÍA MAGDALENA CONTRERAS

 


                                                                                                 

 

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, auxilió a un joven de 24 años de edad, quien estuvo alrededor de cuatro horas extraviado en el Cuarto Dinamo, del Parque Nacional Los Dinamos, ubicado en la  alcaldía Magdalena Contreras.

 

Durante sus labores de vigilancia y seguridad, los uniformados fueron alertados vía frecuencia de radio, de una persona que refirió no encontraba la salida del parque Los Dinamos, por lo que de inmediato se aproximaron al sitio y solicitaron el apoyo del personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).

 

Los efectivos de la SSC en coordinación con los rescatistas del ERUM, realizaron un despliegue en la zona, en tanto hicieron contacto vía telefónica con el afectado, quien proporcionó algunas referencias para su pronta ubicación.

 

Luego de una búsqueda en la que se contó con todo el equipo necesario y después de al menos dos horas, los policías y paramédicos lo encontraron en el Segundo Dinamo, donde fue resguardado.

 

En ese punto, el joven fue valorado médicamente e hidratado por el personal del ERUM, y durante la entrevista, refirió que dejó su motocicleta en el Cuarto Dinamo e inició una caminata de descenso, pero luego de varias horas no pudo encontrar el camino de regreso.

 

Al verificar que se encontraba en buen estado de salud, los policías llevaron al hombre al punto exacto para recoger su moto y posteriormente fue guiado por la carretera hasta el poblado, donde, después de agradecer el apoyo, se retiró del sitio.

 

Policías y paramédicos de la SSC, reiteran su compromiso de salvaguardar la integridad física de todos los sectores de la población, sobre todo los que se encuentren en alguna situación de riesgo, por lo que invita a la ciudadanía a solicitar apoyo del personal de esta Secretaría en caso de requerirlo.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON EN LA COLONIA MORELOS, A UN CIUDADANO ORIGINARIO DE NICARAGUA, EN POSESIÓN DE APROXIMADAMENTE 40 KILOS DE APARENTE MARIHUANA

 


                                                                                                 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que transportaba en un diablo, varias bolsas de plástico que contenían aparente droga, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en la calle Matamoros, colonia Morelos y se percataron de un sujeto que llevaba con dificultad un diablo cargado con un costal color blanco y otras bolsas de plástico transparente, quien al notar la presencia policial intentó apresurar el paso.

 

Ante la posible comisión de un delito y al percatarse que el contenido de las bolsas, a simple vista era una hierba verde, los efectivos de la SSC se aproximaron al joven, a quien le dieron alcance a la altura de la calle Jesús Carranza.

 

En el punto, se entrevistaron con el sujeto quien dijo tener 29 años de edad y ser originario de Nicaragua, a quien le pidieron que mostrara el contenido del costal de yute y verificar el resto de lo que transportaba, pues se percibía un fuerte olor característico de la marihuana.

 

Conforme a protocolos de actuación policial se realizó una inspección preventiva, que derivó en el aseguramiento de varios frascos de vidrio y otros de plástico etiquetados y con tapas de colores; bolsas de plástico transparente de diferentes tamaños y un costal de yute, todo lo anterior contenía una hierba verde y seca similar a la marihuana, con un peso aproximado de 40 kilogramos.

 

Además, se aseguró una bolsa de plástico color negro en la que había una báscula gramera y otros objetos para el embalaje de la posible droga, como cinta adhesiva, bolsas de distintos tamaños probablemente para la elaboración de dosis y varios frascos vacíos.

 

Por todo lo anterior, el hombre fue informado del motivo de su detención y sus derechos de ley, y posteriormente fue puesto a disposición del agente de Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

DigiCert completa la migración de clientes y socios a DigiCert CertCentral®, apuntando hacia la modernización continua de PKI y gestión de certificados

 


La migración de los sistemas de gestión de certificados heredados de Symantec a CertCentral permitirá la innovación continua para una gestión de certificados totalmente automatizada, experiencias de usuario mejoradas y un mejor cumplimiento de la industria.

América Latina, 4 de Febrero de 2021.- DigiCert, Inc., el proveedor líder mundial de TLS / SSL, IoT y otras soluciones PKI, ha migrado con éxito a clientes y socios de múltiples consolas TLS empresariales, minoristas y de socios heredadas de Symantec a su galardonada DigiCert CertCentral y ha cerrado el sistema de emisión de TLS pública heredada. Este hito mejora significativamente la experiencia del usuario, al tiempo que consolida las operaciones de PKI de DigiCert liberando recursos para enfocarse en la innovación de soluciones orientadas al cliente y back-end. Este logro respalda la iniciativa en curso de DigiCert de modernizar PKI para garantizar servicios de confianza escalables, rápidos y confiables para un número cada vez mayor de casos de uso de seguridad en línea.

Durante los últimos dos años, DigiCert ha invertido importantes recursos para modernizar su tecnología y ser el servicio de infraestructura PKI para resolver los desafíos de seguridad actuales. La compañía ha establecido su infraestructura tecnológica en nuevos centros de datos de última generación y continúa avanzando en una estrategia que combina la mejor tecnología global con iniciativas y equipos regionales, para ofrecer un toque local. La actualización a CertCentral para todos los clientes y socios incluirá acceso a una automatización completa para todo el ciclo de vida del certificado TLS, desde el aprovisionamiento hasta el descubrimiento y la renovación, modernizando la forma en que los equipos de seguridad y TI administran sus certificados. Refuerza la creación continua de nuevas ofertas de DigiCert para sus clientes y socios a través de CertCentral.

DigiCert se compromete a brindar a clientes y socios herramientas para administrar todos sus certificados de manera más eficiente y efectiva a escala, que incluyen:

  • Automatización: mejora continua de un conjunto de soluciones de automatización para la gestión de certificados que resuelven los puntos débiles clave para las empresas, desde el pedido y el aprovisionamiento hasta el descubrimiento, la revocación y la renovación.

  • Seguridad empresarial: proporciona visibilidad completa de todo el panorama de certificados, con herramientas de gestión y descubrimiento automatizadas, mejor automatización y segmentación por unidad de negocio y función para mejorar la seguridad y los controles financieros a través de CertCentral Enterprise.

  • Crecimiento de socios: habilitar un número creciente de productos y una fácil integración para hacer crecer el negocio de los socios, a través de CertCentral Partner, que se basa en API con una rica automatización. Apoyar a los socios con la segmentación de subunidades para la visibilidad de la actividad del cliente y para informar las estrategias de venta.

  • Herramientas: ofrece herramientas para la implementación segura de ACME, automatización integrada en API y otras automatizaciones basadas en estándares en las redes empresariales.

  • Centralización: incorporación de CertCentral en una plataforma unificada para todos los casos de uso de PKI, con implementación flexible y rápida obtención de valor.

  • Correo electrónico: participar en el programa piloto de VMC / BIMI Gmail para permitir que las marcas verificadas muestren logotipos autenticados.

  • IoT: proporciona estándares y operaciones PKI así como una plataforma líder para la administración de dispositivos IoT para múltiples grupos y fabricantes de la industria de seguridad de dispositivos IoT.

  • Firmas digitales: liderar a través de la participación en iniciativas de confianza de la UE para permitir firmas digitales de confianza en toda la UE y la verificación de identidad remota.

  • Banca abierta: mejora de las soluciones para el cumplimiento de la Directiva de servicios de pago (PSD2) para la banca abierta con certificados digitales calificados de DigiCert + QuoVadis.

  • Post-quantum: participar en un trabajo continuo para estandarizar la criptografía post-cuántica (PQC) con algoritmos cuánticos seguros para resistir las amenazas venideras de las computadoras cuánticas comercialmente viables.

"Durante los últimos tres años, hemos estado trabajando en estrecha colaboración con clientes y socios para permitirles pasar de las consolas heredadas de Symantec a CertCentral, para brindar una experiencia de usuario mejorada con las mejores características de la industria", dijo John Merrill, CEO de DigiCert. "Este hito nos permite desviar nuestros recursos y energía del mantenimiento de los sistemas antiguos hacia la innovación y la creación continua de nuevas ofertas para nuestros socios y clientes".

CertCentral ofrece automatización para que las organizaciones emitan, descubran, renueven y revoquen certificados. Cuenta con una interfaz de usuario intuitiva y está construido con un enfoque de API primero para una fácil administración de certificados a cualquier escala. CertCentral, una solución global, admite 11 idiomas internacionales y nueve divisas globales.

El crecimiento continuo y la inversión de DigiCert en la modernización de PKI crean un trampolín para el desarrollo de soluciones adicionales. A medida que la innovación se acelera, CertCentral ofrecerá un soporte mejorado y una validación más rápida, con capacidades de personalización para admitir una variedad de casos de uso de certificados TLS. Su código fuente único y su automatización mejorada fortalecerán la confiabilidad de PKI y mejorarán el cumplimiento de la industria.

Acerca de DigiCert, Inc.

DigiCert es el principal proveedor mundial de soluciones de PKI y TLS/SSL escalables para servicios de identidad y cifrado. Las empresas más innovadoras, entre las que se encuentran el 89 % de las de la lista Fortune 500 y el 97 % de los principales bancos del mundo, eligen DigiCert por su competencia en identidad y cifrado para servidores web y dispositivos del Internet de las Cosas . DigiCert pone su plataforma de gestión del ciclo de vida de los certificados, CertCentral®, al servicio de los certificados TLS, entre otros, en implementaciones PKI a cualquier escala. Goza de un gran prestigio por su plataforma de gestión de certificados de gama empresarial, su servicio de asistencia al cliente rápido y sólido, y sus soluciones de seguridad sin parangón en el mercado. Para consultar las últimas novedades sobre DigiCert, visite digicert.com o siga @digicert.

Amazon Workspaces: la herramienta gratuita de AWS para trabajar desde casa



AWS reintroduce el servicio gratuito para trabajadores remotos a partir de hoy

 

 


AWS reintroduce su oferta gratuita de trabajo desde casa con la herramienta
Amazon WorkSpaces, con el fin de apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de todo el mundo con una solución segura y gestionada de escritorio como servicio, para que puedan pasar fácilmente al trabajo remoto y mantener a los empleados a salvo durante la más reciente ola de la pandemia.


Esta semana se cumple un año de las primeras restricciones de desplazamiento de COVID-19. Las empresas, los gobiernos y las instituciones educativas no lo sabían, pero estaban a punto de pasar a trabajar desde casa a gran escala, prácticamente de la noche a la mañana. Con la aparición de nuevas variantes de virus y la renovación de las restricciones, las empresas vuelven a apostar por el trabajo remoto, pero esta vez a largo plazo. Empresas, entidades del gobierno y profesionales de diversos sectores han encontrado muchas ventajas en el trabajo a distancia, como la alta productividad y el ahorro de espacio en la oficina. PwC descubrió que el 83% de los empleadores dicen que el trabajo remoto para la empresa ha tenido éxito, en comparación con el 73% en su encuesta de junio de 2020. Pero con este cambio hacia el trabajo remoto, las empresas deben replantearse cómo proporcionar un acceso seguro en el futuro. Amazon WorkSpaces ofrece una opción en la nube o de traer su propio dispositivo para empleados contratados o temporales, estudiantes y profesores, y trabajadores administrativos, de contact center y de oficina, y ahora las organizaciones pueden utilizarlo de forma gratuita.

 

Puntos a destacar:

  • A partir de ahora, AWS ofrece una oferta gratuita de trabajo desde casa a los nuevos clientes de Amazon WorkSpaces para ofrecerles una opción segura de escritorio gestionado como servicio. Los nuevos clientes podrán utilizar hasta 50 Windows Standard WorkSpaces -además de una colección de otros paquetes de valor, estándar y de rendimiento para Windows y Linux- hasta el 31 de julio de 2021 sin cargo alguno.

 

  • También incluimos nuestro recientemente lanzado Amazon WorkSpaces Streaming Protocol (WSP), un protocolo de streaming nativo de la nube que permite una experiencia de usuario consistente, incluso en redes poco fiables. En otras palabras, si los clientes tienen miembros del equipo que se encuentran en una sala donde la red va y viene, WSP puede ayudar a proporcionar una experiencia de usuario consistente a pesar de los paquetes caídos.

 

Empresas de todo el mundo están utilizando Amazon WorkSpaces para gestionar de forma segura los escritorios de los empleados. Por ejemplo, el Grupo Oncoclínicas -uno de los grupos especializados en oncología, hematología y radioterapia más grandes y reconocidos de América Latina- que, con el apoyo de AWS, implementó el trabajo remoto para el personal clínico, médicos que, trabajando en las clínicas, trabajaron con computadoras de escritorio, donde registraron informes y prescribieron recetas y pruebas para sus pacientes, y también el equipo de recepcionistas y contact center, compuesto por operadores telefónicos responsables del servicio al cliente y procedimientos de programación. Las primeras 50 máquinas se entregaron en solo 24 horas y, después de tres días, 300. En el pico de la pandemia, en 2020, el Grupo incluso utilizó 400 máquinas virtuales.

 

Globalmente, también se mencionan a Grubhub, una plataforma de servicios de comida de mil millones de dólares, que pudo trasladar a 1200 empleados a Amazon WorkSpaces en dos días, y Endemol Shine Nederland, productora de entretenimiento de programas como American Idol y Gran Hermano, que utiliza Amazon WorkSpaces para incorporar nuevos empleados en horas.

Para obtener más información sobre el anuncio, accede al blog post.

 

Lanzamientos de febrero: Werewolf: The Apocalypse - Earthblood, Nioh 2 y más

 


El mes de febrero trae a los jugadores de PC el sigilo y el combate salvaje de Werewolf: The Apocalypse - Earthblood, además de la llegada de Nioh 2, uno de los juegos de acción más celebrados de la pasada generación, con varias características exclusivas para PC, entre otras cosas.

 

Chequea la lista de lanzamientos de PC del mes y la configuración recomendada para correrlos, según Alexandre Ziebert, Gerente de Técnico de Marketing de NVIDIA para Latinoamérica. Vale la pena recordar que las configuraciones sugeridas por NVIDIA pueden diferir de las anunciadas por los distribuidores porque mencionamos el hardware más actual disponible en el mercado. 

 

Werewolf: The Apocalypse – Earthblood - 4 de febrero

Configuración recomendada por NVIDIA: tarjeta de video NVIDIA GeForce GTX 1650 Super, procesador Intel Core i5 10400 o AMD Ryzen 5 3600 y 8 GB de RAM. 

 

A veces la Madre Tierra necesita una mano. O, en el caso de Werewolf: The Apocalypse - Earthblood, una pata llena de garras para destruir a los que pretenden destrozar el planeta. 

 

Basado en el popular juego de rol de mesa, el mismo cuenta con tres maneras de jugar: sigilosamente, al convertirte en lobo; versátil, en forma humana para interactuar con otras personas; o la forma de hombre lobo para liberar la ira de la naturaleza contra tus enemigos.

 

Trailer: https://youtu.be/_qDwyhSpIRI

 

Nioh 2 - The Complete Edition - 5 de febrero

Configuración recomendada por NVIDIA: tarjeta de video NVIDIA GeForce GTX 1660 Super, procesador Intel Core i3 10100 o AMD Ryzen 3 3200G, 16 GB de RAM y 85 GB de espacio en disco.

 

Uno de los mejores juegos de acción de los últimos tiempos llega en su versión completa a PC, con todos los DLC, además de nuevas características exclusivas como texturas 4K, suporte a 120 fps y la compatibilidad con pantallas Ultrawide.

 

Trailer: https://youtu.be/P00VjxwguTw

 

Little Nightmares 2 - 10 de febrero

Configuración recomendada por NVIDIA: tarjeta de video NVIDIA GeForce GTX 1650, procesador Intel Core i3 10100 o AMD Ryzen 3 3200G y 4 GB de RAM.

 

Vuelve al oscuro mundo de Little Nightmares en esta secuencia en la que guías a Mono, un niño atrapado en un mundo distorsionado por una transmisión maligna. Esta vez, Mono, está acompañado por su amigo Six y el dúo debe trabajar juntos enfrentándose a peligros y rompecabezas por un entorno que es a la vez hermoso y aterrador.

 

Trailer: https://youtu.be/WWGkCfeKano

 

Curse of the Dead Gods - 23 de febrero

Configuración recomendada por NVIDIA: tarjeta de video NVIDIA GeForce GTX 1650, procesador Intel Core i3 10100 o AMD Ryzen 3 3200G, 8 GB de RAM y 2 GB de espacio en disco.

 

Un adictivo roguelite que mezcla referencias de grandes títulos como Hades y Darkest Dungeoneering, en el que exploras un laberinto infinito lleno de monstruos y trampas. Además de la frenética jugabilidad y los diversos tipos de armas y enemigos, Curse of the Dead Gods aporta una innovadora mecánica de maldición en la que puedes sacrificar parte de tu humanidad en busca de más poder.

 

Trailer: https://youtu.be/V4kktI5uwxU

 

Acerca de NVIDIA

La invención de la GPU por NVIDIA (NASDAQ: NVDA) en 1999 desencadenó el crecimiento del mercado de los videojuegos para PC y ha redefinido los gráficos computarizados modernos, la computación de alto rendimiento y la IA. El liderazgo de la compañía en computación acelerada y en inteligencia artificial está cambiándole la cara a industrias multimillonarias, como la del transporte, la sanidad y la industria manufacturera, a la vez que está impulsando el crecimiento de muchas otras. Más información en https://nvidianews.nvidia.com/

Bath & Body Works tiene los mejores gift sets para este San Valentín

 




Ciudad de México, 4 de febrero 2021. Si estás buscando comprar el regalo perfecto para San Valentín, Bath & Body Works tiene las mejores opciones para consentirte con las fragancias perfectas que celebran el amor.

Los gift sets incluyen algunos de los productos más representativos de la marca, como: shower gel, fragance mist, body lotions y cremas ultra hidratantes; los cuales los podrás encontrar en distintas fragancias para todo tipo de gustos.

Nuestras recomendaciones para este San Valentín son: 

- Perfect Peony: Las peonias son flores exóticas que se relacionan con la belleza, el amor y la felicidad. Es así como Bath & Body Works, creó esta nueva fragancia llamada Perfect Peony, que captura la belleza de las peonias brillantes en los campos bañados por el Sol. Su aroma creado a partir de una mezcla de peonias, aceite de manzana natural y sándalo hacen de su fragancia la más concentrada y duradera. Este kit contiene una crema hidratante para cuerpo de uso diario (236ml), un gel de baño (295ml), y un fine fragance mist (236ml). 

- Into the Midnight: El intenso aroma de esta fragancia lleva los sentidos al máximo gracias a su esencia de jazmín de medianoche con una mezcla de bayas del bosque que hacen de esta línea, Into the Night una colección sumamente femenina, seductora y atemporal. Este kit contiene una crema hidratante para cuerpo de uso diario (236ml), un gel de baño (295ml) así como un fine fragance mist (236ml). 
-In the Stars: Este kit le dará un extra brillo a tu ser querido. La fragancia brilla como ninguna otra fórmula. Está hecha con notas de aroma provenientes del ámbar, sándalo, tangelo y madera blanca o white agarwood, uno de los ingredientes más lujosos en el mundo. Incluye una bolsa de regalo para guardar los productos, crema de manos un gel de ducha (236ml), un fine fragance mist (236ml) y una crema ultra hidratante (295ml). 

Estos sets de regalo y muchos otros productos de las diferentes lineas de la marca están disponibles en tiendas físicas, en el e-commerce, y Whatsapp.
 
¡Disfruta de la mejor época del año acompañado de las mejores fragancias de Bath & Body Works!
Acerca de Bath & Body Works
Bath & Body Works es uno de los líderes a nivel mundial especializados en retail & hogar por America’s Favorite Fragances® ofreciendo exclusivas fragancias para el cuerpo & el hogar, incluyendo el #1 de las colecciones más vendidas de body lotion, body cream, body wash, jabones y mists de finas fragancias. Por más de 25 años, los clientes han buscado Bath & Body Works por su calidad en productos nuevos y en tendencia, así como por las fragancias más frescas. Hoy, los productos pueden ser comprados en más de 1,800 tiendas de Bath & Body Works y White Barn a nivel mundial, así como en http://www.bathandbodyworks.mx/

El Bachillerato Internacional disertará sobre la gestión de Recursos Humanos en las instituciones educativas

 


 

Esta conferencia titulada “Gestión de Recursos Humanos: la implementación del coaching organizacional para el desarrollo del capital humano en las instituciones educativas”, se realizará el martes 23 de febrero a las 12 del día.  

 

Buenos Aires (Argentina), 4 de febrero de 2021. El Bachillerato Internacional® (IB), una organización sin fines de lucro que ofrece cuatro programas educativos, presentará “Gestión de Recursos Humanos: la implementación del coaching organizacional para el desarrollo del capital humano en las instituciones educativas”, en el marco del taller sobre gestión educativa y liderazgo inspirador organizado por la Fundación CEMAR. La charla estará a cargo de Natalia Tieso, Magister en Educación, Gerente de Desarrollo para América Latina del Bachillerato Internacional y será el martes 23 de febrero a las 12 del día (hora de CDMX).

 

Los líderes educativos que brindan retroalimentación, orientación específica y continua a su plantel docente pueden fortalecer su equipo pedagógico y generar valor en su organización educativa. “La propuesta de la disertación es contextualizar el poder del coaching dentro de instituciones educativas para transformar el compromiso de nuestros equipos, mientras detallamos pautas para llevar a cabo dicho proceso relacional. También distinguiremos cuatro niveles de escucha con el objetivo de destacar ´la escucha consciente´ como la más adecuada para llevar adelante en el proceso de coaching y señalaremos los obstáculos más frecuentes”, señala Natalia Tieso.

 

El taller forma parte de la jornada 2021 “Desafío para directivos innovadores” que tiene como objetivo contribuir en el desarrollo de las competencias de gestión e interpersonales requeridas para el desenvolvimiento de los líderes en la complejidad del mundo educativo de hoy, brindando a los líderes educativos un espacio formal de reflexión, intercambio y aprendizaje.

 

De acuerdo con Ricardo Cernjul, coordinador de proyectos de Fundación CEMAR, “El año pasado dejó a la vista las falencias del sistema educativo y de las organizaciones en todo el mundo. Tuvimos un año para aprender; con aciertos y errores. Este 2021, nos encuentra mejor preparados, y con objetivos específicos. La presencialidad en las aulas, o los modelos mixtos. Sin duda todo un desafío para las instituciones y sus equipos de trabajo”.

 

Es así como el poder transformacional de las conversaciones de coaching organizacional se presenta como una práctica beneficiosa tanto para el líder educativo-coach como para el docente-coachee, pero no es una solución para todos. “Para ser efectivos, el líder educativo-coach necesita aprender una variedad de técnicas para poder atender las necesidades específicas de los coachees individuales. El coaching es una habilidad de gestión que requiere dedicarle energía para mejorar las habilidades de escucha y de pregunta y a su vez, permite construir una organización que aprende”, concluye la Gerente de Desarrollo para América Latina del Bachillerato Internacional.

 

Agenda:

·         Taller: “Gestión de Recursos Humanos: la implementación del coaching organizacional para el desarrollo del capital humano en las instituciones educativas”.

·         Modalidad: Online

·         Disertante: Mg. Natalia Tieso, Gerente de Desarrollo Regional para América Latina del IB

·         Fecha y hora: martes 23 de febrero de 12:00 a 13:00 horas (Hora de CDMX )

·         Link: 2021 - Odisea Educativa. - Fundación CEMAR (fundacioncemar.org)

 

Acerca del Bachillerato Internacional

 

La Organización del Bachillerato Internacional, creada en 1968, lideró un movimiento de educación internacional que ofrece ahora cuatro programas educativos exigentes y de alta calidad para alumnos de 3 a 19 años. El IB ofrece a los alumnos ventajas claras al proporcionarles bases sólidas, habilidades de pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas complejos, al tiempo que fomenta la diversidad, la curiosidad y un deseo saludable por el aprendizaje y la excelencia. En un mundo donde hacer las preguntas correctas es tan importante como encontrar las respuestas, el IB promueve el pensamiento crítico, y apuesta por un aprendizaje flexible que trasciende las fronteras disciplinarias, culturales y nacionales. Con el apoyo de educadores y coordinadores de prestigio mundial, el IB actualmente cuenta con más de 1,95 millones de alumnos en más de 5.300 colegios de 158 países. Para obtener más información, visite https://www.ibo.org/es/.

El home office redefinirá la relación con los empleados y la flexibilidad laboral

 


      El estrés de los empleados ha sido 8.1% más alto durante los meses de trabajo en casa, como producto del confinamiento generado tras la pandemia.

      A través de la plataforma Life, que ya opera en México asesorando a pymes y grandes organizaciones, se busca que empleados y empleadores tengan información inmediata para mejorar sus relaciones trabajando a distancia, y así disminuir la ansiedad y mejorar la productividad.

Ciudad de México (4 de febrero 2021).- Hacer home office es una de las decisiones que prevalecerá en las empresas, como respuesta al confinamiento que ha generado la pandemia, y porque el modelo ha ganado visibilidad a partir de los cambios recientes en la Ley Federal del Trabajo. El 82% de las organizaciones en México ya considera disminuir el espacio destinado a oficinas, pero el desafío de operar a distancia de forma indefinida es redefinir las plataformas para ayudar a los empleados a gestionar mejor sus actividades y la comunicación con sus jefes.

“Es importante desarrollar confianza en la relación empresa-colaborador, y para eso ayuda entender qué es lo que motiva, o preocupa a los empleados trabajando desde casa, y cómo vinculan sus intereses con lo que preocupa a la empresa. Sin esa información, tanto la productividad, como las relaciones entre colaboradores se impactan de manera negativa”, señalóSofía Mendoza, creadora de Life, plataforma digital orientada a ayudar al colaborador a alinear su propósito personal con el de la empresa, diseñada bajo el sello de Bolsa Rosa, empresa pionera en Latinoamérica en desarrollo de tendencias laborales.

La flexibilidad post-Covid

Este 4 de febrero se realizó el lanzamiento de la plataforma Life, a través de la cual se ha trabajado con empresas mexicanas e internacionales para realizar una check up de la organización y medir cómo está el sentido de pertenencia, compromiso y calidad de vida de los empleados, entre otras variables.

Al incorporar la plataforma en la empresa, los líderes obtienen información útil para reorientar su cultura de trabajo durante y tras la pandemia. Además, obtienen datos para alinear su propósito como empresa con normativas como la NOM035, que las empresas están obligadas a cumplir desde octubre de 2019.

Sofía Mendoza y Ana Lucía Cepeda, creadoras de esta plataforma, destacan que los trabajadores a distancia hoy enfrentan problemas de bienestar y salud mental, por los cambios en las prácticas laborales, en el acceso a la conectividad digital, las circunstancias de vida y las responsabilidades de cuidado adicionales que enfrentan los padres o las personas que cuidan de familiares ancianos.

De acuerdo con datos del Foro Económico Mundial, los niveles de estrés, ansiedad y depresión entre empleados fueron más altos de lo esperado entre marzo y abril de 2020, en el que la mayoría de los países empezaron o refrendaron el confinamiento laboral. La angustia mental fue 8.1% más alta en esos meses, con respecto a la medición de este indicador en abril de 2019.

¿Qué tan listas están las empresas para cambiar ese escenario y ser flexibles?

Lo están si la compañía que decide tener esquemas flexibles de trabajo cuenta con dos elementos fundamentales, de acuerdo con las creadoras de Life:

1.     Políticas, métricas y mensajes claros sobre qué se espera de los colaboradores bajo este nuevo esquema.

2.     Tecnología que soporte comunicación constante entre los miembros de equipos y acceso a información desde cualquier lugar.

Acorde con el momento que enfrenta México, a propósito de la regulación del teletrabajo en la Ley Federal del Trabajo (LFT), las empresas necesitan dotar a los empleados de plataformas para mejorar su desempeño laboral. Bajo este escenario, las directivas destacaron que Life permite a los jefes tener acceso a más de 25 reportes al minuto, sobre el estado actual de los colaboradores, de su salud física, emocional, relaciones personales, trabajo, finanzas, así como métricas y gestión de funciones, acciones o proyectos para medir la productividad de la empresa.

“Tener una radiografía del estado del colaborador ayuda a tomar medidas rápidas sobre cómo reorientar la forma de trabajo para que colaboradores y empleadores trabajen bajo una expectativa real de qué se espera de ellos, mejorando así la comunicación y el desempeño entre ambas partes”, ejemplificó Sofía Mendoza.

El jefe flexible y tecnológico

“Seguimos atravesando por un momento de incertidumbre laboral y rezagos financieros, que han sido la ´prueba de fuego´ para identificar el compromiso de los colaboradores, la solidez de la forma de trabajar y el liderazgo”, puntualizó Ana Lucía Cepeda.

Bajo este escenario, Life: Beyond Work -explicaron las directoras- ayuda mediante cinco etapas de trabajo a que las empresas migren a una cultura de flexibilidad, ayudando a que los empleados detecten las tareas prioritarias para mantenerse motivados con las metas del negocio, entre otros objetivos.

La herramienta está diseñada para que en las organizaciones se dé un cambio cultural: del líder impositivo, a aquel que impulsa en los empleados un sentido de pertenencia y sepa cómo autogestionar su carrera. Empresarios mexicanos y especialistas en gestión de capital humano participaron en el desarrollo de las cinco etapas de trabajo y acompañan a las organizaciones en su implementación.

El líder, por su parte, obtiene herramientas para impulsar un ambiente de retroalimentación con los empleados, además de crearse un vínculo para lograr entender qué es lo que inspira a los trabajadores para cumplir sus metas.

 “Una acción que parece tan básica en las organizaciones, hoy es difícil de cumplir, pero hacerlo permite mejorar el compromiso del colaborador”, apuntó Sofía Mendoza. Y las cifras son claras al respecto, de acuerdo con datos del Foro, el 77% de los trabajadores afirma que se involucrarían más en su trabajo si sintieran que sus necesidades y logros son reconocidos.


Sofía Mendoza y Ana Lucía Cepeda - Founders & Creators of Life Beyond Work.jpg

 

Acerca de LIFE

Life® Beyond Work  es la primera y única plataforma digital colaborativa que centra el propósito humano como eje de la organización, impulsando la productividad y una cultura orientada a los resultados, el trabajo flexible y la auto-gestión. Su eficacia se ve reflejada en el aumento de la rentabilidad y crecimiento económico de sus clientes, entre los que se encuentran: Cemex, Unoretail y JCDecaux. Las herramientas y los recursos de Life permiten a los directores, ejecutivos y colaboradores, romper con la brecha entre el trabajo y la vida, trasladándose a una plataforma de fácil empleo y costos competitivos, encargada de crear un espacio para la integración y la colaboración de equipos virtuales.

Tattoos de amor y amistad para este 14 de febrero en Valiente Studio

 


image.png
Aunque el amor y el afecto se demuestran todos los días, el 14 de febrero es una fecha especial para las personas que celebran sus sentimientos hacia otra, ya que es una ocasión en la que desean recordarles su sentir. Por ello, si tu mejor amiga o pareja quiere atreverse a festejar de una forma diferente y fuera de lo tradicional, pueden sellar esa unión con un tatuaje que les recuerde siempre ese afecto tan profundo.
 
En Valiente, estudio privado de tatuajes en la Ciudad de México, especializado en el diseño de piezas de arte en la piel, saben lo importante que es compartir un tatuaje con tu mejor amiga o pareja, ya que son personas a las que les puedes confiar secretos y están en los momentos más relevantes de tu vida.

image.png
Valiente es un espacio que mira con una perspectiva diferente a los demás y sabe que cada historia de amistad o amor tiene mucho que contar, por lo que busca que todos aquellos que decidan hacerse un tatuaje en pareja puedan percibir cada vez que lo vean lo mismo que sintieron al conocerse.
 
“Sabemos que hay amistades y enamorados que recuerdan su historia a través de fotografías, pero hay quienes deciden volar su imaginación y prefieren eternizarse en sus pieles, sabemos lo que eso significa por lo que quien se acerque a nuestro estudio queremos que sepa que está en las mejores manos”, explica Udra, ilustradora,  tatuadora profesional y fundadora de Valiente.
Valiente se enfoca en entender lo que el cliente desea y a partir de ello genera sinergia y magia, ofreciéndole opciones para que el tatuaje cumpla o sobrepase sus expectativas. Y este 14 de febrero te guiará para que tengas un diseño diferente, algo que verdaderamente una con la otra persona y no sea el típico arte en la piel que todos se hacen.
 
Quienes eligen tatuarse en Valiente, viven una experiencia envolvente que involucra todos los sentidos. “Tenemos varias promociones ya sea para las personas que desean algo más tradicional como sus iniciales o para aquellos que quieren un diseño único”, confiesa Udra.
 
En esta fecha tan representativa, si desean tatuarse algo minimalista como sus iniciales, un corazón u otra figura básica, el precio por pareja será de $1,400 pesos. Pero si quieren algo más complejo y guiado por el estudio el precio será de $3,400 pesos por pareja.
 
¡Ven a Valiente y dale un toque único a los diseños que deseen llevar!

La Universidad del Futuro, la mezcla perfecta de la sabiduría del pasado con la tecnología del mañana

 


 

Ciudad de México. 4 de febrero de 2021.  D2L, líder mundial en tecnología de aprendizaje, anuncia que ya está disponible de manera gratuita el e-Book “La Universidad del Futuro”, en el cual analiza las transformaciones y tendencias educativas que han sido aceleradas por la pandemia global. 

 

La crisis del COVID-19 obligó a transformar no solo el funcionamiento de las instituciones educativas sino también la forma que enseñan, en la que los estudiantes aprenden y como se genera el conocimiento. La transformación digital en la educación era una tarea pendiente y la crisis sanitaria aceleró todos los procesos haciendo que las demandas y necesidades que se esperaba ocurrieran en los próximo cinco o diez años, sucedieran en los pasados seis meses.

 

Esta aceleración obliga a plantearse la pregunta ¿cómo será la universidad del futuro? Para poder encontrar una respuesta, D2L habló con los protagonistas del cambio y plasmó en el documento “La Universidad del Futuro”, la visión de quienes están creando hoy los centros educativos del mañana. En el documento, D2L comparte la opinión que tienen especialistas y directivos de las más importantes y reconocidas instituciones de Latinoamérica respecto a cómo deben ser las universidades en el futuro.

 

Para todos los entrevistados, la universidad del futuro será mucho más abierta, es decir, híbrida. Hasta hoy, había una modalidad que implicaba elegir entre presencial o en línea, pero no se había dado mucho de la combinación de las dos. “En definitiva, será una mezcla de todas las modalidades que hemos estado viviendo y todas funcionando a la vez en el mismo espacio”, comentó la Dra. Marlena León Mendoza, Vicerrectora Académica en la Universidad de Las Américas, de Ecuador.

 

Respecto al papel del docente, el gran desafío de la transformación digital no tiene mucho que ver con cables, redes, memorias y tecnología, sino con la transformación humana. La detección temprana de resistencias y la planificación de las estrategias adecuadas para poder superarlas es una parte fundamental de este proceso.

 

“El profesor ya no distribuye el conocimiento ya que el conocimiento está por todos lados, puede ayudar y es central en orientar al alumno para que tenga habilidades de seleccionar, distinguir los fake news, ayudarlos a cuestionar y a aplicar lo aprendido”, comentó a Dra. Ana María Mass, Decana de la Universidad Virtual UADE, de Argentina.

 

Nuevas formas de educar demandarán nuevas responsabilidades y metodologías no solamente por parte  de las instituciones y los que enseñan, sino también por parte de aquellos que aprenden. “No es sencillo generar un espacio interactivo mediado por tecnologías de información de dos o tres horas si los estudiantes no toman un rol muy activo”, explicó Ernesto Garnica, Director de Tecnología en la Universidad EAFIT, de Colombia.

En la universidad del futuro dependerá de cada organización aceptar, implementar o superar las necesidades de los nuevos roles, tanto para docentes como para alumnos.  Será indispensable elevar el nivel tecnológico de la infraestructura y cambiar la forma de entender la educación, aceptando que nuevos formatos llegaron para combinar la sabiduría del pasado y la tecnología del futuro.

 

El e-Book “La Universidad del Futuro” está disponible para su consulta de manera gratuita, junto con otros materiales del tema, en el sitio La Universidad del Futuro.