lunes, 6 de julio de 2020

Personal de salud en Ixtapaluca denuncia insensibilidad gubernamental



Ixtapaluca, México.- Personal de salud del municipio de Ixtapaluca a través de video testimonios, denuncian insensibilidad y negligencia por parte del gobierno estatal encabezado por Alfredo del Mazo y el gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador ante la contingencia sanitaria mundial.
“Los miles contagios diarios, así como los centenares de personas que pierden la vida diariamente en el país, indican que aún estamos en lo más alto de la pandemia, cabe destacar que la vida de quienes atienden a los miles de pacientes contagiados está en riesgo, ya que no cuentan con materiales suficientes o dicho material es de muy mala calidad”, detalló Carlos Enríquez Santos, dirigente antorchista de la zona.
Daniel González, médico que labora en primer nivel de atención, expresó que desde el inicio de la pandemia el personal de salud del municipio de Ixtapaluca se manifestó para exigir al gobierno federal y estatal equipo adecuado y mejores condiciones para continuar atendiendo a pacientes con Covid-19, petición que hasta el momento no ha sido atendida, por el contrario, ha sido ignorada por los mandatarios.
Además, el personal de salud que labora en un centro Covid-19 de primer nivel manifestó que día a día corre riesgo su salud pues pese a los esfuerzos realizados por la administración municipal por suministrar equipo médico no son suficientes, pues aseguraron que se necesitan verdaderas acciones por parte del gobierno estatal y federal, no sólo para el sector salud sino para la población en general.
Finalmente, Enríquez Santos destacó la importancia de la lucha del pueblo organizado ante la difícil situación en la que se encuentra el país, por lo que invitó no sólo al personal de salud, sino a todos los sectores de la población a exigir que se atiendan las demandas del pueblo, por lo que comentó: “El gobierno ha dicho que ya podemos salir a realizar nuestras labores ordinarias, pero los contagios siguen aumentando, no hay garantía para nuestra salud, la curva de la enfermedad no ha bajado, la vida de los mexicanos está en peligro si las autoridades se empecinan en minimizar la situación”.

Gestoría antorchista mejora comunidades en Ixtapaluca



Ixtapaluca, México.- Con el propósito de mejorar la imagen urbana y atender las necesidades básicas de la población en materia de infraestructura y servicios, la población organizada con  Antorcha se gestionó ante las autoridades municipales correspondientes la entrega de 20 toneladas de cemento en el poblado de San Francisco.
Dicho apoyo se utilizará para la construcción de banquetas y guarniciones que beneficiarán a más de 200  habitantes de las calles Pedro Carmona y Durazno, mismos que aseguraron que sólo luchando juntos y organizados se logrará cambiar las condiciones de vida en las que se encuentran.
“Hay cero crecimiento de la economía, la inseguridad y la pobreza aumentó de manera alarmante ante esta crisis sanitaria, los programas sociales no benefician a todos los mexicanos, no hay ramo 23, desaparecieron instancias que ayudaban a la población y ante la adversidad queda más que claro que Andrés Manuel no sabe cómo gobernar, Antorcha es la única y verdadera alternativa que le queda a nuestro país”, resaltó Salvador Ireta, líder antorchista de la zona.
Finalmente, el dirigente antorchista  destacó que para la organización es fundamental educar y organizar a los habitantes para que luchen por lo que por derecho les corresponde, pues aseguró que esta gestoría exitosa servirá para continuar elevando la conciencia de clase de todos los habitantes de la zona e ir sumando a más ciudadanos al proyecto de nación que propone la organización, además, hizo un llamado a denunciar a una sola voz la insensibilidad del gobierno federal.

EN IZTAPALAPA, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A CUATRO POSIBLES IMPLICADOS EN EL ROBO A USUARIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO


 
·                 Se aseguró un arma de fuego y siete cartuchos útiles

Luego de realizar funciones de seguridad y vigilancia con el propósito de inhibir delitos de alto impacto en la vía pública, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro hombres, tras una persecución por calles de la alcaldía Iztapalapa, quienes fueron señalados por el robo de pertenencias a usuarios de transporte público.
 
Los hechos ocurrieron cuando los oficiales circulaban sobre la avenida Ermita Iztapalapa, en la colonia Barrio San Miguel, cuando observaron un camión de pasajeros, color verde, sin placas de circulación, que se encontraba estacionado en el lugar.
 
En ese momento se percataron que tres sujetos descendieron de la unidad y detrás de ellos una mujer bajó, quien al ver la patrulla de la SSC, solicitó el apoyo, pues denunció que la habían despojado de sus pertenencias.
 
En una rápida intervención, los oficiales dieron seguimiento a los probables responsables, en dirección a la avenida Javier Rojo Gómez, donde ya los esperaba un automóvil color azul, sin embargo solo uno de ellos alcanzó a subir y aceleraron la marcha.
 
En tanto, los sujetos que no subieron al automóvil intentaron escapar a pie sobre la avenida, y al verse acorralados, comenzaron a arrojar los distintos objetos al suelo, hasta que finalmente fueron detenidos, metros adelante.
 
Mientras, con el apoyo de más unidades se dio alcance al vehículo involucrado, en el que viajaban dos implicados más, a quienes de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les efectuó una revisión preventiva, tras la cual se les aseguró un arma de fuego y siete cartuchos útiles.
 
La afectada que llegó al lugar de la detención, reconoció plenamente sus pertenencias y a los hombres como los posibles responsables del robo, por tal motivo solicitó a los policías capitalinos proceder legalmente.
 
Por tal hecho, los policías detuvieron a los cuatro hombres de 23, 28, 29 y 34 años de edad y junto con los objetos asegurados, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

domingo, 5 de julio de 2020

Proactividad, clave para enfrentar la crisis


           
Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex
 
La situación económica a nivel mundial enfrenta un gran reto, para 2020 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima una caída del Producto Interno Bruto global de entre 6.1% y 7.6%.
Entre quienes registran un mayor impacto, se encuentran las micro, pequeñas y medianas empresas, quienes en muchas ocasiones no cuentan con un respaldo económico que les ayude a enfrentar una reducción significativa en sus ventas. Por esta razón debemos tomar acción para aminorar o revertir esta situación y buscar la oportunidad de reinventarnos.
Lograr esto no es una tarea sencilla, por lo que a continuación te presentamos algunas acciones para minimizar el impacto de esta crisis:
·        Observa tu mercado: la gran mayoría de los negocios intentará buscar nuevas estrategias y, en algunos casos, éstas surtirán el efecto deseado. Esto no quiere decir que la misma estrategia te vaya a funcionar. Analizar y entender lo que tu mercado necesita, te ayudará a generar estrategias dirigidas a sus necesidades. Los productos y servicios van a seguir siendo necesitados, sólo que ahora los clientes van a buscar otras maneras de cubrir esas necesidades. Es importante entenderlo y poder adaptarse para responder a ello.
·        Busca alternativas de venta: muchas personas salen de su casa únicamente para realizar las actividades necesarias, por lo que es probable que no muchos se acerquen a tu negocio. El servicio a domicilio y las ventas en línea pueden ser opciones que te abran puertas.
·        Visibilízate: puede ser que tus clientes actuales te busquen para que les lleves los productos que generalmente te compran, pero es importante darte a conocer entre una población mayor para tratar de incrementar tus ventas. Para esto, las redes sociales son un gran escaparate, aprovéchate de ellas para que más gente conozca tu producto.
·        Abre tus canales de comunicación: comunicarte con tus clientes por medios como Instagram, Facebook o WhatsApp hace muy cercana la comunicación. Si permites que tus clientes puedan adquirir tus productos o servicios por estos medios, vas a quitar barreras en el proceso, lo que puede derivar en un aumento en tus ventas.
·        Si te es posible, dale un giro a tu negocio: hay productos y servicios que la población demanda, ante la emergencia sanitaria, relativos a la salud, limpieza, alimentos, mensajería, telecomunicaciones y medios de información, cursos virtuales, logística, entre otros. Si hoy no participas en algunas de estas actividades, analiza dónde y cómo sería posible hacerlo siempre que tus ingresos superen a tus costos.
·        Aprovecha el tiempo: existe una gran oferta de cursos, webinars, conferencias, sesiones de preguntas y respuestas con expertos en diversos temas. Seguramente hay algunos que te ayudarán a fortalecer tu negocio, diversificar tus estrategias y encontrar oportunidades.
·        Cuida tus gastos: en estos días, cada peso cuenta, analizar a detalle en qué estás gastando tu dinero te ayudará a tomar decisiones. Todo negocio tiene algún egreso que no genera ganancias. Detecta esas fugas para tratar de eliminarlas y optimizar tus recursos.  
 
Estas son solo algunas de las acciones que pueden ayudarte a mantener tus ingresos y evitar que esta contingencia acabe con tu negocio. Sobrevivir a la crisis hará que te fortalezcas y que tu empresa sea mejor y más sólida.
 
Te invitamos a visitar el sitio de Citibanamex Educación Financiera, en donde de forma gratuita podrás obtener herramientas para gestionar de forma más adecuada tu dinero: https://www.citibanamex.com/sitios/educacion-financiera/  
 

Evoluciona la tecnología cibernética, pero aumenta la inseguridad: Conapro




  • La “Industria 4.0” sustituirá a la economía de hoy.
  • Se debe usar el internet y redes sociales de manera responsable.
  • Aumentan los delitos digitles como la suplantación o robo de identidad.

Mientras que las plataformas digitales evolucionan por el confinamiento de la pandemia del Covid-19, los delitos cibernéticos van en aumento, así lo alertó la Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro).

Su presidente, Silvio Octavio García Rodríguez, afirmó que la “Industria 4.0” se ubica en plena evolución; tecnología que sustituirá, incluso, en las próximas décadas a la economía que hoy conocemos en el mundo, sin embargo, pidió guardar las recomendaciones de seguridad.

“Es necesario usar a la internet y redes sociales de manera responsable, porque los usuarios podrían caer en usos inadecuados o despreocupados y derivar en ser una víctima más de delitos como la suplantación o robo de identidad, y hurto de información personal”, explicó.

El ingeniero García Rodríguez descartó que la intención sea mantener miedo o desalentar el uso de estas tecnologías, por el contrario, indicó que hay herramientas para facilitar la vida y su uso adecuado”, puntualizó.

Agregó que, el área tecnológica de la Conapro recomienda usar las redes de forma consciente, “sabiendo que cuando las utilizamos entregamos información a estos supuestos servicios gratuitos –correos electrónicos y redes sociales- porque en realidad no lo son, pues el pago se realiza con la entrega de nuestra información personal”.

Toda esta información — gustos, localización o fotografías— es utilizada para elaborar procesos de reconocimientos facial, a través de una inteligencia artificial que, en una situación podría ser mal utilizada. Sin embargo, afirmó que existen diversos desarrollos y proyectos que nos ayudan a mantener la privacidad.

Existen paquetes —como Thor, Freenet o el buscador duck duck go y otros mecanismos de encriptación de correos electrónicos— que permiten salvaguardar la información con la que trabajamos o compartimos, a través del uso de firma digital.

García Rodríguez lamentó que este tipo de herramientas y tecnologías no se extiendan o popularicen, para evitar que la información se recabe para fines comerciales por empresas que la venden a grandes firmas comerciales, de inteligencia, de estudios o de otra índole.

Premian a jóvenes talentos de Concurso de Cocina Virtual


La Preceptoría Juvenil de Reintegración Social de Chimalhuacán entregó reconocimientos y premios a los ganadores del Concurso Virtual de Cocina para Jóvenes Talentos.
El titular de la Preceptoría Juvenil, Rosendo Negrete Almaguer, entregó reconocimientos a los tres finalistas, en conjunto con Huitzi Café Chimalhuacán, quién donó paquetes de desayunos para cuatro, tres y dos personas, los cuales llevaron a los domicilios de los menores.
Negrete Almaguer mencionó que las actividades tienen como objetivo promover el uso adecuado del tiempo libre, fortalecer su autoestima y el desarrollo de nuevas habilidades.
Jacqueline Martínez Buendía obtuvo el primer lugar, Christopher Kevin Segundo Sosa logró la segunda posición, mientras que Alan Saúl Pérez Burgos, con mil reacciones de Me gusta en la página oficial de la dependencia, quedó en tercer puesto. Todos los participantes recibieron reconocimientos oficiales.
La Preceptoría local continuará con atención integral con uso de plataformas digitales, proyectan más concursos en Fotografía, Grafitti, y SkateBoard, a fin de impulsar el desarrollo de los adolescentes.
La dependencia implementó el uso de herramientas digitales como grupos de Whatsapp, videollamadas y actividades en redes sociales como Facebook para continuar con su tratamiento durante la Jornada Nacional de #SanaDistancia y ahora con la #NuevaNormalidad.
La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

POLICÍAS DE LA SSC RESGUARDARON A UNA MUJER QUE FUE AGREDIDA POR SU PAREJA Y DETUVIERON AL POSIBLE RESPONSABLE, EN LA COLONIA ANÁHUAC



Durante los recorridos de seguridad y vigilancia por calles de la colonia Anáhuac, alcaldía Miguel Hidalgo, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, auxiliaron a una mujer que denunció a su pareja de agredirla físicamente y despojarla de su teléfono celular, lo que hizo posible la detención del probable responsable.
 
Los hechos ocurrieron, cuando los policías circulaban por las calles Lago Constanza y Laguna de Términos, y una ciudadana solicitó el apoyo, ya que refirió que su pareja sentimental la mantuvo privada ilegalmente de su libertad en un domicilio cercano, donde la agredió física y sexualmente.
 
La denunciante señaló que en un descuido de su agresor escapó, pero el hombre la siguió por la calle, la despojó de sus pertenencias y emprendió la huída.
 
Los policías al notar el riesgo, salvaguardaron la integridad física de la mujer, a quien se le ofreció asistencia médica y legal, en tanto se inició la búsqueda del hombre.
 
Después de recorrer unas calles y con las características del probable agresor, los uniformados lo identificaron y detuvieron.
 
Tras ser reconocido por la denunciante, el sujeto de 30 años de edad fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien dará inicio a la carpeta de investigación correspondiente y definirá su situación jurídica.
 

PUBLICA SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA ACUERDO PARA REACTIVAR SUS ACTIVIDADES SUSTANTIVAS



• Indica que esto derivado del cumplimiento del Acuerdo General emitido por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, para homologar las actividades gubernamentales al Plan de Regreso Seguro de nuestra entidad.
• Informa Secretario Javier Vargas Zempoaltecatl que dicha medida incluye también a los Órganos Internos de Control (OIC) de las dependencias y organismos auxiliares de la administración pública estatal.

Toluca, Estado de México, 5 de julio de 2020. El Secretario  de la Contraloría, Javier Vergas Zempoaltecatl, publicó en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno el acuerdo por el que se exceptúan la suspensión de plazos y términos, las actividades de Control y Evaluación, así como procedimientos de Investigación y de Responsabilidades Administrativas.

Explicó que con el Acuerdo General emitido por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza para homologar las actividades gubernamentales al Plan de Regreso Seguro de nuestra entidad, se estableció también una transición gradual para las dependencias y organismos auxiliares de la administración pública estatal, que privilegia en todo momento las medidas sanitarias para la protección de las personas servidoras públicas que se integrarán a su labor institucional.

En este sentido, Vargas Zempoaltecatl indicó que el acuerdo de la dependencia a su cargo determina atender los plazos y los términos establecidos por la legislación aplicable en la práctica de actos de control y evaluación, así como los requerimientos de entes fiscalizadores externos y de autoridades jurisdiccionales y administrativas, que son competencia de esta Secretaría, sin descuidar las medidas para prevenir y evitar el contagio o transmisión del COVID-19.

Mencionó que también se exceptúan de la medida de suspensión de plazos y términos, los procedimientos de investigación en trámite y las denuncias registradas y turnadas a través del Sistema de Atención Mexiquense (SAM), al tiempo que toda la documentación relacionada  con éstos, se realizará considerando las circunstancias de operación y organización de las autoridades competentes; mientras que, los requerimientos respectivos se atenderán en razón de la urgencia y relevancia de cada asunto.

En el caso de las actividades de la Dirección General de Responsabilidades Administrativas, agregó, aquellas destinadas a la emisión de los acuerdos de inicio de procedimientos en la materia, oficios citatorios o emplazamientos y su notificación, así como los trámites de naturaleza administrativa de las áreas que resulten necesarios para su debido cumplimiento.

También aclaró que las anteriores disposiciones aplican para los OIC de toda la administración pública estatal.

El Secretario Javier Vargas Zempoaltecatl reiteró que los titulares de todas las áreas antes mencionadas deberán promover en todo momento las medidas de prevención e higiene emitidas por las autoridades sanitarias, a fin de proteger el derecho a la salud de las personas servidoras públicas y de la ciudadanía en general.

EXISTE COORDINACIÓN ENTRE GOBIERNO ESTATAL Y MUNICIPAL DE TOLUCA ANTE RIESGOS DURANTE LA TEMPORADA DE LLUVIA



• Trabajan en conjunto con obras y acciones para disminuir los riesgos de inundaciones.
• Limpian y dan mantenimiento a la infraestructura hidráulica de la capital mexiquense.

Toluca, Estado de México, 5 de julio de 2020. Cada temporada de estiaje el Estado de México se prepara para la temporada de lluvia, dinámica que se ha ido fortaleciendo gracias al trabajo coordinado de los tres órdenes de Gobierno.

La infraestructura hidráulica forma parte del patrimonio de los mexiquenses y lejos de sentirse ajenos, cada vez hay más conciencia de participar en su cuidado, sin embargo, todavía hay quienes continúan utilizándola como su depósito de basura y, en ese sentido, las cifras son contundentes.

Como cada año, en el periodo de noviembre a mayo, el Gobierno del Estado de México refuerza el trabajo preventivo de atención a la infraestructura sanitaria y pluvial.

A la fecha, sólo en el Valle de Toluca se han retirado 154 toneladas de basura y casi 6 mil metros cúbicos de azolve.

Previo a la temporada de lluvia, la coordinación de esfuerzos entre la Secretaría de Obra Pública y el Ayuntamiento de Toluca permitió cumplir con un objetivo común: disminuir el riesgo de inundaciones en la capital de la entidad, derivado del estado de vulnerabilidad que muestra en varios tramos el Río Verdiguel.

Luego de un recorrido por la zona subterránea del cauce, justo debajo del Centro Histórico de Toluca, el Secretario de Obra Pública, Rafael Díaz Leal Barrueta, y el Presidente municipal, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, iniciaron las obras acordadas y ahora, al haberlas concluido, la bóveda del Río Verdiguel funcionará mejor durante esta temporada de lluvia, al incrementar en 20 por ciento la capacidad de desalojo de las aguas pluviales en dicha zona.

“Hoy en día, lo que hicimos fue hacer una sección de aproximadamente cinco metros de ancho por cuatro de alto, con acero reforzado, tanto en muros como en loza, que prácticamente es una nueva estructura moderna que nos permitió ganar capacidad en ese tramo, en estos 60 metros que reconstruimos.

“Hoy en día tenemos 20 por ciento más de capacidad de conducción en esa zona, pero esto que hicimos es algo que no se había hecho en años”, indicó Rubén Tovar Díaz, Director General de Operación y Atención a Emergencias de la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM).

Las obras significaron un enorme reto de ingeniería debido a la ubicación del tramo reparado, debajo de un área urbana de gran movilidad, las calles de Riva Palacio y Benito Juárez, el cual fue reforzado con 35 toneladas de acero y 460 metros cúbicos de concreto premezclado.

“Trabajamos durante tres turnos. En un inicio el proyecto estaba contemplado para hacerlo en cinco meses, el haber reforzado con más frentes de trabajo, nos permitió que el proyecto lo termináramos en solamente tres meses y aún con lluvias. La mayor parte del proyecto fue demolición, fue bastante complicado”, refirió el funcionario de la CAEM.

En paralelo, el Gobierno de Toluca avanza en la construcción y reforzamiento de bordos en las lagunas de regulación del Parque Alameda 2000, lo que permitirá controlar las avenidas para bajar su fuerza al ingresar en la bóveda del río.

“El municipio nos está ayudando con el desvío del Río Verdiguel, en la zona del Parque Alameda 2000 hacia unas lagunas que son naturales, era el cauce natural que llegaba ahí, esas lagunas. Esto nos va a ayudar, al menos en los cálculos que hemos hecho, en las revisiones de inicio que hicimos, una media hora de retención del pico máximo de la avenida para que le baje esa cantidad de fuerza al impacto en la zona del Verdiguel”, puntualizó Rubén Tovar.

Ahora, después de estas obras y acciones, las autoridades estatales y municipales, han hecho un llamado a la ciudadanía para cuidar la infraestructura del drenaje, evitando tirar basura en los cauces, barrancas y en las coladeras, de lo contrario, cualquier trabajo, como la intervención al Río Verdiguel, será insuficiente para disminuir los riesgos de inundaciones.

EN ATENCIÓN A UNA DENUNCIA CIUDADANA, PERSONAL DE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL DE LA SSC RESGUARDÓ Y ATENDIÓ A UN CIERVO QUE FUE ATROPELLADO EN TLALPAN



Una ciudadana que circulaba por la carretera Picacho Ajusco, en la alcaldía Tlalpan, solicitó el apoyo del personal de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, quien refirió que encontró un ciervo pequeño herido de una pata.
 
De inmediato los policías de la BVA con el equipo necesario, se trasladaron al lugar ubicado en la colonia Lomas de Padierna, donde se entrevistaron con la mujer que resguardó en su vehículo al animal hasta la llegada de las autoridades.

Con las técnicas adecuadas y tras una revisión visual del ejemplar, el personal de la BVA lo contuvo de forma segura y trasladó hasta sus instalaciones ubicadas en la alcaldía Xochimilco, donde los Médicos Veterinarios Zootecnistas lo atendieron rápidamente.
 
El pequeño ciervo presentó una lesión en la pata trasera derecha a la que se le dio la atención médica necesaria, limpiaron la herida, colocaron un vendaje y le suministraron medicamentos para su pronta mejoría.
 
Luego de mantenerlo bajo observación por dos días, los veterinarios determinaron que se encontraba en buen estado de salud, por lo que lo entregaron al Centro para la Conservación de la Vida Silvestre de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, quienes se encargarán de reinsertarlo a su hábitat natural.
 
Los médicos veterinarios de la BVA se encuentran capacitados para atender y resguardar a cualquier animal que corra peligro en la Ciudad de México, además rescatan animales de compañía para brindarles un hogar temporal en tanto encuentran uno definitivo.
 

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE IXTAPALUCA REALIZARÁ PRUEBAS PARA DETECCIÓN DE COVID-19 EN NEZAHUALCÓYOTL, ANUNCIA ALCALDE JUAN HUGO DE LA ROSA



- Se busca además, en un proyecto inédito en el país, determinar la capacidad del SARS-CoV-2 para propagarse a nivel sanguíneo, señala el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García

En una acción conjunta del gobierno municipal de Nezahualcóyotl con el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca y con el objetivo de cuidar de la salud de la población de Nezahualcóyotl y contribuir al desarrollo de investigaciones que sumen a comprender y controlar de mejor manera el virus SARS-CoV-2, se aplicarán a 500 vecinos de la ciudad pruebas rápidas para la detección de COVID-19 y simultáneamente se levantarán muestras sanguíneas para determinar la capacidad del virus de propagarse por dicho medio, a fin de conocer mejor sus riesgos y daños al organismo, así lo informó el alcalde Juan Hugo de la Rosa García.


El presidente municipal señaló que este esfuerzo permitirá aplicar pruebas diagnósticas PCR, aprobadas por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), de manera gratuita a personas con probabilidad de estar infectadas de COVID-19, lo que permitirá atenderlas a tiempo y no tengan que llegar a un hospital en situación muy comprometida.


Precisó que las muestras de plasma tomadas a los vecinos de Nezahualcóyotl permitirán realizar estudios para identificar el virus en la sangre y conocer por qué razón logra hacer metástasis o sepsis aparentemente por medio de las microvesículas y dañar varios sistemas del cuerpo humano y cuyos resultados serán entregados al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para su evaluación, dicho proyecto, dijo, es único en el país.


En ese sentido la doctora Mónica Sierra, responsable del Laboratorio Molecular del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca explicó que, de lograr comprobar dicho supuesto de manera exitosa, el proyecto significaría que, si una persona ha sido infectada por el virus y donara sangre, éste podría trasmitirlo por dicha vía, lo que obligaría a cambiar, por ejemplo, los protocolos para la transfusión o donación de sangre, entre otros.


Por su parte, el biólogo Eduardo García Salazar, encargado del área de toma de pruebas COVID de dicho nosocomio indicó que en el módulo instalado en Nezahualcóyotl se realizarán un aproximado de 30 pruebas de detección de COVID e igual número de muestras sanguíneas al día, hasta llegar al universo muestra de 500 personas, quienes recibirán resultados en un tiempo promedio de 24 a 48 horas vía telefónica.


De la Rosa García puntualizó que en dicho módulo municipal de detección serán canalizadas principalmente aquellas personas que han sido previamente evaluadas por un equipo de médicos del área de salud del gobierno municipal, por lo que si alguna persona lo requiere y amerita podrá comunicarse al 5743 4343 o mandar un mensaje de WhatsApp al 5580 441853.


Recordó que ha sido prioridad del gobierno municipal que encabeza, el buscar por todos los medios posibles la aplicación de pruebas COVID-19 a fin de poder determinar de mejor manera la cantidad de personas infectadas, buscando para ello la solidaridad y el trabajo conjunto con todos los órdenes de gobierno e instituciones académicas como el propio Instituto Politécnico Nacional y en este caso con el Hospital Federal Regional Alta Especialidad de Ixtapaluca.


Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García llamó a la ciudadanía no bajar la guardia, acatar las medidas higiénico sanitarias determinadas, mantener la práctica de la sana distancia y en caso de cualquier síntoma o padecimiento acudir al médico de inmediato, pues el virus afirmó, llegó para quedarse.

Promueve Agricultura ciencia e innovación como estrategia para alcanzar la seguridad alimentaria en el país




  • ​Con motivo de la celebración del 35 Aniversario de INIFAP, el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, afirmó que es indisoluble esta relación, lo que garantiza la producción de alimentos con la incorporación del conocimiento, tecnologías y prácticas cada vez más adoptadas para una agricultura más productiva y sustentable.
  • ​El Instituto participa en los programas prioritarios e impulsa la producción de frijol en el país, mediante el incremento de semilla de cinco variedades mejoradas para la siembra de 500 mil hectáreas.​
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, aseguró que un nuevo esquema de vinculación del conocimiento y las tecnologías a los productores del campo, en especial a los de menor escala, será el detonante de una agricultura más productiva y competitiva, y consolidará la estrategia de fortalecer la autosuficiencia y seguridad alimentaria en el país.

Durante su mensaje con motivo de la celebración del 35 Aniversario del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el titular de Agricultura afirmó que los trabajadores especializados e investigadores juegan un papel importante para que la Secretaría cumpla su función de acompañamiento técnico con los productores y cadenas agroalimentarias.

Puntualizó que es indisoluble la relación entre investigación, transferencia de tecnología y capacitación al productor, pues contribuye a garantizar la proveeduría de alimentos, con la incorporación del conocimiento, tecnologías y prácticas cada vez más adoptadas para desarrollar una agricultura más productiva y sustentable.

“Siempre he tenido un reconocimiento y respeto por el trabajo desarrollado por el INIFAP a lo largo de 35 años, a favor de la agricultura en el país, y mucho antes, cuando fue el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), donde, como estudiante, colaboré en el banco de germoplasma de maíz y con prácticas en el área de maquinaria agrícola, como parte de la capacitación y entrenamiento para esos años”, refirió.

En ocasión del 35 aniversario, destacó la puesta en marcha de un ciclo de conferencias que serán impartidas hasta finales de año, con el objetivo de transmitir el conocimiento a los productores del campo y las cadenas productivas nacionales, y aportar a conseguir la seguridad alimentaria en el país.

Subrayó que hay un futuro promisorio para la agricultura en México, con el impulso de la ciencia y la investigación --como bienes públicos-- en beneficio directo de los productores del país.

El director general del INIFAP, Luis Ángel Rodríguez del Bosque, asumió el compromiso para intensificar los trabajos y responder al reto de producir alimentos: granos, frutas, hortalizas y proteína animal, así como la producción y cuidado de especies forestales, a fin de cubrir la demanda de las futuras generaciones de mexicanos.

Apuntó que el Instituto cuenta con 900 investigadores de alto nivel científico de todas las especialidades para atender la problemática del campo mexicano, con énfasis en seguridad alimentaria, sostenibilidad y protección al medio ambiente.

 Dijo que se cuenta con infraestructura en todo el país: seis Centros Nacionales Disciplinarios, ocho Centros Regionales, 77 Campos y Sitios Experimentales, 42 Laboratorios y 67 Bancos de Germoplasma.

Destacó que el INIFAP está alineado al Plan Nacional de Desarrollo y participa en programas de gobierno como Sembrando Vida, Producción para el Bienestar, Fertilizantes, Desarrollo Rural, Maíz para México y Frijol para México.

En referencia a las iniciativas en desarrollo, indicó que para impulsar la producción de frijol en el país participarán en incrementar semilla de cinco variedades mejoradas para la siembra de 500 mil hectáreas.

En este marco, el Instituto tiene preparado una serie de eventos, entre ellos un ciclo de seminarios y conferencias, que se realizarán cada semana a partir de este mes y hasta diciembre.

“Quiero felicitar a todos los investigadores del INIFAP, a los trabajadores en campo, esos que levantan datos que cosechan en los experimentos, al personal administrativo, por este 35 aniversario, el recurso humano del Instituto es lo más valioso que tenemos”, remarcó.

Este mes, el Programa de Conferencias está integrado por: La importancia de la investigación forestal para las ciudades (10 de julio); Pronóstico numérico del clima (16 de julio); Milpa Intercalada en Árboles Frutales (MIAF): Fundamentos y beneficios (23 de julio), y Manejo integral de cuencas (30 de julio). La conferencia inaugural versó sobre el avispón gigante asiático, ¿una amenaza para las abejas y la apicultura en México?

REALIZA CIEPS COLOQUIO VIRTUAL DE POLÍTICA SOCIAL POST-COVID EN EL EDOMÉX



• Congrega a expertos académicos con servidores públicos de la Secretaría de Desarrollo Social.
• Establecen que el trabajo transversal será prioritario en esta nueva etapa y todo esfuerzo y recurso debe ser parte sustantiva en la reducción de la pobreza.

Toluca, Estado de México, 5 de julio de 2020. Con el objetivo de generar acciones que brinden resultados en la etapa post-COVID-19, la Secretaría de Desarrollo Social, a través del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), llevó a cabo el coloquio virtual “Reflexiones sobre la política social post COVID en el Estado de México”.

Derivado de esta etapa de contingencia sanitaria, el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, propuso que es necesario repensar y revalorar los programas sociales y las políticas públicas, a fin de garantizar el desarrollo humano e integral de las familias mexiquenses, tal como lo impulsa el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

Por su parte, José Nabor Cruz Marcelo, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), enfatizó en la necesidad de formular nuevos planteamientos ante los retos que se presentan.

Asimismo, resaltó que para fortalecer los programas sociales y atenuar el impacto social y económico tanto en los grupos vulnerables como en la clase media, se requiere actuar de forma coordinada entre los distintos niveles de gobierno.

Marihño Cárdenas Zuñiga, titular del CIEPS y moderador del evento, destacó que ante el contexto de la pandemia es necesario realizar un ajuste a la política social y procurar que los mexiquenses ejerzan sus derechos sociales.

En este sentido, Eric Sevilla recalcó que el Estado de México se está preparando para volver a su dinámica de desarrollo y se trabaja de manera coordinada para ser la entidad que más impulse el bienestar de la población.

Para ello, subrayó la importancia de garantizar a la población los derechos a los servicios de salud y educación de calidad, a una vivienda digna y a una alimentación suficiente y nutritiva.

“El trabajo transversal será prioritario en esta nueva etapa, las dependencias debemos estar mejor coordinadas en nuestros objetivos y procesos. Todo esfuerzo y recurso debe ser parte sustantiva en la reducción de la pobreza, de lo contrario, tendrá que reorientarse”, concluyó.

RECIBEN MÁS DE 120 MIL PACIENTES MEXIQUENSES MEDICAMENTOS EN CASA PARA REDUCIR RIESGOS DE CONTAGIO POR COVID-19



• Atienden adultos mayores el llamado de las autoridades de mantenerse en su hogar y reciben tratamientos por parte del Instituto de Salud del Estado de México.
• Colaboran 2 mil 900 Técnicos en Atención Primaria a la Salud (TAPS) y Cuidadoras de la Salud, quienes han entregado, a la fecha, un millón 300 mil piezas de medicamentos.
• Recorren diariamente los barrios, colonias y municipios de la entidad y adoptan todas las medidas de protección personal e higiene para cuidar su salud.

Toluca, Estado de México, 5 de julio de 2020. La pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19) ha requerido múltiples esfuerzos del personal médico a fin de privilegiar la salud de adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, por ello, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza instruyó la implementación del programa Entrega de medicamentos en casa, con el que benefician a más de 120 mil mexiquenses.

José Luis Ramírez Martínez, tiene 64 años de edad, padece diabetes y radica en la Unidad Habitacional Andrés Molina Henríquez, de Metepec, desde el mes de marzo atiende el llamado de las autoridades de mantenerse en su hogar para reducir riesgos de contagio y, desde de esa fecha, recibe su tratamiento por parte del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).

“Alabo mucho esa atención que tienen para con nosotros que ya estamos un poco mayores de edad y además que nos traen el medicamento a la casa, que es importante porque nos evitan el andar exponiéndonos en la calle para algún contagio. Es una labor muy buena, las felicito.

“Me dicen por ejemplo, para el azúcar, debo de llevar una dieta ajena a refrescos, pastas, pan de dulce y más que nada me recomiendan tener alimento muy nutritivo como son verduras, frutas, quelites, acelgas espinacas, jitomate, fruta buena que no perjudique al azúcar, como lo es la manzana, la pera, eso me da mucho gusto, trato de llevar sus indicaciones al pie de la letra”, refirió el paciente.

El Secretario de Salud Gabriel O’Shea Cuevas ha señalado que el trabajo de campo del personal de salud, refuerza el primer nivel de atención médica, al recorrer diariamente los barrios, colonias y municipios de la entidad.

El Subddirector de Prevención y Control de Enfermedades del ISEM, Godwin González Estrada, comentó que en este programa colaboran 2 mil 900 Técnicos en Atención Primaria a la Salud (TAPS) y Cuidadoras de la Salud, quienes han entregado, a la fecha, un millón 300 mil piezas de medicamentos para personas con hipertensión, obesidad y diabetes.

“Adicionalmente contamos con el programa GAM-COVID (Grupos de Ayuda Mutua), esto quiere decir que nosotros estamos monitoreando a través de WhatsApp o de alguna red social a más de 25 mil adultos mayores o pacientes crónicos.

“Nosotros los monitoreamos una vez por semana de acuerdo a las reuniones que tenían de Grupos GAM y podemos hacer videoconferencias, en esta misma estrategia les preguntamos si tienen algunas dudas sobre el padecimiento, si les hace falta medicamente, si tienen alguna enfermedad y les damos las recomendaciones para evitar contagiarse de COVID”, señaló el funcionario.

Los TAPS y Cuidadoras de la Salud son el primer contacto con la población de la entidad, colaboran en las 19 jurisdicciones para garantizar la permanente asistencia sanitaria y prestación de servicios de salud, también coadyuvan en la integración de Comités Locales de Salud y censos de grupos vulnerables.

Este ejército de trabajadoras y trabajadores fortalecen las medidas de prevención contención y mitigación de la enfermedad COVID-19, además de higiene y sana distancia en nuestros adultos mayores.

Otro de los pacientes beneficiados es Crescencio León Hernández, de 68 años de edad, quien trabajaba como comerciante en la colonia La Pilita, también en Metepec, pero en esta pandemia ha atendido la recomendación de estar en casa y ahí ha continuado su tratamiento para reducir su problema de prostatitis, un padecimiento que afecta la glándula masculina.

“Lo que están haciendo es fabuloso, el otro 50 por ciento le toca a los ciudadanos, ser responsables, seguir sus indicaciones y sobre todo en el geriátrico, que somos personas de la tercera edad, y lo más fabuloso que no se olvida de nosotros”, comentó el paciente.

El Doctor Godwin González refirió que el trabajo de campo del personal de Enfermería adopta todas las medidas de protección personal e higiene para cuidar su salud.

Finalmente, informó que entre las medicinas suministradas en el programa Entrega de medicamentos en casa se encuentran aquellas empleadas para controlar la hipertensión, además de hipoglucemiantes orales e insulinas, que comprenden un total de 32 claves de fármacos.
 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS POSIBLEMENTE IMPLICADAS EN EL HOMICIDIO DE UN HOMBRE, TRAS UNA RIÑA EN IZTAPALAPA


 
 •      Se aseguró un arma de fuego con un cartucho útil

Al reportarse una riña en calles de la alcaldía Iztapalapa, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, se aproximaron al lugar de la emergencia.
 
Los oficiales realizaban su labor de seguridad y vigilancia, cuando operadores del Centro de Control y Comando (C-2) Oriente les informaron de agresiones en la calle Emiliano Zapata, colonia Pueblo de Santa Martha Acatitla.
 
Al llegar a la dirección referida, tuvieron contacto con un hombre sobre la cinta asfáltica con una visible mancha hemática en la cabeza.
 
Una mujer que se identificó como esposa del lesionado, señaló a un hombre como el posible responsable de realizar un disparo de arma de fuego y lesionar a su familiar.
 
De inmediato, policías de la SSC solicitaron los servicios de emergencia y paramédicos que acudieron al lugar, diagnosticaron el deceso del hombre de 35 años de edad.  
 
En el lugar fueron detenidos tres hombres de 21, 23 y 26 años de edad, que fueron señalados como los posibles responsables de la muerte del hombre.
 
Tras una revisión precautoria, al hombre de 21 años se le aseguró un arma de fuego, con un cartucho útil, además en el sitio se hallaron tres cartuchos percutidos, que corresponden a la misma arma. 
 
Por tal hecho, los implicados fueron presentados ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para el Delito de Homicidio, quien integrará la carpeta de investigación correspondiente, a fin de definir su situación jurídica.
 
Cabe señalar que las primeras versiones refieren que los hombres conversaban en la vía pública, cuando de pronto se generó una riña entre ellos, y posteriormente el hombre detenido sacó el arma de fuego y lesionó a uno de los jóvenes que estaban en el lugar.

PREPARA ICATI REACTIVACIÓN DE ACTIVIDADES EN SUS CENTROS EDUCATIVOS Y DE CAPACITACIÓN



• Informan que deben mantener las medidas de higiene y sanidad vigentes en aulas, talleres y oficinas.
• Prioriza Instituto preservar la salud de mexiquenses que demandan formación laboral, así como la de servidores públicos que la imparten.

Zinacantepec, Estado de México, 5 de julio de 2020. Para dar cumplimiento a las medidas de higiene establecidas en el Plan de Regreso Seguro del Gobierno del Estado de México, las 46 Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO) del Estado de México se preparan para la apertura de la capacitación tradicional impartida en aulas y talleres en estos espacios educativos.

Así lo informó Jaime Rebollo Hernández, Director General del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), quien refirió que para estar mejor preparados para proteger la salud de los mexiquenses, las y los servidores públicos de la dependencia recibieron un taller especializado sobre las “Medidas Sanitarias y de Seguridad ante la Pandemia”.

Rebollo Hernández destacó que permanentemente se ha informado al personal durante esta contingencia sanitaria por COVID-19, sobre la semaforización y las diversas medidas de higiene a seguir para disminuir los contagios, además de preservar su salud implementando la modalidad de teletrabajo y el uso de las redes sociales.

Por lo anterior, se impartieron dos talleres virtuales con el tema “Medidas Sanitarias y de Seguridad ante la Pandemia”, el primero a servidores públicos adscritos a las EDAYO del Valle de México, el segundo para servidores públicos de las escuelas del Valle de Toluca. Ambos cursos contaron con 500 participantes en cada edición.

A través de este ejercicio, se logró la sensibilización de mil personas sobre la importancia y responsabilidad que tiene el servicio público para salvaguardar la salud frente a la nueva normalidad.

Durante estos talleres los trabajadores pudieron interactuar con Avelino Sánchez Calderón, Instructor Especialista en Protección Civil, hablando de temas como la formación de instructores en el trabajo, calidad en el trabajo y profesionalización en la atención al público, atención prehospitalaria, relaciones humanas, control y manejo de desastres, entre otros temas.

Entre las medidas externadas en este curso, destacan la preparación de soluciones para desinfección del lugar de trabajo, técnicas de limpieza, uso correcto y desecho del cubrebocas.

También incluyen cómo verificar sanidad en lugares públicos, el distanciamiento social permanente, diferencias entre limpieza, desinfección, sanitización, esterilización, así como el manejo especial de la ropa o equipo personal de protección en caso de utilizarlo en sus actividades.

El regreso gradual de la capacitación mantendrá las medidas de lavado de manos, estornudo de etiqueta, limpieza de espacios, la sana distancia, así como el uso obligatorio de cubrebocas.

Cabe destacar que el regreso a dichas actividades será escalonado conforme a la semaforización establecida por el Gobierno federal, y en estricto apego a las medidas establecidas por el Gobierno del Estado de México dentro del Plan de Regreso Seguro.

“Es una prioridad que la reactivación de nuestras actividades en el ICATI sea segura para todos y que no ponga en riesgo la salud de la población”, finalizó Jaime Rebollo.
 

DISTRIBUYE CAEM AGUA Y DA MANTENIMIENTO PREVENTIVO A INSTALACIONES HIDRÁULICAS DURANTE PARO DEL SISTEMA CUTZAMALA



• Informa Conagua la conclusión del paro del sistema, por trabajos para la interconexión de la segunda línea.
• Concluye CAEM trabajos de mantenimiento preventivo en instalaciones hidráulicas dependientes del Macrocircuito, ubicadas en siete municipios.
• Suministra personal del organismo estatal, un millón 240 mil litros de agua potable gratuita durante la reparación del Sistema Cutzamala.

Toluca, Estado de México, 5 de julio de 2020. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó a la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) que se concluyeron los trabajos para la interconexión de una segunda línea en el Sistema Cutzamala, realizados ayer sábado, por lo que se restableció el suministro del líquido en los 13 municipios mexiquenses que se vieron afectados.

La CAEM dio a conocer que durante la suspensión del suministro de agua potable del Sistema Cutzamala a la entidad, entregó de forma gratuita un millón 240 mil litros de agua potable a través de camiones cisterna, a familias de nueve municipios, además, realizó trabajos de mantenimiento preventivo en instalaciones hidráulicas estatales de siete municipios.

Durante el corte programado, los camiones cisterna realizaron 115 viajes para entregar agua potable, casa por casa, en beneficio de más de 18 mil 220 mexiquenses.

Al mismo tiempo, se movilizaron cuadrillas de especialistas de la CAEM, que concluyeron proyectos de mantenimiento a la infraestructura de agua potable, programados para aprovechar la suspensión del gasto.

Desde el primer minuto de la suspensión, iniciaron trabajos preventivos en diversos puntos del Macrocircuito, tales como el cambio de sellos en la tubería de 48 pulgadas en Atizapán de Zaragoza, la instalación de una cápsula en Coacalco y dos sellos en la derivación de la Planta Barrientos, en Tultitlán.

También concluyó la sustitución de una válvula de compuerta en Ecatepec, el mantenimiento de una válvula de expulsión de aire en Nezahualcóyotl y se colocó una válvula reguladora de presión en el rebombeo San Javier, del municipio de Nicolás Romero.

En Toluca, se sustituyó el cableado del centro de control de motores de la planta de bombeo Lomas Altas y se reparó una válvula de expulsión de aire en el tanque La Teresona.

La jornada en que suspendió actividades el Sistema Cutzamala, se reportó sin incidentes en el Estado de México y ahora está en proceso el llenado de los tanques y líneas de conducción.

Se prevé que durante este día se normalice de manera paulatina el suministro de agua potable en los municipios afectados, dependiendo de la infraestructura de cada demarcación, por lo que se recomienda fortalecer las medidas de ahorro y el uso del agua sólo para actividades esenciales.

EFECTIVOS DE LA SSC COADYUVARON EN LA LOCALIZACIÓN DE UN MENOR QUE SE EXTRAVIÓ EN XOCHIMILCO


 
 • El menor presenta trastorno del espectro autista (TEA)

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resguardaron a una niño de 12 años de edad, que se extravió en calles de la colonia Pueblo Santa Cruz Acalpixca, alcaldía Xochimilco, para ayudarlo a reunirse con su familia.
 
Los uniformados realizaban recorridos de seguridad y vigilancia, cuando fueron alertados por la frecuencia de radio, de una emergencia ciudadana por el extravío de un menor que presenta trastorno del espectro autista (TEA), el cual salió de su domicilio ubicado en la calle 20 de Noviembre.
 
En una rápida respuesta, los efectivos de la Policía Auxiliar de la SSC acudieron al sitio, donde tuvieron contacto con la mamá del adolescente, quien pidió la intervención de los oficiales para encontrar a su hijo, por lo que activaron los protocolos de búsqueda.
 
Tras recorrer las zonas aledañas y preguntar con los vecinos de la zona, en la colonia Tecacalanco, varias personas refirieron que vieron al niño cuando pedía dinero en la vía pública, por lo que implementaron un dispositivo de búsqueda en el sitio.
 
Después de varias horas fue localizado en buen estado de salud, cuando caminaba sin rumbo por dicha colonia.
 
De inmediato los policías capitalinos pusieron a salvo al menor y, de acuerdo al protocolo, fue trasladado ante la instancia correspondiente en la alcaldía, donde informaron a sus familiares para coordinar el reencuentro.
 
La madre arribó al punto y tras confirmar el parentesco entre ambos, el joven le fue entregado, en tanto la familia finalmente agradeció el apoyo oportuno de los oficiales de la SSC.
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana recuerda a la ciudadanía que en caso de requerirlo, puede pedir apoyo al policía más cercano para que se actúe con oportunidad y eficiencia.
 

PRIORIZA GEM ACCIONES A FAVOR DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA MEXIQUENSE



• Realizan Sipinna Nacional y del Edoméx conversatorio en línea en torno a ¿Por qué priorizar la atención a la niñez y la adolescencia?
• Buscan prevenir situaciones de violencia digital o de mal uso de datos personales en plataformas virtuales que vayan en perjuicio de integrantes de este sector.

Toluca, Estado de México, 5 de julio de 2020. En el marco de la Séptima Sesión Ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) del Estado de México, presidida por el Secretario Ejecutivo del Sipinna Nacional, Ricardo Bucio, y el Coordinador de Seguimiento, Igualdad de Género y Apoyo Técnico de la Secretaría General de Gobierno mexiquense, Luis Fernando Morales, se abordaron las acciones pertinentes para la atención y protección de este sector de la población durante la actual emergencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2.

A nombre del Secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero, el funcionario estatal señaló que priorizar los programas y acciones para la protección integral de la niñez y la adolescencia mexiquense, ha sido un eje de las políticas de la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, por lo que llamó a los integrantes de este Sistema a continuar impulsando dichas acciones con el fin de prevenir problemas como la deserción escolar, la violencia y el trabajo infantil, entre otras, especialmente en el marco de la pandemia por COVID-19.

Ricardo Bucio coincidió en que estas tareas son indispensables y necesarias para que cada niña, niño y adolescente tenga la posibilidad de salvaguardar su salud y asegurar que todos tengan condiciones para permanecer inscritos en la escuela, y no caer en situación de deserción escolar y de trabajo infantil no permitido o trabajo adolescente peligroso.

En este sentido, y como parte del conversatorio en línea que tuvo lugar en la citada Sesión, en torno a ¿Por qué priorizar la atención a la niñez y la adolescencia?, realizado entre Sipinna Nacional y del Edoméx, Bucio propuso a los integrantes del Sistema enfatizar el cuidado y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, desde la perspectiva municipal y de cada dependencia de Gobierno que detecte casos en su actuar.

En esta sesión virtual de trabajo, la Secretaria Ejecutiva del Sipinna estatal, Olga María Esquivel, dio a conocer que las acciones en esta materia se agruparon en temas específicos como servicios de salud, alimentación y actividad física, Registro Civil, prevención y atención de violencias, así como educación, apoyo a los ingresos de los hogares, agua potable, grupos en situación de vulnerabilidad, como niñas y niños migrantes, justicia penal, prevención de la violencia digital y participación de niñas, niños y adolescentes.

El objetivo, dijo, es mantener los servicios básicos y no dejar en estado de vulnerabilidad a niñas, niños y adolescentes mexiquenses durante la actual contingencia sanitaria.

 “Realizar nuestro máximo esfuerzo de manera coordinada permitirá brindar protección de manera integral a la niñez y adolescencia mexiquense", señaló, ante la Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), Zulema Martínez, así como de representantes de la sociedad civil y secretarios de ayuntamientos de diferentes municipios de la entidad que participaron en este foro virtual.

Resaltó que la participación de la sociedad y las familias es importante en la protección de la infancia y la adolescencia, toda vez que esta última es el núcleo primario para garantizar los derechos de este sector.

Agregó que buscan visualizar la importancia de ir modificando las interacciones sociales a fin de reconocer a niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos, y reconocer también que son víctimas de distintos tipos de violencia.

Finalmente, la Comisionada Presidenta del Infoem propuso a los integrantes del Sipinna analizar las posibles acciones a realizar por parte de las instancias que representan, con el fin de prevenir situaciones de violencia digital o de mal uso de datos personales en plataformas virtuales que vayan en perjuicio de integrantes de este sector.

BUSCA GLORIA ZARZA UNA MEDALLA EN LOS PARALÍMPICOS DE TOKIO



• Adapta su sala para continuar entrenamientos durante contingencia sanitaria por COVID-19.
• Siente atleta mexiquense mayor fortaleza que en Río de Janeiro 2016.

Zinacantepec, Estado de México, 5 de julio de 2020. Con un ciclo paralímpico más de experiencia que en su primera participación, la lanzadora mexiquense Gloria Zarza Guadarrama no pierde la concentración en su preparación rumbo a los Juegos Paralímpicos de Tokio, con el objetivo de superar lo hecho hace cuatro años y subir al pódium.

La paratleta del Estado de México explicó que ante la pandemia ha tenido que hacer ciertas adecuaciones en su hogar para continuar con el plan de trabajo que le envía su entrenador Iván Rodríguez, quien junto con el equipo multidisciplinario, ha seguido paso a paso su proceso de entrenamiento durante la contingencia sanitaria por COVID-19.

“Estoy bien, la actitud aún está arriba, al cien; ahorita estoy en casa, adapté mi sala con un pequeño gimnasio, es la única manera en la que puedo entrenar y hago lanzamientos aquí afuera en mi casa”, comentó la deportista mexiquense.

Zarza Guadarrama explicó que la postergación de los Juegos Paralímpicos cayó fuerte en su ánimo, sobre todo porque ya tenía un plan de trabajo para conseguir la medalla este año en Tokio, pero puntualizó que las metas siguen en pie.

“Para los Juegos tenía la meta de estar en el pódium, pero ahorita lo tomo como un tiempo de más preparación, de que pueda dar más; no es lo mismo en casa, pero el ánimo sigue y la meta está fija, estar en los Juegos”, declaró.

Gloria recordó lo sucedido hace cuatro años, cuando tuvo su primera experiencia en una magna justa y se quedó a tres centímetros de estar en el pódium de ganadores, en la prueba de impulso de bala, clasificación F54, lo que la motiva para encarar la próxima contienda.

“En los pasados Juegos Paralímpicos en Río de Janeiro, la tenía y se me escapó, estuve a tres centímetros de colgármela, pero ahora esos tres centímetros son un reto de decir voy por un metro más.

“Iba novata, era mi segunda participación internacional, con muchos nervios, incluso tengo esta anécdota, cuando veo que son tres centímetros de subir al pódium, la verdad es que me desanimé mucho, tenía ganas de llorar y me dice mi auxiliar ‘ve a las de sexto y séptimo lugar, están felices’.

“Estoy segura de lo que he trabajado y lo que me falta por trabajar. Ahora, cuando lanzó, cuando me subo al banco, se sube una Gloria segura de lo que ha hecho, segura del papel que va a hacer, con mucha confianza y con mucho coraje”, expresó.

INVITA CINETECA MEXIQUENSE A DISFRUTAR DE CINE REVOLUCIONARIO EN LÍNEA



• Transmiten el ciclo “El Cine de la Revolución Mexicana”, del 8 al 12 de julio, en Facebook/CinetecaEdomex.
• Programan este evento en el marco del 60 aniversario de la Filmoteca de la UNAM.

Toluca, Estado de México, 5 de julio de 2020. En el marco del 60 aniversario de la Filmoteca de la UNAM, la Cineteca Mexiquense se une a la transmisión en línea del ciclo “El Cine de la Revolución Mexicana”, del 8 al 12 de julio, el cual contará con tres largometrajes y dos documentales del acervo de la Filmoteca.

Al respecto, Noé Tovar Soto, Director de la Cineteca Mexiquense, explicó que la entidad se suma a la transmisión a través de redes sociales del este ciclo de cine diseñado y curado por la misma Filmoteca de la máxima casa de estudios del país, para continuar acercando el séptimo arte a la población.

“Este miércoles 8 de julio la Filmoteca de la UNAM cumple 60 años y es un gran motivo para celebrar, ya que es un referente obligado en la preservación y conservación de material cinematográfico, no sólo en México sino del mundo.

“En este marco, tendremos el ciclo denominado “Cine de la Revolución Mexicana” que consta de cinco películas, las tres primeras son una trilogía de Fernando de Fuentes, realizadas entre 1933 y 1935, y dos documentales de José Ramón Mikelajáuregui”, señaló Tovar Soto.

Será del 8 al 12 de julio cuando diariamente se transmita una película diferente, iniciando con “El Prisionero 13”, película transitoria entre el cine silente y el sonoro, realizada en 1933, la cual es parte de la “Trilogía de la Revolución”, películas con las que su realizador plasma una visión crítica del movimiento armado en un tiempo en el que la élite intelectual y artística lo elogiaba con un exacerbado nacionalismo.

“El Compadre Mendoza”, se transmitirá el jueves 9 de julio y retrata que, en plena Revolución Mexicana, el terrateniente Mendoza se las arregla para quedar bien con ambos bandos. Para el gobierno es partidario de Huerta y para los revolucionarios lo es de Zapata.

El viernes 10  de julio será turno de “Vámonos con Pancho Villa”, largometraje de 1935, con guión escrito por Fernando de Fuentes en colaboración con el poeta Xavier Villaurrutia, que presenta una visión crítica del movimiento armado, donde se proyectó la figura del Centauro del Norte como un ser cruel e indiferente.

El sábado el sábado 11 y domingo 12 de julio, se proyectarán los documentales “La historia en la mirada”, y “El poder en la mirada”, respectivamente, ambos de José Ramón Mikelajáuregui.

Los documentales son complementarios, el primero fue realizado en 2010, ganó en 2011 el premio Ariel al mejor documental y abarca toda la cuestión de cómo se va gestando la Revolución Mexicana, desde finales del Porfiriato, la efervescencia social, el efímero gobierno de Madero, la presencia de las clases populares con la figura de Villa y Zapata, hasta la firma de la constitución de 1917.

“El poder en la mirada” es de 2018 y es un viaje por los archivos fílmicos, desde el gobierno de Venustiano Carranza hasta la creación del Partido Nacional Revolucionario, por lo que son dos filmes que no se pueden perder”, detalló el Director de la Cineteca Mexiquense.

Cabe mencionar que la Filmoteca liberó los derechos para que la gente los pueda ver sin costo y los largometrajes estarán disponibles a través de Facebook/CinetecaEdomex.

Las películas tendrán una vigencia en redes sociales de 24 horas, lapso después del cual ya no estarán disponibles al público.

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UNA RÉPLICA DE ARMA DE FUEGO Y DOSIS DE APARENTE MARIHUANA EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 
• El detenido fue detenido el pasado 19 de junio por un posible robo a casa habitación en dicha alcaldía
• Además, posiblemente se le relaciona con el robo a tiendas de conveniencia
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, como resultado de trabajos de investigación de gabinete y campo, detuvieron a una persona en posesión de droga y una réplica de arma de fuego, en calles de la colonia San Clemente, alcaldía Álvaro Obregón.
 
Los oficiales realizaban sus funciones de patrullaje, cuando un hombre les solicitó apoyo, pues refirió que en la calle Puente Salado, una persona portaba un arma de fuego y posiblemente comercializaba narcóticos.
 
Al llegar al lugar, tuvieron contacto con un sujeto quien al notar la presencia policiaca emprendió la huida hacia la calle Alholvas.
 
Tras una breve persecución, los oficiales le dieron alcance, sin embargo el hombre se tornó agresivo e intentó agredir a los uniformados con una varilla, pero fue controlado y detenido.
 
Al realizarle una revisión precautoria para confirmar la posible comisión de un delito, se aseguraron 21 bolsitas de plástico transparente que contenían una hierba verde y seca, con las características de la marihuana.
 
Además se aseguraron 10 envoltorios confeccionados de papel color amarillo, un cargador de plástico, una réplica de arma de fuego de color negra y dinero en efectivo.
 
Ante ello, el hombre de 40 años de edad, fue detenido, informado de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, quedó a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
 
Cabe señalar que, de acuerdo con información obtenida, el detenido de 40 años de edad, está relacionado con una carpeta de investigación por el delito de robo a casa habitación ocurrida el pasado 19 de junio en la misma alcaldía.
 
También se le relaciona con varios robos a tiendas de conveniencia en la zona.

LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN ZONAS DE PUEBLA, VERACRUZ, OAXACA Y CHIAPAS, ACOMPAÑADAS DE DESCARGAS ELÉCTRICAS Y POSIBLE CAÍDA DE GRANIZO



Para hoy, un canal de baja presión se extenderá por el noroeste, occidente y centro de México, interaccionará con el ingreso de aire húmedo del Océano Pacífico y Golfo de México, con inestabilidad atmosférica superior y con la onda tropical No. 12, que se desplazará sobre el occidente del país, lo que ocasionará lluvias puntuales fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas, ráfagas de viento y posibles granizadas sobre entidades del occidente noroeste, centro y sur de la República Mexicana, incluido el Valle de México.

Por otra parte, la onda tropical No. 13 recorrerá el sureste de México, originará lluvias puntuales intensas, descargas eléctricas, posibles granizadas y fuertes rachas de viento en Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, lluvias puntuales fuertes en Tabasco y chubascos en la Península de Yucatán.

Finalmente, continuará el ambiente diurno caluroso a muy caluroso con temperaturas máximas superiores a 40 °C en ocho entidades del país, pudiendo rebasar los 45 °C en Baja California y Sonora.

Pronóstico de precipitación: Lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas en Jalisco, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Guerrero.

Pronóstico de temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Sierras de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México y Puebla.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado durante la mañana con incremento de nubosidad por la tarde y lluvias puntuales muy fuertes en el Estado de México y en la Ciudad de México acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Viento del noreste de 10 a 25 km/h, con rachas de 40 km/h.

En la Ciudad de México se pronostica una temperatura máxima de 24 a 26°C y mínima de 13 a 15°C. Para la capital del Estado de México, temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 10 a 12°C.

La CAEM hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a las labores preventivas no arrojando basura en las calles y, en la medida de lo posible, vigilar que no haya basura en el área de las coladeras cercanas a su domicilio, que pudieran limitar la capacidad de desalojo del agua pluvial.

En caso de emergencia por lluvia, los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), para el Valle de México 800-201-2489 y para el Valle de Toluca 800-201-2490, las 24 horas del día.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.