martes, 12 de enero de 2021

EVGA presenta sus nuevas placas madre Z590 Dark y Z590 FTW


Llega_a_América_Latina_la_capturadora_EVGA_XR1,_la
Buscando ofrecer las últimas tecnologías y el máximo rendimiento a los usuarios entusiastas del hardware, EVGA presentó sus nuevas placas madre Z590 Dark y Z590 FTW, listas para aprovechar al máximo la nueva 11va. Generación de procesadores Intel Core “Rocket Lake-S”.

Basadas en el nuevo chipset Intel Z590, las EVGA Z590 Dark y Z590 FTW son las primeras placas madre de la compañía en ofrecer soporte a PCI-E 4.0, duplicando el ancho de banda para tarjetas gráficas y SSDs M.2 frente a la generación anterior, aumentando significativamente el rendimiento.

EVGA Z590 DARK
Llegan_a_América_Latina_los_auriculares_multiplata
La EVGA Z590 Dark busca elevar nuevamente la vara en el ámbito del overclocking, aprovechando todo el poder de la nueva plataforma Rocket Lake-S y puliéndolo a la perfección. Esta nueva placa madre ofrece un PCB de 10 capas y un VRM de 22 fases, y por primera vez soporta tarjetas gráficas y SSDs NVME M.2 con conexión PCI-E 4.0, ofreciendo a los overclockers todo lo necesario a la hora de romper un record mundial en un benchmark.

Para quienes busquen utilizarla en un gabinete convencional, la Z590 Dark también tiene grandes posibilidades de expansión: Más de una docena de puertos USB, ocho puertos SATA, dos NICs de 2.5Gbps + WiFi 6/Bluetooth 5.1, Audio HD de 7.1 Canales, tres puertos M.2 Key-M, y dos conectores para fans de CPU.  

EVGA Z590 FTW
Llega_a_América_Latina_la_capturadora_EVGA_XR1,_la
Para los jugadores entusiastas, EVGA también anunció su placa madre Z590 FTW, optimizada para aprovechar al máximo los nuevos procesadores Intel Core de 11va. Generación, incluyendo soporte a PCI-E 4.0 en slots para tarjetas gráficas y SSDs NVME M.2.

Con una estética renovada, una dedicación absoluta en maximizar las posibilidades de expansión de una placa madre ATX, y el deseo absoluto de entregar a los entusiastas todo el poder, rendimiento y estabilidad que necesitan, la Z590 FTW cuenta con un PCB de 8 capas y un VRM de 8 fases, en adición al soporte a memorias de 4800MHz+, WiFi 6/Bluetooth 5.1, un NIC Gigabit, múltiples puertos USB, y múltiples conectores ARGB para personalizar tu sistema, siendo la opción definitiva para quienes busquen actualizar a la nueva generación.

Puedes conocer más sobre las placas madre EVGA Z590 visitando su página oficial: https://latam.evga.com/articles/01470/evga-z590/.

Disponibilidad

Las placas madre EVGA Z590 llegarán al mercado durante el primer trimestre de 2021, y estarán disponibles en las principales tiendas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, y Perú.

 

Lanzan aplicación para que mamás puedan conectarse con sus hijos por medio de masajes. En 2021 buscan acelerar su crecimiento con ronda de inversión de 800.000 dólares

 


 

·        Hoy tienen todo su contenido en español, inglés y portugués, y la aplicación ha tenido más de 800.000 descargas en 155 países y para este año bucan conseguir 100.000 suscriptores pagos.

·        La aplicación les enseña a los padres a aprovechar la magia de los masajes infantiles con sus hijos. Su creadora, Daniela Vega, cuenta cómo la inspiración vino de su propia experiencia como madre.

 

Para Daniela Vega, la creación de Storybook fue el paso final de un proceso personal de muchos años, que comenzó en Australia en 2015. Ese año decidió dejarlo todo en Ecuador y emigrar con su esposo, Francisco Cornejo, quien obtuvo una beca para estudiar en ese país, y sus dos niños de 3 años y un año.

 

Mientras Francisco trabajaba y estudiaba, Daniela lidiaba con los dos pequeños, sola en casa, sin amigos y sin saber el idioma. “Mis hijos pasaban haciendo travesuras, peleando, llorando y con el tiempo mi paciencia se acabó. Entré en un estado de agotamiento en el que solo esperaba que llegue mi marido para llorar y desahogarme con él”, recuerda.

 

Luego, Daniela pudo tomar unas clases de inglés, donde una compañera le recomendó que intentara hacer un curso de masajes infantiles. “Cuando practicaba con mis hijos me costaba mucho interactuar porque estaba concentrada en hacer las técnicas correctas y les comencé a contar cuentitos”, recuerda, y a ellos les encantaba. “Podía ver como disfrutaban cuando les decía cosas como que la pulguita saltaba por su espalda mientras le hacía unos suaves pellizcos”.

 

Daniela llevó su ‘descubrimiento’ a su curso de masajes. La profesora le respondió que, efectivamente, una técnica usual era combinar los masajes con cuentos infantiles. Ella consiguió los libros, pero le era difícil manipular los libros al tiempo que masajeaba a sus hijos. Fue ahí cuando Daniela tuvo una gran idea: sería perfecto si los cuentos estuvieran en una aplicación para celular, al lado de las instrucciones para hacer los masajes.

 

En esa época, Francisco trabajaba en una empresa de desarrollo de aplicaciones en Australia. Le mostró la idea a su jefe, quien quedó encantado. “Él fue, probó, le encantó, nos ofreció apoyo en lo que necesitemos. Me dijo que dejara de trabajar para él y me propuso que hiciéramos una empresa”, recuerda. Así nació Storybook.

 

Para la familia Cornejo Vega fue una decisión fácil. Los masajes marcaron un antes y un después en sus vidas. Los niños comenzaron a estar mucho más tranquilos y a dormir mejor, y sobre todo, a tener una mejor conexión con Daniela y Francisco. Se metieron con todo, y en 2017 lanzaron la primera versión. Cuando la lanzaron, Daniela hizo un post en Facebook que ha sido compartido más de 32.000 veces y tiene más de 155.000 interacciones. Otra señal más de que estaban en el camino correcto.

 

Desde entonces, el crecimiento ha sido sostenido. Hoy tienen todo su contenido en español, inglés y portugués, y la aplicación ha tenido más de 800.000 descargas en 155 países. Miles de personas pagan 36 dólares al año para acceder a la versión premium. “Eso muestra que la aplicación soluciona un problema universal”, dice Francisco.

 

Y para 2021, los planes son acelerar ese crecimiento. Con una ronda de inversión de 800.000 dólares que llevó a la compañía a una valuación de 8 millones de dólares, liderada por el veterano inversor Jason Calacanis, Daniela, Francisco y su equipo se preparan para el siguiente reto: conseguir 100.000 suscriptores pagos y seguir llevando la magia de los masajes infantiles a más familias en el mundo.

 

StoryBook está disponible es iOS y Android https://storybook.onelink.me/hBlc/523d576a 

Puedes conocer más información en el sitio web https://storybook-app.com/

 

Los empleados de Kellogg en 6 continentes se movilizan para alimentar a personas en situación de hambre por el Día Mundial de la Alimentación



Enero 12, 2021.- A finales del 2020, Kellogg Company presentó los resultados de un programa que aborda la seguridad alimentaria en torno al marco del día Mundial de la Alimentación, y que surgió gracias a la iniciativa de sus colaboradores.


Kellogg y sus colaboradores ayudaron a más de 4.1 millones de personas a través de donativos de alimentos, actividades de voluntariado y campañas de donaciones, así como a quienes participaron en actividades patrocinadas por la empresa, como promociones en línea o en las tiendas y eventos digitales para aprender más sobre el tema de seguridad alimentaria.


El número de personas que padecen hambre alcanzó un máximo histórico en 2020, debido a la pandemia por COVID-19. Se prevé que entre 83 y 132 millones de personas más carecerán de alimentos, y se sumarán a los 690 millones de personas que ya sufren hambre en todo el mundo.


Aunque el Día Mundial de la Alimentación se celebró el 16 de octubre del 2020, Kellogg fue partícipe de realizar actividades durante las semanas anteriores y posteriores a la conmemoración.


Miles de colaboradores de Kellogg, desde Estados Unidos hasta América Latina, Europa y Asia, pusieron manos a la obra para garantizar que más niños, niñas y familias recibieran alimentos, para garantizar que se sintieran satisfechos, a través de campañas virtuales de alimentos, recaudación de fondos y entregas físicas de alimentos manteniendo una sana distancia, entre otras actividades.


Como empresa líder en alimentos a nivel mundial que aborda las necesidades de la inseguridad alimentaria, los empleados de Kellogg de todo el mundo entregaron nuevamente su corazón y su alma para crear Mejores Días en favor de las personas más vulnerables”, señaló Steve Cahillane, presidente y director general en The Kellogg Company.


Y lo hicieron de manera creativa debido a las limitaciones causadas por la pandemia. Fue realmente inspirador ver cómo nuestra gente, proveniente de todo el mundo, se unió para colaborar con un objetivo común. Esta labor nunca antes había sido tan importante a medida que trabajamos por un mundo mejor y justo, donde las personas no solamente se alimenten, sino que se sientan satisfechas”.


-continúa-

  • En Europa, los empleados de Kellogg en Alemania, Bélgica, España, Francia, Irlanda, Italia, Reino Unido y Rusia participaron en campañas de entrega de alimentos, realizaron eventos de recaudación de fondos y participaron en debates virtuales sobre el tema de la inseguridad alimentaria. Kellogg se asoció con minoristas en Alemania y Bélgica en la instrumentación de promociones para donar alimentos y recaudar fondos en beneficio de los bancos de alimentos locales. En Rusia, los colaboradores de la planta de producción de Kutno donaron alimentos y fondos para apoyar a un orfanato local. Y, en el Reino Unido, el personal de la planta de Wrexham ayudó a entregar mil kilogramos de alimentos a las organizaciones locales dedicadas a combatir el hambre.

  • En África, Oriente Medio y Asia, los colaboradores de Sudáfrica se movilizaron para crear momentos #MyBetterDays y lograron reunir más de 13 mil canastas llenas de alimentos y cubrebocas para distribuirlas a las familias necesitadas en sus comunidades. Uno de los gerentes de producción de Kellogg en la planta de Springs compartió una historia acerca de cómo esta ayuda contribuyó a proporcionar el alivio que tanto necesitan las familias que luchan contra los efectos de la pandemia. Puede leer más sobre esta historia en el blog Social K. Pringles Asia Pacífico colaboró con RedMart, un cliente que se dedica al comercio electrónico, en la campaña denominada “compre una caja, regale una caja” para apoyar al personal de salud de primera línea de COVID-19. En asociación con la empresa de alimentos y bebidas Nongshim, Kellogg Corea donó alimentos y recursos económicos a Child Fund Korea, una organización sin fines de lucro.


  • En América Latina, los colaboradores participaron en eventos virtuales de voluntariado, donaron alimentos y fondos a organizaciones sin fines de lucro, y elaboraron cubrebocas y bolsas hechos con playeras para que los bancos de alimentos locales pudieran entregar sus donativos. En México, los empleados se ofrecieron como voluntarios en una escuela para enseñar a los niños cómo evitar el desperdicio de alimentos. El equipo de América Latina también creó el podcast denominado “Alma y Corazón”, en el que participaron socios externos para hablar sobre la inseguridad alimentaria.


  • En Canadá, el equipo se unió de costa a costa para crear #KCIBetterDays y entregar de manera segura canastas llenas de cereal, cubrebocas y una nota con palabras de aliento a los canadienses necesitados en sus comunidades. Kellogg también se asoció con su cliente principal, Loblaws, con el fin de realizar una activación en las tiendas a beneficio de President's Choice Children's Charity para ayudar a combatir el hambre infantil. La actividad consistió en la donación de $1.00 por parte de Kellogg (hasta un máximo de $50,000) por cada caja de cereal vendida durante el Día Mundial de la Alimentación en las tiendas Loblaws Market & Discount.



  • En Estados Unidos, los colaboradores entregaron donativos a United Way y otras organizaciones sin fines de lucro a través de la campaña Mejores días de Kellogg’s y contribuyeron en una serie de actividades, como la recaudación virtual de fondos en las que los directivos de la empresa y los grupos de Recursos Empresariales y para Empleados de Kellogg compitieron para ver quién obtenía más fondos. Kellogg también volvió a unir esfuerzos con Amazon y Feeding America.

 

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A DOS HOMBRES POSIBLEMENTE DEDICADOS A LOS DELITOS DE ROBO A CUENTAHABIENTE, VENTA DE DROGA Y EXTORSIÓN A COMERCIANTES

 


 

• Los detenidos posiblemente forman parte de un grupo delictivo que opera en la zona centro de la Ciudad

 

• Se les aseguraron dosis de aparente cocaína, un arma de fuego y una motocicleta

 

Derivado de las acciones que tienen la finalidad de inhibir el delito de narcomenudeo, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc, a dos personas en posesión de un arma de fuego y envoltorios con aparente droga.

 

Los hechos ocurrieron cuando los policías realizaban un recorrido de vigilancia como parte de las labores de investigación de gabinete y campo, cuando se percataron que sobre el Eje 1 Norte, en la colonia Morelos, dos personas manipulaban varios paquetes de forma nerviosa.

 

Ante la posible comisión de un delito, se acercaron a ellos y, conforme a los protocolos de actuación policial, les realizaron una revisión preventiva, que dio como resultado, el aseguramiento de 97 bolsitas de plástico transparente que contenían una sustancia color blanco, similar a la cocaína en piedra, un arma de fuego con cinco cartuchos útiles, dinero en efectivo y una motocicleta.

 

Por tal motivo, fueron detenidos los dos hombres de 23 y 21 años de edad, a quienes se les leyeron sus derechos de ley, fueron puestos a disposición, junto con lo asegurado, del agente del Ministerio Público correspondiente quien será el encargado de determinar su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, de acuerdo con un cruce de información, se pudo conocer que los detenidos al parecer forman parte de un grupo delictivo que opera en la zona centro de la Ciudad, posiblemente dedicados al robo a cuentahabientes, a la comercialización de droga y a la extorsión de comerciantes ambulantes.

OFICIALES DE LA SSC RECUPERARON UN VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO EN EDOMEX Y DETUVIERON A UNA PERSONA EN LA ALCALDÍA CUAJIMALPA


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, recuperaron un automóvil reportado como robado en el Estado de México, y detuvieron al conductor en calles de la alcaldía Cuajimalpa.

 

Los oficiales de la SSC realizaban patrullajes preventivos en la colonia Navidad, cuando se percataron que el chofer de un vehículo circulaba de forma inusual y zigzagueaba por las calles, por lo que, para prevenir un accidente o un delito, le marcaron el alto.

 

Al entrevistarse con el conductor, le indicaron que le harían una revisión a los documentos de la unidad y, al consultar el registro del vehículo, tuvieron conocimiento que contaba con reporte de robo en el Estado de México. 

 

Por lo anterior, los oficiales le indicaron al hombre que tendrían que trasladarlo ante el agente del Ministerio Público, sin embargo, el sujeto intentó darse a la fuga y comenzó a correr, de inmediato, los uniformados iniciaron la persecución y, al darle alcance, fue detenido.

 

Al no contar con los documentos que acreditaran la legal propiedad del automóvil, al hombre de 22 años de edad, se le informó el motivo de su detención y sus derechos de ley, y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

6 aprendizajes que 2020 dejó a las PyMEs en México


 

A pesar de las complejidades del año anterior, los pequeños y medianos empresarios se mantienen optimistas: 48% considera que 2021 será un año de crecimiento y el 38% espera recuperar las pérdidas ocasionadas por COVID-19 en su negocio

 

El inicio de 2021 presenta nuevos retos y desafíos para las PyMEs. Dado que el COVID-19 continúa y aún hay restricciones que afectan sus operaciones, éstas tienen el reto de implementar medidas que les ayuden a salir a flote, bajo las bases que ya han construido durante los últimos meses.

 

2020 fue un año particularmente desafiante para los pequeños y medianos negocios, pues dejó la necesidad de reinventarse y adaptarse día a día”, comentó Julien Blaise, head de Marketing de QuickBooks México. “El inicio de este nuevo ciclo trae consigo la tarea de aprender de los resultados, a fin de detectar las áreas de mejora para beneficio de su negocio”, agregó.

                                                                       

En este contexto, para blindarse ante la actual situación, esta plataforma de administración y facturación en la nube recomienda considerar estos seis aprendizajes que dejó 2020, que ayudarán a hacer de la administración un ejercicio eficiente y oportuno para los negocios.

 

1. Un plan de negocio siempre es necesario

No tener definidos los indicadores clave de medición para el progreso sus operaciones pueden ser factores que, ante contingencias externas, pongan en riesgo la supervivencia en las PyMEs. Saber a detalle cuáles son las expectativas ayudará a planificar de mejor modo los recursos y orientarlos, independientemente de cualquier escenario que se atraviese, a cumplirlas. Si aún no tienes claro cómo definir tus metas, revisa estos recursos; con los que aprenderás de forma sencilla a establecer la misión y conocer el valor de tu negocio.

 

2. Tener un estatus del día a día del negocio es prioridad

Aunque un plan de negocio usualmente tiene metas de mediano y largo plazo, es clave no esperar demasiado tiempo en revisar el progreso. Dar seguimiento en tiempo real presenta la oportunidad de cambiar aquello que no funciona antes de que la situación se agrave. Esto implica ver el estatus de la oferta y la demanda que hay, considerando variables como el contexto que se atraviesa y su viabilidad, y hacer los ajustes necesarios para que siempre exista ganancia.        

 

3. Hay que planear cómo mitigar posibles escenarios de riesgo

A raíz de COVID-19, la cultura de la prevención requiere de mayor importancia. Hacer un análisis de cuáles podrían ser las amenazas de un negocio, incluyendo variables que -aunque parecen poco probables- sean posibles, se ha hecho una necesidad a fin de planear rutas de acción que permitan mitigarlas y salir avante. Se deben considerar puntos como: los gastos imprescindibles, y cuáles pueden reducirse, aplazarse o negociarse -por ejemplo, a través de un intercambio-.

 

4. Los servicios y compras en línea llegaron para quedarse

El cambio en la rutina, derivado de los meses de confinamiento, ha dejado como resultado el interés por nuevos productos que respondan a necesidades actuales, según el nuevo estilo de vida. Estos cambios también han impactado en la forma en que los clientes actualmente consumen los productos, priorizando en aquellos que dan seguimientos personalizados y especializados.

 

5. La inclusión tecnológica ayuda a los negocios a ser más eficientes

En los últimos meses se ha demostrado que un negocio difícilmente podrá sobrevivir sin este recurso. Prueba de ello es que sin ésta sería difícil hacer frente a la creciente tendencia en ventas en línea y trabajo remoto. Ante la efectividad que ha comprobado, será importante que las PyMEs logren incorporar más herramientas que permitan llevar esta dinámica a otras áreas del negocio; por ejemplo, a la administración y contabilidad con programas en línea como QuickBooks.  De este modo, se garantizará una gestión más inteligente y ordenada, basada en datos de su desempeño.

 

6. Hoy más que antes, la capacitación constante se ha hecho indispensable

En su compromiso por impulsar una reactivación económica en las PyMEs, QuickBooks ofrece una serie de recursos gratuitos con los que pequeños y medianos empresarios pueden capacitarse e impulsar su recuperación. El primero de este año es un webinar con asesores expertos, sobre los puntos clave para elaborar un presupuesto e iniciar 2021 con el pie derecho. Será el próximo jueves 28 de enero a las 12:30 p.m. y sólo tienes que registrarte de forma gratuita, ingresa al enlace.

 

 

DISMINUYE EL ESTRÉS DE TU EQUIPO DE TRABAJO, INCLUSO EN SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO ROJO, CON TOTALPASS.

 


Conoce las ventajas de un beneficio corporativo que permite a tus colaboradores ejercitarse y disminuir su tensión laboral

Incluso con el cierre temporal de los centros de entrenamiento en ciertas entidades, TotalPass ofrece opciones para cumplir con la NOM-035, que vela por el bienestar físico y mental de los trabajadores

Enero 2021.- Ante una nueva ola de la pandemia global COVID-19, el nivel de estrés de los trabajadores aumenta. Horarios diferentes, rutinas que nos invitan al #QuédateEnCasa para resguardar la salud y una nueva forma de socializar a través de pantallas, hacen que el estrés sea una constante, y es ahí donde TotalPass juega un papel importante para combatir los factores de riesgo psicosocial de los colaboradores de empresas, a través del ejercicio.

Los gimnasios son, sin duda, una de las industrias que más resintieron el cierre de actividades ante los semáforos epidemiológicos; sin embargo, los modelos de negocio se han tenido que adaptar a estos tiempos, donde las personas adquirieron hábitos que incluso conservarán al término de la pandemia; por ejemplo, hacer ejercicio desde casa o moverse en perímetros más reducidos para realizar sus actividades esenciales.

TotalPass es un beneficio corporativo, con el cual las empresas pueden brindarle a sus trabajadores una gama de hasta 2 mil 500 centros de entrenamiento, pagando hasta un 60% menos del precio de lista. Entre sus ventajas está que los usuarios pueden elegir y cambiar de centro deportivo para su comodidad, lo que implica que ante el cierre de gimnasios en Ciudad de México y Área Metropolitana, existen gran cantidad de puntos para ejercitarse en el resto del país, o también la opción TotalPass Plus, con la cual pueden acceder a un extenso abanico de entrenamientos en línea, dirigidos por los expertos top del país”, explica Alice Carvahlo, Directora de Operaciones de TotalPass México.

Commando Studio, SmartFit, FitPass, SnapFitness 24/7, SportCity, 9 Round, Anytime Fitness, GO Fitness y Sports World son tan sólo algunos de los centros de entrenamiento que componen la gama de TotalPass, por lo que esta plataforma se consolida también como una estrategia de mercado para que los pequeños gimnasios puedan adherirse al programa, abrir sus puertas a los trabajadores y de esta manera engrosar sus ingresos y número de visitantes, en un panorama donde ambos puntos serán necesarios para la supervivencia de la industria fitness.

Además, es importante subrayar que La Secretaría del Trabajo y Previsión Social puso en marcha en octubre de 2020 la segunda fase de la Norma Oficial Mexicana NOM-035, para vigilar los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, por lo que TotalPass es un aliado con las áreas de recursos humanos, que entre muchas otras actividades velan por la salud y calidad de vida de los trabajadores, lo que redunda en equipos de trabajo más productivos, motivados e integrados”, resalta Alice.

Para el práctico manejo de esta plataforma, TotalPass cuenta con un portal fácil de administrar desde el interior de cada empresa, donde se puede revisar el avance de la plantilla laboral en reportes funcionales y directos, basados en métricas de progreso de actividad física, para que conozcan la mejora de sus trabajadores, las cuales se medirán en baja de nivel de obesidad y problemas cardiovasculares, reducción de estrés, de fatiga crónica, menor ausentismo laboral y reducción en la prima de gastos médicos.

Elegir un beneficio corporativo como TotalPass es una inversión de fácil retorno, donde el costo accesible se compensa en corto plazo en la motivación de los trabajadores; sin duda, una opción viable ante un 2021 que llega lleno de retos para incentivar la salud de los colaboradores y, para fortalecer también la industria fitness”, concluye Alice.

Para conocer más al respecto de los beneficios que TotalPass puede ofrecerle a tu empresa y a tus colaboradores, entra a este link: https://info.totalpass.com.mx/refiere-tu-empresa/ ahí podrás referirla y un experto se pondrá en contacto. No dejes pasar la oportunidad de lograr nuevas metas llenas de salud y bienestar.

NVIDIA presenta la GeForce RTX 3060, la nueva generación de la GPU más popular del mundo

 


 

Impulsada por la arquitectura Ampere de NVIDIA, ofrece hasta 10 veces el rendimiento de la GTX 1060; a partir de 329 dólares

 

cidimage015.png@01D6E8EB.F7F0A470

 

SANTA CLARA, California - 12 de enero de 2021 - NVIDIA acaba de anunciar que va a llevar la arquitectura Ampere de NVIDIA a muchos millones más de jugadores de PC con la nueva GPU GeForce® RTX™ 3060. 

 

Con su eficiente arquitectura de alto rendimiento y la segunda generación de NVIDIA RTX™, la RTX 3060 ofrece una asombrosa capacidad de ray tracing por hardware y soporte de la tecnología DLSS de NVIDIA, además de otras tecnologías. La misma tiene un precio de 329 dólares. 

 

Las GPUs de clase 60 de NVIDIA han sido tradicionalmente las tarjetas más populares para los jugadores en Steam, con la GTX 1060 siendo la GPU la que ocupa el más alto sitial para gaming desde su introducción en 2016. Se estima que el 90 por ciento de los jugadores de GeForce juegan actualmente con una GPU de la clase GTX. 

 

Según afirma Matt Wuebbling, Vicepresidente de Marketing Global de GeForce en NVIDIA, "hay un impulso imparable detrás del ray tracing, que ha redefinido rápidamente el nuevo estándar de juego. La arquitectura Ampere de NVIDIA ha sido la que más rápido se ha vendido y el RTX 3060 lleva la fortaleza de la serie RTX 30 a millones de jugadores de todo el mundo". 

 

Con los nuevos títulos llegan mundos más grandes con gráficos cinematográficos y ray tracing en tiempo real - estas son cargas de trabajo de juego que sólo las plataformas potenciadas por RTX están preparadas para manejar. La GeForce RTX 3060 tiene el doble de rendimiento de ráster y 10 veces más rendimiento de ray tracing que la GTX 1060, lo que la convierte en una formidable oportunidad de actualización, y en la base de una plataforma de juego en PC lo suficientemente potente como para soportar títulos de vanguardia como Cyberpunk 2077 y Fortnite con RTX On a 60 cuadros por segundo. 

 

Las especificaciones clave de la RTX 3060 incluyen:

●            13 shader-TFLOPs

●            25 RT-TFLOPs para ray tracing

●            101 tensor-TFLOPs para impulsar el DLSS de NVIDIA (Deep Learning Super Sampling)

●            Interfaz de memoria de 192-bit

●            Memoria GDDR6 de 12GB 

 

El BAR redimensionable contará con el soporte de la serie GeForce RTX 30 a partir de la RTX 3060. Cuando se combina con una placa base compatible, esta avanzada tecnología PCI Express permite que la CPU pueda acceder a la vez a toda la memoria de la GPU, proporcionando un aumento del rendimiento en muchos juegos.

Al igual que todas las GPU de la serie RTX 30, la RTX 3060 es compatible con la triada de innovaciones de juego de la GeForce: NVIDIA DLSS, NVIDIA Reflex y NVIDIA Broadcast, que aceleran el rendimiento y mejoran la calidad de imagen. Junto con el ray tracing en tiempo real, estas tecnologías son la base de la plataforma de juegos GeForce, que ofrece un rendimiento y unas funciones incomparables para los juegos y los jugadores de todo el mundo.

 

NVIDIA DLSS: El regalo de la IA que los jugadores adoran

La IA está revolucionando los juegos, desde la física del juego y la simulación de la animación hasta el renderizado en tiempo real y las funciones de radiodifusión asistida por la IA. Gracias a los procesadores de IA dedicados en las GPU GeForce RTX, llamados núcleos tensores, NVIDIA DLSS aumenta la frecuencia de cuadros al tiempo que genera imágenes de juego bellas y nítidas, y ofrece a los jugadores el margen de rendimiento necesario para maximizar los parámetros de ray tracing y aumentar las resoluciones de salida. El DLSS está disponible en más de 25 juegos y se añaden más cada mes.

 

NVIDIA Reflex y Broadcast: La jugada maestra

La tecnología NVIDIA Reflex reduce la latencia del sistema (o el retardo en el input), lo que hace que los juegos sean más sensibles y que los jugadores de los títulos multijugador competitivos tengan una ventaja sobre sus rivales. NVIDIA Broadcast consiste en un conjunto de mejoras en la IA de audio y vídeo, incluyendo fondos virtuales, captura de movimiento y eliminación avanzada de ruido, que los usuarios pueden aplicar a los chats, llamadas de Skype y videoconferencias. 

 

Características avanzadas de la experiencia GeForce

Todas las GPU NVIDIA GeForce se benefician de GeForce Experience™, una herramienta utilizada por decenas de millones de jugadores para optimizar la configuración del juego, grabar y cargar la jugabilidad, transmitir la jugabilidad, hacer capturas de pantalla y descargar e instalar los drivers Game Ready®. Las últimas características incluyen: 

 

 Ajuste automático de la GPU con un solo clic: La plataforma GeForce Experience ahora es compatible con el ajuste de la GPU, que puede crear automáticamente perfiles de overclocking a través de un algoritmo de exploración avanzado. 

 Mejoras en la superposición de la monitorización en el juego: La ya robusta superposición de GeForce Experience en el juego ahora añade estadísticas de rendimiento, temperaturas y métricas de latencia, incluidas las del analizador de latencia de NVIDIA Reflex (NVIDIA Reflex Latency Analyzer). 

 

Dónde comprarla

Las GeForce RTX 3060 estarán disponibles a finales de febrero, a partir de 329 dólares, como tarjetas personalizadas -incluyendo modelos stock-clocked y overclocked de fábrica- de los principales proveedores de tarjetas complementarias como ASUS, EVGA, Galax, Gigabyte, MSI, PNY y Zotac. 

 

Encuentra las GPU GeForce RTX 3060 en los principales comercios y distribuidores, así como en los sistemas de juego de los principales fabricantes y constructores de sistemas de todo el mundo. El precio y la disponibilidad variarán según las regiones y los socios. 

 

Acerca de NVIDIA

La invención de la GPU por NVIDIA (NASDAQ: NVDA) en 1999 desencadenó el crecimiento del mercado de los videojuegos para PC y ha redefinido los gráficos computarizados modernos, la computación de alto rendimiento y la IA. El liderazgo de la compañía en computación acelerada y en inteligencia artificial está cambiándole la cara a industrias multimillonarias, como la del transporte, la sanidad y la industria manufacturera, a la vez que está impulsando el crecimiento de muchas otras. Más información en https://nvidianews.nvidia.com/

 

Presentamos la nueva GPU GeForce RTX 3060: https://youtu.be/ZRx4h5PUWco

La arquitectura Ampere de NVIDIA impulsa un récord de más de 70 nuevas Laptops GeForce RTX


 

Las GPU GeForce RTX de la serie 30 para portátiles ofrecen hasta el doble de eficiencia y tecnología Max-Q de tercera generación desde 999 dólares

cidimage016.jpg@01D6E8EA.C7A06FE0

SANTA CLARA, California -12 de enero de 2021- Hoy comienza una nueva era para las laptops con la incorporación de la arquitectura Ampere de NVIDIA y el lanzamiento de más de 70 modelos dotados de GPU GeForce® RTX™ de la serie 30 para portátiles.

 

Estos portátiles de última generación, que empiezan a venderse a partir de 999 dólares, duplican la eficiencia energética, aceleran el rendimiento de forma espectacular e incorporan tecnologías Max-Q de tercera generación para diseños finos y ligeros. 

 

La nueva serie de laptops GPU RTX Serie 30 ofrece experiencias de juego asombrosas con ray tracing en Cyberpunk 2077 y otros títulos importantes, y permite a los creadores de contenidos producir un trabajo increíble utilizando cientos de aplicaciones aceleradas en la GPU. 

 

Según afirma Kaustubh Sanghani, vicepresidente y director general del área de fabricantes de GeForce en NVIDIA, "tras conquistar el mercado de los computadores de escritorio, nuestra arquitectura Ampere ya está impulsando los portátiles más rápidos del mundo. En ningún lugar importa más la eficiencia energética que en los portátiles para juegos, un mercado que ha crecido 7 veces en los últimos siete años". Agregó que "estos nuevos sistemas delgados y ligeros se basan en nuestro diseño Max-Q, en el que todos los aspectos (CPU, GPU, software, diseño PCB, suministro de energía, térmicos) están optimizados en cuanto a potencia y rendimiento".

 

Estará disponible a escala global a finales de este mes en los portátiles para juegos y creadores que cuenten con las GPU GeForce RTX 3080 y GeForce RTX 3070, seguidas de los portátiles con la GPU GeForce RTX 3060. 

 La tarjeta GeForce RTX 3060 ofrece 90 cuadros por segundo en los últimos juegos con ajustes ultra a 1080p. Las laptops RTX 3060 tienen un precio de lanzamiento de 999 dólares y son más rápidas que las que cuentan con la que ha sido la GPU insignia de NVIDIA, la GeForce RTX 2080 SUPER, que suelen venderse por 2.500 dólares.

 La GeForce RTX 3070 es una bestia de juego de 1440p, que proporciona 90 cuadros por segundo con ajustes ultra a 1440p. Los portátiles RTX 3070 empiezan en 1.299 dólares y son un 50 por ciento más rápidos que los equipados con el RTX 2070.

 La GeForce RTX 3080 es la nueva GPU de NVIDIA para laptops. Con hasta 16 GB de memoria G6, alimenta los portátiles más rápidos del mundo para jugadores y creadores. Proporciona más de 100 cuadros por segundo con una configuración ultra a 1440p. Los sistemas con la RTX 3080 tienen un precio a partir de 1.999 dólares.

La tecnología Max-Q de tercera generación ofrece una potencia y un rendimiento óptimos
La tercera generación de tecnologías Max-Q utiliza la IA y nuevas optimizaciones del sistema para hacer que los portátiles para juegos de alto rendimiento sean más rápidos y mejores que nunca. Esto incluye: 

 

 Dynamic Boost 2.0: Tradicionalmente, los portátiles para juegos fijan la potencia de la CPU y la GPU. Sin embargo, los juegos y las aplicaciones creativas son dinámicos, y las demandas del sistema cambian de un cuadro a otro. Con Dynamic Boost 2.0, las redes de IA equilibran la potencia entre la CPU, la GPU y, ahora, la memoria de la GPU, dependiendo de dónde se necesite más, optimizándose constantemente para obtener el máximo rendimiento.

 WhisperMode 2.0: Proporcionando un nuevo nivel de control acústico para portátiles de juegos, WhisperMode ha sido rediseñado desde cero y está incorporado a cada portátil. Una vez que se selecciona la acústica deseada, los algoritmos potenciados por la IA de WhisperMode 2.0 gestionan la CPU, la GPU, las temperaturas del sistema y las velocidades del ventilador para ofrecer una gran acústica con el mejor rendimiento posible.

 Barra redimensionable: Esta avanzada tecnología PCI Express permite que la CPU pueda acceder a la vez a toda la memoria de la GPU, posibilitando un aumento del rendimiento en muchos juegos.

 NVIDIA DLSS: NVIDIA Deep Learning Super Sampling utiliza núcleos tensores AI y RTX para ofrecer hasta 2 veces más rendimiento con la misma potencia. Para un solo cuadro de 1440 una GPU necesita calcular casi 4 millones de píxeles. La DLSS de NVIDIA requiere sólo una fracción de los píxeles, lo que mejora la eficiencia y aumenta el rendimiento.

La galardonada arquitectura Ampere de NVIDIA, más allá de las nuevas formas de jugar

Las nuevas GPU para portátiles cuentan con multiprocesadores de transmisión de la arquitectura Ampere de NVIDIA, que ofrecen el doble de rendimiento FP32 , lo que supone una enorme mejora del rendimiento con un mayor rendimiento por vatio. Entre ellos se incluyen los nuevos núcleos RT dedicados que ofrecen el doble de rendimiento que la generación anterior y los nuevos núcleos tensores de tercera generación, con hasta el doble de rendimiento que sus predecesores, para potenciar la DLSS de NVIDIA, que acelera el funcionamiento. 

 

Los nuevos portátiles también incluyen nuevas herramientas para jugadores y creadores, como NVIDIA Broadcast, que aprovecha la IA para convertir cualquier habitación en un estudio de televisión en casa; NVIDIA Reflex, que agiliza los juegos competitivos; GeForce Experience™, para capturar y compartir vídeos, capturas de pantalla y emisiones en directo con los amigos; y NVIDIA Studio, para la aceleración y optimización de las exigentes aplicaciones de los creadores.

 

Los portátiles de eSports permiten jugar a más de 240 FPS 

Casi tres cuartas partes de los gamers de portátiles juegan eSports, lo que estimula la popularidad de los laptops de alta gama, cuyas ventas se duplicaron el año pasado. Más de la mitad de los nuevos portátiles de la serie GeForce RTX 30 ofrecerán 240 Hz o más de velocidad de refresco. 

 

Con el rendimiento de la GPU GeForce RTX 3080 para portátiles, los gamers podrán jugar a 240 cuadros por segundo en los títulos más importantes como Overwatch, Rainbow Six, Valorant y Fortnite. Y con NVIDIA Reflex, los jugadores pueden alcanzar una latencia del sistema inferior a 20 ms, lo que les permite jugar de la mejor manera posible.

 

Laptops GeForce RTX 30 Series Studio

Con la ayuda de la arquitectura Ampere de NVIDIA, el renderizado en los portátiles Studio es ahora hasta dos veces más veloz que en la generación anterior y hasta 30 veces más rápido que en la CPU. Los editores de vídeo pueden trabajar con metraje RAW de 8K, utilizar la IA para simplificar los flujos de trabajo y reducir los tiempos de codificación hasta un 75 por ciento. Los diseñadores pueden aprovechar hasta 16 GB de memoria gráfica para trabajar con grandes activos o con varias aplicaciones simultáneamente. 

 

Utilizando las nuevas tecnologías Max-Q de tercera generación, los socios fabricantes de equipos originales ASUS, Gigabyte, MSI y Razer están lanzando nuevos portátiles NVIDIA Studio con las nuevas GPU GeForce RTX 30 Series para portátiles. 

 

Disponibilidad 

Los portátiles de la serie GeForce RTX 30 estarán disponibles a finales de enero en los principales fabricantes de equipos originales del mundo, incluyendo Acer, Alienware, ASUS, Dell, Gigabyte, HP, Lenovo, MSI y Razer. El precio, las configuraciones y la disponibilidad variarán según las regiones y los socios.

 

Acerca de NVIDIA

La invención de la GPU por NVIDIA (NASDAQ: NVDA) en 1999 desencadenó el crecimiento del mercado de los videojuegos para PC y ha redefinido los gráficos computarizados modernos, la computación de alto rendimiento y la IA. El liderazgo de la compañía en computación acelerada y en inteligencia artificial está cambiándole la cara a industrias multimillonarias, como la del transporte, la sanidad y la industria manufacturera, a la vez que está impulsando el crecimiento de muchas otras. Más información en https://nvidianews.nvidia.com/

 

Presentamos las laptops GeForce RTX Serie 30: https://youtu.be/QO0Y_wH3RvQ

 

Inicia Agricultura estrategia en mejoramiento, producción, certificación y comercio de semillas


 

 

  • ​Entre los objetivos está superar los rezagos que se tienen en el sector semillero nacional para que el agricultor tenga disponible la mejor semilla para la siembra y, en consecuencia, coadyuvar a alcanzar la autosuficiencia y seguridad alimentaria en el país.

 

  • Se busca incrementar la producción nacional de calidad de variedades mejoradas que contribuyan a aumentar la productividad y competitividad, e implementar sistemas locales de producción de semillas nativas acorde a las necesidades de cada región, nicho ecológico o comunidad.

 

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural fortalecerá este año al sector semillero nacional, con el fin de que los productores tengan a su disposición el mejor insumo para la siembra y, con ello, se avance en la autosuficiencia y seguridad alimentaria en el país.

 

Con la aprobación del Programa Nacional de Semillas 2020-2024, la Secretaría, por conducto del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), fortalece los programas y acciones orientados al bienestar de la población rural y la autosuficiencia alimentaria, a través de la vigencia de los mandatos legales para mejoramiento, producción, certificación y comercio de semillas.

 

Con el programa, publicado en el Diario Oficial de la Federación, se busca incrementar la producción nacional de semilla de calidad de variedades mejoradas que coadyuve a aumentar la productividad y competitividad, e implementar sistemas locales de producción de semillas nativas acorde a las necesidades de cada región, nicho ecológico o comunidad.

 

Además, impulsar la investigación para incentivar el desarrollo y uso de nuevas variedades mejoradas, que permitan una producción sustentable y resiliencia a factores naturales y fortalecer la rectoría del Estado en materia de producción y uso de semillas de calidad, así como construir una nueva gestión pública al servicio del campo con honestidad, ética, transparencia, austeridad y legalidad.

 

Para el logro de estos objetivos, se cuenta con un conjunto de instrumentos estratégicos, entre los que destacan una política integral de producción nacional de semillas para contribuir a la seguridad alimentaria.

 

Además, se tienen programas de Abasto de Semillas certificadas y sistemas locales de semillas nativas, que se implementarán en sinergia con los gobiernos estatales, que permitirán atender la demanda de este insumo.

 

Adicionalmente, se cuenta con programas de mejoramiento para generar nuevas variedades en los cultivos básicos (maíz, frijol, trigo y arroz), lo que también contribuirá a incrementar la productividad.

 

Otras herramientas disponibles son una serie de estrategias para fortalecer las capacidades normativas y operativas del SNICS para otorgar un servicio eficiente y oportuno de certificación de semillas, y la operación del Sistema Nacional de Semillas, que permite coordinar los actores participantes en la cadena de valor del insumo.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del SNICS y la participación de otras instancias federales, dará seguimiento a la implementación de las estrategias prioritarias y acciones puntuales, así como al cumplimiento de los objetivos prioritarios establecidos en el Programa Nacional de Semillas 2020-2024.