jueves, 5 de septiembre de 2019

GARNIER Y UNICEF RENUEVAN SU ALIANZA PARA APOYAR LA EDUCACIÓN EN LENGUA INDÍGENA EN MÉXICO


·         Las niñas y los niños indígenas asisten menos años a la escuela: cursan en promedio 6.6 grados en comparación con los 9.2 del nivel nacional (PEPIA 2017).
·         La alianza Garnier-UNICEF ha beneficiado ya a 19 mil niñas, niños y adolescentes hablantes de lenguas indígenas en cuatro estados mexicanos a lo largo de 2019.
Ciudad de México, 5 de septiembre de 2019 – Garnier y UNICEF renovaron hoy su alianza en apoyo a la educación de calidad, tras un año de exitosa colaboración a favor de la infancia indígena en México, con el lanzamiento de la campaña Un Producto Comprado = Educación para un niño. Como parte de esta campaña, enfocada en niñas, niños y adolescentes indígenas fuera de la escuela y/o en riesgo de abandonarla, Garnier donará a UNICEF un mínimo de 2.88 pesos por cada Agua Micelar Garnier Skin Active en cualquier formato, así como la mascarilla Pure Carbón y la mascarilla Pure Active 3 en 1.

“Garantizar el derecho a la educación de las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad es prioritario para reducir las desigualdades entre la población de un país, y una meta clave de UNICEF a nivel mundial", señaló Christian Poliansky, Jefe de Recaudación y Alianzas Corporativas de UNICEF México, durante el evento de renovación de la alianza.

“El donativo será una importante contribución al importe que UNICEF necesita, a nivel global, para financiar la educación de un niño durante un día en un país en desarrollo o en situación de emergencia humanitaria, incluyendo México”, añadió.
Garnier y UNICEF creen firmemente que los niños, niñas y adolescentes deben poder acceder a educación de calidad por cuestión de derechos, sin importar su raza, color u origen étnico, y les preocupa que, en México, 9 de cada 10 alumnos indígenas no lean ni escriban bien al terminar la primaria debido, en gran medida, a que no se les enseña en su propia lengua.

“Para Garnier, dos de los valores más importantes son la unión y la conexión con los demás, y por ello, creemos que una de las formas más importantes de fomentar la creación de relaciones duraderas y la conexión con otros, es fortaleciendo el espíritu de los niños y jóvenes a través de la educación. Desde 2017, Garnier se suma a los programas de UNICEF que brindan una educación de calidad a niños y niñas que viven emergencias humanitarias”, señaló Silvia Macedo, Directora de Marketing de Garnier México.
En las comunidades indígenas de México, la cobertura y provisión de educación de calidad siguen siendo temas pendientes. Las niñas y los niños indígenas sólo cursan un promedio de 6.6 grados escolares comparados con los 9.2 grados de la media a nivel nacional. En los resultados de las pruebas estandarizadas, el 96% de estudiantes indígenas de sexto de primaria obtuvieron notas no satisfactorias en Lenguaje y Comunicación, según la prueba PLANEA 2018.

El rezago educativo de la población indígena se debe a diversas causas estructurales. Una de las principales es la falta de una oferta educativa bilingüe adecuada para las niñas, niños y adolescentes indígenas, algo que la alianza Garnier-UNICEF busca mejorar, capacitando a docentes de primaria para que puedan enseñar en la primera lengua de sus estudiantes.
Como resultado de este esfuerzo, en lo que va de 2019 han sido capacitados, en colaboración con las secretarías de educación estatales, 761 docentes para beneficio de 19 mil niñas, niños y adolescentes indígenas hablantes de 13 lenguas distintas en Chiapas, Chihuahua, Estado de México y Guerrero.
En esta nueva etapa de su alianza, Garnier y UNICEF México continuarán con la capacitación de docentes iniciada durante su primer año de colaboración, aunque con la adición del nivel preescolar, promoviendo una metodología especial de enseñanza bilingüe y produciendo materiales de lectura recreativos en primera lengua, con el objetivo de capacitar a más de 900 docentes y de alcanzar, a través de ellos, a más de 20 mil niñas y niños indígenas.

La campaña de promoción de este esfuerzo durará desde el 1º de septiembre hasta el 30 de noviembre de 2019.
Los niños, niñas y adolescentes son el presente y el futuro de la sociedad. Sus derechos están garantizados por la Convención de los Derechos del Niño, el acceso a la educación es uno de ellos y esta alianza busca garantizar su cumplimiento, por lo que hace el siguiente llamamiento al público en México: ¡Únete a la causa de Garnier y UNICEF y participa! Creemos conexiones fuertes y relaciones sólidas que permitan a más niños y niñas aprender mejor. A todos los niños todos sus derechos.

Para más información, conoce todo sobre esta alianza entrando a: https://www.garnier.com.mx/events/es-mx/unicef

Celebra el Foro Global Agroalimentario su 16 edición en León, Guanajuato

 
 
La décimo sexta edición del Foro Global Agroalimentario, el encuentro más importante en México y Latinoamérica sobre las perspectivas y tendencias de este sector productivo, se realizará el 26 y 27 de septiembre en el Poliforum de León, en el estado de Guanajuato, bajo el eslogan El futuro es hoy.
 
El Consejo Nacional Agropecuario ha diseñado un programa que integra los temas que marcan la pauta actual de la producción de alimentos en el mundo: las nuevas oportunidades para los agronegocios; las tendencias de las ramas productivas agroalimentarias y las soluciones digitales para la agricultura actual.
 
Asimismo, contempla un marco actualizado para entender el vínculo entre productores y consumidores en los sistemas alimentarios; la reutilización de recursos de la producción de alimentos y la inserción de pequeños y medianos productores en las cadenas de valor agroalimentarias.
 
En el contexto nacional, el Foro Global Agroalimentario 2019 incluirá el panel La agricultura en la Cuarta Transformación: una nueva visión para atender los retos y avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria, del que se espera un análisis a profundidad sobre los desafíos para el campo en los próximos años.
 
Pequeños, medianos y grandes productores agropecuarios, empresas agroindustriales, redes de proveedores, académicos, consultores especializados y funcionarios públicos en el ámbito nacional e internacional, han participado en las anteriores 15 ediciones del Foro que han tenido como sede la Ciudad de México, Chihuahua, Aguascalientes, Sinaloa, Jalisco y Puebla, en los últimos tres años.
 
Este año, los actores protagonistas del sector agroalimentario se reunirán en Guanajuato, entidad sede del Foro, que hoy se distingue en el Bajío por ocupar el cuarto lugar nacional como exportador en la industria de alimentos y por el dinamismo de su actividad económica en los últimos años.
 
Las actividades de divulgación se complementan con una Expo Agroalimentaria en la que convergen productores de alimentos y bebidas nacionales e internacionales, así como una agenda de eventos artísticos y gastronómicos abiertos al público.
 
El Foro Global Agroalimentario es organizado por el Consejo Nacional Agropecuario, con el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Gobierno de Guanajuato, FIRA y el patrocinio de empresas agroalimentarias de clase mundial con operaciones en México.
 
 
Acerca del CNA
 
El Consejo Nacional Agropecuario nace como una asociación civil el 27 de abril de 1984, tiene carácter nacional y es de afiliación voluntaria. Está integrado por organismos de productores y empresas de los sectores agrícola, pecuario, agroindustrial financiamiento y de servicios al campo. Representa, defiende y fomenta la actividad agropecuaria, formando parte del Consejo Coordinador Empresarial.

Encuesta Citibanamex de Expectativas. Nota Oportuna. Citibanamex...

 
Recorte, recorte, recorte. Todos los participantes en nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas anticipan que el siguiente movimiento en la tasa de política de Banxico, cuando ocurra, será un decremento de 25pb. 22 de los 24 analistas que contestaron la pregunta sobre el momento en que ocurrirá dicho cambio prevén que se dará este mes, mientras que los otros 2 consideran que sucederá tan pronto como en noviembre. El pronóstico mediano para la tasa de fondeo al cierre de 2019 ahora se ubica en 7.5% desde el 7.75% previo, mientras que su proyección al cierre de 2020 se mantiene en 7.0%.

Un peso más depreciado para 2019 y 2020. El consenso ahora espera el tipo de cambio al cierre de 2019 en 19.93 pesos por dólar, 18 centavos mayor a lo pronosticado hace una quincena. Los participantes de la encuesta también esperan un peso más débil al cierre de 2020, con la proyección mediana en 20.31 pesos por dólar desde la anterior de 20.00 pesos por dólar.

El consenso anticipa una caída mensual significativa en la inflación general anual. Luego de la bienvenida sorpresa en la inflación general en la primera quincena de agosto, los participantes de la encuesta anticipan que el INPC disminuyó 0.01% mensual en agosto, lo que implica una tasa anual de 3.17%, significativamente por debajo del 3.78% anual registrado en julio. Se espera que la inflación subyacente sea 0.19% mensual, o 3.76% anual, menor que el 3.82% de julio. La inflación no subyacente, por lo tanto, se anticipa en 1.38% anual en agosto, una disminución relevante respecto al 3.64% observado hace un mes y que sería su nivel más bajo desde junio de 2016. Para septiembre, el consenso pronostica una inflación general de 0.42% mensual, o 3.17% anual, mientras que la subyacente se espera en 0.30% mensual, o 3.74% anual.

Menor inflación prevista para fin de año. Se prevé que la inflación general para diciembre de 2019 y 2020 se ubique en 3.30% y 3.54%, respectivamente, desde el 3.64% y el 3.60% anterior. La proyección para 2019 es la más baja desde que esta pregunta se incluyó en la encuesta en enero de 2018. La inflación subyacente esperada para el cierre de 2019 disminuyó a 3.61% desde 3.69% hace dos semanas. Su proyección para diciembre de 2020 disminuyó a 3.45% (3.49% anteriormente).

Expectativas de crecimiento todavía con ligeras disminuciones. Para 2019, el crecimiento económico ahora se anticipa en 0.5% desde 0.6% en nuestra encuesta anterior. Las expectativas de crecimiento del PIB para 2020 también se revisaron a la baja a 1.3% desde el 1.4% previo.

Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre “Mexico Economics Flash: Citibanamex Expectations Survey”.

AVANZA SATISFACTORIAMENTE EL PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN DE CAMINOS A CABECERAS MUNICIPALES EN OAXACA



  • Al mes de agosto, se han ejercido 649.61 mdp, con un avance físico de 136.11 kilómetros equivalentes al 48.36 por ciento de lo programado

El Programa de Pavimentación de Caminos a las Cabeceras Municipales que se lleva a cabo en el Estado de Oaxaca, con el apoyo técnico, capacitación y entrega de recursos económicos por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, al mes de agosto registra una inversión ejercida de 649.61 millones de pesos (mdp), lo que representa un avance financiero del 56.26 por ciento y un avance físico de 136.11 kilómetros equivalentes al 48.36 por ciento de lo programado.

Hay que recordar que se realizó un ajuste de metas, ante la suspensión de la ejecución de los trabajos en seis de los 50 municipios aprobados inicialmente y que se incorporó al municipio de San Mateo Nejápam, por lo que actualmente se desarrollan actividades en 45 caminos; se estima superar los 145 kilómetros en la primera quincena del mes de septiembre.

Es importante señalar que, debido a la complejidad, ritmos de trabajo y una serie de inconvenientes como la escasez de agregados pétreos y la temporada de lluvias, entre otros, se modificaron las metas de trabajo respecto a las originalmente planeadas, puesto que los propios municipios solicitaron una rectificación de sus alcances.

Actualmente se tiene una meta para los 45 municipios en proceso de 281.43 kms, con una inversión de 1,154.7 mdp. Es necesario subrayar que los trabajos iniciaron prácticamente en el mes de abril, es decir, hasta ahora cinco meses de trabajo efectivo.

Asimismo, el saldo derivado de los ajustes de metas es de 1,031.68 mdp equivalente a 239.93 kms adicionales, por lo que se está en espera de la aprobación para la incorporación de 59 municipios más en este año, a fin de reasignar dicho recurso, ampliando los municipios beneficiados.

Aumentan y diversifican formas de robar a la gente en la ciudad de México


 
Ciudad de México, septiembre 2019 - A pesar de que el robo de vehículos familiares y unipersonales ha disminuido en algunas ciudades del país, el robo de equipo pesado que transporta mercancía ha amentado en lo que va del año y hasta julio, informo la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). En México las modalidades de robo se han sofisticado al ritmo que la gente encuentra y difunde formas de evitarlos, muchas veces incluso a través de las redes sociales.
 
Sin embargo, los criminales continúan confabulándose con otros actores de la sociedad e ideando nuevas formas de hacerse con lo ajeno, con el menor esfuerzo posible. Mientras tanto, las autoridades dicen conocer qué pasa, pero al no contar con datos precisos porque la gente no denuncia estos ilícitos, no se han podido tomar medidas necesarias en contra ellos.
 
Reportes del sector de seguros revelaron que en los últimos 12 meses (de julio de 2018 a junio de 2019) se han robado 91 mil 559 vehículos asegurados, mil 609 menos que en el comparativo de un año previo, no obstante, el robo de vehículos de carga pesada ha duplicado su número en los últimos seis años de acuerdo con la AMIS.
 
Una de las nuevas formas de robo es la simulación de accidente con un motociclista, que se ha presentado sobre todo por los rumbos de avenida Constituyentes casi a la altura de la unión con avenida Observatorio. Testigos que han sufrido dicho robo convertido en una forma de extorsión - en el que incluso algunos ajustadores y agencias de motos podrían estar involucrados - han circulado información al respecto, sin que las autoridades hagan nada.
 
Los involucrados en ese tipo de accidente leve de tránsito, caen en una estafa ideada con un plan detallado, ensayado, analizado y ejecutado a la perfección; y la realidad es que es imposible saber quiénes están involucrados y quienes no, pero en el momento posterior al accidente, un grupo de “amigos” del motociclista llega a poner en riesgo la integridad del estafado y acaba cediendo sumas altas de dinero ante los delincuentes.
 
“El comportamiento de los delincuentes es dinámico y está cambiando día a día, por eso hay que tener mucho cuidado y precaución. Ahora el menor pretexto, como un choque, puede ser una estrategia para robar o estafar a las personas, contando con la colusión de varios actores.”, señaló Rubén Almonte, Director General de Sky Angel.
 
Otro de los robos que ha incrementado es el de celulares que han tenido amplio mercado en los tianguis de México, sin embargo, ya se están implementando medidas para evitar la venta de dichos dispositivos, cuya gran mayoría son robados mediante empujones de grupos de delincuentes en el transporte público, a mano armada o a personas distraídas en espacios públicos o eventos como conciertos.
 
Otra de las campañas del gobierno, pide a la gente obtener su número IMEI que es único para cada celular - sin importar la marca - y puede obtenerse mediante la marcación *#06# desde el propio aparato y guardar el número proporcionado, para que en caso de robo, con una sencilla llamada al servicio de Locatel, los residentes de la ciudad podrán bloquear no solo la línea telefónica, sino también inutilizar su celular ante cualquier operador del país y así evitae que los ladrones los puedan comercializar.
 
“Uno de los grandes problemas, es que los ciudadanos prefieren no denunciar estos hechos, sobre todo aquellos que ya lo han hecho y nunca han tenido resultado de parte de las autoridades. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México, 93.2% de los ilícitos no se denuncia y el robo en vía pública apenas se denuncia en seis de cada 100 ocasiones.”, finalizó Almonte.

Posicionamiento Coparmex Veracruz || Autonomía, la fortaleza de las Instituciones


Previenen violencia de género en universidades



La estrategia de seguridad en el municipio de Chimalhuacán prioriza la prevención de la violencia en todos los sectores de la población, la Policía Municipal,  a través de la Unidad Especializada contra la Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), impartió una plática preventiva y de capacitación a los alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

La titular de UEPAVIG, Gloria Pérez Frías,  indicó que los universitarios asistieron a las instalaciones de la unidad para tratar los temas ¿Qué es un trabajador social?, áreas de intervención y campo laboral, así como el fenómeno de la violencia de género en la localidad.

Conocieron el trabajo de la Célula de Búsqueda Inmediata en la creación de una base de datos municipal de adultos mayores con la aplicación de pruebas biométricas con registro de huella, iris y fotografía; protocolos de localización de personas, además del programa Cuídalos, campaña de prevención y concientización a padres, alumnos y profesores para prevenir extravío de personas.

En las actividades participaron 90 alumnos de tercer semestre de la carrera de Trabajo Social de la UAEM Campus Chimalhuacán, los trabajos forman parte de las acciones para prevenir la violencia en el municipio.

En el último mes la UEPAVIG atendió 223 reportes de violencia en la localidad, 190 de mujeres y 33 de hombres, su Célula de Búsqueda Inmediata localizó a 43 personas extraviadas, además realizó una decena de pláticas en instituciones escolares.   

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

FIRMA DEFENSORÍA 11 CONVENIOS CON MUNICIPIOS PARA ACERCAR SUS SERVICIOS A 2 MILLONES DE MEXIQUENSES




• Acuerdan realizar jornadas del programa Defensor Público Itinerante en zonas alejadas del Edoméx.
• Ofrecen servicios como patrocinios en defensa civil, familiar y mercantil, así como defensa especializada para adolescentes.

Toluca, Estado de México, 5 de septiembre de 2019. En el último mes, el Instituto de la Defensoría Pública (IDP) del Estado de México firmó convenios de colaboración con 11 municipios de la entidad a fin de acercar el programa Defensor Público Itinerante a todos mexiquenses.

Al respecto, Hilda Servín, Directora General del IDP, indicó que los acuerdos se celebraron con los Presidentes municipales de Apaxco, Teoloyucan, Tianguistenco, Isidro Fabela, Chicoloapan, Texcoco, Tezoyuca, Cocotitlán, Temamatla, Tenango del Aire y Nezahualcóyotl, municipios en los que más de 2 millones de mexiquenses resultan beneficiados.

Dichos convenios contemplan que la Defensoría, órgano desconcentrado de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, proporcione orientación jurídica a las y los mexiquenses que lo requieran en cualquier materia.

Asimismo, ofrecerá servicios de patrocinio en defensa civil, familiar y mercantil a quienes requieran, por ejemplo, en casos de demandas de pensión alimenticia y respuestas de demandas de juicios reivindicatorios o de juicios ejecutivos mercantiles, entre otros.

Además, se ofrece asesoría y defensa especializada en justicia para adolescentes.

“El Gobierno del Estado de México apoya la economía de las familias, y con esto evitamos que se trasladen a oficinas centrales o regionales, permitiendo que puedan resolver sus problemas en el municipio y en el distrito que les corresponde”, explicó la funcionaria estatal.

Como parte de los convenios, los municipios se comprometen a brindar las facilidades para la instalación de las jornadas del Programa Defensor Público Itinerante y a difundir los trabajos para garantizar que lleguen a quienes los necesiten.

EMITE VOLCÁN 310 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GASES Y BAJO CONTENIDO DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 5 de septiembre de 2019.
 


En las últimas 24 horas se tuvo poca visibilidad hacia el cráter del volcán Popocatépetl, sin embargo, por medio de los sistemas de monitoreo, se identificaron 310 exhalaciones acompañadas de pequeñas cantidades de ceniza, 22 explosiones menores, ayer a las 12:09, 12:20, 14:48, 15:52, 16:17, 16:23, 16:38, 16:52, 17:39, 17:54, 18:01 18:42, 20:45, 20:57, 22:43 y 23:57 horas, las demás hoy a las 1:51, 2:14, 2:21, 3:05, 3:42 y 5:46 horas. Además de dos explosiones moderadas ayer a las 19:55 horas y una hoy a las 3:49 horas.

Se registró ligera caída de ceniza en los municipios de Juchitepec, Tenango del Aire, Tepetlixpa y Atlautla, en el Estado de México.

También se registraron 309 minutos de tremor de baja y mediana amplitud, y tres sismos volcanotectónicos ayer a las 9:53, 16:23 y 16:54 horas, con magnitud calculada de 1.3, 1.7 y 2.2, respectivamente.

Desde hoy por la mañana y al momento de este reporte se han observado emisiones con vapor de agua, gases y bajo contenido de ceniza que el viento dispersa de manera preferencial al sector Oeste-Suroeste.

El Cenapred mantiene una vigilancia estrecha ante cualquier evento y en caso de algún cambio en los parámetros de monitoreo se reportará oportunamente. También exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

UNIVERSIDAD CITIBANAMEX Y TECMILENIO ACUERDAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA CONSTRUIR LAS CAPACIDADES DEL BANCO DEL FUTURO

 
·         La nueva plataforma académica ofrecerá habilidades y competencias en Banca Digital, AGILE / LEAN, Robótica, Inteligencia Artificial, Aprendizaje Automático y Blockchain para brindar la mejor experiencia bancaria a los clientes
 
·         Más de 400 colaboradores de Citibanamex iniciarán cursos en septiembre
 
·         Esta alianza permitirá ofrecer una mayor cobertura en contenido y un mayor número de empleados se beneficiarán con programas que atiendan las necesidades de la organización
 
Ciudad de México. – La Universidad Citibanamex formó una alianza estratégica con la Universidad Tecmilenio para brindar a sus colaboradores la oportunidad de desarrollar habilidades y competencias que les permitan generar modelos de negocio en el contexto de la globalización y de la transformación digital que lleva a cabo la institución para ofrecer la mejor experiencia bancaria en México.
 
A partir de septiembre, más de 400 alumnos, inscritos actualmente en la Universidad Citibanamex, formarán parte de este nuevo sistema educativo que integra un plan de estudios con temas como Administración de Instituciones Financieras, Análisis de Inversiones e International Business Management con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de la Secretaría de Educación Pública (SEP). También se podrán completar nuevos Nano-grados (Certificaciones técnicas breves) que fortalecerán el desarrollo profesional de los empleados.
 
Asimismo, la nueva plataforma académica ofrecerá habilidades y competencias en Banca Digital, AGILE / LEAN, Robótica, Inteligencia Artificial, Aprendizaje Automático y Blockchain.
 
“En Citibanamex ya no exigimos títulos universitarios para algunas de las posiciones en el Banco con el objetivo de privilegiar la experiencia y el potencial de nuestros empleados. Por ello, esta alianza nos permite seguir capacitando y formando a nuestros colaboradores interesados en adquirir nuevas habilidades y conocimientos por medio de programas de vanguardia para continuar ofreciendo una oferta de valor a nuestros clientes,” señaló Juan Domínguez, director corporativo de Recursos Humanos de Citibanamex.
 
En la Universidad Citibanamex se han impartido más de 211, 708 horas de clase, y ahora evoluciona hacia una oferta educativa orientada a nuevas estrategias de aprendizaje con miras a la transformación digital y que pone a disposición de sus más de 500 alumnos activos y 4, 283 egresados, de los cuales, 978 son de licenciatura, 1,066 de maestría y 2,239 de diplomado.
 
Citibanamex tiene una visión global y un compromiso con México y su gente, es por ello que propicia un clima organizacional que impulsa a sus colaboradores a ser responsables de su desarrollo personal y profesional, promueve acciones que permiten dedicar tiempo a su familia y a cuidar su salud, con la ética como pilar fundamental en sus funciones.
 
 
Grupo Financiero Citibanamex
Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,465 sucursales, 9,372 cajeros automáticos y más de 28,294 corresponsalías ubicadas en todo el país.
Contacto Comunicación Externa: +52 1 (55) 2262 6128 | prensa@citibanamex.com
Para más información, visite www.citibanamex.com | Twitter: @Citibanamex |
YouTube:
www.youtube.com/c/Citibanamex | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex  |
LinkedIn:
www.linkedin.com/company/Citibanamex | Instagram: www.instagram.com/Citibanamex

COPARMEX: En México sólo 4 de cada 10 empleos son formales



  • México llegó a su mayor porcentaje de empleos formales (43.7%) en el segundo trimestre de 2019 desde que se tiene registro.
  • En cinco estados de la República el porcentaje de empleos formales es menor al 30%.


Coparmex da a conocer los resultados más recientes del indicador #EmpleoFormal de la plataforma #DataCoparmex, dicho indicador mide el porcentaje de la población ocupada no agropecuaria que tiene un empleo formal.1


A escala nacional, el empleo formal aumentó 0.6 puntos porcentuales, alcanzando el 43.7% de la población ocupada con empleo formal, un nuevo máximo histórico en el porcentaje de empleos formales desde 2005, año en el que fue levantada por primera vez la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). No obstante, aún falta incorporar a la formalidad a millones de personas ya que sólo 4 de cada 10 empleos en el país son formales.

Adicionalmente, hubo 11 estados con reducciones en el empleo formal. Los estados con mayores reducciones en #EmpleoFormal fueron Sinaloa (de 49.5% a 48.1%), Nuevo León (de 64.4% a 63.0%), Morelos (de 34.1% a 32.8%), Oaxaca (de 19.6% a 18.3%) y Guanajuato (de 47.0% a 45.9%).

Por su parte, los estados con mayores incrementos en #EmpleoFormal fueron los estados de Querétaro (de 55.0% a 59.4%), Yucatán (de 36.9% a 40.7%), Zacatecas (de 36.7% a 40.1%), Chiapas (de 21.8% a 25.2%) y Coahuila (de 63.3% a 65.8%).

Asimismo, los estados con menor porcentaje de #EmpleoFormal son: Oaxaca (18.3%), Guerrero (20.8%), Chiapas (25.2%), Hidalgo (27.2%) y Puebla (28.7%).


Los datos completos, así como las mediciones y actualizaciones de los 10 indicadores políticos, económicos y sociales que conforman #DataCoparmex pueden ser consultados en www.datacoparmex.mx

1 El indicador se construyó con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2T 2019 se refiere a la población ocupada no agropecuaria por entidad federativa.

COMMANDO: El concepto boutique fitness llega a Guadalajara



Ciudad de México, 5 de septiembre de 2019. El pasado sábado 31 de agosto, se llevó a cabo la apertura del nuevo estudio de COMMANDO en Guadalajara, ubicado en Onoma, el primer Wellness Center en Guadalajara, en Midtown Jalisco.

COMMANDO nace por la necesidad de traer un concepto boutique fitness a México que ofreciera un entrenamiento completo que incluyera ejercicio cardiovascular y fuerza.

Consiste en dos conceptos de clases grupales: “Taller” enfocado en el desarrollo de fuerza y definición muscular, con el que en 60 minutos se logra un entrenamiento de fuerza táctica y cadencias, ideal para desarrollar músculo y esculpir el cuerpo. Convirtiéndose en la primera clase grupal de fuerza a nivel mundial.

El segundo concepto es “Bootcamp”, clase de 60 minutos divididos en 25 minutos de clase cardiovascular en caminadoras, 25 minutos de trabajo muscular con mancuernas, ligas y ejercicios funcionales, y 10 minutos de calentamiento y estiramiento. Con una sesión, se pueden llegar a quemar hasta 1,000 calorías y se puede mejorar la condición física drásticamente. Cada día se trabaja un grupo muscular distinto para lograr obtener los mejores resultados.

COMMANDO cuenta con cuatro sucursales ubicadas en CDMX, una en Monterrey, y ahora Guadalajara en Midtown Jalisco.

En este increíble concepto podrás tener un entrenamiento completo, y además, cuenta con una barra de licuados de proteína y snacks saludables llamada “El After” donde ofrecen varios tipos de licuados deliciosos y suplementos para antes o después de tu entrenamiento.

Para tomar clases en COMMANDO se debe reservar a través de su página web commandostudio.com, donde se asigna un lugar y horario especifico. El costo de la clase incluye acceso a los baños con regaderas y amenidades de lujo, donde se encuentran todos los productos de aseo personal, incluyendo planchas de pelo y secadoras.
+++

Un hogar para dos



En México, el 8.6% de los hogares están conformados por parejas sin hijos.
Su estilo de vida gira en torno al consumo y a tener experiencias gratificantes.

Ciudad de México a 4 de septiembre 2019.En México cada vez es más común encontrar a los llamados “dinks” que por sus siglas en inglés significa double income, no kids. Estas son parejas en las que ambos individuos perciben un sueldo y que de forma consiente decidieron posponer la paternidad o renunciar a ella de forma definitiva.

De acuerdo con datos del INEGI 8.6% de los hogares en México están conformados por parejas sin hijos. Las principales características es que tienen entre 25 y 40 años y debido a que no deben pagar gastos de manutención, su estilo de vida gira entorno alrededor del consumo de lujo y viajes que les permitan tener experiencias gratificantes.

Los “dinks” han señalado que existen diferentes razones para posponer la paternidad o renunciar a esta. Alfredo Cordero, director creativo de Tradex relata que en su caso, la decisión de renunciar a tener hijos se debió a que él y su esposo prefirieron optar por una vida en común donde pudieran crecer y disfrutar juntos las libertades que tiene ser una pareja de hombres que trabajan, son exitosos y que buscan su libertad económica.

“A mucha gente le extraña que personas adultas decidan no tener hijos o adopten, pareciera ser que la felicidad y consagración del ser está al dejar un legado humano, lo cual para muchas personas es una realidad y es la mayor celebración, pero nosotros creemos que la felicidad está en hacer lo que te dicta el corazón, casarte con quien amas, decidir tener o no tener hijos, viajar, hacer lo que te haga bien o simplemente esmerarte en cumplir tus sueños”, explicó.
Debido a la libertad que les permite su estilo de vida los “dinks” se pueden permitir crear un hogar en el que lo funcional y lo estético son elementos que no necesariamente se oponen. Si se lo proponen, tú y tu pareja pueden crear un ambiente agradable donde puedan pasar tiempo de calidad juntos.

Uno de los espacios que se pueden priorizar en la decoración es la habitación principal. Pueden utilizar tonos suaves para hacer de este espacio un lugar acogedor donde puedan relajarse después de un largo día. Lo básico es que cuenten con una cama muy cómoda y mesas de noche para que puedan tener a la mano sus objetos personales.

Lo principal en este espacio son los textiles, como el edredón y las cortinas, pues son los mejores aliados para darle calidez a una habitación. También puedes añadir cojines y una alfombra que combine para hacer este espacio aún más confortable.

Del 27 al 29 de septiembre en Expo Ambientes se reunirán los mejores profesionales y empresas especializadas interiorismo, paisajismo, iluminación, sistemas de seguridad, sistemas de riego, paneles solares, mobiliario, electrodomésticos, ornamentos, y demás soluciones que te ayudarán con tu próximo proyecto de decoración o remodelación.
Acerca de Tradex Exposiciones Internacionales
Expo Ambientes a celebrarse del 27 al 29 de septiembre en WTC, de la Ciudad de México ofrecerá a los visitantes una gran variedad de productos y servicios para decorar, innovar y renovar espacios interiores y exteriores. Se expondrán accesorios para decoración, mobiliario residencial, blancos, persianas, iluminación, pisos, alfombras, tapetes, baños, electrodomésticos, diseño en vidrio, puertas, ventanas y cancelería, mobiliario de terraza, herramientas y materiales, sistemas de riego, fertilizantes, fuentes, macetas, plantas y flores de ornato.

Para mayor información visita la página: https://www.expoambientes.mx/

Acerca de Tradex Exposiciones Internacionales
Tradex Exposiciones, con más de 30 años de experiencia en la organización de exposiciones y eventos especiales, manejando principalmente cinco nichos: alimentos y bebidas, diseño e interiorismo, decoración, belleza y manualidades. Además, ofrece consultoría en producción de exposiciones y congresos: desarrollo de concepto, diseño de imagen, y promoción, así como telemarketing, operación y logística. La misión de Tradex Exposiciones es fortalecer industrias y abrir nuevos mercados en sectores especializados.

Para mayor información visita la página: http://www.tradex.mx/home/
+++

Asombrosa demo técnica “Back Stage” muestra cómo funciona el ray tracing con el motor gráfico de Luminous


 
Luminous Productions estrenó hoy una demo técnica de ray tracing (trazado de rayos) en tiempo real llamada Back Stage, en CEDEC, la conferencia para desarrolladores de videojuegos que se lleva a cabo en Japón. El demo fue presentado por Takeshi Aramaki, Director de Luminous Productions y Masaya Takeshige, Desarrollador de Tecnología de NVIDIA.
 
La demo fue probada con una tarjeta GeForce RTX 2080 TI de NVIDIA y exhibió una versión de trazado de rayos en tiempo real denominada path tracing (trazado de caminos). Fue creada con el Luminous Engine —el mismo motor gráfico de juegos que se usó para crear FINAL FANTASY XV y que está siendo utilizado para desarrollar otros videojuegos triple A cuyos nombres no han sido revelados. Este desarrollo evidencia las capacidades del Luminous Engine con el apoyo del ray tracing en tiempo real y convierte al Luminous Engine en uno de los primeros motores gráficos que le brinda soporte al path tracing.
 
Este anuncio, de otro gran estudio que incorpora el ray tracing en tiempo real a sus motores de juego, ilustra la continuación del momentum que está tecnología está creando en el ecosistema del gaming. El ray tracing es construido sobre un ecosistema robusto que incluye la interfaz de programación de aplicaciones (API, por sus siglas en inglés), soporte en un conjunto de motores de videojuegos populares y privados, y juegos de los más grandes editores para sus títulos más esperados.
 
Luminous Productions, que forma parte del grupo de compañías Square Enix, es considerado como uno de los principales estudios desarrolladores de videojuegos del mundo y es reconocido por estar a la vanguardia en tecnología.
 
“Back Stage es una vitrina de nuestro trabajo para responder a la pregunta ‘¿cómo puedes usar ray tracing en un juego de última generación?’. Los gráficos de las tarjetas gráficas GeForce RTX tienen un poder superior al que podemos imaginar y con la tecnología de NVIDIA hasta el path tracing en tiempo real se ha convertido en una realidad. Junto con el Luminous Engine y la tecnología RTX, hemos dado un paso más para crear la clase de juegos bellos y realistas que aspiramos”, declaró el director del estudio Luminous Productions, Takeshi Aramaki.