martes, 7 de abril de 2020

TRAS UNA PERSECUCIÓN, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA EN POSESIÓN DE ESTUPEFACIENTE, EN CUAUHTÉMOC


 
 
*En su huida, el probable responsable atropelló a dos personas que fueron trasladadas a un hospital
 
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron al conductor de un vehículo tipo taxi, en posesión de drogas, en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.
 
Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban sus patrullajes de seguridad y vigilancia en la calle Alfarería y se percataron que el conductor de un vehículo de alquiler excedía la velocidad y a simple vista portaba un arma de fuego, por lo que se le indicó que se detuviera.
 
El chofer hizo caso omiso a la indicación y aceleró la marcha, por lo que se le dio seguimiento por las cámaras de videovigilancia y con el apoyo de personal en tierra.
 
Fue en la avenida Paseo de la Reforma y Eje 2 norte donde se le dio alcance al automóvil, y se le marcó nuevamente el alto al conductor, el cual al notar la presencia policial intentó escapar, lo que dio origen a una persecución.
 
En su huida el hombre atropelló a dos personas que se encontraban en el lugar, las cuales resultaron heridas.
 
Paramédicos de la Cruz Roja, atendieron a un hombre y una mujer, que fueron trasladados a distintos hospitales para su atención médica inmediata.
 
En tanto, el conductor fue detenido a la altura de la avenida Eje 2 Norte y tras una revisión de la unidad, fue localizada una réplica de arma de fuego, una navaja y varias dosis de hierba verde similar a la marihuana.
 
Por estos hechos, el sujeto de 35 años de edad, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A DOS PERSONAS POSIBLEMENTE VINCULADAS CON UN GRUPO DELICTIVO DEDICADO AL NARCOMENUDEO, EN MIGUEL HIDALGO


 
 
•Fue asegurada posible cocaína, aparente marihuana y un vehículo tipo taxi
 
 
Derivado de trabajos de gabinete y campo, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la colonia Pensil Norte, alcaldía Miguel Hidalgo, detuvieron a dos hombres, al parecer vinculados con un grupo delictivo que opera en la zona.
 
Al realizar acciones para inhibir los delitos con mayor incidencia, los policías realizaban su patrullaje de seguridad en la calle Lago Ammer, cuando observaron a dos sujetos que intercambiaban pequeños envoltorios con las características de aparente droga, uno de ellos a bordo de un vehículo con cromática rosa con blanco, tipo taxi.
 
Por lo que, al estar en presencia de un posible hecho delictivo, los oficiales se acercaron a los hombres y, de acuerdo al protocolo de actuación policial, realizaron una revisión preventiva, tras la cual encontraron 52 dosis de posible cocaína en polvo, aproximadamente dos kilos de aparente marihuana, y dinero en efectivo.
 
Ante tales hechos, los hombres, de 38 y 42 años de edad, fueron enterados de sus derechos constitucionales y puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.
 
Cabe mencionar que uno de los detenidos cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por el delito de robo a negocio en el año 2015.

POLICÍAS DE LA SSC AUXILIARON A UNA MUJER EN LABOR DE PARTO Y RECIBIERON AL RECIÉN NACIDO, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN




Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron a una mujer embarazada y recibieron a un bebé sano, en la colonia Calzada Jalalpa, alcaldía Álvaro Obregón.

Al circular por la calle Justo Sierra, oficiales de la SSC fueron requeridos por el Centro de Control y Comando (C2) Poniente, para que acudieran en apoyo de una mujer quien estaba a punto de tener a un bebé, en su domicilio.

Al arribar, los agentes se entrevistaron con la futura mamá, de 26 años de edad, quien les pidió ayuda para que su bebé pudiera nacer bien, por lo que los uniformados llamaron a los servicios médicos, pero al ver que la mujer presentaba las contracciones frecuentes y había entrado en labor de parto, brindaron los primeros auxilios y pusieron en práctica sus conocimientos, para recibirlo.

Posteriormente llegaron los paramédicos de la Cruz Roja, quienes revisaron al bebé varón, cortaron el cordón umbilical y atendieron a la mamá para después trasladarlos a un hospital cercano donde recibirían la atención médica necesaria.

Drones en la industria de la salud: una nueva oportunidad para repartir vida


La implementación de drones en diferentes proyectos es una realidad que se adapta rápidamente a diferentes industrias alrededor del mundo. Desde el uso de drones para fines de búsqueda y rescate o contabilización de especies en peligro de extinción, estos vehículos aéreos no tripulados están transformando y optimizando distintas industrias y la de la salud no es la excepción.
El uso de drones dentro del sector salud ha tenido diferentes enfoques, desde entregas de sangre y vacunas, hasta envío de órganos y material quirúrgico para emergencias – es una manera de llegar más rápido. De acuerdo con cifras de la Organización de Naciones Unidas (ONU) si se mejorara la cobertura universal de la inmunización, podrían evitarse 1.5 millones de muertes; por lo que se necesita de nuevas formas de entrega de paquetes en áreas remotas o de difícil acceso.
A nivel mundial solo 26 países cuentan con un modelo de entrega con drones en el sector salud, según datos de una encuesta realizada por Unmanned Airspace, revista estadounidense especializada en drones. En México, recientemente la compañía Sincronía Logística, realizó la primera entrega de medicamento a través de un dron, colocando al país en el número 27.
Entrega de paquete médico de Zipline
Sincronía Logística
Es una empresa especializada en servicios logísticos para la industria farmacéutica enfocada en la salud humana, que se propuso ser la primera en realizar una entrega médica a través de drones en el país y realizó su primer vuelo con dichos fines para el hospital ISSTE Bicentenario ubicado en el Estado de México. Esta institución se convirtió en el primer punto de entrega, el cual recibió material para ortopedia a emplearse en cirugías de columna, rodilla y cadera.
El tiempo de entrega se redujo a 7 minutos aproximadamente, que en comparación con métodos de entrega terrestres tardaría de 30 a 40 minutos. Esto representa mejora en eficiencia, atención hospitalaria y lo que es más importante, ayuda a salvar vidas pues marca la diferencia en el tiempo en el que puede ser atendido un paciente.
Sincronía Logística busca crear una red nacional de salud que se apoye en la innovación y la tecnología de punta para realizar entregas tanto en ciudades, como en zonas rurales donde por casos de clima o ubicación es complicado llegar. Su objetivo es que tanto instituciones públicas, como privadas se puedan sumar y se aumente la calidad de servicios, especialmente en casos de emergencia donde el tiempo es un factor vital.
Equipo de Sincronía Logística durante su primer entrega con dron
Casos alrededor del mundo
Existen diferentes proyectos que ya están demostrando los resultados de este tipo de entregas en diferentes países, algunos de ellos los hacen entre centros médicos en diferentes ciudades o bien de un centro de distribución hacia un área remota, donde sin los drones las entregas serían casi imposibles.
Drones ayudando a combatir el coronavirus en China
Durante febrero 2020, DJI en conjunto con los centros de investigación de tecnología agrícola en China experimentaron con técnicas innovadoras para rociar desde el aire, a través de drones, un desinfectante a base de cloro o alcohol etílico, con el objetivo de desinfectar áreas públicas y combatir la propagación del coronavirus en el país.
Prueba de vuelo para rociar desinfectante en China
Drones salvan vidas en Ruanda y Ghana
Zipline, una empresa dedicada a la entrega de paquetes médicos mediante el uso de drones ha sobrevolado más de 1 millón de kilómetros y entregado el 65% del suministro de sangre de Ruanda, África. A través de esta tecnología ha completado cerca de 11,000 entregas médicas donde aproximadamente un tercio fueron realizadas durante emergencia. Además, ha ayudado a eliminar las muertes maternas por hemorragia posparto en varios de los hospitales a los que prestan servicios en Ruanda y Ghana.
Entrega médica a través de drones de Zipline
Drones contra la malaria
En Tanzania, África un equipo de entomólogos llevó a cabo el primer proyecto para la eliminación de la malaria. Durante esta investigación utilizaron un DJI MG1-S Agras el cual roció campos de arroz infestados de mosquitos con un líquido a base de silicona biodegradable y no tóxico (Aquatain AMF). Como resultado el líquido se extiende por el agua estancada para crear una lámina muy delgada que evita que las pulpas y larvas respiren en la superficie, lo que hace que se ahoguen y mueran.
Con esto, los expertos buscan demostrar que la población de mosquitos puede reducirse significativamente y tienen grandes esperanzas de que contribuya significativamente a eliminar la malaria en las regiones afectadas de todo el mundo.
Equipo de expertos durante el proyecto para eliminar la malaria en Tanzania
República Dominicana realiza entregas en áreas remotas
En República Dominicana el Ministerio de Salud, la organización sin fines de lucro, WeRobotics y el Centro de Innovación en Drones transformaron los métodos tradicionales de entregas médicas para comunidades remotas y de difícil acceso, a través de los drones.
Con la tecnología de drones como el Matrice 600, se ha incrementado la eficiencia tanto de envíos, como de entregas médicas. Esto representa un gran avance para dichas comunidades, ya que en el pasado podían estar semanas sin recibir suplementos médicos, lo que aumentaba sus tasas de mortalidad. Ahora, a través de los drones el traslado de medicamentos, pruebas e incluso sangre tarda aproximadamente 14 minutos desde un hospital en la ciudad hacia un centro médico en comunidades remotas; este trayecto con entregas terrestres podría representar 45 minutos y dificultades por el terreno.
Sin duda las nuevas tecnologías presentan múltiples beneficios para industrias como la salud. El uso de drones en este sector impacta directamente en la rapidez y eficacia con la que el cuerpo médico puede responder ante emergencias y les ofrece a los pacientes una nueva posibilidad de recibir de manera casi inmediata los medicamentos y la atención necesaria. La implementación de este tipo de programas debe estar apegada a las regulaciones locales de cada país y contar con los más altos estándares de calidad y seguridad.
Acerca de DJI
DJI, líder mundial en tecnología de drones civiles y de imagen aérea, es una empresa fundada y dirigida por personas apasionadas por los helicópteros a control remoto y expertos en tecnología de vuelo controlado y estabilización de cámara. La empresa se dedica a producir equipos de fotografía y filmación aérea, proporcionando plataformas más accesibles, fiables y de más fácil uso para emprendedores e innovadores de todo el mundo. DJI realiza actualmente operaciones de alcance internacional en América, Europa y Asia, y sus soluciones y productos revolucionarios son preferidos por clientes de más de 100 países para diversas aplicaciones: filmación, construcción, inspecciones, respuesta a emergencias, agricultura, conservación y otras industrias y sectores.
+++

INCREMENTA A 25 LOS MUNICIPIOS A LOS QUE CAEM ENVÍA AGUA POTABLE CON CAMIONES CISTERNA



• Distribuye agua en pipas, en beneficio de 64 mil mexiquenses.
• Reitera CAEM que no ha recortado el suministro de agua en bloque que entrega el Sistema Cutzamala, a través de la infraestructura estatal.

Naucalpan, Estado de México, 5 de abril de 2020. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) informa que ya son 25 los municipios a los que envía agua potable a través de camiones cisterna, para apoyar a las familias mexiquenses durante la contingencia sanitaria por el COVID-19.

A casi una semana de haber iniciado este operativo especial, 64 mil mexiquenses se han beneficiado con esta entrega extraordinaria del agua que transporta el personal de la CAEM, quienes no han interrumpido su responsabilidad, por tratarse de una actividad esencial para la población.

El agua es vital para el cuidado de la salud durante esta temporada de contingencia sanitaria, por lo que el organismo estatal reitera que no ha recortado el suministro de agua en bloque que entrega el Sistema Cutzamala, el cual es administrado por el Gobierno federal, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La CAEM exhorta a todos a colaborar, haciendo un uso responsable del agua. A los ciudadanos, para que cuiden el agua en familia, y a las autoridades municipales para que administren de la mejor manera los caudales y reparen fallas y fugas de la infraestructura hidráulica de sus demarcaciones.

Banco Santander apoyará con becas de formación online a profesores y jóvenes con el programa #YoMeQuedoEnCasa

 
Ciudad de México, 07 de Abril de 2020.- Con el fin de contribuir a mejorar la situación generada por la pandemia global del coronavirus, Banco Santander, a través de Santander Universidades, otorgará más de 20,000 becas y ayudas globales de formación online para beneficiar a jóvenes de diferentes latitudes en las que tiene presencia el Banco, entre ellas México, para que puedan desarrollar competencias digitales, en idiomas y soft skills, que mejoren su empleabilidad futura; y en el  caso de los profesores universitarios, facilitar su actividad académica en un entorno más digital.
 
Potenciar el desarrollo de competencias digitales es uno de los objetivos del programa Becas Santander #YoMeQuedoEnCasa. Con este fin, se ha alcanzado un primer acuerdo con la Fundación IE, de la IE University, universidad referente internacional en el ámbito educativo, para impulsar sus habilidades digitales y de liderazgo, así como facilitarles formación online para garantizar la actividad académica en un entorno más digital.
 
Arturo Cherbowski Lask, Director Ejecutivo de Santander Universidades y Universia México, comentó que “en Santander, en este momento tan difícil por el que estamos atravesando a nivel mundial, hemos reforzado nuestro compromiso con los jóvenes, con los profesores y con las universidades, redirigiendo todos nuestros esfuerzos de apoyo a la educación superior, para aprovechar al máximo las herramientas digitales. Los diferentes apoyos que se enmarcan dentro del Programa de Becas #YoMeQuedoEnCasa, van a poder beneficiar a las comunidades universitarias de México de cara al presente que estamos viviendo y al futuro que viene”.
 
Para esta primera convocatoria de la “Beca Santander IE Online Best Practices in Digital Education for Teachers”, los interesados deberán ser docentes activos en alguna institución de educación superior de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, EEUU, España, México, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido y Uruguay; acreditar su nivel de inglés o español (según el idioma que elija el candidato para tomar el curso), llenar la solicitud en la página de www.becas-santander.com y elaborar una carta de exposición de motivos (máximo 280 caracteres).
 
Para Javier Roglá, director global de Santander Universidades, “la pandemia del coronavirus nos exige una adaptación a unas circunstancias que ninguno de nosotros había vivido anteriormente. Por ello, desde Santander Universidades queremos ofrecer a nuestro jóvenes y graduados universitarios una completa oferta formativa online para que estén mejor preparados para el futuro profesional que se encuentren después del COVID-19. Ahora es un momento para redoblar nuestra apuesta por la empleabilidad de los universitarios y las nuevas becas que estamos lanzando son su mejor expresión”.
 
La convocatoria #YoMeQuedoEnCasa tiene como objetivo ofrecer soluciones creativas en favor de estudiantes, graduados y profesores universitarios que, en estos momentos de confinamiento, tienen la oportunidad de identificar qué tipo de formación quieren recibir e investigar las mejores opciones. Las becas y ayudas que conforman el programa #YoMeQuedoEnCasa se irán desplegando de forma progresiva durante las próximas semanas a través de www.becas-santander.com
 
Para difundir estas becas y ayudas globales, Banco Santander se apoya en los acuerdos que, desde hace más de 20 años, mantiene con universidades e instituciones en todo el mundo.
 

Grupo Táctico de Chimalhuacán captura a joven por robo con violencia



• Utilizaba réplica de arma de fuego para cometer delitos

La estrategia de la Policía de Chimalhuacán continúa con buenos resultados, durante un dispositivo exitoso, al responder un auxilio a la ciudadanía, el Grupo Táctico de Intervención (GTI) Centauros detuvo y presentó a la Fiscalía Mexiquense a un masculino como presunto responsable de robo con violencia en barrio Saraperos de la localidad.

Autoridades de seguridad informaron que elementos del GTI municipal auxiliaron a una mujer en calle Atlas, pues minutos antes un sujeto a bordo de una motocicleta le había robado sus pertenencias con uso de arma de fuego.

El agrupamiento especial instrumentó un dispositivo de seguridad en calles de la zona, luego de una breve persecución detuvieron a Eliseo Adalí N de 28 años de edad, durante la inspección preventiva llevaba consigo una réplica de arma de fuego tipo escuadra.

El presunto responsable fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público local, será la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM quien determine su situación jurídica, por los hechos generó la Carpeta de Investigación NUC:NEZ/NEZ/CHI/026/091408/20/04 por el delito de robo con violencia.

Durante la contingencia para evitar y prevenir contagios por el COVID-19, Coronavirus, Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán implementa Vigilancia Sanitaria, con altavoces en patrullas difunde medidas de higiene y sana distancia, además participa en sanitización de unidades de transporte y espacios públicos.

La Policía local pone a disposición de la población el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán para teléfonos Android, a fin de reportar cualquier emergencia, delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Mantiene Producción para el Bienestar entrega de apoyos a los productores, a pesar del COVID-19: Agricultura




  • ​Al 31 de marzo, este programa prioritario ha entregado apoyos a 511 mil productores, con un total de dos mil 120 millones de pesos; se prevé avance de 82 por ciento al mes de junio.

  • ​El Programa tiene la expectativa firme de cumplir sus compromisos del 2020, con apoyo a productores de maíz, frijol, trigo, arroz, amaranto, chía y demás granos, así como de café y caña.

  • ​​La operación del programa y de su estrategia de acompañamiento técnico la realiza la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural con la colaboración de la Coordinación General de Programas Integrales de Desarrollo, el INPI y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

El Programa Producción para el Bienestar reportó que hasta el 31 de marzo ha entregado apoyos a 511 mil 567 productores, quienes tienen predios con una superficie total de un millón 533 mil 392 hectáreas. El recurso pagado asciende a dos mil 120 millones nueve mil 752 pesos.


El Programa se mantiene en marcha y con la expectativa firme de cumplir sus compromisos de entrega de apoyos a lo largo de este año a productores de maíz, frijol, trigo, arroz, amaranto, chía y demás granos, así como de café y caña, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.


Detalló que, no obstante la contingencia del COVID-19, la operación de este programa prioritario del Gobierno de México continúa y en su operación se aplican protocolos sanitarios, incluido el de la sana distancia.


Agricultura ha contado en todo momento con la colaboración y el apoyo de la Coordinación General de Programas Integrales de Desarrollo de la Secretaría de Bienestar. Servidores públicos de Agricultura y servidores de la nación actúan conjuntamente en la tarea de registro de los beneficiarios, subrayó.


“El programa es parte fundamental del compromiso gubernamental de sostener continuo el abasto alimentario; los apoyos sirven para que los productores trabajen sus tierras y que coman ellos y sus familias, además de alimentar a la población en general, atendiendo las necesidades de los centros urbanos por supuesto”, afirmó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera.


Resaltó el hecho de que Producción para el Bienestar, al estar orientado a productores de pequeña y mediana escala, concentra al 60 por ciento de sus beneficiarios en el Sur Sureste, región donde se observan los mayores índices de pobreza y marginación. La pequeña escala implica predios de hasta cinco hectáreas de temporal y 0.2 de riego, y la mediana escala, hasta 20 hectáreas de temporal y hasta cinco hectáreas de riego.


La expectativa del programa para abril-junio es tener al cierre de ese periodo un acumulado de dispersión de apoyos a favor de un millón 900 mil productores, con un recurso aplicado de poco más de nueve mil millones de pesos, esto es, 82 por ciento de avance respecto del presupuesto total del programa para 2020, que es de 11 mil millones de pesos.


Entre los apoyos que se estarán dispersando en abril-junio están los dirigidos a 240 mil productores de pueblos originarios, para lo cual la Secretaría de Agricultura contará con el acompañamiento y apoyo del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) en las tareas de registro y conformación de expedientes de los beneficiarios.


La estrategia de Acompañamiento técnico y fórmulas organizativas en regiones productivas del país, con base en el padrón de Producción para el Bienestar, también se mantiene en marcha. Parte de la labor fundamental de esta estrategia, de capacitar a técnicos agroecológicos y sociales y a promotores comunitarios (estos últimos becarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro), está vigente por medio de una plataforma digital compartida entre todo este equipo, y luego, respetando los protocolos sanitarios que impone el COVID-19, los técnicos y los jóvenes transfieren el conocimiento a las y los productores.


Al igual que ocurre con la Coordinación General de Programas Integrales de Desarrollo y con el INPI, la relación de la Secretaría de Agricultura con la Secretaría del Trabajo y el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro es fluida y participativa, en aras de cumplir adecuadamente con los compromisos gubernamentales de Producción para el Bienestar.


“La prioridad es el bienestar de las y los productores y sus familias y la garantía de un abasto alimentario saludable, accesible y suficiente para el medio rural y el urbano”, refirió el subsecretario Víctor Suárez.

“El gran valor social que significan los campesinos, los pueblos originarios y, en general, los productores del campo, se evidencia una vez más ahora, en medio de esta crisis global, donde las y los productores responden: trabajan sin tregua para brindarnos algo que es básico: los alimentos. Así es y así ha sido siempre que se ha requerido el esfuerzo y compromiso de ellas y de ellos”, subrayó.

lunes, 6 de abril de 2020

INTERCAM BANCO: Sector automotriz Desempeño de marzo 2020 OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable


Nota de Sector
México
Producción
El sector automotriz reportó en marzo un nivel de producción de 261,805 unidades, un decremento de -24.6% en comparación con la cifra del mismo mes del año pasado.
Marzo representa el primer mes con afectaciones directas por el tema del coronavirus, y no por la falta de componentes sino por la menor actividad en las líneas de ensamblaje ante una demanda limitada y mayor control sobre la concentración de trabajadores por temas de salud.
Es importante recordar que México exporta alrededor del 88% de su producción, y su principal destino es Estados Unidos. En consecuencia, la débil demanda en este último país provocó un ajuste significativo en la producción local, pues EUreportó un decremento de -38% en la venta de autos nuevos en el mes de marzo.
A pesar del mal dato, hay que considerar que no fue sino hasta el 30 del mismo mes cuando las líneas productivas de las armadoras en México comenzaron a frenar en seco, tras la publicación de un decreto por el que se establecieron acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por virus SARS-CoV2. Este acuerdo contempló la suspensión inmediata del 30 de marzo al 30 de abril de todas las actividades no esenciales, dentro de las cuales se incluyó la automotriz. En consecuencia, es de esperar una prácticamente nula producción para el mes de abril, salvo por aquellas unidades que están a mitad de su proceso productivo.
Dada la expectativa de baja acelerada en la demanda de Estados Unidos, aunada a restricciones de salud en México, estamos recortando nuestra estimación de producción de coches mexicanos para todo 2020 a 3,048,181 unidades (-18.7%e vs. 2019).
Exportación
En cuanto al sector externo, las exportaciones de autos mexicanos se ubicaron en las 185,075 unidades, un decremento de -11.9% en comparación con la cifra de marzo 2019.
Del total de nuestras exportaciones 77.2% tuvieron como destino Estados Unidos, 6.7% Latinoamérica, 6.4% Europa y 6.2% Canadá. Sin dejar de lado que marzo fue un muy mal mes para nuestras exportaciones, llama la atención que los autos mexicanos se comportaron defensivamente frente al desempeño de otros países, lo que significó un importante incremento en nuestra participación de mercado dentro de Estados Unidos a 22% del total de autos vendidos en este país (frente el 16% de hace un año). Esto creemos que se explica por la ruta de impacto del coronavirus.
Dado que el coronavirus apareció primero en Asia y se propagó rápidamente a Europa, es de entender que nuestras exportaciones de marzo a Estados Unidos descendieran en menor proporción que países como Alemania (-56.2%) Japón (- 45.6%) y Corea (-34.8%). Sin embargo, será un fenómeno muy transitorio y esperaríamos ver fuertes decrementos hacia adelante.
Estimamos que en 2020 nuestras exportaciones de coches se ubiquen en las 2,682,638 unidades (-19.5% vs. 2019).
Ventas internas
Finalmente, las ventas de vehículos nuevos en México se ubicaron en marzo en un nivel de 87,517 unidades, un decremento de -25.5% en comparación con la cifra de marzo 2019.
El fuerte retroceso se provoca a pesar de que las medidas de sana distancia en México comenzaron a implementarse a partir del 23 de marzo; lo que deja en evidencia que, tras el endurecimiento en las restricciones del 30 de marzo, las ventas de autos nuevos en México quedarán frenadas casi en su totalidad para el mes de abril, con la única ventaja de que el período vacacional de semana santa también aminorará la base el próximo mes.
Sin importar las restricciones de movilidad y el cierre temporal de distribuidoras, lo importante a considerar es que el daño en la capacidad económica de la población y la falta de seguridad laboral, provocarán una postergación muy relevante en el gasto de las familias en bienes de consumo duradero a lo largo de 2020.
La compra de autos de lujo descendió -46.8% en marzo, seguido por camiones pesados (-34.8%) autos de usos múltiples (-32.7%) y subcompactos (-29.9%), siendo este último el segmento más importante del sector medido en número de unidades.
Para 2020 estimamos que las ventas internas de autos retrocedan a un nivel de 1,006,560 unidades, es decir, -23.6% vs. 2019.
+++

HPE Aruba suministra infraestructura de red a un hospital flotante para ayudar a pacientes con COVID-19 en Italia


Splendid de GNV estuvo listo en solo cinco días, apoyando un esfuerzo nacional para ampliar la capacidad de las instalaciones médicas
SANTA CLARA, Calif - 6 de abril de 2020 – Aruba Networks, una empresa de Hewlett Packard Enterprise (NYSE: HPE), ha suministrado e instalado infraestructura de red a bordo del GNV Splendid, un gran ferry de pasajeros propiedad del Grupo MSC, que se ha transformado en un hospital flotante para luchar contra la pandemia global de COVID-19.
El GNV Splendid, anclado en Génova, Italia, se ha convertido en un espacio hospitalario adicional y tratamiento médico para pacientes con COVID-19 en Italia. Gracias a los esfuerzos combinados de HPE, Grandi Navi Veloci (GNV), MSC Cruceros y otros socios, se ha instalado con éxito una red que consta de 70 puntos de acceso y más de 4 kilómetros de cable, proporcionando cobertura Wi-Fi para trabajadores de la salud y pacientes a través de las distintas cubiertas del barco.
Además de apoyar los esfuerzos médicos, incluida la transferencia de datos hacia y desde el hospital de Génova, la infraestructura de red también mejorará la experiencia cotidiana de los pacientes a bordo, permitiéndoles una conectividad completa a Internet durante su estadía. La red también permite a los equipos de ambulancia proporcionar actualizaciones en tiempo real sobre el estado de los pacientes a medida que llegan, lo que les permite anticipar las necesidades de las personas antes de abordar.
La contribución de los socios de Aruba, Esprinet, Mantero Sistemi, MavianMax y EI Towers, fue crucial para la rápida implementación del proyecto. Sus soluciones permiten el acceso en línea garantizado, lo que hace posible conectarse a la red interna del Hospital San Martino en Génova para compartir información de último minuto, así como acceso inmediato a los registros médicos de los pacientes para profesionales de la salud en el barco.
La amplia experiencia del equipo de Aruba en el campo de la infraestructura inalámbrica naval les permitió diseñar e implementar rápidamente una red eficaz para apoyar al personal médico y pacientes a bordo. Respondiendo a la situación urgente y sin precedentes, el equipo de Aruba trabajó con electricistas experimentados a bordo del GNV Splendid para superar los diversos obstáculos inherentes a este tipo de implementación, incluida la necesidad de garantizar la funcionalidad para varios tipos de dispositivos y brindar conectividad dentro de un gran metal. Estructura a través de múltiples cubiertas y compartimentos estancos.
“Agradecemos al equipo de Hewlett Packard Enterprise y Mantero Sistemi por ofrecer sus soluciones tecnológicas, conocimientos y experiencia de vanguardia, colaborando en la implementación del proyecto que iniciamos junto con RINA, ASL, Protección Civil y otros socios. A través de su rápida respuesta y capacidad de innovar ante este evento sin precedentes, pudimos garantizar la conectividad de los trabajadores médicos y los pacientes a bordo ", dijo Barbara Poli, Directora de Tecnología e Información de GNV.
El barco ha sido convertido para ayudar a 25 pacientes inicialmente con cabinas transformadas en habitaciones individuales para su uso como cámaras de aislamiento. El barco también ha sido equipado con oxigenadores y se usará para brindar tratamiento a pacientes con coronavirus que necesitan atención de baja intensidad y para la recuperación. Si es necesario, el barco puede aumentar potencialmente su capacidad para albergar a aproximadamente 400 pacientes.
“En un momento tan crítico para nuestro país y el mundo, sentimos el deber de contribuir a quienes están en la primera línea todos los días para detener la propagación del virus y salvar vidas. No dudamos en unirnos a esta iniciativa vital de GNV y MSC Cruceros”, comentó Stefano Venturi, vicepresidente y Director Gerente de Hewlett Packard Enterprise Italy. "Continuaremos apoyando el esfuerzo global para combatir el coronavirus como podamos".
“Poder aplicar nuestras habilidades y tecnología para entregar un proyecto tan importante es una fuente de gran orgullo. Nuestra experiencia nos ha permitido centrarnos y ser rápidos en la implementación, anticipando desafíos antes de que surjan. Nuestra elección tecnológica para la embarcación fue la nueva tecnología Wi-Fi 6 y los puntos de acceso Aruba 515, que admiten el estándar 802.11ax, lo que permite el mejor rendimiento entre una gran cantidad de dispositivos conectados, incluyendo computadoras portátiles y tabletas, dispositivos médicos, teléfonos móviles. que permiten a los pacientes conectarse con sus familias y dispositivos que permiten a la tripulación monitorear las operaciones a bordo. También conectamos un área de evaluación externa, que permite el intercambio de aplicaciones y datos entre las operaciones internas y externas ", dijo Fabio Tognon, Country Manager para Italia en Aruba, una empresa de Hewlett Packard Enterprise.
Para ayudar a apoyar a la industria de la salud en la lucha contra la pandemia global, Aruba está donando $50 millones de dólares en kits de conectividad de red segura para el aprovisionamiento inmediato de clínicas emergentes, sitios de prueba e instalaciones de hospitales temporales en los EE. UU., Canadá y países seleccionados en Europa y Asia-Pacífico. Para obtener más información, visite https://www.arubanetworks.com/assets/promo/Healthcare-Connectivity-Bundle.pdf
Acerca de Aruba, una compañía de Hewlett Packard Enterprise
Aruba, una compañía de Hewlett Packard Enterprise, es un líder proveedor de soluciones de red de última generación para empresas de todos tamaños alrededor del mundo. La compañía entrega soluciones en TI que empoderan a las organizaciones para servir a la última generación de usuarios expertos con la tecnología móvil que confían en aplicaciones de negocio basadas en la nube para todos los aspectos de su trabajo y vida personal.
Para conocer más, visita a Aruba en https://www.arubanetworks.com/. Para actualizaciones en tiempo real sigue a Aruba en Twitter y Facebook, y para las últimas discusiones técnicas sobre movilidad y los productos de Aruba visita Airheads Social en http://community.arubanetworks.com/.
Acerca de Hewlett Packard Enterprise
Hewlett Packard Enterprise es la compañía global de plataforma como servicio de borde a la nube que ayuda a las organizaciones a acelerar los resultados al desbloquear el valor de todos sus datos, en todas partes. Basado en décadas de reinventar el futuro e innovar para avanzar en la forma en que las personas viven y trabajan, HPE ofrece soluciones tecnológicas únicas, abiertas e inteligentes, con una experiencia consistente en todas las nubes y bordes, para ayudar a los clientes a desarrollar nuevos modelos de negocio, participar en nuevas formas y aumentar el rendimiento operativo.
+++

Trina Solar anuncia la producción masiva de sus nuevos módulos Vertex de más de 500 watts y su primer embarque de unidades

 
La firma conduce a la industria fotovoltaica global hacia la Era Solar 5.0

Ciudad de México, 6 de abril de 2020.- Trina Solar, proveedor líder global de módulos fotovoltaicos integrales y de soluciones inteligentes de energía solar, anunció la línea piloto para la producción masiva de sus nuevos módulos Vertex de más de 500 Watts, así como el embarque de su primer lote de unidades.

Los módulos de la serie Vertex tienen una eficiencia de conversión de energía que alcanza el 21% y ofrecen una potencia de salida de más de 500 Watts, incorporando la tecnología de celdas solares de 210 milímetros. Se presentan en dos versiones: los módulos de doble vidrio bifacial y los módulos de una placa posterior, y se pueden conectar sin problemas a los diseños de sistemas fotovoltaicos convencionales existentes, incluidas las soluciones de seguimiento solar inteligentes como TRINAPRO.

Basado en la tecnología superior de múltiples barras colectoras de Trina Solar, los módulos incorporan un diseño innovador que integra tecnologías avanzadas de corte de tres piezas,  corte no destructivo y tecnologías de empaquetamiento de alta densidad, eliminando los riesgos potenciales asociados con los módulos de potencia ultra alta: voltaje, corriente y sobrecarga térmica, así como la generación de micro grietas.

Para enfrentar los nuevos retos de la industria, encabezados por Trina Solar, la compañía y sus socios desarrollaron conjuntamente varias novedades: una tecnología de corte no destructiva de alta velocidad, soldadura uniforme para módulos solares de barras múltiples hechos con celdas de 210 milímetros, una nueva metodología para automatizar el diseño de paneles solares, así como equipos de soldadura laminada capaces de soportar la producción en masa. Estas innovaciones, cuando se integran en el proceso de fabricación, ayudan a lograr una producción continua.

La instalación que espera la entrega del primer embarque, en Sri Lanka, tiene una capacidad de 10 MW. Esta implementará los módulos a su llegada y se espera que complete la conexión a la red de energía durante el tercer trimestre de este año.

De acuerdo con los datos del Laboratorio Estatal de Ciencia y Tecnología Fotovoltaica de Trina Solar, tomando como ejemplo una estación de energía terrestre a gran escala en la provincia china de Heilongjiang, en comparación con los módulos convencionales de doble vidrio bifacial de 410 Watts, los módulos bifaciales de doble vidrio Vertex pueden reducir los costos de equilibrio del sistema en un 6 a 8 por ciento y el costo nivelado de energía en un 3 a 4 por ciento.

El vice gerente general y vicepresidente ejecutivo de Trina Solar, Yin Rongfang, dijo: “Los módulos de la serie Vertex de más de 500 Watts no sólo nos llevan a un nuevo punto de avance para la maximización del valor del cliente, sino que también inyectan una nueva fuerza impulsora para el crecimiento del valor en toda la cadena de la industria fotovoltaica. La exitosa línea piloto para la producción en masa de estos módulos ha sentado una base sólida para la expansión de la capacidad a 5.5 GW este año, liderando la industria fotovoltaica global en la Era Solar 5.0 y un mercado en el que todos ganan para módulos de ultra alta potencia".

Sobre el primer embarque de unidades Rongfang, señaló: “Nuestros clientes en todo el mundo han mostrado un gran interés en los módulos de la serie Vertex de más de 500 Watts, que no sólo son adecuados para plantas solares a escala comercial sino también para proyectos fotovoltaicos a escala industrial que buscan elevar su nivel de eficiencia”.

Los módulos de doble vidrio bifacial Vertex han pasado la prueba IEC del módulo fotovoltaico Rheinland de TUV y se les han otorgado los certificados de estándares de rendimiento  IEC 61215 e IEC 61730. Los módulos de la serie Vertex de más de 500 Watts de Trina Solar son de los primeros módulos de ultra alta potencia en ser certificados por instituciones de prueba autorizadas.

Acerca de Trina Solar

Fundada en 1997, Trina Solar es el proveedor líder global en soluciones integrales inteligentes de energía fotovoltaica. La compañía se especializa en el desarrollo, investigación, fabricación y comercialización de productos fotovoltaicos; desarrollo de proyectos de energía solar, operación y mantenimiento; desarrollo y venta de sistemas inteligentes complementarios de energía y redes múltiples, así como operación de plataformas de energía en La Nube. En 2018, Trina Solar lanzó el concepto del Internet de las Cosas Energéticas e inició la Alianza de Desarrollo Industrial del IoT de la Energía y el Centro de Innovación Industrial en la Nueva Energía del IoT con empresas e institutos de investigación líderes a nivel mundial. El compromiso de la compañía es convertirse en el líder global de la industria de energía inteligente, cumpliendo con sus objetivos de Responsabilidad Social Corporativa (reducir el consumo de energía y emisiones contaminantes, cuidar a sus empleados, crear una cultura corporativa responsable, usar materias primas ecológicas, entre otros) y trabajando para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sustentable 2030 de la ONU. Para obtener más información, visite https://www.trinasolar.com/es  

Policías de Chimalhuacán sanitizan transporte público



Como parte de la estrategia que impulsa el Gobierno de Chimalhuacán para prevenir contagios por COVID 19, Coronavirus, la Policía Municipal aplica Vigilancia Sanitaria en los  98 barrios y colonias de la demarcación, entre las medidas preventivas realiza sanitización de unidades de transporte público y Sistema de Transporte Confinado Mexibús, que corren por calles y avenidas del territorio local.

El comisario de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal, Cristóbal Hernández Salas, informó que personal operativo de las seis Regiones y 19 Cuadrantes, instrumentan el dispositivo Transporte Público con inspecciones preventivas, con el agregado de sanitización de unidades y difusión de medidas de higiene y sana distancia.

Policías municipales entregan volantes con las recomendaciones de lavarse las manos de manera constante, permanecer en sus hogares el mayor tiempo posible, salir únicamente si es necesario, entre otras; además de dotaciones personales de gel antibacterial a los viajantes.

Las acciones se suman a la difusión con altavoces en patrullas, sanitización de espacios públicos, como parte del Comité Municipal de Salud, en coordinación con la Dirección de Salud (DISAM), los Departamentos de Limpias, Parques y Jardines, además del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, a fin de  atender de forma oportuna las recomendaciones de la Secretaría de Salud durante la contingencia sanitaria.

Hernández Salas puntualizó en que durante la temporada de resguardo domiciliario la seguridad de los chimalhuacanos está garantizada, la corporación continúa de manera normal con patrullajes preventivos en calles y avenidas, además de reforzar los dispositivos Motociclistas, Transporte Público, Mercados y Tiendas de Autoservicio para atender de manera oportuna cualquier emergencia.

Para orientación y atención oportuna están disponibles el número de Emergencias local 5853-6128, Dirección de Salud Municipal (DISAM) 1551-6395 y DIF Chimalhuacán 5853-7474 Ext 120.

Alcalde de Chimalhuacán reitera llamado a la población a quedarse en casa



El presidente municipal de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, hizo un llamado a la población a permanecer en la medida de sus posibilidades en sus domicilios a fin de inhibir la propagación del coronavirus COVID-19, tras registrarse un aumento en el número de casos confirmados a nivel estatal.

“La forma más eficiente de evitar contagios es que la población permanezca en casa, principalmente niños, adultos mayores y personas con sistema inmune comprometido o con enfermedades crónicas; en caso de ser necesario salir, atender las medidas higiénicas recomendadas por el sector salud, ya que es necesario proteger a los sectores más vulnerables”.

El munícipe afirmó que, en caso de presentar síntomas, los chimalhuacanos pueden recibir atención en el Hospital General 90 camas a fin de tener un diagnóstico adecuado y recibir atención médica con personal capacitado.

“En días pasados, el Ayuntamiento destinó recursos extraordinarios para abastecer al nosocomio de insumos como trajes biológicos, mascarillas, cubrebocas, gorros, guantes goggles, botas desechables, jabón quirúrgico, gel antibacterial, toallas sanitas, material de curación, fórmulas para neonatos, insumos de sutura, entre otros, para protección de los pacientes, médicos y enfermeras que laboran en el lugar”.

Asimismo, el mandatario local hizo un llamado a las autoridades de salud de la entidad y la federación para proveer de pruebas COVID-19 al nosocomio, ya que hasta el momento sólo se ha aplicado una prueba y la población ha tenido que recurrir a laboratorios particulares autorizados para la realización de las mismas.

Finalmente, el edil recordó que el gobierno municipal cuenta con los números telefónicos de la Dirección de Salud (DISAM) 1551-6395 y del Sistema DIF 5853-7474 para brindar atención integral a quienes presenten algún síntoma de COVID-19.

Amplía Grupo Modelo plataforma para apoyar a meseros en la actual contingencia



• Se busca integrar y beneficiar alrededor de 4,000 meseros.
• Academia de Meseros Modelo es una plataforma digital que sirve como red de profesionalización y apoyo a esta importante comunidad durante la contingencia derivada del COVID-19.
Ciudad de México, México. 6 de marzo de 2020.- Con el propósito de apoyar a la amplia comunidad de meseros durante la emergencia sanitaria derivada del COVID-19, Grupo Modelo relanzó su Academia de Meseros Modelo, plataforma digital surgida en 2019 para ofrecerles capacitación con contenido del ramo cervecero, así como diversos incentivos mediante un programa de retos y misiones.
“En Grupo Modelo estamos convencidos que en estos momentos la unión y solidaridad hacen la diferencia. Queremos reconocer el trabajo de los meseros, nuestros verdaderos embajadores en restaurantes y bares, que hoy están pasando por momentos difíciles. Hoy, Academia de Meseros Modelo busca ofrecer a más de 4 mil personas una plataforma en la que podrán capacitarse y obtener beneficios para reducir el impacto de esta situación adversa”, comentó Cassiano De Stefano, Presidente de Grupo Modelo.
La iniciativa busca crear la mayor red de meseros de México, quienes accederán a contenidos que incluyen capacitación sobre conocimiento cervecero para aumentar ventas y propinas, recomendaciones para mejorar el servicio al cliente, así como retos y misiones que les permitirán ganar puntos que puedan ser canjeables, en esta primera etapa, por vales de despensa en beneficio de los meseros y sus familias.
Para alcanzar el objetivo del programa, Grupo Modelo ha concretado alianzas con Grupo Fishers, Grupo Sonora Grill, Buffalo Wild Wings, Cervecería Chapultepec y Grupo Mochomos. Todos aquellos meseros afiliados a estas cadenas pueden registrarse en la siguiente dirección: www.academiademeserosmodelo.com.mx.
De esta manera, Grupo Modelo refrenda su compromiso con México y seguirá trabajando junto con las autoridades federales y otros aliados estratégicos para hacer frente a esta situación excepcional.***
Acerca de Grupo Modelo:
Grupo Modelo, fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México y es parte de Anheuser-Busch InBev, compañía cervecera líder a nivel global. Actualmente cuenta con 46 marcas nacionales, entre las cuales destacan Corona Extra, Corona Cero, Negra Modelo, Modelo Especial, Pacífico y Victoria. Exporta siete marcas mexicanas a gran parte del mundo. Es importador en México de las marcas Budweiser, Bud Light, Goose Island y Stella Artois. A través de una alianza estratégica con Nestlé Waters, produce y distribuye en México las marcas de agua embotellada Sta. María, Nestlé Pureza Vital, Perrier y S.Pellegrino, entre otras.
+++

La demanda interna registró resultados mixtos en enero de 2020

Nota Oportuna


El consumo privado creció 0.0% mensual en enero, en línea con nuestra proyección de un crecimiento de 0.0% y después de disminuir en (-)0.4% en diciembre. La cifra mensual se explica por los aumentos en las compras de bienes nacionales (0.8% mensual) y bienes importados (3.2% mensual), que fueron compensados por la disminución en el consumo de servicios (-0.7%). A tasa anual, el consumo privado creció 0.3% después de expandirse en 0.4% en diciembre.

La inversión aumentó en 1.7% mensual en enero, por encima de nuestra estimación de una tasa de crecimiento de 1.0% y luego de una disminución de (-)1.3% en diciembre. El aumento mensual fue el resultado de un crecimiento de 1.4% en construcción (0.4% en diciembre) debido principalmente al aumento en la construcción no residencial, y el crecimiento de 0.6% en maquinaria y equipo (-3.3% en diciembre), impulsado por la inversión en bienes nacionales. A tasa anual, la inversión disminuyó en (-)9.2%, desde -3.4% en diciembre.

Estimamos que durante 2020 la demanda interna tendrá una caída significativa. Los datos a enero muestran una estabilización de la inversión de la tendencia descendente que registraba anteriormente, mientras que el consumo se desaceleraba gradualmente. Anticipamos que en los próximos meses, tanto la inversión como el consumo privado mostrarán un deterioro importante debido a los efectos de la pandemia de Covid-19. En este sentido, datos publicados hoy muestran que durante marzo de 2020 las ventas y la producción de automóviles registraron caídas anuales de 26% y 25%, respectivamente. Esperamos una estabilización gradual de la demanda interna en la segunda mitad de 2020, toda vez que las restricciones a la actividad se eliminen gradualmente. Para 2020 en su conjunto, esperamos que la inversión registre una caída de (-)10.4% y que el consumo privado disminuya en (-)6.7%.

Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre “Mexico Economics Flash: Domestic demand showed mixed figures in January 2020”.

Analistas esperan mayores recortes, Banxico mantiene cautela

Perspectiva Semanal



  • El consenso anticipa una mayor caída del PIB, un peso más débil y mayores recortes por parte de Banxico. En nuestra última encuesta de expectativas Citibanamex el consenso anticipa una caída del PIB de -5.0% para 2020 desde -3.0% en la encuesta previa. Para el tipo de cambio, los participantes esperan que cierre 2020 en 22.50 unidades por dólar desde 21.20, mientras que la expectativa de inflación general al cierre del 2020 se revisó a 3.50% desde 3.60%. Respecto a la política monetaria, los 26 participantes prevén un recorte de tasas de por lo menos 25pb en mayo o antes, y la mediana del consenso ubicó la tasa de política al cierre de 2020 en 5.50% desde el 5.88% anterior. Finalmente, esta encuesta incluyó preguntas sobre la capacidad del gobierno para proveer apoyos a la economía. El consenso estima que el gobierno podría aumentar el gasto público neto de ingresos entre 1.1 y 2.0 pp del PIB, dependiendo de si se hacen, o no, otros cambios de política. El pronóstico mediano para el déficit de balance primario en 2020 es 0.9% del PIB.
  • Las minutas de la reunión de política monetaria de Banxico de marzo pasado ofrecen una visión más matizada sobre cómo la Junta actuaría para enfrentar los riesgos macro-financieros actuales. Si bien la mayoría de la Junta reconoce la debilidad de la actividad económica en México, se reconoce el papel limitado que la política monetaria puede tener en esta crisis, dado que los niveles de prima de riesgo elevados disminuyen el margen de maniobra. Teniendo en cuenta que los eventos posteriores a la reunión de Banxico apuntan a una recesión más profunda, seguimos considerando que Banxico reducirá la tasa de referencia en 50 pb a más tardar en la reunión programada para mayo.
  • El Presidente López Obrador, emitió un decreto para extinguir todos los fideicomisos y fondos públicos sin estructura orgánica. Asimismo, señaló que se destinarán 250mmdp para mitigar la crisis de Covid-19, brindar apoyo a Pemex y adelantar pagos de deuda. Este monto provendría, principalmente, del Fideicomiso del Sistema de Protección Social en Salud, con un saldo de 106mmdp al cierre de 2019 y del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (excluido del decreto) con un saldo de 158mmdp.
  • La confianza del consumidor alcanza su menor nivel en 16 meses. En marzo, el indicador se ubicó en 42.6 puntos, un descenso de1.2 puntos respecto al mes anterior y de 4.4 puntos respecto a marzo de 2019. Este nivel es el menor desde noviembre 2018.
  • Peso pierde terreno al cierre de la semana. El viernes, la paridad peso-dólar concluyó en 25.01, implicando una depreciación de 3.82% para la moneda mexicana respecto a la jornada previa. En el mercado de valores, el Índice de Precios y Cotizaciones descendió 1.53% en la jornada. Finalmente la mezcla mexicana de exportación cotizó este viernes en 20.48dpb, un incremento de 27.6% respecto a la jornada previa.
Fuentes: Citi Research, INEGI, Banxico y Bloomberg

¿Te quedaste sin efectivo? ¡Paga con CoDi!


Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex
 
Desde el 30 de septiembre del 2019 el Banco de México, en conjunto con todos los bancos del país, lanzó CoDi, una plataforma de cobros y pagos digitales a través de códigos QR que permite a los usuarios hacer transacciones seguras desde tu teléfono inteligente.
Durante el tiempo que lleva operando CoDi el número de usuarios ha ido en aumento, ya que es una solución sin comisiones, inmediata y que se puede utilizar cualquier día de la semana durante las 24 horas del día.
Desde tu casa, en estos momentos, el uso de CoDi es una excelente opción para cualquier persona que necesite pagar o cobrar una cantidad de dinero, lo que puede realizar de manera remota, fácil y segura.
Pero … ¿sabes cómo usar CoDi?
Lo primero que necesitas para hacer transacciones con CoDi es tener una cuenta bancaria, un teléfono inteligente y la app de la institución bancaria. Dentro de la aplicación encontrarás el botón de CoDi, el siguiente paso será activar CoDi para realizar pagos, cobros o ambos.
Posteriormente, tendrás dos opciones: crear un código QR con un monto específico o crear un código QR con el monto abierto. En ambos casos se elegirá la opción cobrar y la plataforma generará un código QR para que el comprador lo escaneé y pague. En el caso de la opción con monto específico, el cobro se hará automático por esa cantidad y en la opción de monto abierto, el cliente deberá anotar la cantidad. En los dos casos, la transacción es inmediata y les llegará una notificación tanto al vendedor como al comprador. Se tiene la posibilidad de mandar dichos códigos QR como imagen por correo electrónico, WhatsApp, etcétera.
Finalmente, además de ser una forma de pago fácil de utilizar, CoDi ofrece a sus usuarios seguridad al reducir el manejo de efectivo y ayuda a los pequeños negocios a ampliar sus formas de cobro sin pagar comisiones y mantenerse vigentes para un mayor número de clientes, además de ser una buena opción de cobro sin tener que salir de casa.
 
 

Santander lanza “Esto lo superamos juntos”, un portal con información y recursos para ayudar a personas y empresas a superar la crisis del coronavirus


 
  • Puede acceder cualquier persona o empresa, sea o no cliente de Santander, y además de México estará disponible en España y Portugal.
 
Ciudad de México, 06 de Abril de 2020.- Banco Santander anunció hoy el lanzamiento de “Esto lo superamos juntos”, un portal abierto y accesible para cualquier persona o empresa, sea o no cliente de la entidad, que contiene información y recursos con el fin de ayudar a superar la situación generada por el coronavirus (Covid-19). México es uno de los países pioneros en el grupo con esta herramienta, que también se está lanzando en España y Portugal, en esta primera etapa, y pronto lo estará en otros países de Europa y América.
 
Este nuevo espacio, al que se puede acceder en la dirección https://estolosuperamosjuntos.mx/, incluye una sección con información oficial de autoridades gubernamentales y programas de ayudas, dirigidos tanto a las personas (información sanitaria oficial, ocio/deporte en casa), como a empresas y autónomos.
 
En la sección ‘La comunidad se ayuda’, se accede a un directorio con iniciativas de voluntariado de todo tipo para superar la situación derivada del coronavirus, con multitud de plataformas oficiales en las que colaborar y realizar donaciones.
 
Otras secciones incorporan una batería de posibilidades de entretenimiento y recursos profesionales para las personas y los trabajadores que permanecen en casa. Desde ideas para aprender algo nuevo cada día como idiomas, a entretenimiento o recursos para la familia (cocina, lectura, visitas virtuales a museos) o el teletrabajo (recomendaciones, herramientas colaborativas). ‘Salud y bienestar’ incluye el acceso al diagnóstico en línea sobre Covid-19 disponible en México, además de recomendaciones para hacer ejercicio en casa y enlaces a apps de meditación y relajación, o de servicios de salud profesionales.
 
“Esto lo superamos juntos” también incluye un mapa con los centros de salud, las farmacias, los supermercados y las sucursales o cajeros de cualquier banco más cercanos a nuestro alrededor.
 
Esta iniciativa se enmarca dentro del programa global de ayudas de Banco Santander en todas sus geografías, llamado Santander Todos. Juntos. Ahora, que se estarán implementando conforme a la fase en que se encuentre cada país.