martes, 3 de marzo de 2020

Mejora tu alimentación esta temporada, añadiendo fibra a tus snacks.


La temporada de vacaciones está a la vuelta de la esquina y con ella vuelve nuestra obsesión por lucir un cuerpo saludable con ropa más ligera. Para lograrlo, es importante realizar ejercicio de manera regular y llevar una alimentación balanceada para vernos y sentirnos bien desde adentro.
Uno de los nutrimentos que te permiten mantener una alimentación adecuada es la fibra, ya que contribuye en mejorar la salud digestiva, ayudándonos a lucir un vientre plano y previniendo el riesgo de padecer enfermedades como la diabetes o padecimientos relacionados con el corazón.
Una forma práctica de incorporar la fibra nuestra dieta, es a través del consumo de almendras a nuestra rutina diaria. Tan solo comiendo un puñado de ellas como parte de un snack, te brindan 4 gramos de fibra que representan el 11.42% de la ingesta total diaria, además de nutrientes indispensables como las proteínas y grasas buenas que te ayudan a controlar tu peso al brindarte una sensación de saciedad por mucho más tiempo
Las almendras son tan versátiles que las puedes encontrar en una gran variedad de presentaciones y lo mejor de todo es que adaptan a cualquier tipo de dieta, porque pueden combinarse con todos los grupos de alimentos como frutas, verduras, cereales, leguminosas, entre otros.
 
Te compartimos unas ideas increíbles para crear combinaciones prácticas y deliciosas con almendras:
 
Mix para principiantes: Mezcla arándanos con un puñado de almendras y date unos minutos para disfrutar de la combinación de sabores y texturas.
Mix tropical: ¿Qué sería de un pool party sin un snack refrescante? Corta piña, naranja o mango en cubos y añade un toque crunchy con un puñado de almendras.
Mix amantes del postre: Mezcla un puñado de almendras y el chocolate de tu preferencia, mételo al micro para derretirlo y después al refri para que se endurezca y puedas consumirlo cuando tengas un antojo de algo dulce y saludable.
Mix post workout: Disfruta del sabor crujiente de las almendras acompañándolas con un poco de yogurt y la fruta de tu preferencia y cierra con broche de oro tu rutina de ejercicio.
#PonteAlmendra crea ese snack ideal que te acompañe en todo momento para darle un “must” a tu alimentación con los beneficios de la fibra y luce increíble durante esta temporada.
 
Acerca del Almond Board of California
 

Aplican Agricultura y CIMMYT sistemas integrales de prácticas sustentables en la agricultura del sur sureste


·         Organismos internacionales e instituciones públicas impulsan #ChiapasNoQuema, una acción por el medioambiente de la entidad y del planeta.
·         Desde la agricultura es posible disminuir el riesgo climático que amenaza los bosques y la seguridad alimentaria de Chiapas.
·         Entre las acciones que reducen el riesgo climático están la Agricultura de Conservación, que aprovecha el rastrojo, en lugar de quemarlo, para mejorar la estructura y calidad del suelo y la Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF), útil para evitar la erosión en terrenos de ladera.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), a través de su programa MasAgro, aplican en el estado de Chiapas la iniciativa conjunta #ChiapasNoQuema, que opera en favor del medioambiente de la entidad y, por consecuencia, del planeta.
MasAgro es un programa que ha hecho posible que en el país más de 200 mil hectáreas que antes se quemaban ya no sean objeto de esa práctica, informó Agricultura.
La implementación de sistemas integrados de prácticas sustentables como la Agricultura de Conservación que aprovecha el rastrojo, en lugar de quemarlo, para mejorar la estructura y calidad del suelo y la Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF), útil para evitar la erosión en terrenos de ladera –como los que hay en gran parte de Chiapas— son acciones que desde la agricultura reducen el riesgo climático y contribuyen a lograr la seguridad alimentaria de las comunidades, subrayó.
La dependencia federal destacó que los escenarios de cambio climático para Chiapas indican que los períodos de sequía más severos y extensos serán más recurrentes en la entidad, por lo que es conveniente promover prácticas sustentables y reducir así el riesgo de fenómenos catastróficos, especialmente en aquellos municipios donde se registra mayor número de incendios, como Venustiano Carranza, Ocosingo y Villa Corzo.
Detalló que las agrupaciones The Nature Conservancy (TNC) y Rainforest Alliance; las secretarías de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) y de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp) de Chiapas; los ayuntamientos de Villaflores y de Villa Corzo; el Centro Estatal de Control de Incendios Forestales (Cecif) de Chiapas y diversos organismos se están sumando a esta acción en favor del medioambiente del estado y del país.
Embate del cambio climático en el planeta
El planeta ha padecido recientemente el embate de diversos incendios de gran magnitud. En Australia estos afectaron 10 millones de hectáreas (aproximadamente la superficie del estado de Oaxaca), y en agosto del año pasado, en el Amazonas se perdieron 2.5 millones de hectáreas de selva.
De acuerdo con el Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía (IPAM, por sus siglas en portugués), el desastre en aquella región se debió principalmente a las quemas provocadas para deforestar áreas de selva, a fin de convertirlas en áreas de pastoreo o de cultivo.
Este hecho hace inevitable pensar en la situación de México, particularmente en la de Chiapas, por ser el segundo estado con más bosques en el país y la entidad que más incendios registró en 2019, 2018 y 2015 —con un promedio de seis 600 al año—, en su mayoría causados por quemas agrícolas, destacan cifras de la entidad.
Reportes de organismo internacionales refieren que el 57 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero son producto de la degradación y la deforestación, seguido de las actividades agropecuarias (la ganadería y el uso de fertilizantes agrícolas aportan 19 por ciento).
En Chiapas, además, se encuentra la Selva Lacandona, uno de los últimos grandes bosques tropicales del hemisferio norte y hogar de alrededor de tres mil 500 especies de plantas y más de mil 600 especies de animales, algunas endémicas y otras en peligro de extinción, como el quetzal y el jaguar.
Es la entidad con mayor superficie de bosque mesófilo de montaña (bosque nublado), ecosistema que ha funcionado como refugio para algunas especies durante los cambios climáticos de los últimos miles de años.
Sin embargo, la cobertura forestal en el estado ha disminuido notablemente. De acuerdo con la organización internacional The Nature Conservancy (TNC), ha perdido 55 por ciento de sus bosques, principalmente por deforestación.
La ampliación de la frontera agrícola en la entidad incrementa el riesgo climático en todo el país y aumenta la vulnerabilidad de amplias áreas de bosque tropical. La Selva Lacandona ha perdido cerca de 73 por ciento de su extensión original (tenía una superficie de un millón 800 mil hectáreas, pero hoy solo tiene 500 mil).
La mayor parte de la deforestación en esta selva sucede en sus bordes, y avanza hacia su interior por la apertura de nuevas parcelas o áreas de pastoreo.
Este tipo de agricultura, que le arrebata terreno a los bosques, tiene una peculiaridad —además de estar basado en el sistema de roza, tumba y quema—, y es que, a falta de recursos o mecanismos para contrarrestar el agotamiento natural del suelo, en pocos ciclos abandona las parcelas que se vuelven improductivas e infértiles.
Esto —además de incentivar la apertura de nuevas parcelas a través de la deforestación— favorece el empobrecimiento de la población (76.4 por ciento de los chiapanecos vive en pobreza extrema).
Gran parte de los suelos de cobertura forestal que fueron convertidos en tierras para la actividad agrícola y ganadera presentan un alto nivel de degradación. Un ejemplo de esta afectación es la zona de la Frailesca, donde diversos estudios muestran que sus suelos están gravemente deteriorados —presentan compactación y pérdida total de materia orgánica—, lo que ha tenido por consecuencia una significativa disminución de la producción de granos básicos.

PERSONAL DEL ERUM, DE LA SSC, RESCATÓ A UN RECIÉN NACIDO QUE SE ENCONTRABA ATRAPADO EN LAS PAREDES DE UN DOMICILIO EN IZTACALCO


 
*Los rescatistas del ERUM trasladaron viva a la bebé a un hospital
 
 
Personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron el reporte recibido a través del número de emergencias 911, de un recién nacido que se encontraba atorado en las paredes de un domicilio en Iztacalco.
 
De inmediato los rescatistas se dirigieron a la calle Plutarco Elías Calles, Colonia Santiago Norte, donde escucharon el llanto de un bebé, por lo que evaluaron la situación para poder extraerlo sin causarle algún daño físico.
 
Desde la azotea, los efectivos pudieron ver al recién nacido a una profundidad aproximada de tres metros, además observaron varias manchas hemáticas en los ladrillos, por lo que decidieron romper la pared de uno de los domicilios para tener acceso, sacarlo y ponerlo en un lugar seguro.
 
Una vez que realizaron el rescate, los oficiales del ERUM se percataron que se trataba de una bebé, a la que rápidamente envolvieron en una sábana y le realizaron una revisión médica inicial, cuyo diagnóstico fue bradicardia, ya que presentaba un descenso de la frecuencia cardíaca normal para un recién nacido.
 
Al lugar acudió personal del Heroico Cuerpo de Bomberos y en coordinación con ellos, la menor, aún con vida, fue trasladada a un hospital pediátrico de la alcaldía, para su atención médica inmediata.
 
El personal de la SSC atiende emergencias no solo en materia de seguridad y vialidad, también hechos en los que los ciudadanos se encuentren en peligro y exhorta a la población a denunciar cualquier tipo de ilícito del que sea testigo.

Expo Med México 2020: Nuevos modelos y tecnologías de atención para el sector salud



*12ª edición del evento más importante del sector salud en México y Centroamérica.
*Centro Citibanamex, el nuevo recinto de Expo Med México 2020.
*En México, el gasto en salud del sector privado es del 47%.
Ciudad de México, febrero de 2020.- Con un nuevo recinto, ahora en Centro Citibanamex, un lugar más especializado en exposiciones de negocios, Expo Med México lleva a cabo su doceava edición. El foro más importante en el país que reúne a las principales empresas y marcas especializadas en innovación y tecnología del sector salud, con un crecimiento sostenido del 30% en los últimos 5 años, es un espacio internacional dirigido a profesionales de la salud, que cada año presenta la oferta más completa de dispositivos médicos, tecnología y foros educativos que impulsan las mejoras de este sector, productos y servicios para la prevención, el cuidado y la recuperación de la salud, además de ser el punto de encuentro internacional del mercado.
Espacios para el intercambio de mejores prácticas y generación de negocios como Expo Med, toman más relevancia hoy ante los grandes retos en el sector salud para 2020 orientado a la cobertura universal y lograr una mejoría en la atención de enfermedades crónico-degenerativas.
“Las empresas que forman parte del grupo de expositores de Expo Med, buscan estar presentes año tras año, por ser el escaparate para demostrar que son las fuerzas innovadoras del sector, así como reiterar que son fuertes representantes para la industria de tecnología médica en este entorno de mercado, que se está volviendo cada vez más exigente”, comenta Maurilio Zertuche, Director de Expo Med.
México ha tenido muchos cambios en el sector salud en los últimos meses, desde el congelamiento de más de 794 millones de pesos del presupuesto, hasta la reducción en un 30% de los gastos operativos respecto a los montos aprobados y 50% los relativos a servicios personales, lo que ha llevado a un incremento en la demanda del sector privado, que lo ha obligado a buscar soluciones conjuntas para potenciar las opciones que ambos sectores puedan ofrecer a la población.
Es por esto que la continua búsqueda de calidad, innovación y tecnología en el sector salud, representa un reto mayor para las empresas de la industria de la salud para poder cubrir las expectativas de sus pacientes.
Hoy más que nunca, Expo Med ofrece un espacio que da impulso, mediante asociaciones y empresas público-privadas innovadoras, al desarrollo social y económico del sector, situación que refuerza a lo largo de 11 años en los que se ha tenido un incremento de visitantes por año de un 36%, una participación internacional de expositores del 44% que se traduce en vinculación, investigación y aprendizaje con otros países.
Los sectores de interés con los que contará esta doceava edición de Expo Med México serán:
• Equipos y dispositivos médicos
• Desechables y bienes de consumo
• Imagen y diagnóstico
• Tratamientos preventivos y post diagnóstico
• Asistencia sanitaria y servicios generales
• Infraestructura y activos sanitarios
• Sistemas y soluciones informáticas
• Ortopedia y fisioterapia
Además de 8 pabellones internacionales, donde se podrá conocer las actualizaciones que están surgiendo en los mercados de tecnologías médicas a nivel mundial, con países como: Alemania, Estados Unidos, Italia, India, Turquía, Paquistán, entre otros.
“Estamos muy contentos con el desarrollo y las nuevas propuestas que estamos presentando en Expo Med este año, promoviendo las tendencias esenciales en la tecnología médica y destacando el papel que tienen los diversos proveedores como elemento clave en la estimulación y frecuencia adecuada para el avance médico que responda a las necesidades actuales”, comenta Maurilio Zertuche, Director de Expo Med, y agrega: “Hoy por hoy, buscamos potencializar la participación de nuestros expositores, ofrecer lo mejor en tecnología, innovación, aprendizaje en el sector salud; además, el mundo hoy se mueve diferente, proponer estrategias e ideas disruptivas al sector es fundamental”.
Proveedores claves como Philips, un líder mundial en tecnología, estarán presentes en esta edición dando un valor agregado al evento con un Hospital Virtual, donde con un recorrido de alrededor 30 minutos, podrás conocer los procesos y usos de las herramientas más innovadoras y de alta tecnología del sector salud.
El Healthcare Strategy Summit es una oportunidad única para hacer networking y conocer a todos los integrantes de la cadena de valor de la industria. Un espacio que busca acercar a la empresa con el cliente, tener una vinculación B2B con la industria, encontrar directivos, altos ejecutivos, tomadores de decisión, líderes de opinión, expertos en el sector. Además, Informa Markets da acceso a una comunidad digital donde mantiene informado de los temas de mayor relevancia e interés en el sector.
“Expo Med 2020 trae no sólo nuevas propuesta al sector, sino que estamos preparados para ofrecer contenido, información y soluciones de valor en pro a la salud”, dice Gerardo Barajas, Director del Portafolio de Salud en México para Informa Markets, y agrega: “Hemos trabajado en las mejoras, hoy nuestro programa de conferencias tiene valor curricular para los asistentes, contamos con pabellones importantes que participan por primera vez con nosotros y otros regresan, sociedades especializadas en la salud, es decir, hoy Expo Med ha incrementado su propuesta de valor”.
Las tendencias de distintas enfermedades están alentando a los sistemas de salud a transformar sus modelos de negocio y prestación de atención médica en enfoques más sostenibles donde la atención se traslade de forma segura a entornos de menor costo y mejores resultados.
La historia de la humanidad nos muestra que somos vulnerables a la enfermedad y no podemos hacer nada para alterar este hecho, pero podemos influir en el grado en que dicha vulnerabilidad puede causar pérdidas catastróficas de vidas y alarma social. Podemos prevenir enfermedades del corazón; diabetes, que según la OMS causa la muerte de 78 mil personas al año; tumores malignos, por mencionar algunas; ofrecer a las personas herramientas para mantenerse libres de enfermedades; crear sistemas sólidos de prevención y atención; invertir en investigación y tecnología para anticiparnos a la resistencia a los medicamentos, ya que esto es la base para el desarrollo sostenible.
“Las empresas que forman parte del grupo de expositores de Expo Med, buscan estar presentes año tras año, por ser el escaparate para demostrar que son las fuerzas innovadoras del sector, así como reiterar que son fuertes representantes para la industria de tecnología médica en este entorno de mercado, que se está volviendo cada vez más exigente”.
Maurilio Zertuche
Director de Expo Med
Acerca de Expo Med
El evento líder en la Industria de la Salud en México y Centroamérica, con más de 11 años de experiencia. Expo Med está dirigido a los profesionales de la industria del cuidado de salud; donde presenta la oferta más completa de dispositivos médicos, tecnologías de vanguardia, y toda la proveeduría que necesitas para equipar tu hospital, clínica o laboratorio.
+++

"Balance": La nueva línea de Aromatherapy para equilibrar la armonía entre mente y cuerpo

Ciudad de México, 3 de marzo del 2020. Positividad y claridad mental, el auxiliar perfecto de Bath & Body Works que logrará un equilibrio entre la mente y el cuerpo con su línea Balance de Aromatherapy. Por medio de los aceites esenciales estimulará el cerebro para regular las emociones. Nuestro consejo: respira profundamente al aplicar cualquiera de los productos para obtener mejores resultados. 

Su aroma proviene de una combinación perfecta de aceite de enebro y de cilantro, ambos son estimulantes para los sentidos. 

Las presentaciones de esta línea disponibles en el e-commerce y en tiendas físicas son:

1. Crema humectante, la cual cuidará la piel por 24 horas con su fórmula hecha a base de aceites esenciales, que además, logrará que la mente se mantenga conectada, relajada y concentrada.

2. Jabón líquido para el cuerpo y espuma para el baño, que además de estar infusionado con los mismos aceites esenciales, tiene muchos antioxidantes naturales dándole beneficios a largo plazo a la piel, y la limpiará dejando una capa de espuma para perfumarla todo el día.

3. Todos deberían tener un rocío para las almohadas, esto hará que al dormir la mente se relaje en su totalidad mientras regula las emociones  y el sistema respiratorio. Para mejores resultados es recomendable usarlo diariamente. 

4. El exfoliante para el cuerpo con arcilla infusionado con minerales volcánicos y arcilla blanca  desintoxicante, es un exfoliante que nutrirá y acondicionará la piel.

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Recorte sorpresa en la FED



La Reserva Federal decidió reducir en una reunión de emergencia el rango de las tasas de interés de fondos federales en 50pb a 1.25%-1%. La decisión se tomó por unanimidad. El breve comunicado emitido subraya que los fundamentales de la economía se mantienen fuertes, pero que el coronavirus representa riesgos crecientes a la actividad económica, por lo que el organismo ha decidido actuar. El organismo reitera que utilizará las herramientas de política monetaria disponibles para respaldar la economía, lo que sugiere que los recortes podrían continuar en los próximos meses en caso de ser necesario. En conferencia de prensa, Jerome Powell, Presidente de la Reserva Federal, resaltó que la economía sigue firme, pero desde enero han aumentado los riesgos para la economía estadounidense, algo que constituye un “cambio material” a su perspectiva. Por ello, decidieron actuar con un recorte agresivo a las tasas, ante los riesgos que plantea el COVID-19, que ha generado afectaciones en la actividad económica global. Powell dijo que nadie sabe con certeza cuáles serán los efectos económicos de la propagación de la enfermedad, su profundidad y persistencia, por lo que hacia adelante seguirán monitoreando los eventos y, de ser necesario, actuaran de manera apropiada para respaldar la expansión.
Powell reconoció que la política monetaria no será suficiente para afrontar los efectos negativos del virus: será necesaria una política de salud acertada y el gobierno podría intervenir con política fiscal para aminorar las consecuencias; pero desde la política monetaria lo más que puede hacerse es permitir condiciones financieras holgadas que den margen de maniobra a los agentes económicos ante esta eventualidad, además de respaldar la demanda e impulsar una recuperación más veloz.
La FED no discutió estímulos distintos a recortes, aseguró Powell, por lo que una reactivación de los programas de compras de activos queda descartada en el corto plazo. De acuerdo a Powell, la FED actuó por motivaciones propias, aunque resaltó que se mantienen en contacto con otros bancos centrales y están conscientes de un acuerdo dentro del marco del G-7 para hacer uso de cualquier herramienta disponible para superar la emergencia sanitaria con las menores consecuencias económicas posibles.
Hacia adelante, no son descartables mayores recortes a las tasas de interés en Estados Unidos, en particular si el impacto económico del virus resulta más negativo de lo esperado. Sin embargo, esto requerirá de datos que pongan en riesgo la consecución de los mandatos de pleno empleo y estabilidad de precios de la Reserva Federal.
+++

Asociación Americana del Corazón rectifica sobre la alarma social causada en el consumo de cigarrillos electrónicos

El pasado 18 de febrero, la Asociación Americana del Corazón se retractaba sobre la publicación de un estudio que vinculaba el uso de cigarrillos electrónicos con el riesgo de infarto.
Dicho estudio, publicado originalmente el 05 de junio de 2019 y que fue realizado por los científicos Stanton Glantz y Dharma Bhatta -de la Universidad de California-, concluía que el uso de cigarrillos convencionales tanto de cigarrillos electrónicos suponía un riesgo similar, mientras que hacer ambas cosas al mismo tiempo era una opción aún más peligrosa que podía aumentar la probabilidad de sufrir un ataque de corazón.
Esta contundente afirmación ponía en tela de juicio que los nuevos dispositivos libres de humo fuesen una potencial alternativa para reducir los daños generados por consumir cigarrillos para los más 1.000 millones de fumadores que hay en el mundo. Lo que provocó el pánico nacional y alimentó un concepto erróneo sobre el potencial de riesgo de estos cigarrillos, que fue difundido por grandes medios de comunicación como CNN, Yahoo News y USA Today
Además el suceso fomentó la reacción de diversos expertos científicos como Brad Rodu, experto en control del tabaco de la Universidad de Louisville, que señaló que muchos de los vapers analizados para el estudio también eran fumadores actuales o anteriores y por ello, existía la posibilidad de que el consumo de cigarrillos tradicionales fuera lo que los hacía más propensos a sufrir ataques cardíacos.
A él, se le sumaron otros académicos de escuelas de salud pública, incluyendo la Universidad de Nueva York, Yale, y el King's College de Londres, que conjuntamente, enviaron una carta a la JAHA cuestionando la validez del estudio y la metodología utilizada para llegar a esa conclusión, destacando que “muchos de los infartos de miocardio (IM) utilizados en el cálculo de la asociación entre el uso de cigarrillos electrónicos y el riesgo de IM ocurrieron antes de que estas personas utilizaran los cigarrillos electrónicos por primera vez”.
Tras estas críticas y después de 8 meses de presión por parte de la comunidad científica, el pasado 18 de febrero, los editores de la revista se retractaron declarando que el estudio pudiera haberse basado en datos engañosos y concluyendo que éste no tenía en cuenta cierta información de una encuesta de evaluación de la población sobre el tabaco y la salud, muy relevante para la investigación.
Al modificar su postura, la JAHA confirmó el hecho de que estas conclusiones fuesen "poco fiables" y puso a prueba la preocupación generalizada de que las nuevas alternativas al cigarrillo tradicional sean productos todavía desconocidos para la sociedad y que mucha de la información que se comparte no cuenta con metodologías científicas adecuadas, prácticas reconocidas internacionalmente y equipos de científicos validados.
Asimismo, la publicación se produjo en medio de la creciente polémica por el aumento del uso de los cigarrillos electrónicos por parte de los adolescentes, sumado a la cantidad de desinformación existente sobre la diferenciación de estos productos entre los que se encuentran tres tipologías.
Por un lado, los cigarrillos electrónicos, que son dispositivos que funcionan con batería, no contienen tabaco y vaporizan una solución líquida (e-líquido o e-jugo) con diferentes cantidades de nicotina y/o sabores. Por otro, los vaporizadores, un tipo de cigarrillo electrónico que pueden o no contener nicotina líquida, además de otras sustancias como aceites de marihuana o saborizantes. Y por último, los productos de tabaco calentado, que contienen tabaco natural y nicotina y producen vapor en lugar de humo.
Estos últimos, son los únicos reconocidos oficialmente por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) como adecuados para la protección de la salud pública y es la única tecnología de tabaco calentada eléctricamente a la que la FDA ha autorizado a la venta en EE.UU.
En este sentido, dada la confusión provocada, tanto para los fumadores como para los periodistas y el público en general, es necesario difundir información basada en la ciencia, sobre alternativas al cigarrillo como los electrónicos, que si bien no son libres de riesgo, son significativamente menos nocivos para la salud que fumar tabaco, según han declarado organismos independientes como el Departamento de Salud del Reino Unido.
Noticias como esta, no hacen más que contribuir a socavar la confianza en el mundo académico, ya que variedad de medios especializados han destacado el error de la revista poniendo de manifiesto la falta de rigor científico y la escasa fiabilidad del mismo.

La Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) y GuavaTech, Inc. anuncian un acuerdo que proporcionará a los clientes acceso directo a los mercados mexicanos de capitales y derivados


Ciudad de México y Nueva York, 03 de marzo de 2020.- GuavaTech, proveedor de servicios, especializado en la industria financiera, y la Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV), Bolsa líder en América Latina, anunciaron un acuerdo que permitirá ofrecer la información de mercado a través de GuavaTech en el centro de datos de Equinix NY5.
Este acuerdo proporcionará a los clientes acceso directo a los mercados de capitales y derivados en un entorno seguro.
“Los clientes de la Bolsa Mexicana de Valores ahora pueden aprovechar el acceso a nuestros feeds de información, brindando mayor eficiencia y disminuyendo la latencia en el acceso a nuestra información en tiempo real. Formar parte de la red global de GuavaTech brinda a los participantes de mercado acceso confiable y seguro y, además, abre alternativas para que un mayor número de instituciones financieras operen Acciones y Derivados en los mercados mexicanos", dijo José Manuel Allende, Director General Adjunto de Emisoras e Información del Grupo BMV.
"Con la demanda de conectividad cada vez mayor hacia la BMV, nos complace ofrecer un acceso directo a los mercados locales a través de la asociación con la Bolsa Mexicana de Valores", dijo Mike Pappas, Vicepresidente senior de desarrollo de negocios de GuavaTech.
“GuavaTech puede proporcionar acceso con baja latencia a los mercados que opera BMV con una infraestructura personalizada y hecha a la medida basada en las necesidades de cada cliente.
Esperamos poder brindar acceso a este mercado creciente y con tanta demanda". GuavaTech puede ofrecer espacio de rack en KIO5 para los miembros y/o vendedor de BMV y MexDer que deseen conectarse a través de Co-Location.Acerca de Bolsa Mexicana de Valores La Bolsa Mexicana de Valores con 125 años de experiencia, integra un grupo de empresas líderes en México, que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como, servicios de post-trade, productos de información y valor agregado.
Acerca de GuavaTech
GuavaTech, Inc. es un proveedor de servicios administrados centrado en soluciones informáticas personalizadas para operadores propietarios, bancos de inversión, fondos de cobertura, corredores y FCMs. Durante más de veinte años, GuavaTech ha proporcionado una infraestructura de operación de latencia ultra baja, altamente segura y resistente que abarca redes, alojamiento en Co-location y servicios en la nube, acceso a Bolsa/ECN/ proveedores de liquidez, facilitador de ISV, así como administración, soporte y monitoreo en todo América, Europa, Asia y Australia.
+++

México: Reporte Económico Diario Índices manufactureros anticipan mayor debilidad en el sector

 
  • Continúan los recortes en los pronósticos de crecimiento del PIB.  Este martes Banxico publicó los resultados de su encuesta a especialistas en economía del sector privado. En lo que respecta al PIB, los participantes consideraron que la economía mexicana se expandirá a una tasa anual de 0.9% en 2020 y 1.6% en 2021 desde niveles previos de 1.0% y 1.7%. Para la inflación, se anticipa un nivel de cierre en 2020 de 3.53% desde un nivel previo de 3.50%, mientras que para 2021 se mantuvo sin cambio e 3.50%.  Para el tipo de cambio, los encuestados anticipan un peso más fuerte al cierre del año (19.50 unidades por dólar) en comparación a la encuesta anterior (19.66). Para el cierre de 2021 las expectativas se mantuvieron sin cambios en 20.00 pesos por dólar. Finalmente, las proyecciones para la tasa de fondeo al cierre del 2020 se mantuvieron en 6.50%, pero descendieron a 6.00% desde un nivel previo de 6.25% para el 2021.
  • Envíos de remesas alcanzan los 2,582.8 millones de dólares en enero. El crecimiento de 5.2% anual fue impulsado tanto por un mayor número de envíos como por un incremento en el monto promedio por operación, los cuales a su vez se expandieron a tasas de 2.2% y 2.9% respectivamente.
  • Señales mixtas en los índices de pedidos manufactureros (IPM) de México. Segùn dos de los tres IPMs que se publicaron este martes para México, dos muestran una recuperación del sector manufacturero y uno un deterioro. El IPM manufacturero de Markit, se ubicó en 50.0 puntos,  desde los 49.0 puntos registrados en enero. Sin embargo, el del IMEF se ubicó en 49.1 puntos desde un nivel previo de 48.2. Finalmente, el del INEGI descendió a un nivel de 50.0 puntos tras acumular 125 meses por encima del umbral de expansión. (50=neutral, >50=expansión, <50= contracción).
  • En China, la caída del IPM es más pronunciada que lo esperado. El IPM de manufactura de Markit de febrero se ubicó en 40.3 puntos desde los 51.1 puntos reportados en enero. Aún más, el índice IPM oficial se hundió hasta 35.7 puntos desde 50.0 el mes anterior; igualmente, el IPM no manufacturero se contrajo hasta los 29.6 puntos. En esta misma línea el PMI global reportó un nivel de 47.2 desde 50.4 un mes antes, poniendo en pausa la gradual recuperación que habíamos visto en meses recientes.
  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años registró un ligero repunte, pero se mantiene cerca de su mínimo histórico en 1.16% (+2pb). Mientras tanto, en México las tasas descendieron tras los abruptos incrementos registrados al cierre de la semana pasada. Así, la curva local de rendimientos descendió 22pb en promedio, con los bonos a 2 y 10 años en niveles de 6.40% y 6.57% respectivamente. Además, en un contexto de debilitamiento del dólar ante monedas duras (DXY cayó 0.79%), el peso se apreció 1.27% frente al dólar cerrando en 19.40 unidades. Finalmente, las bolsas cerraron al alza, con una ganancia de 2.04% del IPC  mientras que el Brent imprimió un avance de 5.42% al concluir en 52.73dpb
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Bloomberg, INEGI, Banxico y Citi Research

 

Especialización como ventaja competitiva


*La especialización de los negocios impulsa el crecimiento de las empresas, asegurando su participación en el mercado.
Según cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el sector autotransporte moviliza el 56 por ciento de las mercancías dentro del país, aportando más del 3 por ciento del PIB a la economía nacional, razón que lo ha llevado a convertirse en la columna vertebral de la logística en México.
Esta particularidad, aunada a la continua diversificación de mercados y evolución de sus cadenas de suministro, ha representado una oportunidad constante para las empresas que han hecho de la especialización una ventaja competitiva.
No obstante, un estudio realizado por el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), revela que sólo el 6 por ciento del parque vehicular de esta industria se dedica al traslado de cargas refrigeradas, por ejemplo, atendiendo sectores tan importantes como el farmacéutico, del que México es el segundo mercado en América Latina y el 12vo a nivel mundial.
El reducido tamaño de la flota especializada se explica por razones de financiamiento; la adquisición de un remolque debidamente adecuado para tales operaciones significa una inversión aproximada de 70 mil dólares, hecho que mermaría el flujo de efectivo de las empresas.
Dicho impedimento frena el acceso a oportunidades de negocio, al mismo tiempo, impide que las compañías que ya atienden al sector realicen una renovación de flota, obstaculizando su acceso a nuevas tecnologías que optimizarían el rendimiento de sus vehículos.
Eugenio Noriega, director de TIP Tráiler, una de las líneas de negocio de TIP México, empresa líder en arrendamiento de transporte, autos y administración de flota, comentó que “elegir un esquema financiero como el arrendamiento permite la realización de inversiones estratégicas en tecnología y renovación de flota, impulsando la optimización de costos y aumentando la competitividad de las empresas, mientras se evita el riesgo del endeudamiento o la descapitalización, pues la renta de equipo puede realizarse únicamente por el tiempo que se requiera”.
La especialización de los negocios, incentivado por un esquema de arrendamiento, democratiza la adquisición de vehículos y nuevas tecnologías que mejoran las ventajas competitivas de las empresas, al tiempo que echan mano de los servicios de valor agregado que acompañan al leasing vehicular, tales como la administración de flota, rastreo satelital, telemetría y mayores beneficios fiscales.
De acuerdo a previsiones de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), la estratégica posición geográfica que ocupa nuestro país le otorga el potencial de convertirse en el centro logístico más importante de América Latina, siendo un punto clave en la conectividad de los mercados internacionales. Ese motivo apremia la preparación de las empresas para continuar haciendo frente a los retos venideros, aprovechando las oportunidades de negocio.
“Elegir un esquema financiero como el arrendamiento permite la realización de inversiones estratégicas en tecnología y renovación de flota, impulsando la optimización de costos y aumentando la competitividad de las empresas, mientras se evita el riesgo del endeudamiento o la descapitalización, pues la renta de equipo puede realizarse únicamente por el tiempo que se requiera”.
Eugenio Noriega
Director de TIP Tráiler en TIP México
Acerca de TIP México
TIP México es la empresa líder en arrendamiento de transporte, autos y administración de flota, con 26 años de experiencia en México. La empresa tiene presencia a nivel nacional a través de sus oficinas en más de 19 estados de la República, y cuenta con la flota de activos de arrastre más grande del país, conformada por más de 16,000 remolques, sumado a más de 12,000 vehículos productivos, proporcionando soluciones de arrendamiento tradicional y con opción a compra, así como servicios de valor agregado: administración de flota, mantenimiento, seguros, asistencia legal y rastreo satelital, garantizando rapidez, calidad y servicio en toda la República Mexicana.
Satisfacer al cliente para TIP México es el primer y principal objetivo, su compromiso es brindar el mejor servicio con la más alta calidad, y ofrecer la garantía que el negocio de sus clientes se encuentra respaldado por expertos.
Para más información, visitar: www.tipmexico.com/ y www.tipmexico.com/blog.
+++

Ponte smart, estrena un phone

 
 
Ciudad de México, 3 de marzo 2020.- ¿Es hora de cambiar tu smartphone por uno nuevo con mejor batería, opciones de cámaras y mejor funcionamiento? En este mes moto podrás obtener todas esas funciones que necesitas a un gran precio.
 
Cada persona es única, por lo tanto, cada uno busca características distintas en un smartphone, y con el propósito de que encuentres el que mejor se adapte a tus necesidades, te presentamos una guía con la información que debes saber para descubrir el smartphone Motorola indicado para ti.
 
La opción ideal para un teléfono de entrada
El moto e6 play te permitirá acceder rápidamente a tus funciones favoritas gracias a un lector de huellas digitales ubicado en la parte de atrás del teléfono. También incluye tecnología de desbloqueo por reconocimiento facial, algo único en su clase. Ofrece 32 GB de memoria interna, más la opción de agregar 256 GB con tarjeta microSD. Obtén el tuyo por sólo $2,699.00
 
Por su parte, en el moto e6 plus encontrarás la pantalla más grande y mejor que la de cualquier otra versión anterior de la familia moto e. Su pantalla Max Vision HD+, de 6,1" te llevará a conseguir una mejor experiencia de visualización, además de la oportunidad de sacar el fotógrafo que llevas dentro con su sistema de cámara dual. Adquiérelo desde $3,299.00 en su versión de memoria 2/32 y encuéntralo desde $3,699.00 en su versión de memoria 4/64.
 
moto g lover
Si eres fan de la familia moto g, tienes que conocer lo que la más reciente generación te puede ofrecer. El moto g8 plus es el primer dispositivo de la familia en ofrecer sistema de triple cámara. Se define como la combinación ideal entre una tecnología de cámara increíble, y un desempeño asombroso, para aquellos que siempre están en movimiento, incorpora la exclusiva cámara de acción de ángulo ultra-amplio de 117°, la cual permite grabar videos en formato horizontal aun mientras sostienes el teléfono cómodamente en posición vertical. Además, posee una cámara frontal de 25 megapíxeles; para obtener imágenes más luminosas y coloridas. Ahora disponible desde $6,499.00
El moto g8 play ofrece un sistema de triple cámara, con un potente sensor principal de 13 MP, sensor de profundidad de 2 MP. También te ayudará sin problemas con tus tareas más intensivas y creativas, gracias a que cuenta con sistema Android™ 9 Pie sin aplicaciones ni software innecesarios. Ve por el tuyo por tan sólo $3,999.00
Tan único como tú
El motorola one hyper cuenta con la mejor tecnología para estar preparado para tu próxima aventura, pues es compatible con la tecnología de "hipercarga" (Hyper Charging) de 45 W –tecnología líder en la industria–, una nueva solución de carga avanzada que viene a revolucionar el concepto de duración de batería, ideal para un mundo acelerado en el que el consumidor no puede esperar a cargar su teléfono. Esta tecnología ofrece hasta 12 horas de pura potencia en 10 minutos. Adiciona esta experiencia con la innovadora cámara frontal pop-up elimina la necesidad de contar con un marco, maximizando, como nunca, el área de visualización en pantalla. Adquiérelo este mes por tan sólo $8,999.00
 
¿Alguna vez has estado en una situación y pensado “realmente me gustaría tener ambas manos libres para grabar esto como se lo merece”? Grabar en vertical está bien cuando sólo quieres mandar un saludo en modo selfie a tus amigos, pero cuando pasan cosas que te hacen pensar “ya quiero ver esto en pantalla grande después”, no te lo imaginas reproduciéndose verticalmente en tu pantalla grande, ¡quieres ver la escena de película que presenciaste! El motorola one action está destinado a convertirse en un acompañante ideal para sacarle mayor provecho a cada momento y guardar tus mejores recuerdos, ya que su triple cámara trasera con ultra gran angular -combinada con inteligencia artificial- llega para facilitar la vida de todos aquellos que disfrutamos de capturar momentos con calidad de pantalla grande, pero estamos hartos de tener que usar siempre dos manos para lograrlo. Es tuyo por sólo $5,999.00
El motorola one macro ofrece a los consumidores una nueva forma de ver el mundo gracias a la cámara de fotografía Macro que te permite acercar a tu objeto a una distancia mínima de hasta dos centímetros, ningún otro smartphone te acerca más. Ahora tendrás una nueva perspectiva, con objetos llenos de detalles que serán descubiertos. Cuenta con una batería de 4.000 mAh de larga duración que te ofrece hasta dos días de autonomía. Y con un procesador inteligente basado en IA, que optimiza el consumo de batería, tu teléfono te seguirá el ritmo independientemente de la cantidad de fotos que tomes. Consíguelo desde $4,999.00
El motorola one zoom llegó a revolucionar la industria de los smartphones, con tecnología de cuatro cámaras verdaderamente sorprendente y un innovador diseño de cristal en colores sumamente atractivos. Captura todo tu mundo con niveles insuperables de nitidez, color y claridad, aún en entornos con poca luz. Equipado con sensor de cámara de 48 MP, tecnología Quad Pixel, estabilización óptica por hardware dual (OIS), Night Vision, lentes especiales para zoom de 8 MP y de ángulo ultra-amplio de 16 MP, y procesamiento basado en IA, el motorola one zoom viene a redefinir el concepto de fotografía para los smartphones de su clase. Puede ser tuyo por sólo $9,999.00
 
Las promociones se pueden conseguir a través de www.motorola.com.mx, en nuestras tiendas oficiales (Moto Stores) de los principales centros comerciales, y a través de los distintos operadores y cadenas de retail del país, desde el 27 de febrero hasta el 1° de abril.
 
Para ver las imágenes, haz clic aquí.
Para más información Motorola visita: www.motorola.com.mx

TIBCO mejora las capacidades de retail en la Nube de Amazon Web Services

 
Ciudad de México, México, Marzo 3, 2020 - TIBCO Software Inc., el líder global en datos empresariales, permite a sus clientes conectar, unificar y predecir resultados empresariales de forma segura que superan los desafíos basados en datos más complejos del mundo. TIBCO anunció que recibió el estatus de Amazon Web Services (AWS) Retail Competency.
 
Lograr el estatus de AWS Retail Competency distingue a TIBCO como un miembro de la AWS Partner Network (APN), la cual ofrece capacidad técnica altamente especializada y un éxito probado en la industria del retail. Para recibir la designación de AWS Competency, los APN Partners deben poseer amplia experiencia en AWS y ofrecer soluciones de manera eficiente.

Los AWS Retail Competency Partners han demostrado tener éxito en ofrecer soluciones integrales en áreas como Interacción con Clientes, Comercialización y Planeación Corporativa, Cadena de Suministro y Distribución, Almacenamiento Físico, Digital y Virtual, Ciencia de Datos Avanzada para Retail, Aplicaciones Empresariales para Retail y Prácticas de Consultoría para Retail en AWS.
 
Los AWS Retail Competency Partners son sometidos a una rigurosa validación por parte de AWS a fin de asegurar que se alineen con sus mejores prácticas para desarrollar una infraestructura de nube segura, de alto desempeño, flexible y eficiente para las aplicaciones de retail, lo que le da a los clientes gran confianza en el momento de tomar decisiones.
 
La plataforma TIBCO® Connected Intelligence establece las bases para el negocio digital al permitir que los clientes transformen su organización al evolucionar el valor de sus datos, los cuales pueden estar en cualquier lugar, con cualquier persona y en cualquier dispositivo, en conocimientos prácticos e inteligencia en tiempo real. Es el pilar de un ecosistema empresarial que conecta a las APIs, las aplicaciones, la analítica visual, el machine learning y más. En resumen, se trata de una plataforma que garantiza que un cliente pueda conectar, unificar, y predecir los patrones, el comportamiento y las expectativas de los clientes de manera eficiente, tanto localmente como en la nube.
 
“Este sorprendente anuncio conjuga el apetito de nuestros clientes de retail, que continuamente aspiran a hacer uso de la nube de manera agresiva como un medio para conocer a sus clientes, gestionar sus datos y equipar a sus equipos con los recursos necesarios para tener éxito en el negocio”, señaló Fred Studer, director de Marketing de TIBCO. “Además, el equipo de TIBCO se dedica a ayudar a las compañías minoristas a cumplir con sus objetivos tecnológicos al aprovechar la agilidad, la gama de servicios y la velocidad de innovación que ofrece AWS”.
 
TIBCO, que conoce muy bien al mercado de retail, le ofrece a algunas de las organizaciones minoritarias más innovadoras del mundo, como Riteway Sales & Marketing, la plataforma y las herramientas que necesitan para reunir conocimientos sobre su cadena de suministro, almacenes, tiendas y los patrones de compra de sus clientes. Las soluciones desarrolladas sobre la plataforma TIBCO Connected Intelligence Cloud complementan perfectamente las estrategias de nube de estas empresas.

“Nuestro negocio necesitaba darle al área de ventas información que le ayudara a entender mejor las tendencias y oportunidades en tiendas de comestibles específicas”, explicó Elisa Westlund, vicepresidenta de Marketing de Riteway Sales & Marketing. “Con el sistema de TIBCO en Amazon Web Services, hoy puedo llevar conmigo mis datos como nunca pude hacerlo antes. Sin la nube, no podría interactuar de la misma manera con nuestros minoristas. TIBCO realmente se diferencia con visualizaciones interactivas y modelado predictivo integrado. Usted pulsa sobre una gráfica y las visualizaciones que se generan le muestran a qué datos afecta. Es un factor sorprendente que nos ha diferenciado como negocio”.

AWS ofrece soluciones escalables, flexibles y accesibles tanto para empresas emergentes como organizaciones globales. Con el propósito de soportar la integración e implementación de estas soluciones, AWS estableció el AWS Competency Program, el cual ayuda a los clientes a identificar a los APN Socios de Consultoría y Tecnología con amplia experiencia y conocimiento de la industria.
 
Acerca de TIBCO
TIBCO Software libera el potencial de los datos en tiempo real para tomar decisiones más rápidas e inteligentes. Nuestra plataforma de inteligencia conecta a la perfección cualquier aplicación o fuente de datos; unifica inteligentemente los datos para un mayor acceso, confianza y control; y predice con confianza los resultados en tiempo real y a escala. Conozca cómo TIBCO hace posibles las soluciones a los desafíos comerciales más críticos de nuestros clientes en www.tibco.com
 
 

Movilidad Sostenible: Así son los planes de expansión de Ford y Spin


·         La empresa estadounidense Spin empezará a funcionar en Alemania a partir de la primavera
 
·         También se encuentra trabajando para poder llegar a Francia y al Reino Unido           
San Francisco, Estados Unidos, 3 de marzo de 2020. – Spin, la empresa de micro-movilidad de la compañía del óvalo azul y primera en conseguir un permiso para funcionar sin estaciones en Estados Unidos, anunció el día de hoy sus planes de expansión hacia nuevos mercados. Su primera incursión fuera de Norteamérica será en Colonia, Alemania, cuidad a la que llegarán durante la primavera, para después incursionar a otras regiones de Alemania. Aunado a esto, para seguir impulsando su presencia internacional, Spin participará el próximo mes buscará obtener permisos de funcionamiento y alianzas en Francia y en el Reino Unido. 
Con más de 20 aliados exclusivos en los Estados Unidos, Spin se encuentra en más de 60 ciudades además de 25 universidades, desarrollando una solución durable y confiable de movilidad para las personas. De igual manera, la empresa de scooters se enorgullece de poner la seguridad del usuario como prioridad, trabajando de la mano con gobiernos locales para conseguir los permisos necesarios de funcionamiento antes de entrar al mercado y así poder crecer de manera responsable. 
“Creemos que integrar a las comunidades es una parte esencial de nuestro éxito a largo plazo. Es por eso que tenemos equipos locales dedicados a escuchar a las personas en las ciudades en las que operamos, reuniendo comentarios para poder ofrecer el mejor servicio posible. El año pasado, aumentamos la cantidad de ciudades en las que operamos en un 600 por ciento. Asimismo, queremos trabajar en colaboración con ciudades y universidades de toda Europa para brindar la experiencia de Spin a la comunidad internacional: alegre, segura y sin problemas", comentó Euwyn Poon, cofundador y presidente de Spin.
Desde que se unieron a la familia Ford en noviembre de 2018, las dos empresas se han asociado para escalar el negocio en nuevos mercados, ejecutar operaciones con éxito y ofrecer una solución de transporte sostenible que permita a una gran cantidad de personas moverse libremente en la ciudad, además de explorar el mundo a su alrededor. A principios de este año, Spin anunció sus planes de invertir fuertemente en proyectos de productos e infraestructura que contribuirán a la movilidad sostenible. La compañía ha instalado cientos de centros de carga Spin en los EE. UU., que además brindan solución a temas importantes como el desorden de los scooters en la banqueta.
 
Notas Relacionadas:
###
Acerca de Ford Motor Company 
Ford Motor Company es una empresa global con sede en Dearborn, Michigan que diseña, produce, comercializa y da servicio a una línea completa de vehículos, camiones, camionetas y vehículos eléctricos Ford, así como vehículos de lujo Lincoln. La compañía también ofrece servicios financieros a través de Ford Motor Credit Company, además de perseguir el liderazgo en vehículos autónomos y soluciones de movilidad. Ford emplea cerca de 201,000 empleados alrededor del mundo. Para obtener mayor información sobre Ford, sus productos en todo el mundo o Ford Motor Credit Company, visite www.corporate.ford.com.
Acerca de Ford de México
Ford de México inició operaciones en 1925 y cuenta con 8700 empleados en sus plantas de Estampado y Ensamble en Hermosillo y Cuautitlán, así como de motores ubicadas en Chihuahua y transmisiones en Irapuato, además de sus oficinas centrales establecidas en la Ciudad de México. Ford produce en México los siguientes vehículos: Fiesta, Fusion, Lincoln MKZ, así como las versiones híbridas y conectables de estos últimos dos. Su estrategia de manufactura también incorpora el ensamble y producción de los motores Duratec I-4 (2.0 y 2.5 litros) y los motores Power Stroke Diésel de 6.7 litros V8 además de un motor diésel de 4.4 litros.

NUEVAS ATRACCIONES EN SEAWORLD SAN ANTONIO Y AQUATICA


SeaWorld San Antonio acaba de abrir la nueva montaña rusa de madera Texas Stingray. Esta es la montaña rusa de madera más alta, rápida y larga en Texas que cuenta con una bajada de casi 31 metros, otras 15 bajadas y alcanza hasta 90 kilómetros por hora. En Aquatica, el parque acuático de SeaWorld, dos nuevos toboganes conocidos como Tonga Twister ofrecen una emocionante manera de refrescar la primavera. Los toboganes completamente nuevos cuentan con tubos AquaLucent ™ que crean patrones de iluminación de efectos especiales, los cuales brindan un espectáculo de luz a medida que y te deslizas desde una altura de más de 50 pies.

EL MARRIOTT RIVERCENTER TERMINA REMODELACIÓN MULTIMILLONARIA 
Uno de los hoteles más grandes de downtown San Antonio, Marriott Rivercenter acaba de completar esta renovación que capta mucho más la esencia artística de la ciudad. Los elementos arquitectónicos indígenas, como la piedra caliza blanca y las piezas de vidrio hechas por artesanos locales, brindan una sensación de lujo mientras que sigue siendo un ambiente tradicional. Las áreas comunes, el lobby, y el espacio con restaurantes también fueron renovados, además de que un club para los miembros élite del M Club fue construido.

UNA NUEVA ATRACCIÓN LLEGA A LAS NATURAL BRIDGE CAVERNS
Twisted Trails Adventure Course es la novedad de Natural Bridge Caverns, hogar del Sistema de Cuevas más grande de Texas. Esta atracción de seis pisos de altura presenta cuatro niveles y 50 elementos para desafiar a todas las edades. Puedes probar tus habilidades con actividades como caminar en nenúfares, escalones y troncos rodantes. Y a diferencia de las tirolesas tradicionales que solo viajan a lo largo de una línea recta, Twisted Trails incluye 685 pies de altura con curvas, las cuales te hacen sentir en una montaña rusa.

FESTEJA ST. PATRICK’S DAY EN SAN ANTONIO
Todo mundo está invitado a celebrar la fiesta irlandesa en San Antonio este marzo para el St. Patrick’s Day. El evento anual del Paseo del Río  St. Patrick’s Day Festival tendrá lugar el 14 y 15 de marzo. Esta tradición festiva presenta Green Bud Light y comidas irlandesas tradicionales que estarán disponibles para su compra en el Arneson River Theatre, y habrá entretenimiento en el escenario que incluirá música y bailes. Lo más destacado del festival, el St. Patrick’s Day River Parade, se llevará a cabo el 15 de marzo de 5 a 6 p.m.

 

Visión para 2020: Análisis de las tendencias clave en el transporte refrigerado


El futuro del transporte refrigerado luce prometedor; desde el punto de vista financiero todo parece ir bien, con un mercado global que está previsto, crezca desde 15.500 millones de dólares (valor estimado para 2019) hasta 21.600 millones de dólares en 2023.
Pero, al margen de estas predicciones de crecimiento (que equivalen a casi mil millones de dólares al año durante los próximos cinco años), ¿qué otros factores están provocando la transformación del sector? Para darle la respuesta, Thermo King comparte las 7 tendencias principales que afectarán a las cadenas de frío en 2020.
1. Crecimiento en la seguridad de los alimentos y de los productos farmacéuticos
Se trata sin duda de una prioridad para los distribuidores de la cadena de frío a causa de los cambios recientes que están fomentando actualizaciones importantes:
Las autoridades reguladoras de la UE también introdujeron nuevas normas para la distribución de productos farmacéuticos (2013), que exigen que hasta el 80% de los productos y los medicamentos se transporten en vehículos refrigerados.
En EE.UU., la NDA ha establecido nuevas normas basadas en su Food Safety Modernization Act (Ley de Modernización de Seguridad Alimentaria) de 2011.
En México se cuenta con la NOM-059-SSA1-2015, donde se habla sobre la calidad estándar específica y clara en la producción de los medicamentos (Punto 5.1.1.), el cual es definido como “el conjunto de medidas adoptadas de manera planificada y sistematizada, con el objeto de garantizar que los medicamentos sean de la calidad requerida para el uso al que están destinados”, e incluye a la “estructura organizacional, procedimientos, procesos y recursos, así como las actividades necesarias para garantizar que el producto entregado mantiene su calidad e integridad durante el almacenamiento y/o transporte”.
Y es que dentro de la cadena de suministro, la distribución es una de las actividades más importantes, pues además de garantizar la preservación de la calidad, debe prevenir que medicamentos falsificados ingresen en ella, asegurando el control de los procedimientos de distribución, a fin de mantener la calidad e integridad de los fármacos.
Aquí, el acento recae en la trazabilidad y los estándares y en ser capaces de realizar el seguimiento de los envíos hasta su origen, junto con registros verificables que muestren que las cargas se han enviado a la temperatura correcta. Para satisfacer esta demanda son necesarios sistemas telemáticos de gran calidad.
2. Información conectada
Las soluciones conectadas, es decir, los sistemas telemáticos, constituyen otra tendencia que está generando una gran expectación tanto entre los distribuidores como entre sus clientes. Esto se debe al deseo de sacar partido de las ingentes cantidades de datos generados por las cadenas de frío para favorecer unas operaciones más inteligentes:
Optimización de las configuraciones de las rutas, la recogida y el envío.
Supervisión de las condiciones de temperatura en tiempo real de forma constante, algo que puede demostrarse claramente para el cumplimiento.
Respuesta instantánea a cualquier posible problema para evitar el deterioro de los productos.
Transformación de las flotas de transporte para afrontar los retos de la distribución en las áreas urbanas.
3. Operaciones inteligentes
Otros dos enfoques para “sacar partido de los datos” son los análisis y la inteligencia artificial. De hecho, muchos representantes están pronosticando un mayor énfasis en la inteligencia contextual, que ayudará a reducir los costes de funcionamiento, satisfacer mejor a los clientes y predecir el futuro a corto y medio plazo.
Entre sus ventajas se incluyen:
Una mejora de la planificación de los requisitos relativos al personal y a la capacidad.
Una anticipación de los fallos de servicio a causa de las condiciones meteorológicas, obras en las carreteras, etc.
Un seguimiento de las “próximas mejores acciones” calculadas por el sistema.
4. Mayor visibilidad
Siguiendo con el tema de la tecnología en la cadena de frío, también se espera un gran desarrollo de la informática en la nube y las soluciones del Internet de las cosas para el año que viene. De hecho, se estima que la inversión del sector en esta área alcanzará los 40.000 millones de dólares para 2020.
El motivo es, simplemente, la promesa de una visibilidad, responsabilidad y rendimiento mayores tanto en el transporte como en el almacenamiento refrigerados.
Muchos transportistas ya ofrecen a sus clientes la opción de realizar de forma remota el seguimiento de la temperatura de sus envíos. Con los nuevos dispositivos del Internet de las cosas, esto también significa recibir alertas de forma remota si las condiciones alcanzan unos niveles no seguros. Por su parte, la nube y la conectividad global las 24 horas del día y los 7 días permitirán a las empresas de logística incrementar su capacidad de respuesta ante las necesidades de los clientes.
5. La oferta ampliada de los proveedores de logística de terceros
Con el incremento de los gastos de logística, para muchos clientes está resultando cada vez más difícil gestionar sus propias flotas. Como resultado, en su lugar se están dirigiendo a proveedores de logística de terceros (3PL, Third-Party Logistic) y al transporte intermodal en busca de nuevas oportunidades.
En respuesta, los proveedores de logística de terceros están incrementando el número de soluciones creativas y servicios de valor añadido que ofrecen, entre los que se incluyen:
Remolques Multi temperatura que pueden conservar los productos en varias zonas de temperatura en el mismo remolque.
La logística intermodal de la cadena de frío también está creciendo, una tendencia que se prevé que continúe en 2020, ya que la capacidad del transporte por carretera sigue estando bajo presión y las cadenas de suministro se están convirtiendo en entidades verdaderamente globales. De ahí el papel cada vez más importante del transporte por ferrocarril, mar y aire.
6. Reinvención de la distribución capilar
Puede que el área que vaya a experimentar los mayores niveles de innovación sea la distribución capilar. Debido a las preocupaciones derivadas de las normativas y las expectativas cambiantes de los consumidores, 2020 será testigo de cambios en distintas áreas, entre las que se incluyen:
Robots de entrega rodantes (aplicado en calles europeas).
La experimentación con drones aéreos, en particular para las zonas remotas y rurales.
La externalización abierta, en la que las personas conducen sus propios vehículos (como Uber) para entregar productos en un embalaje a temperatura controlada.
7. Las soluciones totalmente eléctricas alcanzan la mayoría de edad
La electrificación es una de las tendencias principales para 2020. Por supuesto, no se trata de un concepto nuevo, ya que los proveedores de soluciones frigoríficas llevan una década ofreciendo opciones totalmente eléctricas.
Se trata de una tendencia que va a continuar, con el perfeccionamiento de las unidades que no utilizan un motor diésel para hacer funcionar el compresor y que, en su lugar, utilizan un sistema basado en una batería.
Las ventajas de las soluciones totalmente eléctricas comienzan con un compresor que utiliza menos componentes móviles que los compresores tradicionales. Añada a ello válvulas de expansión electromecánicas, un cableado simplificado, sensores de temperatura precisos y módulos de control sofisticados y obtendrá un mejor control de la temperatura, mayor fiabilidad y menores costes de mantenimiento.
Prepare su empresa para 2020
Tal y como muestran estas tendencias principales, existe una serie de áreas en las que la cadena de frío sigue evolucionando. Actualmente Thermo King está abriéndose mercado a través de las innovaciones que están realizando a sus equipos y soluciones que no sólo mejoran en rendimientos y costos, también brindan su granito de arena para el cuidado del medio ambiente.
Acerca de Thermo King
Thermo King fabrica sistemas de control de temperatura para transporte incluyendo, camiones, cajas de tráileres, autobuses, contenedores para barcos y trenes. Ingersoll Rand es una empresa global comprometida con la sustentabilidad mundial y resultados duraderos, con ventas de 12 mil millones de dólares. Para más información visite ingersollrand.com o thermoking.com
+++