martes, 10 de diciembre de 2019

VIGILA SECRETARÍA DEL TRABAJO PAGO DE AGUINALDO

 
•          Ordena Ley Federal del Trabajo pagar como mínimo 15 días de salario por concepto de esta prestación.
•          Pueden tener multas que van de los 50 hasta los 5 mil salarios mínimos, los patrones que incumplan con el beneficio a sus trabajadores, lo otorguen incompleto o de forma tardía.
 
Toluca, Estado de México, 8 de diciembre de 2019. El viernes 20 de diciembre es la fecha límite para el pago de aguinaldo, por lo que la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, invitó al sector empresarial del Estado de México a cumplir en tiempo y forma con esta prestación, señalada puntualmente en el Artículo 87 de la Ley Federal de Trabajo.
 
Precisó que, de acuerdo con la ordenanza, los trabajadores tienen derecho, a recibir como mínimo 15 días de salario por concepto de esta prestación y en caso de aquellas personas que no hayan cumplido el año de servicio, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional, conforme al tiempo que hubieren permanecido en la empresa.
 
Pidió a los trabajadores mexiquenses que no reciban este beneficio, que tengan dudas o que sientan que reciben un monto inferior a lo señalado, acudir a las oficinas de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo que se ubican en las principales ciudades de la entidad.
 
Para ello, pueden comunicarse al número telefónico 800-770-2233 o ingresar al sitio web https://strabajo.edomex.gob.mx/procuraduria_defensa, donde recibirán información precisa de la ubicación de las oficinas.
 
González Calderón indicó que este derecho es ineludible para los empresarios, por lo cual en ningún caso se podrán argumentar dificultades económicas o falta de recursos económicos para no pagarlo o reducir su importe.
 
Por tanto, quienes incumplan con el pago, lo otorguen incompleto o de forma tardía, pueden hacerse acreedores a una multa económica que va desde los 50 hasta los 5 mil salarios mínimos.
 
Informó que hasta el momento no se han presentado quejas ante la Procuraduría por este tema, ya que el tiempo de entrega está corriendo, por ende, las empresas no han incurrido en ninguna falta.
 
Recordó que cerraron el 2018 con 95 solicitudes de asesorías y en los primeros meses de este año, se presentaron 46 peticiones más, mismas que no evolucionaron en demandas porque se solucionaron una vez que los trabajadores solicitaron el respaldo de la Procuraduría.
 
Indicó que un trabajador tiene para reclamar el pago de aguinaldo desde el mismo 20 de diciembre y hasta un año después, esto en caso de que esta prestación no les sea cubierta o se les pague de forma incorrecta.
 
Finalmente, dijo que los trabajadores denominados como estacionales o eventuales del campo que laboren en forma continua por un periodo mayor a 27 semanas para un patrón, tienen a su favor la presunción de ser trabajador permanente, por lo que, al final de la estación o del ciclo agrícola, el patrón deberá pagar al trabajador las partes proporcionales que correspondan por concepto de vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y cualquier otra prestación a la que tenga derecho.

Chimalhuacán apoya a personas con discapacidad y grupos vulnerables



“Pese a la falta de apoyo e indiferencia por parte de la federación hacia las personas con discapacidad, el gobierno de Chimalhuacán realiza un gran esfuerzo para brindarles herramientas que coadyuven a su desarrollo y rehabilitación; seguiremos luchando y exigiendo para que tengan un trato justo”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, tras la entrega de más de 8 mil 900 apoyos a grupos vulnerables.

“Ante tal indiferencia, hemos hecho un esfuerzo y gestiones ante nuestro similar estatal a fin de poder brindar estos apoyos, entre los que destacan: lentes, aparatos auditivos, sillas de ruedas, andaderas, bastones y prótesis, beneficiando a personas con discapacidad, adultos mayores y alumnos de educación básica, mejorando así su calidad de vida”.

Dichos apoyos se entregaron en las instalaciones del Recinto Ferial, en donde el edil lamentó la indiferencia del gobierno federal, ya que hasta el momento la Secretaría de Bienestar Social se ha negado a brindar ayuda a más de dos mil personas con discapacidad y nueve mil adultos mayores inscritos en el padrón de beneficiarios de programas sociales.

Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista explicó que desde el año 2000, los gobiernos de Chimalhuacán han trabajado para brindar herramientas que permitan la rehabilitación y reintegración de las personas con discapacidad a la sociedad.

“En el gobierno municipal siempre encontrarán una mano solidaria, contamos con dependencias como el Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), que los puede ayudar, ese es el compromiso que tiene el Ayuntamiento con toda la población”.

Cabe destacar que el gobierno local a través del Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), atiende anualmente a más de dos mil personas con discapacidad, brindando atención multidisciplinaria. 

EMITE SALUD RECOMENDACIONES PARA EVITAR PERCANCES EN NEVADO DE TOLUCA

 
•          Otorga SUEM, en promedio, mil 700 servicios en operativo especial de invierno.
•          Mantendrá el dispositivo del 6 de diciembre de este año al 1 de marzo de 2020.
 
Toluca, Estado de México, 8 de diciembre de 2019.  La Secretaría de Salud de la entidad, a través del Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), exhorta a la población que acude al Nevado de Toluca y zona de Los Volcanes, con motivo de la temporada invernal, a extremar medidas de precaución, toda vez que anualmente aumentan las emergencias y se reciben un promedio mil 700 atenciones entre diciembre y febrero.
 
Al poner en marcha el dispositivo preventivo en el Xinantécatl, el organismo detalla que los servicios que otorga durante esta época del año, se relacionan principalmente con el mal de montaña, caídas y aumento de presión.
 
Por lo anterior, invita a los visitantes a evitar subir con niños menores de cinco años, personas enfermas, adultos mayores o con alguna discapacidad, además de mantenerse en los caminos establecidos.
 
El cuerpo de rescate del organismo cuenta con una base de operaciones en el “Parque de los Venados”, en donde pernoctarán paramédicos especializados y se contará con dos ambulancias, un vehículo todo terreno y una camioneta de rescate.
 
Adicionalmente, el SUEM pide acudir a estas regiones con suficientes líquidos, frutas secas, semillas o chocolates, además de llevar impermeable, silbatos y linterna, que son útiles en caso de emergencias.
 
Este operativo especial por temporada invernal, se mantendrá del 6 de diciembre de este año al 1 de marzo de 2020 y se realiza de manera coordinada con la Comisión Nacional de Áreas Protegidas y la Policía estatal.
 
Los llamados de emergencia serán atendidos a través del número 911 y al 722-272-0122 y terminación 25.

INAUGURAN CENTROS DE ALTO RENDIMIENTO DE AJEDREZ EN EL EDOMÉX

 
•          Abren dos centros de esta disciplina, con sedes en Texcoco y Toluca.
•          Buscan que el Estado de México sea potencia del deporte ciencia en todo el país.
 
Texcoco, Estado de México, 8 de diciembre de 2019. Con el objetivo de desarrollar el deporte ciencia en todo el Estado de México, la Secretaria de Cultura, Marcela González Salas, inauguró los Centros de Alto Rendimiento de Ajedrez que se encuentran en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, y en el Centro Deportivo Agustín Millán, en Toluca.
 
En la ceremonia donde estuvieron presentes el Director General de Cultura Física y Deporte, Máximo Quintana Haddad, el Presidente de la Asociación de Ajedrez del Estado de México, Amado Acosta García, los jugadores y entrenadores se mostraron emocionados por este proyecto que busca posicionar a la entidad mexiquense como una potencia a nivel nacional.
 
Marcela González Salas destacó la importancia de la práctica de esta disciplina y reconoció a los jugadores que han dedicado su vida y esfuerzo a profesionalizarse en ello.
 
“A todos ustedes se les ve el profundo amor que sienten por el ajedrez, les gusta y eso modifica la vida de cualquier persona. Lo juegan con emoción y con ganas, por eso, esta disciplina se convierte en un motor de vida y también de cambio en ustedes mismos, en sus comunidades, en las escuelas, en las colonias, y seguramente esto nos lleva a vivir mejor en sociedad”, puntualizó.
 
Por su parte Amado Acosta García agradeció el apoyo que ha brindado el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura, al fomentar e impulsar este deporte en la entidad mexiquense y ver cristalizados los Centros de Desarrollo y Alto Rendimiento de Ajedrez.
 
Explicó que, en la primera etapas se abrieron los Centros en Texcoco y la capital mexiquense, pero planean que para principios del año siguiente, empiecen a funcionar en otros municipios con el objetivo de expandir la práctica del ajedrez en el Estado de México.

PRESENTAN LIBROS ACERCA DE LA LUCHA AGRARIA DURANTE LA REVOLUCIÓN EN LA ZONA DE LOS VOLCANES

 
•Hablan de la revolución zapatista y el conflicto agrario.
 
•Comparte Esteban García Márquez el resultado de sus investigaciones ante público reunido en el Centro Regional de Cultura de Nepantla “Sor Juana Inés de la Cruz”.
 
Tepetlixpa, Estado de México, 8 de diciembre de 2019. En continuidad con el programa de actividades culturales que realizan en el recién reinaugurado Centro Regional de Cultura de Nepantla “Sor Juana Inés de la Cruz”, se llevó a cabo la presentación de los libros “La revolución zapatista en la región de Los Volcanes, Distrito de Chalco, Estado de México” y “La propiedad de la tierra en Tenango del Aire, Estado de México. Año 1923”, obras del investigador Esteban García Márquez.
 
Realizado en el auditorio de este recinto administrado por la Secretaría de Cultura estatal y en el que resguardan los vestigios arquitectónicos de lo que fuera la casa natal de Juana Ramírez de Asbaje y Santillana, los asistentes conocieron de primera mano el resultado de las investigaciones realizadas en torno a la revolución zapatista en la zona, sus principales actores y las situación que vivía la población de los municipios del suroriente mexiquense, durante los colvulsos años de la segunda década del siglo pasado.
 
Fruto de una investigación de cinco años, Esteban García Márquez publicó en 2015 “La revolución zapatista en la región de Los Volcanes, Distrito de Chalco, Estado de México” y dos años más tarde “La propiedad de la tierra en Tenango del Aire, Estado de México. Año 1923”, en los que se aborda la historiografía zapatista y las dos vertientes interpretativas en las que oscila.
 
Por un lado, aquella que liga al movimiento suriano como uno de los eslabones en la lucha de resistencia secular de las comunidades indígenas por la defensa de su territorio y de su autonomía. El otro, la que lo caracteriza como un movimiento campesino, asentado en una región con un larga tradición histórica.
 
Investigador y poeta, Esteban García Márquez es egresado de la Licenciatura en Derecho por Universidad Nacional Autónoma de México y actualmente continúa investigando el tema  del movimiento zapatista y el problema de la tierra en la región de Los Volcanes.

lunes, 9 de diciembre de 2019

El repunte del crecimiento económico en 2020 podría darse con mejores políticas públicas y si se ratifica el T-MEC

El gobierno federal reportó un subejercicio del gasto de 3.5% en enero-septiembre de 2019. La meta de 1.0% del PIB para el balance primario de 2019 permite estimar que dicha meta será cumplida.
      Los indicadores adelantados de la manufactura estadounidense hacen prever un menor dinamismo de la manufactura mexicana en los siguientes meses. La materialización de este riesgo externo podría retrasar la recuperación del crecimiento económico de México prevista para el siguiente año.
      Se perciben señales de tensión sobre el mercado laboral. La creación de empleo continuará mostrando debilidad en lo que resta del año con tasas anuales de crecimiento de 1.7% promedio.

      La institución anticipa que la inflación continúe descendiendo hacia el cierre del año hasta 2.7%, con la inflación subyacente ubicándose en 3.5%. Para 2020 mantiene sin cambios sus previsiones de 3.5 y 3.3%, respectivamente.

      Respecto a la política monetaria, se anticipa que al ciclo de bajadas le queda un recorte adicional de 25pb en diciembre y cinco más en 2020 para llevar la tasa monetaria a un nivel de 6.0% en agosto.

      Se prevé que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público permanecerá estable en niveles de 45.7 y 46.2% del PIB en 2019 y 2020, respectivamente. 
BBVA México destaca en su Informe “Situación México”, correspondiente al cuarto trimestre de 2019, que la anticipada debilidad de la actividad manufacturera estadounidense continuará afectando al crecimiento económico del país en los primeros meses de 2020. El estudio señala la contribución negativa del IVA e ISR al dinamismo de los ingresos tributarios durante el periodo enero-octubre de 2019. Asimismo, el documento establece que en dicho lapso se crearon 30.9% menos empleos formales con respecto a los registrados en el mismo periodo del año anterior.
La actividad económica mostró un estancamiento en los primeros nueve meses de 2019 con respecto al mismo lapso de 2018
Las cifras revisadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registran un nulo crecimiento económico en el 3T19, después de tres trimestres de variación negativa (TaT).
Así, la economía acumula un crecimiento nulo en los primeros nueve meses del año tras un crecimiento de 2.4% en el mismo periodo del año anterior. Este estancamiento es resultado del bajo desempeño del sector industrial, especialmente de la construcción, y la ralentización del sector servicios.
Hacia delante se prevé que se mantengan los riesgos para la industria asociados al sector externo y al entorno de incertidumbre derivado del proceso de toma de decisiones de la administración federal. Si bien la manufactura ha mostrado resiliencia ante la desaceleración del sector manufacturero en EE.UU., en los próximos meses el bajo dinamismo de este componente de la actividad podría profundizarse ante el reciente deterioro de los indicadores adelantados del sector industrial en EE.UU.
A la persistencia del desfavorable desempeño del sector secundario se suma la previsión de BBVA México de un lento crecimiento en el sector servicios que hasta la primera mitad del año se había mantenido como ancla de la actividad económica. La tendencia decreciente en la creación de empleo formal como resultado de la menor actividad en la industria ha impactado negativamente la provisión de servicios y el comercio, especialmente el dirigido a las empresas y, en menor medida, el minorista. Hacia delante se espera una lenta recuperación de este componente, en la medida en que el entorno de incertidumbre se disipe y el sector industrial se recupere paulatinamente hacia la segunda mitad de 2020.
De enero a octubre de este año, la creación de empleo formal fue 30.9% menor con respecto al mismo periodo de 2018. Dado el contexto de bajo o nulo crecimiento económico se prevé que los últimos tres meses del año las tasas anuales de creación de empleo rondarán 1.7% en promedio al mes y el crecimiento del salario real 3.3%. Los niveles de desempleo y de presión general sobre el mercado laboral presentan un cambio de tendencia creciente, lo cual da señales de mayor presión sobre el empleo.
La inflación continúa descendiendo; BBVA México anticipa que al ciclo de reducción de tasas de Banxico le queda mucho recorrido

Por supuesto, la inflación ha mostrado una marcada tendencia a la baja desde mayo. En octubre se ubicó en 3.0% (el objetivo del Banco de México), y es previsible que muestre un descenso adicional hasta 2.7% al cierre de este año. Por su parte, la inflación subyacente ha descendido más lentamente, pero lo ha hecho de forma consecutiva en los últimos cinco meses y es previsible que cierre el año en 3.5%. Para 2020, se prevé que la inflación continuará evolucionando favorablemente y se mantienen sin cambios las previsiones de cierre de año en 3.5% para la inflación general y 3.3% para la subyacente. Se anticipa que la inflación general promediará 3.4% en 2020, comparado con el previsto de 3.6% en 2019, y que la inflación subyacente promediará 3.4% en 2020 frente al promedio anticipado de 3.7% en 2019.
En cuanto a la política monetaria, el inicio del ciclo de bajadas no se ha traducido aún en una postura menos restrictiva por parte de Banxico. El banco central ha mantenido, en la opinión de BBVA México, una postura monetaria excesivamente restrictiva dado el contexto de inflación, crecimiento, tipo de cambio y los riesgos para estas variables.
¿Por qué Banxico ha mantenido un enfoque tan cauteloso y una postura tan restrictiva? Para la institución, Banxico considera que el principal factor detrás de la reciente fortaleza del peso es el elevado diferencial de las tasas de interés entre México y EE.UU. Ello se ha traducido en que Banxico haya decidido mantener prácticamente estable en 5.75% durante 2018 y 2019 el diferencial entre la tasa monetaria y la tasa de fondos federales de EE.UU. Ello implica que Banxico ha “acompañado” las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal en los últimos dos años a pesar de que las posturas de la política monetaria en ambos países son distintas (restrictiva en México y acomodaticia en EE.UU.) y a que con las condiciones locales se podría argumentar que la postura debiera ser laxa o neutral y no restrictiva. Ante esto, el caso para una postura menos restrictiva es cada vez más claro.
¿Qué se prevé hacia delante? Que Banxico mantendrá una postura cautelosa y no llevará su postura monetaria a un nivel acomodaticio en 2020. No obstante, en un contexto de inflación controlada y una brecha de producto negativa y significativa, será necesaria una reducción sin pausa en la tasa monetaria que lleve la postura monetaria a la neutralidad en el verano del próximo año. Así, el ciclo de bajadas de la tasa monetaria tiene aún mucho recorrido. Banxico no había mantenido una tasa de política monetaria tan alta con una inflación general tan baja y con una desaceleración de la inflación subyacente en periodos previos. Además, la postura monetaria ni siquiera se ha vuelto menos restrictiva después de los tres recortes de tasas de 25 puntos base (pb), ya que las expectativas de inflación a 12 meses han disminuido más de 0.5 puntos porcentuales.
La postura de la política monetaria, que sigue siendo excesivamente restrictiva, está afectando el crecimiento económico y, lo que es más importante, no es coherente con el contexto de inflación, crecimiento y riesgos.
Banxico debería embarcarse en un ciclo de relajación prolongado que cuando menos lleve su postura a la neutralidad. Por ello, se prevé que recortará la tasa monetaria 25pb en cada una de las próximas seis reuniones, llevándola a 7.25% en diciembre de este año y a 6.0% en agosto de 2020.
El gobierno federal mantuvo mayor disciplina de gasto en los rubros más directamente bajo su control
En materia de finanzas públicas, los ingresos presupuestarios totales del sector público mostraron un decremento anual real de 0.3% en el periodo enero-octubre de 2019 con respecto al mismo periodo del año anterior. Los ingresos no tributarios (incluyendo los ingresos petroleros del gobierno federal) mostraron un retroceso anual real de 16.0% en este periodo. Cabe mencionar que el IEPS gasolinas y diésel aportó 3.6 puntos porcentuales a la variación anual real de 1.6% observada en los ingresos tributarios. Esta contribución positiva fue contrarrestada por la aportación negativa del IVA e ISR de 1.0 y 0.7 puntos porcentuales, respectivamente.
La institución estima que existe un riesgo en caso de que se presenten aumentos en los precios internacionales del petróleo y se decida no traspasarlos a los precios domésticos en las gasolinas ya que eso resultaría en una contracción en los ingresos por concepto de IEPS de gasolinas que impactaría negativamente a las finanzas públicas.
En lo referente al gasto neto erogado por el sector público en el periodo enero-octubre de 2019, éste registró una caída anual real de 2.2%. Ello se debió en mayor medida al rubro del gasto programable (con una participación de 73.0% en el total del gasto neto pagado del sector público en el periodo enero-octubre de 2019), el cual mostró una contracción anual real de 2.3% en dicho periodo. Al interior de este gasto, cabe destacar que los recortes al gasto corriente explican 100.0% de dicha contracción. Por su parte, el gasto no programable exhibió un retroceso anual real de 1.9% en enero-octubre de 2019.
Es importante reconocer que las participaciones federales, las pensiones públicas y el costo financiero de la deuda pública continuaron presionando a las finanzas públicas en el periodo enero-octubre de 2019. No obstante, cálculos de BBVA muestran que, sin la inversión financiera y los rubros de gasto mencionados, el resto del gasto experimentó un mayor decremento al haber exhibido una contracción anual real de 8.8% durante dicho periodo. La mayor caída anual real experimentada por este concepto más limitado de gasto señala un esfuerzo del gobierno federal aún mayor por mantener cierta disciplina financiera en los rubros más directamente bajo su control.
En el periodo enero-octubre de 2019, el balance primario del sector público registró un monto de 296.5 mil millones de pesos vs. 156.2 mil millones de pesos en el mismo lapso de 2018. El superávit primario se debió en gran medida al balance positivo de 209.8 mil millones de pesos de organismos y empresas, el cual fue apoyado por el balance positivo de 61.2 mil millones de pesos del gobierno federal. Por lo anterior, BBVA prevé que se cumplirá con la meta de 1.0% del PIB para el superávit primario de este año.
Para más información de BBVA en México ir a:
Para más información de BBVA ir a: https://www.bbva.com/es/mx/

Acerca de BBVA en México

BBVA en México es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 19.7 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema integrado por 1,834 sucursales, 12,595 cajeros automáticos y 287,319 terminales punto de venta activas. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a 7.9 millones de clientes. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios, se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta en 34,783 tiendas y comercios asociados. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante del grupo financiero y por medio de la Fundación BBVA en México se fomenta la educación, la cultura y el cuidado del medio ambiente.

SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA (SENAP)


El Sistema Estadístico Nacional de Procuración de Justicia es una iniciativa de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ) orientada a homologar los procesos de generación, sistematización, uso y difusión de información estadística en materia de procuración de justicia.
A petición de la CNPJ, dicha iniciativa contará con la coordinación conceptual y metodológica del INEGI a fin de garantizar el apego a los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales de las Naciones Unidas para la generación de información estadística en esta materia.
El SENAP será un instrumento que soporte la generación de información estadística básica sobre las carpetas de investigación para que, junto con otros esfuerzos ya existentes, facilite la cooperación y comunicación entre Procuradurías y Fiscalías, y fortalezca la planeación y el diseño de políticas públicas de persecución penal.
El SENAP no busca eliminar o sustituir a alguna instancia federal o estatal en materia de Seguridad Publica o Procuración de Justicia.
La Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ) se conforma por las 32 Procuradurías y Fiscalías de las Entidades Federativas y es presidida por la Fiscalía General de la República. El 6 de diciembre de 2019, durante la XLII Asamblea Plenaria de la CNPJ, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó el proyecto del Sistema Estadístico Nacional de Procuración de Justicia (SENAP). Este proyecto es resultado de meses de trabajo coordinado entre el Instituto y las Fiscalías y Procuradurías estatales del país.
El SENAP es una iniciativa de la CNPJ, de implementación gradual y con visión de largo plazo, cuyo objetivo es que las instituciones de procuración de justicia del país cuenten con información estadística oportuna, integral, completa, valiosa, consistente y coherente para la toma de mejores decisiones.
A petición de la CNPJ, dicha iniciativa contará con la coordinación conceptual y metodológica del INEGI, órgano autónomo y coordinador del Sistema Nacional de Estadística y Geografía e invitado permanente de la CNPJ, a fin de garantizar el apego a los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales aprobadas por las Naciones Unidas. Principios que son usados de manera regular por el Instituto en sus programas de información estadística para efectos de atender las metodologías y mejores prácticas internacionales.
El SENAP servirá para que las autoridades federales, estatales y locales, organismos internacionales, el sector académico, sociedad civil y la ciudadanía en general accedan a información estadística de mayor calidad, de manera homogénea, con mayor completitud y oportunidad, y con ello mejorar la confianza en la información y en las instituciones de procuración de justicia.
Este proyecto resultó de diagnósticos realizados por el INEGI y por el Grupo de Trabajo de Procuradurías y Fiscalías, conformado para este fin, en el marco de la CNPJ. En estos diagnósticos, el INEGI documentó que las Fiscalías/Procuradurías locales responden al menos cincuenta paquetes de requerimientos de información solicitados por diversas autoridades federales y estatales, relacionados con datos de las carpetas de investigación/averiguaciones previas, lo que implica alrededor de 3 000 distintos reportes al año.
Esto representa problemas importantes para las Procuradurías y Fiscalías estatales dados los altos costos de operación para atender estos requerimientos múltiples; mientras que de manera constante se visibilizan o enuncian heterogeneidad, contradicciones e inconsistencias entre los datos difundidos, lo que redunda en baja calidad y confiabilidad de la información.
La conceptualización de este esfuerzo inició en octubre de 2018 en respuesta a los acuerdos de la XL Asamblea Plenaria de la CNPJ, relacionados con trabajos para mejorar la calidad en materia estadística. El planteamiento, que tiene su origen en el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal que se levanta anualmente desde 2011, busca aprovechar los datos de las Carpetas de Investigación que las Procuradurías y Fiscalías captan en sistemas de gestión y de información, utilizando una serie de variables y catálogos homologados para mejorar la disponibilidad y calidad de la información estadística.
De esta manera, el SENAP no busca eliminar o sustituir a alguna instancia federal o estatal en materia de Seguridad Publica o Procuración de Justicia. Su objetivo es constituirse como un instrumento de información estadística que facilite la generación, sistematización y consulta de información estratégica para que se fortalezca la planeación y evaluación de políticas públicas en procuración de justicia, respetando simultáneamente la heterogeneidad y autonomía de las Procuradurías y Fiscalías de las entidades federativas y la federación.
+++

CÓNDORES DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA TRASLADARON A MENOR QUE SUFRIÓ MORDEDURAS DE UN PERRO


 
 
Personal de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, brindaron el servicio de ambulancia aérea para un niño de dos años de edad, que fue mordido por un can, en la alcaldía Tlalpan.
 
Los Cóndores aterrizaron en el Jardín Botánico de Ciudad Universitaria, donde recogieron y prestaron atención medica prehospitalaria, al menor quien presentaba lesiones en cuello, maxilar y hombro izquierdo, el cual iba acompañado de su mamá de 24 años de edad.
 
De inmediato, se dirigieron al Hospital de Traumatología “Doctor Victorio de la Fuente” en Magdalena de la Salinas, donde recibirá a atención correspondiente a sus heridas.
 
Cabe mencionar que los hechos ocurrieron en la calle Popoalna, colonia Pedregal de San Nicolás, alcaldía Tlalpan, donde policías detuvieron a los propietarios del animal de compañía que probablemente mordió al niño.
 
Las personas de 49 y 73 años, fueron enterados de sus derechos de ley y puestos a disposición ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien se encargará de deslindar responsabilidades.
 
En tanto, oficiales pertenecientes a la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la SSC, se encargaron de resguardar al animal de compañía involucrado.
 

Lanza Agricultura Proyecto Nacional de Plantas Nativas para recuperar y promocionar el valor de 60 especies originarias de México


·         Inicia con impulso al aprovechamiento de la flor de Nochebuena. En coordinación con el INIFAP y el SNICS se trabajará en la promoción y mejoramiento de 60 especies nativas que ocupan un lugar importante en la actividad de los productores mexicanos.
·         Los mexicanos debemos sentirnos orgullosos de ser los legítimos propietarios de este legado, destacó el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, puso en marcha el Proyecto Nacional de Plantas Nativas para la Alimentación y la Agricultura, que tiene como objetivo recuperar el valor de especies de México que forman parte de la base de la alimentación en el mundo.
Acompañado por el subsecretario de Agricultura, Miguel García Winder, Villalobos Arámbula reveló que el Gobierno de México puso en marcha este proyecto que inicia con el impulso al aprovechamiento de la planta de Nochebuena, pero en breve tiempo también fomentará el mayor uso de otros productos, como la chía, amaranto, cacao, chiles y vainilla, que conforman 60 especies nativas que hasta el momento han sido subaprovechadas productivamente.
El titular de Agricultura comentó que México, por su ubicación, historia y tradición, es uno de los 10 países mega diversos del planeta, por la variedad de especies vegetales, animales y de microrganismos.
Es importante, comentó Villalobos Arámbula, tener conocimiento de lo que nuestro país aporta al mundo. “Porque eso nos hace ser únicos como sociedad, nos hace ser conocedores de nuestra riqueza y, sobre todo, sentirnos orgullosos de ser los legítimos propietarios de este legado”.
García Winder explicó que estas especies vegetales que tiene México, son fuente de alimentación, estabilidad y sostenibilidad en el mundo.
“De éstas, tenemos una corona que es el maíz, pero existen otras 59, entre las que destaca la flor de Nochebuena, que puede formar parte de esa corona. Ese es el compromiso del proyecto que estamos lanzando a nivel nacional para recuperar el valor de nuestras especies nativas”, refirió.
Precisó que Agricultura, en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), trabajará en la promoción, recuperación  y mejoramiento de especies nativas para que dejen de ser subutilizadas y ocupen un lugar importante en la actividad de los productores mexicanos.
Expuso que los servidores públicos de Agricultura están comprometidos a lograr cambios sustanciales para beneficio de los productores nacionales.
“Desde hace un año acompañamos al Presidente  Andrés Manuel López Obrador y al secretario Villalobos y para transformar a México. Esto se traduce en cambios en la forma de hacer las cosas, en la manera de articularnos con los estados, de organizarnos con los Sistemas producto. Todo ello con el propósito de lograr un México mejor”, apuntó.
El Proyecto Nacional de Plantas Nativas para la Alimentación y la Agricultura está enfocado, en primera instancia, a rescatar y destacar las cualidades de la flor de Nochebuena para que la población la utilice más allá de ser una planta ornamental  y conozca sus propiedades para consumo humano y empleo como planta medicinal, entre otras.
Destaca  México en diversidad de plantas en el mundo
El director general del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), Leovigildo Córdova Téllez, informó que México alberga el 10 por ciento de la diversidad de plantas en el mundo. Tiene dos mil 500 especies, muchas de ellas utilizadas para la alimentación y para la agricultura, y 259 de interés comercial.
Precisó que México cuenta con enorme potencial en la producción de ornamentales, como son las bromelias, cactáceas, cempasúchil, dalias, echeverias y nochebuenas, entre otras.
En el evento participaron el embajador de Belice en México, Oliver del Cid; la investigadora de la Universidad Autónoma de Chapingo, María Teresa Colinas; el presidente del Comité Mexicano Sistema Producto Flores y Ornamentales, Rosendo  Rogel Guadarrama, entre otros.

Kavak.com consolida su equipo con la llegada de Federico Ranero, ex director general de Uber México



Federico Ranero, quien recientemente dejó su cargo como director general de Uber México, se une a Kavak.com como Chief Operating Officer y Consejero para revolucionar la industria de compra y venta de autos seminuevos en Mexico. Ranero, se ha convertido en una referencia en la industria de Tecnología y Autos por su gran trayectoria liderando Uber en México durante casi 4 años, y la operación de Linio México.

“Estamos sumamente felices de tener a Federico en nuestro equipo. Su trayectoria y su visión van a consolidar el futuro de nuestra plataforma en México. Es un gran momento para Kavak y personalmente me siento agradecido y muy entusiasmado por estar rodeado de personas tan talentosas”, comentó Carlos García, CEO y Fundador de Kavak.

“Es un orgullo unirse a un equipo de emprendedores tan capaces y comprometidos, con quienes continuaremos enfocados en lograr que cualquier persona pueda comprar, financiar o vender un vehículo de manera segura, eficiente y justa", complementó Ranero.

Kavak.com ha ganado la confianza del mercado mexicano y ha crecido significativamente desde su lanzamiento en el 2016. Hoy los clientes reservan un auto en la plataforma cada 10 minutos. Su trayectoria como emprendedores ha sido premiada por Grupo Expansión, quienes los nombraronEmprendedores del año 2018, y por Ernst & Young y Endeavor, quienes los nombraron Emprendedores del año 2019. También fueron reconocidos por LinkedIn como 2da mejor start up para trabajar en México. Además, Kavak ha sido pionero en el levantamiento de capital en México, sumando a su equipo una red importante de inversionistas que incluyen a SoftBank, QED Investors, Green Oaks Capital, General Atlantic, Kaszek Ventures y Nazca Ventures.

Este es un claro ejemplo de cómo el mundo del emprendimiento se ha vuelto cada día más atractivo para personas talentosas e inversionistas que quieren construir un mejor país. En México, se siente con fuerza el crecimiento del ecosistema emprendedor y su impacto, incluyendo la creación de empleos ymejores opciones para el consumidor. Las historias de éxito de emprendimiento mexicano están empezando a crear un efecto multiplicador en el ecosistema que nos beneficia a todos.México, 9 de diciembre del 2019

Kavak.com es la plataforma #1 de compra y venta de autos usados en Mexico. Desde 2016 está transformando el mercado de autos seminuevos con transparencia y seguridad a través de la tecnología, conectando a vendedores y compradores y simplificando todos los trámites necesarios en cada transacción. La plataforma ha sido premiada por Grupo Expansión y por Ernst & Young como Emprendedores del año en 2018 y 2019, además de haber sido reconocida como la segunda mejor startup para trabajar en México por LinkedIn.
+++

CUMPLIMENTA PGJCDMX ÓRDENES DE APREHENSIÓN CONTRA PROBABLES RESPONSABLES DE ABUSO SEXUAL Y HOMICIDIO, RESPECTIVAMENTE


 
Agentes de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) cumplimentaron órdenes de aprehensión en contra de dos probables responsables, uno por el delito de abuso sexual y otro por homicidio.
 
Por un lado, el Ministerio Público del fuero común solicitó y obtuvo el mandamiento judicial que fue ejecutado por elementos de la Policía de Investigación (PDI) en la alcaldía Tlalpan, en contra de un hombre, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de abuso sexual.
 
El aprehendido fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde quedó a disposición de la autoridad judicial que lo requirió.
 
Por otro lado, con oficio de colaboración, agentes de la PDI cumplimentaron otra orden de aprehensión contra un probable responsable de los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa.
 
El mandamiento fue girado por un juez del Estado de México, toda vez que los ilícitos se cometieron en el municipio de Chalco y el probable responsable fue ubicado en la alcaldía Iztacalco.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

EMITE SECRETARÍA DE SALUD RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL VIRUS DEL COXSACKIE



•          Informa que esta enfermedad no pone en riesgo la vida y que desaparece por sí misma luego de dos o tres días.
•          Son fundamentales medidas básicas de higiene para evitar la infeccción.

Toluca, Estado de México, 7 de diciembre de 2019. La Secretaría de Salud del Estado de México informa que el síndrome boca, mano, pie, ocasionado por el virus coxsackie, es un padecimiento que no pone en riesgo la vida y que desaparece por sí mismo luego de dos o tres días.

Detalla que el padecimiento se presenta con mayor frecuencia en menores de 10 años, debido a deficiencia en la higiene personal, aunque aclaró que los casos que se han confirmado en la entidad son aislados.

La dependencia señala que esta enfermedad se caracteriza por lesiones en la boca, palmas de las manos, así como en las plantas de los pies y regularmente no requiere medicación porque difícilmente ocasiona algún tipo de malestar.

Detalla que rara vez, además de las pápulas, puede haber síntomas como fiebre, dolor de garganta y náuseas.

La dependencia señala que en los últimos años en la entidad se ha registrado un promedio anual de 100 casos de coxsackie, por lo que su incidencia es mínima.

Asimismo, hace un llamado para evitar la automedicación y acudir al Centro de Salud más cercano para que el médico valore si el menor requiere medicamentos.

Para evitar contraer este microorganismo, se recomienda implementar medidas básicas de aseo como el lavado constante de manos, baño diario, además de cambiar ropa interior y exterior de los menores todos los días.

Cabe señalar que, de manera permanente, personal del Sector salud realiza visitas a escuelas en las que imparte pláticas acerca de la importancia de la higiene personal.

REALIZAN EN EDOMÉX PRIMER FESTIVAL CULTURAL DEL JUGUETE TRADICIONAL MEXICANO



• Buscan artesanos preservar el uso y consumo del juguete tradicional mexicano.

• Participan 23 expositores de 17 municipios mexiquenses con piezas de las ramas textil, piel, fibras vegetales y tallado en cuerno y hueso, entre otras.

San Antonio la Isla, Estado de México, 7 de diciembre de 2019. Con el objetivo de promover la riqueza artesanal del Estado de México, estimular la venta de juguetes artesanales de madera y preservar por muchos años más esta tradición, se llevó a cabo la primera edición del Festival Cultural del Juguete Tradicional Mexicano en San Antonio la Isla.

En este evento, ubicado en la Explanada Central de dicho municipio, del 6 al 8 de diciembre, exhiben y comercializan los típicos trompos, baleros, pirinolas, matracas y yoyos, entre muchos otros juguetes tradicionales.

El festival fue inaugurado por la Secretaria de Turismo estatal, Evelyn Osornio Jiménez, la alcaldesa de San Antonio la Isla, Lizeth Marlene Sandoval Colindres, y la Directora General del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), Guadalupe Fernández Sánchez.

Además de los artesanos del municipio anfitrión, dedicados a la manufactura de juguetes tradicionales de madera, este festival cuenta con la participación de 23 expositores provenientes de 17 municipios como Acolman, Almoloya del Río, Calimaya, El Oro, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Jiquipilco, Lerma y San Felipe del Progreso, entre otros, quienes exhiben lo mejor de las ramas artesanales distintivas de sus respectivos municipios, como textiles, piel, fibras vegetales y tallado en cuerno y hueso, entre otras.

Como parte de las 23 actividades y atractivos del festival, participan 280 artistas de 15 agrupaciones de teatro, danza, música y artes plásticas, con el propósito de enriquecer los atractivos para los 10 mil asistentes que se estima acudirán al evento durante los tres días de su duración.

Asimismo, el Primer Festival Cultural del Juguete Tradicional Mexicano de San Antonio la Isla cuenta con una exposición gastronómica con 25 participantes provenientes de Malinalco, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Tenancingo, Tenango del Valle, Texcalyacac, Toluca y Villa Victoria, para dar gusto a los comensales que visiten este evento.

PARTICIPAN MEXIQUENSES EN CAMPAÑA DE ACTIVACIÓN FÍSICA ITINERANTE



•          Acuden equipos multidisciplinarios a diferentes municipios de la entidad.
•          Capacitan a promotores deportivos para que trabajen directamente en sus comunidades.

Zinacantepec, Estado de México, 7 de diciembre de 2019. Como una prioridad que la población mexiquense se mantenga sana y activa físicamente, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura, ha llevado en este año la Campaña de Activación Física Itinerante a miles de personas en el territorio estatal.

Este programa se ha desarrollado en 39 municipios mexiquenses por medio de Caravanas de activación física que operan en el Valle de Toluca y Valle de México, en 20 regiones, de acuerdo al Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023.

Parte de los objetivos especiales que se cumplieron este año son reducir índices de sobrepeso y obesidad, así como el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias prohibidas, abandono escolar, conductas antisociales y violencia, sobre todo entre la población joven.

La campaña se llevó a cabo en dos vertientes coordinadas por los equipos multidisciplinarios. La primera a través de la activación física de la población y la segunda por medio de capacitación a los entrenadores que trabajan de manera directa con los pobladores.

Esta campaña se realiza con la participación de los ayuntamientos, dependencias federales y estatales, así como el sector social y privado, y continuará el próximo año para incrementar a las y los beneficiados, quienes han expresado agradecimiento por el hecho de que las clases son gratuitas y amenas.

Cabe destacar que el equipo de Activación Física de la Dirección General de Cultura Física y Deporte está conformado por jóvenes entusiastas que buscan mejorar el entorno social por esta vía y que cuentan con todo el apoyo de la Secretaría de Cultura y el Gobierno estatal para cumplir los objetivos trazados.

CULMINA SECRETARÍA DE CULTURA JORNADA NARANJA Y 16 DÍAS DE ACTIVISMO

 


•Destaca taller de bordado mazahua, cine debate con niñas, rodada naranja y charla sobre nuevas masculinidades.

•Continúa en la Secretaría de Cultura compromiso con el fomento y la sensibilización sobre la igualdad de género.

Toluca, Estado de México, 7 de diciembre de 2019. Del 25 de noviembre al 6 de diciembre, la Secretaría de Cultura, a través de su Unidad de Género y Erradicación de la Violencia, llevó a cabo diversas actividades con enfoque de género y desde una perspectiva constructiva, con lo que buscó que los asistentes se reconocieran dentro de la cultura de igualdad y respeto.

Entre las actividades que se desarrollaron estuvo la participación de las hermanas Angélica, Lilia y Matilde Reyes Martínez, quienes provenientes de San Felipe Santiago, municipio de Villa de Allende, compartieron con las y los asistentes los principios básicos para crear el bordado mazahua.

Aunado a esto, mostraron las técnicas y procedimientos para elaborar sus piezas y explicaron cada una de las figuras que plasman e identifican a su etnia mazahua.

Por su parte, la Cineteca Mexiquense abrió sus puertas al Cine-Debate en torno a la película “Zootopia”, en el que participó un grupo de niñas y adolescentes que, como la protagonista del filme, decidieron y compartieron tener sueños que muchas veces han sido frenados.

Sin embargo, la lección que dejó la proyección fue reforzada por las comentaristas Alejandrina Aguilar, Damaris Becerril y Magali Hernández, quienes invitaron a las niñas a romper con estereotipos y luchar por sus sueños y lo que las hace felices, además de reflexionar sobre las nuevas películas que muestran personajes femeninos fuertes y dispuestos a vivir aventuras.

En el auditorio del nuevo Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), jóvenes que estudian una carrera profesional en música, participaron en la conferencia “Igualdad de género y masculinidades positivas”, impartido por José Damián Hernández Yáñez, politólogo y especialista en políticas públicas con perspectiva de género por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

En una primera parte, el también profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, explicó que nadie es culpable de la herencia cultural, pero que todos somos responsables de analizar y cambiar los hechos, toda vez que están haciendo mal a hombres y mujeres.

Asimismo, invitó a las y los estudiantes a revisar su comportamiento y lo enseñado en casa, ya que de alguna manera se han normalizado con frases como “Hay que quererlas y no entenderlas”, “las mujeres no saben manejar” y “está en sus días”, entre otras.

“En términos biológicos somos diferentes, existen hombres que tampoco saben manejar y no se trata de una cuestión biológica, hay que respetar y entender que somos diferentes, que no se puede cambiar el sexo biológico, a pesar de cambiar genitales y consumir hormonas ningún hombre que lo haga podrá tener hijos y ninguna mujer producirá espermatozoides, y tampoco tiene que gustarnos, simplemente hay que respetar”, afirmó.

Agregó que el hombre desde siempre ha sido parte de lo público, al tener acceso a educación a trabajo y dinero, en tanto que la mujer se le ha destinado a estar en lo privado, en la casa, al cuidado de los hijos.

En el ámbito deportivo, se llevó a cabo la Rodada naranja que tuvo como salida y meta la Plaza de los Mártires de la capital mexiquense, en la que participaron más de 200 personas manifestando el deseo de que la igualdad se convierta en una realidad en la sociedad.

Dicha rodada fue encabezada por la titular de la Unidad de Género de la Secretaría de Cultura, Alejandra Guerra, y contó con el apoyo de la Dirección de Cultura Física y Deporte a través de sus equipos de Activación Física, Unidad Médica y sus subdirecciones, que procuraron en todo momento a las y los participantes.

En su oportunidad, Alejandra Guerra indicó que estas actividades se realizan gracias al impulso de la Secretaria de Cultura, Marcela González Salas, y que este año culmina con muchas satisfacciones en el tema y se refrenda el compromiso para continuar fomentando y sensibilizando en materia de igualdad.

Destacada participación de jóvenes en encuentro de ajedrez en Tecámac



Tecámac, México.- El seccional Ecatepec felicita a todos los jóvenes participantes de la Escuela Preparatoria Oficial Núm. 229 Miguel de Cervantes Saavedra y de la Escuela Preparatoria 353 por su participación en el encuentro de ajedrez de esta Zona escolar BG040, así como a sus maestros que los prepararon en esta categoría.
Los alumnos estuvieron todos estos días junto con sus maestros practicando esta disciplina para esta gran participación que se avecinaba donde acudirían diferentes instituciones que conforman esta zona escolar alcanzando de esta manera resultados favorables gracias a su esfuerzo y trabajo, señaló la líder del antorchismo en Tecámac, Camelia Domínguez Isidoro.
"Se hace un reconocimiento a la EPO 229 por haber obtenido el primer lugar en este torneo y a seguir participando, esta disciplina también la práctica nuestra organización moviendo las piezas en el sentido correcto  de todas  posibilidades existentes, es por ello que antorcha ha sabido mover a lo largo y ancho de 45 años las piezas correctamente y por ello depende nuestra existencia como para estar festejando un aniversario histórico, un aniversario de resultados positivos para nuestro país y lograr festejarlo en el corazón de México, en el estadio Azteca este 21 de diciembre".

Habitantes de la Ciudad Cuauhtémoc listo para asistir al Azteca el 21 de diciembre



Ecatepec, México.- Habitantes de la colonia Niños Héroes en Ciudad Cuauhtémoc se dieron cita en la calle principal para escuchar el mensaje de la dirigente seccional, Camelia Domínguez Isidoro con respecto a los avances y preparativos rumbo al cierre de festejos del 45 aniversario de Antorcha este 21 de diciembre en el Estadio Azteca.
“Para todos los antorchistas de esta colonia debe ser muy importante este aniversario, ya que son cuatro décadas y media de esfuerzo, lucha y trabajo que pese a las calumnias de sus detractores no deja de ser la organización más grande y sólida de México”.
En este evento, dijo, podremos escuchar el mensaje de nuestro secretario general, ingeniero Aquiles Córdova Morán quien enumerará los logros de 45 años de trabajo intenso, pero satisfactorio por beneficiar a la clase más desprotegida por los gobierno en el poder.
La cita, recordó a los presentes, es este 21 de diciembre a las 4 de la tarde en el majestuoso Coloso de Santa Úrsula como también se le conoce en la ciudad de México.

Llevan a cabo faena de limpieza en calle principal de la EPO 212 de Ciudad Cuauhtémoc



Ecatepec, México.- Después de ingresar varios oficios al ayuntamiento de Ecatepec para solicitar brigadas de mantenimiento en la periferia de la Preparatoria Oficial número 212 de la colonia Ciudad Cuauhtémoc, hoy se presentó el equipo de limpia para realizar los trabajos.
En fechas anteriores, la comunidad escolar de la EPO 212 junto con padres de familia y autoridades representativas, se acercaron a las autoridades para hacer su petición  y dar mantenimiento en la calle principal que conduce a esta escuela, ya que se encontraba con mucha basura y maleza ocasionando el temor de los jóvenes al transitar por esta vía.
Por su parte, los vecinos dieron estar agradecidos por la realización de esta actividad ya que no solamente resultó beneficiada la matrícula escolar, sino también los que transitan por esta calle que los lleva a sus hogares o trabajos.

TRABAJA INVEAMEX EN BENEFICIO DE EMPRESARIOS GASOLINEROS DEL EDOMÉX



• Comparte Inveamex con empresarios gasolineros procedimientos de verificación, para evitar abusos o actos de corrupción.
• Solicitan a empresarios comprobar que el personal de Inveamex esté debidamente identificado con el gafete que emite el Instituto.

Toluca, Estado de México, 6 de diciembre de 2019. Con la finalidad de brindar certeza legal al sector gasolinero durante los operativos de verificación, el Director del Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveamex), Luis Miguel Sánchez López se reunió con Jorge Luis Pedraza, Presidente de la Asociación de Distribuidores de Gasolina y Lubricantes del Valle de Toluca (Adigal), y con empresarios del gremio.

El titular del Inveamex aseguró que la dependencia a su cargo tiene la obligación de velar por la legalidad durante la realización de las verificaciones, supervisiones e inspecciones que se realizan a los negocios e inversiones en el Estado de México, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las disposiciones que regulan las actividades económicas.

En este sentido, destacó la importancia de que el sector gasolinero conozca los procesos y alcances del Instituto, para evitar que se realicen verificaciones fuera del marco de la ley.

“Es que cuidemos que el operativo de verificación se lleve conforme a la ley, ni más ni menos, no podemos ir a más de lo que nos dice el acta de verificación y tampoco podemos no llevarla a cabo, en un procedimiento bien llevado no cometamos un abuso a este sector”, detalló Sánchez López.

Destacó que, para dar certeza al procedimiento de verificación, los empresarios del sector deben conocer los elementos que acreditan que el personal de la dependencia cuenta con la capacitación y autorización para llevar a cabo este proceso.

El servidor público debe identificarse con el gafete que emite el Inveamex, éste debe tener nombre y fotografía del verificador, la materia de verificación, unidad administrativa de adscripción, clave del servidor público, número del gafete expedido por el instituto y código QR.

“Es muy importante que los establecimientos de este sector conozcan la expedición, la temporalidad, la vigencia del mismo gafete, el servidor público, lo que ostenta y que realmente esté autorizada para llevar acabo el procedimiento de verificación, es un sector susceptible de llevar a cabo muchas visitas de verificación, queremos darle a este sector la seguridad de que la visita se va a hacer de conformidad con la ley”, enfatizó el Director del Instituto de Verificación Administrativa.

En tanto, el Presidente de Adigal, Jorge Luis Pedraza, agradeció el acercamiento de las autoridades para brindarles la información necesaria que les permita garantizar sus derechos y evitar abusos o actos de corrupción.

“Agradezco mucho al Director del Inveamex, Licenciado Luis Miguel que tengan esta apertura de dar este tipo de pláticas, la verdad nos fortalece, nos dignifica a los empresarios que el Gobierno se volteé y nos diga estamos trabajando por ustedes, es el tipo de autoridades que necesitamos buscar para nosotros, ése es el tipo de vínculo que necesitamos generar como empresarios que nos va a dar la certeza necesaria para atender este tipo de situaciones”, puntualizó Jorge Luis Pedraza.

Señaló que el trabajo conjunto entre autoridades y empresarios permite la creación de nuevas inversiones para detonar la economía en el Estado de México. En este sentido, reiteró la disposición del sector gasolinero, de trabajar bajo las normas que establece la ley.

Con estas acciones la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, a través del Instituto de Verificación Administrativa, refrenda su compromiso con el sector empresarial para garantizar certeza jurídica.

Ante incumplimiento del GEM continúan las protestas ciudadanas



Toluca, México.- Por la falta de solución a los problemas que enfrentan campesinos y colonos del Estado de México las protestas continúan; exigen al ejecutivo estatal, cumpla con los compromisos contraídos con miles de mexiquenses.
Miguel Ángel Bautista Hernández, dirigente del seccional Valle de Toluca, explicó  que luego de varias marchas y reuniones con funcionarios del Gobierno del Estado de México (GEM), los ciudadanos no han recibido solución a problemas de infraestructura educativa, salud, seguridad y particiones justas para los municipios.
Ante este panorama, los antorchistas continúan realizando denuncia pública en todos los municipio del Edomex , dando a conocer a la opinión publica la nula atención que ha brindado Alfredo del Mazo Maza a los ciudadanos humildes.
Bautista Hernández resaltó que entre las demandas que el GEM no ha resuelto, se encuentran la infraestructura educativa, reconocimiento de planteles educativos evaluados y aceptados por la SEP estatal, equipamiento y mobiliario para 145 escuelas de 26 municipios, afectando a 45 mil estudiantes. Así como obras iniciadas y no concluidas en 27 municipios afectando a más de 500 mil mexiquenses.
Por tal motivo los ciudadanos adheridos al Movimiento Antorchista exigen al Gobernador de Estado atienda las demandas los mexiquenses brindando condiciones óptimas para todos los pobladores en especial de quienes continúan viviendo en condiciones de precariedad.

Olga Medina no tiene nada que informar después de casi un año de trabajo



La Paz, México.- Vecinos del municipio de Los Reyes La Paz cuestionan, qué va a informar la presidenta municipal morenista, Feliciana Olga Medina, pues aseguran que en casi un año de gobierno, la alcaldesa no ha realizado ninguna acción de impacto favorable para los pacenses.
Los habitantes de Los Reyes La Paz reprochan principalmente la falta de seguridad, la nula atención a servicios básicos en las comunidades y la poca acción del gobierno municipal para atender las necesidades de los vecinos.
“No sabemos qué va a informa Olga Medina, al contrario, todo lo que ha hecho causó graves problemas en La Paz como usar la fuerza pública contra la ciudadanía, la falta de obra pública, el evidente aumento de la inseguridad, la inacción contra las inundaciones, entre otras. La ingobernabilidad domina nuestro municipio”, dijo la dirigente antorchista,  Heriberta Martínez.  
Los pacenses consideran que el primer informe de la presidenta municipal, Feliciana Olga Medina será un compendio de quejas, una burla para la gente y el abalance de unos cuantos mejoralitos para un municipio que está enfermo de gravedad.