jueves, 3 de diciembre de 2020

Sistema financiero sólido pero enfrenta retos importantes

 

México: Reporte Económico Diario

 


 

  • En el Reporte de Estabilidad Financiera de diciembre, el Banco de México destacó que el nivel de capitalización de la banca múltiple es sólido, lo que le ha permitido afrontar los retos de la pandemia de mejor manera.  Sin embargo, algunos elementos de riesgo han aumentado por parte del crédito al consumo y a las empresas. En lo que respecta al riesgo de liquidez, un aumento importante en las reservas de los grandes bancos ha ayudado a mitigarlo, mientras que la banca de desarrollo también presenta solidez financiera. Las instituciones más vulnerables son los intermediarios financieros no bancarios debido a los sectores que atienden y que se encontraban en una situación menos robusta aun desde antes de la pandemia. Como parte del reporte, Banxico presenta el resultado de las pruebas de estrés que se usaron para evaluar la resiliencia del sistema bancario ante choques macroeconómicos y financieros. Estos resultados sugieren que el sistema en general cuenta con niveles de capital que le permitirían hacer frente a una situación adversa, siendo algunas instituciones las que podrían tener dificultades para mantener los niveles mínimos de capitalización. Así, el Banco de México confirmó que seguirá atento a la evolución de los mercados financieros, así como a la operación del sistema y en su caso tomará las acciones que se requieran para mantener el sano desarrollo del sistema y que siga el flujo de financiamiento a la economía. El Banco también reconoce que un reto es que el sistema financiero mantenga su posición de fortaleza y a la vez cumpla con su labor de intermediación, contribuyendo a la recuperación económica.
  • Las ventas de autos en noviembre se mantienen 24% por debajo su nivel un año antes. Noviembre suele ser un buen mes para las ventas de automóviles y este mes vimos un aumento en ventas de más de 11 mil unidades con respecto a octubre (13% mensual). Sin embargo, comparado con el número de autos que se vendieron en noviembre de 2019 vemos que hay un diferencial de -29 mil unidades. 
  • La encuesta del INEGI sobre el impacto económico del COVID en las empresas mexicanas muestra que 86.6% de las empresas tuvo alguna afectación. Aquellas que reportaron haber recibido algún tipo de apoyo fueron 5.9%. Del total de establecimientos desde el último Censo Económico (2019), 20.8% micro, pequeños y medianos establecimientos cerraron. La mayor proporción se dio en el sector privado no financiero, con 25% de cierres definitivos.
  • Los mercados internacionales mantuvieron su tendencia positiva, alentados por la aprobación en el Reino Unido de la vacuna contra el Covid.  Así, el Dow y S&P aumentaron 0.2%, mientras que el Índice de la Bolsa Mexicana de Valores aumentó 1.8%. En el mercado cambiario, el dólar volvió a debilitarse frente a las principales monedas, mientras que el peso se mantuvo sin cambio en un nivel de 20.05 pesos por dólar. El Brent siguió recuperándose y cerró en 47 dólares por barril.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Banco de México, INEGI, Bloomberg.

Sácale el mejor provecho a tu aguinaldo esta temporada

 


 

El aguinaldo es una de las prestaciones más esperadas del año, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, debes recibirlo antes del 20 de diciembre y es equivalente a al menos a quince días de salario. Aunque seguramente ya tienes planeado qué vas a hacer con tu dinero, recuerda que es importante cuidarlo y evitar derrocharlo en las próximas fiestas navideñas, considera que lo primero es no comprometer tu economía y, de ser posible, obtener beneficios a largo plazo.

 

Ante la situación derivada por la pandemia, una de las mejores formas de ocupar el dinero es invertirlo. Las inversiones son una parte fundamental en la planeación financiera, ya que te permiten hacer crecer tu dinero en el tiempo. Actualmente existen diversas opciones de inversión en el mercado, las cuales te permiten realizar operaciones desde una computadora, tableta e incluso un celular.

 

Antes de entrar de lleno a la inversión a través de medios digitales te sugerimos utilizar los servicios en línea de tu banco. Entra a su página web, descarga su aplicación y familiarízate con estas herramientas, verás cómo te ayudan a facilitar tus transacciones bancarias, consultar tus estados de cuenta, consolidar tu ahorro, pagar servicios, revisar el saldo de tu tarjeta de crédito, etc.

 

Actualmente existen diversas opciones en el mercado, las cuales permiten realizar diversos tipos inversiones, las cuales representan diferentes niveles de riesgo. Aquí te compartimos los diferentes esquemas de inversión que ofrece Citibanamex:

 

  • Ahorro Fácil. Esta opción te permite tener disponibilidad diaria de tu dinero para realizar depósitos y retiros. La puedes activar desde Citibanamex Móvil depositando $100 pesos. También tendrás acceso a Ahorro Automático, una funcionalidad que te permite programar depósitos diarios, semanales o mensuales desde $100. Una de las ventajas es que solo el cliente sabe cuánto dinero tiene porque es visible en la app Citibanamex Móvil, pero no se puede ver en cajeros automáticos.
  • Pagaré Citibanamex. Aquí puedes invertir a plazo fijo, de 14 a 365 días, y te paga rendimientos al vencimiento. El monto de apertura es de $2,500 pesos, lo puedes manejar por Citibanamex Móvil y desde que lo contratas sabes cuánto vas a ganar.
  • Fondos de Inversión BlackRock. Estos te ofrecen opciones a corto, mediano y largo plazo. Puedes empezar a invertir desde $1,000 pesos y tener disponibilidad diaria de tus recursos dentro de los días y horarios de operación. Los fondos de inversión son operados por BlackRock, líder global en inversiones. Aquí puedes manejar tu inversión desde BancaNet.
  • Nuevos Planes de Inversión Grandes Pasos. Este año Citibanamex lanzó paquetes de inversión, en los que el dinero invertido se distribuye en distintos porcentajes en: Ahorro Fácil, Pagaré y Fondos de Inversión. El monto de inversión inicial va desde $5,000 y se contratan en sucursales Citibanamex, en donde un ejecutivo brindará asesoría para decidir qué paquete se adecua a tus necesidades.

 

Antes de invertir revisa que la institución financiera en donde vayas a hacerlo se encuentre autorizada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros a través del Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros.

Ahora que ya conoces los aspectos más básicos para invertir desde tu computadora, teléfono o Tablet, no lo dudes más y consolida tu futuro financiero.

 

Consulta requisitos de contratación y GAT en www.citibanamex.com/inversiones

miércoles, 2 de diciembre de 2020

El aprendizaje a distancia elevará la calidad educativa en las universidades

 


 

El tercer y último día de Fusión en Español 2020, el evento virtual de D2L, tuvo dos sesiones sobre la educación en el futuro. La primera se tituló “Tecnología y el Futuro de la Universidad” y fue una plática entre Mario Sánchez, Director para Latinoamérica en D2L y Alberto Sancho, Director General de Evanza. Los directivos conversaron acerca de la actual crisis de salud y del rol de la tecnología y las plataformas educativas de nueva generación que impulsan la digitalización universitaria y la enseñanza flexible.

“Estábamos haciendo las actividades de hoy con las herramientas de ayer en la era previa al Covid- 19,  pero creo que lo hemos hecho bien porque al final del día la tecnología está hecha para mejorar muchos aspectos de la humanidad”, dijo Mario Sánchez. “La educación primaria y secundaria va a evolucionar a una educación híbrida”, agregó.

Los sistemas de educación remota serán mucho más importantes que antes y eso se está confirmando con la pandemia. Sin embargo, no todo podrá ser remoto ya que los laboratorios de práctica y la interacción entre estudiantes y profesores son sumamente importantes en la educación de los jóvenes.

El nuevo sistema educativo del siglo 21 tendrá en su centro a plataformas de educación en línea, como Brightspace, y alrededor de ella estarán todas las otras tecnologías y aplicaciones que deberán interactuar. Deben ser ecosistemas interoperables. 

Por otro lado, Alberto Sancho, hizo una interesante revisión de cómo ha evolucionado la tecnología en la educación, desde el desarrollo de las primeras computadoras hasta el uso actual del Machine Learning y la inteligencia artificial.     

Alberto destacó que la proyección y analítica de datos nos ayuda a conocer el comportamiento futuro a partir de una gran cantidad de datos en especial. “En educación esto nos ayuda, por ejemplo, a hacer una predicción de los estudiantes con más probabilidad de inscribirse así como de los alumnos que pueden estar en riesgo de reprobación o deserción”, comentó.  

Las nuevas tecnologías están obligando a las instituciones educativas a hacer una reflexión, repensar su estrategia y probablemente, a cambiar su modelo operativo con una plataforma tecnológica. Estas nuevas tecnologías permiten crear nuevos modelos de aprendizaje y ofrecer a los alumnos nuevas experiencias. 

“Debemos modernizar la universidad alrededor de sus objetivos centrales, que son mejores resultados de aprendizaje y una experiencia óptima del estudiante”, apuntó Alberto Sancho. 

La mayoría de las universidades no tiene una infraestructura de sistemas preparada para la nueva revolución industrial. Están estancadas con sistemas básicos y no han llegado a la optimización digital y mucho menos a la transformación digital.

La cuarta Revolución Industrial tendrá un gran impacto en el sector educativo y en particular en las universidades. Necesitamos hacer un alto en el camino, ver escenarios posibles, ajustar la estrategia de la universidad y alinear las plataformas tecnológicas. “Necesitamos prepararnos para disrupciones y ser los innovadores”, concluyó Alberto Sancho.

Panel “La Universidad del Futuro”

La segunda sesión del día, y última de Fusión 2020 en español, fue “La Universidad del Futuro: Panel de Directores de Tecnología en Latinoamérica”. En ella participaron los representantes de tres importantes universidades de la región: Ernesto Garnica, Director de Tecnología en la Universidad EAFIT, de Colombia; José Valdez Cotera, Director de Tecnología en la Red de Universidades Anáhuac, de México; y Fausto Vasco, Director de Tecnología en la Universidad San Francisco de Quito, de Ecuador.

Los panelistas intercambiaron comentarios sobre su experiencia con la actual pandemia y sus perspectivas de la tecnología en la educación.

Fausto Vasco de la Universidad San Francisco de Quito comentó que uno de los principales retos con la llegada de la pandemia fue continuar con el ritmo de la educación y las actividades en un esquema virtual. 

Por su parte, José Valdez de la Red de Universidades Anáhuac, mencionó que la gestión de servicios administrativos y la captación de alumnos también fue un reto importante. En el caso de la Anáhuac, la transición a las clases en línea fue menos complicado porque ya tenían un esquema de universidad virtual con 18 maestrías, 109 diplomados  y algunas especialidades totalmente en línea. La capacitación rápida de profesores fue crucial para pudieran utilizar herramientas como la plataforma de educación remota Brightspace. 

Ernesto Garnica de la Universidad EAFIT compartió que aunque ya trabajaban con la plataforma en línea, había un muy bajo nivel de adopción. Aproximadamente solo 1,000 personas la utilizaban en comparación con 25,000 que sigan trabajando de manera normal en clases tradicionales. Por eso, cuando llegó el confinamiento necesitaron una capacitación exhaustiva. Finalmente, lograron organizar todo para alinear a los involucrados, tanto docentes como administrativos, y para entender la importancia de trabajar de manera remota.

En cuanto a la evolución de las herramientas de tecnología, José Valdez Cotera, de la Red de Universidades Anáhuac, dijo que planean continuar digitalizando los procesos más importantes y apalancar los que no son de misión crítica con más herramientas tecnológicas. 

Ernesto Garnica, de la Universidad EAFIT, consideró que un reto grande en el futuro será saber quiénes y cuántos serán los estudiantes que tendrán que estar de manera presencial y cuántos de manera remota. Es importante contar con esa información, y para eso ayudará mucho el machine learning. “Queremos preparar el campus y el retorno de los alumnos a las aulas lo mejor posible”, dijo Garnica.

Agregó que la ciberseguridad también será un desafío porque en un entorno más abierto como el esquema de educación a distancia, se deberán tomar acciones para evitar ataques, cuidar los datos personales y evitar las amenazas cibernéticas.

Fausto Vasco de la Universidad San Francisco de Quito, dijo que el haber tenido la plataforma Brightspace trabajando desde tiempo atrás les permitió responder correctamente y estar preparados para lo que viene. “La universidad del futuro permitirá tener una gestión administrativa automatizada y remota, dejando para los campus los procesos que son estrictamente necesarios”, aseguró.  

Finalmente, los panelistas coincidieron en que las universidades deben trabajar para mantener la calidad en la formación de los estudiantes para que cuenten con las habilidades que los mercados y las industrias están exigiendo. Deberán prepararlos con las habilidades opcionales de acuerdo a las necesidades, es decir, ser flexibles pero en línea con lo que el mercado necesita. 

Las sesiones  “Tecnología y el Futuro de la Universidad” y “La Universidad del Futuro: Panel de Directores de Tecnología en Latinoamérica” están disponibles para su consulta de manera gratuita.

VMware anuncia disponibilidad de la plataforma Enterprise Blockchain


*Con VMware Blockchain, a las empresas se les proporciona una plataforma de nivel empresarial extensible y escalable para desbloquear silos de datos y liberar datos para que fluyan de forma segura, privada e instantánea.

156px image

Ciudad de México, diciembre de 2020 - VMware, Inc. (NYSE: VMW) anunció la disponibilidad comercial de VMware Blockchain para proporcionar una base digital en la que las empresas puedan confiar para construir redes comerciales e implementar aplicaciones descentralizadas críticas para el negocio. Con VMware Blockchain, a las empresas se les proporciona una plataforma de nivel empresarial extensible y escalable para desbloquear silos de datos y liberar datos para que fluyan de forma segura, privada e instantánea.

Las empresas funcionan con datos y flujos de trabajo en los que las fuentes compartidas de verdad pueden crear un valor no realizado, sin embargo, existen complejidades. A menudo, los datos se almacenan en silos dentro de los límites empresariales, lo que resulta en pasos ineficientes y costosos para compartir y reconciliar datos a través de estos límites. Se requiere una red multipartidista confiable para preservar la integridad, permitir la privacidad y proporcionar resiliencia a nivel empresarial en un ecosistema global.

“Nos hemos enfocado en construir una plataforma blockchain de nivel empresarial que cumpla con los requisitos de aplicación más estrictos de la industria de servicios financieros y otras cargas de trabajo distribuidas de misión crítica que requieren servicios de blockchain confiables y de alto rendimiento”, dijo Brendon Howe, Vicepresidente y Gerente General, Blockchain, VMware. “VMware Blockchain proporciona a los clientes las características empresariales que necesitan para la producción actual y la flexibilidad para adaptarse a las necesidades futuras en el universo blockchain de rápida evolución”.

Anunciado como una versión beta en VMworld 2018 Europa, VMware está brindando sus beneficios líderes en la industria a la plataforma VMware Blockchain para brindar capacidades de nivel empresarial como: extensibilidad, seguridad y privacidad, rendimiento y escalabilidad . Las empresas buscan soluciones amigables del ecosistema que creen una fuente compartida de verdad y establezcan confianza mientras mantienen la privacidad, lo que hace que los flujos de trabajo multipartidistas sean mucho más eficientes. Al reconocer la importancia de las operaciones del día 0 y del día 2 para permitir a las empresas puedan llevar sus soluciones blockchain a la producción, VMware proporciona un conjunto completo de capacidades operativas, que incluyen facilidad de implementación, monitoreo, gestión, capacidad de actualización y soporte de clase mundial.

Debido a que las empresas confían en blockchain para manejar transacciones multipartidistas, un factor clave en el rendimiento y la escalabilidad de una plataforma blockchain es la elección del mecanismo de consenso implementado. El Scalable Byzantine Fault Tolerance (Tolerancia a Fallas Bizantinas Escalables) (SBFT) de VMware Blockchain, es un motor de consenso de nivel empresarial desarrollado internamente por VMware Research, y está diseñado para resolver los problemas de escala y rendimiento en las soluciones de blockchain, al tiempo que conserva la tolerancia a fallas y la defensa contra ataques maliciosos. SBFT mantiene una confianza descentralizada y apoya la gobernanza continua en redes multipartidistas.

Como una plataforma de nivel empresarial para procesos multipartidistas, VMware Blockchain ofrece una ventaja única de una arquitectura de varios niveles que desacopla el ledger del lenguaje contractual inteligente. VMware Blockchain es compatible con DAML, un lenguaje contractual inteligente de código abierto creado por el socio tecnológico de VMware Blockchain, Digital Asset. La arquitectura de la plataforma de VMware Blockchain incluye un motor de ejecución contractual inteligente virtual que está diseñado para ampliar fácilmente la plataforma para permitir lenguajes contractuales inteligentes adicionales.

Está curso la construcción de una nueva infraestructura crítica para aplicaciones de servicios financieros, cadenas de suministro impulsadas por la fabricación y el comercio minorista, e industrias de la salud que aprovechan las tecnologías blockchain para ayudar a abordar los puntos débiles experimentados con los sistemas en silos desconectados. Para las empresas de servicios financieros, las tecnologías blockchain agilizan y simplifican radicalmente las operaciones, permitiendo a los bancos, corredores de bolsa, procesadores de pagos y otras instituciones financieras acortar drásticamente los tiempos de procesamiento, reducir el procesamiento manual y la mensajería duplicada, y crear nuevos centros de ganancias con características como compensación y liquidación comercial simultánea. VMware Blockchain está liderando el camino para los clientes de servicios financieros con socios como Accenture y Digital Asset.

“Nuestra innovación conjunta con VMware en blockchain proporciona una nueva manera de hacer negocios que puede beneficiar a varias industrias”, dijo Yuval Rooz, cofundador y CEO de Digital Asset. “VMware Blockchain integrado con contratos inteligentes DAML de Digital Asset proporciona privacidad entre los participantes en el mismo flujo de trabajo. Ahora, incluso los competidores pueden colaborar en un ledger distribuido tanto con confianza y privacidad”.

VMware y Digital Asset también se han asociado con clientes altamente innovadores, incluyendo Broadridge Financial Solutions y Australian Securities Exchange (ASX), que requieren tecnología resiliente a nivel empresarial como base.

Broadridge Financial Solutions, una reconocida empresa de tecnología financiera global que procesa billones de dólares en transacciones anualmente para miles de contrapartes, reconoció la necesidad de una plataforma blockchain a nivel empresarial para respaldar su solución Distributed Ledger Technology Repurchase Agreement (DLT Repo). “Broadridge se enfoca en desarrollar soluciones basadas en blockchain para transformar la infraestructura del mercado de capitales y ayudar a nuestros clientes a obtener eficiencias operativas y crear nuevas oportunidades”, dijo Horacio Barakat, Director de DLT Repo para Broadridge Financial Solutions. “VMware Blockchain nos proporciona una plataforma para modelar y hacer cumplir acuerdos multipartidistas en una plataforma Scalable Byzantine Fault Tolerant. Esto crea una fuente de verdad única, compartida y confiable que permite la automatización y digitalización de los procesos de repositorio y reduce los esfuerzos de reconciliación”.

Como uno de los 10 grupos de intercambio más importantes del mundo, ASX ejecuta millones de operaciones cada mes con cientos de miles de inversionistas que confían en su infraestructura. ASX necesitaba una solución nueva que le permitiera aumentar los volúmenes de transacciones y permitiera el intercambio seguro de datos que proteja la privacidad de sus clientes. “La combinación de la experiencia de VMware Blockchain y Digital Asset en contratos inteligentes y tecnología ledger distribuida es la asociación correcta para ayudarnos a transformar y modernizar la infraestructura del mercado financiero de Australia”, dijo Dan Chesterman, director de información de ASX. “DLT puede ayudar a las empresas de servicios financieros a transformar datos, preservar la privacidad y la confidencialidad y eliminar los procesos manuales que existen en la industria”.

“Al desbloquear el potencial real de los datos en nuestro mundo digital, los sistemas multipartidistas, respaldados por blockchain, están remodelando las industrias y transformando la manera en que las empresas trabajan juntas. Está remodelando los servicios financieros, por ejemplo, al reinventar cómo se ejecutan las transacciones, desde los pagos hasta el procesamiento postnegociación”, dijo David Treat, gerente senior de Global Blockchain y líder de sistemas multipartidistas de Accenture. “El poder aprovechar las poderosas tecnologías de VMware y Digital Asset, combinadas con la profunda experiencia en la industria de Accenture, estamos brindando estas capacidades para que los clientes puedan expandirse a nuevos productos y servicios, al mismo tiempo que optimizan las operaciones a medida que desarrollan, administran e implementan flujos de trabajo multipartidistas complejos”.

 

General Motors de México refrenda su compromiso con la inclusión de Personas con Discapacidad



La compañía cuenta con una sólida estrategia de diversidad
Ciudad de México, 02 de diciembre 2020.- General Motors de México refrenda su
compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad, en el marco del Día
Internacional que se conmemora el 3 de diciembre.
En 2011, GM se preparó para recibir a personas con discapacidad a sus filas de talento. El
Complejo de Manufactura de Silao fue el primero donde los ingenieros industriales de GM
acondicionaron estaciones de trabajo adecuadas y seguras para el nuevo personal que se
integraría a la Planta de Ensamble. Adicionalmente, se impartieron cursos de toma de
conciencia para los equipos de trabajo.
Actualmente, General Motors cuenta con más de 80 personas con discapacidad motriz,
auditiva o visual, que ocupan puestos de trabajo en áreas de manufactura y
administrativas, en las diversas localidades de la compañía.
“General Motors es actualmente el mayor empleador de la industria automotriz mexicana
con cerca de 21,000 empleados directos. Y una de nuestras prioridades es contar con
talento diverso, por lo que estamos comprometidos con garantizar un entorno seguro e
incluyente para todos, comentó Francisco Garza, Presidente y Director General de GM de
México. “Estamos orgullosos de las acciones realizadas para incluir a personas con
discapacidad y seguimos trabajando para sumar a más talento que nos contagie su pasión
por ser productivos y su valor para vencer obstáculos”.
En el camino por lograr la inclusión, GM ha contado con el apoyo de varias organizaciones
especializadas en el tema. Una de ellas es Juntos A.C. (juntos.org.mx), una organización
civil que capacita a personas con discapacidad para vincularlas a empresas donde puedan
desarrollarse.
“General Motors ha sido nuestro aliado desde hace siete años, tiempo en el que hemos
integrado a varias personas con discapacidad a laborar en sus operaciones de SLP y
Toluca, comentó Pepe Sánchez, Director General. “La inclusión laboral de personas con
discapacidad es la oportunidad de cambiar la vida de una persona y la de su familia, pero
también la de su comunidad, de una ciudad o de la sociedad entera. Estamos muy
agradecidos con GM por ejercer un gran liderazgo en el tema y ser el ejemplo que otras
empresas están siguiendo”.
Adán Salinas, colaborador de la Planta Ensamble de Complejo San Luis Potosí ha sido
testigo de la alianza entre GM y Juntos A.C., ya que ingresó a General Motors tras
incorporarse al programa Empodera de esta asociación civil.Boletín de prensa
“Nunca me imaginé trabajando para una compañía como GM debido a mi discapacidad”,
comentó Salinas, quien perdió movilidad de la cintura para abajo luego de un accidente
automovilístico hace nueve años. “Cuando eres una persona con una discapacidad, puede
ser difícil encontrar empleo. Trabajar en GM me ha dado un sentimiento de independencia
y tengo la confianza de que puedo crecer dentro de la compañía”.
En General Motors se impulsan talleres de toma de conciencia para el equipo de liderazgo
y personal en sitio, se realizan análisis de accesibilidad, así como de las condiciones y
lugares de trabajo. Las y los colaboradores participan como reclutadores en ferias y bolsas
de empleo especializadas, se capacitan en Lengua de Señas Mexicana y realizan
entrenamientos al personal de atención de OnStar para dar soporte y comunicarse
adecuadamente con personas con discapacidad, entre otras actividades.
Resultado de lo anterior, GM ha recibido en varias ocasiones el Distintivo Empresa
Incluyente “Gilberto Rincón Gallardo”, que otorga la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social.
GM de México trabaja desde hace varios años en pilares de diversidad e inclusión. Y
recientemente designó a un Comité de Inclusión encabezado por Francisco Garza, que
dará soporte al objetivo establecido en junio pasado por Mary Barra, Chairman y CEO de
GM, acerca de convertir a General Motors en la empresa más incluyente del mundo.

Buddy.ai app llega a México para enseñar a los niños a aprender inglés hablado de una manera muy entretenida, divertida y económica



  • Buddy.ai una app ideal con el concepto “edutainment”, para que los niños se entretengan en el dispositivo móvil y al mismo tiempo aprendan y perfeccionen un nuevo idioma con atractivos precios.


  • Hasta el día de hoy, la aplicación ha alcanzado descargas de más de 4 millones de veces.


  • Buddy.ai la app móvil ayuda a los niños a practicar inglés hablado conversando con un personaje de dibujos animados virtual potenciado por inteligencia artificial: Buddy, El robot.


  • A semanas de su lanzamiento Buddy.ai se encuentra entre las 10 primeras apps más descargadas en App Store en la categoría para niños en México y Chile.




Ciudad de México, Diciembre del 2020.- Por su cercanía con los Estados Unidos, México es un lugar favorable para el aprendizaje del idioma inglés, existen muy buenos métodos y alternativas, sin embargo, a veces estos suelen ser costosos; hoy en día hablar inglés es básico en el mundo, hay cerca de 500 millones de niños en todo el mundo que quieren aprender inglés, pero no tienen a alguien con quien practicar el idioma. Hoy llega a nuestro país Buddy.ai, una plataforma móvil y entretenida para aprender inglés con contenidos educativos y divertidos para niños entre 4 y 10 años de edad. La plataforma ofrece un tutor virtual en forma de dibujo animado, Buddy, el robot, programado con voz de inteligencia artificial (AI-Voice). Buddy Involucra a los pequeños usuarios en diálogos y juegos basados en la voz, el maestro les brinda práctica de conversación ilimitada y lleva la eficiencia de la educación al siguiente nivel.


Actualmente, el plan de estudios de esta herramienta cubre el nivel de habla A1 – A2 que incluye comprensión auditiva y vocabulario. De acuerdo a su sistema educativo, la metodología Buddy.ai incluye: Centralización en la práctica conversacional en inglés, plan de aprendizaje personalizado y adaptable según habilidades del niño, tutorial de maestros, aprendizaje basado en juegos, confianza y vínculo emocional.




Desde su lanzamiento en 2017, Buddy.ai compañía con sede en San Francisco, se consolidó después de la demanda que tuvo en las tiendas de apps y se colocó entre las cinco primeras apps más descargadas de AppStore en las categorías para niños y educativas en distintos países. Hasta el día de hoy, la aplicación ha alcanzado descargas de más de 4 millones de veces en los sistemas de AppStore y Google Play.


En 2018, la compañía ganó la Copa Mundial de Startups de Rusia y para Febrero del 2020, Buddy.ai ganó el premio al producto EdTech más innovador del mundo en los premios GESAwards 2019 (Global EdTech Startups Awards), lo que ha generado confianza en los millones de padres que han utilizado Buddy.ai como herramienta en casa para el aprendizaje de esta lengua extranjera.


 

Buddy.ai llega a México para ser el nuevo aliado de las familias mexicanas para el aprendizaje del idioma universal en los niños. Junto con su tutor personal “Buddy”, niños y niñas aprenderán a dominar el idioma de una manera divertida y con retos que los motivarán a seguir aprendiendo y a elevar sus niveles con el idioma. Los estudiantes al interactuar con Buddy, construyen una conexión emocional y un vínculo directo lo que hace que el proceso educativo sea mucho más efectivo. El plan de estudios de Buddy.ai está diseñado por doctores en psicología del aprendizaje y la educación, con décadas de experiencia práctica en la enseñanza de inglés como lengua extranjera para niños.

 

Buddy.ai se propone resolver uno de los mayores problemas en inglés como educación en idiomas extranjeros: el agudo déficit de profesores calificados. Con esta plataforma mamás y papás podrán estar seguros de que sus hijos estarán aprendiendo inglés de calidad respaldada con profesionales del idioma.


La demanda de educación en línea está aumentando drásticamente debido a la pandemia. Esto ha aumentado la escasez crónica de maestros de inglés calificados, necesarios para medio billón de niños que luchan por aprender inglés como su segundo idioma. Nuestro tutor Buddy, con inteligencia artificial, puede manejar la parte trivial de su trabajo. Proporciona práctica ilimitada de inglés hablado, puede escalar a millones de estudiantes y siempre está disponible” comentó Ivan Crewkov, cofundador y CEO de Buddy.ai.


En respuesta a la pandemia mundial originada por el Covid-19 en Abril de este año, Buddy.ai lanzó un mini curso especial “Expedición de salud” esto, para ayudar a los niños a aprender habilidades básicas para prevenir la propagación de enfermedades, mientras estudian inglés.


Hoy, Buddy.ai está enseñando a una audiencia mundial, incluidos niños inmigrantes en los Estados Unidos, así como niños en todo Europa y América Latina. Con Buddy.ai los niños mexicanos tendrán la oportunidad de aprender inglés de una manera entretenida, rápida e intuitiva desde temprana edad.



 

GRUPO MODELO ENTREGA POZOS DE AGUA POTABLE A APAN Y ACOPINALCO EN BENEFICIO DE 25 MIL HIDALGUENSES


              LOS POZOS DE APAN Y ACOPINALCO CONTRIBUIRÁN A GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS Y AGUA POTABLE DURANTE LOS PRÓXIMOS 20 AÑOS.

 

              GRUPO MODELO INVIRTIÓ 24 MILLONES DE PESOS EN LA PERFORACIÓN, OBRA CIVIL Y EQUIPAMIENTO DE LOS CUERPOS DE AGUA.

 

Con el objetivo de garantizar la disponibilidad de recursos hídricos y agua potable a 25 mil hidalguenses durante los próximos 20 años y en presencia del Gobierno del Estado de Hidalgo, Grupo Modelo entregó ayer la donación de dos pozos al gobierno municipal y la gente de la comunidad de Apan y Acopinalco. La compañía invirtió 24 millones de pesos en la perforación, obra civil y equipamiento de dichos cuerpos de agua.

Sergio Vargas Téllez, secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, reconoció en Grupo Modelo a una empresa responsable y que lo demuestra con hechos al rehabilitar dichos pozos, por lo que afirmó “vamos a continuar trabajando coordinados para dar más beneficios en favor de la comunidad”. Añadió que el interés del gobernador Omar Fayad Meneses es atraer proyectos que fortalezcan la economía y beneficien a los ciudadanos, como la planta de Grupo Modelo que representa la inversión privada más grande en la historia del estado, por un monto de 800 millones de dólares.

A la entrega de esta donación acudieron Sergio Vargas, Secretario de Desarrollo Económico del Estado de Hidalgo; Francisco González Vargas, Presidente del Concejo Ciudadano de Apan; Óscar Zamora Zamora, Director de CAAPAN; Serafín Sanchez Ortega, Comisariado Ejidal de Apan; Guillermo Chávez, Director de Cervecería Modelo de Apan; José Alfaro, Director de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo; y Leonardo Cerezo, Gerente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo.

“Grupo Modelo, presente en Apan desde 2019, agradece el esfuerzo y compromiso de sus colaboradores y las comunidades en Hidalgo. Este año celebramos 95 años en México con acciones de responsabilidad social ya que queremos continuar con nuestra labor por los siguientes 100 años y más. Hemos sumado esfuerzos con autoridades de gobierno para beneficiar a las comunidades donde operamos, a Hidalgo y a todo el país. Estos pozos son solo

uno de los muchos proyectos que la compañía ha llevado a cabo para la protección de los valiosos recursos hídricos en la región y en México”, señaló José Alfaro, Director de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo.

En el caso del pozo de Apan, se duplicó la profundidad previa para alcanzar los 150 m y se amplió la capacidad a 100 lps, lo cual representa un 25% más de abasto de agua para la población de la cabecera municipal. Por otro lado, se duplicó la profundidad del pozo de Acopinalco y se amplió su capacidad a 30 lps, permitiendo así que dicha población cuente con un 200% de abasto adicional.

“En Grupo Modelo estamos comprometidos con nuestra gente y el medio ambiente. Por ello, entregamos 2 pozos a las comunidades de Apan y Acopinalco que representan una inversión de 24 millones de pesos. Queremos que sepan que nuestra prioridad es asegurar los recursos hídricos para todos los hidalguenses y que cuentan con el respaldo de la compañía cervecera más comprometida con México”, afirmó Guillermo Chávez, Director de la Cervecería Modelo de Apan.

“Agradecemos profundamente a la gente de Grupo Modelo, quienes siempre nos han apoyado, la entrega de estos pozos en beneficio de los apanenses para garantizar agua potable por los próximos 20 años. Grupo Modelo, sean siempre bienvenidos. Estamos seguros de que esta inversión en Apan en beneficio del 80% de la población será agradecida por las autoridades del estado”, Francisco González Vargas, Presidente del Concejo Ciudadano de Apan.

Esta acción se inscribe en las iniciativas para el cuidado del agua de Grupo Modelo en Hidalgo y reafirma su compromiso con las comunidades donde opera, como lo muestra la reciente donación de más de 23 mil insumos médicos a agricultores del estado para combatir al COVID-19. Grupo Modelo refrenda así su apoyo incondicional a los hidalguenses y se compromete a trabajar de la mano de las autoridades del estado.

 

El nuevo Renacimiento del Palazzo Serristori

 


Luz verde a la recuperación de uno de los palacios renacentistas más importantes de Florencia, perteneciente a la noble familia de los Serristori, fieles aliados de los Medici

Gracias a una completa restauración, se crearán exclusivas residencias de gran lujo a la venta por parte de Lionard Luxury Real Estate

 

El magnífico Palazzo Serristori (https://www.lionard.com/es/palazzo-serristori-en-venta-en-florencia.html) de Florencia, uno de los edificios renacentistas más importantes de la ciudad, con una ubicación única junto al Arno y cerca del puente Vecchio, con 5500 metros cuadrados de interiores y aproximadamente 3000 metros cuadrados de jardín, será completamente restaurado después de largos años de inactividad.
Adquirido el pasado mes de marzo por el grupo LDC de Taiwán (ya involucrado en Florencia en la remodelación de otro edificio de extraordinario valor histórico como es el palacio Portinari Salviati), se recuperará gracias a una impresionante restauración que comenzará a partir de la próxima primavera, para convertirlo en prestigiosos apartamentos de gran lujo, con precios que van de 2 a 7 millones de euros, y de cuya venta se encargará en exclusiva Lionard Luxury Real Estate (https://www.lionard.com/es/). Cada uno de los apartamentos, todos adornados con frescos de época, dispondrá de zonas comunes, como el espectacular jardín con piscina y el spa.

La noble familia Serristori, cuyo ascenso se inició en la Edad Media, en el siglo XVI había alcanzado ya una posición de indiscutible riqueza y prestigio, debido especialmente a sus relaciones con los Medici, de los que fueron fieles aliados. La construcción del palacio se remonta a principios del siglo XVI, cuando Lorenzo Serristori quiso construir una magnífica residencia a orillas del Arno, donde anteriormente se situaba un pabellón de caza. A raíz de los documentos encontrados en el archivo Serristori, se supone que los arquitectos que diseñaron el núcleo original del edificio fueron los célebres Giuliano y Antonio da Sangallo, junto con Benedetto da Maiano, con quien ya habían diseñado el palacio Strozzi de Florencia y la villa de los Medici de Poggio a Caiano.
Posteriormente, con Averardo Serristori, embajador de Cosme I de Medici, vinculado a través de su gran amistad y admiración con el insigne escultor Miguel Ángel (a quien, según algunos estudiosos, se debe atribuir la preciosa escalera de caracol que aún se conserva, y que conecta el sótano con la última planta), el palacio se amplió con la adición del mayor jardín a la italiana de toda Florencia, todavía hoy visible a lo largo de la orilla izquierda del Arno.

A lo largo de los siglos, el palacio ha estado habitado por personajes ilustres como José Bonaparte, hermano de Napoleón, rey de España y de Nápoles, que se refugió en él durante el exilio con su familia, y por los nobles rusos Demidoff. En él se han alojado el papa León X Medici, cuyo escudo de armas del siglo XVI, en pietra serena, se conserva en el atrio principal, así como intelectuales y artistas de renombre internacional, como Giacomo Puccini, Gioacchino Rossini, lord Byron y Percy Bysshe Shelley, los compositores Richard Strauss y Richard Wagner, y la reina de Italia Elena de Saboya.

Al paso de los siglos y al cambio de los gustos han sobrevivido extraordinarios elementos originales del palacio, empezando por el magnífico salón de baile con frescos, el más grande y prestigioso de Florencia, con sus 250 metros cuadrados de superficie y 12 metros y medio de alto, más unos 150 metros cuadrados de vestíbulo, que se destinará a espacio común de todos los apartamentos y cuya construcción se remonta al siglo XVII, periodo en el que el palacio fue ampliado bajo la dirección del célebre arquitecto de los Medici, Buontalenti. Todavía ubicados en su lugar en el salón de baile, intactos y en funcionamiento, hay dos espléndidas lámparas de Murano del siglo XVIII, así como los suelos de madera originales, auténticas obras de arte. Lo mismo ocurre con el «Salón de los Espejos» y las chimeneas del palacio, realizadas en valioso mármol con el escudo de armas de los Serristori, o con la estufa de terracota vidriada de la fábrica Ginori, de la que solo existe otro ejemplar en el mundo.

A partir de las litografías del siglo XVI se puede ver cómo el palacio estaba inicialmente equipado con dos molinos, uno de los cuales es visible todavía hoy en el sótano. Entre las muchas curiosidades que caracterizan a este edificio, merece sin duda la pena recordar la existencia de algunos pasadizos secretos, uno de los cuales, parcialmente sacado a la luz, conectaba el palacio con la otra orilla del Arno.

Cruz Roja Mexicana, Harpic y Rotoplas unen esfuerzos para implementar proyecto de sanitización y prevención en la Central de Abasto, como medida de protección frente al COVID-19


  • Debido a la pandemia del COVID-19, Cruz Roja Mexicana ha trabajado de la mano con la Dirección de la Central de Abastos para hacer frente a los retos de sanitización derivados de la pandemia que se vive en México y a nivel mundial.
  • “Para enfrentar los retos actuales, en la Cruz Roja Mexicana tenemos claro que contar con el apoyo de marcas como Harpic y Rotoplas nos permite ayudar mejor y obtener un mayor alcance en la sociedad mexicana”.
  • Actualmente, la Central de Abastos es el principal mercado y proveedor de alimentos del país.

 

Ciudad de México a 2 de diciembre de 2020.  En la recta final del año, Cruz Roja Mexicana llevó a cabo un programa integral de prevención y cuidado de la salud en la Central de Abastos de la Ciudad de México, a través de pilares de acción en sanitización e higiene, que busca beneficiar a miles de personas que diariamente concurren, entre locatarios y visitantes, en el que es considerado un principal foco de contagio en la capital del país por la afluencia[1].

Por ello, Cruz Roja Mexicana, en alianza con Harpic y Rotoplas, desarrolló acciones dentro de la Central de Abastos, como la instalación de un Hospital de Campo para la aplicación de pruebas de diagnóstico del virus SARS Cov2 y toma de signos vitales; pláticas de prevención y medidas de higiene para enfrentar el Covid-19; sanitización periódica de los baños de la Central de Abastos con productos de Harpic, instalación de estaciones de lavamanos como medida sanitaria y colocación de carteles con información preventiva en puntos clave.

Como resultado de este gran esfuerzo entre la Central de Abastos, Cruz Roja Mexicana, Harpic y Rotoplas se lograron aplicar: 1,000 pruebas de diagnóstico de virus SARS Cov2; se repartieron 30,724 unidades de cubrebocas y gel antibacterial; 13,800 talleres y pláticas de prevención de virus SARS Cov2 con algunos impactos adicionales en campañas de comunicación y prevención dentro de la Central de Abastos. En total, se estima que hasta el momento se han beneficiado directamente a un total de 1,885,524 personas. Con el éxito de esta fase del proyecto, se da paso a una nueva etapa que consiste en la instalación de lavamanos dentro de la Central de Abastos en donde se espera que más de 80,000 usuarios puedan tener acceso, ya que, ante esta contingencia, el lavado e higiene de manos es clave para prevenir la cadena de contagios; además de que garantizar una infraestructura adecuada e higiénica en baños es clave para generar beneficios en las familias.

Adicionalmente, en la búsqueda de sumar esfuerzos en la lucha contra el virus SARS Cov2, Harpic estará apoyando la iniciativa #TogetherBand, enfocada en contribuir al cumplimiento de los ODS, a través de la creatividad y la cultura, difundiendo mensajes sobre la importancia de la sanitización de superficies y prevención, particularmente en el contexto global que se atraviesa.

“Nuestro propósito como marca es ayudar a que todos los mexicanos cuenten con baños higiénicamente limpios para generar bienestar y prosperidad en las familias. Unir esfuerzos con Cruz Roja Mexicana nos permite hacerlo. Además, alineados al Objetivo 6 de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas: Agua y Saneamiento, hemos desarrollado un programa integral por el bienestar de los mexicanos que tiene por objetivo brindar una limpieza y desinfección superior en cada baño para prevenir enfermedades contagiosas generadas por gérmenes y virus”, expresó Charlotte Löfgren-Rowe, Directora de Mercadotecnia de RB.

“El proyecto en Central de Abasto forma parte de un conjunto de iniciativas que junto con Rotoplas y otros aliados estamos impulsando para dar vida al propósito de Harpic. Estamos conscientes que dotar de acceso a infraestructura y educación sanitaria es fundamental para las poblaciones en situación vulnerable. Es por ello que también estamos llevando a cabo un programa con la Comunidad Mazahua del Estado de México, que sin duda mejorará las condiciones de los baños y educará sobre temas de sanitización”, reiteró Löfgren-Rowe.

Cruz Roja Mexicana reitera su compromiso de brindar apoyo a quien más lo necesita, hoy más que nunca debemos cuidar la salud y promover una cultura de prevención y protección. Como una institución humanitaria tenemos claro que realizar esfuerzos para asegurar condiciones adecuadas de acceso y sanitización, es clave para evitar contagios por COVID-19. Gracias al apoyo de marcas como Harpic y Rotoplas podemos ayudar a más mexicanos, su contribución en este proyecto con productos especializados y certificados ayudarán a mejorar el bienestar de la comunidad, eliminando virus y gérmenes de los baños.”, señaló Alejandro Muguerza Limón, Director Nacional de Captación de Fondos de Cruz Roja Mexicana.

La sinergia de empresas privadas, organizaciones de la sociedad civil y autoridades de la Central de Abastos permitirá a miles de personas contar con una infraestructura adecuada en condiciones de higiene y sanitización, así como conocimiento sobre la importancia de tener mejores hábitos que permitan tener un estilo de vida más saludable.

En este sentido, José Luis Mantecón, vicepresidente de Capital Humano y Sustentabilidad de Rotoplas, señaló que la compañía tiene claro que es a través de la sinergia entre diversos actores se pueden conseguir los mejores resultados para beneficio de la sociedad y que de esta manera se siga cumpliendo la misión de brindar más y mejor agua.

“Con esta alianza se ha logrado la cooperación para el desarrollo e instalación de soluciones de lavamanos para que las personas en la Central de Abastos se sientan seguras, además, buscamos transformar el estilo de vida de las personas no solamente en esta contingencia, sino de manera permanente, y así ayudar mitigar la propagación de enfermedades en la sociedad mexicana” concluyo el vicepresidente.

Para más información:

·      Contacto de prensa Cruz Roja Mexicana:  Alejandro Muguerza Limón amuguerza@cruzrojamexicana.org.mx

·     Contacto de prensa Harpic:  Alberto Vilchis | avilchis@jeffreygroup.com

·     Contacto de prensa Rotoplas: Silvia Sierra | silvia.sierra@newlink-group.com

 

Acerca de Cruz Roja Mexicana:

Somos una institución humanitaria de asistencia privada, que forma parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, dedicada a prevenir y aliviar el sufrimiento humano para mejorar las condiciones de vida de las personas y comunidades, fomentando una cultura de autoprotección a través de la acción voluntaria. Somos la institución humanitaria líder nacional en la movilización y vinculación social a través de redes solidarias comunitarias, de voluntariado y donantes para dar respuesta a las necesidades de las personas, apegados a los Principios Fundamentales y Valores del Movimiento.

  • Humanidad
  • Imparcialidad
  • Neutralidad
  • Independencia
  • Voluntariado
  • Unidad
  • Universalidad
www.cruzrojamexicana.org.mx

 

¿Las mascotas pueden ayudar a leer? ¡Sí!

 


 

Ciudad de México (2, diciembre, 2020) Los últimos meses viviendo en este nuevo mundo COVID han sido difíciles para todos nosotros, desde el ámbito individual a lo colectivo como familias. Desde adaptarse al trabajo desde casa, hasta navegar por el aprendizaje en línea, no ha sido fácil para padres e hijos coexistir en un mismo espacio todo el día. Sin embargo, los aspectos positivos que surgen de nuestro tiempo extra "atrapados" en casa significan conversaciones profundas entre nosotros -sobre todo si hay adolescentes en casa-, relaciones fortalecidas y más tiempo con nuestras mascotas. Y son nuestras mascotas las que nos están enseñando a todos una lección valiosa mientras se mueve de una habitación a otra pasando el rato con nosotros durante nuestro tiempo en casa: lo bien que se siente reducir la velocidad y simplemente escuchar.

 

Las mascotas son grandes oyentes. Nunca juzgan y siempre te apoyan sin importar lo que traiga el día, incluso si eso es aprendizaje en línea. Los estudiantes están realizando la escuela virtualmente debido al COVID-19. Apoyarse en la mascota de la familia para ayudar a los niños a adaptarse al aprendizaje en casa puede no parecer una idea obvia, pero las investigaciones muestran que cuando les leen a las mascotas, los niños muestran mejores índices de lectura, precisión, fluidez y comprensión (¿hay referencia?). Leerles a las mascotas también puede ayudar a su hijo a concentrarse en sus tareas y a mejorar en la lectura.

 

¿Por qué es bueno para los niños leerles a los perros?

 

  1. Porque los niños van a contar con un compañero “peludo” que los va a escuchar y que no los va a juzgar, como lo puede hacer un oyente humano.
  2. Porque la lectura se va a convertir en una actividad lúdica y divertida, donde todo va a transcurrir alrededor del perro, estimulando la motivación, concentración e imaginación del niño, de una forma totalmente natural y distendida.
  3. Porque a los niños y niñas les encantan los perros y a los perros los niños y las niñas. Unimos dos compañeros naturales de juegos y aventuras. Ambos disfrutan con su sola presencia, creando un entorno cálido y confortable, donde el aprendizaje se produce sin dificultad ni presiones.
  4. Porque se fomenta la interacción y la comunicación, ya que se ha comprobado que la presencia de un perro promueve la interacción, participación y sociabilidad de niños y niñas.
  5. Porque ayuda al niño a convertirse en un lector feliz y con mejor disposición, ya que le estamos ofreciendo lecturas que le interesan y motivan, emocionan y divierten.
  6. Porque en las sesiones se lee en voz alta, lo que aumenta la concentración, el contraste de opinión y el aumento de la comprensión lectora, permitiendo una transmisión emocional del texto y mejorando, a su vez, la expresión oral.

 

Lo que se puede lograr:

 

  1. Aumento de la motivación hacia la lectura.
  2. Aumento del hábito por la lectura, incluso fuera del entorno escolar (los niños comienzan a leer en sus casas ellos solos, a sus hermanos pequeños, a sus propios perros, a sus peces, a sus hamsters...).
  3. Incremento de la fluidez y comprensión de la lectura.
  4. Aumento del vocabulario y de las habilidades verbales.
  5. Aumento de la atención, concentración y autocontrol.
  6. Incremento de la autoestima, seguridad y confianza en sí mismos 
  7. Aumento de la relajación y reducción de estrés o ansiedad al crearse un ambiente confortable, seguro y relajado de aprendizaje.
  8. Mejora de las habilidades sociales y de la relación con su entorno (los niños están orgullosos de leer a sus perros, lo ven como algo especial y presumen de ello ante sus amigos y compañeros de clase).
  9. Aumento de la participación en clase (los niños se sienten más seguros en sus intervenciones ante sus maestros y compañeros).
  10. Promover la estimulación mental del niño, alentando el uso de libros como instrumentos útiles y divertidos.
  11. Mejora la autonomía.
  12. Incrementar el interés y el respeto por el mundo de los perros y resto de animales.

 

Es por todas estas razones que nos enorgullece compartir que la Fundación Elanco recientemente brindó su apoyo a Pet Partners, la organización líder que registra animales de terapia para intervenciones asistidas por animales, para un programa dedicado a alentar a los estudiantes a que lean a sus mascotas. A través de esta nueva iniciativa, We Are All Ears, A Worldwide Read with Pets Project, Pet Partners y Elanco están animando a las familias y los niños a que lean a sus mascotas para fomentar la alfabetización de los más pequeños.

 

 

LOGRA TRABAJO DEL SECTOR SALUD QUE 66,582 MEXIQUENSES RECIBAN SU ALTA SANITARIA TRAS VENCER AL COVID-19


 
• Pide que en esta temporada de fin de año se evite a acudir a sitios muy concurridos.
• Subraya la importancia de que las personas vulnerables continúen en resguardo domiciliario.
 
Toluca, Estado de México, 2 de diciembre de 2020. Gracias al trabajo comprometido y profesional del personal de las diversas instituciones del sector salud, en el Estado de México 66 mil  582 personas han recibido su alta sanitaria tras haber padecido COVID-19 y al corte de las 20:00 horas suman 107 mil 240 casos confirmados.
 
La Secretaría de Salud mexiquense explicó que de igual manera se contabilizan 26 mil 447 casos sospechosos, a quienes ya se les ha tomado la muestra correspondiente y 139 mil 958 han dado negativo al contagio del virus SARS-CoV-2.
 
Asimismo, reportó que 21 mil 927 se encuentran en resguardo domiciliario, mil 957 son atendidos en hospitales de la entidad y 2 mil 175 en nosocomios de otros estados, en tanto que informó del lamentable fallecimiento de 14 mil 599 personas a consecuencia del nuevo coronavirus.
 
Por ello, la dependencia a cargo del Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, reiteró el llamado a la población para continuar y reforzar las medidas preventivas, con especial énfasis en evitar los lugares concurridos, pues ante los festejos que se avecinan por el fin de año se ha notado un incremento de personas en lugares públicos como centros y plazas comerciales.
 
Precisó que en el contexto de la actual pandemia se sugiere seguir las recomendaciones de usar cubrebocas, el cual debe proteger mentón, nariz y boca, guardar la sana distancia, lavarse o sanitizarse las manos constantemente, sobre todo después de tomar productos o pagar.
 
En caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias se puede llamar a la línea 800-900-3200, a fin de que personal de salud capacitado en el tema de COVID-19 le brinde la asesoría necesaria y canalizarlo a una unidad de salud en caso de requerirse, pero fundamentalmente evitar la automedicación o los remedios caseros.
 
Y con el objetivo de cuidar todos de todos, como ha llamado de manera constante el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, la Secretaría de Salud subrayó que es importante continuar con el resguardo en casa de las personas vulnerables, además de cuidarse en esta época de frío de los cambios bruscos de temperatura y evitar realizar reuniones o fiestas, pues el riesgo de contagio aún es elevado.

 

Lanza Conapesca la Campaña Nacional de Regularización Pesquera 2020-2021


 

  • ​​El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Raúl Elenes Angulo, destacó que con este registro gratuito se busca llevar la justicia social e histórica a los pescadores que por alguna razón nunca han tenido o se les han negado permisos.

 

 

 

Mazatlán, Sin.- El titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Raúl Elenes Angulo, hizo el lanzamiento de la Campaña Nacional de Regularización Pesquera 2020-2021, mediante la cual se pone a disposición de los pescadores sin permisos un trámite sencillo para que puedan informar quiénes son, dónde están y qué recursos capturan para incorporarlos a un padrón nacional, sin la intención de aumentar el esfuerzo pesquero.

 

En rueda de prensa presencial y virtual, el comisionado nacional dijo que se trata de una campaña que dará certeza jurídica a los productores en su actividad, luego que por años los permisos de pesca se entregaban con base en criterios ajenos al sector productivo.

 

“Vamos a iniciar con esta Campaña Nacional de Regularización Pesquera. Empezaremos a hacerle justicia social a una gran cantidad de grupos organizados, en sectores principalmente desprotegidos en todo el país, que han estado permanentemente esperando regularizar el esfuerzo que ya hacen y, de alguna manera, que sean también partícipes de todos los beneficios de ser un pescador regular y estar dentro de una legalidad absoluta que le permita poder comercializar sus productos sin tener que terciar o triangular, y también hacer un análisis y revisión del esfuerzo pesquero y darle certeza legal a los verdaderos pescadores”, destacó.

 

La Conapesca, expuso, trabaja muy de la mano con el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), dependencia que, en esta dinámica de regularización del sector, actualizará la Carta Nacional Pesquera con base en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, los volúmenes de especies y el esfuerzo pesquero.

 

Acompañado por los directores General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola, César Julio Saucedo Barrón, y Técnico de la institución, Jorge Simental Crespo, el comisionado ofreció detalles de lo que debe hacer el pescador para participar en la campaña.

 

Sostuvo que el pescador interesado deberá llenar un cuestionario que puede encontrar en los medios electrónicos de la Conapesca, y así reforzar el Sistema Nacional de Información Pesquera y Acuícola, con lo que se garantizará la reasignación de permisos existentes, vencidos o que estaban en posesión de otros.

 

La campaña tiene un sentido de ordenamiento, pero también social, desde el punto de vista de los programas de apoyo del Gobierno de México, para todos los productores que buscan el sustento honestamente, recalcó.

 

Confirma Conapesca incremento del Programa de Apoyo Bienpesca para 2021

 

El comisionado Raúl Elenes, adelantó que para el 2021 se incrementará el número de beneficiarios del Programa de Apoyo para el Bienestar de Pescadores y Acuicultores (Bienpesca), que este año dispersó más de mil 390 millones de pesos para 193 mil 290 hombres y mujeres del sector.

 

Respecto al 2021, ya está autorizado que el Bienpesca busque beneficiar a más de 210 mil productores pesqueros, cada uno con siete mil 200 pesos, detalló.

 

Próximamente, indicó, saldrán las reglas de operación y se estima el inicio de entrega de los recursos entre febrero y marzo del próximo año.

 

Puntualizó que todos los programas sociales del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador serán observados por la Contraloría Social, impulsada a través de la Secretaría de la Función Pública, con el objetivo de reforzar la transparencia.

 

Mencionó que el próximo año se buscará que todos los beneficiados del Bienpesca estén bancarizados y puedan acudir a cualquier cajero del Banco del Bienestar para facilitar que accedan a los apoyos federales.

 

Adelantó que para el 2021 la Conapesca tendrá para apoyos y subsidios un presupuesto de mil 536 millones de pesos, mientras que en el recurso operativo habrá una reducción, sin afectación sustancial en la operatividad.

 

Indicó que en materia digital, la Conapesca está por impulsar  los Avisos de Arribo, Permisos, Oficios y Archivos de manera electrónica, lo que reducirá el uso de papel y representará ahorros en el gasto, eliminación de intermediarios y mayor eficiencia con los pescadores.

 

LLEGAN CARAVANAS POR LA JUSTICIA COTIDIANA A NEXTLALPAN


 
·      Acercan trámites y servicios gratuitos a las familias mexiquenses para garantizar certeza jurídica con un importante ahorro de tiempo y dinero.
·      Exhorta Subsecretario de Justicia a la población a acercarse a las Caravanas itinerantes para recibir orientación y patrocinio legal.
·      Suman mil 710  personas beneficiadas con trámites y servicios gratuitos.
 
Nextlalpan, Estado de México, 2 de diciembre de 2020. Las Caravanas por la Justicia Cotidiana iniciaron hoy su jornada de cinco días en el municipio de Nextlalpan, hasta donde llevan trámites y servicios gratuitos a las y los mexiquenses, con la finalidad de garantizar el pleno ejercicio de sus derechos, a través de asesorías y representación jurídica.
 
En el arranque de estas Caravanas, el Subsecretario de Justicia, Iván Barrera, exhortó a la población a acercarse para tener acceso de manera gratuita o con importantes descuentos a 77 trámites y servicios de 22 instituciones, con la finalidad de resolver la mayor cantidad de conflictos jurídicos en una sola visita.
 
Estas acciones representan un importante ahorro de tiempo y dinero para las familias mexiquenses, ya que las Caravanas itinerantes acercan a las zonas más lejanas, las oficinas de atención del Gobierno del Estado de México.
 
En ese sentido, el Subsecretario enfatizó que la justicia cotidiana tiene la finalidad de resolver aquellos problemas que no necesariamente se resuelven en juzgados o en la sede ministerial, como los cambios o correcciones de nombre, los registros extemporáneos o las asesorías jurídicas.
 
“¿Qué es lo que estamos haciendo en las Caravanas? Es algo muy sencillo, les hacemos literalmente un diagnóstico jurídico, un examen jurídico respecto de los problemas que ustedes puedan tener, podemos resolver estos conflictos cotidianos, estos conflictos que se presentan en el día a día y que muchas veces parecen qué son difíciles de resolver”, aseguró Barrera.
 
Desde su reactivación presencial, las Caravanas han recorrido tres municipios Coyotepec, Teoloyucan y Melchor Ocampo, donde brindaron asesorías a mil 710 personas.
 
Tan sólo en Melchor Ocampo se atendió a 584 personas, se entregaron 383 actas del Registro Civil, 47 correcciones de nombre, 18 registros extemporáneos y se celebraron 17 matrimonios.
 
Además personal de Caravanas brindó 420 asesorías jurídicas, se realizaron 18 trámites ante el Registro Público de la Propiedad, 63 patrocinios y representaciones jurídicas  y 19 testamentos.
 
Las Caravanas por la Justicia Cotidiana estarán instaladas en el municipio de Nextlalpan del 2 al 6 de diciembre en un horario de atención de 9:00 a 14:00 horas.

 

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE QUE CONDUCÍA UN VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO ACTIVO

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, con el apoyo de los arcos detectores recuperaron un automóvil que contaba con reporte de robo activo y detuvieron a su conductor, en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.

 Los hechos ocurrieron cuando el personal de la SSC realizaba acciones preventivas en calles de la colonia Morelos, con el objetivo de inhibir la comisión de delitos en la zona.

 Sobre la avenida Ferrocarril de Cintura, el arco detector identificó un automóvil color con reporte de robo activo, por lo que le marcaron el alto a su tripulante.

 Cuando descendió de la unidad, los policías de la SSC le pidieron la documentación que avalara la legal propiedad del auto, la cual no pudo acreditar, por lo que fue detenido.

 Por lo anterior, el sujeto de 41 años de edad, a quien se le hicieron saber sus derechos, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

 

REALIZA DIFEM PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL POR LA DISCAPACIDAD, EN LÍNEA


 
• Difunde organismo avances, capacitación y conocimientos del tema “De la rehabilitación a la inclusión”, a través de especialistas de varios países.
• Participan profesionales de la salud, personas con discapacidad, familia, cuidadores y estudiantes.
 
Toluca, Estado de México, 2 de diciembre de 2020. Con el objetivo de difundir los avances, la capacitación y los conocimientos en torno a la atención de personas con discapacidad, el DIF Estado de México, que preside Fernanda Castillo de Del Mazo, realiza en línea, el Primer Congreso Internacional por la Discapacidad “De la Rehabilitación a la Inclusión” en el que participan expertos nacionales e internacionales.
 
En el marco del Día Internacional de la Discapacidad, Miguel Ángel Torres Cabello, Director General del DIFEM, dio la bienvenida a profesionales de la salud, personas con discapacidad, familias, cuidadores y estudiantes que se han sumado a este Congreso, a fin de fortalecer la concientización, atención e inclusión de este sector de la sociedad.
 
“En el DIF del Estado de México queremos que la discapacidad tenga todo el respaldo que necesita, para Fernanda Castillo de Del Mazo, esta atención debe ser prioritaria e inmediata, y es que pese a la crisis sanitaria que vivimos, hemos continuado trabajando para mejorar cada día las expectativas y calidad de vida de esta población”, explicó.
 
 Este Congreso, que se lleva a cabo los días 2, 3 y 4 de diciembre, se desarrolla en cuatro ejes temáticos en las aulas 1, 2, 3 y 4, en donde los temas principales serán:  Rol de las tecnologías de asistencia en la inclusión social, Conocer el autismo, Nuevas expectativas en rehabilitación pulmonar y en el tratamiento post-Covid e Inclusión Social y nuevos retos ante la pérdida por COVID-19, respectivamente.
 
 Asimismo, se realizarán  tres conferencias magistrales: Tecnologías de asistencia en países de Latinoamérica, Programa de la Rehabilitación Pulmonar en México, y Realidad virtual en neuro-rehabilitación. 
 
En tanto que en los talleres se enfocarán en el Análisis de la postura para prescripción de sistemas posturales; Empoderamiento de la familia, y Rehabilitación Pulmonar Post COVID-19, en todas habrá mesas redondas al término de la serie de ponencias.
 
“Para el Gobernador Alfredo Del Mazo y su esposa, la oportunidad que nos dan expertos de fundaciones y organizaciones para compartir experiencias y avances en temas de discapacidad es fundamental, les agradezco a cada uno su tiempo, su dedicación y seguro estoy, será un gran ejercicio que nos permitirá contar con mayor capacitación y conocimiento en beneficio de todas las personas con discapacidad”, informó Torres Cabello.
 
 Señaló que la atención a las personas con discapacidad es una prioridad, para la presidenta Fernanda Castillo de Del Mazo, quien ha reforzado acciones, obras y proyectos que permitan ampliar las opciones de desarrollo, integración y rehabilitación de quienes viven en esta condición.
 
La población interesada en este Congreso, puede acceder a las actividades a través de la liga congresointernacionaldifem.com durante los días  3 y 4 de diciembre de 9:00 a 12:30 horas, o bien solicitarlos a través de las redes sociales del DIF Estatal para Facebook/DIFedomex y para Twitter @DIFEM_.