La implementación
de drones en diferentes proyectos es una realidad que se adapta
rápidamente a diferentes industrias alrededor del mundo. Desde el
uso de drones para fines de búsqueda y rescate o contabilización de
especies en peligro de extinción, estos vehículos aéreos no
tripulados están transformando y optimizando distintas industrias y
la de la salud no es la excepción.
El uso de drones
dentro del sector salud ha tenido diferentes enfoques, desde entregas
de sangre y vacunas, hasta envío de órganos y material quirúrgico
para emergencias – es una manera de llegar más rápido. De acuerdo
con cifras de la Organización de Naciones Unidas (ONU) si se
mejorara la cobertura universal de la inmunización, podrían
evitarse 1.5 millones de muertes; por lo que se necesita de nuevas
formas de entrega de paquetes en áreas remotas o de difícil acceso.
A nivel mundial solo
26 países cuentan con un modelo de entrega con drones en el sector
salud, según datos de una encuesta realizada por Unmanned Airspace,
revista estadounidense especializada en drones. En México,
recientemente la compañía Sincronía Logística, realizó la
primera entrega de medicamento a través de un dron, colocando al
país en el número 27.
Entrega de paquete
médico de Zipline
Sincronía Logística
Es una empresa
especializada en servicios logísticos para la industria farmacéutica
enfocada en la salud humana, que se propuso ser la primera en
realizar una entrega médica a través de drones en el país y
realizó su primer vuelo con dichos fines para el hospital ISSTE
Bicentenario ubicado en el Estado de México. Esta institución se
convirtió en el primer punto de entrega, el cual recibió material
para ortopedia a emplearse en cirugías de columna, rodilla y cadera.
El tiempo de entrega
se redujo a 7 minutos aproximadamente, que en comparación con
métodos de entrega terrestres tardaría de 30 a 40 minutos. Esto
representa mejora en eficiencia, atención hospitalaria y lo que es
más importante, ayuda a salvar vidas pues marca la diferencia en el
tiempo en el que puede ser atendido un paciente.
Sincronía Logística
busca crear una red nacional de salud que se apoye en la innovación
y la tecnología de punta para realizar entregas tanto en ciudades,
como en zonas rurales donde por casos de clima o ubicación es
complicado llegar. Su objetivo es que tanto instituciones públicas,
como privadas se puedan sumar y se aumente la calidad de servicios,
especialmente en casos de emergencia donde el tiempo es un factor
vital.
Equipo de Sincronía
Logística durante su primer entrega con dron
Casos alrededor del
mundo
Existen diferentes
proyectos que ya están demostrando los resultados de este tipo de
entregas en diferentes países, algunos de ellos los hacen entre
centros médicos en diferentes ciudades o bien de un centro de
distribución hacia un área remota, donde sin los drones las
entregas serían casi imposibles.
Drones ayudando a
combatir el coronavirus en China
Durante febrero
2020, DJI en conjunto con los centros de investigación de tecnología
agrícola en China experimentaron con técnicas innovadoras para
rociar desde el aire, a través de drones, un desinfectante a base de
cloro o alcohol etílico, con el objetivo de desinfectar áreas
públicas y combatir la propagación del coronavirus en el país.
Prueba de vuelo para
rociar desinfectante en China
Drones salvan vidas
en Ruanda y Ghana
Zipline, una empresa
dedicada a la entrega de paquetes médicos mediante el uso de drones
ha sobrevolado más de 1 millón de kilómetros y entregado el 65%
del suministro de sangre de Ruanda, África. A través de esta
tecnología ha completado cerca de 11,000 entregas médicas donde
aproximadamente un tercio fueron realizadas durante emergencia.
Además, ha ayudado a eliminar las muertes maternas por hemorragia
posparto en varios de los hospitales a los que prestan servicios en
Ruanda y Ghana.
Entrega médica a
través de drones de Zipline
Drones contra la
malaria
En Tanzania, África
un equipo de entomólogos llevó a cabo el primer proyecto para la
eliminación de la malaria. Durante esta investigación utilizaron un
DJI MG1-S Agras el cual roció campos de arroz infestados de
mosquitos con un líquido a base de silicona biodegradable y no
tóxico (Aquatain AMF). Como resultado el líquido se extiende por el
agua estancada para crear una lámina muy delgada que evita que las
pulpas y larvas respiren en la superficie, lo que hace que se ahoguen
y mueran.
Con esto, los
expertos buscan demostrar que la población de mosquitos puede
reducirse significativamente y tienen grandes esperanzas de que
contribuya significativamente a eliminar la malaria en las regiones
afectadas de todo el mundo.
Equipo de expertos
durante el proyecto para eliminar la malaria en Tanzania
República
Dominicana realiza entregas en áreas remotas
En República
Dominicana el Ministerio de Salud, la organización sin fines de
lucro, WeRobotics y el Centro de Innovación en Drones transformaron
los métodos tradicionales de entregas médicas para comunidades
remotas y de difícil acceso, a través de los drones.
Con la tecnología
de drones como el Matrice 600, se ha incrementado la eficiencia tanto
de envíos, como de entregas médicas. Esto representa un gran avance
para dichas comunidades, ya que en el pasado podían estar semanas
sin recibir suplementos médicos, lo que aumentaba sus tasas de
mortalidad. Ahora, a través de los drones el traslado de
medicamentos, pruebas e incluso sangre tarda aproximadamente 14
minutos desde un hospital en la ciudad hacia un centro médico en
comunidades remotas; este trayecto con entregas terrestres podría
representar 45 minutos y dificultades por el terreno.
Sin duda las nuevas
tecnologías presentan múltiples beneficios para industrias como la
salud. El uso de drones en este sector impacta directamente en la
rapidez y eficacia con la que el cuerpo médico puede responder ante
emergencias y les ofrece a los pacientes una nueva posibilidad de
recibir de manera casi inmediata los medicamentos y la atención
necesaria. La implementación de este tipo de programas debe estar
apegada a las regulaciones locales de cada país y contar con los más
altos estándares de calidad y seguridad.
Acerca de DJI
DJI, líder mundial
en tecnología de drones civiles y de imagen aérea, es una empresa
fundada y dirigida por personas apasionadas por los helicópteros a
control remoto y expertos en tecnología de vuelo controlado y
estabilización de cámara. La empresa se dedica a producir equipos
de fotografía y filmación aérea, proporcionando plataformas más
accesibles, fiables y de más fácil uso para emprendedores e
innovadores de todo el mundo. DJI realiza actualmente operaciones de
alcance internacional en América, Europa y Asia, y sus soluciones y
productos revolucionarios son preferidos por clientes de más de 100
países para diversas aplicaciones: filmación, construcción,
inspecciones, respuesta a emergencias, agricultura, conservación y
otras industrias y sectores.
+++