viernes, 10 de mayo de 2019

INEGI: “ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE (10 DE MAYO)” DATOS NACIONALES


73 de cada 100 mujeres de 15 años o más que forma parte de la población económicamente activa (PEA), tiene al menos un hijo nacido vivo.
De cada 100 mujeres en la PEA de 15 años y más con al menos un hijo nacido vivo, 36 tienen secundaria completa.
De las mujeres de 15 años y más ocupadas que son madres, 26.5% trabajan por cuenta propia.

El INEGI presenta, a propósito del Día de las Madres, un análisis de las mujeres con al menos un hijo nacido vivo. La información hace énfasis en aquellas que se encuentran en el mercado laboral, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del primer trimestre de 2018.
Uno de los objetivos del trabajo de la mujer fuera de su domicilio es buscar una mejora en la calidad de vida de los hijos y de la familia. Además de que un trabajo se convierte en señal de identidad y parte nodal del bienestar general (Duran, 2017).
Cabe destacar que en México el número de madres que contribuye de manera importante o se hace cargo de la economía del hogar ha aumentado en los últimos años (Migueles, 2018).
La Encuesta Intercensal 2015 reportó 48.6 millones de mujeres de 12 años y más. De éstas, 32.7 millones son madres.
De acuerdo con datos de la ENOE, en el primer trimestre de 2018, del total de mujeres de 15 años y más, 42.6% está vinculada a la Población Económicamente Activa 1 (PEA) y 57.4% están en la Población No Económicamente Activa 2 (PNEA). Por su parte, de las mujeres económicamente activas en el mismo rango de edad, 73% tiene al menos un hijo nacido vivo y 27% no tiene hijos.
En cuanto a la población ocupada, en aquellas mujeres que realizaron alguna actividad económica durante al menos una hora (INEGI, s.f.) se observa un comportamiento similar a la PEA: 73.7% tenía al menos un hijo y 26.3% no tenía hijos.
Para la población desocupada, es decir, las mujeres que buscaron trabajo porque no estaban vinculadas a una actividad económica o trabajo (Ibidem), el comportamiento es diferente, ya que 53.1% eran madres un hijo, mientras que 46.8% no tenía hijos.
En el país, el promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 años y más que son económicamente activas es de dos hijos por mujer; mientras que en las que no lo son (PNEA) es de 2.6 hijos.
Las mujeres de 15 años y más que deciden no trabajar probablemente se dediquen de tiempo completo a las actividades no remuneradas tales como el cuidado de personas y el hogar.

(1 Personas de 15 y más años de edad que tuvieron vínculo con la actividad económica o que lo buscaron en la semana de referencia, por lo que se encontraban ocupadas o desocupadas (INEGI, s.f.a).
2 Personas de 15 y más años de edad que tuvieron vínculo con la actividad económica o que lo buscaron en la semana de referencia, por lo que se encontraban ocupadas o desocupadas (INEGI, s.f.a).)

Diversos organismos internacionales han fomentado el empoderamiento económico de las mujeres, porque contribuye directamente a la igualdad de género, la erradicación de la pobreza y el crecimiento económico inclusivo. La Organización de las Naciones Unidas establece que una mayor escolaridad
permite a las mujeres, entre otras cosas, acceder a mejores oportunidades económicas, tener una mayor autonomía, capacidad de decisión y modificación de sus expectativas de vida, incluyendo sus pautas reproductivas (Toche, 2017: 7).
De acuerdo con la ENOE, en 2018 el nivel de escolaridad de las mujeres económicamente activas de 15 años y más con al menos un hijo nacido vivo es el siguiente: de cada 100, 36 tienen secundaria completa, 33 educación media superior y superior, 18 primaria completa y 11 primaria incompleta.

En el grupo de mujeres de 15 años y más con al menos un hijo nacido vivo, la edad juega un papel importante tanto para insertarse como para permanecer activas en el mercado laboral. Con datos de la ENOE se observa que la mayor parte de las madres económicamente activas se concentran en las de 40 a 44 años (55.7%) y, 45 a 49 años (54.9%). La proporción disminuye conforme avanza la edad.
María Nieves Rico (2004) sugiere que en América Latina la participación económica femenina ha aumentado desde la década de los 80 ́s, particularmente para los grupos que van de 25 a 34 y de 35 a 44 años, lo que podría indicar que las mujeres que ingresan al mercado laboral no se retiran cuando tienen hijos y se mantienen económicamente activas por más tiempo (en Muñoz, 2009).

En cuanto a la situación conyugal de las mujeres de 15 años o más con al menos un hijo nacido vivo, se observa un contraste entre las que están vinculadas al mercado laboral y las que no. Por cada 100 madres económicamente activas, 15 están solteras; mientras las que no trabajan o buscan trabajo, sólo cinco se encuentran en esta situación. En ambas poblaciones, los porcentajes más altos se concentran en casadas o unidas, la proporción es mayor en las no  económicamente activas por 12.5 puntos porcentuales.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que “las medidas destinadas a promover la armonización de las responsabilidades laborales y familiares, como por ejemplo los servicios para el cuidado de niños, no deben estar dirigidas exclusivamente a las mujeres” (OIT, 2009: 6). Para lograr esto, el Convenio 156 sobre los trabajadores con responsabilidades familiares de la OIT sienta las bases para la creación de normas y políticas públicas dirigidas a equilibrar el trabajo y el cuidado de la familia, a fin de que quienes estén en esta situación puedan acceder a un trabajo estable y sin discriminación.
La OIT ha realizado esfuerzos para mejorar el acceso de las mujeres a empleos de calidad. Si bien se han tenido progresos en el ámbito educativo de las mujeres esto no se ha traducido en una mejora en sus oportunidades laborales. Este organismo expone que, en países en desarrollo, las mujeres ocupan
empleos administrativos, de servicios, el comercio, así como en ocupaciones elementales.
La posición en el trabajo de las mujeres de 15 años y más ocupadas que son madres (14.8 millones), muestra que apenas 3.1% son empleadoras (es decir, contratan personal), 5.8% son trabajadoras sin pago, 26.5% trabajan por cuenta propia y el resto, se concentra en trabajadoras subordinadas remuneradas, que representan 64.6 por ciento.

En la población de mujeres ocupadas con al menos un hijo nacido vivo, las principales categorías en la ocupación fueron: trabajadores en servicios personales (25.9%), comerciantes (25.5%) y trabajadoras industriales, artesanas o ayudantes (19.3%); mientras que las mujeres sin hijos se emplearon principalmente en el comercio (21.3%), como profesionales, técnicos y trabajadores del arte (18.6%) y oficinistas (16 por ciento).

La protección social, o seguridad social, es un derecho humano definido como un conjunto de políticas y programas diseñados para reducir y prevenir la pobreza y la vulnerabilidad en todo el ciclo de vida” (OIT, 2017:73). La protección social es muy importante en el ingreso de las y los trabajadores, porque permite el fortalecimiento del capital humano, sin embargo, el acceso a la protección social sigue siendo limitado.
Según la ENOE en el primer trimestre de 2018, de las mujeres subordinadas remuneradas 3 de 15 años y más con al menos un hijo vivo, 40.9% recibe aguinaldo y 35.3% tiene vacaciones con goce de sueldo. Cabe resaltar que de las mujeres subordinadas remuneradas de 15 años y más con al menos un hijo nacido vivo, 20.7% no recibe alguna prestación.

Existen otras prestaciones a las que las mujeres subordinadas remuneradas con al menos un hijo nacido vivo tienen acceso, aunque no siempre las utilicen. El fondo de retiro (29.5%) y los créditos de vivienda (29.2%) son las que concentran más mujeres, mientras que las proporciones más bajas son los tiempos para cuidados maternos (11.7%) y los seguros de gastos médicos mayores (2.5 por ciento).

Estudios realizados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mencionan que el aumento de la participación de las mujeres en la fuer za de trabajo produce un crecimiento económico más rápido (ONU MUJERES, s.f.). Parte importante de esa fuerza está compuesta de mujeres que son madres.
+++

Autonomía, veneno puro para él IPN: Fernández Noroña




  • Politécnicos deben luchar contra la imposición autonómica
  • Andrés Manuel López Obrador está en contra de todo lo que pueda dañar al IPN.

9 de Mayo, Zacatenco, GAM, CDMX

Ante la nueva intentona de atacar los derechos laborales y privatizar al IPN es responsabilidad de alumnos profesores y trabajadores defender a su instituto, sentenció Fernández Noroña. En el marco de la conferencia “El IPN ante la 4T” en la ESIA Zacatenco brindó su punto de vista ante la situación que se presenta con el Congreso Nacional Politécnico en puerta.

La convocatoria para el Congreso [Nacional] Politécnico [... es ...] un esfuerzo [...] del gobierno de Enrique Peña Nieto [...] para desmantelar al Instituto Politécnico Nacional, [...] sin ningún proceso de participación” recapituló el diputado. Menciona también que se toma la “zanahoria” de la autonomía como la solución mágica acusando problemas de verticalidad, autoritarismo y anacronismo.

Menciona, también, que los organismos autónomos acaban siendo dominados por grupos de intereses y “de autónomos no tienen nada” y que, desde su visión, para el modelo del politécnico la autonomía es “veneno puro”. El “instituto debe conservar su estructura, a la vez que debe democratizarse, mejorarse los niveles de participación, [...] el presupuesto, [...] reconocerse los derechos de los trabajadores”.

Realizó, así mismo, una descripción de la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia el politécnico, mencionando que los dos presidentes que más admira AMLO, son Benito Juárez -defensor de la patria ante la invasión norteamericana- y Lázaro Cárdenas en cuyo sexenio se creó el Instituto Politécnico Nacional, por lo cual está en contra del que sea lesivo para éste.

Directivos y docentes brindaron al diputado una calurosa bienvenida al tiempo que denunciaban: “Acusamos desde esta tribuna en el afán autonomista, fines ulteriores de opacidad, ataque laboral y [...] de perseguir el anhelo neoliberal de privatizar la educación.”

Al finalizar el evento con un sentido “Huelum” se desató impromptu el grito de “Presidente, presidente” haciendo alusión a una posible candidatura a la presidencia de la república en 2024 tras lo cual el diputado salió del recinto rodeado de maestros y alumnos que le entregaban folders con peticiones y buscaban tomarse selfies con el popular legislador.

Chimalhuacanos obtienen medallas en Olimpiada Nacional 2019


Los deportistas chimalhuacanos, Miguel Ángel Canto y Cristian Juárez López, obtuvieron medalla de oro y plata, respectivamente, en atletismo durante la Olimpiada Nacional 2019, que se lleva a cabo en Chihuahua.

“Felicito a los atletas, quienes han puesto en alto el nombre de Chimalhuacán en esta justa deportiva. Este logro es resultado de su preparación y dedicación al deporte, enhorabuena por su triunfo, sigan adelante”, comentó el edil, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el titular del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECh), Miguel Ángel Patiño Prado, informó que Miguel Ángel Canto se impuso en 400 metros planos, en la categoría Sub 20, registrando un tiempo de 48:60 minutos, superando a los representantes de Nuevo León y la Ciudad de México.

Asimismo, en la prueba de 10 mil metros de marcha atlética, de la categoría Sub 18, Cristian Donovan Juárez López, se adjudicó la medalla de plata al registrar un tiempo de 45:44 minutos.

“Estos jóvenes representan dignamente a Chimalhuacán, estamos orgullosos de ellos y los felicitamos por su logro, lo cual es resultado de años de entrenamiento y preparación”, mencionó Patiño Prado.

Finalmente, autoridades municipales señalaron que además de esta competencia, atletas chimalhuacanos representan a la localidad en diversas competencias, como Laura Lucero López Carrillo, quien obtuvo medalla de bronce en box en la Universiada Nacional 2019, que se realiza en Yucatán.

Las mujeres Chimalhuacán son pilares de nuestro progreso: JTRB


“En Chimalhuacán, la mujer, en especial las mamás, ha sido pieza fundamental para el desarrollo. La mejor forma de festejarlas es, como gobierno, brindarles mayores oportunidades de desarrollo para ustedes y sus hijos; reconocemos su esfuerzo por ser los pilares de nuestro progreso”, afirmó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, tras encabezar los festejos alusivos al Día de las Madres en Villa Xochitenco y Melchor Ocampo.

Acompañado por personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la familia (DIF) local, el munícipe explicó que durante los próximos días el Ayuntamiento coordinará más de 40 eventos en diversos barrios y colonias para reconocer el trabajo de las mamás, dentro y fuera del hogar.

“Los pequeños eventos sirven para acercarnos más a este sector de la población. Las mamás chimalhuacanas han contribuido de manera fundamental en el desarrollo de sus comunidades. Además de ocuparse del hogar, han trabajado para que podamos acercar servicios básicos como agua, luz y drenaje a los 98 barrios y colonias”.

En Villa Xochitenco, el edil entregó más de 500 enseres y encabezó la rifa de diversos productos como salas, lavadoras y comedores

Ante las féminas, Román Bojórquez hizo un llamado a mantener la unidad y generar mejores condiciones de desarrollo para grupos vulnerables.

“Por parte del gobierno municipal nos comprometemos a brindar más oportunidades de empleo a los habitantes del municipio, con proyectos como el Parque Industrial”.

En la colonia Melchor Ocampo, precisó que el gobierno local seguirá insistiendo ante la federación la necesidad de que el municipio cuente con mayores recursos para satisfacer las necesidades de grupos vulnerables.

“Nosotros festejamos todos los días a las mamás con la realización de obras y servicios que ayuden a dignificar la calidad de vida de las familias chimalhuacanas. Las mujeres son quienes más trabajan de la mano con sus autoridades, por ende, nos comprometemos a seguir por ese rumbo de unidad y progreso.

jueves, 9 de mayo de 2019

HUAWEI PRESENTA “FASHION FLAIR”: LA PRIMERA COLECCIÓN DE MODA DESARROLLADA USANDO INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN UN SMARTPHONE


Fue creada en cooperación con la Inteligencia Artificial del HUAWEI P30 y HUAWEI P30 Pro, a la par de la genialidad creativa de Anna Yang, fundadora de ANNAKIKI

Milán, 9 de mayo de 2019 – Huawei, líder global en tecnología de telecomunicaciones, lanzó hoy “Fashion Flair”, un ejercicio creativo de alta moda basado en un smartphone, y que combina el poder de la Inteligencia Artificial (IA) del HUAWEI P30 y HUAWEI P30 Pro con el talento humano para crear diseños únicos en una gran variedad de estilos. Para el lanzamiento de “Fashion Flair”, Huawei colaboró con Anna Yang, directora creativa y fundadora de la marca de moda ANNAKIKI, para completar la primera colección de 22 piezas de alta moda generadas por IA. La colección fue anunciada y mostrada al mundo en el icónico superStudio+ en Milán.
“En Huawei buscamos combinar la tecnología con el talento humano para poder ir más allá de lo que es humanamente posible, manteniendo siempre la autenticidad que la visión de un artista puede otorgar”, dijo Isabella Lazzini, directora de marketing y retail de Huawei Consumer Business Group Italia. “La expresión artística está construida en la inspiración que los creadores toman de las tendencias que ven a su alrededor, y de las experiencias que han acumulado a lo largo de los años. Con Fashion Flair, utilizamos la Inteligencia Artificial para dar a los diseñadores de moda un punto de partida alternativo para desarrollar sus atuendos, todo construido con base en tendencias y experiencias. Los diseños de Fashion Flair producidos por nuestra IA, están diseñados para ser los puntos de partida para los nuevos parteaguas creativos en el mundo de la moda”.
Para crear esta colección, Huawei desarrolló una aplicación original llamada “Fashion Flair” que fue entrenada con decenas de miles de imágenes icónicas de la moda de los últimos 100 años, además de imágenes de un juego específico de la colección de ANNAKIKI. Al ser establecidos ciertos filtros en la aplicación por el diseñador, la IA en el HUAWEI P30 y HUAWEI P30 Pro creó una propuesta inicial de un atuendo, que fue desarrollado hasta ser una pieza de vestir real por Anna Yang. Una vez que todas las imágenes han sido procesadas, la aplicación tiene la habilidad de crear infinitas propuestas de atuendos, dando posibilidades creativas igualmente infinitas a los diseñadores.
El trabajo de Anna Yang, reconocido por la genialidad de sus prendas, ha sido mostrado en las Semanas de la Moda en Londres, París y Milán, y han sido utilizadas por celebridades como Lady Gaga, Noah Cyros y Sfera & Basta.
“Para este proyecto, hice algo que nunca había tenido oportunidad de experimentar: tomar inspiración de la Inteligencia Artificial en un smartphone como punto de partida para mis diseños”, dijo Anna Yang, directora creativa de ANNAKIKI. “La poderosa inteligencia artificial del HUAWEI P30 Pro se convirtió en una fuente de inspiración siempre presente, y ha hecho posible que diseñe prendas de una manera distinta. La cooperación con la tecnología ha sido extremadamente estimulante y estoy segura de que en el futuro la tecnología tendrá un rol muy importante en el mundo de la moda, abriendo muchas posibilidades que hoy sólo podemos imaginar”.
Para celebrar la primera colección “Fashion Flair”, Anna Yang eligió utilizar la paleta de colores presente en la serie HUAWEI P30, en combinación con las propuestas de la IA. Las cuatro prendas más representativas en la colección incorporan los cuatro espectaculares colores de la serie HUAWEI P30: Amber Sunrise, Breathing Crystal, Aurora y Negro. Los atuendos finales de ANNAKIKI para la colección son la expresión de una personalidad fuerte, caracterizada por su energética vitalidad, femineidad y determinación.
“Fashion Flair” es un proyecto experimental que demuestra cómo la tecnología puede influenciar el proceso creativo. Éste representa un nuevo capítulo en la historia de Huawei, que forma una narrativa en la que los deseos, sueños y necesidades de los seres humanos son el punto central, y la tecnología funciona como un habilitador.
El socio en internet del proyecto es LUISAVIAROMA.COM, uno de los sitios líderes en moda y lujo. La colección completa puede ser adquirida de forma exclusiva en la tienda en línea de LuisaViaRoma a partir de este jueves 9 de mayo.

Mercado Libre en el top 3 de los mejores lugares para trabajar en México



Ciudad de México, 09 de mayo de 2019.- Mercado Libre se ubicó este año en la tercera posición del ranking de Great Place To Work (GPTW) como una de las mejores empresas para trabajar en México, en la categoría de menos de 500 empleados. De esta manera, la empresa avanza cinco posiciones desde su primera incursión en el ranking el año pasado.

GPTW reconoce la cultura laboral sobresaliente de las empresas, y este premio es a ese ADN de Mercado Libre evidenciado en su más preciado valor, su gente. La generación de prácticas que fomentan el avance en la carrera profesional, el reto por la mejora personal continua, el reinventarse, ser inclusivos y diversos, y respetar los diversos estilos de vida de las personas ha permitido a Mercado Libre ofrecer a su talento un lugar en el que pueden desplegar su mejor versión y así colaborar con la transformación y democratización del comercio electrónico y del dinero.

“Este reconocimiento de GPTW enorgullece a toda la compañía porque creemos fielmente que enfocarnos en cuidar y potenciar nuestros talentos es la mejor estrategia corporativa que tenemos. Nuestro equipo es lo más importante, buscamos su crecimiento constante, desarrollamos equidad de oportunidades, buscamos que todos se sienten parte y valiosos,  y en función de ellos hemos desarrollado las mejores prácticas”, comentó Dymar Rodríguez, Directora de Recursos Humanos de Mercado Libre México.

En estos 20 años, Mercado Libre ha contribuido a democratizar el comercio, al brindar igualdad de oportunidades a grandes y pequeños vendedores. Posicionar a Mercado Libre como una de las empresas más competitivas en materia reputacional sin duda aporta valor no sólo al crecimiento del negocio sino a la industria del e-commerce en México. 

SANTA LUCÍA Y LOS AEROPUERTOS “BENITO JUÁREZ” Y TOLUCA SERÁN CADA UNO UN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN DE PASAJEROS: JJE




  • Hay pláticas con aerolíneas, prestadores de servicios en los aeropuertos y organismos internacionales para armonizar los trabajos

El Secretario de Comunicaciones y Transportes, ingeniero Javier Jiménez Espriú, afirmó que los aeropuertos de Santa Lucía, “Benito Juárez” de la Ciudad de México y Toluca serán cada uno un hub (centro de distribución), con la prioridad de garantizar la seguridad en la operación aérea y evitar molestias a los pasajeros.

En entrevista, dijo que para este diseño logístico se dialoga con las aerolíneas, así como con los involucrados en los diversos servicios que se brindan al interior de los aeropuertos y se reciben opiniones de organismos internacionales, como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para armonizar los trabajos y definir logísticas.

La actual administración implementa un plan maestro con ingeniería a detalle para que el AICM pueda movilizar alrededor de 50 millones de pasajeros al año, Toluca 10 millones y Santa Lucía de 15 a 20 millones, siempre garantizando la seguridad aérea, enfatizó.

Jiménez Espriú destacó que ya se realizan todos los estudios para el nuevo aeropuerto de Santa Lucía, a fin de iniciar los trabajos; sólo se está a la espera de la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sobre la Manifestación de Impacto Ambiental; además, la definición del espacio aéreo, la localización de las pistas y la adecuación de terminales para concluir la primera parte del proyecto en 2021.  

El titular de la SCT explicó que en este proceso, en el aeropuerto capitalino se instalará una nueva terminal, que estará donde se ubicaba el Hangar Presidencial y se añadirán seis posiciones de contacto a la Terminal 2.

Asimismo, se rehacen las pistas, en una ya se realizan los trabajos y en la otra se dio recientemente el fallo para reestructurarla. “Vamos a darle una amplitud importante al aeropuerto de la Ciudad de México”.

Destacó que con la propuesta del nuevo aeropuerto en Texcoco, el de la Ciudad de México se iba a cerrar, razón por la cual no se compraron equipos de nueva generación para el control del espacio aéreo.


La plática con las aerolíneas incluye a las cargueras, para que no sólo lleguen a los aeropuertos del Valle de México, sino que utilicen también otras alternativas, como el de Querétaro que se encuentra situado estratégicamente y con diversas vías de comunicación.

Detienen a joven por robo a transeúnte



Como resultado de la estrategia de seguridad implementada en el municipio, policías de Chimalhuacán presentaron a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) a un joven presunto responsable de robo a transeúnte en la colonia San Miguel de la localidad.

El comisario de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal, Cristóbal Hernández Salas, informó que gracias a la denuncia oportuna de la víctima fue posible la captura del masculino quien minutos antes, con uso de violencia, le había robado sus pertenencias.

Luego de un dispositivo exitoso en la esquina de las avenidas Arca de Noé y Venustiano Carranza, efectivos de la Región I capturaron a Adán N de 21 años de edad, durante la inspección preventiva llevaba consigo los objetos robados: una mochila color negro que contenía un reloj, teléfono celular e identificación personal.

El imputado fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público, por los hechos se generó la carpeta NUC: NEZ/NEZ/REY/053/129809/19/05, por su participación en el delito de robo.  Asimismo, un juez le dictó auto de vinculación a proceso.

Seguridad Ciudadana mantiene una estrategia frontal contra la delincuencia, durante el último bimestre realizó dos mil 754 operativos y dispositivos, remitió a la oficialía a dos mil 316 infractores por faltas administrativas, además presentó ante el Ministerio Público a 192 presuntos responsables por diversos delitos como robo, daños contra la salud, portación ilegal de armas, lesiones, entre otros.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28, así como la App Seguridad Chimalhuacán, a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

ODAPAS Chimalhuacán rehabilita sistema de drenaje en avenida Peñón



El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán, puso en marcha trabajos de rehabilitación del sistema de drenaje en la avenida del Peñón a fin de inhibir contingencias durante la temporada de lluvias.

El titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, explicó que, durante las próximas semanas, personal de la dependencia rehabilitará el sistema de la avenida del Peñón, en el tramo que comprende la calle Violeta hasta la avenida Cosamaloc, en Villa Xochitenco.

“Instalaremos 812 metros lineales de tubería corrugada de alta densidad (PAD), construiremos cinco bocas de tormenta y pozos de visita, todo ello con el objetivo de captar y desalojar con mayor rapidez el agua pluvial”.

El funcionario explicó que la obra beneficiará de forma directa a más de mil familias, así como a miles de automovilistas que transitan diariamente por la avenida del Peñón, principal vía de comunicación de la demarcación.

“En esta obra invertiremos 3.1 millones de pesos, confiamos en terminar los trabajos el próximo mes de junio”.

Garduño Ruiz precisó que la obra forma parte de las acciones del Plan de Contingencias 2019, implementado por el Ayuntamiento desde el pasado 16 de marzo que incluye una serie de acciones preventivas para salvaguardar la integridad y el patrimonio de las familias chimalhuacanas.

“Pese a los recortes y la indiferencia por parte de la federación seguimos haciendo obras que benefician a todos los sectores de la población. Hacemos un respetuoso llamado a la ciudadanía para que acuda y pague a tiempo el consumo del vital líquido, ya que los impuestos invertidos generan progreso y bienestar para todos”, concluyó.

Boxeadora chimalhuacana destaca en Universiada Nacional 2019



La boxeadora chimalhuacana, Laura Lucero López Carrillo, obtuvo medalla de bronce en la Universiada Nacional 2019, colocándose como una de las mejores pugilistas en la categoría Peso Pluma 57 kilogramos.

“Felicito a la atleta, Laura Lucero, por representar dignamente a Chimalhuacán y a la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (ENIMA), en esta contienda que se realizó en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). El logro es resultado de la preparación y esfuerzo de la boxeadora. Estamos orgullosos de ella”, comentó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECh), Miguel Ángel Patiño Prado, señaló que la chimalhuacana se enfrentó durante 3 rounds a la representante de Chihuahua, ganando 5 puntos a cero.

La pugilista chimalhuacana declaró que esta competencia ha sido un paso importante en su carrera, “Desde hace 5 años practico la disciplina, sin embargo, es la primera ocasión en la que participo en un evento deportivo de gran nivel. Me sentí con la fuerza y confianza necesaria para sacar adelante la pelea, obteniendo resultados satisfactorios”.

Agregó que esta contienda la motiva a seguir entrenando y preparándose. “Tengo un objetivo claro, ir por la medalla de oro en mis futuras competencias. Agradezco el apoyo del gobierno municipal, profesores y familia; el triunfo es un trabajo en equipo”.

Cabe destacar que esta es la tercera ocasión en que una pugilista chimalhuacana se coloca en los primeros lugares del medallero. En 2017 y 2018 la atleta, Guadalupe Ayala, obtuvo medalla de oro y plata en las competencias de la Universiada Nacional, desarrolladas en Nuevo León y el Estado de México, respectivamente. 

Oracle inaugura Laboratorio de Innovación en Ciudad de México


 
Es el cuarto espacio en Latinoamérica dedicado a la co-creación, disrupción, e innovación de proyectos transformacionales impulsados por la Nube.
 
Ciudad de México. Abril 8, 2019 – Oracle anunció la disponibilidad del cuarto “Oracle Customer Innovation Lab” en Latinoamérica, ubicado en Ciudad de México, un espacio para que visionarios puedan crear nuevos proyectos innovadores y disruptivos que puedan transformar el mundo con soluciones de Nube de clase mundial.
 
El laboratorio ubicado en las oficinas de Oracle espera albergar ideas y proyectos que resuelvan los más interesantes desafíos empresariales y sociales para ser llevados a la realidad en prototipos que finalmente, transformen la vida de las personas.
 
Con este espacio, Oracle abre una nueva posibilidad para que diversos emprendedores interactúen en un solo ecosistema junto con el equipo de expertos de Oracle pero donde las ideas creativas serán las protagonistas para generar soluciones que logren cambios significativos en la sociedad.
 
Todos los proyectos serán impulsados por tecnologías emergentes como desarrollos en ambientes de Nube, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Realidad Aumentada, blockchain, entre otros.
 
“Start-ups, emprendedores, organizaciones con ideas que puedan trasformar la vida de los mexicanos en materia de transporte, salud, educación, seguridad, y que quieran generar proyectos impulsados por tecnologías disruptivas, son bienvenidos a colaborar con Oracle para seguir cumpliendo nuestro propósito por transformar el mundo, empoderando a las personas a través de la innovación; estamos seguros que la mejor manera de lograrlo es trabajar en conjunto como una sociedad innovadora”, afirmó Maribel Dos Santos, Directora General, Oracle de México.
 
Oracle espera que sean los emprendedores y start-ups quienes puedan desarrollar nuevos modelos de operación y de negocio que puedan satisfacer las demandas de los consumidores y la sociedad de los siguientes diez años, los cuales no serán necesariamente los predominantes actualmente; La innovación será clave en el desarrollo de nuevos que hagan sostenible la interacción entre empresas y sector público con los mexicanos en medio de una economía digital que avanza a gran velocidad.
 
El Oracle Customer Innovation Lab es un proyecto que ya fue inaugurado en Sao Paulo y Brasilia, Brasil y Bogotá, Colombia, y se espera que muy pronto llegue a diferentes países de la región, como Chile, Argentina, Perú, Costa Rica, y Puerto Rico.
 
Acerca de Oracle
Oracle Cloud ofrece un conjunto completo de aplicaciones integradas por ventas, servicios, marketing, recursos humanos, finanzas, cadena de suministro y fabricación, además de una infraestructura altamente automatizada y segura de generación 2 con la base de datos autónoma de Oracle. Para obtener más información sobre Oracle (NYSE: ORCL), visítenos en https://www.oracle.com/index.htmlo comuníquese con Investor Relations en investor_us@oracle.com o 650.506.4073.
  
Marcas registradas

Planetario Digital Chimalhuacán renueva sus exposiciones



El Planetario Digital Chimalhuacán informó que la exposición Expedición terrícola, aportada por parte del Planetarium Torreón, ha sido visitada en lo que va del mes por más de 5,000 personas, esto como parte de la renovación de su cartelera y convenio que tiene con la institución coahuilense.

“El lugar se ha caracterizado por innovar contenidos, acercando la ciencia, la tecnología y el conocimiento a los chimalhuacanos”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el coordinador del Planetario Digital, Miguel Agustín Olivares Hernández, explicó que Expedición terrícola muestra un recorrido por la historia del universo, exploraciones espaciales y descubrimientos de indicios de vida en otros planetas.

“A través de 25 módulos interactivos distribuidos en tres salas, el público puede conocer cómo fue la creación y la formación del universo, desde el Big Bang hasta la actualidad; así como la astrometría, que investiga nuevos planetas, y la astrobiología, que estudia la posibilidad de existencia de vida extraterrestre”.

De igual manera, los asistentes podrán apreciar una réplica a escala del telescopio espacial Hubble, y otra en tamaño real de la sonda Kepler, las cuales han coadyuvado en la búsqueda de diversos cuerpos celestes.

“A un año de que abrimos las puertas del Planetario Digital, seguimos reforzamos actividades para despertar en niños, jóvenes y adultos el interés por la astronomía y las ciencias naturales, por eso hemos sido reconocidos a nivel nacional e internacional”

Cabe destacar que, además de Expedición Terrícola, el Planetario Digital Chimalhuacán alberga otras exposiciones creadas por el Planetarium Torreón como Probadita de Ciencia y Áreas Naturales Protegidas.

Asimismo, el planetario exhibe en el domo digital las producciones audiovisuales Yo Tierra y 3, 2, 1, ¡Despeguen!

Nutanix hiperconverge el almacenaje secundario con Nutanix Mine

 
La solución de plataforma abierta facilitará la ejecución y protección de las aplicaciones
 
9 de mayo de 2019 – Nutanix, Inc. (NASDAQ: NTNX), líder en soluciones de cómputo empresarial, anunció hoy Nutanix Mine, nueva solución abierta que integra operaciones de almacenaje secundario con Nutanix Enterprise Cloud Platform, entregando una plataforma completa para almacenaje primario y secundario en la nube privada. A través de integración nativa con los proveedores de soluciones de respaldo líderes de la industria Veeam, HYCU, Commvault, Veritas y Unitrends, los clientes podrán gestionar su entorno HCI y operaciones de respaldo desde una consola de administración, reduciendo con ello el costo de operación y la complejidad de las soluciones de respaldo y recuperación autónomas. Mine optimizará la implementación en general y simplificará el ciclo de vida completo de las operaciones de respaldo de datos, incluyendo administración continua, escala y solución de problemas (todo esto mientras preserva la libertad del cliente de elegir el servicio de respaldo correcto para su entorno de infraestructura en particular).
 
“Nuestros clientes utilizan nuestra tecnología para proteger sus aplicaciones más decisivas, pero han sentido el dolor de tener que realizar sus respaldos de datos en un silo, separado del resto de su centro de datos”, dijo Brian Brockway, director global de tecnología y vicepresidente de Commvault. “Con Nutanix Mine, esos clientes podrán integrar sus implementaciones de respaldo Commvault en la misma plataforma que su entorno de almacenaje primario y bajo el mismo plano de administración, eliminando con ello la complejidad de las operaciones en silos”.
 
“Nutanix y Veritas ayudan a clientes de empresas a eliminar la complejidad del manejo de la infraestructura y datos en entornos en premisa, híbridos y multinube”, señaló Cameron Bahar, director de tecnología de Veritas Technologies. “Nuestros clientes pueden aprovechar la plataforma de servicios de datos empresariales de Veritas para el control de riesgos de negocios imprevistos y proteger sus datos, al tiempo de que se benefician de integraciones estrechas con Nutanix Enterprise Cloud Platform, dándoles una vista unificada de las operaciones de sus centros de datos”.
 
De acuerdo con Gartner,“Hay muchos retos con las soluciones actuales de respaldo y recuperación que están implementadas. Las principales preocupaciones están relacionadas más a menudo con el costo, la complejidad y la capacidad”. Gartner prosigue, “Estos costos a menudo se continúan elevando a pesar de las reducciones globales de los costos en la industria de TI, y muchas organizaciones siguen percibiendo el respaldo como una póliza de seguro costosa”.1
 
A medida que las compañías modernizan su centro de datos con HCI para obtener la simpleza, el desempeño y la escalabilidad que se necesitan para poder utilizar aplicaciones modernas, sus estrategias de respaldo y protección de datos se han mantenido en silos apartadas de su entorno de centro de datos principal. Con Nutanix Mine, los clientes podrán converger las operaciones de almacenaje secundario en Nutanix Enterprise Cloud Platform para brindar servicios de respaldo de datos inteligentes para todas las aplicaciones de negocios. Integrado con la red de datos HCI nativa de Nutanix que provee división inteligente en niveles y recursos avanzados de reducción de datos, Mine permitirá a las empresas elegir el mejor software para respaldo de datos para su organización, optimizado para su entorno Nutanix HCI; con esto reducirán el tiempo y el costo de configuración de soluciones de almacenaje secundario autónomas.
 
“Las estrategias de respaldo y recuperación se consideran a menudo como una necesidad penosa para la mayoría de las empresas por su complejidad y su falta de integración en la infraestructura de TI global. Incluso soluciones más modernas, que pregonan los mismos principios centrados en el cliente de la infraestructura hiperconvergente, sólo contemplan los retos del entorno de almacenaje secundario”, señaló Phil Goodwin, director de investigación de administración de datos en la nube para protección de IDC. “Con la convergencia de más aplicaciones y casos de uso en una plataforma en la nube privada, la integración estrecha del almacenaje secundario con operaciones del centro de datos primario introduce aún más flexibilidad y facilidad de uso para los clientes”.
 
“Conforme las compañías modernizan su centro de datos, recurren a nuevas soluciones que facilitan el uso de aplicaciones decisivas para los negocios, eliminando silos y reduciendo la complejidad en su entorno de nube privada de modo que TI pueda fungir como la base del éxito de la empresa”, dijo Carey Stanton, vicepresidente de alianzas globales de Veeam. “Mediante la integración tan estrecha de nuestro software con Nutanix a través de Mine, proporcionamos a nuestros clientes conjuntos una plataforma completa para satisfacer sus necesidades de almacenaje primario y secundario, reduciendo de forma considerable la complejidad del uso y la protección de aplicaciones”.
 
Adoptando una estrategia de plataforma abierta, Nutanix Mine se integrará con populares soluciones de respaldo de Veeam, HYCU, Commvault, Veritas y Unitrends. A través de una estrecha integración con la red de datos HCI de Nutanix y la consola de administración avanzada Prism, Mine proporcionará:
 
·             Una reducción de la complejidad de sistemas independientes para respaldar y recuperar datos de negocios, de modo que el almacenaje secundario se pueda manejar con tanta facilidad como el almacenaje de datos primario
·             La simplificación del ciclo de vida completo de operaciones de respaldo de datos, incluyendo cálculo de tamaño y procuración inicial, instalación optimizada y la fácil provisión de la solución completa; y
·             La posibilidad de escalar con facilidad el almacenaje primario y secundario para fomentar el crecimiento de la empresa
 
“El rápido crecimiento del mercado hiperconvergente se atribuye mayormente a su promesa de modernizar la infraestructura y reducir la complejidad eliminando silos en el centro de datos. Pero aun cuando los clientes adoptaron HCI, el silo de almacenaje secundario persistió”, señaló Sunil Potti, director de producto y desarrollo de Nutanix. “Con Nutanix Mine, los clientes obtendrán todos los beneficios de colapsar este silo en una plataforma (reducción de la complejidad de administración, simplificación de las operaciones y reducción del costo total de operación) sin el requisito de que renuncien a la solución de respaldo que mejor se ajuste a sus necesidades de negocios”.
 
“Es decisivo para nuestros clientes asegurarse de que logran un equilibrio entre una solución de protección de datos confiable que también simplifica procesos de TI, sin sacrificar las soluciones que funcionan para su empresa”, dijo Joseph Noonan, vicepresidente de productos y mercadotecnia de Unitrends. “A través de Nutanix Mine, nuestros clientes se beneficiarán con una solución que les permite combinar dos cosas que aman en su centro de datos: Nutanix Enterprise Cloud Platform y Unitrends Backup Software (de modo que puedan manejar su almacenaje primario y secundario desde una misma plataforma). Les da la opción de elegir la solución que mejor se ajuste a su entorno y al mismo tiempo simplifica sus operaciones de TI más amplias”.
 
 
Disponibilidad
Se espera que Nutanix Mine con Veeam, que vende Nutanix, y Nutanix Mine con HYCU estén disponibles en la segunda mitad del año calendario 2019. Se espera que Nutanix Mine con Commvault, Veritas y Unitrends esté disponible en una versión futura.
 
(1)  Gartner, “Report Highlight for Market Trends: Expand Your Software-Defined Storage Market by Leveraging Backup and Archiving”, por Santanu Patro, julio de 2018, ID G00367503
 
 
Acerca de Nutanix
Nutanix es líder global en soluciones de software para la nube y de infraestructura hiperconvergente, haciendo la infraestructura invisible de modo que TI se pueda enfocar en las aplicaciones y servicios que potencian su negocio. Compañías de todo el mundo utilizan el software Nutanix Enterprise Cloud OS para incorporar administración de aplicaciones y movilidad con un clic en redes públicas, privadas y de borde distribuido para que puedan ejecutar cualquier aplicación con un costo total de propiedad considerablemente más bajo. El resultado es organizaciones que pueden entregar al instante un entorno de TI de alto desempeño On-Demand, dando a los propietarios de las aplicaciones una verdadera experiencia similar a la nube. Obtenga más información en www.Nutanix.com o síganos en Twitter @Nutanix.