miércoles, 9 de diciembre de 2020

Bitso impulsa a América Latina hacia el futuro y a través de una ronda de inversión de $62M de dólares por parte Kaszek Ventures y QED Inverstors.


Esta ronda representa la mayor inversión hacía cripto en la región, en su objetivo por conquistar Brasil y el resto de América Latina.


Ciudad de México a 09 de diciembre del 2020.- Bitso, plataforma de criptomonedas líder en América Latina, fundada en 2014, con operaciones en México, Argentina y recientemente en Brasil, anuncia una nueva ronda de inversión serie B por $62M de dólares, liderada por los conocidos fondos de inversión: Kaszek Ventures y QED Investors. Esto reúne a dos de los fondos de inversión más exitosos en la industria fintech en América Latina que han trabajado exitosamente junto a líderes del ecosistema, incluidos Nubank, Creditas, QuintoAndar y Kavak, y se espera que Bitso también forme parte de esta lista. Nigel Morris de QED y Nicolas Szekasy de Kaszek formarán parte del consejo directivo. Los actuales accionistas Coinbase y Pantera Capital, también se unieron a la ronda.

“Nuestra misión es dar acceso universal a las criptomonedas y hacerlas útiles en la vida de las personas'', dijo Daniel Vogel, Director General de Bitso. “Trabajar de la mano del brillante equipo de QED y de Kaszek Ventures nos ayudará avanzar con esta misión. Esta ronda financiará nuestra estrategia global de continuar ofreciendo la plataforma de Bitso en otros países de América Latina, con un enfoque particular en Brasil.”

Esta ronda consolida a Bitso como la plataforma de criptomonedas líder en América Latina. Actualmente domina el país con más de un millón de usuarios y más del 95% de participación de mercado en México, 77% en Argentina y recientemente Brasil con una excelente aceptación de mercado.
 
El nuevo financiamiento impulsará a Bitso a la siguiente etapa en estos nuevos mercados y ayudará a impulsar a su equipo de ingeniería de clase mundial a seguir construyendo los mejores productos de cripto para toda Latinoamérica.

Hace un año Bitso se convirtió en la primer empresa de cripto en ser regulada por la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar (GFCS) y comunicó el levantamiento de una ronda de inversión que le permitiría consolidar su expansión internacional en América Latina, objetivo logrado en tan solo un año. 

Durante este año 2020, la plataforma de criptomonedas lanzó su plan de expansión internacional, abriendo nuevas operaciones en Argentina en febrero y planea expandirse a más países de América Latina y regiones de todo el mundo en los próximos meses. La financiación de la serie B que Bitso anunció hoy, representa la primera incursión en el mercado de las criptomonedas tanto para QED Investors como para Kaszek Ventures.

“QED ha mantenido en la mira durante mucho tiempo el mercado de las criptomonedas y a Bitso. Ha sido un placer ver a la compañía crecer y expandirse en América Latina. Estamos emocionados de que Bitso sea nuestra primera inversión dentro de nuestro portafolio.” dijo Nigel Morris, co-fundador y socio directivo de QED Investors. “Esperamos utilizar nuestro conocimiento operativo y experiencia para ayudar a Bitso a disrumpir e innovar los servicios financieros tradicionales”.

“Bitso ha construido el ecosistema de cripto líder en América Latina y está creciendo exponencialmente. El equipo es por mucho el más fuerte de la región ya que combina un profundo conocimiento tecnológico con un gran entendimiento del mercado,” dijo Nicolas Szekasy, co-fundador y socio directivo de Kaszek Ventures. “Desde que lanzaron, han desarrollado una plataforma que incluye funcionalidades de exchange, capacidades para pagos internacionales y funcionalidades bancarias que le permiten operar cripto de manera intuitiva.”

Con más de 200 empleados de 25 países diferentes, Bitso es la plataforma de criptomonedas más grande y confiable de América Latina y con el anuncio de esta ronda, consolida su posicionamiento y liderazgo dentro de la industria.

Acerca de Bitso 

Bitso es la plataforma de criptomonedas más grande en América Latina con una comunidad activa de más de un millón de usuarios. Entre sus principales productos se encuentran la aplicación Bitso para que los usuarios de criptomonedas nuevos o experimentados compren, vendan, envíen o reciban criptomonedas de una manera simple e intuitiva; y Bitso Alpha, una plataforma de trading para profesionales.

Fundada en 2014 por Ben Peters, Pablo González y Daniel Vogel, Bitso está trabajando para hacer cripto útil en la vida de las personas y continuar redefiniendo el futuro del dinero y liberando al mundo de la banca tradicional. Para más información: https://bitso.com/app

 

México acumula superávit comercial récord con EUA

 

México: Reporte Económico Diario

 


 

  • Disminuye productividad de la mano de obra en el tercer trimestre de 2020. El INEGI reportó que el índice global de la productividad laboral de la economía cayó 6.4% trimestral, luego del crecimiento de 11.1% del trimestre anterior. Esta disminución se debe a que las horas trabajadas tuvieron un crecimiento mayor que el del PIB. Los tres principales sectores productivos registraron una reducción de la productividad de la mano de obra, destacando las contracciones de 12.6% y 10.5% en las actividades primarias y la producción industrial, respectivamente. A su vez, los índices de costos de la mano de obra sectoriales registraron, en su mayoría, caídas trimestrales significativas; por ejemplo, en las manufacturas disminuyó 22.9%, mientras que en el comercio al mayoreo y al menudeo cayó 10.8% en ambos casos.
  • Se incrementa déficit comercial de EUA con México y China. De acuerdo con información del Census Bureau de EUA, durante octubre este país registró un déficit comercial de 63.1 miles de millones de dólares (mmdd), mayor en 1.0 mmdd al del mes anterior. Este resultado se debió a que el incremento de 4.0 mmdd en las exportaciones (se ubicaron en 182.0 mmdd) fue más que compensado con el aumento de 5.0 mmdd en las importaciones. En este sentido, destacamos que las exportaciones de octubre aún se ubicaron 13.2% por debajo de su nivel de febrero (previo al cierre de actividades por la pandemia), mientras que las importaciones sólo fueron menores en 0.6% a las de ese mes. Por países, entre septiembre y octubre, aumentó el déficit de EUA con China y México en 2.2 y 1.1 mmdd, respectivamente al ascender a 26.5 y 11.8 mmdd. De esta manera, en el periodo enero-octubre México acumuló un superávit con EUA de 92.2 mmdd, el mayor para un periodo similar en la historia del indicador.
  • Jornada positiva en mercados financieros de EUA. En el contexto de avances en las conversaciones sobre el tercer paquete de estímulos fiscales en EUA, el índice S&P 500 aumentó en 0.3%, ubicándose en 3,702 unidades, un nuevo máximo histórico, mientras el NASDAQ se incrementó en 0.5%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones perdió 0.36% respecto al día anterior. En el mercado de valores gubernamentales, los rendimientos del Cete a 28 días y del Bono M a 10 años concluyeron en 4.30% y 5.63%, respectivamente, una variación de +1pb en el primer caso y de -4pb en el segundo. El riesgo país medido con el CDS a 5 años, se ubicó en 87pb, con aumento diario de 1.3%. Por su parte, el tipo de cambio cerró en 19.75 pesos por dólar, implicando una apreciación diaria de 0.3% y su menor nivel desde el 4 de marzo. Finalmente, el precio del Brent aumentó en 0.3%, al alcanzar un precio de 48.35 dólares por barril.
  • Hoy miércoles INEGI publica la inflación de noviembre. Estimamos que la inflación general se ubicó en 0.19% durante la segunda quincena de noviembre debido, en gran medida, al aumento en los precios de productos agrícolas y de mercancías no alimenticias (estas últimas sorprendieron a la baja la quincena anterior por los descuentos relacionados con el “Buen Fin”). Así, para la inflación general esperamos una variación mensual de 0.22% en noviembre o 3.48% anual.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Census Bureau de EUA y Bloomberg.

¿Qué pasó con los mercados ayer? Los principales índices accionarios en Estados Unidos concluyeron en terreno positivo, luego de que la FDA hizo público documentos que la vacuna del COVID-19 de Pfizer no mostraron problemas sobre su eficacia

 

| Estrategia y Gestión de Portafolios



Los principales índices accionarios en Estados Unidos concluyeron en terreno positivo, luego de que la FDA hizo público documentos que la vacuna del COVID-19 de Pfizer no mostraron problemas sobre su eficacia, lo que aumentaron las expectativas de lograr la autorización del uso de emergencia. En Europa, los mercados accionarios también cerraron mixtos, ante las expectativas sobre el acuerdo del Brexit.   Ver documento.

 

Precios Objetivo

Últimos cambios de INVEX y el consenso.  Ver documento. 

 

Noticias corporativas

AMX: El departamento de Análisis señala que la información que de momento presenta AMX sobre la evaluación del IFT a las medidas impuestas en el pasado a la emisora (como agente económico preponderante) brinda pocos elementos para determinar el impacto en los estimados y valuación; pero, reitera su tesis de un menor daño en los resultados de la empresa que el ocurrido en años anteriores.

FUNO: El departamento de Análisis indica que la venta de activos le parece positiva al implicar una utilidad sobre su valor en libros, así como de su precio original de compra; no obstante, menciona que ya estaba contemplado en su modelo, al ser una noticia previamente anunciada, por lo que su valuación y opinión de la emisora, no sufrieron cambios.

 

Agenda Económica del día

 

PAÍS

ANTERIOR

ESTIMADO

Inflación al Consumidor, nov.

Méx.

0.61%

0.21%

Inflación al Consumidor (A), nov.

Méx.

4.09%

3.47%

Inflación Subyacente Consumidor, nov.

Méx.

0.24%

(-)0.04%

Inflación Subyacente Consumidor (A), nov.

Méx.

3.98%

3.71%

 

 

 

 

 

Estrategia y Gestión de Portafolios

CREDITEA SE PREOCUPA POR LAS FINANZAS DE LAS FAMILIAS MEXICANAS: ESTE FIN DE AÑO GASTA DE MANERA CONSCIENTE

 

 

Este año es muy probable que modifique lo que queremos hacer respecto a los regalos de Navidad o Santa Claus. En México tendemos a ser muy complacientes con nosotros mismos y tenemos la tendencia de "compensarnos" más por el año complicado que hemos tenido. Esto también se extenderá hacia nuestros hijos y familiares y podremos caer en la tentación de hacer más regalos de los que teníamos presupuestados.


Desde el principio de la pandemia, hemos convivido con el concepto de “no dejar de vivir”, y de ninguna forma la recomendación será en contra de eso. Por supuesto que hemos cambiado nuestra forma de vivir, trabajar y convivir y eso es claro para todos. Lo importante es entender que gastar en estos momentos es un error y lo ideal sería seguir con el plan original. Meses de mucho esfuerzo y de gastos restringidos no deberán descarrilarse en las últimas semanas del año.


Uno de los regalos más grandes de este año, fue el entender que tenemos que ser flexibles en la forma en la que vivimos, estudiamos y hasta en cómo nos relacionamos con los demás. Entender que, aunque no hayamos tenido un viaje, salidas a comer o al cine, seguimos siendo nosotros mismos y seguro encontramos la forma de crecer en un año inesperado y sin precedentes.


También será importante recordarle a nuestra familia y amigos el valor de la compasión y la generosidad. Hay mucha gente en las calles que está en situación muy precaria y no tendrán nada este fin de año. ¿Porqué no comprar en familia algunos regalos pequeños y darlos a la gente en situación de calle? Ese aprendizaje y regalo es mayor para uno mismo y para nuestros hijos.


Este año consumimos menos a lo que estábamos acostumbrados por las restricciones sanitarias y seguimos aquí, con una mayor tolerancia a las situaciones complicadas y forjados más fuertes para el futuro. Celebremos mucho el fin de año en compañía de los seres queridos pero que esto no implique el "sobre-compensar" a los hijos con más regalos y gastos que pueda comprometer la economía familiar.


La clave para el éxito de las finanzas personales y familiares es ser realistas, conservadores y positivos y entender que mientras mejor estemos en nuestra condición económica, mayor tranquilidad y bienestar para nuestras familias. Es verdad que un regalo más o menos, no hace la diferencia en nuestra felicidad, pero si puede serlo en nuestras finanzas.


Con cuatro años de presencia en el país, Creditea es una de las empresas fintech más innovadoras y comprometidas, la cual, hoy más que nunca sigue perfeccionando su tecnología personalizada a la medida de sus usuarios.

Creditea es parte del grupo financiero International Personal Finance. Actualmente mantiene presencia en 11 países y apoya a más de 2.1 millones de personas a cumplir sus sueños.

Creditea sigue avanzando y consolidandose en el mercado mexicano y este año cruzó la meta de sus primeros 1,000 millones de pesos otorgados en líneas de crédito que llegan también con “1,000 millones de aprendizajes” para poder seguir ofreciendo un producto competitivo, ágil y flexible en México.


Tu Fondo Creditea y Mejora tu Crédito están activos desde Septiembre 2020.

Los requisitos para obtener una línea de crédito digital son:

  • Llenar su solicitud en creditea.mx

  • Contar con una identificación oficial vigente

  • Una cuenta bancaria a nombre del usuario para realizar el depósito

Las opciones de pago que ofrecen son:


  • Pagos quincenales, todos los 15 y 30 de cada mes.

  • El pago se puede realizar por depósito bancario, transferencia o en tiendas de conveniencia de toda la República Mexicana.


Realiza tu aplicación sin tener que salir de casa, entra a creditea.mx y obtén respuesta hoy mismo.

Para mayor información puedes visitar:

 

creditea.mx/mx/

Facebook.com/CrediteaMexico

                                                                                              

@Creditea México


Acerca de Creditea:

IPF Digital Mexico, S.A. de C.V., comercialmente conocida como “Creditea”, con domicilio en Av. Insurgentes Sur 1271, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, 03740 Ciudad de México, CDMX

Ciudad de México,

AEROMÉXICO RECIBE EL TIMBRE DE SEGURIDAD TURÍSTICA

 


  • El distintivo fue entregado por la Secretaría de Turismo del Gobierno de la Ciudad de México 


Ciudad de México, 8 de diciembre de 2020.- Aeroméxico recibió este día el Timbre de Seguridad Turística otorgado por la Secretaría de Turismo del Gobierno de la Ciudad de México. El distintivo ha sido entregado por las autoridades capitalinas a las empresas del sector que cumplen con disposiciones oficiales y adoptan normas internacionales en materia sanitaria.  

A través de su Sistema de Gestión de Salud e Higiene (SGSH), la aerolínea bandera de México aplica los más altos protocolos de la industria para proteger a sus clientes y colaboradores. Durante la contingencia sanitaria, la compañía ha invertido recursos para distintos procesos entre los que destacan:  

  • Más de 41 mil procedimientos de sanitización profunda de las aeronaves. 
  • Cerca de 22 mil revisiones médicas pre-vuelo, pruebas rápidas y PCR para personal de tierra y tripulaciones.  
  • Más de 1 millón 800 mil elementos de protección para colaboradores de tierra y tripulaciones (cubrebocas, guantes, mascarillas, caretas y kits personales).  
  • Más de 28 mil litros de gel antibacterial en tierra y a bordo para clientes y colaboradores.  
  • Más de 15 mil litros de sanitizante para equipaje documentado antes de ser entregado a los clientes.  

     

El Timbre fue entregado por el Secretario Carlos Mackinlay, quien aseguró: “Hoy entregamos el Timbre de Seguridad Turística como un reconocimiento a una empresa que hace de la seguridad lo que nosotros hemos estado solicitando y pidiendo: hoy lo mejor que puede hacer una empresa turística, un destino turístico, es promover la seguridad de quienes utilizan el servicio y de quienes trabajan en ese servicio." 

Por su parte, el Capitán Arturo Duhart, Vicepresidente Senior de Seguridad Corporativa y Aérea de Aeroméxico, agregó: “Para Aeroméxico, acciones como las que de manera proactiva ha emprendido la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, refuerzan la estrategia para brindar confianza y certeza en los viajes. Para nosotros, el Timbre de Seguridad Turística es también un reconocimiento al trabajo coordinado que se ha realizado para tener los más altos protocolos en todas nuestras operaciones”.  

Aeroméxico continuará aplicando los protocolos más estrictos tanto en sus instalaciones como a bordo de cada vuelo.   

oo0oo 

 

Información adicional:  

 

Sistema de Gestión de Salud e Higiene Creado por Aeroméxico para proteger la salud de sus clientes y colaboradores. 

 

Acerca de Aeroméxico:  

Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V., es una sociedad controladora, cuyas subsidiarias se dedican a la aviación comercial en México y a la promoción de programas de lealtad de pasajeros. Aeroméxico, la aerolínea global de México tiene su principal centro de operaciones en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Su red de destinos tiene alcance en México, Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, Sudamérica, Asia y Europa. La flota operativa actual del Grupo consiste de aviones Boeing 787 y 737, así como Embraer 190 de última generación. Aeroméxico es socio fundador de SkyTeam, una alianza que cumple 20 años y ofrece conectividad a través de las 19 aerolíneas socias.  

 

martes, 8 de diciembre de 2020

NUEVAS OPCIONES PARA EMPRESAS CONSTRUCTORAS DEL PAÍS CON SEGUNDO PAQUETE DE OBRAS: JORGE ARGANIS DÍAZ-LEAL

 


  • El secretario de Comunicaciones y Transportes dijo que inversiones pública y privada, anunciadas por Gobierno Federal, permitirán esquemas novedosos de colaboración conjunta
 
  • Participó en la Cuarta Sesión del Consejo Directivo Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC)

El segundo paquete de obras con inversión pública y privada, anunciado recientemente por el Gobierno Federal, abrirá nuevas opciones para las empresas constructoras, a partir de esquemas novedosos de colaboración conjunta, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal.

Al participar en la Cuarta Sesión del Consejo Directivo Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), confió que más adelante se anuncien nuevos proyectos bajo esta modalidad para impulsar la reactivación económica a través de la industria de la construcción, reconociendo su extraordinario efecto multiplicador en la actividad productiva y en la creación de fuentes de trabajo.

En compañía del presidente de la CMIC, Eduardo Ramírez Leal; del subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri, y del presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), Francisco Cervantes Díaz, el titular de la SCT enfatizó que para el gobierno del presidente López Obrador, la construcción, modernización y mantenimiento de infraestructura es un objetivo prioritario, ya sea con inversión pública o privada. Al final, lo que se pretende es realizar obras en beneficio de México y el bienestar de la gente.

Planteó que dentro de las tareas encomendadas a esta dependencia se encuentran algunos de los proyectos prioritarios del Gobierno Federal, así como la prestación de servicios estratégicos para la economía, que no han dejado de funcionar durante la pandemia de COVID-19.

Sin duda, añadió, la contingencia sanitaria y económica exige respuestas creativas, tanto al gobierno como al sector privado, para garantizar la continuidad de las obras y la operación de los servicios, atendiendo a protocolos cada vez más estrictos y la aplicación óptima de los recursos disponibles.

El secretario de Comunicaciones y Transportes reconoció que se viven circunstancias atípicas, pero también son momentos que obligan a sacar lo mejor de nosotros mismos. Es tiempo de recuperar el ánimo, mantenernos unidos y ver hacia adelante; época para comprobar que es posible reinventarnos día a día y seguir trabajando desde nuestras trincheras.

A lo largo del tiempo, los constructores afiliados a la Cámara han dado muestras de su extraordinaria capacidad de adaptación. Hoy, nuevamente, se requiere de la flexibilidad que los distingue para superar la actual coyuntura, abundó.

El legado de los constructores mexicanos se percibe a lo largo y ancho del territorio nacional, a través de múltiples obras de infraestructura que han contribuido a mejorar la competitividad del país y el bienestar de la población.

Con el respaldo de este acervo y con el ingenio y la creatividad que los caracteriza, estoy seguro de que sabrán aprovechar las oportunidades que se presenten, bajo condiciones ciertamente diferentes, pero que constituyen un reto interesante, añadió.
NUEVAS OPCIONES PARA EMPRESAS CONSTRUCTORAS DEL PAÍS
CON SEGUNDO PAQUETE DE OBRAS: JORGE ARGANIS DÍAZ-LEAL

  • El secretario de Comunicaciones y Transportes dijo que inversiones pública y privada, anunciadas por Gobierno Federal, permitirán esquemas novedosos de colaboración conjunta
 
  • Participó en la Cuarta Sesión del Consejo Directivo Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC)

El segundo paquete de obras con inversión pública y privada, anunciado recientemente por el Gobierno Federal, abrirá nuevas opciones para las empresas constructoras, a partir de esquemas novedosos de colaboración conjunta, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal.

Al participar en la Cuarta Sesión del Consejo Directivo Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), confió que más adelante se anuncien nuevos proyectos bajo esta modalidad para impulsar la reactivación económica a través de la industria de la construcción, reconociendo su extraordinario efecto multiplicador en la actividad productiva y en la creación de fuentes de trabajo.

En compañía del presidente de la CMIC, Eduardo Ramírez Leal; del subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri, y del presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), Francisco Cervantes Díaz, el titular de la SCT enfatizó que para el gobierno del presidente López Obrador, la construcción, modernización y mantenimiento de infraestructura es un objetivo prioritario, ya sea con inversión pública o privada. Al final, lo que se pretende es realizar obras en beneficio de México y el bienestar de la gente.

Planteó que dentro de las tareas encomendadas a esta dependencia se encuentran algunos de los proyectos prioritarios del Gobierno Federal, así como la prestación de servicios estratégicos para la economía, que no han dejado de funcionar durante la pandemia de COVID-19.

Sin duda, añadió, la contingencia sanitaria y económica exige respuestas creativas, tanto al gobierno como al sector privado, para garantizar la continuidad de las obras y la operación de los servicios, atendiendo a protocolos cada vez más estrictos y la aplicación óptima de los recursos disponibles.

El secretario de Comunicaciones y Transportes reconoció que se viven circunstancias atípicas, pero también son momentos que obligan a sacar lo mejor de nosotros mismos. Es tiempo de recuperar el ánimo, mantenernos unidos y ver hacia adelante; época para comprobar que es posible reinventarnos día a día y seguir trabajando desde nuestras trincheras.

A lo largo del tiempo, los constructores afiliados a la Cámara han dado muestras de su extraordinaria capacidad de adaptación. Hoy, nuevamente, se requiere de la flexibilidad que los distingue para superar la actual coyuntura, abundó.

El legado de los constructores mexicanos se percibe a lo largo y ancho del territorio nacional, a través de múltiples obras de infraestructura que han contribuido a mejorar la competitividad del país y el bienestar de la población.

Con el respaldo de este acervo y con el ingenio y la creatividad que los caracteriza, estoy seguro de que sabrán aprovechar las oportunidades que se presenten, bajo condiciones ciertamente diferentes, pero que constituyen un reto interesante, añadió.

CONTINÚA GEM RESPALDANDO EL TALENTO EMPRENDEDOR DE LAS Y LOS MEXIQUENSES


 
• Acerca a comunidad estudiantil experiencias, cursos, pláticas de expertos para alentar su espíritu innovador e ideas de negocios.
• Permanece compromiso estatal de alentar el surgimiento de nuevos negocios.
 
Nicolás Romero, Estado de México, 8 de diciembre de 2020. El Gobierno del Estado de México respalda el talento emprendedor de mujeres y hombres mexiquenses a fin de lograr el crecimiento de los negocios, su impulso en el mercado de consumo y la capitalización de ideas innovadoras, afirmó el Secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha.
 
Durante su participación en el Tour Virtual Emprendedor por el Edoméx, que se realizó en colaboración con la Universidad Tecnológica Fidel Velázquez, el funcionario público reconoció que, de manera continua, se ha puesto al alcance de la población una serie de cursos, capacitaciones y pláticas en beneficio de las y los emprendedores.
 
Resaltó que el Tour forma parte de las diferentes iniciativas que impulsa el Gobernador Alfredo Del Mazo, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME), para hacer llegar a la población emprendedora herramientas, conocimientos, inspiración y experiencias que contribuyan a fortalecer ideas de negocios.
 
Desde la Sedeco existe el compromiso con la comunidad, entre ellos con los estudiantes mexiquenses a fin de que reconozcan en el emprendimiento una opción de desarrollo profesional viable y de éxito.
 
En compañía del Rector de esta casa de estudios, Roberto García Sevilla, el Secretario resaltó el compromiso de la institución educativa con la formación de jóvenes de la región y su compromiso con la creación de un espacio para emprendedores donde participan alumnos fomentando la cultura emprendedora.
 
Por su parte, el Rector de la Universidad, Roberto García, destacó el esfuerzo de las autoridades por apoyar la formación de la comunidad estudiantil y alentarlos a seguir sus propósitos de emprendimiento al tiempo de recalcar que en esta institución se ofrecen 29 carreras a más de 6 mil 600 estudiantes de la región.
 
De igual forma, señaló las acciones que la Universidad está realizando para fortalecer la educación dual en los estudiantes y reconoció las acciones que el Gobierno del Estado de México impulsa a través de la Sedeco para que los jóvenes emprendan sus propios negocios.
 
En un conversatorio con Alfonso Tamés, socio de la plataforma Fondeadora y Donadora, considerada como el sitio de fondeo colectivo más importante de México y América Latina, el Secretario precisó que el Gobierno mexiquense está determinado a poner al alcance de los emprendedores, elementos de respaldo que les facilite la puesta en marcha, así como la operación y fortalecimiento de sus negocios.
 
Durante la charla virtual, que tuvo más de mil estudiantes participando y conectados, Alfonso Tamés recomendó a los universitarios iniciar y explotar su talento emprendedor para ofrecer solución a un amplio número de problemas sociales, aunque reconoció que entre los mayores retos que enfrentan los emprendedores está el tema de financiamiento y la forma de conseguir dinero.
 
El socio fundador de la plataforma Fondeadora y Donadora alentó a los estudiantes a emprender, independientemente del tiempo y de las circunstancias porque existen muchos problemas sociales que deben ser resueltos a través del emprendimiento y el compromiso social, aseguró luego de mencionar que la realidad nos obliga a innovar, a ser disruptivos y a transformar.

 

NUEVAS OPCIONES PARA EMPRESAS CONSTRUCTORAS DEL PAÍS CON SEGUNDO PAQUETE DE OBRAS: JORGE ARGANIS DÍAZ-LEAL



  • El secretario de Comunicaciones y Transportes dijo que inversiones pública y privada, anunciadas por Gobierno Federal, permitirán esquemas novedosos de colaboración conjunta
 
  • Participó en la Cuarta Sesión del Consejo Directivo Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC)

El segundo paquete de obras con inversión pública y privada, anunciado recientemente por el Gobierno Federal, abrirá nuevas opciones para las empresas constructoras, a partir de esquemas novedosos de colaboración conjunta, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal.

Al participar en la Cuarta Sesión del Consejo Directivo Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), confió que más adelante se anuncien nuevos proyectos bajo esta modalidad para impulsar la reactivación económica a través de la industria de la construcción, reconociendo su extraordinario efecto multiplicador en la actividad productiva y en la creación de fuentes de trabajo.

En compañía del presidente de la CMIC, Eduardo Ramírez Leal; del subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri, y del presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), Francisco Cervantes Díaz, el titular de la SCT enfatizó que para el gobierno del presidente López Obrador, la construcción, modernización y mantenimiento de infraestructura es un objetivo prioritario, ya sea con inversión pública o privada. Al final, lo que se pretende es realizar obras en beneficio de México y el bienestar de la gente.

Planteó que dentro de las tareas encomendadas a esta dependencia se encuentran algunos de los proyectos prioritarios del Gobierno Federal, así como la prestación de servicios estratégicos para la economía, que no han dejado de funcionar durante la pandemia de COVID-19.

Sin duda, añadió, la contingencia sanitaria y económica exige respuestas creativas, tanto al gobierno como al sector privado, para garantizar la continuidad de las obras y la operación de los servicios, atendiendo a protocolos cada vez más estrictos y la aplicación óptima de los recursos disponibles.

El secretario de Comunicaciones y Transportes reconoció que se viven circunstancias atípicas, pero también son momentos que obligan a sacar lo mejor de nosotros mismos. Es tiempo de recuperar el ánimo, mantenernos unidos y ver hacia adelante; época para comprobar que es posible reinventarnos día a día y seguir trabajando desde nuestras trincheras.

A lo largo del tiempo, los constructores afiliados a la Cámara han dado muestras de su extraordinaria capacidad de adaptación. Hoy, nuevamente, se requiere de la flexibilidad que los distingue para superar la actual coyuntura, abundó.

El legado de los constructores mexicanos se percibe a lo largo y ancho del territorio nacional, a través de múltiples obras de infraestructura que han contribuido a mejorar la competitividad del país y el bienestar de la población.

Con el respaldo de este acervo y con el ingenio y la creatividad que los caracteriza, estoy seguro de que sabrán aprovechar las oportunidades que se presenten, bajo condiciones ciertamente diferentes, pero que constituyen un reto interesante, añadió.

 

TRABAJA GEM EN EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES


 
• Reconoce Secretaría de la Mujer trabajo de las organizaciones de la Sociedad Civil en beneficio de las mexiquenses.
• Impulsan la creación de espacios dignos y libres de violencia para todas las niñas, jóvenes y mujeres de la entidad.
 
San Martín de las Pirámides, Estado de México, 8 de diciembre de 2020. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de la Mujer y en coordinación con la Fiscalía de Atención a Delitos Vinculados a la Violencia de Género, y Tejiendo un Sueño AC, arrancó la “Ola Rosa” por la igualdad y contra la violencia de Género.
 
Al reconocer que históricamente los derechos de las mujeres han sido invisibilizados, a pesar de que se encuentran plasmados en distintos marcos jurídicos, María Isabel Sánchez Holguín, titular de la Secretaría de la Mujer, expresó que el poder que ejerce el sistema patriarcal ha privilegiado los derechos de los hombres, por lo que hizo un llamado a trabajar de manera conjunta para romper estructuras que esclavizan a ambos sexos.
 
“Estamos obligados a trabajar de manera comprometida para que tanto mujeres como hombres puedan convivir en contextos de paz”, dijo.
 
En este sentido, puntualizó que, por instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, se trabaja con los 125 municipios para que el Estado de México avance hacia una entidad libre de violencias contra las niñas, adolescentes y mujeres y hacia un respeto y reconocimiento de sus derechos.
 
Destacó que ejemplo de ello es la Ola Rosa, la cual dentro de sus acciones busca la creación de espacios dignos y libres de violencia para todas las niñas, jóvenes y mujeres de la entidad.
 
Mencionó que es necesaria la cercanía permanente, de manera que se genere un bloque de acción para que cualquier mujer que sea violentada sepa que no está sola.
 
“Que las mujeres estén enteradas que tiene una red que la puede orientar y acompañar; necesitamos sumarnos, la sociedad civil es una aliada indispensable en esta tarea “, sostuvo.
 
En este evento, donde se plasmaron los murales “Paz contra la violencia de género y transformación”, Sánchez Holguín recordó que, por indicación del mandatario estatal, se trabaja en la reeducación de los hombres.
 
“Se necesita hacerles saber que son víctimas del sistema y que tienen que deconstruir la herencia de violencia que traen consigo, para ello, contamos con centros de reeducación que están a disposición de los varones que los necesiten”, indicó.
 
Es de referir que la Secretaría cuenta con los servicios de Línea Sin Violencia 800-108-4053 y la Línea de Hombre a Hombre 800-900-4321 en la que brinda atención jurídica, psicológica y de trabajo social a quienes lo requieran.

 

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS PROBABLEMENTE RELACIONADAS CON EL DELITO DE NARCOMENUDEO EN LA COLONIA MORELOS


 

Durante el dispositivo realizado para el combate al delito de narcomenudeo, dos hombres fueron detenidos por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, por la posible compra y venta de narcóticos en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Oficiales de la SSC realizaban patrullajes preventivos en la colonia Morelos, cuando observaron a dos personas que intercambiaban envoltorios de plástico, con aparente droga, por dinero en efectivo.

 

Ante la posible comisión de un hecho delictivo, los uniformados se acercaron al lugar y tras entrevistarse con ellos, realizaron una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual encontraron 202 bolsas pequeñas de plástico transparente que contenían una hierba verde y seca, con las características propias de la marihuana, además de dinero en efectivo, en billetes de diferentes denominaciones.

 

Por tales hechos, los dos hombres de 28 y 35 años, fueron informados del motivo de su detención y tras leerles sus derechos de ley, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

APOYAMOS A LA ECONOMÍA FAMILIAR CON EL SALARIO ROSA Y LA CREACIÓN DE OBRAS QUE GENERAN EMPLEOS: ALFREDO DEL MAZO


 
•Subraya mandatario estatal que en estos momentos tan complicados, se desarrolla obra pública que, además de ayudar a las familias, mejora las condiciones y el entorno en las comunidades.
 
•Indica que en Chicoloapan, se han invertido más 30 millones de pesos en la pavimentación de vialidades.
 
•Señala que el programa del Salario rosa ofrece también capacitación para emprender proyectos productivos, iniciar un negocio o aprender algún oficio que permita a las beneficiarias generar mayores ingresos para sus familias.
 
•Entrega Gobernador mexiquense tarjetas del Salario rosa a más de 4 mil 300 amas de casa, con lo que suman más de 353 mil mujeres que reciben este programa de forma permanente.
 
Chicoloapan, Estado de México, 8 de diciembre de 2020. Durante la entrega de tarjetas del Salario rosa, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza indicó que en el actual contexto de pandemia, además de brindar este programa, se apoya a la economía familiar a través de la creación de obras públicas que generan empleos a los mexiquenses que han perdido sus fuentes de ingreso.
 
“Hoy, que son momentos tan complicados, hay que apoyar a la economía de las familias, y una manera de apoyar a la economía las familias también es generando obras que generen empleo y que también nos mejoren nuestras calles, nuestras vialidades, para que con eso nos acerquen más a nuestros lugares de trabajo, de estudio, y nos permitan que estén en mejores condiciones nuestras comunidades”, expresó.
 
El mandatario estatal refirió que además del apoyo a la economía familiar, estas obras brindan mayor seguridad, así como permitir un ahorro en los tiempos de traslado entre las comunidades y colonias de este municipio.
 
Por ello, señaló que en esta demarcación se han invertido más de 30 millones de pesos en la mejora del entorno, y refirió que este tipo de obras se llevan a cabo en cada uno de los 125 municipios del Estado de México, la cuales permiten impulsar la creación de empleos en apoyo a la economía de las familias mexiquenses.
 
 “Aquí en Chicoloapan, déjenme decirles, porque a lo mejor algunas de ustedes son de estas colonias que hemos estado rehabilitando y que pavimentamos recientemente para que estén en mejores condiciones; acabamos de invertir más de 30 millones de pesos en la pavimentación de la Avenida Prolongación Allende o Río Manzano, y beneficia a las colonias de San Antonio, El Encino, El Manzano, San Juan, Arboledas, San Vicente y Presidentes”, informó.
 
Por otra parte, Alfredo Del Mazo puntualizó que el Salario rosa además capacita a las amas de casa, a través de diversos cursos que les brindan mayores aportunidades de desarrollo para emprender proyectos que les permitan generar más ingresos para sus familias.
 
 “En el Salario rosa también estamos buscando ayudar a capacitar, queremos ofrecerles capacitación para que ustedes puedan emprender un proyecto; un proyecto productivo, echar a andar un negocio o aprender algún oficio que les permita generar más dinero para su familia. Eso es parte de lo que hacemos también en el Salario rosa y es parte de lo que hacemos para apoyar a la economía de las familias”.
 
En este evento por primera vez se hizo entrega de tarjetas del Salario rosa a más de 4 mil 300 mujeres amas de casa, de los municipios de Chicoloapan, Tecámac, Los Reyes La Paz y Ecatepec, quienes se suman a las más de 353 mil mujeres que reciben este programa de forma permanente.
 
Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, destacó que el programa del Salario rosa, atiende más de tres carencias sociales, y busca brindar oportunidades permanentes en las familias que más lo necesitan para que puedan atender sus necesidades mínimas para que puedan aspirar a mejorar sus condiciones de vida.

 

Llama México a construir paz a través de agricultura y conmemora 50 aniversario del Nobel de la Paz al hombre que salvó mil millones de vidas

 


 

  • ​​El Gobierno de México, junto con organismos nacionales e internacionales, conmemoran el 50 aniversario de la entrega del Premio Nobel de la Paz al doctor Norman Borlaug, fundador del CIMMYT. Bajo la iniciativa #AgriculturaParaLaPaz se busca impulsar la resiliencia del campo mexicano para consolidar la paz social.

 

 

Ciudad de México.- El Gobierno de México se sumó a la celebración del 50 aniversario del Premio Nobel de la Paz entregado al Dr. Norman Borlaug y el llamado a la acción e impacto de Agricultura para la Paz cuyo objetivo es acelerar los mecanismos de cooperación internacional para la investigación, el desarrollo y promoción de sistemas agroalimentarios productivos, resilientes y sostenibles en todo el mundo.

 

El Gobierno de México, junto con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y el Centro Nobel de la Paz, hace un llamado a la acción y al impacto al desarrollar una Agricultura para la Paz que contribuya a superar los principales retos del desarrollo humano en el complejo entorno económico y social de un sistema internacional bajo presión por factores como el conflicto, la migración forzada y el cambio climático.

 

Desde hace décadas, México conoce la estrecha relación que existe entre la agricultura y la paz y, a su vez, es reconocido por sus contribuciones históricas a la seguridad alimentaria global y, por ende, a la estabilidad de muchos países y regiones, comentó Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Afirmó que México tiene la convicción de que la agricultura es el camino más cierto para construir una paz duradera en el mundo y, su intrincada relación con los fenómenos migratorios de la población vulnerable, por lo que esta actividad es fundamental para erradicar el hambre y la pobreza a nivel mundial.

 

En este esfuerzo global, habrá que apoyarnos en la ciencia, la innovación y la tecnología para construir sistemas alimentarios más justos, productivos, sostenibles y rentables, como en los trabajos de colaboración con el CIMMYT para desarrollar y mejorar las prácticas, tecnologías y capacidades de los productores de granos básicos, refirió.

 

Comentó que “vemos al CIMMYT como nuestro brazo ejecutor para generar el impacto en campo en colaboración con la FAO y el Programa Mundial de Alimentos y nuestros programas de investigación nacionales como el INIFAP, Colpos, entre otros”.

 

México fue pionero en establecer mecanismos de cooperación internacional con otros gobiernos, como el de Estados Unidos, y con la iniciativa privada, como la Fundación Rockefeller, para combatir la pobreza rural y desarrollar sistemas agroalimentarios capaces de alimentar a una población mundial creciente.

 

Como resultado, México logró ser autosuficiente en la producción de granos básicos, momento crucial en la historia del siglo XX que permitió incrementar la productividad agrícola mediante el desarrollo de cultivos mejorados para incrementar su potencial de rendimiento y de sistemas agrícolas más eficientes e intensivos.

 

Desde 1966, México es anfitrión del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), organismo internacional de investigación para el desarrollo agrícola sostenible sin fines de lucro con sede en Texcoco, Estado de México, donde se impulsa el desarrollo de las semillas y sistemas productivos.

 

El investigador más ilustre y reconocido de CIMMYT fue el Dr. Norman Borlaug, originario de Iowa, Estados Unidos, quien recibió el Premio Nobel de la Paz en 1970 por desarrollar nuevas variedades de trigo de alto rendimiento junto con productores e investigadores mexicanos y por hacerlas accesibles a agricultores de todo el mundo, principalmente en el sureste asiático.

 

“Norman Borlaug es recordado como el hombre que salvó más de mil millones de vida del hambre y como el padre de una transformación agrícola que ha promovido la paz y la estabilidad en todo el mundo, incluido México”, señaló Martin Kropff, director general de CIMMYT.

 

Recientemente, el Gobierno de México, el Centro Nobel de la Paz y el CIMMYT conmemoraron el legado de Norman Borlaug para celebrar el Día Internacional de la Paz, jornada establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 para cesar por 24 horas todo tipo de hostilidades y fortalecer los ideales de la paz, incluyendo el objetivo “hambre cero” del desarrollo sostenible.

 

“Hoy necesitamos escuchar la crisis, construir una respuesta transformadora y desarrollar una respuesta de la mano de organismos e instituciones que unidos, podamos crear, diseñar e implementar estrategias integradas para construir sistemas agroalimentarios saludables, resilientes y sostenibles”, aseguró el Dr. Bram Govaerts, quien considera que “esta coyuntura mundial que vivimos es una oportunidad para dar forma a un futuro sustentable hecho de experiencias que nos demuestran la importancia de co-construir soluciones duraderas generadoras de paz, resiliencia y prosperidad”.

 

Este año, el Comité Noruego del Premio Nobel entregará el Premio Nobel de la Paz al Programa Mundial de Alimentación de las Naciones Unidas, 50 años después de haber honrado a Norman Borlaug con el prestigiado reconocimiento, “por sus esfuerzos para combatir el hambre, por sus contribuciones para mejorar las condiciones para la paz en áreas afectadas por conflictos y por actuar como una fuerza dirigente en los esfuerzos para evitar que el hambre se use como un arma de guerra y conflicto”.

 

“La decisión de la Fundación del Premio Nobel hace énfasis en la importancia de la seguridad alimentaria, de la Agricultura para la Paz y de la necesidad de sistemas alimentarios resilientes”, señaló la Subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado.

 

El evento hizo un llamado de construir agricultura para la paz con acción e impacto.


 

INICIAN FOROS CIUDADANOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA METROPOLITANO PARA EL VALLE DE TOLUCA

 


 
• Organiza GEM, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra, en coordinación con la UNAM.
• Realizarán cinco foros para identificar estrategias que permitan consolidar el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano de la ZMVT.
 
Toluca, Estado de México, 8 de diciembre de 2020. El Gobierno del Estado de México inició una serie de cinco foros de dimensión temática, que tienen por objetivo escuchar las opiniones y demandas de los ciudadanos que viven en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT) para elaborar su programa metropolitano.
 
A través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra, y en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Gobierno estatal organiza estas jornadas en un proceso de participación ciudadana que inició con el Foro Dimensión Socio-Demográfica, en el que participaron representantes de la sociedad civil, académicos, empresarios, así como servidores públicos estatales y municipales.
 
El Subsecretario de Desarrollo Metropolitano, Pablo Basáñez García, coordinador de los foros, indicó que la ZMVT está conformada por 16 municipios que, después de esta iniciativa, tendrán un diagnóstico ciudadano para determinar las estrategias conjuntas que les permita resolver en forma sectorial y transversal, las principales necesidades de una población de más de 2.6 millones de mexiquenses.
 
“Este programa se concibió como un instrumento de planeación que contribuirá al desarrollo metropolitano del Valle de Toluca, centrando su atención en las condiciones de sostenibilidad, sustentabilidad, desarrollo económico que detone la inversión, así como orden e inclusión, para el corto, mediano y largo plazos”, precisó el funcionario.
 
En coordinación con la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de la UNAM, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra anunció que los siguientes foros se llevarán a cabo, también en un formato mixto, presencial y por videoconferencia, el 10 de diciembre de 2020, 7, 14 y 21 de enero de 2021, con las temáticas de dimensión sostenibilidad, económica, territorial y metropolitana, respectivamente.
 
En este primer foro participaron Arturo Huicochea Alanís, Presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM), Alberto Luis Peredo Jiménez, Director General del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (Igecem), Carlos Rojas Gutiérrez, Coordinador del Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos de la UNAM, y Jesús Henkel Libien, Presidente de la Asociación Mexiquense de Desarrolladores Inmobiliarios (AMDI), entre otros.

ES EL BARRO UN NOBLE MATERIAL DEL QUE NACEN ARTESANÍAS MEXIQUENSES


 
• Crean artesanas y artesanos jarros, ollas, cazuelas y jarras.
• Pueden adquirirse en San Pedro Tecomatepec, una comunidad del Pueblo Mágico de Ixtapan de la Sal, donde los habitantes se dedican a crear con arcilla.
 
Ixtapan de la Sal, Estado de México, 8 de diciembre de 2020. En el Pueblo Mágico de Ixtapan de la Sal, se encuentra San Pedro Tecomatepec, una comunidad que ha encontrado su valor a través de las artesanías que son fabricadas por el 90 por ciento de las familias que habitan la localidad y que por varias generaciones se han dedicado a la elaboración de la alfarería, misma que ha ido evolucionando resultado de las exigencias de los visitantes.
 
Las manos de mujeres y hombres moldean barro y se convierten en fuente de vida, en esta pequeña población de alfareros se elaboran cazuelas, platos, jarros y algunos otros productos ya sean utilitarios o de ornato.
 
Al caminar por sus calles, los visitantes encuentran los talleres artesanales donde las manos resecas y arrugadas de las maestras y maestros artesanos cuentan por sí solas, miles de horas que le han dedicado a este noble oficio.
 
Las y los artesanos mexiquenses por décadas han mezclado la tierra y el agua, además de que, al paso del tiempo, su técnica milenaria ha avanzado. Técnicas como el forjado tradicional y el vaciado se han convertido en los métodos más eficaces para lograr originales diseños hasta conseguir piezas únicas, podría decirse que sus creaciones vienen de la tierra misma.
 
La magia de la elaboración inicia desde la sustracción de barro en las minas de la comunidad, después en los talleres, lo dejan secar y una vez seco lo depositan en un recipiente, lo mojan bien y lo baten, todo este proceso sirve para limpiarlo de las impurezas con las que vine de origen como piedras y pasto.
 
Cuando se logra una consistencia espesa, se cuela, y ya que está limpio se vierte en el suelo para espolvorearlo con arena, dejándolo reposar por un tiempo hasta conseguir una masa como plastilina para poder moldear.
 
Miles de piezas son creadas para después tomar color bajo el pulso exacto con diseños sencillos, simples y elegantes que plasman las manos de los artesanos, en los hornos de leña se preparan para la cohesión y para que las piezas tengan la fuerza de consistencia, para finalizar en el mercado.
 
Estas artesanías son encantadoras por su fisonomía, además ofrecen una utilidad para quien las adquiere, piezas que son el patrimonio de nuestra cultura de ahí que es importante darle su valor artístico y consumirlas.
 
Estos productos y muchos más se pueden adquirir en la Tienda Casart ubicada en Paseo Tollocan #700, colonia Ipiem, Toluca, Estado de México, en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas, sábados y domingos de 10:00 a 15:00 horas, o compras al teléfono 722-270-9600, ext. 145, o enviando un mensaje de WhatsApp al 722-148-6220.

 

PLATICA ÉRIK ALEJANDRO SIMILITUDES ENTRE LA LUCHA LIBRE Y LA VIDA EN EL PROGRAMA ESPÍRITU DEPORTIVO


 
• Considera que los mexicanos somos una raza de constante lucha.
• Quiere ser recordado como un luchador constante.
 
Zinacantepec, Estado de México, 8 de diciembre de 2020. En un programa especial de Espíritu Deportivo, que emite la Secretaría de Cultura y Turismo a través de sus redes sociales, Érik Alejandro de Santos Espinosa, destacado paratleta del Estado de México y Presidente de la Asociación de Deportistas Sobre Silla de Ruedas de la entidad,  es un gran aficionado a la lucha libre mexicana, y expuso los secretos del deporte del Pancracio, desde la catedral de esta disciplina, la Arena México.
 
El deportista mexiquense se presentó en la catedral de la lucha libre para ofrecer una charla donde detalló esta actividad emblemática en México, al tiempo que señaló la similitud con su vida y este deporte.
 
De Santos Espinosa aseguró que los mexicanos se sienten identificados con la lucha libre, ya que son guerreros y a diario se esfuerzan en sus diferentes trincheras para alcanzar los objetivos que tienen y sobre todo vencer los obstáculos que se presentan.
 
“Es la lucha a la que nos enfrentamos día a día los mexicanos; el pararte temprano, el tener un sueño, luchar para estar mejor, para sacar adelante a tu familia, para ser el mejor de todos los tiempos, para ser el mejor atleta, simplemente hacer lo que nos gusta, enfrentar los retos y salir avante.
 
“Somos una raza guerrera que nos gusta enfrentarnos a retos y que aparte es la idiosincrasia del mexicano, siempre luchar y demostrar que podemos ser los mejores del mundo”, agregó Érik Alejandro, quien está en el proceso para alcanzar la marca que lo coloque en su segunda cita paralímpica.
 
Acerca de cuál ha sido su reto más importante, consideró “creo que ha sido una lucha constante desde el tiempo que adquirí mi discapacidad por el accidente, pero sin duda, tener un nivel, llegar a grandes alturas como lo son Juegos Paralímpicos y sobre todo mantenernos en esa lucha constante y preparándonos para Tokio”.
 
De Santos Espinosa tiene la responsabilidad de llevar los destinos de la Asociación de Deportistas Sobre Silla de Ruedas, indicó que le gustaría ser recordado como un luchador incansable y, sobre todo, como el mejor del mundo en lanzamiento de disco. “Para eso nos preparamos puro team Estado de México”.
 
Finalmente, reconoció que él, así como los gladiadores y el resto de los deportistas, son una gran inspiración para la población, debido a la lucha constante a la que se enfrentan para alcanzar cada uno de sus objetivos y con ello poner en alto el nombre del país.

 

OFRECE CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE BICENTENARIO PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA TODO PÚBLICO


 
• Presenta Compañía de Danza del Edoméx, “Gala de Otoño”, conformada por danza neoclásica y contemporánea.
• Escuchan y cantan melodías clásicas de Cri-Cri y Un cuento de Navidad.
 
Texcoco, Estado de México, 8 de diciembre de 2020. Con apego a las medidas sanitarias, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), se llevaron a cabo actividades culturales y artísticas dedicadas a las familias mexiquenses, como parte de la reanudación de eventos de manera segura por parte de la Secretaría de Cultura y Turismo.
 
En el Teatro al Aire Libre se realizó el homenaje “Recordando a Cri-Cri”, dedicado al legado de Francisco Gabilondo Soler, a 30 años de su fallecimiento, y el cual fue interpretado por las alumnas y alumnos de los talleres del CCMB, con música de coro y guitarra, acompañados de teatro, danza folclórica, clásica y contemporánea.
 
Así, dieron vida a piezas como Cri-Cri, Cochinitos dormilones, Cucurumbé, La Patita, El ratón vaquero, La muñeca fea, Metete Teté, Chongkifu y Fiesta de los zapatos, entre otras.
 
También se realizó la obra de teatro musical “Los duendes y la Navidad”, de la Compañía Teatral “Arte para chamacos y más”, donde dos pequeños duendes narran una historia a través de canciones como Feliz Navidad, El niño del tambor y Campana sobre campana, acompañados por un tenor.
 
Posteriormente, en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”, la Compañía de Danza del Estado de México, dirigida por Jasmany Hernández y con coreografías de Yasmín Barragán, presentó la “Gala de otoño”, con un programa que abarcó danza neoclásica y contemporánea.
 
Cada una de las 15 piezas implicaron una interpretación con una temática renovada, desde una versión nueva de “El lago de los cisnes”, pasando por el bolero “Perfidia”, de Alberto Domínguez y algunas coreografías que hacían reflexionar sobre la influencia de la tecnología en el ser humano.
 
También presentaron “Diarios de encierro”, con música del compositor Juanra Urristi, motivada por la crisis sanitaria, y conformada por 12 movimientos cortos creados exprofeso para la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), estrenada hace poco.
 
Todos los eventos son gratuitos y se llevan a cabo con todas las medidas sanitarias: cupo limitado a 30 por ciento de la capacidad del recinto, aunado a que el público debe portar cubrebocas, toma de temperatura y lavado de manos.
 
El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario está ubicado en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.
 

 

PREPARA OSEM CONCIERTO NAVIDEÑO PARA CERRAR EL AÑO Y DELEITAR A LOS MEXIQUENSES

 


 
• Será un programa cálido y alegre que invita a celebrar la vida.
• Mantienen las medidas estrictas de seguridad e higiene.
 
Toluca, Estado de México, 8 de diciembre de 2020. En estos tiempos tan difíciles para el mundo, a consecuencia de la contingencia sanitaria, la cultura en todas sus manifestaciones viene a ser un bálsamo para el espíritu y prueba de ello fue la Temporada 143 de la Orquesta Sinfónica del Estado de México.
 
Con la oportunidad que dio al público de disfrutar música en vivo, la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) ha preparado un concierto navideño para cerrar este 2020, llevando un mensaje cálido y alegre que invita a celebrar la vida.
 
Así, el próximo viernes 11 de diciembre, en punto de las 17:30 horas, con entrada gratuita, las y los mexiquenses podrán disfrutar de este último concierto del año de la OSEM, dirigida por el Maestro Rodrigo Macías.
 
Con todas las medidas de sanidad, como en toda la temporada, este concierto decembrino contará con una estricta supervisión del uso adecuado del cubrebocas, aforo del 30 por ciento con sana distancia, toma de temperatura y aplicación de gel a la entrada del recinto.
 
El evento será en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, que se vestirá de fiesta para recibir a las y los mexiquenses que podrán escuchar la Sinfonía de los juguetes, obra de Leopold Mozart y que, gracias a su gran ritmo, hará vibrar los sentidos.
 
Siguiendo con las obras de la familia Mozart, podrán escuchar también el Divertimento 10 para dos cornos y cuerdas de Wolfgang Amadeus Mozart, cuya interpretación garantiza momentos relajantes y de gozo.
 
En este ambiente festivo, una composición del italiano Arcangelo Corelli, el Concerto grosso hecho para la noche de Navidad, dará ese toque espiritual y profundamente religioso a la velada.
 
Las y los integrantes de la OSEM y su Director General, Rodrigo Macías, están listos para compartir su música que es alimento del alma, para fortalecernos ante situaciones adversas como las que se están enfrentando en este difícil 2020.
 
A través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México y de la propia OSEM, en @CulturaEdomex y @OSEMOficial, respectivamente se pueden conocer las actividades que estarán por venir.

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable. 8 de diciembre de 2020. Nota de Emisora Cemex. Obtiene sentencia favorable relacionada con temas fiscales en Colombia. Recomendación: COMPRA. Precio Teórico: $12.20.

 

Cemex informó que su subsidiaria, Cemex Colombia, le fue notificada una sentencia favorable en contra de un procedimiento administrativo, por el cual la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) rechazó ciertas deducciones hechas por Cemex Colombia en su declaración de impuestos del ejercicio fiscal 2009.

El proceso administrativo se encontraba en apelación ante el Consejo de Estado desde julio de 2014, y éste ha sido resuelto en favor de Cemex Colombia. La empresa agregó que, contra esta sentencia, no procede recurso de reposición y ni apelación alguna.

Con base a esta sentencia, Cemex Colombia no tendrá que pagar impuestos adicionales, ni multas o intereses a la DIAN respecto al año gravable 2009.

Análisis

La noticia es positiva para Cemex, ya que elimina un factor adicional de incertidumbre. La Dirección de Impuestos había determinado un incremento en los impuestos a pagar por $90 mil millones de pesos colombianos (aprox. $25.9 millones de dólares) y se había fijado una multa por un monto adicional de $89 mil millones de pesos colombianos (aprox. $25.6 millones de dólares al tipo de cambio actual) considerando cambios en la ley que redujeron la sanción original. Además, si el procedimiento se hubiera resuelto de manera adversa, Cemex Colombia hubiera pagado los montos determinados en la liquidación oficial, más los intereses causados sobre el valor del impuesto hasta la fecha de pago. De igual forma, es relevante mencionar que Cemex Latam había considerado que no era probable una resolución adversa en este procedimiento al final de todas las instancias. De tal forma, la noticia va en línea con lo anunciado previamente por la empresa, razón por la cual reiteramos nuestra recomendación de COMPRA en Cemex, ya que con esto se evita un impacto negativo en sus resultados de operación, liquidez y posición financiera.

+++


INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable. 8 de diciembre de 2020. Nota de Emisora. Alfa. Fija fecha para la escisión de Controladora Nemak. Recomendación: COMPRA. Precio Teórico: $20.30

Alfa anunció que el próximo 14 de diciembre será la fecha de inicio de cotización de las acciones de Controladora Nemak (nueva emisora en la BMV con clave de pizarra “NMK” y la cual será dueña del 75.24% de Nemak).

Datos de la Acción

Precio actual

17.06

Rendimiento potencial (%)

Máx. / Mín. 12 meses

19.0

17.06

Para tal efecto, cada uno de los 4,909,211,020 accionistas de Alfa tendrán derecho a recibir una acción de NMK por cada una de sus acciones en Alfa, además de conservar su participación en el capital social de Alfa. En consecuencia, Alfa y NMK tendrán los mismos accionistas inicialmente y el mismo número de acciones.

6.40 Vale la pena señalar que la acción de Nemak seguirá su proceso normal de cotización, mientras que Alfa dejará de tener participación accionaria en esta empresa de autopartes a partir de la siguiente semana.

Valor de mercado (mill.) 82,573 Estructura Actual de Alfa (lado izquierdo) y Estructura tras la escisión (lado derecho)

Volumen (op. 12 meses mill. accs.) 2,269.3

Indicadores de Mercado

Acciones en circulación (mill.)

4,980

Float (%)

45

EV/EBITDA (x)

6.26

Mecánica de distribución de acciones de Controladora

Nemak (NMK)

Como parte del proceso, Alfa solicitará a la contraparte central de valores de México una liquidación especial. Con esto, los inversionistas que compren acciones de Alfa el 10 y 11 de diciembre (o aquellos que mantengan su posición en Alfa al cierre del mercado del 11 de diciembre) recibirán acciones de Controladora Nemak el próximo 14 de diciembre.

De igual forma, con el fin de evitar variaciones importantes en el precio de las acciones de Alfa y NMK, se espera que los precios de apertura de mercado para ambas empresas sean determinados por el mercado, mediante la celebrac ión de una subasta de acciones en la pre-apertura del día de la fecha excupón. Esto porque se anticiparía una reducción en el precio de Alfa en la fecha excupón (derivado de su “adelgazamiento tras la escisión) que teóricamente se compensará con la entrega gratuita de acciones de NMK. El precio ajustado se determinará considerando, tanto el precio de asignación determinados en la subasta, como el precio de cierre de las acciones de Alfa del día hábil inmediato anterior.

NMK será una empresa de reciente constitución, a la cual Alfa le transferirá su posición accionaria de Nemak (75.24% del capital de esta empresa). Por tanto, NMK será la nueva empresa matriz de Nemak, empresa que se dedica a la producción de autopartes de aluminio de alta tecnología.

Fuente: Bloomberg.

Además, es importante mencionar que, dado que NMK no tendrá otras operaciones independientes relevantes o activos significativos distintos al capital de Nemak, sus perspectivas de generación de flujo de efectivo y tasa de descuento serán prácticamente iguales. Sin embargo, Controladora Nemak y Nemak no tendrán el mismo precio de mercado (no serán emisoras espejo), esto esencialmente porque el capital de NMK se dividirá entre 4,909,211,020 acciones; mientras que el de Nemak se compone de 3,080,747,324 acciones.

Como ejercicio práctico y con fines ilustrativos, si NMK cotizara actualmente en el mercado, su precio teórico razonable sería de alrededor de $3.19 pesos por acción, considerando el valor de mercado actual de la acción de Nemak ($6.75) y un tipo de cambio de $19.84 pesos por dólar. Mientras que el precio de la acción de Alfa probablemente presentará un ajuste normal en su precio, dado que dejará de ser dueña de Nemak a partir del próximo 14 de diciembre.

Conclusión

La escisión y desconsolidación de Nemak en Alfa se convertirá en el primer gran paso en el proceso de desintegración del conglomerado, ya que el objetivo de largo plazo de Alfa es que ésta pueda desincorporar todos sus negocios restantes con excepción de su negocio de alimentos (Sigma), la cual pudiera permanecer como la única subsidiaria dentro del grupo, pasando de esta forma de un modelo de conglomerado a uno de empresa controladora.

Este cambio es relevante porque los conglomerados como Alfa usualmente cotizan con un descuento frente al valor de la suma de sus partes (Nemak, Alpek, Sigma, Axtel, New pek). Esto ocurre usualmente porque los conglomerados tienen negocios con pocas sinergias entre ellos, capas administrativas adicionales, y un equipo directivo que tiene que tomar decisiones complejas sobre una agrupación de negocios diferentes, entre otros. Sin embargo, en algunos casos este castigo pudiera llegar a ser tan desproporcionado, que el mejor camino para estos pudier a llegar a ser la separación de todas sus unidades, para que coticen de forma independiente y el mercado pueda reconocer su verdadero valor implícito. En consecuencia, consideramos acertada para Alfa la próxima separación de su negocio de autopartes (Nemak) para que ésta cotice de forma totalmente independiente. Dado lo anterior, reiteramos nuestra recomendación de COMPRA y precio teórico en la emisora, considerando que, paulatinamente, Alfa irá reduciendo su descuento por conglomerado y se le irán uniendo otras transacciones potencialmente positivas como la probable venta de Axtel (de la cual se ha comentado que se han recibido posturas de compra con valuaciones de doble dígito). Mientras que queda pendiente la futura escisión de Alpek (del mis mo modo que la de Controladora Nemak) aunque no en el corto plazo.

+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS. Renta Variable. 8 de diciembre de 2020. Nota de Emisora Amx. Resultados de la segunda revisión bienal de las medidas de preponderancia. Recomendación COMPRA. Precio Teórico $18.30

Datos de la Acción

Precio actual

14.19

Rendimiento potencial (%)

Máx. / Mín. 12 meses

29.0

16.79

12.82

Indicadores de Mercado

Valor de mercado (mill.) 964,431

Volumen (op. 12 meses mill. accs.) 11,692.8

Acciones en circulación (mill.)

66,436

Float (%)

59

EV/EBITDA (x)

4.90

Esta mañana el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer los resultados de su segunda revisión bienal, de las medidas impuestas a América Móvil, en su carácter de Agente Económico Preponderante en el sector de telecomunicaciones. Esto como consecuencia de la obligación legal del Instituto de realizar una evaluación del impacto de las medidas impuestas , cada dos años, con el fin de aumentar o disminuir las mismas.

Es importante señalar que esta revisión fue suspendida por la aparición del coronavirus en México, y el análisis se retomó a partir del pasado 19 de octubre, razón por la cual se conocen los resultados hasta esta fecha.

Principales elementos de la resolución

Desbloqueos de equipos. En el servicio móvil lo más relevante es que se aplicarán nuevas reglas para la compraventa de equipos a plazos , por parte de los usuarios de Telcel. Entre ellas, América Móvil deberá ofrecer contratos separados (uno para el servicio y otro para la compra-venta de equipo) de tal forma que también se le permita al usuario la posibilidad de continuar con el contrato del equipo si es que decide cancelar el contrato de servicios de telecomunicaciones.

De igual forma, se permitirá el desbloqueo del equipo adquirido a plazos en el esquema de postpago cuando los usuarios cancelen el contrato de servicios, siempre que hayan transcurrido por lo menos 6 meses del contrato. Otras medidas adicionales incluyen revelación de información adicional. En nuestra opinión, estas medidas tenderían a favorecer la portabilidad, aunque pensamos que esta mayor facilidad para cambiar de operador no merma el atractivo de la calidad de red de América Móvil, por lo que esperamos que la portabilidad sea aún benéfica para la compañía.

Baja de servicios prom ocionales. En relación con las promociones que activa Amx a sus usuarios, se solicitó que cuando concluya el plazo de la promoción la empresa deberá cancelar dichos servicios promocionales y notificarlo al usuario, a fin de evitar costos indeseados para el usuario final y trámites adicionales. Si bien esto pudiera aminorar los ingresos futuros de la compañía, pensamos que traerá consigo una mejor percepción de los usuarios con las marcas de América Móvil.

Amx Tarifas on-net y off-net. El IFT determinó que la empresa no podrá aplicar tarifas, ni condiciones de calidad de servicio, diferentes en las llamadas de sus usuarios en función de si terminan dentro de su red o fuera de ella. En nuestra opinión, la intención es poner un piso parejo para los proveedores de telecomunicaciones, lo cual está alineado con todo el trabajo previo del IFT, para lograr la inclusión de los principios de equivalencia de insumos, replicabilidad técnica y económica. En la provisión de servicios mayoristas, Amx deberá entregar al Instituto los contratos que haya firmado con empresas de su mis mo grupo, para que éste pueda revisar si hay mejores términos o condiciones y, en su caso, para que estos también se ofrezcan a sus competidores . Adicionalmente, la empresa deberá notificar a todos los operadores (vía el Sistema Electrónico de Gestión) cuando se hayan firmado nuevos convenios. Este punto recae, entonces, en la entrega de información, con el fin de asegurar que no exista discriminación en los términos y condiciones que ofrece Amx para el uso de sus insumos. De hecho, la empresa tendrá que ofrecer acceso a su fibra oscura a otros operadores Fuente: Bloomberg.

Ofertas de referencia. En relación con las ofertas de referencia, que en nuestra opinión es una parte medular de la reforma de telecomunicaciones, se incluyó la posibilidad de modificar el esquema regulatorio de tarifas mayoristas , sujeto a un análisis de competencia. Este punto no necesariamente refleja un endurecimiento de las medidas, por el contrario, en mercados donde el IFT considere que ya existen operadores alternativos, se pudieran modificar las tarifas que Amx cobrará por el uso de su infraestructura, para incentivar la inversión incluso del Agente Económico Preponderante. Asimismo, las ofertas de referencia que presentará América Móvil cada año y los Convenios Marco de Interconexión, deberán estar justificadas basadas en condiciones actuales y serán sometidas a consulta pública. De igual forma, se deberán establecer los criterios y metodologías cuando se realicen trabajos especiales, para evitar discrecionalidad del Agente Económic o Preponderante.

Sistem a Electrónico de Gestión (SEG). SEG es el sistema de comunicación más relevante entre las empresas del sector y el propio IFT. Por tanto, se impusier on nuevas obligaciones para que América Móvil cumpla con indicadores clave asociados con la disponibilidad y funcionamiento del SEG.

Conclusión

En nuestra opinión, las nuevas medidas que comenzarán a aplicarse, derivadas de esta segunda revisión bienal de las medidas para reducir la preponderancia de América Móvil en el sector de telecomunicaciones, no generan un cambio tan disruptivo para el sector y la empresa preponderante, como sí lo fueron las medidas de la resolución de preponderancia de marzo de 2014 y la subsecuente primera revisión bienal de marzo 2017. Recordando que en esta última se le obligó a Telmex-Telnor a realizar una separación funcional de la provisión de servicios mayoristas regulados fijos. Para esta segunda revisión de medidas, pensamos que, en general, éstas brindan mayor certeza y transparencia en la forma y términos como América Móvil tendrá que compartir su infraestructura, particularmente en relación con el acceso indirecto al bucle local (el circuito físico que conecta los domicilios de los usuarios con un punto de interconexión). En esencia, se usará un modelo de costos incrementales promedio de largo plazo, el cual es una metodología ya conocida en el sector. Finalmente, es importante señalar que, en esta nueva revisión, el IFT está incorporando factores como el nivel de competencia regional, para analizar las medidas que aplicará, es decir que el Instituto tratará de ser más granular en el proceso de determinación de medidas que tendrán que aplicarse. Con esto, si bien aumenta la regulación para América Móvil y se trata de un evento negativo, pensamos que la empresa logrará hacer frente a estas nuevas medidas, independientemente del hecho de que la resolución se encuentra siendo analizada por la empresa y será impugnada en su momento conforme a las leyes aplicables. Dado todo lo anterior, reiteramos nuestra recomendación de COMPRA y precio teórico en Amx.

+++