domingo, 14 de julio de 2019

Audi, preparada para luchar por el título de Fórmula E en Nueva York




  • Las últimas carreras del campeonato de monoplazas eléctricos se celebrarán en Brooklyn este fin de semana


  • Audi Sport ABT Schaeffler y Lucas di Grassi pelearán por los títulos de pilotos y de equipos


  • Daniel Abt continuará compitiendo por Audi en Fórmula E


  • Con un historial de 40 podios y 1,027 puntos, Abt y di Grassi son el dúo más exitoso en la Fórmula E.


  • No tenemos nada que perder, pero sí mucho que ganar”, Allan McNish, director del equipo


Ingolstadt 12 de julio de 2019-. Tal y como sucedió en las últimas cuatro temporadas, el título de la Fórmula E se decidirá el último fin de semana de competición. Antes de las dos carreras con las que se cierra el campeonato, que se disputarán en Nueva York los días 13 y 14 de julio, Audi Sport ABT Schaeffler y Lucas di Grassi están colocados en la segunda posición en las clasificaciones de equipos y de pilotos, respectivamente.
Los aficionados de la Fórmula E pueden esperar un fin de semana emocionante: ocho pilotos tienen opciones matemáticas de conseguir el título, más que nunca en la historia del campeonato de monoplazas eléctricos. Nueva York es la única ciudad que acoge dos carreras esta temporada. En consecuencia, se repartirán un total de 58 puntos, incluyendo los que se otorgan por conseguir las dos “pole position” y las vueltas rápidas. Lucas di Grassi llega a Estados Unidos a 32 puntos del líder de la clasificación de pilotos y actual defensor del título, Jean-Éric Vergne.
Mientras tengamos posibilidades matemáticas de conseguir el título, daremos el máximo para lograrlo. En el pasado demostramos que nos adaptamos bien a este tipo de situaciones”, explica Lucas di Grassi. La remontada del piloto brasileño el último fin de semana de la temporada 2016/2017 no ha caído en el olvido: llegó a Montreal (Canadá) con un déficit de diez puntos y ganó el título de pilotos con una ventaja de 24 puntos. El año pasado, Audi Sport ABT Schaeffler remontó 33 puntos en las dos últimas carreras de la temporada, adjudicándose el campeonato de equipos.
Empezamos la temporada con el objetivo de ganar carreras y luchar por los títulos hasta el final, y lo hemos conseguido”, explica Allan McNisch, director del Audi Sport ABT Schaeffler. “Si miramos las clasificaciones, sabemos que nos enfrentamos a una tarea difícil. Pero Daniel, Lucas y el equipo completo demostraron el año pasado lo que se puede hacer con prestaciones impresionantes. No tenemos nada que perder, pero sí mucho que ganar”.
Con un historial de 40 podios y 1,027 puntos, Abt y di Grassi son el dúo más exitoso en la Fórmula E. Desde el evento inaugural de la serie en septiembre de 2014, han disputado 56 carreras juntos y celebraron el título de los equipos con Audi Sport ABT Schaeffler la temporada pasada. Antes de la final de la temporada actual, Audi anunció recientemente que Daniel Abt continuará compitiendo en la serie de carreras totalmente eléctricas junto con Lucas di Grassi para el equipo Audi Sport ABT Schaeffler en la próxima temporada.
Daniel Abt y Lucas di Grassi han tenido una exitosa temporada al ser el único equipo que ha marcado puntos en diez de las once carreras, incluidas dos victorias y tres podios adicionales.
La Fórmula E competirá por tercera vez en el circuito de 2,320 kilómetros situado en el barrio de Red Hook, en Brooklyn. El trazado recorre la bahía de Nueva York que separa Manhattan y Brooklyn. La pista es exactamente la misma que la del año pasado, con una única diferencia: el pit-lane está ahora localizado junto a la recta de meta.
Antes de las dos últimas carreras de la temporada, di Grassi se encuentra en la segunda posición del campeonato de pilotos, con 98 puntos. Su compañero de equipo, Daniel Abt, es octavo, a solo 23 puntos de di Grassi. Se otorgan 25 puntos por la victoria, tres por la “pole position” y uno por la vuelta rápida conseguida por el piloto que haya acabado entre los diez primeros. Además del equipo oficial, el equipo Envision Virgin Racing, con Sam Bird y Robin Frijns, que también compite con el Audi e-tron FE05 desarrollado conjuntamente por Audi y su socio tecnológico Schaeffler, está situado actualmente en la tercera posición del campeonato de equipos.
Las carreras en Nueva York se llevarán a cabo este sábado 13 y domingo 14 de julio en Estados Unidos y, como es habitual, durarán 45 minutos y una vuelta. Todos los canales que emiten la Fórmula E, además de los horarios, pueden consultarse en www.fiaformulae.com.

POLICÍAS DE LA SSC DETIENEN A DOS HOMBRES ACUSADOS DEL DECESO DE UNA MUJER EN LA ALCALDÍA TLÁHUAC


 
* La hoy occisa fue atropellada por un camión del transporte público.
 
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, tomaron conocimiento esta mañana del deceso de una mujer atropellada sobre la avenida Tláhuac.
 
De acuerdo con los primeros reportes, a las 08:00 horas del día en curso, los policías adscritos al Cuadrante de sector Zapotitla, fueron alertados por los monitoristas del Centro de Comando y Control (C-2) Sur de una motocicleta derrapada y de una persona lesionada, a la altura de la calle Providencia y el Eje 10 Sur - avenida Tláhuac, en la colonia Las Arboledas, alcaldía Tláhuac.
 
Al llegar al punto de la emergencia, los oficiales de la SSC se percataron de una motocicleta de la marca Pulsar, color negra, derrapada, y sobre la cinta asfáltica estaba el conductor de 33 años de edad, a su lado había una mujer de 30 años.
 
En coordinación con elementos de la Subsecretaría de Control de Transito se acordonó la zona del percance, en espera del arribo de servicios médicos.
 
Momentos más tarde, paramédicos de Protección Civil que llegaron al sitio confirmaron el deceso de la mujer.
 
De acuerdo con las primeras versiones, la hoy occisa viajaba a bordo de la motocicleta, junto con el hombre; al llegar al punto derraparon y tras caer al asfalto un camión del transporte público pasó por encima de la cabeza de la mujer, quitándole la vida de manera inmediata.
 
El conductor de la motocicleta y el tripulante del camión, de 39 años, fueron detenidos y de acuerdo al protocolo de actuación policial se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar sobre su detención.
 
Los detenidos, junto con los vehículos involucrados, quedaron a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial correspondiente para deslindar responsabilidades.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

ES PIROTECNIA UN OFICIO DE TRADICIÓN EN EL EDOMÉX



• Producen en San Mateo Tlalchichilpan, localidad ubicada en el municipio de Almoloya de Juárez, fuegos artificiales hechos por artesanos que han hecho de este oficio su forma de vida.
• Reconoce pirotécnico mexiquense el trabajo del Imepi, como una dependencia del Gobierno estatal que atiende los problemas de los artesanos píricos.
          
Almoloya de Juárez, Estado de México, 12 de julio de 2019. Durante todo el año, el Estado de México vive diversas fiestas patronales en las localidades de sus 125 municipios, en las cuales los castillos, cohetones, toritos y chiflones, entre otros juegos pirotécnicos, producidos en talleres familiares dedicados a este oficio, son responsables de brindar luz, color y espectáculo a estas festividades.

En uno de esos talleres, desde que amanece y hasta que el sol se oculta, trabaja Víctor López González, uno de tantos artesanos mexiquenses dedicado a la producción de pirotecnia, oficio cuyo conocimiento ha pasado de generación en generación.

Don Víctor ha dedicado los últimos 20 años de su vida a esta actividad que, si bien reconoce como un oficio artesanal con cierto grado de peligrosidad, es la que le permite sacar adelante a su familia. Se resiste, por tanto, a pensar que algún día la producción de pirotecnia pueda desaparecer.

Él vive en San Mateo Tlalchichilpan, localidad ubicada en el municipio de Almoloya de Juárez, lugar con un sutil aroma a azufre, donde por varias generaciones las familias que ahí habitan han hecho de la fabricación de fuegos artificiales su forma de vida.

Para él, padre de familia de cuatro pequeños, la pirotecnia es un orgullo, parte de su identidad y una tradición a la que no está dispuesto a renunciar.

Este mexiquense dijo que su municipio sobresale por ejercer este arte, pues su comunidad ha sido escenario del oficio por décadas.

“La pirotecnia, hoy en día, más que una tradición es una forma de vida, ya que aproximadamente el 90 por ciento de la localidad se dedica a la fabricación y comercialización de juegos pirotécnicos”, señaló.

Existe una gran variedad de fuegos artificiales, sin embargo, la familia López se ha dedicado a la elaboración de cartonería, toritos y otras figuras como pavorreales y muñecas, siempre trabajando bajo las normas establecidas por las autoridades.

Para los habitantes de San Mateo Tlalchichilpan, una muestra simbólica de la cultura pirotécnica es la elaboración de los tradicionales “toritos”, estructuras de carrizo o de metal en forma de toro, cubiertas de papel y decoradas con coloridos diseños que al grito de “fuego, fuego”, son encendidos y todo se transforma en un espectáculo explosivo de luces y sonidos.

A más de dos décadas de dedicarse a este oficio, reconoció que ya no le resulta tan complicado como al principio, pues en el proceso de producción y distribución de los “toritos”, son cerca de tres personas las involucradas en el trabajo de un taller, así como en la comercialización, que llega a beneficiar hasta a seis personas.

Por ello, llamó a la gente a adquirir productos mexiquenses, que cuentan con mayor calidad y son elaborados con las adecuadas medidas de seguridad, además de que ayudan a continuar con esta noble tradición mexicana.

Finalmente, reconoció el trabajo del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (Imepi), como una dependencia del Gobierno estatal que atiende los problemas de los pirotécnicos y mejora la fabricación, el transporte, el uso y la comercialización de sus productos.

POLICÍA DE LA PBI DE LA SSC BRINDA APOYO A UNA MUJER CON DOLORES DE PARTO EN LA ESTACIÓN HIDALGO DEL METRO


 
* La joven auxiliada fue trasladada a un hospital para su valoración médica definitiva.
 
 
 
Elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector F, en coordinación con personal de Seguridad Institucional del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, auxiliaron a una mujer embarazada, quien dijo tener dolor agudo en el abdomen, en el perímetro de la alcaldía Cuauhtémoc.
 
Como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, los policías vigilaban el área de torniquetes de la estación Hidalgo, de la línea 3, ubicada en el cruce de las avenidas Paseo de la Reforma e Hidalgo, colonia Guerrero, cuando una mujer de 37 años de edad les solicitó apoyo.
 
La mujer refirió a los policías que contaba con siete meses de embarazo y que tenía un fuerte dolor abdominal, además de un abundante sangrado, por lo que de inmediato se coordinó el apoyo médico correspondiente.
 
Al lugar arribaron paramédicos de la Cruz Roja, quienes la diagnosticaron con sangrado transvaginal activo, siendo trasladada de emergencia al hospital General Doctor Belisario Domínguez.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina en coordinación con el STC Metro previene la comisión de delitos y auxilian a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

CLAUSURA PROPAEM MINAS EN ZONA LIMÍTROFE AL NEVADO DE TOLUCA


 
• Carecen estos sitios de manifestación en materia de impacto ambiental.
• Colaboran, en estrategia conjunta, elementos de la Secretaría de Seguridad estatal.

Toluca, Estado de México, 12 de julio de 2019. Derivado de una denuncia ciudadana y con el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) inspectores de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) clausuraron dos minas de materiales pétreos ubicadas en el sitio conocido como Los Ejidos y el Paraje Los Corralitos, del poblado de Santiago Tlacotepec, en los límites con el Nevado de Toluca.

Resultado de los operativos se pudo constatar que las actividades desarrolladas en dichos predios eran de extracción de material pétreo, como arena y grava.

Estas verificaciones y clausuras de minas forman parte de las acciones para garantizar el cumplimiento de la Normatividad Ambiental, pues en ambos sitios realizaban sus actividades sin contar con el Dictamen Único de Factibilidad (DUF), el cual contiene su Manifestación de Impacto Ambiental.

La Propaem verifica el cumplimiento a la legislación ambiental a fin de garantizar el derecho de todos los mexiquenses a vivir en un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar, mediante la procuración, vigilancia y difusión del cumplimiento a la normatividad ambiental aplicable al Estado de México.

Todas estas acciones de vigilancia y supervisión son facultades y atribuciones de esta Procuraduría, la cual ofrece el correo electrónico propaem.quejas@smagem.net y los números telefónicos 0155-5366-8253 y terminación 54, así como 01722-212-0738 y 213-5456 para cualquier denuncia o seguimiento sobre este tema.

REPLICARÁ REPÚBLICA DOMINICANA EXPERIENCIA EXITOSA DE MEJORA REGULATORIA DEL EDOMÉX


 
• Reconocen funcionarios caribeños avances y retos en la simplificación de la carga administrativa realizada en México.
• Emplean gobiernos estatal y municipales, mecanismos de mejora regulatoria para agilizar apertura de unidades económicas y trámites.

Metepec, Estado de México, 12 de julio de 2019. Una delegación del Gobierno de República Dominicana visitó el Estado de México para conocer los avances de la entidad en materia de mejora regulatoria, los cuales han permitido la apertura de nuevas unidades económicas.

Durante su estancia en el Pueblo Mágico de Metepec, la comitiva, integrada por cinco funcionarios caribeños, escuchó las experiencias y buenas prácticas que se realizan en territorio estatal en atención a las gestiones que realizan y las asesorías que reciben los ciudadanos en relación con la apertura y operación de empresas.

La responsable de la Dirección de Análisis Regulatorio del Consejo Nacional de Competitividad de República Dominicana, Adagel Grullón, dijo que desde el año pasado están aplicando modelos exitosos en la disminución de carga administrativa para incentivar la inversión, por lo que la simplificación de trámites efectuada en el Edoméx, es un buen patrón a seguir, agregó.

“Pudimos analizar las buenas prácticas que se van a adoptar ahora con la Ley General de Mejora Regulatoria. También nos enfocamos un poco en el tema de análisis de impacto regulatorio, digamos los principales conceptos, cómo se implementan, cuál ha sido la experiencia con las distintas dependencias para la realización del mismo y cómo esto también ha mejorado a nivel nacional y cómo impacta en la competitividad del país”, explicó al término del encuentro.

El titular de la Comisión de Mejora Regulatoria estatal, José Miguel Remis, dijo que la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza es trabajar para simplificar los trámites requeridos para iniciar una empresa, a través de políticas que fomentan la atracción de capitales y consoliden a la entidad como uno de los destinos principales para inversionistas.

Prueba de ello, es la instalación, en junio pasado del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, que es un nexo entre autoridades y empresarios, para mejorar y agilizar los distintos trámites para la llegada de más empresas.

Luego de reconocer el papel del sector empresarial, adelantó que se analiza a fondo una serie de modificaciones a diversas reglamentaciones en beneficio de la sociedad que desea realizar un trámite.

“Después de ese análisis inicial se va a hacer una propuesta, un trabajo, un diagnóstico de qué leyes es necesario reformar, modificar o dejar sin efecto, abrogar, etcétera, para el tercer paso hacer propuestas al poder legislativo”, apuntó el titular de Cemer.

Durante su recorrido, conocieron a detalle los beneficios del expediente electrónico y los trámites digitales con los que cuenta el municipio de Metepec para reducir los tiempos y el número de gestiones.

Al respecto, el Síndico municipal Ricardo Rosales Gómez se manifestó a favor de consolidar la certidumbre jurídica a la ciudadanía.

Othón Hernández Ponce, Coordinador Ejecutivo de CONAMER, anticipó que, en agosto próximo, durante el Consejo Nacional de Mejora Regulatoria, se presentará el programa nacional en la materia con una visión de 20 años.

El Gobierno del Estado de México refrenda así su voluntad de reducir los trámites para que las y los mexiquenses puedan iniciar más rápido sus negocios, conseguir nuevas inversiones y generar empleos.

CONTINÚAN TERTULIAS CULTURALES EN EL MUSEO VIRREINAL DE ZINACANTEPEC

 


• Dan charla acerca de Teotihuacán y la historia que tiene más allá de la pirámides.
• Ameniza “Cuarteto Nápoles” con diferentes melodías de procedencia rusa, húngara, francesa y mexicana.

Zinacantepec, Estado de México, 12 de julio de 2019. Como cada mes, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura, abre las puertas del Museo Virreinal de Zinacantepec para las Tertulias Culturales, que reúnen a investigadores y especialistas para charlar de la historia de nuestro estado y del país.

En esta ocasión tocó el turno del Mtro. Aldo Armando Guagnelli Núñez, quien se presentó con el tema “El Códice de San Juan Teotihuacán”, que dio pie a una charla llena de información e imágenes del códice prehispánico que es, aseguró el investigador, un fragmento de papel que formó parte de un documento mayor, ahora ya perdido, que presenta grandes orificios y no tiene una forma regular.

Está dividido en siete franjas horizontales y contiene la historia de una revuelta de indios acaecida en el siglo XVI en el pueblo de San Juan Teotihuacán.

De ellas, la primera franja se ha interpretado como la época de paz, cuando los franciscanos desempeñaban su labor religiosa en Texcoco y Acolman.

En el segundo y tercer renglón se muestran los trabajos y cobros que hacían los religiosos. De la cuarta a la séptima  franja se indican las consecuencias, es decir la sublevación y castigos impuestos a los prehispánicos.

Armando Guagnelli mencionó también que el documento describe los trabajos personales a los que los frailes obligaban a los indígenas, hecho que valían las quejas de estos últimos ante el Virrey y la audiencia para exigir un mejor trato.

Asimismo, esta tertulia contó con la participación del elenco artístico de la UAEMex,  “Cuarteto Nápoles”, que interpretó diferentes melodías de procedencia rusa, húngara, francesa y mexicana.

Esta actividad, que es gratuita, tendrá continuidad el 14 de agosto, en este mismo recinto ubicado en Av. 16 de septiembre, San Miguel Zinacantepec, Estado de México.

CATEO REALIZADO POR LA PGJCDMX DA COMO RESULTADO LA CAPTURA DE SIETE PERSONAS Y EL DECOMISO DE NARCÓTICOS

 

 
·         El mandato judicial se llevó a cabo en la alcaldía Xochimilco
 
·         El MP cuenta con 48 horas para determinar la situación legal de los imputados
En cumplimiento a un mandato judicial, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México realizó ayer un cateo en un inmueble ubicado sobre la avenida Comercio, en el pueblo de Santa Cruz Xochitepec, alcaldía Xochimilco, que dio como resultado la captura de siete personas de entre 20 y 42 años de edad, así como el decomiso de 96 envoltorios con sustancia sólida, con características de cocaína y un arma tipo revolver.
Los imputados y el material asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, quien inició una carpeta de investigación por delitos contra la salud y portación de arma de fuego.
Asimismo, dio intervención al personal de la Policía de Investigación para continuar con las indagatorias del caso, en tanto la Coordinación General de Servicios Periciales elabora los dictámenes correspondientes a criminalística, fotografía, química y balística. los cuales serán integrados al expediente.
El representante social cuenta con 48 horas para reunir los datos de prueba que le permitan determinar la situación legal de los probables participantes.
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de haber sido víctima de estas personas, las identifique y denuncie en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, ubicada en avenida Jardín 356, colonia Del Gas, alcaldía Azcapotzalco, con número telefónico 5345 59 90, correo electrónico francisco_campuzano@pgj.cdmx. gob.mx.

SSC IMPARTE PLÁTICA SOBRE LA APLICACIÓN “MI POLICÍA EN MI NEGOCIO” A GERENTES DE EMPRESAS DE IZTACALCO


 
 
* Fueron beneficiadas 168 personas.

 
Elementos de la  Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, realizaron una plática informativa sobre la utilización de la aplicación “Mi Policía, en Mi Negocio” a 168 gerentes de comercios de la  alcaldía Iztacalco.
 
El evento se realizó en la Plaza Benito Juárez, localizada en la calle Sur 157, de la colonia Gabriel Ramos Millán, para la Dirección de Formación y Fomento Económico en Iztacalco.
 
Durante la actividad el personal de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSC presentó el catálogo de acciones para prevenir el delito, explicó la importancia y funcionamiento de la app mencionada, y la aplicación “Mi Policial”.
 
Además, los elementos de la Unidad de Seguridad Empresarial y Ciudadana (USEC) realizaron un sociodrama de robo a negocio y hablaron sobre la prevención del delito en sus tres etapas: antes, durante y después.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

BANDA DE GUERRA DE LA PBI DE LA SSC COLABORÓ EN CEREMONIA DE CLAUSURA DEL CICLO ESCOLAR 2018-2019



* La participación se llevó a cabo en la escuela primaria “Dr. Atl”, en la alcandía Gustavo A. Madero.

La Banda de Guerra perteneciente a la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, participó en la Ceremonia de Clausura del  ciclo escolar 2018 - 2019, que se llevó a cabo en un plantel escolar, en el perímetro de la alcaldía Gustavo A. Madero.
 
En el evento, los integrantes de la Banda de Guerra de esta institución se presentaron en las instalaciones de la escuela primaria “Dr. Atl”, ubicada en la calle Poniente 126, colonia Nueva Vallejo, alcandía Gustavo A. Madero, donde participaron 300 personas.
 
Dicha ceremonia fue precedida por la directora de dicho plantel, quien agradeció el apoyo de los elementos de esta corporación para dar realce al evento.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también coadyuva con actividades en beneficio de la ciudadanía.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL DE LA SSC ATENDIERON SEIS DENUNCIAS DE APOYO A ANIMALES Y DE UN PERRO AGRESIVO


 
* Dos perros fueron trasladados a clínicas veterinarias para ser valorados medicamente, uno de ellos mordió a una menor de cinco años, quien fue atendida por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).

* Cuatro especies más fueron canalizados a las instalaciones de la BVA en la alcaldía Xochimilco, con el fin de resguardarlos.

 
En seis acciones diferentes y como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos a la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, rescataron un ave lesionada, revisaron a dos perros lesionados, contuvieron a un perro agresivo,  atendieron una denuncia sobre maltrato a un canino y auxiliaron un polluelo de guajolote que deambulaba  en una estación del Metro.
 
En la primera acción los veterinarios fueron informados que en la avenida Insurgentes Sur, colonia Tizapan, alcaldía Álvaro Obregón, había un ave lesionada, por lo que al llegar un joven de 19 años de edad les señaló a un zanate, el cual estaba en un árbol de aproximadamente dos metros de altura, plantado en una jardinera de fibra de vidrio de un metro de altura, y no podía volar.
 
Tras emplear diversas maniobras para contener al animal finalmente  fue rescatada  y trasladada a las instalaciones en la alcaldía Xochimilco, con el fin de resguardarlo y ser valorado medicamente.
 
La segunda acción ocurrió en las calles Sur 21 y 10, en la colonia Leyes de Reforma, alcaldía Iztapalapa, donde había un perro lesionado.
 
En el lugar, los brigadistas de la SSC hablaron con un hombre de 21 años, quien les mostró el lugar donde se encontraba el canino de la raza french poodle, de estatura pequeña, de color blanco, el cual estaba recostado en la vía pública y tenía lesiones en un costado del tórax y varias partes del cuerpo.
 
De inmediato y de manera cuidadosa los elementos de la BVA contuvieron al perro y lo trasladaron a la clínica veterinaria de la alcaldía Iztapalapa para ser valorado medicamente.
  
El tercer hecho se llevó a cabo en la misma alcaldía, en las calles Villa Franqueza y Teotihuacán, en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcoatl, donde se encontraba un perro que agredió a una menor.
 
En el punto de la emergencia,  los veterinarios de la SSC se entrevistaron con un policía preventivo del Cuadrante del sector Quetzal, quien les enseñó al canino mestizo, de color blanco con negro, de estatura mediana, el cual había agredido a una niña de cinco años, por lo que los brigadistas emplearon diversas técnicas para contener al animal y llevarlo a una clínica veterinaria en la alcaldía Iztapalapa para su resguardo.
 
Cabe mencionar que la pequeña resultó herida en la pantorrilla derecha y fue atendida por elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
 
La cuarta acción también ocurrió en la misma alcaldía, en la avenida Tláhuac, en la colonia Lomas Estrellas, donde los veterinarios de la SSC fueron solicitados por una joven de 27 años, quien les mostró el lugar donde se encontraba un perro de raza criolla, color miel, de estatura grande, y refirió que tenía una lesión de antaño.
 
Por lo que los veterinarios revisaron al canino e indicaron al denunciante que la lesión no atenta contra la vida del espécimen, y le hicieron recomendaciones acerca de la ley de protección animal de la Ciudad de México.
 
La quinta acción aconteció tras una denuncia en redes sociales, donde se planteaba maltrato animal a un perro labrador, en las calles Carrillo Fuentes esquina con Popocatépetl, en la colonia Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez.
 
En el punto, el personal de la BVA se entrevistó con un empleado de seguridad privada de una empresa de protección integral de un inmueble, de 43 años, quien se comunicó con los dueños de la mascota y con autorización de los mismos se ingresó al hogar.  
 
En el interior se percataron del canino de tres meses de edad, color miel, de la raza Labrador Golden, el cual aparecía en la fotografías reportadas por redes sociales, y no presentaba signos de maltrato ni algún tipo de marca por lesiones; además observaron que el cachorro está libre, cuenta con agua, comida y un techo para resguardarse.
 
Al momento de la revisión,  el animalito se encontraba jugando con su pelota, corría libre por el patio de aproximadamente 30 metros cuadrados, en seguida la propietaria de 40 años refirió que las únicas veces que lo amarra es cuando tiene que lavar el patio, y mostró la cartilla de vacunación de su mascota.
 
Al finalizar su visita los policías de la BVA dieron recomendaciones acerca de la ley de protección animal de la Ciudad de México y explicaron las funciones de la brigada.
 
Por último, la BVA se hizo cargo de proteger y resguardar a un guajolote pequeño, que fue encontrado en el interior de la estación Pantitlán, línea 5, del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
 
En el sitio los elementos dialogaron con una ciudadana, quien les informó que momentos antes encontró  al animalito deambulando al interior de la estación y se los entregó en una caja de cartón, por el cual los veterinarios trasladaron al pequeño guajolote a sus instalaciones en la alcaldía Xochimilco, con el fin de resguardarla para valorarla medicamente.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
 

POLICÍAS DE LA PBI DE LA SSC RECUPERAN MÁS DE 41 MIL PESOS EN MERCANCÍA DE UNA TIENDA DEPARTAMENTAL Y DETIENE A CUATRO IMPLICADOS


 
* Se recuperaron 120 botellas de Red Label de 700 mililitros, 15 botellas de Whisky de la marca Buchanan's Master, 11 botellas de Whisky de Buchanan's Deluxe y dos planchas de la marca T-FAL Ultraglide.
 
 
Más de 41 mil pesos en mercancía de una tienda de autoservicio fue recuperada por elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez; durante la acción se detuvo a cuatro posibles responsables.
 
En el transcurso del día de hoy, los oficiales comisionados a la seguridad del establecimiento ubicado en la calzada de Guadalupe y la avenida Henry Ford, colonia Guadalupe Tepeyac, alcaldía Gustavo A. Madero, durante un recorrido de vigilancias fueron abordados por dos mujeres, quienes les realizaron preguntas sobre varios productos.
 
Ante la insistencia de las mujeres, los uniformados se percataron que las presuntas clientas intentaban distraerlos, por lo que de inmediato por la frecuencia interna del negocio se alertó a todo el personal.
 
De inmediato los empleados del área de Protección de Activos de la tienda detectaron a través de su Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), que en la entrada una mujer y un hombre intentaban retirarse con dos carritos con mercancía.
 
Por tal motivo, los policías bancarios arribaron a dicha zona para cuestionar a las personas, quienes intentaron darse a la fuga pero fueron alcanzadas en el área del estacionamiento.
 
Una vez controlada la situación, el personal del área de Gerencia determinó proceder legalmente contra la pareja y las dos mujeres antes mencionadas.
 
A petición de parte, los elementos pusieron a disposición de la Agencia del Ministerio correspondiente a tres mujeres de 53, 36 y 33 años de edad y a un hombre de 52, a quienes conforme al protocolo de actuación se les informó  de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía capitalina.
 
En el punto de la detención se recuperaron 120 botellas de Red Label de 700 mililitros,15 botellas de Whisky de la marca Buchanan's Master, 11 botellas de Whisky de Buchanan's Deluxe y dos planchas de la marca T-FAL Ultraglide, cuyo valor total es de 41 mil 823 pesos.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

ELEMENTOS DE LA SSC AUXILIAN A LA CIUDADANÍA ANTE LA LLUVIA REGISTRADA ESTA TARDE EN LA CAPITAL


 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, ante la precipitación pluvial que se registró por la tarde de hoy en la capital, auxiliaron a los ciudadanos que se vieron afectados por los encharcamientos e inundaciones.
 
Como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, en los puntos donde se extendieron las acciones, los elementos de la SSC capitalina apoyaron en las diferentes labores a la ciudadanía, acordonaron las áreas afectadas y generaron acciones de movilidad ante los encharcamientos de consideración e inundaciones registrados.
 
Una de las zonas más afectadas por la lluvia fue la zona sur de la Ciudad de México, donde la operatividad por parte de la SSC estuvo a cargo de los elementos adscritos a la Policía Auxiliar (PA), sectorial y de la Subsecretaría de Control de Tránsito, quienes generaron acciones ante los hechos registrados de consideración e inundaciones en las alcaldías:
 
*Alcaldía Tlalpan*
•          Sobre la lateral del Anillo Periférico a la altura de avenida Insurgentes, dirección a la calzada de Tlalpan, de la colonia Belisario Domínguez.
 
•          Se registró inundación al cruce de la calzada de Tlalpan y Circuito Azteca, colonia El Caracol, y a la altura de Hermenegildo Galeana, en la colonia La Joya.
 
•          En la avenida Insurgentes a la altura de Viaducto Tlalpan al Sur, colonia La Joya.
 
 
*Alcaldía Coyoacán*
 
•          Por Anillo Periférico y México 1968, al norte de la colonia Olímpica, y a la altura de San Ángel al Sur, también en la avenida Insurgentes a la altura de C.U. al Sur.
 
 
*Alcaldía Xochimilco*
 
•          Sobre la carretera a Topilejo al cruce con la calle Pino, también por la carretera Xochimilco a Topilejo y Pedregal, colonia Santa Cruz de Guadalupe.
 
•          Sobre Nardos Sur y 20 de Noviembre, colonia Tierra Nueva.
 
 
*Alcaldía Miguel Hidalgo*
 
•          Sobre Viaducto y Anillo Periférico, en la colonia Tacubaya.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

INTERVENCIÓN DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO JESÚS ORTA MARTÍNEZ, EN LA PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN CONTRA LA CORRUPCIÓN POLICIAL DEL CONSEJO CIUDADANO



* Fortalece la participación ciudadana en un aspecto esencial para mejorar la seguridad para  tener una policía limpia, honesta, libre de corrupción: JOM  
 
Buenas tardes a todos, pues primero que nada felicitar y agradecer al Consejo Ciudadano por esta iniciativa, felicitar porque el proyecto que hoy se va a presentar fortalece la participación de la ciudadanía en un aspecto que es esencial para mejorar la seguridad en la ciudad y que es tener una policía limpia, una policía honesta, una policía libre de corrupción y sin duda este proyecto que hoy se presenta a esta comisión va a coadyuvar a ello.
 
Agradecer porque definitivamente aunque la Secretaría de Seguridad Ciudadana tiene la misión por atribuciones, por obligación, de combatir las prácticas de corrupción en la policía, tener la visión y el apoyo técnico de una instancia como el Consejo Ciudadano pues nos va a ayudar a fortalecer eso, nos va a dar una óptica distinta, una óptica mucho más completa y eso sin duda que nos va a ayudar, nos va a fortalecer en esta importante tarea.
 
Erradicar la corrupción en la policía de la Ciudad de México es indispensable, es esencial para lograr una ciudad segura y en paz.
 
Cuando la policía ejerce actos de corrupción se aleja de su función, se aleja de su misión que  es proteger a la ciudadanía, es importante destacar que la corrupción policial no solo se da cuando un policía extorsiona a un ciudadano, la corrupción policial también se da cuando un mando exige cuotas, extorsiona a los elementos de la policía porque eso crea un círculo vicioso.
 
Al policía que le exigen una cuota por cualquier cosa como puede ser por darle una patrulla, por darle un radio, por cambiarle una batería, por darle un turno más favorecedor, o por asignarlo a un punto menos conflictivo, en fin hay muchas razones por las cuales esta práctica se da y la hemos estado combatiendo, la hemos estado erradicando, entonces el policía se dedica a recuperar esas cuotas que le cobran y entonces se desconcentra, se aleja de su función que es proteger para ir a hacer algo que es totalmente contrario a su misión.
 
De manera que no solamente se trata de combatir esa mala práctica que es la extorsión a la ciudadanía, sino también combatir la corrupción hacia adentro de la misma organización, y este proyecto va a coadyuvar a ambos o en ambos sentidos.
 
Yo estoy convencido, lo he dicho y coincido con la Jefa de Gobierno en que la gran mayoría de los policías son honestos, son comprometidos, son una minoría los que ejercen estos actos de corrupción y obligan a otros que no quieren ejercerlos por lo que ya acabo de explicar, pero aquella minoría desgraciadamente es la que mancha y afecta la imagen de la policía ante la ciudadanía, y también afecta y mancha la dignificación de la profesión del policía, que también tenemos la misión, también tenemos la obligación y la instrucción de la Jefa de Gobierno de  ir recuperando.
 
Por eso estamos combatiendo la corrupción y con esta iniciativa sin duda lo vamos a hacer de una manera eficaz, lo vamos a hacer fortalecidamente.
 
Quiero comentarles que por lo que respecta a la Seguridad Ciudadana, la Dirección General de  Asuntos Internos es la responsable de combatir la corrupción  junto con la Policía y se han llevado a cabo o se están llevando a cabo cuatro acciones de manera permanente  para poder fortalecer esta misión del área de Asuntos Internos  en términos de combatir la corrupción.
 
Primero se llevó a cabo una depuración  del personal de Asuntos Internos  tanto de mandos como de elementos que en campo  se encargan de hacer las revisiones, las investigaciones y todas las actividades  inherentes al combate de la corrupción policial.
 
Segundo  se cambiaron los perfiles  de la gente que está  orientada, asignada a la función de investigación dentro  de la Dirección General de Asuntos Internos, nos encontramos con que los investigadores no estaban ni capacitados, ni siquiera tenían el perfil  profesional ni de experiencia  para poder llevar a cabo investigaciones, por lo que estas investigaciones solían  ser  muy endebles y cuando llegaban al Consejo de Honor y Justicia  pues no surtían las consecuencias  que debían surtir que se castigara de manera ejemplar a los actos de corrupción.
 
Tercero Operativos Constantes,  la Dirección General de Asuntos Internos,  no estaba  llevando a cabo operativos  frecuentes, constantes, periódicos  con metodología y ahora  así se ha venido haciendo durante los últimos  cuatro o cinco meses, con visitas  a las sectores para revisar  las fatigas, para revisar que todas  las asignaciones de equipamiento  como es armamento, radios,  patrullas, se llevara a cabo  de manera adecuada,  de manera que sirviera a los intereses de la Institución  y no de los intereses de ciertos mandos de la asignación de este tipo de equipos y también operativos en la calle para revisar la actuación de los policías y para poder captar la denuncia de los ciudadanos, defenderla de manera inmediata y en tiempo real cuando se reciben queja a través de la línea telefónica de Asuntos Internos.
 
Y  por último un tema que nos parece esencial que es la capacitación, en este momento, justamente bueno el día de mañana termina un ciclo de cursos de capacitación que la Embajada de los Estados Unidos nos está dando al personal de Asuntos Internos, a 100 elementos que se dividieron en cuatro grupos de 25, que desde el 17 de junio que empezó el primer grupo y hasta el día de mañana que termina el cuarto grupo se están capacitando en materia de técnicas de entrevista para la investigación, vienen dos módulos más para estos 100 elementos, de manera que con este seminario que estamos recibiendo de la Embajada de Estados Unidos vamos a fortalecer las capacidades de nuestros agentes en materia de investigación y procesamiento de casos de combate a corrupción y malas prácticas policiales en el tema de Asuntos Internos.
 
Así que nuevamente agradecer al Doctor Salvador Guerrero Chipres, el que con mucha iniciativa estamos trabajando ya veníamos trabajando en materia de estímulos como el consejo ciudadano y él en lo particular de manera muy activa en la definición del “Policía del Mes”, ahora en la comisión para combatir la corrupción policial y en otras iniciativas que estamos trabajando y que se anunciarán muy pronto.
 
Por último decir que muchos de los policías que hemos identificado han llevado malas prácticas y actos de corrupción no solamente son sancionados internamente sino también han sido remitidos a la Procuraduría General de Justicia, otros a la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos por parte de Servidores Públicos y otros en otras fiscalías especializadas, hemos contado siempre con todo el apoyo de la Procuradora, de todo su equipo de trabajo para poder sancionar ejemplarmente a los elementos que no están llevando a cabo la misión de proteger a la ciudadanía.
 
Muchas gracias.

Inicia Profepa procedimiento de inspección por derrame de ácido sulfúrico en la API de Guaymas, Sonora



+ Se presentó un derrame de ácido sulfúrico producto de una falla de un tanque que recibe las purgas de las líneas de embarque.

+ Está corriendo el plazo de cinco días que marca la ley para que la empresa que afrontó el evento pueda en su caso formular manifestaciones dentro del procedimiento de inspección iniciado por Profepa.

La Profepa ha tomado conocimiento del derrame de ácido sulfúrico en las instalaciones de la Administración Portuaria Integral de Guaymas, Sonora, con motivo de su trasvase a un buque.

El 10 de julio, la empresa presentó ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) el Aviso Inmediato de Derrames, Infiltraciones, Descargas o Vertidos de Materiales Peligrosos o Residuos Peligrosos (PROFEPA-03-017-A), a través del Centro de Orientación para la Atención de Emergencias Ambientales (COATEA), a cargo de la Dirección de Emergencias Ambientales, en el que comunicó la existencia del derrame mencionado.

En ejercicio de sus funciones de inspección, las autoridades de la Procuraduría ordenaron la práctica de una visita para conocer la posible existencia de daños al ambiente por este evento. Se levantó el acta correspondiente y actualmente está corriendo el plazo de cinco días para que la empresa pueda en su caso formular manifestaciones adicionales respecto a lo asentado en el Acta de acuerdo a lo previsto en la Ley General de Equilibrio Ecológico y de Protección al Ambiente (LEGEPPA).

De acuerdo con nuestra legislación, las empresas que realizan actividades industriales que pueden presentar riesgo, deben contar un Plan de Respuesta a Emergencias, a fin de llevar a cabo las acciones que se requieran para contener los efectos de algún evento que pueda generarlas.
La Procuraduría continuará con el procedimiento administrativo en todas sus fases, a fin de emitir la resolución que corresponda conforme a Derecho.

BENEFICIA ALFREDO DEL MAZO A PLANTEL EDUCATIVO EN CHIAUTLA CON REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO



• Señala Gobernador mexiquense que estos equipos ayudan a los alumnos a mejorar su preparación y eso les permite, el día de mañana, estudiar y al mismo tiempo, trabajar en algún taller o empresa.
• Invierten en su rehabilitación y equipamiento poco más de 7.4 millones de pesos.
• Dialoga titular del Ejecutivo estatal con estudiantes y maestros, quienes agradecen el apoyo recibido.

Chiautla, Estado de México, 11 de julio de 2019. El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, entregó la rehabilitación y equipamiento de la Escuela Secundaria Técnica, Industrial y Comercial (ESTIC), “José María Morelos y Pavón”, de este municipio, uno de los planteles mexiquenses afectados por los sismos de septiembre de 2017.

Esta escuela es una de los 16 centros escolares del municipio, siete de nivel preescolar, cinco primarias, y cuatro secundarias, que se incluyeron en un programa de mejoramiento y equipamiento de escuelas, respaldado con una inversión de más de un millón de pesos destinados a la entrega de 35 paquetes de mobiliario y equipamiento.

“Hoy estamos aquí, en Chiautla, en esta Escuela Secundaria Técnica, Industrial y Comercial, que es una secundaria que al mismo tiempo que están estudiando los alumnos, están aprendiendo algún oficio, están aprendiendo, por ejemplo, Carpintería, hay área de Electricidad, hay Informática.

“Y estamos entregándoles equipos que les ayuden para que, independientemente de sus estudios, puedan tener una preparación técnica y eso les permita el día de mañana tener un empleo e, incluso, que sigan sus estudios y, al mismo tiempo, puedan estar apoyando o trabajando en algún taller o en alguna empresa”, señaló el titular del Ejecutivo mexiquense.

Acompañado del Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, el mandatario estatal recorrió los espacios educativos que benefician a 742 estudiantes que integran la matrícula de la Secundaria Técnica, que brinda servicios educativos en turno matutino y vespertino.

El ESTIC “José María Morelos y Pavón” fue beneficiado adicionalmente con trabajos de construcción y equipamiento de un Taller de Carpintería y uno de Electricidad,  y con la construcción de un módulo administrativo y rehabilitación general, con una inversión de poco más de 7.4 millones de pesos.

Estos talleres se consideran importantes para la población estudiantil, ya que impulsan su formación para el trabajo, y permiten que los jóvenes contribuyan con la economía de sus hogares, además de promover experiencias de aprendizaje.

Al ser una de las escuelas que más alumnos tiene en Chiautla, este plantel también recibió dos de los 35 paquetes de mobiliario del programa de mejoramiento de 16 escuelas del municipio, así como un kit de ciencia y cuatro kits deportivos.

“Estamos haciendo entrega del mobiliario que le va a servir mucho aquí a nuestros compañeros, a alumnos, para que puedan ir aprendiendo un oficio y que, como vemos aquí el día de hoy, tienen ya muy buenos muebles, herramientas que les van a permitir seguir aprendiendo y pues estas generaciones seguramente serán muy exitosas”, indicó el Gobernador Alfredo Del Mazo.

En su recorrido por el plantel, en el que dialogó con los estudiantes y maestros, el titular del Ejecutivo estatal estuvo acompañado por el alcalde de Chiautla, José Miguel Aguirre Ruiz.

DESTACA YALITZA EN EDOMÉX POR SU NOMBRE



• Eligen el sustantivo propio en honor a la actriz mexicana nominada en los Premios Óscar, Yalitza Aparicio.
• Indican que desde la entrega de las estatuillas doradas en el mes de febrero, han sido registradas en la entidad 46 bebés con este nombre.

Jiquipilco, Estado de México, 11 de julio de 2019. Yalitza Aparicio, la actriz nominada al Óscar, ha destacado en el Estado de México. Desde que saltó a la fama con la película Roma, en febrero pasado, hasta la fecha, 46 niñas han sido registradas con ese nombre.

Regina Cayetano Narciso, originaria de la comunidad de Loma Vicente Guerrero, en Jiquipilco, decidió registrar a su hija con el nombre de Yalitza, la elección se dio por su admiración hacia la actriz, a quien dijo desea conocer.

Espera que su pequeña siga el camino de sencillez y humildad que ha llevado al éxito a la protagonista de la cinta ganadora de los premios de la Academia como Mejor Película Extranjera, y anhela que sea visionaria y alcance las metas que se proponga.

“Me agradó mucho, fue un nombre que elegimos entre mis papás y yo. Espero que sea igual que la actriz, que sea humilde, que apoye a muchas personas igual, primeramente, más que nada que acabe sus estudios para que yo la apoye y que sea primeramente Dios actriz”, expresó.

Indicó que el nombre también lo eligieron por su significado “luz, poder e imaginación” y en este sentido, destacó la importancia de hacer una buena elección a la hora de registrar a los recién nacidos ya que será para toda la vida.

El mes con mayor número de registros de niñas con el nombre de Yalitza fue marzo, con un total de 13, justo el mes siguiente a que la cinta ganó, además, los premios a mejor Fotografía y mejor Director para Alfonso Cuarón.

Algunos de los nombres son compuestos y el rango de edades de los padres y madres que registran son entre 20 y 30 años de edad.

Chimalhuacán encabeza la lista con tres registros y le siguen Valle de Chalco, Tenancingo, Nezahualcóyotl, Coatepec Harinas y Villa Victoria.

“Le hacemos entrega de su acta de nacimiento de Ruth Yalitza Ramírez Cayetano, es el nombre de una persona famosísima que nos ha hecho ver muy grandes como mexicanos, esperemos que su nena sea igual de famosa y excelente persona como ella, muchas felicidades”, expresó la titular de la Oficialía del Registro Civil de Jiquipilco, María de los Ángeles Dávila Sánchez.

Por su parte, el Director del Registro Civil de la entidad, César Enrique Sánchez Millán, señaló que registrar el nacimiento de niñas y niños brinda certeza jurídica y seguridad a las familias mexiquenses.

Para conocer más sobre éstos y otros trámites, se pone a disposición de la ciudadanía la línea de atención 01722-167-8143 y el sitio web registrocivil.edomex.gob.mx.

Con estas acciones la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos del Estado de México refrenda su compromiso de garantizar el derecho a la identidad de las y los mexiquenses emitiendo actas de nacimiento con trámites oportunos, ágiles y gratuitos.

PREPARA SECRETARÍA DE CULTURA PUESTA EN ESCENA “PARIÓ LA LEONA”




• Es una de las obras seleccionadas en el Festival de Artes Escénicas, en la categoría “Montaje de exhibición.
• Está basada en los textos de Ricardo Ham.

Valle de Bravo, Estado de México, 11 de julio de 2019. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura, se ocupa por ofrecer a los mexiquenses propuestas artísticas novedosas, es por eso que, como resultado de la Convocatoria del Festival de Artes Escénicas, presentará la obra “Parió la leona” los días 13, 20 y 27 de julio en el Museo “Joaquín Arcadio Pagaza”, de Valle Bravo.
Seleccionada en la categoría “Montaje de exhibición”, esta puesta en escena es el resultado de la investigación periodística realizada por Ricardo Ham sobre el asesino serial Gregorio Cárdenas y estará bajo la curaduría de Helena Braunštajn.
“Esta obra “Parió la leona” funciona como puesta en escena y exposición ya que contiene fuertes claroscuros lumínicos, temporales y emocionales que construyen una radiografía de la violencia pluridireccional: del homicida hacia sus víctimas, de las estructuras carcelarias hacia sus presos, de los modos de representación de los hechos violentos hacia los espectadores y nuestras propias prisiones internas que construimos cotidianamente y que nos privan de la libertad”, expresó la curadora.
Esta propuesta escénica también se adentra en la mente del asesino y sus recuerdos abstraídos por el periodista Ricardo Ham y, además, muestra cómo es la llegada de un nuevo preso, experiencia que se comparte con el público al tener una instalación cerrada.
De esta forma, el Festival de Artes Escénicas llegará al Museo “Joaquín Arcadio Pagaza” los días 13, 20 y 27 de julio, todas las funciones a las 18:00 horas, para que los vallesanos y sus visitantes conozcan el trabajo que realiza la Compañía “La Corte de los Milagros” y, a su vez, hagan del teatro un espacio cultural que potencie su gusto por la cultura