Los datos de cáncer colorrectal avanzado muestran una tasa de control de la enfermedad de 80 % en dosis objetivo
Se observa actividad antitumoral en múltiples tumores sólidos
CodeBreaK es el programa más amplio de ensayos clínicos del gen KRASG12C
THOUSAND OAKS, Calif., (4 de junio de 2020)
— Amgen (NASDAQ: AMGN) anunció datos nuevos del programa de ensayos
clínicos CodeBreaK 100, que evalúa el medicamento experimental AMG 510
(DCI Propuesta: sotorasib) en pacientes pre-tratados, con una variedad
de tumores sólidos con la mutación KRASG12C. Los datos
actualizados de la Fase 1 de pacientes con cáncer colorrectal (CCR)
avanzado y otra selección de tumores sólidos continúan demostrando
actividad de control sobre la enfermedad, seguridad y tolerancia. Los
datos se presentaron durante el Programa Científico Virtual ASCO20, que
tuvo lugar del 29 al 31 de mayo del 2020.
“El estudio del gen KRAS
ha sido una búsqueda que durante 40 años ha dejado a los pacientes con
opciones de tratamiento limitadas. En apenas dos años, hemos obtenido
datos alentadores sobre la eficacia y seguridad en varios tumores
sólidos”, dijo el doctor David M. Reese, vicepresidente ejecutivo de
Investigación y Desarrollo de Amgen. “Los nuevos datos de la Fase 1
presentados en ASCO muestran que, en algunos pacientes con cáncer
colorrectal avanzado, sotorasib en monoterapia, proporcionó un control
prolongado de la enfermedad. La Fase 2 del estudio de monoterapia para
cáncer colorrectal avanzado ha concluido la selección de pacientes y
proporcionará información adicional sobre la potencial utilidad de
sotorasib en el tratamiento de esta enfermedad”.
La actividad de sotorasib en pacientes con cáncer colorrectal avanzado
El CCR es la segunda causa de muerte por cáncer a nivel mundial.[i] Es el tercer cáncer más diagnosticado en el mundo y se anticipa que aumente en más de 20 % a lo largo de la próxima década.[ii]
Para los pacientes con CCR metastático pre-tratados con terapias
estándares, esta necesidad no cubierta continúa siendo alta, con una
supervivencia libre de progresión (SLP) en promedio de 2 meses y con
tasas de respuesta menores al 2%[iii],[iv]
Este estudio de Fase 1 de dosis escalada, evaluó a 42 pacientes pre-tratados, con CCR avanzado con mutación KRASG12C
(corte de datos en enero de 2020). Todos los pacientes recibieron
terapias sistémicas previas (mediana de tres líneas previas), de los
cuales el 69 % recibieron tres o más líneas terapéuticas previas.
Veintidós (52.4 %) y ocho (19.0 %) de los pacientes continuaron con el tratamiento durante tres y seis meses, respectivamente.
En
el grupo que recibió una dosis diaria de 960 mg, la tasa de respuesta
objetiva (TRO) fue de 12 % (3/25) y la tasa de control de la enfermedad
(TCE) fue de 80 % (20/25). La mediana de SLP fue de 4.2 meses y la
supervivencia global (SG) no se había alcanzado tras un seguimiento de
casi 8 meses. Se observó una reducción de tumor en 11 de 23 pacientes
con disponibilidad de datos tumorales posteriores a la línea de base.
En
todos los niveles de dosis, la mayoría de los pacientes lograron un
control de la enfermedad, con una TRO de 7.1 % y una TCE de 76.2 %. La
estabilización de la enfermedad se mantuvo durante una mediana de 4.2
meses. La mediana de SLP fue de 4.0 meses y la mediana de SG fue 10.1
meses. Se observó una reducción de tumor en 18 de 39 pacientes con
disponibilidad de datos tumorales posteriores a la línea de base en
todas las dosis.
“Actualmente existe una enrome brecha de tratamiento para los pacientes con cáncer colorrectal avanzado con mutación KRASG12C”,
dijo el Dr. Marwan G. Fakih, investigador principal del estudio y
codirector del Programa de Cáncer Gastrointestinal en el hospital City
of Hope, en Duarte, California. “Los
datos más recientes sobre sotorasib continúan demostrando una
alentadora actividad antitumoral y tolerancia en una población de
pacientes que tiene pocas opciones de tratamiento”.
La
progresión de la enfermedad fue la razón más común de la interrupción
del tratamiento. La mayoría de los eventos adversos (EA) relacionados
con el tratamiento fueron de Grado 1 y 2. Solo dos EA relacionados con
el tratamiento fueron de Grado 3 (diarrea y anemia). No hubo EA
relacionados con el tratamiento de Grado 4 o mayor.
Actividad de sotorasib en tumores sólidos avanzados además de CPCNP o CCR
Se evaluaron los datos de 25 pacientes fuertemente pre-tratados con tumores sólidos avanzados con mutación KRASG12C además
de CCR o Cáncer de Pulmón de Células no Pequeñas (CPCNP). Estos
pacientes habían recibido una mediana de tres líneas terapéuticas
previas con una mediana de seguimiento de 4.3 meses.
Estos
datos demostraron evidencia temprana de un perfil de seguridad y
actividad anticancerígena consistentes en diferentes tumores sólidos
avanzados con mutación KRASG12C, incluyendo cáncer
pancreático, apendicular y endometrial. Las respuestas parciales se
confirmaron en tres pacientes con cáncer apendicular, melanoma y cáncer
endometrial, respectivamente. Seis de los ochos pacientes evaluables con
cáncer pancreático alcanzaron estabilización de la enfermedad, y tres
tuvieron una reducción de 30 % en masa tumoral respecto a la línea de
base. Se observó una reducción de tumores en 13 de los 19 pacientes
evaluables con disponibilidad de datos tumorales posteriores a la línea
de base en todos los tipos de tumores.
La lista completa de las presentaciones de Amgen está disponible en el sitio web de ASCO en www.asco.org.
Acerca de KRAS
Tras
más de cuatro décadas de investigación, se ha llegado a la conclusión
de que los genes RAS son los oncogenes mutados más frecuentes en
cánceres humanos. [v],[vi] Dentro de esta familia, es la variante más prevalente y es especialmente frecuente en los tumores sólidos.9 Una mutación específica denominada KRASG12C representa
aproximadamente el 13% de los cánceres de pulmón de células no
pequeñas, entre el 3 y el 5% de los cánceres colorrectales y entre el 1 y
el 2% de muchos otros tumores sólidos. 7-9 La proteína KRASG12C
ha sido considerada “intratable” debido a la falta de compartimientos
de unión a moléculas pequeñas tradicionales en la proteína. Amgen está
investigando el potencial de la inhibición del gen KRASG12C en una gran variedad de tipos de tumores.
Acerca de CodeBreaK
El
programa de ensayos clínicos CodeBreaK para el medicamento experimental
sotorasib de Amgen, está diseñado para tratar a pacientes con múltiples
tumores sólidos con mutación KRASG12C y atender la necesidad médica no cubierta para estos cánceres.
CodeBreaK
100, el primer estudio en humanos de Fase 1 y 2 abierto y
multicéntrico, incluyó a pacientes con tumores sólidos con mutación del KRASG12C.
Los pacientes elegibles fueron fuertemente pre-tratados con al menos
dos o más líneas de tratamiento previas, en función del tipo de tumor y
la etapa de la enfermedad. La variable principal en el estudio de Fase 1
es la seguridad y las variables secundarias clave incluyen la tasa de
respuesta objetiva (evaluada cada seis semanas), la duración de la
respuesta y la sobrevivencia libre de progresión. Los pacientes se
incluyeron en cuatro grupos de dosis: 180 mg, 360 mg, 720 mg y 960 mg,
administradas por vía oral una vez al día.
Los
ensayos de Amgen de Fase 2 de brazo único para cáncer de pulmón de
células no pequeñas (CPCNP) y cáncer colorrectal (CCR) (también parte de
CodeBreaK 100) han concluido la selección de pacientes. El registro
para el ensayo de Fase 2 de CPCNP se encuentra en proceso para lectura
de datos en el 2020. El ensayo de Fase 2 de CCR tendrá una lectura de
datos a principios del 2021.
Amgen
se encuentra seleccionando pacientes para seis estudios combinados de
Fase 1b para diferentes tumores sólidos avanzados (CodeBreaK 101).
Asimismo, se ha iniciado un estudio confirmatorio global aleatorio de
Fase 3 para CPCNP (CodeBreaK 200). La información adicional sobre los ensayos clínicos CodeBreaK está disponible en http://www.codebreaktrials.com.
Acerca de Amgen Oncología
Amgen Oncología trabaja en la búsqueda de respuestas a preguntas increíblemente complejas que mejorarán la atención y la vida de los pacientes con cáncer y sus familias. Nuestra investigación nos permite comprender la enfermedad en el contexto de la vida del paciente, no solo su lucha contra el cáncer, para que puedan logar un mayor control de sus vidas.
Durante las últimas cuatro décadas, nos hemos dedicado a descubrir los aspectos más importantes de la oncología y a la búsqueda de formas de reducir la carga que supone el cáncer. Con base en nuestra experiencia, Amgen continúa construyendo el programa de desarrollo clínico más grande en la historia de la compañía, avanzando a gran velocidad para acercar esas innovaciones a los pacientes que más las necesitan.
En Amgen, nos impulsa nuestro compromiso de transformar la vida de los pacientes con cáncer y se encuentran en el centro de todo lo que hacemos.
Para obtener más información acerca del innovador porfolio de Amgen con diversas modalidades y objetivos genéticamente validados visite: AmgenOncology.com. Y para más información síganos en www.twitter.com/amgenoncology.
Acerca de Amgen
Amgen
está comprometido a detonar el potencial de la biología para pacientes
que sufren de enfermedades graves con el descubrimiento, desarrollo,
fabricación y lanzamiento de tratamientos humanos innovadores. Este
enfoque comienza con el uso de herramientas como la genética humana
avanzada para develar las complejidades de las enfermedades y comprender
los fundamentos de la biología humana.
Amgen
se enfoca en áreas de necesidades médicas no satisfechas y aprovecha su
experiencia para buscar soluciones que mejoren los resultados de salud
mejorando de manera drástica la vida de las personas. Amgen, pionero de
la biotecnología desde 1980, se ha convertido en una de las empresas
independientes líderes a nivel mundial en biotecnología, llegando a
millones de pacientes y desarrollando una cartera de medicamentos con
importante potencial.
Para obtener más información, visite: http://amgen.com.mx/ y síganos en www.twitter.com/AmgenMexico.
REFERENCIAS
[ii] Arnold, M, et al. Gut. 2017;66:683–691.
[v] Cox AD, et al. Nat Rev Drug Discov. 2014;13:828-851.
[vi] Fernandez-Medarde A, et al. Genes Cancer. 2011;2:344-358.
7 Biernacka A, et al. Cancer Genet. 2016;209:195-198.
8 Neumann J, et al. Pathol Res Pract. 2009;205:858-862.
9 Zhou L, et al. Med Oncol. 2016;33:32.