martes, 4 de agosto de 2020

Urge atender el problema de la depresión: Aviléz TostadoUrge atender el problema de la depresión: Aviléz Tostado



  • Se puede evitar, en casos muy graves, el suicidio.
  • Uno de cada cuatro adolescentes está en riesgo de padecer depresión.
  • Se registra un repunte en Baja California Sur, ciudad de México, estado de México, Michoacán, Morelos, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Puebla, Nayarit y Colima.

El confinamiento provocado por la pandemia del Covid-19 está disparando los niveles de depresión en el país; la población debe ser atendida de manera inmediata para evitar, en casos muy graves, el suicidio, así lo alertó la Fundación No Más Negligencias Médicas.

Su presidente, Fernando Aviléz Tostado explicó que el fenómeno de la depresión “se ha convertido en un problema serio de salud y su morbilidad se debe a distintas condiciones o riesgos, vinculados al estado de ánimo, emociones y alteraciones en la vida cotidiana, como la que en este momento se vive por la pandemia”.

El doctor Aviléz Tostado añadió que cifras oficiales, emitidas por la Secretaría de Salud federal, dan cuenta que en nuestro país uno de cada cuatro adolescentes está en riesgo de padecer depresión o ha pasado por trastornos psicológicos por consumo de sustancias psicoactivas.

“Una de cada cinco personas tarda entre cuatro y 20 años en decidir en tomar una terapia para atender algún padecimiento mental, lo que dispara la posibilidad de realizar acciones extremas o atentar contra su propia vida”, expuso.

El especialista en derecho sanitario explicó que hay aproximadamente 69 mil 750 casos diagnosticados anualmente en todo el mundo, “quienes enfrentan niveles de prevalencia más altos de depresión y trastornos de ansiedad con altas tasas de incidencia de suicidio registradas en personas jóvenes (8 por cada 100 mil jóvenes)”.

“Por ello es que la Fundación que presido, especialistas de la Facultad Medicina de la UNAM y, personal de la Asociación Panamericana de la Salud, trabajamos para dirigir un escrito al presidente López Obrador para que ponga énfasis en atender estas conductas.

“Se debe promover la salud mental de los mexicanos con carácter de urgente, particularmente en la población adolescente y joven, ya que vemos un repunte en entidades como Baja California Sur, ciudad de México, estado de México, Michoacán, Morelos, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Nayarit y Colima.

Aviléz Tostado alertó a la población a poner énfasis en los síntomas que caracterizan a la depresión, provocados por el confinamiento, como el desempleo, pobreza, eventos estresantes; “se vincula, también, a condiciones biológicas y grupos sociales.  

"Si hay antecedentes familiares se deben evitar los posibles detonantes, como comportamientos inadecuados y estresores”, advirtió.

En menores de edad, adolescentes y adultos algunas de los síntomas son problemas de actitud, enojo y ansiedad; “No se trata de un problema de actitud, sino de un trastorno que requiere ayuda profesional, aseveró el especialista.

THE BOYS REVELA EL TRÁILER FINAL DE LA TEMPORADA 2, JUNTO CON NUEVO ARTE OFICIAL



La segunda temporada se estrena en Amazon Prime Video, el viernes 4 de septiembre

Imagen que contiene foto, hombre, posando, vistiendo

Descripción generada automáticamente
Imagen que contiene vistiendo, hombre

Descripción generada automáticamente


DESCARGA EL ARTE OFICIAL AQUÍ
DESCARGA IMÁGENES ADICIONALES AQUÍ

CULVER CITY, Calif. – 4 de Agosto de 2020 – Amazon Prime Video ha presentado el tráiler y artes oficiales para la segunda temporada de THE BOYS. Los primeros tres episodios de la temporada se estrenan el Viernes 4 de septiembre, con nuevos episodios disponibles cada viernes, culminando en un épico final de temporada el 9 de octubre. La serie Amazon Original de ocho episodios estará disponible exclusivamente en Amazon Prime Video en más de 200 territorios alrededor del mundo, y es producida por Amazon Studios y Sony Pictures Television Studios, con Point Grey Pictures, Kripke Enterprises y Original Film.

La temporada 2, aún más intensa, aún más demente, encuentra a The Boys huyendo de la ley, siendo cazados por los Supes, y desesperadamente intentando reagruparse para defenderse de Vought. Mientras están escondidos, Hughie (Jack Quaid), Mother’s Milk (Laz Alonso), Frenchie (Tomer Capon) y Kimiko (Karen Fukuhara) se intentan ajustar a su nueva normalidad, al mismo tiempo que Butcher (Karl Urban) no aparece por ningún lado. Mientras tanto, Starlight (Erin Moriarty) debe de navegar para encontrar su lugar dentro de The Seven, al momento que Homelander (Antony Starr) tiene como meta el control total. Su poder se ve amenazado con la adición de Stormfront (Aya Cash), una nueva Supe que conoce de redes sociales y que tiene intenciones propias. Además de eso, la amenaza supervillana toma el escenario principal y hace olas, al tiempo que Vought busca capitalizar la paranoia de la nación.

Los Supes de The Seven también incluyen a Queen Maeve (Dominique McElligott), A-Train (Jessie T. Usher), The Deep (Chace Crawford) y Black Noir (Nathan Mitchell). Las estrellas invitadas en esta temporada incluyen a Claudia Doumit, Goran Visnijc, Malcolm Barrett, Colby Minifie, Shantel VanSanten, Cameron Crovetti, PJ Byrne, Laila Robbins y Giancarlo Esposito, quien vuelve como el jefe de Vought, Stan Edgar, entre otros.

Sigue a THE BOYS:
Facebook: @TheBoysTV
Twitter: @TheBoysTV
Instagram: @TheBoysTV
YouTube: Prime Video
#TheBoysTV
THE BOYS REVELA EL TRÁILER FINAL DE LA TEMPORADA 2, JUNTO CON NUEVO ARTE OFICIAL

La segunda temporada se estrena en Amazon Prime Video, el viernes 4 de septiembre

Imagen que contiene foto, hombre, posando, vistiendo

Descripción generada automáticamente
Imagen que contiene vistiendo, hombre

Descripción generada automáticamente


DESCARGA EL ARTE OFICIAL AQUÍ
DESCARGA IMÁGENES ADICIONALES AQUÍ

CULVER CITY, Calif. – 4 de Agosto de 2020 – Amazon Prime Video ha presentado el tráiler y artes oficiales para la segunda temporada de THE BOYS. Los primeros tres episodios de la temporada se estrenan el Viernes 4 de septiembre, con nuevos episodios disponibles cada viernes, culminando en un épico final de temporada el 9 de octubre. La serie Amazon Original de ocho episodios estará disponible exclusivamente en Amazon Prime Video en más de 200 territorios alrededor del mundo, y es producida por Amazon Studios y Sony Pictures Television Studios, con Point Grey Pictures, Kripke Enterprises y Original Film.

La temporada 2, aún más intensa, aún más demente, encuentra a The Boys huyendo de la ley, siendo cazados por los Supes, y desesperadamente intentando reagruparse para defenderse de Vought. Mientras están escondidos, Hughie (Jack Quaid), Mother’s Milk (Laz Alonso), Frenchie (Tomer Capon) y Kimiko (Karen Fukuhara) se intentan ajustar a su nueva normalidad, al mismo tiempo que Butcher (Karl Urban) no aparece por ningún lado. Mientras tanto, Starlight (Erin Moriarty) debe de navegar para encontrar su lugar dentro de The Seven, al momento que Homelander (Antony Starr) tiene como meta el control total. Su poder se ve amenazado con la adición de Stormfront (Aya Cash), una nueva Supe que conoce de redes sociales y que tiene intenciones propias. Además de eso, la amenaza supervillana toma el escenario principal y hace olas, al tiempo que Vought busca capitalizar la paranoia de la nación.

Los Supes de The Seven también incluyen a Queen Maeve (Dominique McElligott), A-Train (Jessie T. Usher), The Deep (Chace Crawford) y Black Noir (Nathan Mitchell). Las estrellas invitadas en esta temporada incluyen a Claudia Doumit, Goran Visnijc, Malcolm Barrett, Colby Minifie, Shantel VanSanten, Cameron Crovetti, PJ Byrne, Laila Robbins y Giancarlo Esposito, quien vuelve como el jefe de Vought, Stan Edgar, entre otros.

Sigue a THE BOYS:
Facebook: @TheBoysTV
Twitter: @TheBoysTV
Instagram: @TheBoysTV
YouTube: Prime Video
#TheBoysTV

Megacable ofrece a pequeñas y medianas empresas paquetes de alta velocidad a bajo costo




  • Los planes van desde los 379 pesos mensuales e incluyen servicios ilimitados de Internet, dos líneas de telefonía fija y cuentas de correo, además de facturación electrónica y dominio web, entre otros servicios
  • Megacable responde a las necesidades de conexión de las empresas en esta importante etapa de reactivación económica

Con paquetes desde 379 pesos mensuales, Grupo Megacable se solidariza con las pequeñas y medianas empresas para apoyarlas en esta etapa de reactivación económica.

A través de Megacable Empresas se ofrecen planes especiales de alta velocidad con el costo más competitivo del mercado, incluyendo dos líneas de telefonía fija, cuentas de correo e Internet ilimitados con la velocidad dependiendo del paquete que se elija, además de dominio web, respaldo de información, facturación electrónica y protección virtual para un equipo y una página web.

Con cualquier paquete se ofrece la opción de contratar el servicio de telefonía móvil con Internet, SMS y llamadas ilimitadas por 200 pesos mensuales por línea, además de recibir 10 Mbps adicionales en el Internet fijo contratado por el negocio.

Cada empresa, de acuerdo a sus requerimientos, podrá elegir la opción que más se adecúe a sus necesidades, obteniendo velocidades hasta de 1000 Mbps, dependiendo del paquete y la localidad.

Con esta estrategia, Megacable responde a las necesidades de conexión de este importante segmento empresarial para la economía mexicana, con la garantía de que somos la mejor opción del mercado tanto en precio como en producto”, aseguró Gerardo Seifert Arriola, Director de Mercadotecnia de la empresa.

El servicio a costo especial se ofrece por un periodo promocional determinado al momento de contratar, tras el cual se ajustará a su precio regular, de únicamente 50 pesos mensuales más.

Los paquetes de Megacable Empresas están disponibles en más de 300 localidades de la República Mexicana.



Acerca de Megacable:

Megacable Holdings es una de las empresas de telecomunicaciones más grandes de México y América Latina. Realiza operaciones en 26 estados del país, con presencia en 350 localidades. Al cierre del 30 de junio de 2020 tiene más de 3.7 millones de suscriptores únicos, incluyendo aproximadamente 3.2 millones de usuarios de Internet, 3.2 millones de suscriptores de Video y más de 2.2 millones en Telefonía Fija. Ofrece sus servicios a través de una red de 62.9 mil kilómetros, cubriendo 8.8 millones de hogares. Megacable cuenta con más de 21 mil colaboradores.

Lumu presenta capacidades mejoradas de análisis de Spambox




  • Lumu permite a sus clientes activar el gran valor de inteligencia de amenazas proveniente del  Spambox para la continua mejoría de su detección de compromisos confirmados

4 de agosto de 2020.- Lumu, creadores del modelo de ciberseguridad de Continuous Compromise Assessment, anunciaron hoy, la optimizada oferta de las capacidades de Spambox, como parte de su solución Lumu Insights. Bajo la premisa que bloquear el correo no deseado es bueno, pero analizarlo es mejor, Spambox de Lumu proporciona a los equipos de seguridad información sobre quién está atacando a su empresa mediante campañas de correo electrónico malicioso, como lo están haciendo y cuán exitoso es el adversario a cumplir su objetivo de compromiso.  La correlación en tiempo real de los datos de Spambox con otras piezas clave de las fuentes de metadatos de red dan como resultado una evidencia detallada y completa sobre el estado de compromiso de una empresa, frente a amenazas provenientes de correo no deseado.

Según el Informe de investigación de violación de datos de Verizon (DBIR), casi un tercio de todas las violaciones de datos confirmadas involucran phishing de una manera u otra. Sin embargo, mientras que las empresas han invertido colectivamente miles de millones de dólares en herramientas que detectan y bloquean los mensajes de spam (correo no deseado), las organizaciones actualmente ignoran el potente valor que tiene la inteligencia de Spambox.

“Una idea preestablecida  en la industria es que si el correo electrónico no deseado está bloqueado por un filtro, tanto las empresas y sus usuarios estarán seguros de su contenido. Desafortunadamente, este no es el caso, ya que los atacantes ajustarán y refinarán sin descanso sus correos electrónicos hasta que logren su objetivo. Para defenderse adecuadamente contra el panorama actual de amenazas que está en constante evolución, los equipos de seguridad deben aprovechar cada pista de inteligencia de amenazas que sea útil. Analizar el Spambox proporciona información práctica sobre quién en su organización está siendo atacado y muestra cómo los adversarios están intentando y teniendo éxito en la búsqueda de comprometer su red”, dijo Ricardo Villadiego, fundador y CEO de Lumu.

Lumu Insights recopila, estandariza y analiza diversas fuentes de metadatos de red, incluyendo consultas de DNS, flujos de red, registros de firewall y registros proxy, y spambox y los somete a un proceso de iluminación patentado para medir el compromiso con velocidad y precisión. Con estas nuevas capacidades mejoradas de análisis de Spambox, los clientes de Lumu podrán:

  • Correlacionar información sobre amenazas de correo electrónico: Profundizar en datos objetivos y detallados sobre los ataques dirigidos a su organización, incluido el tipo de ataque y el volumen con el que ocurre en particular. Los usuarios pueden rastrear cuando se inicia una campaña maliciosa, medir su tasa de éxito e informar sobre las vías más comunes en que se producen.

  • Descubrir patrones de ataque ocultos: Provee a los equipos de seguridad con una perspectiva más amplia de las amenazas de correo electrónico dirigidas a su organización, lo cual les permite identificar los patrones de ataque más reveladores que pueden informar sus estrategias defensivas y ayudar a priorizar futuras inversiones de ciberseguridad.

  • Modelar el comportamiento de campañas maliciosas: Los adversarios ajustan continuamente sus campañas de correo electrónico para mejorar la capacidad de entrega e índice de apertura. El análisis de metadatos de spam proporciona información procesable sobre patrones de campaña fluctuantes para ayudar a los equipos de seguridad a anticipar mejor las amenazas futuras.

  • Esquematizar y aislar activos comprometidos: Al aplicar la correlación de red avanzada con otras fuentes de metadatos de red, los usuarios pueden detectar rápidamente activos comprometidos, determinar su ubicación y visualizar compromisos de acuerdo con filtros y etiquetas personalizadas (por ejemplo, PCI, Swift, Finanzas, Oficina Central).

Esta capacidad nueva y optimizada está disponible para todos los clientes de Lumu Insights y está disponible como una función adicional para los clientes de Lumu Free. Para obtener más información acerca de esta nueva función y ver capturas de pantalla de las capacidades de inteligencia de Spambox de Lumu, visite: https://lumu.io/spambox/

Sobre Lumu 
Con sede en Miami, Florida, Lumu es una empresa de ciberseguridad enfocada en ayudar a las organizaciones empresariales a identificar amenazas y aislar instancias confirmadas de compromiso. Al implementar los principios de Continuous Compromise Assessment™, Lumu ha construido una poderosa solución de retroalimentación y auto aprendizaje que les ayuda a los equipos de seguridad a acelerar la detección de compromisos confirmados, obtener visibilidad en tiempo real a lo largo de su infraestructura, y cerrar la brecha de detección de fallos de seguridad de meses a minutos. Conozca más sobre cómo Lumu identifica los puntos de compromiso de la red en www.lumu.io.

Reinvención colectiva, aprendizaje en la actividad productiva en el marco de la nueva normalidad




 TEKIO, -Agencia de Inteligencia Colectiva que a través de procesos participativos genera modelos estratégicos que solucionan desafíos complejos con un enfoque innovador y humano- En esta ocasión, sus socios fundadores  Ana Luisa Lacorte, Marcela Quintana y Mervyn Cruz, comparten sus reflexiones sobre el  análisis del cambio en la actividad productiva a partir del confinamiento que vivimos por el covid -19
 
Ante dicho panorama, los modelos productivos que antes del covid-19 ya se encontraba en un entredicho funcional, hoy se rigen por la sana distancia y la poca movilidad recomendada por autoridades sanitarias. Esto ha generado en algunos sectores la aceleración de procesos digitales, hasta una trans
Reinvención colectiva, aprendizaje en la actividad productiva en el marco de la nueva normalidad


 TEKIO, -Agencia de Inteligencia Colectiva que a través de procesos participativos genera modelos estratégicos que solucionan desafíos complejos con un enfoque innovador y humano- En esta ocasión, sus socios fundadores  Ana Luisa Lacorte, Marcela Quintana y Mervyn Cruz, comparten sus reflexiones sobre el  análisis del cambio en la actividad productiva a partir del confinamiento que vivimos por el covid -19
 
Ante dicho panorama, los modelos productivos que antes del covid-19 ya se encontraba en un entredicho funcional, hoy se rigen por la sana distancia y la poca movilidad recomendada por autoridades sanitarias. Esto ha generado en algunos sectores la aceleración de procesos digitales, hasta una transformación del corazón de los negocios, reconfigurando la forma en la que se crea valor.
 
“La nueva austeridad es el reflejo de los patrones de consumo frenados principalmente por la caída económica y por la baja interacción social. Esto devela la gran fuerza colectiva del consumidor, quien paraliza economías enteras en su repliegue, que aunque forzado, ha logrado impactar más que cualquier crisis financiera previa”, comenta Ana Luisa Lacorte. 
 
Ante la incertidumbre, la adaptación parece insuficiente. Por esta razón es fundamental una reinvención donde conectarse a contextos diversos nos permita nuevos horizontes de productividad que se logra a través del trabajo colectivo para desarrollar proyectos integrales sostenibles y potencializar resultados.
 
“Surge una nueva clase trabajadora que rompe el paradigma del empleo como se conocía, una clase trabajadora privilegiada que lo logra mantener su eficiencia y desempeño desde su hogar y que genera importantes ahorros”, comparte Marcela Quintana. 
 
“El consumidor tiene un nuevo empoderamiento en el momento de decidir y son las Mipymes las que han aprovechado la modernización de los formatos tradicionales a digitalización de oferta y demanda para cubrir la alta dependencia de servicios que solicitan los consumidores”concluye Mervyn Cruz.
 
Para Tekio, la reflexión y el entendimiento colectivo es una forma de crear una nueva realidad, un camino donde en comunidad se desarrollan las capacidades para crear en conjunto una sociedad más justa, activa y participativa.
“Desde la ventana: La mirada de 7 industrias en el confinamiento” fue un ejercicio de inteligencia colectiva realizado online a través de la cuenta de Facebook de Tekio, y contó con la participación de siete especialistas de diversos sectores que reflexionaron junto con los miembros fundadores de Tekio para crear diálogos interdisciplinarios que vislumbran el escenario actual desde diversos ángulos.
Las siete charlas de “Desde la ventana: La mirada de 7 industrias en el confinamiento” se encuentran disponibles en la página de Facebook de Tekio, en la sección de videos. 
“CONSTRUIR RESPETANDO TU CORAZÓN Y EL DE LOS DEMÁS”
Guzanu' nicusuuba diidxa ladxidulu ne stica Binni (Zapoteco)

Para mayor información de Tekio, visita: https://www.tekio.mx/
formación del corazón de los negocios, reconfigurando la forma en la que se crea valor.
 
“La nueva austeridad es el reflejo de los patrones de consumo frenados principalmente por la caída económica y por la baja interacción social. Esto devela la gran fuerza colectiva del consumidor, quien paraliza economías enteras en su repliegue, que aunque forzado, ha logrado impactar más que cualquier crisis financiera previa”, comenta Ana Luisa Lacorte. 
 
Ante la incertidumbre, la adaptación parece insuficiente. Por esta razón es fundamental una reinvención donde conectarse a contextos diversos nos permita nuevos horizontes de productividad que se logra a través del trabajo colectivo para desarrollar proyectos integrales sostenibles y potencializar resultados.
 
“Surge una nueva clase trabajadora que rompe el paradigma del empleo como se conocía, una clase trabajadora privilegiada que lo logra mantener su eficiencia y desempeño desde su hogar y que genera importantes ahorros”, comparte Marcela Quintana. 
 
“El consumidor tiene un nuevo empoderamiento en el momento de decidir y son las Mipymes las que han aprovechado la modernización de los formatos tradicionales a digitalización de oferta y demanda para cubrir la alta dependencia de servicios que solicitan los consumidores”concluye Mervyn Cruz.
 
Para Tekio, la reflexión y el entendimiento colectivo es una forma de crear una nueva realidad, un camino donde en comunidad se desarrollan las capacidades para crear en conjunto una sociedad más justa, activa y participativa.
“Desde la ventana: La mirada de 7 industrias en el confinamiento” fue un ejercicio de inteligencia colectiva realizado online a través de la cuenta de Facebook de Tekio, y contó con la participación de siete especialistas de diversos sectores que reflexionaron junto con los miembros fundadores de Tekio para crear diálogos interdisciplinarios que vislumbran el escenario actual desde diversos ángulos.
Las siete charlas de “Desde la ventana: La mirada de 7 industrias en el confinamiento” se encuentran disponibles en la página de Facebook de Tekio, en la sección de videos. 
“CONSTRUIR RESPETANDO TU CORAZÓN Y EL DE LOS DEMÁS”
Guzanu' nicusuuba diidxa ladxidulu ne stica Binni (Zapoteco)

Para mayor información de Tekio, visita: https://www.tekio.mx/

CAMPESINOS DE LA CODUC TOMAN OFICINAS DE SEDATU


·       Aseguran que funcionarios de esta Secretaría tienen la consigna de engañar a los campesinos
·       Acusan a la SEDATU de no querer pagar el precio de la tierra

Campesinos de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas CODUC inician plantón en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. (SEDATU) ya que exigen la solución al conflicto qué hay con los ejidatarios de San Joaquin, Municipio de Atotonilco el Alto, Jalisco.
Acusan a la SEDATU de no querer pagar de manera justa el precio de la tierra, además de escamotear los documentos y los recursos para la solución del conflicto.
“La actitud de los funcionarios de esta Secretaría, hasta el momento sólo ha sido bajo la consigna de engañar y escamotear los documentos como los avalúos además de los recursos, pues rechazan demostrar el resultado del avalúo de manera irresponsable” por eso guardando la sana distancia y las medidas necesarias sobre el COVID-19, “decidimos plantarnos en la dependencia para exigir este conflicto que afecta a cientos de familias Atotonilquenses, y que puede escalar y desencadenar violencia entre las propias familias.
Los dirigentes de la CODUC en Jalisco acompañados del Secretario General, Marco Antonio Ortiz Salas, bloquearon los accesos a la dependencia sobre Av. Reforma y el acceso al estacionamiento sobre Donato Guerra.
Afirman que mantendrán la toma de las instalaciones hasta que el titular de la dependencia, Román Guillermo Meyer Falcón les ofrezca una solución positiva a sus demandas.

Moova, el líder en logística de entregas, originario de Argentina, ya opera en Ciudad de México


 
  • La plataforma argentina recibió una inversión de los mismos fondos que Uber y Rappi, innova la entrega de pedidos 
  • La firma opera en Ciudad de México desde julio 2020 y realiza envíos a través de la plataforma con 30 transportistas 
  • En poco más de un año de operación, ya está presente en Argentina, Urguay, Chile, Guatemala y ahora México 

     
    Ciudad de México a 4 de agosto de 2020.- Cada vez son más las empresas que comercializan sus productos a través de internet. Ya sea, mediante sus propios e-commerce o marketplaces, las compañías recurren a plataformas que les permiten resolver de manera fácil la interacción con el cliente. Esta tendencia se vio acelerada durante los últimos meses durante el confinamiento. Se sabe que muchas las aplicaciones de e-commerce de venta y su red comunicación no facilitan la distribución de las compras de sus clientes. Para conectar a vendedores y compradores con entregas accesibles se creó MOOVA, la aplicación que reconoce la capacidad de logística que hay entre el proveedor y al cliente para ofrecer soluciones de entregas eficientes.  

     

    Los principales problemas de la logística tradicional son los servicios y plazos no flexibles por su organización rígida, la enorme infraestructura y dotación de personal. MOOVA lanzó su app para revolucionar este segmento a través de la tecnología, ya que le permite brindar un servicio preciso, en plazos cortos, costos optimizados en función de la logística inactiva, así como un servicio puerta a puerta, fácil y económico. 

     

    ¿Cómo lo hace? MOOVA funciona como un agregador de empresas de logística que registran su flota y utilizan la plataforma para realizar entregas de última milla aprovechando su capacidad ociosa. Cada transportista registrado es un MOOVER, y hace entregas en bicicleta, moto, auto o camioneta. MOOVA recibe solicitudes de envío durante el día y utiliza un método de optimización en tiempo real que ejecuta rutas de entregas de la manera más eficiente, mediante algoritmos que contemplan ubicación de los puntos de entregas, tamaños de los bultos enviados, capacidad de cada MOOVER, entre otras cosas. 

     

    La firma opera en Ciudad de México desde julio 2020, con más de 20 empresas realizando envíos a través de la plataforma. Muchas de ellas son e-commerce y otras son tradicionales, además de contar con 30 transportistas. “Lo que las compañías valoran de esta solución no sólo es la rapidez de las entregas, sino el valor agregado de la tecnología ofrecida en MOOVA como el seguimiento en tiempo real, optimización de recorridos, comprobantes digitales y chat online”, detalló Antonio Migliore, CEO y fundador. 

     

    MOOVA encuentra una sinergia especial con tiendas de e-commerce o empresas basadas en tecnología, pues proporciona la opción de integrarse por medio de sistemas para automatizar los procesos de manera sencilla y rápida. La solución de MOOVA permite aumentar las ventas del e-commerce. En un poco más de un año de operación, ya estamos presente en la provincia de Buenos Aires, Córdoba, en Chile, Uruguay y ahora México”, agregó Migliore. 

     

    “En la Ciudad de México prevemos un crecimiento exponencial ya que la necesidad de entregas rápidas y eficientes es muy alta, y nuestra solución es revolucionarla en términos de costo y servicio”, finalizó. 

     

    Las soluciones que brinda la plataforma se adaptan a pequeñas tiendas y a grandes empresas con alto volumen de entregas, incluso permite la integración con Mercado Libre y resuelve los envíos Flex en un solo click. También promete traslados de manera simple, rápida y conveniente: desde tarjetas de crédito hasta muebles y electrodomésticos.  

     

    MOOVA, creada en el año 2018 por los argentinos Antonio Migliore y Marcos Detry recibió una primera inversión del mismo fondo que se invirtió en Uber y Rappi, además de la financiación de los fondos con presencia latinoamericana Alaya Capital y Kalei Ventures. 

     

    La aplicación ya opera en cinco países y siete ciudades: en Buenos Aires, Rosario y Córdoba (Argentina), en Santiago de Chile (Chile), en Montevideo (Uruguay), en Ciudad de México (México) y Ciudad de Guatemala (Guatemala). Como parte de su crecimiento, ya está trabajando en el lanzamiento de nuevas operaciones en Perú, Colombia y Centroamérica, junto con otras ciudades de Argentina. 

     

    Más información, visita: https://moova.io - info@moova.io.

La Nube Híbrida en la nueva normalidad de los negocios



Por: Luis Mejía, Director de KIO Managed & Cloud Services

Las empresas enfrentaron, en muy pocos meses, la necesidad de tomar decisiones de gran impacto para su negocio en materia de transformación digital: ¿cómo apoyar la continuidad del negocio?, ¿qué hacer en momentos de gran demanda de un bien o servicio?, ¿cuál es la forma más eficiente para que los equipos puedan trabajar de manera remota con el mismo nivel de seguridad y aplicativos a su disposición desde cualquier lugar? 

En este contexto, la Nube se convirtió en una de las principales aliadas para poder afrontar un entorno altamente complejo. Si previo a la presencia del Covid-19, las proyecciones apuntaban a que para 2022, más de la mitad de las empresas en América Latina optaría por una mayor integración de esta tecnología, el primer semestre de 2020 ha impulsado de manera importante esta transformación digital. 

Una de las principales disyuntivas que han enfrentado los sectores e industrias es determinar cuál es la arquitectura que les permite aprovechar las características de la Nube en términos de mayor control de gastos, escalabilidad dependiendo de la demanda de uso, flexibilidad para poder tener acceso a la información desde prácticamente cualquier dispositivo y seguridad.

Así, ha avanzado el modelo de Nube Híbrida, que permite fortalecer las capacidades de cómputo en procesos críticos de negocio de altas cargas de trabajo; permite que los negocios mantengan datos e información sensible en una infraestructura propia -un tema de alta relevancia en sectores que deben cumplir con ciertas normativas y estándares operativos- así como aprovechar la potencia de cómputo de la Nube Pública para gestionar determinados datos o cargas de trabajo, entre otros aspectos. 

De acuerdo con los datos más recientes de IDC, para 2022, más de la mitad de las empresas integrarán la gestión de la Nube Híbrida, acorde a la estrategia que vayan impulsando los negocios, las industrias y los distintos sectores para atender a sus clientes, colaboradores, accionistas, proveedores, quienes -a su vez- también empezarán a utilizar cada vez más y más, soluciones tecnológicas. 

Será fundamental que los negocios e industrias consideren, dentro de sus estrategias de transformación digital, el uso que pueden hacer de una Nube Híbrida, de acuerdo con el tipo de aplicativos necesarios para la operación del negocio en una nueva normalidad, el nivel de seguridad requerido, el volumen de datos a gestionar, analizar y utilizar, así como las cargas de trabajo, de manera tal que aprovechen lo mejor de la Nube Pública y Privada para alcanzar sus objetivos e incrementar su productividad.

Lan.space: El espacio virtual que busca ser el futuro de los eventos en vivo


- Lan.space es un espacio que reinventa el mundo virtual dedicado a conectar a todos aquellos que busquen celebrar el arte, la cultura, la innovación, el pensamiento y la música.

-El primer encuentro virtual de Lan.space se llevó a cabo desde Huauchinango, Puebla hasta Davos, Suiza el pasado 10 y 11 de julio.
Ciudad de México, 4 de agosto de 2020. El futuro de los eventos internacionales como el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, o el SXSW en Austin, Texas, es incierto. 
Lo que no es incierto son las iniciativas y nuevas propuestas que han surgido actualmente debido a lo que se vive hoy en día, las cuales tienen como propósito unir a las personas sin importar que vivan del otro lado del mundo.
Es así como surge Lan.space, un espacio virtual que funge como un nuevo punto de reunión y conexión entre distintas localidades a nivel internacional, el cual busca reinventar los eventos en vivo para que sean una fuente de inspiración y brinden conocimiento de expertos en diversos temas alrededor del mundo.
Mientras la situación actual causada por COVID-19 continúe manteniendo al mundo resguardado en sus casas y no sea posible realizar festivales, conciertos o conferencias en vivo, plataformas como Lan.space buscan una manera de renovar y fortalecer este tipo de eventos, a través de videoconferencias con líderes de opinión, artistas y cantantes que ofrezcan su conocimiento y entretenimiento a través de experiencias online y offline que permitan a las personas tener conexiones reales. Lan.space busca construir el futuro de los eventos en vivo en el mundo.
El pasado 10 y 11 de julio se llevó a cabo el primer evento de Lan.space en Davos, Suiza y a la par en Huauchinango, Puebla.
Desde Davos se reunieron más de 100 artistas y líderes de opinión de forma remota a través de video conexiones en tiempo real. Algunos líderes de opinión incluyeron a Rosalia Arteaga Serrano, activista social y defensora de las mujeres, ex-presidenta de Ecuador y Secretaria General de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica; la Reina Diambi de Bakwa Luntu, de la República Democrática del Congo, quien coordinó presentaciones virtuales en Nueva Orleans y Kasaï; Yuri Van Geest, autor y Co-fundador de Singularity University en Europa, reconocido por Thinkers 50, como uno de los 50 mejores autores de libros de gestión emergentes del mundo.
También se reunieron reconocidos artistas como Leon Brown, conocido como Kid Chocolate Jazz, trompetista ganador de un Grammy en Louisiana; D-Crunch, grupo musical de K-pop en Seúl; Belén Jaramillo, maestra de tango ganadora en Argentina perteneciente al Ballet Folklórico de Salta.
Mientras tanto en Huauchinango Puebla, región denominada como Sierra Mágica gracias a sus cañones empinados de bosque tropical con grandes áreas de flora, fauna, ríos, arroyos y cascadas; hubieron diferentes presentaciones y talleres. Entre ellos se presentó Chef Arnulfo Ortega, quien dio un taller sobre el típico platillo mexicano: el mole poblano, enseñándole la especialidad culinaria de la ciudad de Puebla a todos los conectados desde Davos, Suiza quienes aprendieron más sobre el origen del cacao en América.
También se transmitió en vivo al Trío Yankuik Tonali, un colectivo familiar de Huapango, género musical mexicano de Son Huasteco, quienes se dedican a preservar los bailes regionales, la música y la cultura.  Interpretaron distintos tríos y hasta una Yankuik Tonali que se traduce como “Nuevo Día” en Náhuatl. 
Mientras el mundo continúa distante durante esta nueva era, Lan.space pretende ser la plataforma que genere nuevas formas creativas y disruptivas de conectar, que tengan un significado y que busquen celebrar el arte, la cultura y la música.