martes, 6 de agosto de 2019

Guía práctica para compras de ciberseguridad


Sigue esta lista de preguntas básicas para adquirir productos necesarios y útiles
Muchas veces las empresas adquieren licencias por moda, o porque creen que eso es lo que necesita la compañía sin antes tener comunicación con los empleados, quienes en la mayoría de los casos desconocen los productos que existen y le dan poco o nulo uso a licencias adquiridas. Lo ideal dentro de una compañía es que el jefe de seguridad de la información sea el responsable de involucrar a las áreas necesarias y así decidir qué productos de TI comprar.
Más que comprar software de seguridad, es generalmente el CISO (Chief Information Security Officer) o los profesionales de tecnología del departamento quienes venden la idea de estrategia de ciberseguridad (respuesta a incidentes, detección proactiva de amenazas) para volver más resistente a la organización. El papel del CISO es importante ya que es él quien debe concientizar a los usuarios, analizar los riesgos, acudir con el jefe de los datos y preguntarle cómo se manejan los mismos, cómo controlan el acceso, cuáles son los retos y requerimientos. De igual manera, un paso básico es consultar con el departamento de finanzas el presupuesto disponible.
¿Cuáles son las preguntas que tienen que hacer como organización para lograr que las compras de licencias y productos de TI sean más conscientes y cubran las necesidades de la empresa? Panda Security enlista las más necesarias:
¿He sido atacado?, ¿tuve la capacidad de respuesta al incidente?, ¿conozco los medios de ataque? En este caso podría ser una aplicación, un usuario, o un servicio institucional.
  1. El CISO debe saber cuáles son los retos que enfrenta: protección en la parte del endopint.
¿Los ataques anteriores han comprometido credenciales, servicios o procesos? ¿Suplantó a algún usuario?
  1. Cuando el CISO compra una solución de protección al usuario final debe considerar que tenga la capacidad de darle visibilidad y la trazabilidad de forma detallada especificando técnicas tácticas y procedimientos, así como verificar que haya servicios de respuesta a incidentes o uno proactivo de monitorización sobre lo que pasa en la compañía.
¿Tengo capacidad de decir y ver qué fue lo que sucedió?
  1. Se debe saber si es posible emitir respuesta al ataque y si se tienen las herramientas o los detalles del flanco mediante el cual fueron atacados.
¿Qué vectores uso? ¿qué técnicas o tácticas usaron los atacantes? ¿cuál fue el primer punto en la organización por el que entraron?
  1. Si no tienes herramientas que digan que vectores se utilizan, no hay manera de saber por dónde entró el ataque.
¿Cuál fue la primera forma con la que enganchó?
  1. Debes buscar la plataforma con base en el Software y Hardware que brinde servicio o la capacidad de poder notificar cuando se perpetre el ataque. Es necesario que la herramienta tenga la capacidad de alertar de manera proactiva cuando se vean indicios de que intentan perpetrar el ataque y qué vector usan. La herramienta que adquieras debe brindar visibilidad detallada e indicar las tácticas, técnicas y procedimientos que usó el atacante.
Con base a la visibilidad y el detalle, tu organización puede aprender y ganar contrainteligencia al contar con mecanismos tecnológicos que permiten enganchar atacante para ver su conducta y así madurar y ver esas debilidades, parchar y reforzar. Solo así se logrará llegar a un proceso de maduración.
Una vez que, gracias a las herramientas de tecnología se logró trazar el movimiento del atacante, debe haber un informe detallado donde especifique la parte de esa experiencia para que se puedan volver más resistente o bien, haya un proceso de maduración.
Conocer qué hace falta y de qué adolece la organización es necesario para mapear la estrategia de ciberseguridad de la compañía, misma que debe ser permeada a toda la organización.

¿Cómo influye el confort térmico en la productividad laboral?



México es el país donde las personas dedican más tiempo de su vida a trabajar. Para darnos una idea, los mexicanos invierten, 2,255 horas anuales, es decir 43 horas a la semana, cifra considerada de las más altas dentro de las 34 economías que integran la OCDE. En Alemania, por ejemplo, trabajan 1,363 horas al año.

Sin embargo, como lo revela el Indicador de Horas Trabajadas OCDE 2018, la productividad no está relacionada con la cantidad de horas invertidas pues ésta depende también de factores como la cultura organizacional y el clima laboral, además de las condiciones de seguridad, comodidad, ventilación, distribución y climatización de los espacios de trabajo.

Hoy en día, el concepto de felicidad en el entorno laboral está siendo una tendencia que muchas compañías buscan con el fin de procurar la salud e incrementar la productividad de los trabajadores, así lo revela el estudio realizado por la Social Market Foundation y la Universidad de Warwick, que indica que los espacios apropiados motivan un buen clima de trabajo entre los colaboradores.

Incluso, psicólogos organizacionales señalan que el espacio de trabajo juega un papel fundamental en la forma en que los trabajadores se sienten y realizan sus actividades; por lo que en estos tiempos donde la competencia es cada vez mayor, las áreas de trabajo se han convertido en una herramienta de gestión y retención de talento.

En este nuevo modelo donde se promueven entornos que propician la comodidad, es necesario considerar un factor como la temperatura, pues ésta favorece el desarrollo de ciertas habilidades tanto en hombres como en mujeres. Años atrás la marca de sopas Campbells realizó un estudio para saber qué podían hacer para que la gente consumiera sus productos en el lugar de trabajo y la conclusión fue que esto dependía no del precio, ni del sabor, sino de la temperatura de la oficina. Por lo que si la temperatura influye en nuestros hábitos de consumo, lo puede hacer también en nuestra manera de pensar.

“Existen en el mercado soluciones flexibles, confiables, inteligentes y de alta eficiencia energética que se adaptan a las necesidades de cada entorno laboral. Así es que si de aumentar la productividad se trata, y generar mejores ambientes de trabajo, un buen sistema de aire acondicionado contribuye a lograrlo”, afirma Carlos García, Director General de Trane.

Investigadores de la Universidad de Cornell realizaron un estudio en una empresa aseguradora y verificaron que cuando las temperaturas eran bajas, por debajo de los 20 grados, los colaboradores se equivocaban un 44% de veces más y eran menos de la mitad de productivos que cuando las temperaturas eran cálidas, alrededor de los 25 grados.

Médicos han señalado que cuando la temperatura de nuestro cuerpo baja, dedicamos parte de nuestra energía en mantener regulada la temperatura corporal, lo que resta energía para la concentración y la inspiración; incluso se sabe que la zona del cerebro llamada cortex insular se activa ante sensaciones térmicas agradables y con ello se generan sentimientos de confianza y empatía.

Por ello, el confort térmico que se relaciona con la temperatura, velocidad del aire y la humedad, se convierte en algo esencial para el buen desempeño de las actividades en una oficina. Aunque no sentir calor ni frío tiene un grado de subjetividad, lo recomendable para alcanzar la máxima comodidad en un edificio debe ser, durante el verano, entre 23 y 26 grados centígrados, y durante el invierno, mantener la calefacción entre 20 y 24 grados centígrados.

Trane, proveedor líder en sistema de aire acondicionado, calefacción y ventilación, experto en control de la temperatura ambiental, señala que, además de la iluminación, la acústica y la distribución, el aire acondicionado es muy importante en un espacio de trabajo para brindar frescura y confort en un edificio.

Sin embargo, los estudios científicos mencionados anteriormente, han demostrado que la fórmula para estandarizar la temperatura en los espacios de trabajo fue basada solo en la comodidad de los hombres, ya que se sabe que ésta podría incrementar en un 35% la producción de calor en el cuerpo de una mujer, al ser su metabolismo más lento que el del hombre.

Esto lo confirma una investigación publicada en la revista PLOS One que muestra que a temperaturas más frías, los hombres obtienen mejor desempeño en evaluaciones verbales y de aritmética que las mujeres, por lo que a medida que la temperatura se hace más cálida, las puntuaciones en ellas mejoran considerablemente.

Según Agne Kajackaite, investigadora de economía del Centro de Sociología WZB en Alemania, y autora del estudio, señala que, “si las temperaturas son más frías, los hombres son mucho mejores que las mujeres y, a medida que la temperatura incrementa, la brecha desaparece y las mujeres superan a los hombres en evaluaciones verbales”.

Con lo anterior, entendemos por qué en muchas ocasiones dentro de las oficinas, se escuchan frases como: ¡qué calor!, enciendan el aire acondicionado; y al otro extremo una mujer responde: ¡no! está muy frío, suban la temperatura. Esto debido a que las diferencias metabólicas que hay entre hombres y mujeres nos hacen reaccionar de manera distinta tanto al frío como al calor.

“Muchas son las cuestiones asociadas con la falta de climatización en una oficina, como la sudoración, dolores de cabeza, presión baja, cansancio y hasta mal humor entre los colaboradores”, señaló Carlos García.

Lo bueno es que existen en el mercado una gran variedad de soluciones para contrarrestar los efectos del calor o frío en una oficina. Trane cuenta con distribuidores ubicados en toda la República Mexicana y personal capacitado para orientar sobre cuál es el mejor equipo para tu compañía.
“Existen en el mercado soluciones flexibles, confiables, inteligentes y de alta eficiencia energética que se adaptan a las necesidades de cada entorno laboral. Así es que si de aumentar la productividad se trata, y generar mejores ambientes de trabajo, un buen sistema de aire acondicionado contribuye a lograrlo”.

Carlos García
Director General de Trane


Acerca de Ingersoll Rand y Trane

Ingersoll Rand (NYSE: IR) mejora la calidad de vida al crear entornos cómodos, sustentable y eficientes. Nuestra gente y nuestra familia de marcas, incluyendo Club Car®, Ingersoll Rand®, Thermo King® y Trane®, trabajan en conjunto para mejorar la calidad y la comodidad del aire en los hogares y edificios; transportar y proteger alimentos y productos perecederos; y aumentar la productividad y eficiencia industrial. Somos una empresa global de $ 13 mil millones comprometida con un mundo de progreso sustentable y resultados duraderos. Las soluciones de Trane optimizan los ambientes interiores con una amplia cartera de sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado que ahorran energía, refacciones y control de edificios.

Para obtener más información: www.ingersollrand.com o www.trane.com
+++

Saca lo mejor de la tecnología y regresa a clases con estos increíbles gadgets de DJI



Este regreso a clases es una excelente oportunidad para explorar nuevas habilidades, destrezas y pasatiempos. Si te interesa profundizar tus conocimientos en fotografía, video y/o programación los siguientes gadgets son ideales para ti:

Tello + TELLO EDU

Tello es un dron pequeño y divertido que te ayudará a iniciarte en el mundo tanto de los drones, como de la educación en codificación, además de que es muy sencillo de utilizarlo, pues sus controles son sumamente intuitivos.

A través del sistema de programación Scratch, los estudiantes pueden ordenarle a Tello que realice movimientos con sistemas de codificación además de desarrollar habilidades de programación jugando y completando niveles e incluso pueden desarrollar aplicaciones de software para Tello utilizando Tello SDK. Su tiempo de vuelo es de 13 minutos, cuenta con cámara de 5 MP e incluye modos de vuelo como Throw & Go; donde el dispositivo despega desde la palma de la mano, 8D Flips; donde el dron realiza acrobacias aéreas y Bounce Mode, para que vuele de arriba hacia abajo automáticamente.

Recomendable para principiantes en programación y en drones.

Precio: $2,539.00

Spark

¿Quieres experimentar nuevas perspectivas para fotografía? Este mini dron es perfecto para ti, además de ser compacto, su cámara de alto rendimiento hará que tus fotografías tengan un toque profesional.

Es ideal para poner aprueba tu creatividad, tiene una cámara de 12 MP, video HD (1080p) y su batería te permite tener 16 minutos de vuelo. Además, incluye diversos modos de vuelo inteligente para tomas Panorámicas, tomas 180° y Palm Control, que permite el controlar el movimientos del dron y tomar selfies a través del reconocimiento de gestos.

Precio: $10,499.00

Mavic Air

Si eres amante de las fotografías y videos aéreos, entonces Mavic Air es para ti. Es un dron de rendimiento y funcionalidad de gama alta, con un estabilizador mecánico en tres ejes para hacer fotos y videos mucho más estables. Su cámara tiene un sensor CMOS de 1/2.3” y 12 MP y un objetivo f/2.8 con distancia focal equivalente en 35 mm de 24 mm, para obtener contenido de alta calidad.

Además, podrás experimentar las tomas Panorámicas de 32 MP, vídeo en 4K, Slow Motion y cuenta con los algoritmos HDR que se adaptan a las condiciones de luz en las que te encuentres.

Precio: $20,899.00

Osmo Pocket

Si te gusta grabar y tomar fotos a lo largo del día, amarás el Osmo Pocket. Es compacto, ligero y muy sencillo de utilizar, se ajusta a tus movimientos para que todas tus tomas sean claras y estables, además le dará a tus tomas un toque cinematográfico.

Tiene un estabilizador de 3 ejes que se ajustan a los movimiento en tiempo real, graba video en 4K, captura fotos 12MP y da paso a la creatividad con funciones como Motionlapse, que convierte las horas en segundos y Panorámica, perfecto para obtener vistas y paisajes impresionantes, entre otros.

Osmo Pocket

Precio: $8,399.00

Osmo Mobile 2

Si te gusta narrar historias, este estabilizador para teléfonos portátil es perfecto para ti. Sus funciones inteligentes como ActiveTrack, al fijar un objetivo la cámara lo seguirá con sus sensores integrados y motores; Timelapse convierte las situaciones cotidianas en momentos increíbles para darle un toque más dinámico lo mejor de todo es que su estabilidad que te permitirá experimentar diferentes movimientos. Además de su control Zoom que donde podrás hacer Dolly Zoom: un efecto visual que solo los sets de películas profesionales pueden producir.

Cuenta con una batería de hasta 15 horas de duración, es ligero y fácil de transportar lo cual lo hace perfecto para usar durante todo el día.

Precio: $3,049.00

Para más información acerca de detalles y especificaciones, visita el sitio web de la tienda de DJI, o visita nuestras Tiendas Autorizadas DJI Authorized Store Méxicoen Patio Santa Fe y Patio Universidad en CDMX, C.C. Solesta en Puebla, Plaza Fiesta San Agustín en Monterrey y C.C. Midtown Jalisco en Guadalajara, donde puedes probar en persona la línea completa de nuestros productos.También podrás encontrar los drones DJI en las tiendas físicas y online de Liverpool, Heliboss, Cielito Drone, Fotomecánica, RadioShack, Sanborns, Mixup, El Palacio de Hierro, Sears, Costco, Walmart, Sam’s Club, Soriana y Best Buy México.

Acerca de DJI

DJI, líder mundial en tecnología de drones civiles y de imagen aérea, es una empresa fundada y dirigida por personas apasionadas por los helicópteros a control remoto y expertos en tecnología de vuelo controlado y estabilización de cámara. La empresa se dedica a producir equipos de fotografía y filmación aérea, proporcionando plataformas más accesibles, fiables y de más fácil uso para emprendedores e innovadores de todo el mundo. DJI realiza actualmente operaciones de alcance internacional en América, Europa y Asia, y sus soluciones y productos revolucionarios son preferidos por clientes de más de 100 países para diversas aplicaciones: filmación, construcción, inspecciones, respuesta a emergencias, agricultura, conservación y otras industrias y sectores.

Síguenos en redes sociales:

Facebook: www.facebook.com/DJIAmericaLatina

Instagram: www.instagram.com/DJIGlobal

Twitter: www.twitter.com/DJIGlobal

LinkedIn: www.linkedin.com/company/dji

Suscríbete a nuestro canal de YouTube: www.youtube.com/DJI
+++

RETOS PRESUPUESTO 2020 Señal COPARMEX: Agosto 6, 2019


I. Introducción
El Presupuesto de Egresos de la Federación es uno de los instrumentos operativos más importantes de política pública de México pues en él se establecen las estrategias anuales de gasto y, por tanto, las prioridades del Estado Mexicano.
En los próximos meses comenzará el proceso de debate para definir el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2020. En este documento se establecerán los temas prioritarios para el próximo ejercicio y se decidirán los proyectos que serán atendidos el próximo año.
En Coparmex, estamos convencidos de que es imprescindible contar con un presupuesto responsable realizado bajo los más altos estándares técnicos. El bajo crecimiento de México, de apenas 0.1% durante el segundo trimestre del 2019, demanda llevar la discusión pública hacia un cuestionamiento sólido sobre la forma en la que se está utilizando la inversión pública para fomentar el desarrollo. Así, el diseño del Presupuesto de Egresos 2020 deberá realizarse con la más estricta responsabilidad, siguiendo la incorporación plural de las voces pertinentes, interesadas y que sea resultado de un debate profundo en el que se definan las prioridades gubernamentales.

II. Retos del Presupuesto 2020
Visualizamos cinco retos del Presupuesto 2020 que habrán de atender durante sus discusiones.
El primero es lograr mejorar la calidad y eficiencia del gasto público sin incurrir en recortes de brocha gorda, hechos sin especificaciones técnicas, ni análisis.
El Gobierno Federal ha intentado llevar a cabo un gasto eficiente a partir de la centralización de recursos y compras en la Secretaría de Hacienda. Sin embargo la implementación de esta estrategia ha sido desastroza, pues ha limitado la cantidad y la calidad del gasto público, creando un subejercicio, cuellos de botella además de que no es un mejor instrumento para elevar la eficiencia presupuestal de los instrumentos de fiscalización social. El subejercicio ha sido de tal magnitud, que en los seis primeros meses del año los gastos totales del gobierno han disminuido en 4.5% en términos reales respecto al mismo período del año pasado.
Por su parte, la inversión pública tuvo una disminución de (-)11.1% en el primer trimestre de 2019 en su comparación anual y un crecimiento de sólo 0.8% respecto al trimestre inmediato anterior.
Para lograr un gasto público eficiente resulta indispensable consolidar los procesos de evaluación fiscal que permitan saber dónde y cuándo es viable implementar recortes. A partir del Sistema de Evaluación de Desempeño de la Secretaría de Hacienda pueden establecerse nuevos mecanismos de medición capaces de identificar áreas de oportunidad y deficiencias, buscando en todo momento dar seguimiento a los avances en los programas presupuestados.
Un segundo reto del presupuesto, a realizarse de manera paralela es mejorar los procesos de revisión del gasto, reducir los plazos para que la Auditoría Superior de la Federación pueda analizar el destino de los recursos de la cuenta pública, para desalentar e identificar la corrupción y los malos manejos así como la opacidad en el gasto público.
Para ir más allá, se deben fortalecer los mecanismos de evaluación e incentivos de eficiencia en el gasto cuyo principal objetivo sea el condicionamiento del presupuesto a nivel estatal y municipal. Establecer un estándar de calidad en su ejercicio, homologando los criterios de evaluación de los programas presupuestarios federales, estatales y municipales.
Otra tercer medida que puede resultar útil serían las gratificaciones presupuestarias a los gobiernos locales con base en su deficiente desempeño. Se podrían establecer indicadores internacionales de buenas prácticas como criterio para la asignación de transferencias federales adicionales.
Otro reto consiste en enfocar el gasto en los proyectos esenciales para el desarrollo social con una estrategia integral en la asignación de recursos de forma eficiente y efectiva.
Una de las prioridades del gobierno federal es lograr una mejor distribución del ingreso a través de programas sociales. Para lograrlo, se deben considerar los puntos primordiales establecidos por CONEVAL, tales como el reconocimiento de derechos, el incremento del ingreso, una mayor protección para todos los sectores sociales y, sobre todo, el conjunto de criterios que hacen que un programa social sea verdaderamente eficiente, entre ellos la correcta selección del público objetivo y los mecanismos de transparencia del propio programa.
En el presupuesto 2019 se observó un aumento en el gasto social del 6.0% respecto al presupuesto de 20181. Sin embargo, los gastos se han enfocado en proyectos y programas sin reglas de operación, con riegos clientelares y dudas graves acerca de la rentabilidad a largo plazo de dichos proyectos como el tren maya o la refinería de Dos Bocas.
Un cuarto elemento consiste en tener un gasto equilibrado. Que esto se traduzca en consolidar finanzas públicas sanas y la sostenibilidad fiscal en el largo plazo. Celebramos que, al momento, el gobierno federal no esté incurriendo en un déficit. En el primer semestre de 2019, los Requerimientos Financieros del Sector Público fueron del 43.8% del PIB y en el segundo trimestre del mismo año de 42.5%. Es decir, hubo una reducción de 1.3 puntos porcentuales del PIB en el saldo de la deuda. Es necesario seguir en esta línea y garantizar una reducción progresiva del déficit en el próximo Presupuesto.
También se deben tomar medidas para lograr una reorientación del gasto que permita la sustentabilidad a largo plazo.
Finalmente, se necesita buscar el fortalecimiento institucional. La función presupuestal del Estado moderno reviste gran complejidad técnica, tanto en lo financiero como en lo jurídico.
Organismos Internacionales como el Banco Mundial han recomendado varias veces a México la conformación de una Consejo Fiscal Independiente, que pueda emitir opiniones de forma técnica y vinculante, en materia de presupuesto, deuda e inversión pública estratégica.
Para que el Presupuesto tenga una validación técnica en cada uno de sus rubros más relevantes es indispensable que, como ocurre desde hace años en más de 40 países, México cuente con este instrumento tal y como lo ha venido postulando Coparmex desde hace años.

III. Conclusión
Ante las condiciones adversas de la economía mexicana es de vital importancia que se elabore y se prepare un presupuesto de egresos equilibrado, que resulte de una planeación responsable.
Hacemos un llamado a los integrantes del Congreso de la Unión y a los funcionarios del Ejecutivo Federal para que consideren las coordenadas para la conformación del Presupuesto de Egresos propuesto por la Coparmex.
Los exhortamos para que en los próximos meses se convoque y se lleve a cabo un diálogo incluyente, que tenga como prioridad la sustentabilidad de las finanzas públicas, la planeación adecuada del gasto público y la aplicación ordenada del mismo.
El camino para lograr que el 2020 sea un año próspero para el país comienza desde hoy. Y es responsabilidad de todos el construirlo.
+++

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México. Estado de Cuenta. Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 2 de agosto de 2019.



En la semana que terminó el 2 de agosto, las variaciones relevantes en el estado de cuenta fueron:
• Un aumento en la reserva internacional por 476 millones de dólares (m.d.). Así, su saldo al cierre
de la semana ascendió a 179,397 m.d.
• La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente
en el Banco de México) aumentó 12,419 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo de
1,570,177 m.p. Esta cifra implicó una variación anual de 2.5%.
La cifra alcanzada por la base monetaria al 2 de agosto de 2019 significó un incremento de
38,017 m.p. respecto a la misma fecha del año anterior.
Operaciones de Mercado Abierto 1
En la semana que terminó el 2 de agosto, el Banco de México realizó operaciones de mercado
abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por
60,758 m.p. 2 Esta fue resultado de:
• Una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras
operaciones por 73,177 m.p.
• Una contracción por 12,419 m.p. debido a la mayor demanda por billetes y monedas por parte
del público.
+++

INEGI: Reporte del registro de la industria automotriz de vehículos ligeros. Cifras durante julio de 2019




El INEGI da a conocer los registros administrativos de la Industria Automotriz de vehículos ligeros que se desarrolla en el país, provenientes de 21 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA) y Mitsubishi Motors S.A. de C.V., como son las ventas al público en el mercado interno, producción y exportaciones para el mes de julio del presente año.

Información más amplia sobre los resultados publicados en este reporte puede obtenerse en la página del Instituto en Internet: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/

INEGI: Inversión Fija Bruta Cifras durante mayo de 2019




La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de Construcción, registró una disminución en términos reales de (-)2.7% durante mayo de este año frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

Por componentes, los gastos en Construcción descendieron (-)5.5% y los de Maquinaria y equipo total lo hicieron en (-)0.3% en el quinto mes de 2019 respecto al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta cayó (-)6.9% en términos reales en el mes en cuestión. A su interior, los gastos en Construcción se redujeron (-)8.3% y en Maquinaria y equipo total (-)5% con relación a los de mayo de 2018, con series desestacionalizadas.

Alistan sexta carrera atlética Noé Hernández



El gobierno de Chimalhuacán a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDECh), alista la sexta edición de la Carrera Atlética 10 kilómetros campo traviesa Noé Hernández, que se llevará a cabo el próximo 11 de agosto en el barrio San Lorenzo.

“Esta carrera tiene como objetivo fomentar del deporte entre la población, así como rendir un homenaje al medallista olímpico de Sídney 2000, Noé Hernández, quien puso en alto el nombre de Chimalhuacán al obtener medalla de plata en la mayor justa deportiva”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el titular del IMCUFIDECh, Miguel Ángel Patiño Prado, informó que la competencia se dividirá en las categorías: infantil, juvenil, libre, master y veteranos, en las ramas femenil y varonil. Podrán participar niños a partir de los 6 años de edad.

“La salida será en la avenida Central, a la altura del mercado Villa San Lorenzo, recorriendo las calles Francisco I. Madero, Isidro Fabela, Francisco Márquez y Juan Escutia, hasta llegar al Chimalhuache, para posteriormente regresar al punto de partida”.

Agregó que se premiará a los primeros tres lugares de cada categoría. “Invitamos a los chimalhucanos a sumarse a esta actividad, a fin de promover el deporte y la actividad física. Las primeras 100 personas en inscribirse recibirán una playera conmemorativa del evento”.

“Para mayor información sobre la carrera, recorrido y premiación la población puede comunicarse al teléfono 5044-7448, extensión 101”.

Cabe destacar que en la pasada edición de esta competencia participaron más de 350 personas de distintos barrios y colonias de la demarcación.

Proyecto Chimalhuami brinda transporte gratuito a universitarios de nuevo ingreso



En el marco del inicio del ciclo escolar 2019-2020 en instituciones de nivel superior, el proyecto municipal Chimalhuami, Universitarios por Chimalhuacán, reanudó su servicio de transporte gratuito a fin de brindar seguridad en los traslados a más de 1,200 estudiantes.

“Esta iniciativa facilita el desarrollo académico de los jóvenes, porque pueden acudir a sus respectivos planteles de una manera más cómoda y económica”, señaló el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el jefe del Departamento de Servicio Social y Transporte Universitario, Omar Agustín Sánchez Ventura, señaló que, hasta el momento, más de 150 estudiantes de nuevo ingreso se han interesado en este programa, que beneficia diariamente a más de 1,200 jóvenes.

“Vamos a apoyar a todos los jóvenes que se pongan en contacto con nosotros, estamos trabajando en campañas de difusión en las universidades con los compañeros que comienzan esta etapa”.

Detalló que los interesados en integrarse al proyecto deben realizar su registro en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas, presentando dos copias de identificación oficial, credencial escolar, comprobante de domicilio y una fotografía tamaño infantil a color.

Actualmente, Chimalhuami cuenta con 15 rutas que trasladan a los estudiantes a unidades académicas como la Politécnica de Chimalhuacán (UPChi), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

“Para nosotros es muy importante seguir apoyando a los universitarios y estar cerca de ellos con la intención de conocer sus necesidades, por ello tenemos proyectado aumentar la cobertura a otras unidades de la UAM y las Facultades de Estudios Superiores (FES) de la UNAM”.

Finalmente, Sánchez Ventura agradeció el apoyo y la proximidad de las autoridades locales para hacer posible este programa y estar al pendiente de las demandas de los alumnos de nivel superior.

INVITAN A PARTICIPAR EN EL SELECTIVO ESTATAL RUMBO AL CLÁSICO MR. MÉXICO


 
• Prevén que participen más de 200 personas.
• Definirán selección mexiquense con 20 elementos.

Zinacantepec, Estado de México, 5 de agosto de 2019. Con el objetivo de definir a la selección del Estado de México que participará en el 67° Clásico Mr. México, el próximo 11 de agosto, se desarrollará el selectivo estatal en el Auditorio Pluri-funcional, en Nezahualcóyotl.

El Presidente de la Asociación de Físico-Constructivismo y Fitnnes del Estado de México, Rogelio Arias Chávez, detalló que se espera la participación de más de 200 personas compitiendo, además de una amplia afluencia entre el público que gusta de este deporte.

Las categorías convocadas en la rama femenil son Bikini, hasta 1.60 metros, y más de 1.60 metros: Fintness master, Fitness Figura novata, Wellness.

Mientras que en la varonil son Novatos hasta 70 kg y más de 70 kg; clasificados, hasta 60, 70, 80 y 90 kg y más de 90 kg, Veteranos, principiantes hasta 70 kg y más de 70 kg, Juvenil hasta 70 kg y más de 70 kg y Men’s phyque hasta 70 kg y más de 70 kg.

El objetivo de los participantes es ocupar el primer lugar de su respectiva prueba para así obtener su lugar, con los gastos cubiertos, en el evento nacional que se efectuará en el Gimnasio Juan de Barrera, en la Ciudad de México, el 25 de agosto.

El responsable del Culturismo en el Edoméx detalló que se espera una gran calidad en esta competencia, por lo que aseguró que se conformará una delegación sólida que participe en el Mr. México y que contienda por los primeros lugares para obtener un lugar en la Selección Nacional que acuda a los eventos internacionales.

PREPARA MEXIQUENSE SU PARTICIPACIÓN EN EL FESTIVAL OLÍMPICO MEXICANO DE BOXEO


 
• Afina detalles en la capital mexiquense bajo las órdenes de Carlos Duarte.
• Asisten más 30 púgiles mexiquenses al evento que se desarrollará en Oaxtepec, Morelos.

Zinacantepec, Estado de México, 5 de agosto de 2019. Abraham Jesús Monroy Ambriz, boxeador del Estado de México en la división de hasta 63 kg, afina detalles para su participación en el Festival Olímpico Mexicano de Boxeo, el cual tendrá lugar del 22 al 28 de agosto en Oaxtepec, Morelos.

Abraham Jesús aseguró sentirse motivado y confiado en su trabajo para encarar este torneo, en el que el objetivo será pelear por la medalla de oro y continuar con el proceso de preparación rumbo al Nacional de Primera Fuerza que se efectuará en noviembre, en Sinaloa.

Para la última etapa de preparación para este torneo, el púgil mexiquense trabaja bajo la tutela del entrenador mexiquense Carlos Enrique Duarte, a quien le tiene toda la confianza, porque fue él quien lo inició en el éxito dentro del deporte de los puños.

“Estábamos entrenando gran parte del equipo del estado en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano, estábamos como seleccionados, se cerró éste y empezamos a entrenar aquí con Carlos Duarte, es muy buen profesor, me siento muy bien ya había estado con él, de hecho, gracias a él logré estar en el Comité Olímpico y estar aquí llena un poco de vida”, afirmó el deportista del Estado de México.

“Nosotros hacemos trabajo físico, tenemos una buena base y estamos afinando detalles aquí en Toluca, nosotros estamos haciendo nuestra parte que es trabajar”, detalló Monroy Ambriz.

Cabe señalar que además de Abraham, tienen contemplado participar en el Festival, Héctor Aguirre, Óscar Salgado, Yoali Mejía y Édgar Reyes, de Primera Fuerza, además de 30 niños y jóvenes, quienes lograron su pase estatal que se efectuó en junio pasado.
 

REFLEXIONAN CON OBRA DE TEATRO “REGÁLAME TUS SUEÑOS” EN MUSEO VIRREINAL



• Presenta Compañía Infantería de Teatro Clásico obra basada en drama de Pedro Calderón de la Barca.
• Invita Museo a concierto de la Orquesta de Cámara Orpheus.

Zinacantepec, Estado de México, 5 de agosto de 2019. La Secretaría de Cultura ofreció al público la obra “Regálame tus sueños”, en el Museo Virreinal ubicado en Zinacantepec, a través de la cual, chicos y grandes, reflexionaron acerca de lo que nos dicen nuestros sueños.

Esta puesta en escena, inspirada en la obra del escritor español Pedro Calderón de la Barca, quien fue conocido por ser uno de los más importantes literatos del Siglo de Oro y en especial por sus obras de teatro, llevó a las y los presentes por un viaje maravilloso.

A cargo de la Compañía Infantería de Teatro Clásico y como parte del programa Museos Vivos, esta obra habla sobre el sueño como una recreación distorsionada de la realidad, así como la poesía, a su parecer, es una versión distorsionada del lenguaje y ambos se fusionan para crear verdadera magia y belleza, que es el arte.

Gabriela Hernández, fundadora de Infantería de Teatro Clásico, quien interpreta Sueño 2/Bandolera de la Vera-Bellaca, expresó su agradecimiento y contento de poder llevar una obra mágica a un espacio mágico como lo es el Museo Virreinal, que guarda historia, naturaleza y arte.

La obra, que se desarrolló ante un público atento y numeroso, es una muestra de que el teatro clásico es rescatado por esta compañía que tiene proyección local, nacional e internacional.

Autoridades del Museo invitaron a conocer sus actividades a través de las redes sociales oficiales, como Museo Virreinal de Zinacantepec, como el concierto que ofrecerá la Orquesta de Cámara Orpheus, el 22 de agosto a las 17:00 horas.

Además de la exposición Coghlan, que rinde homenaje a uno de los mejores pintores del siglo XX, que plasmó en su obra elementos identitarios y paisajes de nuestro país.

NIÑOS Y JÓVENES PARTICIPARON EN ACTIVIDADES LÚDICAS Y FÍSICAS CON ELEMENTOS DE LA SSC EN DOS ALCALDÍAS DE LA CIUDAD


 
 
* En las actividades participaron 115 niñas niños y adolescentes.
 
* Desarrollar una convivencia sana entre los niños, a través de juegos educativos y manualidades, es el objetivo de las reuniones.
 
 
Con la participación de niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, llevó a cabo jornadas lúdicas y de activación física en las alcaldías Álvaro Obregón e Iztapalapa.
 
Con la participación de la Dirección de Seguridad Escolar, adscrita a la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de esta dependencia se impartió el Curso de Verano en ocho colonias de dos alcaldías, de ellas seis en  Álvaro Obregón y dos más en Iztapalapa.
 
En esta ocasión se realizaron los cursos en  La Comuna, Minas de Cristo, Barrio Norte, Golondrinas, Batallón de San Patricio y 19 de Mayo, todas al poniente de la ciudad  y dos en Iztapalapa, donde se realizaron actividades con el fin de integrar un conjunto de estrategias formativas, recreativas y culturales en los participantes.
 
Entre el catálogo de actividades que se realizaron en Álvaro Obregón se encontraron activaciones físicas y deportivas, artes plásticas, cantos, juegos tradicionales, dinámicas grupales para generar en ellos un ambiente de confianza y seguridad.
 
A las dinámicas realizadas en la colonia Golondrinas, asistieron más de 93 niñas y niños, a quienes se les mostró la convivencia sana a través del juego con sus compañeros, además de reforzar los valores aprendidos en casa y el desarrollo de habilidades motrices por medio de manualidades y de globoflexia.
 
En tanto, en la alcaldía Iztapalapa, las actividades de la SSC con la población infantil se desarrollaron en el campo Fijo Cuitláhuac, que se ubica en la avenida Guelatao y Eje 6 Sur, en la colonia Renovación, con la recepción de menores, activación física, juegos organizados, manualidades y actividades acuáticas.
 
Al mismo tiempo se concientizó a los participantes a que la “prevención también es diversión”, con diferentes temas en materia de prevención del delito de forma lúdica, bajo una perspectiva de equidad de género e inclusión que promueven el trabajo en equipo, fortalezcan capacidades que transmiten valores, así como herramientas para la resolución no violenta de conflictos.
 
En este sitio se vieron beneficiados 22 niños, a quienes se les fomentó la integración de grupo, los valores, el respeto y que aprendan jugando con las medidas de autocuidado.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también realiza actividades formativas para niños y jóvenes, a fin de crear ciudadanos responsables.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

SSC RESCATÓ COCODRILO QUE DEAMBULABA EN VÍA PÚBLICA EN LA COLONIA JARDÍN BALBUENA


·         El pequeño reptil es una especie en peligro de extinción que llega a medir hasta tres metros de longitud.
Como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos al Cuadrante del sector Merced-Balbuena, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, rescataron a un cocodrilo que deambulaba en la vía pública, en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.
 
Los elementos de la SSC que realizaban sus labores de vigilancia, el día de hoy domingo, fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, de una denuncia ciudadana donde se reportó la presencia en la vía pública de un animal peligroso.
 
De inmediato los policías de la SSC se presentaron a las calles de Retorno Dos de Fray Servando y Retorno Nueve de la avenida Troncoso, en la colonia Jardín Balbuena; al llegar se entrevistaron con un hombre de 27 años de edad, quien indicó que se trataba de un cocodrilo pequeño de aproximadamente 35 centímetros de largo y que  se encontraba en el jardín de un área común de los edificios.
 
El cocodrilo es una especie en peligro de extinción, conocida como Morelet, fue entregado en una caja de zapatos a los policías, quienes a su vez lo trasladaron a la Brigada de Vigilancia  Animal (BVA) para una evaluación por parte de los veterinarios de esta dependencia y posteriormente a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para su traslado a su vida silvestre.
 
El cocodrilo de Morelet o cocodrilo mexicano es una especie de cocodrilo de pequeño tamaño distribuido en Guatemala, Belice y el g
Golfo de México en los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas, y por lo general alcanza unos tres metros de longitud en su etapa adulta.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
 Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

POLICÍAS AUXILIARES DETUVIERON A LA TRIPULANTE DE UN VEHÍCULO QUE ATROPELLÓ A TRES PERSONAS EN COYOACÁN


 
*Una de las víctimas de 83 años falleció en el lugar por traumatismo craneoencefálico.
 
 
 
Elementos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector 65 base Bisonte, detuvieron esta tarde a la conductora de un vehículo que atropelló a tres personas en la colonia Pueblo de Santa Úrsula Coapa.
 
Como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, los policías auxiliares que realizaban su recorrido de vigilancia por calles de la colonia Pueblo de Santa Úrsula Coapa fueron requeridos por un hombre de 42 años de edad, ya que en la esquina de las calles Circuito Estadio Azteca y San Alejandro, había una mujer atropellada.
 
Al llegar al lugar, fueron informados de que la probable responsable del hecho era la conductora de un automóvil de la marca Chevrolet Sonic, de color rojo, que se dio a la fuga por la calle San Julio y posteriormente por Circuito Azteca con dirección a la avenida Imán. 
 
En ese punto, debido a la velocidad con que era conducido el vehículo, atropelló a un hombre de 31 años y al huir embistió a una motocicleta de la marca Honda, color blanco, cuyo conductor resultó con lesiones leves y acudió ante las autoridades correspondientes por sus propios medios para denunciar el hecho.
 
Momentos después, los policías dieron alcance al vehículo en Circuito Azteca y la avenida Imán, donde quedó inmovilizado sobre el camellón y los elementos de la Policía Auxiliar detuvieron a la conductora de 24 años, quien iba acompañada de una mujer de 43.
 
Conforme al protocolo de actuación policial a la implicada se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México, antes de ser puesta a disposición del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial COY-1, donde responderán por el cargo que se les imputa.
 
Al lugar de la emergencia donde se encontraba la mujer de 83 años, arribaron los socorristas de una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes diagnosticaron a la mujer con fallecimiento por traumatismo craneoencefálico, y fue identificada por su hijo de 42 años.
 
Por último, el lesionado de 31 años fue atendido por socorristas de una ambulancia del ERUM y traslado de emergencia al hospital General Balbuena, ya que presentaba heridas lacerantes frontal, fractura en húmero, tibia y peroné de la pierna izquierda, así como fractura del lado izquierdo de la cadera.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

SIN INCIDENTES CONCLUYÓ EL DISPOSITIVO ESTADIO SEGURO POR ENCUENTRO DE FÚTBOL ENTRE PUMAS Y TIGRES


·         La policía capitalina recuperó 25 boletos y detuvo a 16 personas por reventa
Con saldo blanco terminó esta tarde el dispositivo de seguridad y vialidad que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, implementó con motivo del encuentro de fútbol entre los equipos de Pumas y Tigres, que se llevó a cabo en el estadio Olímpico Universitario.
 
Con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los más de 27 mil 752 asistentes al estadio, se desplegaron desde temprana hora de hoy en las inmediaciones del estadio del Pedregal, elementos de los diferentes agrupamientos de la policía capitalina, los cuales evitaron acciones ilícitas como la reventa de boletos y la alteración del orden público.
 
Con la instalación de filtros de seguridad en distintos puntos del inmueble deportivo, como parte de las acciones preventivas, se efectuó la revisión de los aficionados y de esta manera se evitó que introdujeran al lugar diversos objetos aptos para agredir. 
 
Como resultado del dispositivo contra la reventa, fueron recuperados 25 boletos y 16 personas arrestadas por la venta ilegal de los mismos, quienes fueron presentados ante el Juez Cívico Itinerante de la alcaldía Coyoacán, no sin antes informarles sus derechos a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención.
 
Por su parte, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito activaron un dispositivo de vialidad para agilizar el tránsito vehicular y peatonal en la zona, y recomendaron las siguientes alternativas viales: al Norte, las avenidas Universidad y Paseo del Pedregal; al Sur, avenida Paseo del Pedregal; al Oriente avenida San Jerónimo, y al Poniente, Río Magdalena y Eje 10 sur.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

POLICÍAS AUXILIARES DE LA SSC AYUDAN A UN MENOR EN LA ESTACIÓN EDUARDO MOLINA DEL METRO


 
* Se activó el protocolo de seguridad y en cuestión de minutos se localizó a un niño de 11 años.
 
 
 
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector 70, de la Policía Auxiliar (PA), en coordinación con personal del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, ayudaron a un menor de edad extraviado en la estación la Raza y localizado en la estación Eduardo Molina, de la línea 5.
 
En acciones de Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, los elementos de la SSC que realizaban sus labores de vigilancia en la estación la Raza,que se ubica en la avenida de los Insurgentes Norte, esquina con calzada Vallejo, en la alcaldía Gustavo A. Madero, cuando fueron requeridos por un padre de familia de 32 años de edad, quien había extraviado a su menor hijo de 11 años, al no poder bajar del convoy.
 
Los policías auxiliares y personal del apoyo del STC Metro realizaron los protocolos de búsqueda y a través de los equipos de comunicación detectaron al menor y lograron que descendiera en la estación Eduardo Molina.
 
Hasta el lugar acudió el padre del menor, quien se identificó mediante una credencial oficial y tras ser reconocido plenamente, los uniformados entregaron al infante con su papá, quien antes de retirarse agradeció el apoyo brindado por parte de la policía capitalina para proteger y cuidar de su hijo.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina en coordinación con el STC Metro previene la comisión de delitos y auxilian a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el  911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

LA FUERZA DE LA SELVA Y EL JAGUAR, CONVERGEN EN LA FUSIÓN DEL TIEMPO Y LA ARTESANÍA.


Ciudad de México, 6 de agosto 2019 - Bomberg, la marca de relojes Suizos, reconocida ya por las alianzas comerciales que la han caracterizado en estos siete años en el mercado, ha decidido unir esfuerzos con Mezcal Mitre, una marca de mezcal orgullosamente mexicana, elaborado artesanalmente y premiado a nivel internacional. 

Ambas marcas, han trabajado en una edición única y de colección, donde el tiempo y la naturaleza se convierten en los pilares del diseño de esta colaboración, la cual surge con la intención de desarrollar una dupla de artículos de formas y trazos sublimes que perduren y marquen una diferencia trascendental entre los consumidores de mezcal y la relojería. 

Para Mezcal Mitre, el jaguar mexicano es un animal valioso, además de tener la silueta de la cabeza representada en cada una de sus botellas, busca contribuir al asegurar su supervivencia en México. Por tal razón, es un orgullo colaborar con una marca internacional como Bomberg, inspirándose en las características de este enigmático animal. 

Bomberg es una marca fuera de los estándares, disruptiva, propositiva, cambiante, rompiendo con la relojería tradicional y respaldada por su manufactura de certificación Suiza que garantiza su calidad y confiabilidad, en esta ocasión, Bomberg plasma en las botellas de Mezcal Mitre, la identidad de su nuevo lanzamiento BOLT-68 Jaguar, destacando el color verde luminova que enfatiza la silueta hipnotizante de un jaguar mexicano en la carátula del reloj. 


Para la marca, cada modelo es una extensión de la personalidad, un accesorio para aquellos que buscan originalidad, para los amantes de la relojería que aman lo auténtico y diferente. El jaguar representaba el balance de las fuerzas celestiales para los Mayas, un símbolo de visión, previsión, confianza, liderazgo, ferocidad y poder, capaz de confrontar cualquier adversidad, cualidades que van alineadas con Bomberg.


La intervención artística, corrió a cargo de Lala Cadena, artista visual independiente y diseñadora en comunicación visual de origen mexicano, su estilo artístico transmite su admiración por la naturaleza, por ello, fue la indicada para fusionar las características principales del reloj BOLT - 68 Jaguar y las botellas de Mezcal Mitre edición especial, logrando un diseño atemporal y sumamente atractivo. 

BOLT – 68 JAGUAR es un reloj, con un diseño completamente innovador. La corona en la parte superior lo destaca en el mercado relojero y contrasta con la montura que permite transformar tu reloj de uno de pulso a uno de bolsillo gracias al sistema de bayoneta patentado por Bomberg. Las líneas de luminova, realzan el diseño de la carátula y dan un toque moderno y original. La caja de 45 mm en acero inoxidable con cristal mineral y las correas de caucho, lo convierten en una pieza de colección. 

En la compra de un reloj BOLT – 68 Jaguar en cualquiera de nuestros puntos de venta autorizados en el país, podrás obtener una botella de Mezcal Mitre edición especial. 
●●●●

ACERCA DE MEZCAL MITRE
Elaborado en México en la región de Santiago Matatlán, Oaxaca,  se ha posicionado como una de las marcas más innovadoras y artísticas de los destilados mexicanos. Con un emblemático diseño, ha sido premiado por el reconocido San Francisco World Spririts Competition 2017 y en la Cata de Categoría de Mezcal, obteniendo medalla de plata respectivamente y la medalla Gran Oro por la Academia del Mezcal y del Maguey, en El Concurso Nacional de Marcas 2019.  EVITA EL EXCESO. www.mezcalmitre.com.mx

lunes, 5 de agosto de 2019

POLICÍAS DE LA PBI DE LA SSC DETIENEN A UN PRESUNTO RESPONSABLE DE ROBO DE ARTICULOS EN GUSTAVO A MADERO


 
* El afectado mencionó que fueron sustraídos de su vehículo objetos con un valor aproximado de 18 mil pesos, lo cuáles fueron recuperados.
 
Elementos de la Policía Bancaria e industrial (PBI) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, recuperaron las pertenencias de un ciudadano y aprehendieron a una persona, como presunto responsables de un robo con violencia en la alcaldía Benito Juárez.

La noche de ayer sábado, como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, los policías realizaban sus funciones de prevención y vigilancia dentro de las instalaciones de una tienda departamental, ubicada en la avenida Henry Ford y calzada de Guadalupe, colonia Tepeyac, cuando fueron solicitados por personal de la tienda para auxiliar a un cliente.
 
De inmediato los oficiales se entrevistaron con un hombre de 23 años de edad, quien mencionó que acababan de abrir su camioneta Renault Duster, de color gris, de donde le fueron sustraídos objetos personales, y que los presuntos responsables se encontraban metros adelante.

El afectado refirió que varias personas lo amagaron, lo despojaron de su laptop de la marca HP, un bolso de mano marca Couch, además de unos audífonos bluetooth de la marca JBL, artículos con un valor total de aproximadamente 18 mil pesos.
 
Tras indicar la ruta que emprendieron los implicados y con las características proporcionadas por el afectado, los policías de inmediato realizaron la búsqueda hasta lograr ubicar a uno de ellos metros adelante.

En una rápida acción, los policías bancarios lograron la detención de un hombre que vestía playera blanca y que fue reconocido plenamente por la parte acusadora, de haber sustraído artículos de su camioneta, por lo que determinaba proceder legalmente en su contra.
 
Por lo anterior, el implicado de 23 años fue detenido e informado sobre su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar sobre su detención por parte de la policía capitalina.

Posteriormente fue trasladado a la Coordinación Territorial de la Agencia del Ministerio Público GAM-4, donde será definida su situación jurídica.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

CÓNDOR DE LA SSC AUXILIÓ CON EL TRASLADÓ DE UN HOMBRE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO SEVERO


 
* En respuesta inmediata, el paciente fue canalizado al hospital General de Balbuena para su atención definitiva.
 
 
 
Esta mañana, personal de la Dirección General de Servicios Aéreos, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, apoyó con el traslado en una ambulancia aérea para un hombre con estado de salud delicado en la alcaldía Tláhuac.
 
De acuerdo al parte informativo, paramédicos de una ambulancia particular que habían valorado a un hombre de 25 años de edad con el diagnóstico de traumatismo craneoencefálico severo, solicitaron la presencia de un helicóptero de la SSC para el traslado inmediato del herido.

En cuestión de minutos, la aeronave aterrizó en el hospital General de Tláhuac, donde fue entregado el joven lesionado, para posteriormente trasladarlo vía aérea al hospital General de Balbuena, donde fue atendido definitivamente.
 
Cabe mencionar que durante el vuelo, el paciente recibió la atención médica pre hospitalaria pertinente, con el objetivo de estabilizarlo y salvaguardar su integridad, hasta su llegada al nosocomio.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.