jueves, 2 de abril de 2020

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Mercados Globales 2 de abril de 2020 El día en minutos


Indicadores económicos
Ventas locales de vehículos (mar) 87,517; 104,328 prev.
Solicitudes iniciales por desempleo (mar 28) 6,650k; 3,700k e.
Inflación al productor (anual) (feb) -1.3%, -0.8% e.
PMI Servicios (mar, final) 32.7 prev.
Entorno y economía
Solicitudes de desempleo en EE.UU. siguen en ascenso. Un nuevo récord histórico de solicitudes por desempleo en EE.UU. se alcanzó la semana pasada, tras registrarse 6.5 millones de nuevas peticiones de ayuda gubernamental por desempleo en la semana del 23-28 de marzo. Los números volvieron a superar expectativas y se suman a las preocupaciones de un impacto mayor al esperado del COVID-19 en el mercado laboral estadounidense. Las cifras de la semana del 16-21 de marzo también fueron revisadas ligeramente al alza (3.31M vs 3.2M prev). El reporte muestra que el impacto del desempleo supera sectores de hotelería y restaurantes, y se extiende a actividades de salud, asistencia social, fábricas, ventas al menudeo y construcción. Se espera que esto se replique gradualmente en las estadísticas de desempleo, con estimaciones de ver la tasa de desocupación cerca de 10% en los próximos meses y quizá por arriba de lo registrado en 2008-09 hacia el mes de mayo. Mañana se esperan datos de empleo, en los que no se espera ver de lleno el impacto del virus dado el desfase en el levantamiento de la encuesta (que se realizó sobre todo en la primera parte de marzo), pero sí se espera ver la primera contracción de nuevos empleos desde noviembre de 2010.
SHCP actualiza estimados para la economía mexicana en 2020. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó una revisión a sus Precriterios Generales de Política Económica de 2020, en los que se ajusta a la baja el crecimiento de México para este año a un rango de -3.9% / 0.1%, se elimina la expectativa de ver un superávit primario de 0.7% del PIB y se contempla ahora un déficit de -0.4%, además de un déficit fiscal de -3.3% del PIB. Las proyecciones integran expectativas de un impacto negativo en la economía mexicana y en las finanzas públicas por la emergencia sanitaria y elcolapso de los precios del petróleo, ante los cuales el gobierno prepara medidas de política pública adicionales a las presentadas recientemente para compensar el choque negativo. Con esto, se espera que los Requerimientos Financieros del Sector Público asciendan a 4.4% del PIB y el endeudamiento del sector público se amplíe a 52.1% del PIB (vs 45.6% prev.), revirtiendo la tendencia de estabilización de la deuda pública. La SHCP aclara, sin embargo, que el financiamiento no provendrá de nueva emisión de deuda sino de activos financieros del Sector Público. La inflación se ajustó a 3.5% para 2020, con un tipo de cambio en 22.9 pesos por dólar y un precio de 24 dólares por barril en la mezcla mexicana (vs 49 prev.). Destaca también la expectativa de tasas de interés más bajas para este año, con una estimación de 5.8% al cierre del año, lo que implica que la SHCP espera ver recortes por 75pb adicionales a la tasa objetivo de Banxico. Finalmente, se ajusta a la baja tanto producción petrolera (1.85 mbd vs 1.95 mbd prev.) como plataforma de exportación de petróleo (1.07 mbd vs 1.13mbd prev.), y para la economía estadounidense esperan ver una contracción de -2% en 2020. Junto a la actualización de precriterios de 2020, se inició el proceso para definir un presupuesto en 2021 con la presentación de los precriterios para ese año. Se espera una vuelta al crecimiento (1.5-3.5%) en 2021, un tipo de cambio estable (21.4 pesos por dólar), un precio del petróleo en recuperación (30dpb en mezcla mexicana) y tasas de interés sin cambios.
Cae 25.5% venta de vehículos en México. De acuerdo a cifras del INEGI, la venta de automóviles en México cayó poco más de 25% durante marzo, comparado con el mismo mes del año anterior. Se trata del menor volumen de ventas en 6 años, que responde al menor dinamismo económico resultado de la propagación del COVID-19 y las medidas de mitigación. En lo que va del año, la caída de las ventas es de 10.9% contra 2019, con un total de 296 mil unidades vendidas; la mayor caída desde la crisis de 2008-09. Los datos del sector automotriz se corresponden con la información más reciente publicada para la economía en general. De acuerdo al IMEF, la caída en la actividad económica en marzo anticipa una recesión más profunda para la economía mexicana, después de que los indicadores adelantados publicados por la institución registraron la mayor contracción del sector servicios en la historia (39.4) y el onceavo mes consecutivo de contracción en el sector manufacturero (45) durante marzo.
Mercados y empresas
Seguimiento coronavirus. [Total de casos confirmados en el mundo: 956,588. Total de muertes: 48,583]. En México hasta el momento hay 1,378 casos confirmados, 3,827 casos sospechosos y 37 defunciones. La Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco son las tres entidades con mayornúmero de casos positivos (296, 157 y 99, respectivamente). El día de ayer se presentó la aplicación COVID-19MX cuyo objetivo es orientar a las personas sobre el autocuidado con relación a los síntomas del COVID-19, qué hacer en caso de contagio e intercambiar información con el gobierno. El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud comentó que hasta agosto o septiembre podríamos tener una transmisión todavía activa en el país; mientras que ayer por la noche el Presidente entregó al Congreso los pre-criterios 2021, con una expectativa negativa para el PIB este año por efecto del coronavirus [-3.9% ~ +0.1%] y recuperación para el siguiente [+1.5% ~ +3.5%]. A nivel global, serán cuestión de días para que los casos de personas infectadas lleguen a 1 millón. Destacan los signos de mayor control en la epidemia por parte de China y Corea del Sur; pero en Estados Unidos el contagio es muy acelerado. El presidente Trump comentó que estaba considerando detener los vuelos a zonas (dentro de los Estados Unidos) donde la propagación del virus es muy acelerada. Joe Biden, por su parte, comentó que la convención demócrata debía celebrarse en agosto y no en julio. Mientras tanto en Brasil el gobierno lanzó el miércoles un programa por $10,000 millones de dólares para proteger empleos amenazados por coronavirus en medio de preocupaciones sobre el aumento de casos a 6,836.
Mercados negativos. Los índices accionarios estadounidenses empezaron la sesión con movimientos a la baja, tras una sesión con pérdidas de más de -4% para el Dow, el S&P y el Nasdaq el día de ayer. La reacción negativa obedece a las preocupaciones persistentes por el creciente número de casos del coronavirus y los impactos de éste, entre ellos como está afectando al empleo de los individuos, ya que el nivel de desempleo continúa incrementando, y también el golpe para las ganancias de las compañías. Los mercados europeos registran rendimientos negativos durante la sesión, con algunos de los principales como el DAX, el CAC y el FTSE manteniendo pérdidas. Por otro lado, los índices accionarios asiáticos cerraron con rendimientos mixtos, el Nikkei cerró con una pérdida de -1.4%, pero el Shanghái composite y el Shenzhen composite tuvieron ganancias de +1.7% y +2.3%, respectivamente. En México, el IPC abre al alza tras cerrar con una pérdida la primera sesión del segundo trimestre. Finalmente, el precio del petróleo registra un incremento después de que Donald Trump comentara que espera que Arabia Saudita y Rusia lleguen a un acuerdo en el precio del crudo. Con lo anterior, las empresas del sector energético han registrado movimientos positivos el día de hoy.
S&P coloca en perspectiva negativa a Cemex. La calificadora colocó a Cemex y subsidiarias en perspectiva “negativa” respecto de su actual calificación global de “BB”. La decisión refleja su visión de que la debilidad del entorno económico global, por efecto del coronavirus, provoque fuertes disrupciones en la industria de la construcción y alenté de forma significativa la demanda, lo que afectará los resultados operativos y financieros de Cemex, incluyendo sus métricas de endeudamiento. Fmty suspende proceso de adquisición de La Perla. Ayer por la tarde Fibra Mty comunicó que suspenderá por tiempo indeterminado el proceso de adquisición del complejo de oficinas “La Perla”, ubicado en Guadalajara. Según el comunicado la razón atiende primordialmente a que algunas de las condiciones que debe tener el inmueble para poder ser adquirido están pendientes. La fibra reconsiderará retomar negociaciones con la vendedora cuando el mercado y el entorno sean adecuados. La adquisición se anunció el 6 de febrero, en ese momento estimaban que la transacción finalizará entre marzo y abril, que el precio de la compra total fuera de aproximadamente $100.48 millones de dólares (con un primer pago de $78.96 mdd) y que doce meses después de la estabilización generará un NOI de $8.44 mdd.
Fitch revisa calificación de subsidiarias latinoamericanas de bancos españoles. La agencia calificadora revisó la calificación de las subsidiarias latinoamericanas de los bancos españoles a los cuales en los cuales tomó acciones de calificación. Las subsidiarias revisadas fueron BBVA Colombia y Santander México. A Banco Santander México le afirmaron su calificación de BBB+ en la calificación de la emisora de incumplimiento de largo plazo (LT IDR).
Planteando que la subsidiaria mexicana tiene el apoyo de su matriz, ya que desempeña un rol en la estrategia de incrementar la presencia en mercados de crecimiento y que es el segundo banco de mayor tamaño en México en términos de activos.
Nota técnica
S&P500. El índice americano se encuentra operando por debajo de su soporte ubicado en las 2,479 unidades, de manera que sólo si recuperar este nivel mencionado y se mantiene por encima de él, podría ir a buscar su resistencia en las 2,630 unidades en las siguientes jornadas, de lo contrario, si se mantiene por debajo de éste, podría retroceder hasta su siguiente soporte ubicado en las 2,353 unidades. Es importante mencionar, que el indicador MACD muestra una disminución en el volumen alcista, por lo que todos los indicadores comienzan a mostrarse bajistas. El rango de operación se encuentra entre las 2,445-2,518 unidades.
IPyC. El índice mexicano continúa operando con lateralidad, dentro de un rango ubicado entre su soporte en las 33,150 unidades y su resistencia en las 34,994 unidades, de manera que se debe esperar a que perfore alguno de estos niveles, para determinar la tendencia a seguir. Es importante mencionarque el MACD muestra una fuerte disminución del volumen alcista, no obstante, todavía no muestra señales alcistas. El rango de operación se encuentra dentro del rango mencionado previamente.
USD/MXN. El tipo de cambio continúa al alza rumbo a su resistencia ubicada en los 24.63 pesos por dólar. Cabe mencionar que el indicador RSI se mantiene en niveles de sobrecompra, pero con un amplio margen para continuar subiendo, lo que nos podría indicar que las probabilidades de que el tipo de cambio mantenga este rumbo hacia niveles superiores, son altas. El rango de operación a esperar se encuentra dentro de los 23.91-24.63 pesos por dólar.
+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN DE LA MESA Divisas 2 de abril de 2020 Comentario de la mesa


Tipo de Cambio Peso/Dólar
Dólar americano
23.8814
Fix Banxico* 24.4918
Promedio móvil 50 días 20.5713
Promedio móvil 200 días 19.6018
Máximo 30 días 25.4583
Mínimo 30 días 18.7994
Datos actualizados a las: 8:37 AM
* Correspondiente al día hábil inmediato anterior a la fecha de esta publicación.
Fuente: Banxico y Bloomberg.
Hola muy buen día, ayer el mercado vuelve a tener una apreciación importante desde el máximo del día hasta el cierre (24.61 a 24.22 aproximadamente), esto debido principalmente al inicio de las subastas de Crédito en dólares de Banco de México y sucede a pesar de la caída en las Bolsas de Valores de manera generalizada. El Dow perdió cerca de 4%, la bolsa mexicana alrededor de 2% aunque para ser sinceros la demanda del crédito en dólares fue solamente de 1.2 veces el monto, lo que algunos consideran que fue baja.
Hoy el panorama no parece más alentador, las Bolsas continúan con expectativas negativas, a pesar de que el Dow Jones abre “flat” sobre +0.04% al momento de escribir este comentario y que el precio del crudo se ha elevado alrededor de 8.3% a 22 dólares el barril; el “riesgo país” de México sube 4.66% hasta 294.79 puntos, muy cerca del nivel máximo observado en los últimos 12 años y el precio vuelve a niveles de 24.40 ́s.
Se publicaron los datos de ayuda por desempleo con un histórico nivel de 6.7 millones de solicitudes, un dato por demás preocupante; en la crisis hipotecaria de 2008-2009 el nivel máximo alcanzado por fueron 665 mil solicitudes y más atrás en 1982 se registraron 671 mil solicitudes lo que nos hace poner en perspectiva el impacto de esta pandemia.
Técnicamente, vemos niveles inmediatos sobre 24.15 como soporte inmediato con extensión a 23.85 mientras que en la parte alta el nivel de resistencia inmediata se observa sobre 24.45 extensión a 24.60 Rangos iniciales 24.15/24.45.
--------------------------
Good morning,
US weekly jobless claims increased last week to a record high level in history, hitting 6.6 million, which brings the two-week total to around 10 million Americans filling up for unemployment insurance. Tomorrow we ́ll have Nonfarm Payrolls, analysts are expecting a number, that could go from -600K to a gain of 100K, an immensely wide range that underlines the degree of uncertainty facing the world ́s most important economy.
This could only show how coronavirus is affecting the global economy, and I think this is just the beginning, this looks like we are heading into the worst financial crisis that we have ever seen.
China has decided to start buying millions of barrels of discounted oil for state reserve, the initial target is the equivalent of 90 days of net imports, which is about 900 million barrels, but this could eventually be expanded to as much as 180 days. Oil prices increased by 2 dollars to $22 USD per barrel. Asian stock markets closed mixed, between -2.02% and +1.62%, European markets are negative by mid-day, -1.69% and American shares are mixed, - 0.28% and +0.77% as they just opened.
The Euro is trading around 1.0870, the British Pound is 1.24 and the Peso is 24.10
Coronavirus is near a million confirmed cases, 956,588 with a death toll of 48,583. The US has 216,722 cases, followed by Italy, 110,574 and Spain 110,238. In Mexico confirmed cases reached 1,378 with 37 deaths.
This Day in History!
A day like today in 1982, Argentina invades the Falklands Islands, a British colony since 1892 and British possession since 1833. Argentine amphibious forces rapidly overcame the small garrison of British marines at the town of Stanley on East Falkland and the next day seized the dependent territories of South Georgia and the South Sandwich group. The 1,800 Falkland Islanders, mostly E nglish-speaking sheep farmers, awaited a British response.
Britain was outraged, and Prime Minister Margaret Thatcher assembled a naval task force of 30 warships to retake the islands. As Britain is 8,000 miles from the Falklands, it took several weeks for the British warships to arrive. On April 25, South Georgia Island was retaken, and after several intensive naval battles fought around the Falklands, British troops landed on East Falkland on May 21. After several weeks of fighting, the large Argentine garrison at Stanley surrender on June 14, effectively ending the conflict..
+++

Sistema de Indicadores Cíclicos Cifras durante enero de 2020




El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos, que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Éste se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En el Sistema de Indicadores Cíclicos, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el Adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro (picos y valles) del Indicador Coincidente.

Los principales resultados son los siguientes: en el mes de enero de 2020 el Indicador Coincidente se situó por debajo de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 99.0 puntos (véase gráfica 1) y una variación de (-)0.07 puntos respecto al mes anterior.

El Indicador Adelantado se ubicó en el mes de febrero de 2020 por arriba de su tendencia de largo plazo (véase gráfica 3) al observar un valor de 100.2 puntos y una disminución de (-)0.11 puntos con respecto al pasado mes de enero.

Con la nueva información el Indicador Coincidente registró un comportamiento similar al difundido el mes precedente, mientras que el Indicador Adelantado revirtió la tendencia creciente que venía mostrando en meses anteriores (ver gráficas 2 y 4).

Avance referente a las ventas al público de vehículos ligeros Cifras durante marzo de 2020




El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según los registros administrativos de la industria automotriz de vehículos ligeros para el mes de marzo del presente año. Estas cifras provienen de 21 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA) y Mitsubishi Motors S.A. de C.V.

Información más amplia sobre los resultados publicados en este reporte puede obtenerse en la página del Instituto en Internet: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/

TRAS UNA RIÑA, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A SEIS PERSONAS POR CAUSAR LA MUERTE DE UNA Y LESIONAR A CUATRO MÁS CON UN ARMA DE FUEGO, EN ÁLVARO OBREGÓN


 
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron la detención de seis posibles responsables del fallecimiento de una persona por arma de fuego y de causar lesiones a otras cuatro, luego de una discusión por un espacio de estacionamiento en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.
 
Vía frecuencia de radio, operadores del Centro de Control y Comando (C-2) Poniente, informaron sobre varias personas lesionadas por arma de fuego en la colonia Bonanza, por lo que los uniformados se aproximaron al lugar.
 
Al arribar, los policías encontraron a tres hombres recostados en la banqueta, los cuales presentaban visibles manchas hemáticas, por lo que de inmediato solicitaron los servicios médicos correspondientes.
 
Paramédicos atendieron a un hombre de 60 años, quien presentaba una herida en el cuello por proyectil de arma de fuego y a un joven de 30 años de edad, con diagnóstico de lesión por disparo de arma de fuego en el abdomen, ambos fueron trasladados a un hospital por la gravedad de las heridas, sin embargo, el joven falleció al llegar.
 
En tanto, paramédicos de una segunda ambulancia brindaron la atención médica prehospitalaria por herida de disparo de arma de fuego en la ingle, a otro joven de 26 años de edad, quien también fue llevado a un nosocomio.  
 
Una vez que los lesionados fueron atendidos y trasladados, los oficiales se entrevistaron con familiares de los afectados, quienes relataron que varias personas comenzaron a agredirlos al pelear por un espacio de estacionamiento en la calle Veracruzanos.
 
De acuerdo con los primeros reportes, en la gresca, el hombre de 60 años realizó dos disparos al aire, pero uno de los rijosos sacó de entre sus ropas una pistola y le disparó en el cuello; el herido al caer soltó el arma y la mujer que acompañaba al agresor la tomó y disparó contra los otros dos jóvenes.
 
Los uniformados fueron alertados que los posibles agresores se encontraban cerca de donde ocurrieron los hechos por lo cual, con las debidas precauciones del caso, solicitaron apoyo de más unidades para detener a los responsables, quienes al ver a los policías comenzaron una riña contra ellos, misma que derivó en el aseguramiento de seis personas.
 
Cuatro hombres de 49, 45, 46 y 34 años de edad, así como dos mujeres de 41 y 46, fueron detenidos e informados de sus derechos de ley para luego ser remitidos, junto con el arma de fuego, ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía Especializada en la Atención del Delito de Homicidio, quien definirá su situación jurídica.
 
A la Agencia del Ministerio Público arribaron un hombre de 44 años de edad y su hija de 18, quienes refirieron haber estado en el evento, y también presentar lesiones en el abdomen y en las piernas por las esquirlas de los disparos.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON LA PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD DE UN HOMBRE, EN LA COLONIA MORELOS

 
Tres hombres y una mujer señalados como posibles responsables de privar ilegalmente de su libertad a una persona, fueron detenidos en calles de la colonia Morelos, por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del a Ciudad de México, en la alcaldía Cuauhtémoc.
 
Durante los constantes recorridos de vigilancia para inhibir la comisión de delitos, al circular por la calle de Peralvillo, efectivos de la SSC fueron requeridos por un hombre quien denunció que cuatro personas lo retuvieron contra su voluntad.
 
De inmediato, con las precauciones del caso acudieron al lugar referido por el afectado, donde tres hombres al percatarse de la presencia policial intentaron huir, pero fueron detenidos cuando corrían rumbo a la calle Bocanegra.
 
El denunciante reconoció plenamente a sus captores y refirió que lo obligaron a permanecer en el interior de un inmueble de la calle Estanquillo, y que en un descuido logró escapar para pedir apoyo a los uniformados que transitaban en ese momento por la zona.
 
Los tres implicados de 29, 18 y 16 años, así como una mujer de 45, quien también fue señalada por el afectado como probable cómplice, fueron trasladados a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente y el agente del Ministerio Público definirá su situación jurídica.

CONTINÚA EL DESPLIEGUE OPERATIVO EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES EN LAS 16 ALCADÍAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO



 
*La noche de este miércoles cinco personas que intentaron robar una bocina en Iztacalco fueron detenidas
 
 
Los efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, desplegados para la prevención de delitos como robos, asaltos o saqueos en establecimientos comerciales, continúan con sus recorridos de seguridad en las 16 alcaldías de la Ciudad.
 
Derivado de este despliegue de más de 6 mil policías, no se han registrado intentos de saqueo a centros comerciales, supermercados, tiendas departamentales y de conveniencia.
 
A 10 días del arranque de estas acciones preventivas, 96 personas que en su mayoría sustrajeron bebidas alcohólicas, refrescantes, cajetillas de cigarros, y en algunos casos equipos de telefonía celular, han sido detenidas y puestas a disposición de las autoridades ministeriales.
 
La noche de este miércoles, en un establecimiento comercial ubicado en la colonia Agrícola Pantitlán, alcaldía Iztacalco, cinco personas fueron detenidas cuando intentaron sustraer de la tienda, sin realizar el pago correspondiente, una bocina con un valor estimado de más de mil pesos.
 
La SSC seguirá con los recorridos en vehículos oficiales y pie tierra en las inmediaciones de los establecimientos comerciales, con el objetivo de inhibir la comisión de delitos, aunado a los patrullajes cibernéticos que realiza la Policía Cibernética, en la red pública de Internet, para detectar cualquier evento en el que se invite a cometer ilícitos.
 
La SSC exhorta a la ciudadanía a denunciar si es víctima o testigo de algún delito, así como a no difundir noticias falsas o que inciten a participar en hechos delictivos, y denunciar estos hechos ante las autoridades correspondientes o en el correo electrónico policia.cibernetica@ssp.cdmx.gob.mx, o bien llamar al teléfono 5242 5100 extensión 5086.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A OCHO PERSONAS POR DISTINTOS DELITOS, EN DIFERENTES HECHOS OCURRIDOS POR LA NOCHE


 
Durante las acciones de vigilancia y seguridad que realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, ocho personas fueron detenidas en diferentes hechos ocurridos por la noche, por distintos delitos.
 
Alcaldía Iztapalapa:
Efectivos de la SSC, detuvieron a dos jóvenes  de 17 y 18 años de edad, por despojar de sus pertenencias a un transeúnte. Durante la revisión, se les encontró  una réplica de arma de fuego y dos teléfonos celulares, propiedad del afectado. Este hecho ocurrió en la calle General Anaya, colonia Barrio de San Antonio.
 
Alcaldía Magdalena Contreras:
En la colonia La Cruces fue detenido un hombre, que al parecer portaba un arma de fuego. Los  efectivos fueron alertados vía C-2 Poniente sobre un sujeto que manipula una pistola en las calles Capulines y Mina. Al llegar al lugar, los uniformados vieron a la persona, quien al notar la presencia policial, aventó el arma a una reserva ecológica, por lo  que de inmediato fue asegurado el sujeto de 47 años de edad. Al inspeccionar la zona, se localizó el arma de fuego.
 
Alcaldía Tláhuac:
En la colonia La Conchita, efectivos de la SSC detuvieron a dos hombres, que asaltaron a un transeúnte, quienes viajaban a bordo de una motocicleta color rojo en la que emprendieron la huida. Los uniformados fueron solicitados en la calle Tláhuac y Luis Delgado, donde dos personas refirieron que momentos antes habían sido despojados de sus partencias. Por este hecho aseguraron a los jóvenes de 19 y 23 años de edad, y al realizarles una revisión precautoria, encontraron dos celulares, mismos que los denunciantes reconocieron como de su propiedad.
 
 
Alcaldía Cuauhtémoc:
Efectivos de la SSC, detuvieron a tres jóvenes, que sustrajeron una llanta de un vehículo estacionado en calles de la colonia Buenavista. A través del C-2 Centro los uniformados fueron alertados que los tripulantes de un automóvil tipo taxi habían retirado el neumático a otro vehículo, por lo que al arribar al lugar, tuvieron contacto con los posibles responsables, quienes huyeron al notar la presencia policial, sin embargo fueron interceptados. Al realizar una revisión del vehículo tipo taxi, encontraron una llanta que al parecer habían robado.
 
A todos los detenidos se les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición de los agentes del Ministerio Público correspondientes, quienes continuarán con las investigaciones y determinarán su situación legal.
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o es testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A TRES HOMBRES QUE POSIBLEMENTE ASALTARON A UN CUENTAHABIENTE EN MIGUEL HIDALGO


 
•Además se les aseguró una réplica de arma de fuego y se recuperó lo robado
 
 
En la colonia Lomas de Chapultepec Tercera Sección, alcaldía Miguel Hidalgo, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres hombres, uno de ellos de nacionalidad venezolana, posiblemente implicados en el robo a un cuentahabiente.
 
Los hechos ocurrieron en la avenida Paseo de la Reforma, donde una persona solicitó a poyo a los efectivos al señalar a varios sujetos que viajaban a bordo de un vehículo, quienes lo despojaron de una fuerte cantidad de dinero.
 
En respuesta inmediata, los uniformados marcaron el alto al automóvil color negro, y de acuerdo al protocolo de actuación policial, realizaron una revisión de seguridad a los tres tripulantes, tras la cual encontraron una réplica de arma de fuego, una navaja y el efectivo.
 
El denunciante reconoció plenamente a los detenidos y refirió que retiró más de 80 mil pesos de una sucursal bancaria, ubicada en la avenida Montes Urales, y cuando salió se percató que una persona lo seguía y momentos después lo amenazó con un arma de fuego.
 
Por tales hechos, los señalados, dos mexicanos de 49 y 64 años, el hombre que manifestó ser venezolano de 40 años de edad, así como una réplica de arma de fuego y una navaja que se les aseguró, quedaron a disposición del agente del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones pertinentes.

TRAS REPELER UNA AGRESIÓN, POLICÍAS DE LA SSC FRUSTRARON EL INTENTO DE ASALTO A UN AUTOVILISTA EN ÁLVARO OBREGÓN



_•Durante la acción, un efectivo resultó con lesiones que ameritaron traslado hospitalario_

Resultado de trabajos de seguridad y vigilancia que realizan efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, los llevaron a frustrar un robo hacia un automovilista cuando circulaba por calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

Este hecho se registró cuando los policías fueron alertados por operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente, sobre una persona lesionada por impactos de arma de fuego en las calles Rosa Negra y Del Rosal, colonia Molino de Rosas, motivo por el cual acudieron al lugar.

En el sitio, los policías se percataron de dos personas lesionadas, entre ellas un efectivo de esta Secretaría, el cual presentaba visibles manchas hemáticas en el cuello y glúteo derecho.

Al estar en peligro la vida del oficial, fue trasladado en una patrulla a un hospital cercano para recibir la atención médica definitiva.

En tanto, el otro hombre lesionado, de aproximadamente 20 años de edad, también presentaba manchas hemáticas en la frente, por lo que solicitaron los servicios de emergencia, quienes lo llevaron a un hospital, en calidad de detenido, donde más tarde perdió la vida.

El compañero del policía, refirió que se encontraban en un punto de revisión cuando se percataron que dos hombres asaltaban a un automovilista en avenida Alta Tensión y Del Rosal, por lo que acudieron a impedir el ilícito, y al notar la presencia policial los sujetos  huyeron; uno de ellos a bordo de una motocicleta y el otro a pie.

Tras correr hacia el probable responsable, éste disparó contra la autoridad, por lo que al ver su vida en peligro y, conforme a los protocolos de actuación, repelió la agresión y realizó detonaciones con su arma de cargo.

Para deslindar responsabilidades, de este hecho se dio parte al agente del Ministerio Público correspondiente, quien realizará las diligencias correspondientes.

miércoles, 1 de abril de 2020

TARJETA INFORMATIVA: MÁS DE 260 MIL CLIENTES DE SANTANDER MÉXICO SE HAN REGISTRADO PARA RECIBIR APOYOS POR EL COVID-19


 
Ciudad de México, 1 de abril de 2020.- Más de 260 mil clientes de Banco Santander México se han registrado a cinco días de que se dieron a conocer los apoyos para clientes que deseen diferir, hasta por cuatro meses, los pagos de sus créditos por las afectaciones derivadas por el coronavirus (Covid-19).
 
De los clientes registrados, más de la mitad son de Tarjeta de Crédito, un 17% tienen créditos de nómina, una proporción similar son clientes de crédito personal, y un 10% han solicitado apoyo para aplazar los pagos de hipotecas; con un 1% cada uno, clientes Pyme y de crédito automotriz.
 
Uno de los distintivos del programa de apoyos de Santander es que permite al cliente solicitarlo digitalmente y concluir el trámite sin tener que asistir a sucursales, lo que ha ayudado a una adopción ágil.
 
Cabe recordar que los clientes de Banco Santander México podrán beneficiarse difiriendo, hasta por cuatro meses, los pagos de créditos hipotecarios, de auto, tarjeta de crédito, nómina y créditos personales, así como créditos PyME, solicitando este apoyo antes del 30 de abril.
 
Para acceder a este beneficio es necesario estar al corriente en los pagos al momento de solicitarlo, llamando al teléfono 55-5169-4392 o registrando sus datos en https://www.santander.com.mx/personas/solicita-aplaza-tu-deuda.html
 
Más información en: https://www.santander.com.mx/personas/aplaza-tu-deuda.html

LA BOLSA MEXICANA DE VALORES, A TRAVÉS DE SU ÁREA ACADÉMICA, LANZA PLAN DE CURSOS EN LÍNEA DE MANERA GRATUITA



Ciudad de México, 01 abril de 2020.- Con el objetivo de fomentar la iniciativa #QuédateEnCasa y sumado al compromiso del Grupo Bolsa Mexicana de Valores de impulsar la educación financiera, a través de la Escuela Bolsa Mexicana creamos una serie de dinámicas para que todos los interesados en temas de finanzas e inversiones, continúen aprendiendo desde la seguridad de su casa.
La dinámica consiste en ver el contenido de uno de los videos de “Jueves de Bolsa” en el canal de YouTube de la Bolsa Mexicana de Valores que se seleccionará previamente.
El participante tendrá que observar con mucha atención el video y hacer notas pertinentes, pues al finalizar deberá ingresar a un link con una encuesta de alrededor de 10 preguntas.
Los primeros 30 participantes en contestar correctamente todas las preguntas serán acreedores de un curso en línea totalmente gratuito.
Para esta dinámica hemos unido esfuerzos con la empresa Bursatron S.C., empresa mexicana reconocida en el sector de capacitación bursátil y financiera.
Cada semana habrá una dinámica diferente y nuevos cursos en línea, los interesados podrán participar a través de nuestra página oficial de Facebook
+++

INTERCAM BANCO; OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 1 de abril de 2020 Nota de Emisora Livepol Anuncia medidas frente al coronavirus


Recomendación: MANTENER. Precio Teórico: $128.50
A través de un comunicado enviado el día de ayer, Liverpool anunció una serie de medidas que ha tomado y planea tomar frente la pandemia del COVID-19. La empresa comunicó que está colaborando con las medidas de prevención y mitigación del virus con el fin de salvaguardar la salud de sus clientes, colaboradores y proveedores, así como llevar a cabo una serie de medidas financieras ante la situación.
Entre las medidas anunciadas destaca el cierre temporal del 31 de marzo al 30 de abril de todos sus almacenes Liverpool, tiendas Suburbia, centros comerciales Galerías y boutiques de diversas marcas a nivel nacional. La decisión se tomó ante la declaración de emergencia sanitaria por la pandemia emitida el lunes 30 de marzo por el Gobierno Federal. Por otro lado, cabe señalar que la empresa cuenta con la infraestructura digital y de logística necesaria para continuar con sus ventas a través de sus plataformas digitales y servicios de entregas a domicilio como su aplicación Liverpool Pocket y páginas de internet (su servicio de Click & Collect no está disponible dado que sus almacenes están cerrados); las áreas de recepción y envío de mercancía en los CEDIS y almacenes continuarán operando con plantillas reducidas.
Para contrarrestar la falta de ingresos por compras en sus tiendas físicas en el período mencionado, la empresa comunicó un plan de emergencia para preservar la liquidez, generar ingresos y disminuir el impacto en rentabilidad mediante:
1. Reducir rigurosamente el presupuesto de inversiones en proyectos de capital; la empresa ha detenido proyectos que no han iniciado o que se encuentren en una etapa temprana.
2. Limitar gastos de operación a niveles mínimos necesarios.
3. Implementar soluciones de crédito para que sus clientes todavía tengan acceso
a su uso; simultáneamente evitando altos niveles de morosidad.
4. Manejar con prudencia los niveles de inventario y compras de mercancía; la empresa planea reducir a niveles mínimos la entrada de mercancía en sus CEDIS.
De igual manera es importante recordar la situación de gastos por concepto de renta de la emisora. Del total de las tiendas de marca Liverpool (que representan aproximadamente el 77% de sus ingresos consolidados), cerca del 80% de ellas son propias, mientras el restante 20% son rentadas. Por otro lado, Liverpool cerró 2019 con un nivel saludable de apalancamiento de 0.68x (como razón Deuda Neta / EBITDA) y no tiene problemas de solvencia porque la emisora no se ve en peligro de incumplir con vencimientos en el corto plazo, dado que el próximo vencimiento de su deuda es en mayo 2020 por $3,000 mdp, monto que fue pre fondeado en noviembre 2019. Por lo tanto, su siguiente vencimiento de deuda será hasta el 2022. Y, al contar con un monto de efectivo disponible en caja de $18,634.8 mdp (su mayor monto de caja en tres años) la empresa mantiene altos niveles de liquidez para hacer frente a la situación actual.
De acuerdo con el comunicado de Liverpool, cabe señalar que la mercancía correspondiente a la temporada de compra Primavera-Verano se encuentra cubierta en su gran mayoría, mientras que la de la temporada Otoño-Invierno cuenta con niveles de cobertura parciales. De esta manera, la empresa no se verá afectada sustancialmente por las coberturas cambiarias relativas a mercancías.
Si bien la empresa anuncia medidas de mitigación relevantes, se espera un impacto sustancial a nivel de ingresos debido a que las personas empezaron evitar salir de sus hogares para no exponerse al virus, incluso antes de la reciente declaración de una emergencia sanitaria, por lo que el nivel de tráfico en las unidades operadas por Liverpool disminuyó desde mediados de marzo. Por tanto, el cierre de sus almacenes implica que los ingresos de la emisora se verán impactados de manera más considerable a partir de abril. En ese sentido, hoy más que nunca será relevante el desarrollo tecnológico de la empresa y la venta de mercancía a través de entregas a domicilio; sin embargo, cabe señalar que las ventas digitales representaron el 9.3% del total de ventas del 2019, por lo que la ausencia de ingresos de sus tiendas físicas pesarán en mayor grado. Hacia adelante esperaríamos una paulatina recuperación en la medida que los niveles del tráfico regresen a niveles anteriores una vez que pase la emergencia sanitaria. Sin embargo, la tendencia de casos de COVID-19 en territorio se observan en crecimiento y la duración de la contingencia aún es incierta.
+++

En dispositivo exitoso recuperan motocicleta robada



La estrategia de seguridad del Gobierno de Chimalhuacán da buenos resultados, policías municipales recuperaron una motocicleta robada por tres sujetos con uso de violencia y arma de fuego, minutos antes en barrio Pescadores de la localidad.

Efectivos del Grupo Táctico de Intervención (GTI) Centauros, auxiliaron a un joven en avenida De las Torres, implementaron un cerco de seguridad en coordinación con elementos de la Región II y el Agrupamiento de Motociclistas Relámpagos para evitar que los responsables huyeran con el vehículo robado.

Luego de una breve persecución, los asaltantes lograron evadir a las fuerzas del orden; sin embargo, abandonaron la motocicleta sustraída en calles del municipio, la cual fue entregada a su legítimo propietario.

Seguridad Ciudadana se mantiene al pendiente para capturar a los presuntos responsables, para evitar este tipo de delitos instrumenta de manera permanente el dispositivo Motociclistas con inspecciones preventivas a conductores y revisión de los Números de Identificación Vehicular (NIV) de los automotores.

En lo que va del año, la Policía de Chimalhuacán ha recuperado 36 vehículos robados, una parte se entregó a sus propietarios, la otra, fueron trasladados a la Fiscalía Mexiquense para que sus legítimos dueños puedan recuperarlos.

La Policía local pone a disposición de la población el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán para teléfonos Android, a fin de reportar cualquier emergencia, delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A CINCO HOMBRES POSIBLEMENTE VINCULADOS A LA VENTA DE DROGA EN LA ZONA ROSA



_•Se les aseguró  marihuana y un vehículo con reporte de robo_

Cinco personas fueron detenidas en las calles de la Zona Rosa, alcaldía Cuauhtémoc, por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en posesión de hierba verde, al parecer marihuana, y un vehículo con placas del estado de Guanajuato que contaba con reporte de robo.

Derivado de las acciones de seguridad para inhibir los delitos de robo a cuentahabiente, robo a negocio y extorsión a comerciantes en la colonia Juárez, al realizar recorridos de vigilancia sobre la calle de Florencia, colonia Juárez, personal de la SSC detectó un vehículo con cinco personas a bordo, que circulaba de manera inusual en la zona. 

Los tripulantes, al ver la presencia policial aceleraron la marcha, por lo que los oficiales les marcaron el alto para verificar el automotor, mismo que contaba con reporte de robo en el estado de Guanajuato y presentaba irregularidades en sus medios de identificación.

Ante ello, los uniformados solicitaron a los cinco tripulantes descender de la unidad para una inspección, durante la cual les fueron encontradas dos maletas que contenían dos bolsas de hierba verde y una bolsa de plástico de color negro que en su interior tenía bolsitas con la misma hierba.

Por la flagrancia de los hechos, los efectivos policiacos detuvieron a los cinco hombres, dos de ellos originarios de Perú, uno del estado de Guanajuato, otro de Guadalajara y uno más de Durango, quienes fueron remitidos ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación, quién determinará su situación jurídica e iniciará las indagatorias correspondientes.

Inicia temporada de pesca de todas las especies de mero en el Golfo de México.


  • ​Cifras preliminares de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) destacan un volumen de producción de siete mil 467 toneladas en la región del Golfo de México, con un valor comercial de 324.80 millones de pesos.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) informó que a partir del hoy, 1 de abril, inicia la temporada de captura 2020 de todas las especies de mero en las aguas de jurisdicción federal del Golfo de México, correspondientes al litoral de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.


De acuerdo con el Acuerdo publicado el 3 de marzo de 2017, todas las especies de escama marina son la principal alternativa de pesca de importancia para los estados del litoral del Golfo de México y mar Caribe, destacando entre ellas las diferentes especies del recurso conocido como "mero" o "cherna".


Datos preliminares proporcionados por la Conapesca destacan que durante la temporada 2019 de mero se tuvo un volumen de producción de siete mil 467 toneladas en la región del Golfo de México, con un valor comercial de 324.80 millones de pesos.


A nivel nacional, el Golfo de México y mar Caribe contribuyen con el mayor volumen de captura de mero, en su pesquería participan una flota artesanal o ribereña y otra de mediana altura, ambas con diferente nivel de pesca y características físicas que concentran sus actividades pesqueras en distintas zonas en donde se distribuyen los distintos componentes de las poblaciones naturales de la especie.


Para lograr una mayor abundancia del recurso, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, por conducto de la Conapesca, tiene como objetivo administrar y regular el uso, así como promover el aprovechamiento sustentable de los recursos de la pesca y acuacultura en México.


Todas las especies de mero presentan abundancia y características biológicas que les permiten una amplia distribución a lo largo de los litorales del Golfo de México y mar Caribe, razón por lo que, a través del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), la Conapesca en coordinación con los productores le da seguimiento a la eventual mejora de las medidas de manejo que consideren el ciclo reproductivo y la disponibilidad de todas las especies susceptibles de aprovechamiento, así como al esfuerzo de pesca de cada entidad federativa con el fin de lograr una actividad integral y sustentable en torno a este recurso pesquero.

 

Seguridad de Chimalhuacán participa en la Jornada de Sanitización



 La Dirección de Seguridad Ciudadana y Transito de Chimalhuacán, participa en la Jornada de Sanitización que impulsa el Gobierno local, encabezado por el alcalde Tolentino Román, a fin de prevenir casos de COVID-19.

El comisario, Cristóbal Hernández Salas, informó que como parte del Comité de Salud, la Policía Municipal instrumenta tres ejes de acción: Difundir información veraz, Concientizar a la población de las medidas preventivas de higiene y, finalmente, Sanitización de espacios públicos en las 6 Regiones y 19 cuadrantes de la localidad.

Como parte de los trabajos, una patrulla por Cuadrante, en coordinación con Protección Civil y Bomberos, difundirá con altavoces las recomendaciones de higiene y sana distancia como: mantenerse en casa, lavarse las manos de manera constante, así como limpieza y sanitización en áreas de uso común, espacios y edificios públicos.

https://youtu.be/Bito1-xL7gA
#Youtube #ChimalhuacánTV #Chimalhuacán #GobiernoDeChimalhuacán #SeguridadChimalhuacán #Seguridad #TrabajamosPorTuSeguridad

Las remesas a México podrían caer 17% en 2020 y recuperarse entre 2023 y 2028 debido a la crisis económica por Covid-19

Migración
Juan José Li Ng / Carlos Serrano
1 abril 2020

*       Debido a la incertidumbre en torno a su duración, es difícil poder estimar los impactos de la crisis por Covid-19 en el flujo de remesas a México. En este artículo se hace una estimación a partir de los efectos que tuvo la pasada recesión financiera global de 2008/2009 en los flujos de remesas.
*       Escenario 1: Se estima que las remesas a México podrían contraerse más de 21% entre 2020 y 2021, y recuperarse hasta dentro de 10 años, en 2028. Las remesas podrían tener una contracción de 17% en 2020, con lo que se ubicarían en un monto cercano a los 29,900 md.
*       Escenario 2: Si se consideran diversos factores como: 1) el sector de la construcción en EE. UU. podría tener menores afectaciones que el sector servicios, 2) la menor proporción de migrantes mexicanos no documentados en ese país, y 3) el mayor dinamismo de las remesas observado en años recientes, se estima que las remesas podrían superar para 2024 el monto récord de remesas de 2019.
*       Escenario 3: Aunado a los factores considerados en el escenario 2, aunque los efectos de la crisis por Covid-19 sean más agudos, si la recuperación económica es mucho más acelerada, las remesas podrían recuperar su máximo histórico para finales de 2023.
*       Michoacán, Oaxaca y Zacatecas serían las entidades más afectadas por una disminución de las remesas, pues estas equivalen a 10% o más de su PIB estatal.
La pandemia mundial por Covid-19 va tener impactos económicos globales que podrían superar los observados durante la pasada recesión financiera de 2008/2009. Al 31 de marzo, Estados Unidos fue el país con más casos confirmados de Covid-19 en el mundo, con casi 180 mil personas, y tenía registrado cerca de 3,700 muertes por esta enfermedad (The New York Times, 2020). Esta crisis va generar impactos importantes en la economía de ese país, sin que quede claro cuándo iniciaría su recuperación (BBVA Research, 2020).
En varios estados de la Unión Americana se ha ordenado a la población permanecer en casa y no asistir a lugares concurridos, suspendiendo las actividades económicas y trabajos no esenciales. Muchas escuelas, cines, teatros, restaurantes, tiendas minoristas y eventos deportivos y culturales se mantienen cerrados o suspendidos por tiempo indefinido (Ortiz, 2020). El número de desempleados va a aumentar en forma muy significativa y podremos ver que la tasa de desempleo en ese país llegará a niveles similares a los observados durante la recesión financiera de 2008/2009.
Sin duda, la población mexicana que reside en Estados Unidos se va a ver afectada, y también el envío de remesas que hacen a sus familiares y conocidos en México. A continuación, se analiza cuál podría ser el efecto de la actual crisis por Covid-19 en el flujo de remesas a México.

1.           Las remesas podrían contraerse más de 21% y recuperarse hasta dentro de 10 años

Actualmente, hay mucha incertidumbre sobre el comportamiento y los efectos de la crisis por Covid-19, en particular respecto a su duración, en la actividad económica y el empleo de Estados Unidos, y de los impactos en los mexicanos que residen en ese país y del flujo de remesas a México. El escenario actual perfila a que se tendrán efectos económicos mayores que los observados en la pasada recesión financiera mundial de 2008/2009. Así, se presenta un escenario en donde las remesas presenten afectaciones similares o superiores a los de esta última recesión.
Debido a la recesión financiera de 2008/2009 en Estados Unidos, el flujo de remesas a México registró 9 trimestres consecutivos con caídas en términos anuales, desde el primer trimestre de 2008 al primer trimestre de 2010. Durante este periodo, el flujo acumulado a 12 meses de las remesas presentó una contracción de 20.8%, al pasar de 26,059 millones de dólares (md) en diciembre de 2007 a 20,640 md en marzo de 2010, cuando empezó a recuperarse el flujo de estos recursos a México. Fue hasta 2016, diez años después de iniciada la caída, que las remesas a México lograron superar el monto récord que se tenía en 2007.
imagen.png
En 2019 el flujo de remesas a México fue de 36,046 md. Considerando el escenario en el que el impacto económico en Estados Unidos de la crisis por Covid-19 fuera superior a los efectos de la recesión financiera de 2008/2009, es posible que:
·         Las remesas a México podrían registrar una caída acumulada de más de 21% en 2020 y 2021.
·         Las remesas podrían tener una contracción de 17% en 2020, con lo que se ubicarían en un monto cercano a los 29,900 md.
·         El flujo de remesas le podría tomar más de 10 años alcanzar el monto observado en 2019, es decir, probablemente hasta 2028 se recupere un flujo anual superior a los 36,000 md.
imagen.png

2.           ¿Llevará 10 años para que las remesas superen el flujo de 2019? Posiblemente en menos años

Con la información actual es difícil hacer un análisis preciso para conocer cuánto tiempo les tomarían a las remesas poder recuperar un flujo cercano al recibido en 2019, es decir, un monto de 36,000 millones de dólares. Hay múltiples factores que podrían acelerar la recuperación de las remesas en menos años:
·         El sector de la construcción en EE. UU. podría tener relativamente menor afectación que otras actividades económicas como los servicios. La recesión financiera de 2008/2009 se originó por una crisis de los bonos subprime, que afectó directamente al sector inmobiliario y de la construcción en Estados Unidos. En el año previo, una cuarta parte de la población migrante mexicana que laboraba en ese país, tanto documentada como sin documentos, se encontraba en ese sector, que fue de los más afectados. Muchos migrantes mexicanos se quedaron sin empleo, otros tuvieron que aceptar empleos de medio tiempo y/o con baja remuneración, y quienes no pudieron resistir económicamente retornaron a México.
Aunque se estima que la crisis por Covid-19 podría ser más aguda, no queda claro cuál sería la afectación por sector económico, específicamente en el sector de la construcción, en donde 19.8% de los migrantes mexicanos declaró que laboraba en 2019. Es posible que el sector servicios sea el más afectado por la actual crisis por Covid-19, en una proporción mayor que otros sectores como el de la construcción o el agrícola.
·         La proporción de migrantes mexicanos no documentados ha ido disminuyendo en la última década. En 2008, se estima que había 6.3 millones de mexicanos no documentados en Estados Unidos, lo que representaba más del 50% de la población migrante mexicana. Con la información más reciente, se calcula que en 2017 habían 4.9 millones de mexicanos no documentados, que equivale a cerca del 41% del total, con lo que el restante 59% son migrantes con ciudadanía, residencia o algún otro tipo de documentación en Estados Unidos. Esta condición hace que una mayor proporción de mexicanos en ese país tengan empleos de mayor calidad y con mayor remuneración.
·         En los últimos años las remesas a México se han vuelto más dinámicas. En los últimos tres años, de 2017 a 2019, el flujo de remesas a México ha crecido a una tasa promedio de cerca de 10%. Si la actividad económica y el nivel de empleo en Estados Unidos logran que entre 2022 y 2024 se tenga un dinamismo similar al observado en el periodo 2017-2019, es posible que las remesas remonten su máximo histórico para el año 2024, es decir, en solo 5 años.
·         La crisis por Covid-19 puede ser más aguda, pero de más rápida recuperación. Es posible que los impactos económicos de la crisis por Covid-19 en el corto plazo sean más agudos que la recesión financiera de 2008/2009, pero que la recuperación sea mucho más rápida. En este sentido, si ocurre de esta manera, las remesas podrían alcanzar nuevamente su máximo histórico en un plazo de alrededor de cuatro años, es decir, en 2023.imagen.png

3.           ¿Cuáles serían las entidades federativas más afectadas?

En cuanto al monto total recibido, las entidades federativas que más reciben remesas son: Michoacán (3,584 millones de dólares en 2019), Jalisco (3,499 md) y Guanajuato (3,286 md). Luego le siguen en orden de importancia el Estado de México, Oaxaca, Puebla, Guerrero y Ciudad de México. Estas ocho entidades federativas serían las que tendrían las mayores disminuciones en el monto de estos recursos.
Sin embargo, los estados que más se verían afectados por una disminución en el flujo de remesas, serían aquellos en los que las remesas representan una mayor proporción de su Producto Interno Bruto (PIB). De acuerdo con el Anuario de Migración y Remesas México, los tres estados con la mayor dependencia de las remesas en 2018 fueron Michoacán, Oaxaca y Zacatecas. En cada uno de estos estados las remesas representaron más del 10% de su PIB. En una segunda instancia, se encuentran cinco entidades en donde las remesas se ubican entre el 5% y 10% de su PIB, siendo estos: Guerrero (9.9%), Nayarit (6.5%), Durango (6.0%), Guanajuato (6.0%) y Morelos (5.0%).
Estas 8 entidades listadas podrían ser las más afectadas ante una disminución en las remesas por la actual crisis en Estados Unidos por Covid-19.
imagen.png

Referencias

BBVA Research (2020, marzo 26). When will the U.S. economy recover from the infection?
BBVA Research, Fundación BBVA y CONAPO (2019). Anuario de Migración y Remesas México 2019.
The New York Times (2020, marzo 31). The Coronavirus Outbreak Confirmed cases. Recuparado de:  https://www.nytimes.com/news-event/coronavirus.
Ortiz L., Jorge (2020, marzo 30). Coronavirus in the US: How all 50 states are responding to this public health emergency. USA Today. Recuperado de: https://www.usatoday.com/story/news/nation/2020/03/30/coronavirus-stay-home-shelter-in-place-orders-by-state/5092413002/
Pew Research Center (2019, junio 12). Mexicans decline to less than half the U.S. unauthorized immigrant population for the first time. Recuperado de: https://www.pewresearch.org/fact-tank/2019/06/12/us-unauthorized-immigrant-population-2017/