martes, 5 de noviembre de 2019

PEPE AGUILAR, AITANA, ANITTA, PEDRO CAPÓ, JULIO REYES COPELLO, DARELL, DIMELO FLOW, FONSECA, LUIS FONSI, GREEICY, INTOCABLE, LOS ÁNGELES AZULES, NELLA, REIK, ROSALÍA Y ALEJANDRO SANZ SE UNEN A LA 20.A ENTREGA ANUAL DEL LATIN GRAMMY®



Camilo, De La Ghetto, Paula Fernandes, Kany García, Christian Nodal y Tommy Torres serán presentadores 
MIAMI (5 DE NOVIEMBRE DE 2019)— La Academia Latina de la Grabación® anunció hoy a los artistas adicionales que se presentarán en la 20.a Entrega Anual del Latin GRAMMY®, incluidos los actuales nominados Aitana, Anitta, Pedro Capó, Julio Reyes Copello, Darell, Dimelo Flow, Fonseca, Luis Fonsi, Greeicy, Intocable, Nella, Reik, Rosalía y Alejandro Sanz.

También se sumarán al estelar grupo Pepe Aguilar, ganador del Latin GRAMMY® y GRAMMY®, y Los Ángeles Azules, nominados previamente al Latin GRAMMY y GRAMMY. Además, los actuales nominados Camilo, De La Ghetto, Paula Fernandes, Kany García, Christian Nodal y Tommy Torres participarán como presentadores.

Ellos se unirán a los artistas previamente anunciados: Paula Arenas, Bad Bunny, Alessia Cara, Alejandro Fernández, Alex Fernández, Vicente Fernández, Natalia Jiménez, Juanes, Mariachi Sol de México de José Hernández, Draco Rosa, Ximena Sariñana, Sech, Olga Tañón y Sebastián Yatra.

Ricky Martin, ganador en tres ocasiones del Latin GRAMMY y dos GRAMMY, homenajeado como la Persona del Año 2006 de La Academia Latina de la Grabación, conducirá La Noche Más Importante de la Música Latina™, junto con las actrices de renombre internacional Roselyn Sánchez y Paz Vega, el 14 de noviembre de 8–11 p.m. Este/Pacífico (7 p.m. Centro) desde el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, en vivo por la Cadena Univision.

Este año, el importante 20.mo aniversario del Latin GRAMMY será una celebración llena de estrellas que quedará en la historia, e incluirá momentos históricos, rencuentros, homenajes y presentaciones únicas de nominados, ganadores pasados y artistas legendarios, quienes se congregarán para conmemorar los 20 años de legado y excelencia en la música latina. 

La Fundación Cultural Latin GRAMMY® tendrá una presencia única en La Noche Más Importante de la Música Latina, cuando ocho de sus 200 becarios acompañarán a los presentadores en el escenario para entregar las estatuillas de la noche a los ganadores, como símbolo de la próxima generación de artistas apoyados por los programas internacionales de la Fundación. Desde que se creó hace cinco años, la Fundación Cultural Latin GRAMMY ha asignado la considerable suma de $5 millones de dólares a becas, subvenciones, donaciones de instrumentos musicales y eventos educativos en Estados Unidos e Iberoamérica.

Latin GRAMMYs Facebook LIVE ofrecerá cobertura exclusiva detrás  de cámaras de la 20.a Entrega Anual del Latin GRAMMY. La trasmisión en vivo por internet incluirá entrevistas desde diversos puntos, incluida la alfombra roja, la ceremonia de la Premiere del Latin GRAMMY®, tras bastidores y el centro de medios, a partir de las 4 p.m. Este/1 p.m. Pacífico. Los concurrentes a la Semana del Latin GRAMMY también disfrutarán una experiencia personalizada mientras estén en Las Vegas vía la nueva aplicación del Latin GRAMMY, disponible en Google Play y App Store.

Como antesala de la transmisión de la Entrega del Latin GRAMMY, la Cadena Univision presentará "Noche de Estrellas" un programa en el que se transmitirá una cobertura exclusiva de las llegadas de las celebridades en vivo desde la alfombra roja, a partir de las 7 p.m. Este/Pacífico (6 p.m. Centro). "Noche de estrellas" incluirá entrevistas y comentarios en vivo, y le dará a los televidentes un vistazo íntimo del más prestigioso evento de música latina, a la vez que conectará a los fans con sus artistas favoritos vía redes sociales con #LatinGRAMMY.

La 20.a Entrega Anual del Latin GRAMMY cuenta con el apoyo de las múltiples plataformas de Univision –digitales, sociales y radiales– con videos de entrevistas y fotos, un extenso archivo de espectáculos pasados, un blog en vivo, escenas tras bambalinas y foros especiales para que los fans compartan la emoción previa al show por www.univision.com/latingrammy. Univision Radio es la red radial oficial en español de la Entrega del Latin GRAMMY. Además, la trasmisión se distribuirá en más de 80 países..

Para más información y las últimas noticias, por favor, visite el sitio web oficial de La Academia Latina de la Grabación, LatinGRAMMY.com. Síganos en Facebook (LatinGRAMMYs), Twitter (@LatinGRAMMYs) o Instagram (@LatinGRAMMYs). Use #LatinGRAMMY en su plataforma favorita de redes sociales.

Todavía hay a la venta un número limitado de entradas para la 20.a Entrega Anual del Latin GRAMMY en www.axs.com.


ACERCA DE LA ACADEMIA LATINA DE LA GRABACIÓN:
La Academia Latina de la Grabación es una organización internacional compuesta por artistas, músicos, compositores, productores y otros profesionales técnicos y creativos de la grabación de habla hispana y portuguesa que por medio de la membresía forman parte de la organización. La organización se dedica a mejorar la calidad de vida y la condición cultural de la música latina y sus creadores. Además de producir la Entrega Anual del Latin GRAMMY® para rendir homenaje a la excelencia en las artes y las ciencias registradas, La Academia Latina de la Grabación ofrece programas educativos y de asistencia para la comunidad de la música latina, ya sea directamente o por medio de la Fundación Cultural Latin GRAMMY®. Para más información acerca de La Academia Latina de la Grabación, por favor visite
LatinGRAMMY.com.

ACERCA DE UNIVISION COMMUNICATIONS INC.:
Como la principal empresa de medios de comunicación dirigidos a los hispanos en Estados Unidos, Univision Communications Inc. los entretiene, informa y empodera con contenido de noticias, deportes y entretenimiento en televisión de señal abierta y cable, además de audio y plataformas digitales. La destacada cartera de propiedades de la compañía incluye las cadenas de señal abierta Univision y UniMás, y las cadenas de cable Galavisión y TUDN, el canal deportivo No. 1 en español del país. A nivel local, Univision es propietaria u opera 65 estaciones en los principales mercados hispanos de Estados Unidos y Puerto Rico. Además, Uforia, the Home of Latin Music, es propietaria u opera 58 estaciones de radio, presenta una serie de eventos en vivo y tiene una robusta presencia de audio digital. La prominente cartera digital de la empresa incluye
Univision.com, el servicio de streaming Univision Now, la mayor cadena de influencers hispanos y varias de las aplicaciones más populares. Para mayor información, visiten corporate.univision.com.

PEPE AGUILAR, AITANA, ANITTA, PEDRO CAPÓ, JULIO REYES COPELLO, DARELL, DIMELO FLOW, FONSECA, LUIS FONSI, GREEICY, INTOCABLE, LOS ÁNGELES AZULES, NELLA, REIK, ROSALÍA, AND ALEJANDRO SANZ JOIN THE 20TH ANNUAL LATIN GRAMMY AWARDS®



Camilo, De La Ghetto, Paula Fernandes, Kany García, Christian Nodal, and Tommy Torres Join as Presenters
MIAMI (NOV. 5, 2019) — The Latin Recording Academy® today announced additional performers for the 20th Annual Latin GRAMMY Awards®, which includes current nominees Aitana, Anitta, Pedro Capó, Julio Reyes Copello, Darell, Dimelo Flow, Fonseca, Luis Fonsi, Greeicy, Intocable, Nella, Reik, Rosalía, and Alejandro Sanz.

Latin GRAMMY® and GRAMMY® winner Pepe Aguilar, and past Latin GRAMMY and GRAMMY nominees Los Ángeles Azules, also join the star-studded lineup.  In addition, current nominees Camilo, De La Ghetto, Paula Fernandes, Kany García, Christian Nodal, and Tommy Torres join as presenters.

They join previously announced performers Paula Arenas, Bad Bunny, Alessia Cara, Alejandro Fernández, Alex Fernández, Vicente Fernández, Natalia Jiménez, Juanes, Mariachi Sol de México de José Hernández, Draco Rosa, Ximena Sariñana, Sech, Olga Tañón, and Sebastián Yatra.

Three-time Latin GRAMMY winner, 2006 Latin Recording Academy Person of the Year™, and two-time GRAMMY winner Ricky Martin, alongside internationally renowned actresses  Roselyn Sánchez and Paz Vega, will host The Biggest Night in Latin Music® live on the Univision Network Nov. 14  from 8–11 p.m. ET/PT (7 p.m. Central) from the MGM Grand Garden Arena in Las Vegas.

This year's landmark 20th anniversary of the Latin GRAMMY Awards will showcase a star-studded milestone celebration, including historical moments, reunions, tributes, and one-of-a-kind performances from nominees, past winners, and legends who will come together to honor 20 years of Latin music legacy and excellence. 

The Latin GRAMMY Cultural Foundation® will have a unique presence at The Biggest Night in Latin Music when eight of the organization's 200 scholarship recipients accompany presenters on stage to deliver the night's statuettes to the winners, symbolizing the next generation of artists fostered through the Foundation's international programs. Since its establishment five years ago, the Latin GRAMMY Cultural Foundation has allocated a remarkable $5 million USD toward scholarships, grants, musical instrument donations, and educational events in the United States and Ibero-America.

Latin GRAMMYs Facebook LIVE will offer exclusive behind-the-scenes coverage of the 20th Annual Latin GRAMMY Awards. The live stream will include interviews from various locations, including the red carpet, Latin GRAMMY Premiere® ceremony, backstage, and the media center, beginning at 4 p.m. ET/1 p.m. PT. Latin GRAMMY Week attendants will also enjoy a personalized experience while in Las Vegas via the all-new Latin GRAMMY app available on Google Play and the App Store.

Preceding the Latin GRAMMY Awards telecast, the Univision Network will present the exclusive "Noche de Estrellas" ("Night of Stars") coverage of talent arrivals live from the Latin GRAMMY red carpet, starting at 7 p.m. ET/PT (6 p.m. Central). "Noche de Estrellas" will feature live interviews and commentary and will provide viewers with an intimate look at Latin music's most prestigious event while connecting fans with their favorite artists via social media using #LatinGRAMMY.

The 20th Annual Latin GRAMMY Awards is supported by Univision's multiple platforms, which include digital, social and radio, featuring video interviews and photos, an extensive archive of past shows, a live blog, behind-the-scenes footage and dedicated forums for fans to share their excitement leading up to the show on www.univision.com/latingrammy.  Univision Radio is the official Spanish-language radio network of the Latin GRAMMY Awards. Additionally, the telecast will be distributed internationally to more than 80 countries.

For more information and the latest news, please visit the official Latin Recording Academy website at LatinGRAMMY.com. Follow us on Facebook (LatinGRAMMYs), Twitter (@LatinGRAMMYs) or Instagram (@LatinGRAMMYs). Use #LatinGRAMMY on your favorite social media platforms.

A very limited number of tickets for the 20th Annual Latin GRAMMY Awards are still available for purchase through www.axs.com.

ABOUT THE LATIN RECORDING ACADEMY:
The Latin Recording Academy is an international, membership-based organization comprised of Spanish- and Portuguese-speaking recording artists, musicians, songwriters, producers, and other creative and technical recording professionals. The organization is dedicated to improving the quality of life and cultural condition for Latin music and its makers. In addition to producing the Latin GRAMMY Awards to honor excellence in the recorded arts and sciences, The Latin Recording Academy provides educational and outreach programs for the Latin music community. For more information about The Latin Recording Academy, please visit
LatinGRAMMY.com.

ABOUT UNIVISION COMMUNICATIONS INC.:
As the leading Hispanic media company in the U.S., Univision Communications Inc. entertains, informs and empowers U.S. Hispanics with news, sports and entertainment content across broadcast and cable television, audio and digital platforms. The company’s top-rated media portfolio includes the Univision and UniMás broadcast networks, as well as cable networks Galavisión and TUDN, the No. 1 Spanish-language sports network in the country. Locally, Univision owns or operates 65 television stations in major U.S. Hispanic markets and Puerto Rico. Additionally, Uforia, the Home of Latin Music, encompasses 58 owned or operated radio stations, a live event series and a robust digital audio footprint. The company’s prominent digital assets include
Univision.com, streaming service Univision Now, the largest Hispanic influencer network and several top-rated apps. For more information, visit corporate.univision.com

Ciudadanos del Valle de Toluca se preparan para marcha en la capital mexiquense



Toluca, México.- Miles  de ciudadanos de distintos municipios del Valle de Toluca se preparan para asistir a la marcha antorchista este 6 de noviembre a la ciudad de Toluca, la finalidad, exigir que el gobierno del Estado de México (GEM) resuelva las demandas de los sectores más desprotegidos: agrícola, transporte, educativo y obrero .
Ante la falta de recursos para la culminación de obras inconclusas en municipios del Valle de Toluca, ciudadanos de diversos sectores entre los que destacan el campesino, se dieron a las tarea de realizar la difusión masiva de volantes en avenidas, casetas de cobro y plazas públicas; denunciando al ejecutivo estatal por la falta de atención.
Entre las demandas de prioridad que exigen sean resueltas se encuentra la reparación unidades deportivas, arreglo de vialidades, infraestructura de escuelas, reconocimiento de planteles educativos, entrega de equipamiento y mobiliario, entre otras.
“Los ciudadanos del Valle de Toluca se manifestarán el próximo 6 de noviembre, puesto que están cansados de esperar la resolución del ejecutivo estatal, quien solo da largas y no resuelve las demandas de los estratos sociales más vulnerables. Por tanto y acostumbrados a luchar, los antorchistas caminaremos por las principales calles de la ciudad de Toluca en busca de soluciones", explicó Miguel Ángel Bautista Hernández, dirigente en el seccional Valle de Toluca.
El líder social añadió que Antorcha Campesina continúa en pie de lucha en busca de mejorar las condiciones de vida de cientos de miles de mexicanos, por lo que en caso de que sus demandas no sean atendidas, incrementarán sus actividades de protesta en contra del GEM.

Campesinos de RTC anuncian e invitan a movilización en Toluca



Tenango del Valle, México.- Antorchistas de la región Tierra Caliente-sur del Estado de México junto con estudiantes adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) en esta zona cálida, con decenas de pintas en bardas anuncian la movilización de miles de antorchistas en Toluca programada para este miércoles 06 de noviembre, esto ante la incapacidad del gobierno del Estado de México por no resolver las demandas más sentidas de miles de familias mexiquenses de escasos recursos.
De acuerdo con Juan Pedro Martínez Soto, responsable estatal del frente campesino y dirigente antorchista en la zona RTC, en diversas ocasiones se han mantenido reuniones con las autoridades estatales, sin embargo, no se ha dado respuesta favorable a las demandas de 27 municipios en cuestión e apoyos sociales, de salud, seguridad, educación, entre otras.
Por ello dijo, miles de mexiquenses este miércoles se reunirán en las Torres Bicentenario para salir rumbo al palacio de gobierno, ahí realizarán un mitin pacífico de protesta para exigir a la administración que encabeza Alfredo Del Mazo Maza, solución inmediata a las peticiones de sus gobernados los cuales se ven afectados por la falta de compromiso.
Cabe mencionar que mediante pintas en los municipios de Tenango del Valle, Joquicingo, Malinalco, Ocuilan, entre otros, los campesinos antorchistas y estudiantes adheridos a la FNERRR, además hicieron la difusión de miles de volantes en las que explican el porqué de su movilización.

Arrancan obras de red de drenaje y agua potable en Ixtapaluca



Ixtapaluca, México.- El Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS), arrancó con la introducción de 33 obras que beneficiarán a los habitantes de las colonias ixtapaluquenses con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
“El sistema de red de drenaje resulta determinante para la correcta conducción de las aguas residuales, sin él, se vería afectado el bienestar de las familias. Por esta razón, se debe invertir en cuidar y mantener las redes de drenaje con el fin de que sigan cumpliendo su función de manera correcta y efectiva”, afirmó Carlos Enríquez Santos, dirigente de Antorcha en este municipio.
El arranque de la introducción de red de drenaje y agua potable inició en la calle Sauce de la colonia Escalerillas y a la par, se estarán trabajando las otras 32 obras para que en un lapso no mayor a cuatro meses estén terminadas y los habitantes puedan tener acceso a este servicio básico.
“Es importante que los vecinos se organicen y gestionen las necesidades que los aquejan en su día a día y que juntos luchen por mejorar, incluso, la necesidad más mínima que se encuentre en la colonia. Este es uno de los resultados y frutos de la lucha organizada; esta obra beneficiará a todos los vecinos de la calle lo que mejorará considerablemente las condiciones de vida de las familias que ahí habitan, asimismo invito a que esta no sea la única demanda, sino que sea el parteaguas para continuar luchando por mejorar las condiciones de Ixtapaluca”, declaró Enríquez Santos.

Listos ixtapaluquenses para la marcha programada a Toluca el 6 de noviembre



Ixtapaluca, México.- Los ixtapaluquenses afirman estar listos para la marcha que realizarán miles de mexiquenses a la ciudad de Toluca, en la que exigirán que el gobierno estatal cumpla con la solución a demandas importantes para toda la entidad.
Entre las peticiones que el GEM no ha resuelto, se encuentra la reparación de 60 escuelas afectadas por el sismo de septiembre 2017, en concreto, 27 de Ixtapaluca y las otras 33 de Chimalhuacán. También, la conclusión de la primera etapa del Centro Universitario Tlacaélel, el reconocimiento de 12 planteles educativos, así como la entrega de equipamiento y mobiliario para 145 escuelas de 26 municipios.
Entre otras demandas urgentes se encuentra la entrega de una patrulla, ambulancias y armamento para salvaguardar la integridad de la población en general, asimismo, la aplicación correcta de los recursos destinados para el municipio.
Por estas y otras demandas, cientos de ixtapaluquenses hacen difusión en sus colonias para informarle a la opinión pública que se sumarán a la marcha del 6 de noviembre para ser escuchados y atendidos por el gobernador Alfredo del Mazo Maza y no les siga dando largas como lo ha hecho desde que comenzó su administración.
Por su parte Carlos Enríquez Santos, dirigente del Movimiento Antorchista en Ixtapaluca afirmó que la población está preparada para la marcha, y con el respaldo de la organización, recorrerán las principales calles de Toluca hasta llegar frente a palacio estatal y ahí permanecer hasta que resuelvan sus peticiones.

Contribuyentes en riesgo de ser acusados por delincuencia organizada



Texcoco, México.- El diputado federal de Texcoco, Brasil Acosta Peña dijo que la implementación  de las leyes tributarias con la reforma que votó Morena en el congreso, puede ser peligrosa pues elevarán la defraudación fiscal a la categoría de delincuencia organizada y una ley de este tipo puede criminalizar a todos los contribuyentes por algún error que hayan cometido en sus declaraciones fiscales.
“Estamos en contra de que se utilicen mecanismos legales para hacerlos legaloides y de esta manera se formen empresas fantasma que simplemente sirvan para la justificación de gastos, pero no apoyamos que se criminalice a todos los contribuyentes por igual”, dijo el legislador Brasil Alberto Acosta Peña.
Comentó que la aplanadora morenista trata, según, de “endurecer la norma” pero el problema es que castigarán a quienes en un momento dado pueden no ser responsables de un delito que se les quiera  adjudicar, que es el de ser “factureros”, porque quieren equiparar al contribuyente con ser un delincuente organizado. Señaló además, que ese es el verdadero peligro y por tal motivo ellos como legisladores no pueden aprobar una ley que se excede y le dé muchas facultades para convertir el poder de la Secretaría de Hacienda SAT, en una especie de fiscalía que persiga y castigue.
Aseguró que lamentablemente esa ley aplicará con rigor a los enemigos del propio régimen que hoy encabeza morena a través del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo cual lo hace más peligroso.
“Estamos transitando de una democracia a una autocracia y eso es un riesgo por tal motivo, no podemos permitir que la ley sea utilizada para esos fines, se deben de defender los derechos humanos y no atropellarlos como esta ley pretende hacerlo”, finalizó Acosta Peña.

Se realiza concurso de ofrendas en el Cerro del Tejolote



Ixtapaluca, México.- Con el fin de fomentar las costumbres y tradiciones, el Movimiento Antorchista en coordinación con los maestros de las diferentes escuelas de la colonia el Cerro del Tejolote, llevaron a cabo el tradicional concurso de ofrendas.
En dicho evento participaron las escuelas de extracción antorchista de música, la escuela de Bellas Artes, la guardería Chispita, el jardín de niños Héroes, la secundaria Francisco Villa, entre otras donde el jurado calificador integrado por cinco personas evaluaron la calidad de elaboración, información histórica, presentación y narración.
El primer lugar se lo llevó el jardín de niños Héroes y a las demás escuelas concursantes se les otorgó un reconocimiento por su participación, este evento que tiene como objetivo fomentar las tradiciones mexicanas el cual finalizó con un baile de disfraces.
“Recordar a nuestros seres queridos con una ofrenda, es parte de nuestras tradiciones mexicanas que cada año conmemoramos y que no debemos perder. Agradezco la participación y la iniciativa de todas las escuelas que hoy participaron, pues demostraron en cada una de sus actividades la creatividad en todas ellas”, comentó Josué Navez Espinosa, responsable del trabajo antorchista en esta zona.

El programa “Cobija tu Salud” da buenos resultados en Ixtapaluca



Ixtapaluca, México.- Activistas del Movimiento Antorchista en coordinación con el ayuntamiento de Ixtapaluca, beneficiaron a más de 250 adultos mayores de la zona alta con el programa “Cobija tu salud” con el fin de prevenir alguna enfermedad o mejorar su salud.
Los adultos de la tercera edad recibieron atención médica y se les regaló una cobija debido a la temporada de frío que se avecina, también, se llevó a cabo una sana convivencia. Cabe hacer mención, que ninguna de las personas de la tercera edad que se dieron cita en el lugar recibe apoyo alguno por parte del gobierno federal a pesar de que lo han solicitado.
 Yesica Saraí González Figueroa, integrante del Comité Seccional del Movimiento Antorchista y actual directora del Sistema Municipal para el  Desarrollo Integral de la Familia (DIF) explicó que el gobierno de Ixtapaluca realmente trabaja por sus habitantes, porque reiteró, los adultos mayores tienen que ser respetados y cuidados pues todos algún día nos convertiremos en adultos mayores.
“Quien no se conmueve ante la situación de nuestros adultos mayores, que muchas veces son maltratados, abandonados o simplemente ignorados, están cometiendo un error pues todos vamos para allá, todos los seres humanos tenemos derecho a un trato digno y en esta administración son valorados y tomados en cuenta”,  resaltó la directora.
Por otra parte Abab Ramírez Gallegos, responsable antorchista en la zona invitó a todos los asistentes a mantenerse organizados para continuar impulsando el trabajo y desarrollo que hay en la comunidad pues dada las condiciones actuales del país, es necesario mantenerse unidos.

CONMEMORA LA POLICÍA DE INVESTIGACIÓN SU CENTÉSIMO ANIVERSARIO Y RINDE HOMENAJE A LOS AGENTES CAÍDOS EN CUMPLIMIENTO DE SU DEBER


 
·         La Procuradora Ernestina Godoy Ramos exhortó a los agentes en activo a que se desempeñen con respeto a los derechos humanos y que protejan a las víctimas
 
·         El jefe de la PDI, Francisco Almazán Barocio, aseveró que se trabaja para que la institución sea profesional, merecedora de confianza y digna en su actuar
Inmersa en un nuevo modelo de procuración de justicia y comprometida en contribuir en la construcción de lazos de confianza entre las instituciones y la ciudadanía, la Policía de Investigación (PDI) de la Ciudad de México se prepara para ser una corporación más profesional, disciplinada, eficiente, confiable y respetuosa de los derechos humanos, comprometida con la justicia, la ciudad y el país.
 
Así lo aseveró este día la Procuradora General de Justicia, Ernestina Godoy Ramos, durante la ceremonia llevada a cabo en el Instituto de Formación Profesional (IFP), con motivo del Centésimo Aniversario de la Policía de Investigación, constituida como Policía Judicial un día como hoy en 1919, bajo el fundamento del artículo 21 de la Constitución de 1917.
 
Recordó que, bajo el mando del Procurador General de Justicia, se creó la corporación y se nombró como primer Jefe de la Policía Judicial al licenciado Victoriano Morelos Zaragoza, quien, junto con otros cinco agentes, formaron la primera institución policial adscrita al Ministerio Público y que posteriormente, en 1974, se integraron las primeras tres mujeres a la corporación.
 
Al destacar que a los elementos de la PDI les toca una de las tareas más difíciles de la procuración de justicia, al enfrentar situaciones de peligro y a veces expuestos a una capacidad de fuego mayor a la de la corporación, Godoy Ramos los exhortó a actuar siempre con respeto a los derechos humanos y protección de las víctimas.
 
Por su parte, el Jefe de la Policía de Investigación, Francisco Almazán Barocio, informó que actualmente la PDI está conformada por tres mil 585 agentes, entre mujeres y hombres, al servicio y comprometidos con la ciudadanía.
 
Asimismo, aseveró que el deber de la corporación es redoblar esfuerzos para revertir la percepción negativa y dar resultados que demuestren que es una institución profesional, merecedora de confianza y digna en su actuar.
 
Al recordar a los agentes de la PDI que entre 2016 y 2019 fallecieron en el cumplimiento de su deber y que hoy sus nombres han quedado inscritos en el muro de los elementos caídos, la Procuradora y el Jefe de la Policía de Investigación montaron una guardia solemne y, ante los familiares y amigos de los compañeros que han muerto, mostraron su respeto y admiración por la labor de servir a la ciudadanía, incluso a costa de su vida.
 
En la ceremonia también estuvieron presentes la encargada del despacho de la Coordinación General del IFP, María del Rosario Novoa Peniche; las subprocuradoras de Averiguaciones Previas Desconcentradas y de Procesos, Maribel Bojorges Beltrán y Alicia Rosas Rubí, respectivamente; el Subprocurador Jurídico de Planeación, Coordinación Interinstitucional y de Derechos Humanos, Daniel Osorio Roque, y el Visitador Ministerial, Gerardo Huerta Alcalá.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

ACERCA IMEJ GIRA DE SERVICIOS A JÓVENES MEXIQUENSES



• Buscan prevenir a jóvenes en temas de adicciones, violencia e infecciones de transmisión sexual.
• Presentan ponencia sobre responsabilidad de los jóvenes en el cuidado del medio ambiente.

Ecatepec, Estado de México, 4 de noviembre de 2019. Con el objetivo de brindar información y acercar temas de interés juvenil a integrantes de este sector, el Gobierno del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense de la Juventud (Imej), realizó la gira de servicios Fuerza joven, en la Universidad Mexiquense del Bicentenario (UMB) del municipio de Ecatepec.

Ante más de 300 asistentes, María Monserrath Sobreyra Santos, Directora General del Imej, destacó que para la administración que encabeza el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, los jóvenes representan el dinamismo y la energía de la sociedad, por lo que refrenda su compromiso para potenciar su educación, salud y economía.

Señaló que mediante la gira Fuerza Joven, brindan información acerca de los servicios, convocatorias y programas con los que cuenta el Imej, organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, en beneficio de la juventud mexiquense.

Como parte de estas actividades se busca concientizar acerca de la prevención de adicciones, violencia, planificación familiar y de infecciones de transmisión sexual.

En esta ocasión, junto con personal de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), se llevó a cabo una ponencia sobre la responsabilidad que tienen los jóvenes en el cuidado del medio ambiente.

Asimismo, como parte del cierre de actividades de las festividades alusivas al Día de Muertos, estudiantes de la UMB realizaron un concurso de disfraces de catrinas, acto en el cual se reconoció a las mejores representaciones de esta tradición popular.

Por medio de dichas acciones el Instituto Mexiquense de la Juventud impulsa la recreación, reflexión y esparcimiento en cuanto a los temas de interés juvenil, al tiempo que fomenta su cuidado en el desarrollo familiar y social.

REALIZA LA PGJCDMX EL SEGUNDO PROCESO DE DESTRUCCIÓN DE NARCÓTICOS DE 2019


 
 
  • Se incineraron en total 102 kilos, 275 gramos de diversos estupefacientes, lo que equivale a retirar de las calles 44 mil 159 dosis
 
  • La droga está relacionada con 353 averiguaciones previas y 339 carpetas de investigación
 
En el marco de las acciones implementadas para combatir la compra-venta de drogas al menudeo en la Ciudad de México, así como disminuir los índices delictivos y salvaguardar la integridad de la ciudadanía la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDM), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, realizó el Segundo Proceso de Destrucción de Narcóticos correspondiente al ejercicio 2019, en el que se incineraron 102 kilos, 275 gramos de narcóticos.
 
En el acto de incineración, el oficial Mayor, Gerardo Calzada Sibila, manifestó que esta cifra equivale a 44 mil 159 dosis que fueron retiradas de las calles de la Ciudad de México y que pudieron haber llegado a la población más sensible como son niños y adolescentes.
 
Con la representatividad de la procuradora General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, Calzada Sibila, manifestó que para la presente administración ha sido una prioridad el combate directo al narcomenudeo.
 
Prueba de ello, subrayó, son las estrategias conjuntas con las diversas instituciones de gobierno que se han impulsado a fin de combatir este grave problema de salud, que ensombrece a toda la ciudadanía y cuyos resultados han sido inmediatos y visibles.
 
Ante el coronel del arma blindada diplomado del Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional, Enrique Guillermo Padilla Román, Calzada Sibila enfatizó: “La lucha que día a día emprendemos en la procuraduría, con acciones, en muchas de las ocasiones heroicas y de gran valor, se ven reflejadas en estas operaciones de combate al narcomenudeo a fin de transformar al país”.
 
 
 
Así, en esa lucha frontal de la presente administración se logró asegurar 1.5 veces más narcótico que el año pasado, además de capturar a los líderes e integrantes de las principales organizaciones delictivas dedicadas a este delito que operaban en la Ciudad de México. 
 
Al proceso de incineración, que se llevó a cabo en las instalaciones del 37° Regimiento de la Secretaría de la Defensa Nacional, ubicado en San Juan Teotihuacán, Estado de México, asistieron agentes del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para Atención del Delito de Narcomenudeo, personal de la Coordinación General de Servicios Periciales y representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional.
 
La dependencia pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo 5345 5995 y 96, así como el correo electrónico narcomenudeo@pgjdf.gob.mx, para recibir denuncias anónimas; también se puede acudir a la avenida Jardín número 356 planta baja, colonia Del Gas, delegación Azcapotzalco.
 

RECIBE ALCALDE JUAN HUGO DE LA ROSA A REPRESENTANTES DE CORPORACIONES POLICÍACAS DEL PAÍS INTERESADOS EN CONOCER EL MODELO DE SEGURIDAD DE PROXIMIDAD SOCIAL DE NEZA



Con el fin de intercambiar experiencias y compartir los logros alcanzados en Nezahualcóyotl en materia de seguridad pública, representantes de diversas corporaciones policíacas del país acudieron a esta ciudad para conocerlo de primera mano y al mismo tiempo analizar la implementación del nuevo Informe Policial Homologado (IPH) Móvil, así lo informó el alcalde Juan Hugo de la Rosa.

Durante la apertura de la reunión de trabajo, el presidente municipal dio la bienvenida y agradeció la representación de los municipios de Chihuahua, Ciudad Juárez, Culiacán, Delicias, Escobedo, Hermosillo, Jiutepec, León, Los Cabos, Puebla, Puerto Vallarta, San Cristóbal de las Casas y Santa María Huatulco pues afirmó que sólo unidos es posible superar las adversas condiciones en materia de seguridad que permean en el país.

Invitó  a los representantes  de las corporaciones policíacas a recorrer las calles de Nezahualcóyotl y conocer  los logros y retos que implica el apostar a la proximidad social y cómo esta ha transformado la perspectiva de la población respecto al papel de la policía, al dejar de considerarla ajena y hacerla parte de la comunidad, lo que ha implicado el aumento de la comunicación entre ambas partes y con ella el fortalecimiento de su relación por medio de la conformación de más de 10 mil redes vecinales de seguridad por cuadra, únicas en todo el país,  para disminuir riesgos y mejorar juntos las condiciones de vida y convivencia en sus calles, colonias  y ciudad.  

Por su parte, el director de Seguridad Ciudadana, Jorge Amador Amador, detalló que a partir de la aplicación del modelo de proximidad en Nezahualcóyotl se han reducido progresivamente hasta en 70 por ciento los índices de comisión de delitos de alto impacto, como en el caso del robo de vehículo donde Neza paso de ocupar el tercer lugar en el año 2012 al número 69 en 2018 y convertirse en según la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en una de las diez mejores del país en el rubro de confianza y efectividad.

De la Rosa García acompañado de los distinguidos visitantes recorrió las redes vecinales de las calles Cipreses y Paloma Negra en las colonias La Perla y Benito Juárez respectivamente, donde además dialogaron con los vecinos y escucharon sus opiniones del trabajo policial en Nezahualcóyotl a partir de la aplicación del modelo policial de proximidad social, al cual consideraron como efectivo y exitoso.  

Por último, el alcalde Juan Hugo de la Rosa reconoció la disposición y entusiasmo de la población, al participar siempre activamente y dar vida al modelo policial de proximidad social, pues sin ello no existirían los resultados positivos que hoy en día se tienen, pues la seguridad debe ser vista desde un ángulo integral, que impulse la cohesión social, la participación ciudadana y por supuesto la unidad entre autoridades y población.

INICIA EN EDOMÉX SEGUNDA SEMANA NACIONAL DE SALUD BUCAL



• Beneficiará a 2 millones de mexiquenses con acciones preventivas y de curación.
• Entregan consultorio escolar número 38 en primaria de Jilotepec.

Jilotepec, Estado de México, 4 de noviembre de 2019. Para beneficio de cerca de 2 millones de mexiquenses, inició en el Estado de México la Segunda Semana Nacional de Salud Bucal, en la que se reforzarán actividades preventivas y curativas a fin de reducir la incidencia de padecimientos bucodentales.

Al encabezar el arranque de estas acciones en la Primaria "Isidro Fabela", de Jilotepec, el Secretario de Salud, Gabriel O'Shea Cuevas, detalló que promover desde la infancia los buenos hábitos de higiene, es la clave para tener adultos sanos, es por ello que reconoció la participación y suma de esfuerzos de las diversas instituciones del sector.

En representación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el también Director General del ISEM, entregó en este espacio educativo, el consultorio escolar número 38, con el cual se podrán detectar y atender de manera oportuna a los menores que presenten enfermedades para poder rehabilitarlos.

Como parte de la Segunda Semana Nacional de Salud Bucal, realizarán acciones intramuros y extramuros, como detección de placa bacteriana, instrucción en la técnica de cepillado y uso de hilo dental, así como aplicación de barniz con flúor, revisión de tejidos bucales, entre otras.

De igual manera, del 4 al 9 de noviembre se contempla la colocación de selladores de fosetas y fisuras, además de la realización de profilaxis y aplicación tópica de flúor, a ello se suman actividades curativas como extracciones temporales y permanentes, cirugía bucal, obturaciones con amalgamas o resina y terapia pulpar, por mencionar algunas.

En el evento estuvieron presentes el Comisionado para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de la entidad, Santiago Ramos Millán Pineda, el titular del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Juan Saúl Ramos González, el Contralor del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Rafael León Barrios, así como el alcalde de Jilotepec, Agustín Bonilla Rodríguez, el Director de Servicios de Salud del ISEM, Ángel Salinas Arnaut, y la responsable del Programa de Estomatología, Hitzel Caballero Pérez.

REALIZA LA PGJCDMX EL SEGUNDO PROCESO DE DESTRUCCIÓN DE NARCÓTICOS DE 2019

 

 
 
  • Se incineraron en total 102 kilos, 275 gramos de diversos estupefacientes, lo que equivale a retirar de las calles 44 mil 159 dosis
 
  • La droga está relacionada con 353 averiguaciones previas y 339 carpetas de investigación
 
En el marco de las acciones implementadas para combatir la compra-venta de drogas al menudeo en la Ciudad de México, así como disminuir los índices delictivos y salvaguardar la integridad de la ciudadanía la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDM), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, realizó el Segundo Proceso de Destrucción de Narcóticos correspondiente al ejercicio 2019, en el que se incineraron 102 kilos, 275 gramos de narcóticos.
 
En el acto de incineración, el oficial Mayor, Gerardo Calzada Sibila, manifestó que esta cifra equivale a 44 mil 159 dosis que fueron retiradas de las calles de la Ciudad de México y que pudieron haber llegado a la población más sensible como son niños y adolescentes.
 
Con la representatividad de la procuradora General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, Calzada Sibila, manifestó que para la presente administración ha sido una prioridad el combate directo al narcomenudeo.
 
Prueba de ello, subrayó, son las estrategias conjuntas con las diversas instituciones de gobierno que se han impulsado a fin de combatir este grave problema de salud, que ensombrece a toda la ciudadanía y cuyos resultados han sido inmediatos y visibles.
 
Ante el coronel del arma blindada diplomado del Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional, Enrique Guillermo Padilla Román, Calzada Sibila enfatizó: “La lucha que día a día emprendemos en la procuraduría, con acciones, en muchas de las ocasiones heroicas y de gran valor, se ven reflejadas en estas operaciones de combate al narcomenudeo a fin de transformar al país”.
 
 
 
Así, en esa lucha frontal de la presente administración se logró asegurar 1.5 veces más narcótico que el año pasado, además de capturar a los líderes e integrantes de las principales organizaciones delictivas dedicadas a este delito que operaban en la Ciudad de México. 
 
Al proceso de incineración, que se llevó a cabo en las instalaciones del 37° Regimiento de la Secretaría de la Defensa Nacional, ubicado en San Juan Teotihuacán, Estado de México, asistieron agentes del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para Atención del Delito de Narcomenudeo, personal de la Coordinación General de Servicios Periciales y representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional.
 
La dependencia pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo 5345 5995 y 96, así como el correo electrónico narcomenudeo@pgjdf.gob.mx, para recibir denuncias anónimas; también se puede acudir a la avenida Jardín número 356 planta baja, colonia Del Gas, delegación Azcapotzalco.

PREVÉ CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE ISSEMYM SUPERAR PROMEDIO DE PRODUCTIVIDAD



• Realiza, en promedio, más de 5 mil consultas médicas mensuales y 3 mil 500 procedimientos quirúrgicos anuales.
• Cuenta con 73 mil expedientes clínicos.

Toluca, Estado de México, 4 de noviembre de 2019. La Clínica Odontológica Morelos, del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) es una unidad médica de referencia que atiende procedimientos en odontología general, odontopediatría, ortodoncia, cirugía maxilofacial y endodoncia.

El encargado de la Dirección de esta Clínica, Eloir Cruz Cruz, detalló durante la ceremonia conmemorativa del 41 aniversario de este Centro de Salud, que la prioridad de esta unidad médica es continuar con la suma de acciones de enseñanza, capacitación y profesionalización con proyectos de investigación de alta especialidad para beneficio de sus más de 70 mil derechohabientes.

Señaló que anualmente realizan en promedio 3 mil 500 procedimientos quirúrgicos, que van desde traumatismos faciales severos causados por accidentes, quistes dentales, restauraciones de hueso, labio y/o paladar fisurado, cirugía ortognática, entre otros.

“Brindamos atención, ya sea preventiva o restaurativa a pacientes de alta complejidad, como lo son pacientes cardiópatas, con problemas neurológicos, diabetes y cáncer. Además, contamos con un consultorio para nuestros usuarios con VIH y Hepatitis”, puntualizó.

Agregó que en su apertura sólo contaban con un consultorio y tres especialistas, sin embargo, debido a la alta demanda, en este momento cuentan con 73 mil expedientes médicos, 23 unidades dentales y de acuerdo con el avance de productividad se proyecta cerrar este 2019 con 68 mil consultas, 8 mil más del promedio de otros años, infirió el galeno.

Eloir Cruz detalló que mensualmente se ofrecen en promedio más de 5 mil consultas médicas, de las cuales, el padecimiento más frecuente es caries, con 50 por ciento de incidencia en los tres grupos etarios: infantes, jóvenes y adultos. 

SUMA EDOMÉX EXPERIENCIA DE COLECTIVOS Y ESPECIALISTAS PARA ATENDER DESAPARICIÓN DE PERSONAS


• Analizan acciones a emprender para dar respuesta a la Alerta de Violencia de Género por Desaparición de Mujeres, Niñas y Adolescentes en territorio mexiquense.
• Destacan mecanismo implementado en Edoméx para la localización de personas con vida durante las primeras horas de la desaparición.

Metepec, Estado de México, 4 de noviembre de 2019. Con la finalidad de establecer un plan de atención a la segunda Alerta por Desaparición de Mujeres, Niñas y Adolescentes en el Estado de México, la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAVEM), coordina una serie de mesas de trabajos con integrantes de colectivos de búsqueda y especialistas en la materia.

Con estas mesas se busca sumar la experiencia de la sociedad civil organizada y de familiares para construir propuestas que se integren a las acciones emprendidas por el estado para atender el fenómeno de la desaparición.

La titular de la CEAVEM, Isabel Sánchez Holguín, informó que se crean grupos de enfoque con servidores públicos, colectivos y familiares de las víctimas, para encontrar las fortalezas y debilidades que permitan construir un plan estratégico estatal.

“Pues estamos en vísperas de poder construir este plan de trabajo en principio para dar respuesta a los 60 días que tenemos al dictamen de la alerta como marca la ley, pero más allá de esto, un instrumento que sea parte del plan estratégico estatal de la atención a la desaparición que dio origen a la construcción de la política pública para atención a la desaparición”, aseveró  Sánchez Holguín.

Durante la reunión interinstitucional, participaron integrantes de las Células de Búsqueda y Reacción Inmediata de los 11 municipios decretados con alerta de género, la Directora  General Adjunta de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), Nadia Sierra, la Comisionada de Búsqueda de Personas Desaparecidas mexiquense, Sol Salgado Ambros, así como personal de ministerios públicos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

El equipo de trabajo ha analizado, en reuniones realizadas en los municipios de Ecatepec y Metepec, cinco ejes temáticos: Búsqueda, Investigación, Medidas de Atención, Reparación y Asistencia, Marco Normativo y Fortalecimiento Institucional, con el objetivo de fortalecer las medidas de seguridad, prevención y justica en la materia.

Cabe destacar que el Estado de México es la única entidad del país que cuenta con un mecanismo para la localización de personas en vida durante las primeras horas de la desaparición, esto gracias a un trabajo coordinado entre autoridades estatales y municipales.

“El Estado de México es el que más acciones ha realizado con respecto a la desaparición y a la localización con vida de las personas desaparecidas, entonces somos un gran equipo en todo el Estado de México con los diferentes niveles de Gobierno, con los órganos autónomos con los tres poderes del estado, hemos ido avanzando en estos cuatro años de la alerta por violencia contra la mujeres”, detalló la titular de CEAVEM.

En tanto, la Comisionada de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de México, Sol Salgado Ambros, destacó que en estas mesas de trabajo se analizan diferentes posturas, para atender la segunda alerta por desaparición.

“Porque nos interesa demostrar que sí tenemos ya acciones que previamente estábamos realizando y que habían tenido mucho éxito, sentimos que esta segunda alerta, será quizá la oportunidad de fortalecerla y que no tenga una operación únicamente regional sino que también en el plano federal se homologue”, puntualizó Sol Salgado.

Enfatizó que un número de mujeres desaparecidas del Estado de México son trasladadas a otros estados del país, donde no cuentan con mecanismos de búsqueda inmediata, de ahí la importancia de replicar este modelo, para la pronta localización de mujeres, niñas y adolescentes a nivel nacional.
 

CONSIGUE LA PGJCDMX VINCULAR A PROCESO A CUATRO PERSONAS DEL SEXO MASCULINO POR ROBO A CUENTAHABIENTE CON VIOLENCIA


 
 
·         En una acción conjunta, elementos de la PDI y de la SSC persiguieron a los probables participantes y los capturaron
 
·         Se les impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa y se fijó el plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria
Elementos de prueba presentados por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), permitieron que un juez de control vinculara a proceso cuatro personas del sexo masculino de 18, 19, y dos de 21 años de edad, por su probable participación en el delito de robo a cuentahabiente, el pasado 1 de noviembre del presente año.
 
El juzgador calificó como legal la detención de los imputados y les impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte y fijó el plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria.
 
De acuerdo con el expediente, dos personas salieron de una sucursal bancaria y se dirigieron a un negocio para comer, ubicado en la colonia Pensil, alcaldía Miguel Hidalgo, sitio donde llegó el imputado de 19 años y los amenazó con una pistola para despojarlos del efectivo.
 
Durante un forcejeo, el arma se accionó y lesionó a una mujer de 50 años que caminaba por el lugar; posteriormente, el implicado abordó una motocicleta que era conducida por el sujeto de 21 años y detrás de ellos los otros dos cómplices, quienes los siguieron a bordo de un taxi, color blanco con rosa.
 
En una acción conjunta, elementos de la Policía de Investigación (PDI) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) persiguieron a los probables participantes y los capturaron. En tanto, la persona herida fue trasladada a un hospital.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

lunes, 4 de noviembre de 2019

Requiere México de ética empresarial para cumplir metas de la Agenda 2030




Se realizó el XII Congreso Internacional Anáhuac de Responsabilidad Social en el cual participaron personajes de organizaciones de la sociedad civil, gobierno y empresas.

Lunes 4 de noviembre, 2019. Con el objetivo de promover la Responsabilidad Social como eje transversal entre organizaciones de sociedad civil, gobierno y empresas, se lleva a cabo el XII Congreso Internacional Anáhuac de Responsabilidad Social 2019. “La ética es un concepto que requiere ser adoptado por las corporaciones privadas y los individuos para así alcanzar el desarrollo sostenible”, acordaron expertos de la academia, gobierno y empresarios, quienes clasificaron a la actual crisis ecológica como parte de una crisis ética y moral a nivel global.
Al respecto, Miguel Ángel Santinelli Ramos, director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, expuso que la ética es un factor clave para las empresas, los gobiernos y los futuros egresados universitarios que dirigirán las oficinas públicas y corporativas en áreas de responsabilidad social como de sostenibilidad. Complementó, que cada empresa desde sus diversos mercados requiere trajes a la medida en aspectos de sostenibilidad, pues “no existe una receta única para alcanzar la sustentabilidad, necesitamos de industrias que revisen sus parámetros en materia social e irse adaptando a nueva la realidad que le rodea”.
Andrea Lara Guevara, coordinadora técnica de la Agenda 2030 de la Oficina de la Presidencia de la República, indicó que este programa impulsa el progreso humano en base a tres pilares: desarrollo social, económico y ambiental.
Destacó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), son estrategias que conllevan a tener un desarrollo más planeado, unificando trabajos sectoriales y evitando dispersión de labores oficiales o privadas en la materia. Mencionó que 50%de los ODS está supeditado su cumplimiento al tener participación de actores privados. Dio a conocer que el actual modelo gubernamental mexicano está estructurado de manera que no se alinea a la Agenda 2030, situación que se busca transformar y remediar desde la Presidencia de la República. Ahondó que “el gobierno federal no está diseñado para actuar y pensar en círculo sustentable, sino que se trabaja de forma lineal con planes dispersos por sector, por ello, estamosobligados a establecer programas interconectados a favor de la sostenibilidad”.“Requerimos de inversiones privadas sostenibles, modificar programas sectoriales públicos, seguimiento a consejos estatales, leyes sostenibles, etc.”, añadió. Por su parte, Martha Herrera, directora de Responsabilidad Social de Cementos de México (Cemex), destacó tres puntos para que las empresas logren el crecimiento sostenible: tener una visión clara al 2050, lograr acciones en la transformación delos sistemas y alinear el éxito de las empresas con los marcos globales de manera
práctica. Comentó que los 17 ODS focalizan diversos retos mundiales que no se pueden atender de forma lineal, sino con acciones y políticas conformadas por reglamentos transversales.
+++

BBVA, mejor banco de financiamiento sostenible en América Latina, según LatinFinance



BBVA fue reconocido por la revista internacional “LatinFinance” como el mejor banco de financiamiento sostenible del año. La publicación reconoce así el desempeño de la entidad en la región, que demuestra la experiencia, la creatividad y el impulso que sus equipos están dando a las finanzas sostenibles.

LatinFinance” realizó este fin de semana la ceremonia de entrega de sus premios ‘2019 Banks of the Year Awards’, en los que reconoce las capacidades de las instituciones financieras de América Latina y el Caribe que han demostrado la excelencia en sus negocios, tanto de banca minorista como de banca mayorista.

BBVA es la primera entidad reconocida como mejor banco de financiamiento sostenible por “LatinFinance”, ya que es una nueva categoría introducida a partir de este año. De esta forma, la publicación reconoce el Compromiso 2025 de BBVA, la estrategia de la entidad para luchar contra el cambio climático y promover el desarrollo sostenible. De acuerdo con esta iniciativa, el banco se ha comprometido a movilizar 100.000 millones de euros en financiación verde, infraestructuras sostenibles, emprendimiento social e inclusión financiera hasta 2025. A 30 de junio de 2019, BBVA ha movilizado ya 22.000 millones de euros.

La publicación premia el papel de liderazgo asumido por el banco en la promoción e implantación de soluciones de financiación sostenible en toda América Latina entre las que se encuentran los bonos verdes y/o sociales; los préstamos verdes, sociales o sostenibles; y el lanzamiento de un marco de producto transaccional sostenible pionero en la industria que permite clasificar las operaciones de financiación a corto y medio plazo de las empresas como verdes, sociales o sostenibles.

En línea con este compromiso, BBVA México emitió su primer bono verde el pasado septiembre de 2018 por un importe de 3.500 millones de pesos mexicanos (168 millones de dólares estadounidenses). Los fondos de este bono se destinarán al financiamiento de proyectos de eficiencia energética, transporte sostenible, gestión del agua y de residuos, y energía renovable.

El pasado febrero BBVA anunció su Compromiso 2025, una estrategia para combatir el cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible. La apuesta de la entidad por las finanzas verdes y sociales no es reciente; de hecho, es una de las entidades más reconocidas entre las empresas y grandes clientes por su capacidad de producto sostenible.

En el mundo de los préstamos sostenibles, BBVA ha sido pionero en América Latina al haber formalizado el primer préstamo verde de un cliente corporativo en la región, en concreto en México. BBVA actuó como coordinador global, ‘joint bookrunner’ y agente sostenible y administrativo del préstamo verde sindicado de 400 millones de dólares estadounidenses a Iberdrola México.

Asimismo, BBVA fue el primer en firmar un crédito bilateral verde en Perú, con Ferreycorp, una empresa líder en el mercado peruano en la comercialización de bienes de capital y provisión de servicios. El préstamo, por un importe de 70 millones de dólares, está vinculado al desempeño de Ferreycorp en determinados indicadores de buen gobierno corporativo, de sostenibilidad ambiental y social, que fueron certificados por la agencia de calificación independiente Vigeo Eiris.

Este reconocimiento de “LatinFinance” se suma a una serie de distinciones obtenidas por BBVA en diversas publicaciones. Este mismo año, ya ha sido elegido como la mejor entidad en banca transaccional en América Latina por “The Banker” (del grupo editorial Financial Times) o el banco digital más innovador para consumidores de América Latina por la revista “Global Finance”.

Acerca de LatinFinance

Fundada en 1987, LatinFinance constituye la principal fuente de información sobre los mercados financieros y las economías de América Latina y el Caribe. La publicación cubre las informaciones de deuda, capital, financiación estructurada, préstamos sindicados, ‘private equity’, y fusiones y adquisiciones desde hace más de 30 años.

Presidentes, directores de bancos, gestores de carteras, operadores y analistas eligen a LatinFinance para obtener información práctica y con visión de futuro. Además de la cobertura de las operaciones, el análisis de las tendencias del mercado y las entrevistas exclusivas con los principales responsables de la toma de decisiones, LatinFinance también proporciona canales de transacciones detallados, tablas de clasificación de suscripción y asesoramiento, encuestas y premios.

Para información financiera adicional sobre BBVA visitar:
https://accionistaseinversores.bbva.com/
Para más información de BBVA ir a: https://www.bbva.com

Acerca de BBVA

BBVA es un grupo financiero global fundado en 1857 con una visión centrada en el cliente. Tiene una posición de liderazgo en el mercado español, es la mayor institución financiera de México y cuenta con franquicias líder en América del Sur y la región del Sunbelt en Estados Unidos. Además, es el primer accionista de Garanti BBVA, en Turquía. Su propósito es poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era. Este propósito está centrado en las necesidades reales de los clientes: proporcionar las mejores soluciones y ayudarles a tomar las mejores decisiones financieras, a través de una experiencia fácil y conveniente. La entidad se asienta en unos sólidos valores: el cliente es lo primero, pensamos en grande y somos un solo equipo. Su modelo de banca responsable aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible.
+++

DATA EVOLUTION CERTIFICA A AXTEL CON LA ACREDITACIÓN ANSI/TIA-942 CON MAYOR RATE EN AMÉRICA



El data center de Axtel ubicado en el estado de Querétaro, es el mejor rankeado en todo el continente, certificado con la acreditación más robusta en cuanto a estándares de calidad para centros de datos.
Existen sólo 5 data centers con la acreditación ANSI/TIA-942 rate 4 en el mundo

CDMX, 31 de octubre 2019 – Data Evolution, empresa integradora de soluciones de comunicaciones en México, canal único en el país acreditado para ofrecer la certificación mundial ANSI/TIA-942 presentó a usuarios finales los beneficios de conseguir este grado, considerado el más robusto del segmento de los centros de datos, y con reconocimiento a nivel mundial. Así mismo Data Evolution hizo entrega de la mano de su Director General, Jorge Silva, a Axtel de la certificación más alta conseguida por un centro de datos en todo el continente americano, por su datacenter ubicado en el estado de Querétaro, México; calificado con un rate 3 en la escala de este estándar.
La acreditación ANSI/TIA-942 es un estándar de calidad para centros de datos. El estándar especifica los requisitos para los centros de datos, incluidos los centros de datos empresariales de un solo inquilino y los centros de datos de alojamiento de Internet de múltiples inquilinos. La topología presentada en el estándar es aplicable a cualquier tamaño de centro de datos y cubre toda la infraestructura física, incluidos, entre otros, la ubicación del sitio, arquitectura, electricidad, mecánica, seguridad contra incendios, telecomunicaciones, seguridad y otros requisitos.
Para el próximo año (2020), se espera un cambio generacional en demanda de datos muy importante, uno que afectará al mundo entero, México se está preparando para ello y así convertirse en un hub internacional”, aseveró Jorge Silva, Director General de DataEvolution (Representante único en México del proceso de certificación TIA). “Los distintos usuarios que quieran certificarse podrán hacerlo directamente en el sitio TIA-942.org, ellos direccionarán al representante certificado más cercano geográficamente, quién le asesora en todo el proceso”, comentó.
La auditoría y la certificación son un paso importante para que los centros de datos validen que el diseño y la construcción cumplan con los requisitos establecidos en el estándar ANSI/TIA-942. Las auditorias deben ser realizadas por auditores calificados apropiados y por organizaciones que estén autorizadas para hacerlo.
Existen 2 tipos de servicios de auditoría y certificación:
Validación de diseño del centro de datos (DCDV)
El objetivo de DCDV es garantizar que los dibujos de diseño propuestos para los dibujos de nueva construcción o “cómo se construyen” de los centros de datos existentes estén completos y que el diseño (en papel) cumpla con los requisitos de la norma. Es una verificación en profundidad de los dibujos de diseño, en comparación con los niveles de clasificación descritos en ANSI/TIA-942. Esta fase es especialmente importante para un centro de datos antes de la compilación para garantizar la conformidad con el estándar una vez que se construye el sitio. El resultado es un informe completo que indica las no conformidades y las sugerencias de alto nivel para las mejoras. El alcance se limita a una revisión externa de planos de diseño y dibujos.
Certificación de conformidad del centro de datos (DCCC)
El objetivo de la fase DCCC es verificar que el centro de datos se haya implementado de conformidad con los diseños validados en la fase DCDV y los requisitos especificados en ANSI/TIA-942. Para los nuevos centros de datos en la fase de diseño, el escenario ideal es que los operadores/propietarios de los centros de datos realicen el DCDV, luego comiencen la construcción y, una vez finalizada la construcción, realicen el DCCC. Para los centros de datos existentes, los operadores / propietarios de centros de datos (típicamente) solo realizan el DCCC.
Amet Novillo Suárez, Director de Ingeniería y Operaciones de Axtel comentó, “Las certificaciones muestran los puntos de oportunidad para ayudar a evolucionar a las empresas y cumplir con las expectativas de la transformación digital que se está viviendo. La acreditación TIA-942 nos ayuda a tener una visión más amplia en 3 áreas básicas: Validación de las instalaciones, Validación de operación de procesos, Capacitación de personal”.
Axtel creció 3% en el primer trimestre del año y con la venta a Equinix de 3 de sus datacenters bajó su nivel de deuda considerablemente, hoy Axtel se vuelca a invertir en la transformación digital; con 6 centros de datos en el país, planea ir certificando los demás con forme a las necesidades y características individuales, así como a la demanda del usuario final, quien finalmente es quien marca la pauta, aseveró Novillo en el marco de la recepción de esta placa que certifica su datacenter bajo este estándar.
+++