martes, 4 de junio de 2019

SOLUCIÓNES DE CONECTIVIDAD PARA VIDEOWALLS A TRAVÉS DE LOS SWITCHES ADMININSTRADOS M4300 DE NETGEAR



El Canal de Distribución enfocado a la conectividad ahora cuenta con una solución confiable en aplicaciones de Video, disponible a través de Telsa Mayorista.
4 de junio, 2019.

Netgear, proveedor líder en conectividad ahora presenta su nueva oferta de switches administrados de la serie M4300. La única plataforma apilable de 1 G, 10 G y 40 G del mundo, diseñada para instalaciones audiovisuales y de servidor, cuenta con una capa de acceso convergente.
Este Switch ha ganado mercado entre los integradores de aplicaciones de Videowalls ya que asegura la transmisión sin interrupciones en imágenes y video. En caso de fallo el Switch de reserva toma el control mientras el plano de reenvío continúa mandando el tráfico, generando un esquema de alta disponibilidad en la red.
Las topologías de apilado de M4300 ofrecen 384 puertos 1 G, 768 puertos 10 G, 192 puertos 40 G o una combinación de estos en sistemas redundantes y sin interrupciones para una conectividad de extremo a núcleo. Los Modelos 10 G de 48 y 96 puertos cuentan con latencia muy baja y tamaño escalable de la tabla con MAC de 128K, ARP/NDP de 8K, VLAN de 4K y rutas de 12K.

Incluye también servicios rentables de capas 2, 3 y 4 e IPv4/IPv6 con PoE+ completo y una facilidad de uso inigualable. Los modelos de 10 Gigabits pueden apilarse perfectamente con los modelos de 1 Gigabit de la serie, lo que hace posibles topologías de apilamiento spine-leaf sin bloqueo. Las arquitecturas de chasis virtual de reenvío constante (NSF) ofrecen una alta disponibilidad (HA) avanzada con conmutaciones por error sin interrupciones en toda la pila. Las fuentes de alimentación modulares redundantes dobles equipadas en los modelos de formato completo facilitan la gestión de la continuidad empresarial. El conjunto de funciones de capa 3 incluye enrutamiento estático, dinámico y basado en políticas (de serie).

Esta serie brinda acceso inalámbrico, comunicaciones unificadas y vídeo IP, y por si fuera poco, está preparada para un crecimiento futuro de la red, gracias a la red definida por software (SDN) y la habilitación de OpenFlow 1.3.


“Con esta nueva propuesta, Negtear se convierte en la oferta más innovadora para el canal” comenta Victor Bravo, Product Manager de Netgear en TELSA Mayorista.
“Esta serie está diseñada para redes de datos robustas e instalaciones audiovisuales en Conciertos, Centros de Convenciones, Auditorios, Aeropuertos, Centros de Monitoreo y Videovigilancia Policial y más. Invitamos a los distribuidores a conocer más acerca de la serie de Switches M4300, a través del taller Técnico-Práctico que llevará a cabo Telsa durante el mes de julio y una presentación comercial de la marca durante el mes de agosto.
Adicionalmente, para aquellos Integradores con proyectos ya definidos ofrecemos capacitación sin costo a su equipo técnico, apoyo y acompañamiento en proyectos, sólo tienen que ponerse en contacto con nosotros” agregó Víctor Bravo, Product Manager de Netgear en TELSA Mayorista.

BENEFICIOS DE LA SERIE M4300
Apilamiento de primera clase
La serie M4300 es lo suficientemente flexible como para permitir el apilamiento mixto entre modelos de 1 Gigabit y 10 Gigabit, utilizando cualquier puerto 10G con cualquier tipo de soporte (cables RJ45, SFP+, DAC).
La alta disponibilidad es otro factor diferenciador clave para las soluciones apilables: en caso de un fallo del switch principal, NSF y la conmutación por error sin interrupciones garantizan que el switch de reserva toma el control mientras el plano de reenvío continúa reenviando el tráfico sobre los miembros de la pila operativa sin que se produzca ninguna interrupción del servicio.
Solución modular de 10 G/40 G
El M4300-96X tiene capacidad para aumentar de 8 a 96 puertos de 10 Gigabit Ethernet mediante combinaciones de 8 puertos, y de 2 a 24 puertos de 40 Gigabit Ethernet mediante combinaciones de 2 puertos.
Mejor que una solución de puertos fija, el 96X te permite empezar con poco y la máxima granularidad entre cobre y fibra (incluido PoE+ sobre 10 G), e ir creciendo "sin bloqueos" con la adición de tarjetas de expansión de puertos.
Mayor flexibilidad
Dos switches M4300 de formato medio pueden combinarse en un solo espacio de bastidor para instalaciones redundantes en la parte superior del bastidor con priorización automática de iSCSI.
Todos los puertos de 10 Gigabit son independientes y retrocompatibles con 1G para la transición progresiva a velocidades de 10G.

Menor complejidad
Hay disponible todo un conjunto de funciones, incluida conmutación de capa 2 (control de acceso de varios niveles) y enrutamiento de capa 3 (estático, RIP, OSPF, VRRP, PIM, PBR) sin necesidad de licencia.
Innovadora instalación automática DHCP/BootP que incluye la automatización de carga del archivo de configuración y firmware.
Protección de la inversión
Las topologías de apilamiento spine y leaf con velocidad de cable ofrecen varias posibilidades en salas de servidores, en núcleos de ramas colapsados o en el extremo de redes en desarrollo.

Incluso si una empresa no está preparada para SDN, la compatibilidad con OpenFlow ofrece un diseño preparado para el futuro que protege al máximo la inversión.
Servicios seguros
Gracias a la organización de niveles sucesivos, el administrador de autenticación ofrece métodos de autenticación por puerto para una autenticación nivelada basada en tiempos de espera configurados.
Con BYOD, Dot1x nivelado -> MAB -> Portal cautivo, la autenticación es potente y fácil de implementar gracias a políticas estrictas.
Administración estándar del sector
Interfaz de línea de comandos (CLI), interfaz web NETGEAR (GUI) totalmente funcional, SNMP, sFlow y RSPAN.
Plataforma de gestión todo en uno NMS300 con actualizaciones de firmware centralizadas y asistencia de configuración en masa.
Garantía líder del sector
La serie M4300 de NETGEAR está cubierta por la garantía de vida útil del hardware de NETGEAR ProSAFE.
Soporte técnico durante 90 días por teléfono y correo electrónico, soporte técnico durante la vida útil por chat y sustitución de hardware al siguiente día hábil durante la vida útil del producto.

Disponibilidad

Disponible en Telsa Mayorista, donde el canal podrá encontrar apoyo y asesoría técnica especializada para sus proyectos. Para más información: www.telsa.com.mx, comercial@telsa.com.mx además de redes sociales Facebook/TelsaMexico y Twitter@TelsaMayorista.
+++

BBVA Bancomer es el primer banco en México que ofrece su “Cuenta Digital” con límite de depósitos por 180 mil pesos

La institución bancaria continua a la vanguardia ofreciendo las soluciones digitales más completas.

      BBVA Bancomer ofrece más beneficios a través de la Cuenta Digital, que se lanzó en 2016. Al cierre de marzo de 2019 la institución bancaria cuenta con 1.7 millones de cuentas digitales contratadas.

      La Cuenta Digital no solo tiene cero (0%) comisiones, también ofrece al público el cambio de nómina en sólo 5 minutos sin la necesidad de ir al banco; y tiene el respaldo financiero a través de su red de cajeros automáticos, practicajas, sucursales y bancomer.com

      BBVA Bancomer cuenta con 7.9 de clientes digitales y espera alcanzar 8.5 millones al cierre de 2019.

BBVA Bancomer sigue innovando al crear nuevas funcionalidades en sus plataformas digitales. Se ha convertido en el primer banco en el país autorizado para ofrecer la apertura de una cuenta digital que reciba depósitos hasta por 30,000 UDIs al mes (180 mil pesos). Así, su “Cuenta Digital” evoluciona para brindar más y mejores experiencias tanto para las personas que desean ser clientes del banco como para quienes ya lo son.

Hugo Nájera Alva, director general de Desarrollo de Negocio de la institución, comentó: “En BBVA Bancomer seguimos apostando por la transformación digital, entendiendo como piensan nuestros clientes para acercarnos a ellos a través de herramientas digitales y así poder ofrecerles productos y servicios acordes con sus necesidades”.
Nájera puntualizó: “La Cuenta Digital ha sido un éxito. Cuando la lanzamos a mediados de 2016 nos propusimos alcanzar las 100 mil cuentas para finales de ese año. Hoy –agregó- contamos con más de 1.7 millones de cuentas para ofrecerle a los clientes y no clientes la comodidad de tener el banco en sus manos. Además, el hecho de que ahora las personas puedan abrir cuentas con mayor capacidad de depósito vía su celular, nos da la oportunidad de seguir enriqueciendo nuestras plataformas digitales con ofertas diferenciadas.”
La “Cuenta Digital” está disponible para cualquier teléfono inteligente al instalar la aplicación BBVA México ya sea en Android o iOs; y sólo se requiere que la persona tenga un celular con acceso a internet, estar conectado a una red WiFi, su credencial de elector (INE) vigente, comprobante de domicilio de los últimos tres meses, en caso de que sea diferente al de la INE, una cuenta de correo electrónico activa y el número de celular.


La “Cuenta Digital” tiene cero (0%) costo por apertura, por el manejo de cuenta; tampoco cobra por no mantener saldo mínimo promedio mensual, ni por retiro sin tarjeta; si el cliente lo requiere, puede solicitar y recoger su plástico de tarjeta de débito en cualquier sucursal, sin costo. Con esta cuenta el cliente puede acceder a su información bancaria en cualquier lugar y a cualquier hora, disponer de dinero sin plástico con retiro sin tarjeta desde los más de 12,600 cajeros automáticos (ATMs) BBVA Bancomer en todo el país, utilizar la banca móvil para traspasos, consultas de saldos, apartar dinero, compras por internet, recibir depósitos desde practicajas o en tiendas de conveniencia, pago de servicios, cambio de nómina a BBVA Bancomer, etc., y además, ofrece al público el cambio de nómina en sólo 5 minutos sin la necesidad de ir al banco.

***



Acerca de BBVA Bancomer
BBVA Bancomer es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 19.7 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema integrado por 1,833 sucursales, 12,610 cajeros automáticos y 266,306 terminales punto de venta activas. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a 7.5 millones de clientes. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios, se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta en 34,032 tiendas y comercios asociados. Por su parte, la Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y por medio de la Fundación BBVA Bancomer se fomenta la educación, la cultura y el cuidado del medio ambiente.  Para más información de BBVA Bancomer ir a: https://www.bbva.com/es/mx  Síganos en Twitter: .@BancomerPrensa

ROTOPLAS REDUCE SU HUELLA DE CARBONO


 
  • Durante 2018 la compañía evitó la emisión de 4,657 toneladas de CO2 equivalente
  • La Bolsa Mexicana de Valores anunció la inclusión de Rotoplas al S&P/BMV IPC Sustentable, medición del rendimiento de las empresas en materia de sustentabilidad
 
Ciudad de México 04 de junio de 2019.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que en 2019 tiene como tema central la contaminación del aire, Grupo Rotoplas, empresa líder en almacenamiento, conducción, purificación y tratamiento de agua, destacó los esfuerzos que realiza para medir la huella de carbono de sus productos y el mejoramiento en sus procesos para disminuirla.
 
En su informe anual integrado, la compañía reportó que el 83% de la electricidad utilizada en los principales procesos proviene de fuentes de energía limpia y, para mejorar su eficiencia operacional realizó proyectos en México y Centroamérica para la optimización del consumo de energía. Entre ellos instaló mangas térmicas alrededor de los cañones en sus plantas de inyección; con ello, se ha evitado el consumo extra al encender y apagar los cañones, adicional, en la planta de Guatemala se instalaron medidores de consumo de gas que disminuyen hasta un 30% el uso de este combustible.
 
Rotoplas también evitó la emisión de 4,657 toneladas de CO2 equivalente, a través del desarrollo de proyectos de eficiencia energética en los centros de rotomoldeo y en las plantas proveedoras de accesorios, tubería y compuestos. Adicionalmente, instaló 1,749 paneles solares con una potencia conjunta de 1,274 kW, distribuidos entre 5 plantas en México.
 
Otra de las iniciativas que reportó fue Proyecto Verde, programa para aumentar el uso de resina reciclada, ya sea a través del desarrollo de proveedores externos o con los residuos de sus propios procesos. En 2018 el 49% del polietileno usado fue de baja densidad y el 29% del polipropileno copolímero random procedían de reciclaje.
 
José Luis Mantecón, vicepresidente de sustentabilidad de Rotoplas, compartió que, además  del firme compromiso de trabajar para que las personas puedan acceder a más agua y de mayor calidad, se realizan constantes evaluaciones y mejoras para que las operaciones tengan el menor impacto posible en el medio ambiente.
 
“En Rotoplas cada día estamos más conscientes de los retos ambientales del planeta, por lo que nos dimos a la tarea de medir nuestra huella de carbono, bajo una visión 360. Esto implica un esfuerzo de investigación que involucra todo el ciclo de vida de las soluciones, desde la extracción de las materias primas, nuestra manufactura, el transporte, el uso y la disposición final de nuestras soluciones. Esto nos ha permitido identificar puntos de mejora para realizar acciones específicas que han tenido un impacto positivo y medible en la disminución de nuestra huella de carbono”, aseguró el directivo.
 
Esta investigación se realizó para las cinco soluciones más importantes que ofrece la empresa basándose en el estándar internacional ISO 14067. Lo que significa la integración de una práctica mundial que ayuda a mitigar el impacto ambiental de los productos, con esto Rotoplas suma valor económico, ambiental y social a través de su estrategia de sustentabilidad.
 
El vicepresidente de sustentabilidad de la empresa también señaló que recientemente la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) anunció la inclusión de la compañía al índice S&P/BMV IPC Sustentable, el cual agrupa a las mejores empresas mexicanas en materia de sustentabilidad. Por ello, el próximo cinco de junio Rotoplas formará parte de las 30 empresas invitadas por la BMV a dar el campanazo en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.
 
 
 
###
 
 
Acerca de Rotoplas
Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. es la empresa líder en América que provee soluciones para el almacenamiento, conducción, mejoramiento, tratamiento y reciclaje del agua. Con 40 años de experiencia en la industria y 22 plantas en operación en América, Rotoplas tiene presencia en 14 países y un portafolio que incluye 27 líneas de productos además de servicios. A partir del 10 de diciembre de 2014, Grupo Rotoplas cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra AGUA. Visita www.rotoplas.com nuestras redes sociales Fb RotoplasMexico, Tw @RotoplasMexico.

Impulsamos acciones para favorecer la educación de la niñez chimalhuacana


Como parte de los compromisos que el gobierno del Nuevo Chimalhuacán mantiene con el sector educativo, el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, inauguró cinco obras en la escuela primaria Sebastián Lerdo de Tejada, del Barrio Transportistas, para beneficio de 800 alumnos y docentes.

"Con la rehabilitación de la barda perimetral, y la construcción de tres aulas tipo U-2C, así como una cisterna, refrendamos nuestro compromiso con la educación de nuestros niños y jóvenes; quienes merecen instalaciones dignas que permitan continuar generando un adecuado aprendizaje, traduciendo así, promesas en acciones consolidadas a favor de las futuras generaciones", indicó el edil, Román Bojórquez.

El funcionario explicó que las tres aulas y la cisterna fueron construidas sobre una superficie de 198 metros cuadrados; mientras que la barda perimetral, consta de una longitud de 78 metros.

"En las cinco obras invertimos 2.3 millones pesos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales (FISMDF), el Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) y con apoyo del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE). A pesar del recorte presupuestal de la federación hacia el municipio, seguiremos luchando por más acciones a favor de los chimalhuacanos".

Por su parte, la estudiante del sexto año de primaria, María Elena Martínez Bautista, agradeció al alcalde por la nueva infraestructura. "Todos los estudiantes estamos contentos por contar con un entorno más agradable, permitiéndonos desarrollar un nuevo aprendizaje".

Cabe destacar, que en Chimalhuacán existen más de 600 escuelas de nivel básico, medio superior y superior.

De principiantes a expertos: DJI tiene el dron ideal para ti

 
No importa si eres principiante o ya tienes horas de experiencia acumuladas y quieres llevar tus habilidades de vuelo al siguiente nivel, los drones DJI tienen una opción adecuada para cada perfil.
 
Ideal para: principiantes y entusiastas de la programación
 
Tello es uno de los mejores drones para principiantes, a pesar de ser un mini dron cuenta con la tecnología avanzada de DJI para que la experiencia de vuelo sea bastante sencilla, incluso desde la primera vez. Tello te permite aprender lo básico de programación con Scratch; asimismo, si ya eres un usuario avanzado puedes desarrollar aplicaciones de software para Tello utilizando Tello SDK. Además, puedes divertirte con sus modos de vuelo como Throw & Go, donde el dron despega desde tu mano, 8D Flips, para hacer acrobacias aéreas y Bounce Mode, para que vuele de arriba a abajo automáticamente.
 
Datos básicos
Peso: 80g
Cámara: 5 MP
Video: 720p HD
Tiempo de vuelo: 13 minutos
Distancia de transmisión de imagen: 100 m
 
Ideal para: principiantes, vloggers, travellers
Spark cuenta con todas las características para ser uno de tus primeros drones, pues además de ser fácil de usar es ideal para divertirte en grupo. Cuenta con cámara de alta resolución, tecnología DJI y estabilizador mecánico. ¿Lo mejor? Lo puedes controlar a través de gestos, sin necesidad de un control remoto o una aplicación en tu smartphone. Además, tiene modos de vuelo inteligente como QuickShot, ActiveTrack y TapFly.
 
Datos básicos
Peso: 300g
Cámara: 12 MP
Video: 1080p HD
Sensor: 1/2.3” CMOS
Tiempo de vuelo: 16 minutos
Distancia de transmisión de imagen: 2 km
 
Ideal para: travellers, personas que les gusta las actividades al aire libre, amantes de la fotografía y pilotos que quieren mejorar sus habilidades de vuelo
 
Mavic Air es extremadamente portátil, construido para acompañarte a donde quiera que te lleven tus aventuras, además ofrece un rendimiento y funcionalidad de gama alta para poder explorar sin límites. Tiene un estabilizador mecánico en tres ejes para poder realizar contenido más estable, también puedes hacer imágenes panorámicas, videos en slow – motion y fotos con HDR para conseguir la exposición justa sin importar las condiciones de luz en las que te encuentres.
 
Datos básicos
Peso: 430g
Cámara: 12 MP
Video: 4K a 100 Mbps
Sensor: 1/2.3” CMOS
Tiempo de vuelo: 21 minutos
Distancia de transmisión de imagen: 4 km
 
Ideal para: cineastas, travellers, fotógrafos de animales, creadores de contenido y pilotos que quieren mejorar sus habilidades de vuelo
 
Mavic 2 Zoom te permite explorar el mundo de otra manera, cuenta con un mayor tiempo de vuelo, es más silencioso y tiene un estabilizador en tres ejes. Su cámara con zoom de cuatro aumentos hace que tengas contenido con perspectivas dinámicas y aumenta tus posibilidades creativas. También cuenta con ActiveTrack 2.0, para una mejor experiencia de seguimiento de objetos, fotos con Hyperlight, para situaciones con poca iluminación y panorámicas con cuatro modos: Esfera, 180°, Horizontal y Vertical, entre otras opciones. Por primera vez y exclusivamente en el Mavic 2 Zoom, es posible crear el efecto vértigo sin necesidad de postproducción, con el uso del QuickShoot Dolly Zoom.
 
Datos básicos
Peso: 905g
Cámara: 12 MP
Video: 4K
Sensor: 1/2.3” CMOS
Tiempo de vuelo: 31 minutos
Distancia de transmisión de imagen: 18 km
 
 
Más información sobre esta y otras historias interesantes sobre DJI en la nueva guía de productos en https://store.dji.com/es/guides/
 
Para más información acerca de detalles y especificaciones, visita el sitio web de la tienda de DJI, o visita nuestras Tiendas Autorizadas DJI Authorized Store México en Patio Santa Fe y Patio Universidad en CDMX, C.C. Solesta en Puebla, Plaza Fiesta San Agustín en Monterrey y C.C. Midtown Jalisco en Guadalajara, donde puedes probar en persona la línea completa de nuestros productos. 
 
También podrás encontrar los drones DJI en las tiendas físicas y online de Liverpool, Heliboss, Cielito Drone, Fotomecánica, RadioShack, Sanborns, Mixup, El Palacio de Hierro, Sears, Costco, Walmart, Sam’s Club, Soriana y Best Buy México.

México: Reporte Económico Diario Datos vaticinan tiempos difíciles para el comercio


  • Pedidos manufactureros en el mundo tiene su peor nivel desde 2012. El índice global de pedidos manufactureros se ubicó en terreno recesivo de 49.8 puntos en mayo desde su lectura de 50.4 puntos en abril. A pesar de que todos sus componentes decrecieron, destacamos la caída de nuevas órdenes de 0.6 puntos, la más contundente desde octubre de 2012 y que el componente de nuevos negocios internacionales se contrajo por noveno mes consecutivo. Respecto a EUA, los pedidos manufactureros perdieron 2.1 puntos para colocarse en 50.5 en mayo, su peor comportamiento desde septiembre de 2009, sobresaliendo la caída en nuevos pedidos, la primera desde agosto de 2009 y que, según las empresas encuestadas, atribuyen a una debilidad de la demanda.
  • Desciende la perspectiva para el crecimiento económico en la Encuesta de Banxico. En la encuesta de mayo, se  ubicó el tipo de cambio al cierre de 2019 en 19.83 pesos por dólar,  mientras que en 2020 concluiría en 20.23 desde el 20.00 en la edición anterior. La expectativa de inflación general para 2019 fue revisadas al alza situándose en 3.75%, mientras que para 2020 se mantuvo sin cambio en 3.60%. La expectativa del PIB para 2019 y 2020 descendieron a 1.35% y 1.71%, desde 1.50% y 1.77%, en el mismo orden. Finalmente, para la tasa de fondeo interbancario al cierre de 2019 se mantuvo la expectativa en 8.00% y para 2020 se incrementó a   7.49% desde 7.25% en la encuesta previa.
  • Ingresos por remesas con resultados mixtos en Abril. El Banco de México reportó una entrada en abril por concepto de remesas de 2,861 millones de dólares, lo que implica un crecimiento de 3.6% anual desde un 7.8% anual en marzo y representa su mayor nivel para un abril desde 2011. A pesar de que las remesas observaron un crecimiento en el número de transacciones y de remesa promedio de 3.1% y 0.3% anual, respectivamente, dichos números confirman un desaceleración respecto a marzo cuya variación anual fue de 5.2% y 2.6% anual respectivamente. Finalmente, durante abril, se realizaron 8.9 millones de transacciones con un valor promedio de 321 dólares.
  • Analizamos el impacto de las tarifas en el comercio entre EUA – Mexico a través de “soluciones de esquina”. Si el ajuste es a través de cantidades, la pérdida en el PIB mexicano oscilaría entre el 0.9% con una tarifa de 5% y el 4.6% con un arancel del 25%. Las represalias implicarían entre un 0.04% del PIB y un 0.2% menos de crecimiento en los Estados Unidos, con un 5% y un 25% de aranceles respectivamente. Si el ajuste se realiza a través de los precios, el peso mexicano tendría que depreciarse entre el 8.3% y 8.6% (con represalias) frente al dólar si la tarifa es del 5% o entre el 42% y 59% si las tarifas suben al 25%. A pesar de ello, somos cautelosamente optimistas sobre la ratificación del T-MEX en 2019 pero esperaremos hasta el miércoles para ratificar o revisar nuestra postura.
  • Este martes INEGI publicará la información sobre los indicadores cíclicos y la Confianza del consumdior.
Fuente: Citibanamex con datos de INEGI, Banxico, Bloomberg,  Encuesta Citibanamex (para inflación) y estimaciones.

Chimalhuacán mejora escuelas de Tlaixco y Transportistas



El gobierno del Nuevo Chimalhuacán inauguró un aula tipo U-2C y una barda perimetral en las secundarias Rosario Castellanos y México, en los barrios Tlaixco y Transportistas, respectivamente, beneficiando a más de 890 alumnos y docentes.

“Una de las prioridades de la administración que encabezo es mejorar la calidad educativa de niños y jóvenes chimalhuacanos, por lo que continuaremos gestionando recursos para dignificar los más de 600 planteles escolares ubicados en la demarcación”, comentó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

En la secundaria Rosario Castellanos ubicada en el barrio Tlaixco, el edil inauguró un aula tipo U-2C en una superficie de 64 metros cuadrados, para beneficio de más de 250 alumnos y una inversión de 765,000 pesos.

Asimismo, en el barrio Transportistas, el munícipe inauguró 300 metros lineales de barda perimetral de la secundaria México, con una inversión de 2.4 millones de pesos, obra que salvaguarda la integridad de más de 640 alumnos y docentes.

Estas obras son fruto del trabajo del Ayuntamiento y la lucha del pueblo de Chimalhuacán, los felicito porque lo que cuesta duele, lo que cuesta se valora y este trabajo ha costado mucho, enhorabuena por este triunfo”.

El edil agradeció la confianza que el pueblo chimalhuacano ha depositado en él y refrendo su compromiso con la ciudadanía; exhortándolos a continuar trabajando de la mano con el gobierno local para seguir con el progreso de Chimalhuacán.

"Felicito a toda la comunidad escolar por la perseverancia y constancia que demuestran. Cuentan con un aguerrido defensor de los estudiantes y pueblo de Chimalhuacán. Juntos lograremos mejorar la infraestructura”.

Finalmente, el munícipe señaló que continuará gestionando recursos ante las instancias correspondientes a fin de que los niños y jóvenes cuenten con instalaciones dignas que permitan continuar con su desarrollo, formando a los próximos profesionistas que coadyuven a seguir con el progreso de Chimalhuacán.

Gobierno local concluye rehabilitación de escuela del barrio Transportistas



 
“Desde el año 2000, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán siempre ha buscado mejorar las instalaciones educativas, adoptando una actitud proactiva frente a las adversidades”, afirmó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, tras inaugurar la barda perimetral de la secundaria oficial 0584, Sebastián Lerdo de Tejada, ubicada en el barrio Transportistas, la cual sufrió afectaciones tras los sismos de septiembre de 2017.

“Hace dos décadas, Chimalhuacán ocupaba el vergonzoso último lugar en materia de obras y servicios a nivel nacional, pero hoy a la vuelta del tiempo nos encontramos con un Chimalhuacán con una transformación real, vigorosa, dinámica, acelerada”.

El funcionario explicó que, en el plantel educativo, el gobierno local concluyó la rehabilitación de 153 metros lineales de barda; invirtiendo más de un millón de pesos para beneficio de 800 alumnos.

Ante padres de familia y autoridades educativas, el alcalde hizo un llamado a trabajar de manera conjunta con el Ayuntamiento a fin de mejorar las instalaciones del plantel y cumplir con las demandas que solicita la comunidad estudiantil, como la construcción de un gimnasio al aire libre e instalaciones deportivas.

“Los invito, como siempre ha sido el estilo de los gobiernos de continuidad del Nuevo Chimalhuacán, a trabajar unidos, a trabajar mucho. El progreso que hemos alcanzado es resultado de una gran labor conjunta que nos ha caracterizado”.

Por su parte, el director del plantel, Marco Antonio Mancilla, agradeció el apoyo del Ayuntamiento por los trabajos de rehabilitación que brindan mayor seguridad a la comunidad estudiantil.

Cabe destacar que, además de visitar el barrio Transportistas, Román Bojórquez acudió Tlaixco, donde inauguró un aula tipo UC-2 en la escuela secundaria Rosario Castellanos.

Nueva impresora monocromática EcoTank M2170 de Epson para oficinas y empresarios pequeños



El multifuncional tres en uno de alto rendimiento, que imprime, copia y escanea, brinda ahorros de hasta 90% en costo por página vs. un equipo láser, incluye tinta suficiente para imprimir 11 mil páginas en negro, y ha sido diseñado especialmente para usuarios de negocios
Ciudad de México, 3 de junio de 2019- Epson, líder mundial en imagen digital e impresión, anunció para el mercado SoHo (pequeños despachos y oficinas en el hogar) y pequeños empresarios, el lanzamiento del multifuncional EcoTank M2170 para documentos en blanco y negro. Además de ofrecer ahorros importantes en su operación a comparación de un sistema láser, el equipo tiene características ideales para pequeños grupos de trabajo combinando velocidad, alta calidad, y productividad en un diseño compacto y atractivo.
El nuevo multifuncional EcoTank, que cuenta con el reconocido y precursor sistema de tanque de tinta continua de Epson, copia y escanea, además de tener la capacidad de impresión en red Ethernet e inalámbrica desde computadoras y dispositivos móviles inteligentes. Su velocidad de impresión de 20 páginas por minutos (ppm) ISO  (y una máxima de 39 ppm) la posiciona como uno de los equipos más rápidos en su clase.
La M2170 cuenta con una pantalla LCD de 1.44 pulgadas a color para un fácil manejo. Su cabezal de impresión se basa en el exclusivo sistema PrecisionCore TFP, desarrollo original de la compañía que produce gotas de tinta con una extrema precisión y las inyecta a altas velocidades, generando impresiones de la más alta calidad como lo requieren los negocios
El diseño del nuevo equipo de la línea M es tamaño compacto para ahorrar espacio e incluye un sistema de fácil monitoreo de niveles de tinta con tecnología Ecofit de llenado codificado que facilita la recarga del consumible y evita desperdicio del mismo. El dispositivo utiliza la  tinta pigmentada original de Epson de secado instantáneo para una mayor resistencia a la decoloración, al agua, y para lograr una alta calidad en  los textos de los documentos impresos o copiados.
“Esta nueva impresora monocromática, ofrece altas velocidades y una gran calidad de impresión, permite un ahorro considerable en tinta y en consumo de electricidad, de hasta 90% en comparación a equipos láser en modo operación, lo que para los pequeños empresarios y profesionistas es clave, ya que les ayuda a mantener sus utilidades y por tanto, su competitividad”, afirmó Teresa González, Gerente de Producto para el segmento de Pequeñas y Medianas Empresas y SoHo.
La nueva impresora M2170 de Epson está disponible a través de su socio de retail Best Buy y los mayoristas especializados CT Tecnología, CVA, Daysitek, DC Mayorista, Exel del Norte, Grupo Loma, Ingram, Intcomex, PCH y Tonivisa.

RECONOCE SALUD A MÁS DE 700 ESPACIOS LIBRES DE HUMO DE TABACO


 
• Ofrece capacitación a personal de empresas, instituciones educativas y dependencias de Gobierno para que cumplan con las leyes y normas que prohiben la venta y consumo de estos productos en lugares cerrados.
• Son instituciones académicas el 60 por ciento de los establecimientos que no permiten la venta y consumo de cigarros.

Toluca, Estado de México, 31 de mayo de 2019. Para reducir riesgos de enfermedades respiratorias por el consumo de cigarrillos, la Secretaría de Salud del Estado de México promueve el programa de “Espacios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco”, a través del cual, este año entregó 779 reconocimiento a igual número de empresas, instituciones educativas y dependencias de Gobierno.

En el marco del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora el 31 de mayo, la dependencia detalló que a través del Instituto Mexiquense Contra las Adicciones (IMCA), capacita a personal de estos espacios a fin de cumplir con las leyes y normas que prohiben la venta y consumo de estos productos en lugares cerrados.

En el Centro Universitario de Ixtlahuaca (CUI), el Director del IMCA, Francisco Fernández Clamont, informó que el 80 por ciento de los pacientes atendidos en los 34 Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA), son adolescentes y jóvenes de 12 a 20 años de edad.

Por lo anterior, el 60 por ciento de los establecimientos libres de humo de tabaco son instituciones académicas, en donde se promueven acciones encaminadas a prevenir el consumo de cigarrillo.

Además, se difunden los padecimientos asociados a esta práctica como las enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y cáncer de pulmón.

En el evento estuvieron presentes el titular de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), Santiago Ramos Millán Pineda, el Director del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CEVECE), Víctor Torres Meza, el Rector del CUI, Margarito Ortega Ballesteros, y representantes de los Comités Municipales Contra las Adicciones (COMCA).

Para solicitar información respecto a este programa, los interesados pueden llamar a los teléfonos 0172-2213-4908 y terminación 5221 en la extensión 92714 del Instituto Mexiquense Contra las Adicciones.

PROMUEVE PROPAEM CULTURA DE BIENESTAR ANIMAL Y MANEJO DE ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN SITUACIÓN DE CALLE



• Capacitan a servidores públicos, médicos veterinarios y asociaciones protectoras en materia de bienestar animal.
• Invita Procurador Eduardo Gómez García a trabajar en conjunto a favor de una cultura sin crueldad hacia los animales y para reducir su situación de abandono.

Toluca, Estado de México, 31 de mayo de 2019. Con el propósito de fomentar el bienestar animal y su importancia en la salud pública, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) organizó el curso “Capacitación en materia de bienestar animal”.

Éste fue dirigido a servidores públicos federales, estatales y municipales, médicos veterinarios zootecnistas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y a asociaciones protectoras de animales, por parte de la Doctora Sandra Elizabeth Hernández Méndez, docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.

En la inauguración, Eduardo Gómez García, titular de la Propaem, aseguró que el objetivo es capacitar a los asistentes en materia de bienestar animal y estrategias de manejo de animales de compañía y en situación de calle.

Para esto, dijo, es necesario dotarles de conocimientos para identificar los elementos para mantener a los animales en bienestar durante su estancia en los Centros de Control Canino o en los resguardos de las Asociaciones Protectoras, con lo que se contribuye al fortalecimiento de la cultura del trato digno y respetuoso de los animales.

Gómez García invitó a los asistentes a sumarse a las acciones emprendidas por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, a cargo de Jorge Rescala Pérez, para que juntos, Gobierno, instituciones educativas y sociedad civil, continúen trabajando de la mano en materia de protección y bienestar animal.

Con estas acciones, la Propaem promueve y garantiza el derecho de las personas a vivir en un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar, a través de la procuración, vigilancia y difusión del cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable a la preservación, fomento y aprovechamiento sostenible de la fauna, así como la protección y el bienestar animal, favoreciendo una cultura sin crueldad hacia los animales y reduciendo su situación de abandono.

Todas estas acciones de vigilancia y supervisión son facultades y atribuciones de la Propaem, la cual ofrece el correo electrónico propaem.quejas@smagem.net y los números telefónicos 5366-8253 y terminación 54 para cualquier denuncia o seguimiento sobre este tema.

DESTACA ENTRENADORA DE HOCKEY SOBRE PASTO LOGROS DE ESTA DISCIPLINA EN EL ESTADO DE MÉXICO



• Logra equipo estatal femenil tricampeonato en Nacional Juvenil de la mano de la entrenadora Dafne Danae Carmona Salazar.
• Resalta exjugadora el trabajo que se hace en la entidad para promover esta disciplina y cosechar buenos resultados.

Chetumal, Quintana Roo, 31 de mayo de 2019. Hace 18 años, Dafne Danae Carmona Salazar, actual coach del equipo femenil de Hockey sobre pasto, inició su camino como jugadora, también fue pupila de Hugo Aguilera Zuleta, entrenador en jefe de esta disciplina en el Estado de México, y ahora que está como titular continúa con el buen trabajo y resultados positivos para la entidad.

La entrenadora resaltó el trabajo de Aguilera Zuleta, quien en su lucha por arraigar este deporte en el Estado de México, además de formar jugadores, ya tiene un cuerpo de preparadores, quienes están a cargo de los equipos de las diferentes categorías.

“Tengo 18 años jugando hockey, durante ese tiempo él ha sido mi entrenador y lo que me ha inculcado es la disciplina, hacerlo con las chicas que vienen con nosotros y eso es el éxito que se tiene, al final Hugo es la cabeza, pero nosotros seguimos los mismos valores que él nos ha dado desde chicos”, afirmo Dafne Danae.

Ahora como entrenadora, Carmona Salazar tiene resultados que avalan su trabajo y calidad, como el tricampeonato que logró en días recientes en Chetumal, Quintana Roo, en el Nacional Juvenil, con el equipo estatal femenil.

“Yo hablo con base en el trabajo, tomé la categoría hace tres años y durante ese tiempo hemos sido oro, claro trabajando mucho, en la edición pasada me preguntaban qué podía pasar, mi visualización fue ganar el primer lugar y así fue”, puntualizó la entrenadora.

Finalmente, Dafne Danae recalcó que parte del éxito de este equipo es la cohesión del conjunto mexiquense, donde a pesar de tener jugadoras de selección nacional, no se depende de un solo elemento, sino del trabajo de cada una de sus atletas.

CONVERSAN SOBRE LEGADO PICTÓRICO DEL MAESTRO LEOPOLDO FLORES



• Son sus murales piezas emblemáticas y vigentes en el paisaje urbano de la capital mexiquense.
• Recuerdan al maestro que quería hacer de la capital del Estado de México una ciudad museo.
Toluca, Estado de México, 31 de mayo de 2019. Durante el ciclo de conferencias “Historias de Toluca”, que se llevó a cabo en el Museo de la Acuarela, se presentó la ponencia “El pintor de la montaña”, de Ricardo Hernández López, en la cual reconoció las monumentales obras artísticas que dejó el maestro Leopoldo Flores y que forman parte del paisaje urbano de la capital mexiquense.
Hernández López habló sobre la vida de quien ha sido un icono en la plástica mexiquense, con proyección internacional, Leopoldo Flores, posteriormente, explicó sobre el “arte abierto” que inició el oriundo de Tenancingo y el cual ha tenido gran resonancia en la identidad mexiquense.
“Todo empezó en 1964, cuando el maestro Flores planteó una utopía: crear la ciudad-galería, sacar el arte de los museos y hacerlo llegar a toda la población, es decir, realizar un arte abierto, un arte para todos, no sólo para los cultos y los entendidos, sino también para las amas de casa, los maestros, mecánicos, albañiles, carniceros, obreros, estudiantes”, apuntó.
Actualmente, este arte abierto puede ser admirado en la capital del Estado de México en dos espacios emblemáticos, el primero es el Jardín Botánico “Cosmovitral”, que recibe a las y los visitantes con el imponente Hombre Sol; el segundo se ubica en el Estadio Universitario Alberto “Chivo” Córdoba donde el maestro plasmó “Aratmósfera”, que abarca las escalinatas, gradería y un lecho rocoso del cerro de Coatepec.
Ricardo Hernández explicó que esta obra refiere al nacimiento de la luz, representado por un hombre que emerge de la tierra y sube para tocar el cielo y en 1976 se hizo un llamado a cientos de toluqueños para apoyar en tan colosal labor a Leopoldo Flores.
Al término de la conferencia, el público externó sus puntos de vista sobre el legado que el maestro Leopoldo Flores heredó a su estado, a México y al mundo.
La Secretaría de Cultura del Estado de México extiende la invitación al público en general para que asista el próximo jueves 4 de junio a la conferencia “De amores, familia y otros pleitos. El paisaje montañoso del Valle de Toluca”, que impartirá la Maestra en Historia Patsy Sarahi de la Cruz Clemente, así como para que consulten la programación en el sitio web de esta dependencia cultura.edomex.gob.mx.

RINDE CORO RENACIMIENTO HOMENAJE A LAS MADRES EN EL MUSEO VIRREINAL



• Deleitan al público como parte del programa Acércate un miércoles a la cultura.
• Brinda Coro Renacimiento y un grupo de danzarines espectáculo inolvidable para los asistentes.

Zinacantepec, Estado de México, 31 de mayo de 2019. Para cerrar con broche de oro el mes de las madres, la Secretaría de Cultura del Estado de México ofreció un concierto a cargo del Coro Renacimiento, como parte del programa “Acércate un miércoles a la cultura” y así obsequiarles una serenata a las asistentes que disfrutaron de la interpretación musical por más de una hora.

Con más de 150 presentaciones en España, Noruega, Suecia y Finlandia, la agrupación llegó al Museo Virreinal de Zinacantepec para garantizar al público una tarde alegre, pero sobre todo, para las mujeres que son madres.

Bajo la dirección de Francisco Ortega, esta agrupación brindó un amplio repertorio que incluyó melodías como “Obertura México”, “México lindo y querido”, “Cielito lindo”, “Aunque lo quiera o no”, “Yo soy mexicano”, “Cocula”, “Viva México”, “Collar de perlas”, “Alma mía”, “ Júrame”, “Solamente una vez”, “Veracruz”, “María Bonita”, “Aventurero”, “Piquito de oro”, “Mi credo”, “Serenata Huasteca”, “Jalisco” y “Granada”.

Para aderezar el recital, se presentó un grupo de danzantes, quienes complementaron algunas de las melodías interpretadas con un espectáculo visual, dando como resultado una mezcla inigualable.

Francisco Ortega agradeció la presencia de las y los asistentes, compartiendo que la música es un elemento que sin duda puede cambiar el estado de ánimo de una persona y con ello algunas vidas.

La Secretaría de Cultura ofrece “Acércate un miércoles a la cultura” el último miércoles de cada mes, con espectáculos diversos en cada presentación, el acceso a esta actividad  es gratuito y se lleva a cabo en el Museo Virreinal de Zinacantepec ubicado en Av. 16 de Septiembre S/N, Zinacantepec, Estado de México.

POLICÍAS DE LA SSC DETIENEN A UNA MUJER EN POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO, MUNICIONES, VARIOS TIPOS DE PRESUNTA DROGA Y DINERO EN EFECTIVO EN TLALPAN



* La acción se llevó a cabo a través de una denuncia anónima de venta de droga a los elementos que realizaban funciones de vigilancia y seguridad.


Elementos  Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez,  en el marco de la Estrategia de Proximidad  por Cuadrantes, detuvieron a una mujer con distintas clases de presunta droga, además de arma de fuego, cargadores para armas cortas y largas, varios cartuchos útiles y dinero en efectivo, en el perímetro de la alcaldía Tlalpan.

Alrededor de las 18 horas del día en curso, los policías adscritos al Cuadrante del sector Padierna recibieron una denuncia anónima en la que se reportaba que en un inmueble con logotipos de seguridad privada, localizado en la  calle Sotuta, colonia Pedregal de San Nicolás, Segunda Sección, vendían droga.

En respuesta los uniformados se dirigieron de inmediato al punto referido, en ese momento una mujer al notar la presencia policial aventó una bolsa transparente que contenía polvo blanco y entró corriendo a la propiedad.

La mujer finalmente permitió el paso a los policías y les indicó que pasaran a revisar, por lo que de acuerdo al protocolo de actuación policial, al inspeccionar el inmueble se encontró  un arma de fuego calibre .380 milímetros, medio kilogramo de presunta cocaína, medio kilogramo de posible cristal, una bolsa con piedra amarillenta con las características de la cocaína, una charola con polvo blanco (al parecer cocaína), una bolsa con alrededor de 200 gramos de hierba verde parecida a la marihuana.

Además fueron encontrados un aproximado de 200 municiones de diferentes calibres, cargadores de arma corta y arma larga, un kilogramo de precursores, la cantidad de 15 mil pesos en monedas con denominación de diez y cinco pesos, así como dos básculas grameras.

Por tal motivo se detuvo a la mujer de 37 años de edad, quien fue puesta a disposición de la Agencia Especializada en Narcomenudeo, ubicada  en la avenida  Jardín, alcaldía Azcapotzalco, donde se determinará su situación jurídica.

Antes de ser trasladada, a la indiciada se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar sobre su detención por parte de la Policía de la Ciudad de México.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

Antorcha organiza visita a planta Yakult en Ixtapaluca con alumnos de primaria



Chalco, México.- Alumnos de la primaria Margarita Morán de Chalco fueron a la planta de Yakult en Ixtapaluca, para conocer el proceso en la elaboración de este producto. Ahí los recibieron los supervisores de cada área que iban a visitar.
El Movimiento Antorchista en Chalco organizó esta visita guiada con los alumnos de la escuela primaria con la finalidad de mostrar a los pequeños, la función y organización de una de las fábricas que seguramente conocían por el consumo del producto o la publicidad que genera en los medios de comunicación, para que fuera este un paseo más atractivo.
El recorrido estuvo encabezado por un grupo de profesores antorchistas quienes cuidando los más mínimos detalles en cuanto a seguridad e higiene, lograron que los niños se adentraran a escuchar atentos las indicaciones y explicaciones a cada paso por la manufacturera. Al finalizar, le fue entregado a cada niño un producto de los que se elaboran en esta planta para que se llevaran un buen recuerdo de este lugar.