|
jueves, 2 de mayo de 2019
I WANT MY BUSINESS BACK BUSCA GENERAR CONCIENCIA EN LOS EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS
Previenen delitos en la WEB
La Dirección de
Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través de la Preceptoría
Juvenil de Reintegración Social, realiza pláticas para prevenir delitos con uso
de plataformas digitales, con el objetivo de inhibir conductas antisociales.
El titular de la
Preceptoría, Rosendo Negrete Almaguer, informó que más de un centenar de niños
y jóvenes de la primaria Licenciado Manuel Hernández Pasión y la preparatoria
Oficial 224, participaron en las exposiciones Conductas antisociales y Riesgos en las redes sociales.
“Con estas
acciones brindamos las estrategias necesarias para evitar conductas nocivas,
con el objeto de que niños y jóvenes no sean víctimas de algún delito”.
Como parte de la
jornada preventiva, los estudiantes realizaron un recorrido por las instalaciones
de la Subcomandancia Municipal, a fin de conocer el funcionamiento de las áreas
preventivas y operativas que alberga el
complejo de seguridad, además de una actividad de esparcimiento en albercas familiares.
Durante el primer
trimestre del año la Preceptoría Juvenil realizó 59 eventos de orientación y capacitación,
además de brindar 5 mil 100 atenciones multidisciplinarias.
La policía local
pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias
5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán a fin de reportar cualquier
delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del
día.
La familia más emblemática de Motorola
La familia moto g, que desde
su llegada ha creado un nuevo segmento de mercado, sigue
evolucionando
El 2013 fue el año en que
Motorola trajo la familia moto g al mundo, lo cual representó un
punto de inflexión en el mercado de smartphones y marcó una nueva
generación en la industria, creando un nuevo segmento: una gama
media que ofrece teléfonos con teléfonos con las características
premium que los consumidores merecen, sin sacrificar la calidad, la
accesibilidad y la confiabilidad que esperan.
Esta gran evolución es digna
de homenaje, por lo que debajo te dejamos las características de
cada uno, siempre llevando al frente la tecnología e innovación que
Motorola lleva en su ADN, y que continúa incrementando año con año.
Así, podremos observar la manera en que las funciones van avanzando
y se han convertido en eso que te importa, desde una batería
poderosa, un diseño sofisticado de cristal, opciones en colores
“cool”, hasta grandiosas formas de capturar los momentos
importantes gracias a la estabilización óptica.
2013 Moto g – El pionero
El primer dispositivo de esta
familia llegó a marcar tendencia, ofreciendo especificaciones que
hasta ese año sólo estaban disponibles en la gama alta, pero a
partir de su llegada se comenzó a ofrecer esta experiencia al
alcance de todo el mundo. Lucía una pantalla de 4,5 pulgadas con
resolución HD, un diseño original y atractivo que daba la
posibilidad a sus usuarios de cambiar la carcasa a distintos colores.
Con un procesador Qualcomm Snapdragon 400 de cuatro núcleos, 32
bits, y dos opciones de almacenamiento: 8GB y otro de 16GB.
2014 moto g – 2° generación
A partir de esta generación,
comenzaron las mejoras, enfocándose en los principales pedidos de
los usuarios: cámara, pantalla y memoria. El mogo g 2° generación
contaba con cámara trasera de 8 megapíxeles y 2 megapíxeles en la
cámara frontal, la pantalla aumentó y llegó a 5 pulgadas,
incorporó la ranura micro SD y se lanzó con capacidad de 8 GB de
memoria y de 1GB de memoria RAM, además de que el diseño era más
sofisticado, y más delgado.
2015 moto g – 3° generación
En la tercera generación, el
enfoque estuvo en cámara y batería: la cámara creció de los 8
megapíxeles a 13 megapíxeles y la batería creció hasta los 2470
mAh. Con un Snapdragon 410, el Moto g3, fue el primero de su línea
en contar con arquitectura de 64 bits.
2016 moto g4 – Enfoque láser
único en su clase
En el 2016, con el lanzamiento
de la cuarta generación de moto g, la familia crece a tres
integrantes (moto g4 play, moto g4 y moto g4 plus), la pantalla
aumenta a 5,5 pulgadas FullHD, y definitivamente la característica
más avanzada es el crecimiento del procesador, que en esta
generación cuenta con un Snapdragon 617. El diseño se supera y
continúa ofreciendo variados colores para todos los usuarios, además
de tener enfoque láser, algo único en su categoría.
2017 moto g – Quinta
generación
Fue el primer cambio de diseño
de la familia, apostando al metal, ofreciendo materiales premium en
la gama media. En este año también se mejoran cámara y potencia.
El moto g5 contaba con una versión de 16 GB, 2GB RAM en un
procesador Snapdragon 430 y una cámara trasera de 13 MP con una
frontal de 5MP. Por su parte el moto g5 plus tenía 32GB, 2GB RAM,
una batería de 3,000 mAh con el primer cargador turbo power y un
procesador Snapdragon 625.
2018 moto g- Sexta generación
Un lanzamiento que, después
de crear mucha expectativa, trajo una nueva familia con tres equipos
que sorprendieron con la introducción de la pantalla max visión con
formato 18:9 para toda la familia, y un diseño en cristal que llevó
el diseño premium a otro nivel en la gama media. Tanto el moto g6
como el moto g6 plus, llegaron con cámara posterior dual. Los tres
cuentan con un sistema operativo de Android 8.0 Oreo.
· El moto g6 play
llegó con memoria interna de 32 GB y RAM de 3GB, la cámara
posterior de 13 MP y la frontal de 8 MP. Su batería fue de 4,000 mAh
y el procesador Snapdragon 430.
· El moto g6 plus, de
memoria interna de 64GB y RAM de 4GB, tiene un procesador Snapdragon
630 y cámara posterior doble de 12 y 5 MP, así como una frontal de
8 MP.
· El moto g6, con
procesador Snapdragon 450, memoria interna de 32 GB y RAM de 3GB. La
cámara posterior doble de 12 y 5 MP.
2019 moto g- Séptima
generación
Y llegamos a la más reciente
familia de moto g. Este año, con el consumidor siempre en el centro
de su estrategia, Motorola decide ofrecer variedad y opciones que
cubren las distintas necesidades que realmente importan para cada
uno, por lo que creció la familia a cuatro nuevos integrantes: el
moto g7 plus, moto g7, moto g7 power y moto g7 play.
· El moto g7 plus se
define como la combinación ideal entre una tecnología de cámara
increíble, y un desempeño asombroso. Cuenta una cámara de 16 MP
con estabilización óptica de imagen, IA integrada, una batería que
dura todo el día. El cargador TurboPower de 27 W, que acompaña a
este equipo, es un gran diferenciador ya que ofrece carga completa en
menos de una hora. Cabe resaltar que es el moto g más rápido en su
historia por su procesador Snapdragon 636.
· El moto g7, tiene
una pantalla Max Vision Full HD+ de 6.2 además te permite tomar
fotos con efecto borroso, color selectivo, captura automática de
sonrisas y Google LensTM. Cuenta con un procesador octa-core
Qualcomm® Snapdragon™ 632 y un lindo diseño Gorilla Glass curvo
mejorado.
· El moto g7 power
también destaca en la historia de moto g ya que es clasificado como
el de la batería más poderosa de 5,000 mAh, única en su segmento,
que durará hasta 55 horas con una sola carga. Y cuando necesites más
energía, obtendrás horas de potencia en apenas minutos gracias a la
carga TurboPowerTM. Cuenta con una pantalla de Max Vision HD+ de 6.2,
formato 19:9.
· El moto g7 play
llega con un procesador octa-core Qualcomm® Snapdragon™ 632, es un
60% más rápido que la generación anterior. Su tamaño compacto te
deja ver una pantalla Max Vision HD+ ultra-amplia de 5,7", con
una relación de aspecto 19:9. Y una cámara posterior de 13 MP con
PDAF sin retraso de obturador, que velozmente enfocará tu objetivo.
· El nuevo moto g7
play special edition, esta versión especial de moto g7 play te
proporcionará una experiencia sin preocupaciones, ya que te dará el
rendimiento, el estilo y el valor que estás buscando. Rendimiento
que sorprende gracias a su procesador octa-core Qualcomm®
Snapdragon™ 632, esta versión especial suma 64 GB de memoria
interna expandible y 4 GB de RAM.
Cada familia ha dejado una
huella importante en la trayectoria de Motorola y en el corazón de
los usuarios. Nos preguntamos, ¿cuál ha sido tu generación
favorita de la familia moto g?
+++
Megacable anuncia la compra del negocio del segmento masivo de fibra óptica de Axtel en 5 ciudades
Megacable suma 55 mil
suscriptores con esta transacción La adquisición incluye 1,370
kilómetros de fibra óptica
Grupo Megacable anunció el
día de hoy la firma de un acuerdo definitivo con la empresa Axtel,
S.A.B. de C.V para adquirir los suscriptores y la red del segmento
masivo de su negocio de fibra óptica de las ciudades de Guadalajara,
León, Puebla, Querétaro y Toluca por la cantidad de 1,150 millones
de pesos, que entró en vigor a partir del 1 de mayo de 2019.
De esta forma Megacable
incrementará su número de clientes residenciales y de pequeños
negocios en aproximadamente 55,000 suscriptores, cuyo ARPU es
atractivo en zonas del país en donde ya tenía presencia. Esta
transacción representa 1370 kilómetros de red de fibra óptica,
además de los activos humanos y de infraestructura que conlleva esta
adquisición.
Esta operación ha sido
notificada previamente al Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Enrique Yamuni, Director
General del Grupo, señaló que “es para Megacable, su consejo y
cuerpo directivo un gusto fortalecer nuestra presencia en estas
plazas y contribuir a que los usuarios del mercado masivo del país
se beneficien con los productos, tecnología e inversiones que la
empresa realiza año con año en el sector”.
Megacable aseguró que el
proceso de integración y servicios de ambas empresas será
transparente para los usuarios de Axtel y que la operación y los
servicios no se verán afectados en la calidad, permanecerán igual a
la que vienen recibiendo en la actualidad. La red de fibra óptica,
los servicios, infraestructura y el personal seguirán siendo los
mismos.
Acerca de Megacable:
Megacable Holdings es uno de
los operadores de televisión de paga más grande de México y
América Latina. Realiza operaciones en 26 estados del país, con
presencia en 350 municipios y con cerca de 3.2 millones de
suscriptores de video, más 2.9 millones de usuarios de Internet y
más de 1.9 millones en telefonía fija. Ofrece sus servicios a
través de una red de más de 60 mil kilómetros, cubriendo más de
8.5 millones de hogares. Grupo Megacable cuenta con más de 20 mil
colaboradores.
+++
EA7, la línea deportiva de Emporio Armani conquista México
Uno de los grupos de moda más
reconocidos en el mundo ya cuenta con presencia en nuestro país.
Jueves 2 de mayo de 2019 —
De origen italiano y con toda la herencia del grupo liderado por
Giorgio Armani, EA7 Emporio Armani es una marca de este milenio,
pensada especialmente para aquellos deportistas que disfrutan de la
mejor tecnología sin dejar de lado todo el estilo del famoso
diseñador, logrando así el look athleisure perfecto.
El reconocido diseñador de
modas Giorgio Armani, nació el 11 de julio de 1934 en Piacenza,
cerca de Milano, siempre manteniéndose orgulloso de sus raíces
italianas, lo que lo llevó por varios caminos enfocados al diseño,
hasta que en 1975 junto a su amigo y socio Sergio Galeotti, creó su
propia marca, y fundaron juntos la compañía Giorgio Armani.
En 2004, durante los festejos
del 30 aniversario de grupo Armani, Giorgio lanzó la línea EA7, con
la que hacía un merecido homenaje a los atletas que él tanto admiró
durante toda su vida.
Inspirada en siete de las
actividades físicas favoritas del diseñador —básquetbol, esquí,
tenis, golf, deportes acuáticos, entrenamientos de alto rendimiento
y actividades al aire libre—, fue creada una línea que no sólo
mantenía los lujosos estándares establecidos por sus colecciones
ready-to-wear y de alta costura, sino que además incorporaba una
serie de recursos tecnológicos para ofrecer a los deportistas
prendas “inteligentes” que les permitieran desempeñar y cumplir
con sus ambiciosos objetivos.
ADN DE LA MARCA
Básquetbol=trabajo en equipo
Deportes acuáticos= pasión
Ski= estilo
Deportes al aire libre=valor
Entrenamiento= sacrificio
Tenis=determinación
Golf=confianza
“Yo siempre he amado los
deportes porque para mí representan la capacidad humana de
resistencia y valentía, el deseo individual de éxito y la
generosidad del trabajo en equipo en su más alto nivel. El uso
inteligente de la disciplina y el hábito de la competencia justa,
proporcionan mucha energía para los practicantes del deporte.”,
indicó el afamado diseñador para describir la marca, la cual es una
de sus mayores pasiones hoy en día, permitiéndole formar parte de
varios encuentros deportivos como patrocinador de selecciones
nacionales italianas, como por ejemplo en los juegos olímpicos de
Londres 2012, los juegos olímpicos de invierno en Sochi 2014 y los
juegos olímpicos de Río 2016.
EA7 Emporio Armani tiene la
mejor tecnología para todos aquellos que buscan la comodidad y el
estilo deportivo con la herencia de un grupo tan prestigioso como
Armani. La colección SS19 la puedes encontrar en tiendas propias en
Santa Fe, Artz Pedregal, Antara, Satélite, Puerto Vallarta, Culiacán
y Veracruz y en tiendas departamentales de El Palacio de Hierro y
Liverpool.
Sobre EA7 Emporio Armani
En 2004, durante los festejos
del 30 aniversario de grupo Armani, Giorgio lanzó la línea EA7
Emporio Armani, con la que hacía un merecido homenaje a los atletas
que él tanto admiraba.
Inspirada en siete de las
actividades físicas favoritas del diseñador —básquetbol, esquí,
tenis, golf, deportes acuáticos, entrenamientos de alto rendimiento
y actividades al aire libre—, fue creada una línea que no sólo
seguía con los lujosos estándares establecidos por sus colecciones
ready-to-wear y de alta costura, sino que además incorporaba una
serie de recursos tecnológicos para ofrecer a los deportistas
prendas “inteligentes” que les permitieran desempeñarse y
cumplir con sus ambiciosos objetivos.
Sobre Sportmex
Sportmex es una empresa
mexicana fundada en el 2005 especializada en el desarrollo de marcas
premium dentro del mercado nacional. Su misión es ser reconocidos
como la mejor opción para las marcas internacionales que desean
tener una distribución exitosa en nuestro país.
Dentro del portafolio de
marcas que tiene actualmente la empresa se encuentran EA7 Emporio
Armani, Harmont & Blaine, Le Coq Sportif, Psycho Bunny y Scotch &
Soda entre otras. Dichas marcas ya operan en nuestro país a través
del formato de tiendas propias y franquicias; además la empresa
cuenta también con una amplia distribución en las mejores cadenas
departamentales del país.
En todas las boutiques del
grupo se busca cuidar cada detalle para generar una experiencia de
compra única para todos los visitantes, tomando como referencia las
mejores boutiques de lujo y moda alrededor del mundo.
-Sportmex es…el verdadero
espíritu de lo Sport!-
+++
Tecnologías emergentes: más allá de la transformación digital
Por Diego Pantoja- Navajas,
Tech Visionary, Investor & Founder de LogFire
He visto muchos cambios
tecnológicos durante mi carrera profesional, y hoy por hoy, el
cambio que experimentamos tiene como mayor diferenciación la
velocidad en la que las nuevas innovaciones están afectando nuestras
industrias y estilos de vida. Muchos vemos estos cambios con mucha
atención y fascinación, para otros genera un temor al sentirse
amenazados por estas tecnologías. La reflexión sobe este cambio es
visualizar el futuro y entender las implicaciones que nuestra
continua evolución necesita para mejorar el comportamiento y mejoras
de nuestras industrias.
Cuando comencé en la
industria de WMS hace más de una década, estuve a cargo de
múltiples implementaciones de soluciones de WMS hospedadas en las
instalaciones de los clientes en un mundo anterior al concepto de
computación en la nube. Recuerdo que los días eran muy largos. Los
plazos de implementación tomaban más de doce meses, y a veces
inclusive se extendían a dos años. Se requería tener muchos
recursos de los proveedores en-situ ya que se hacían
implementaciones, que en muchos casos tenían un porcentaje de
customización muy alto para ese cliente en particular y donde no se
tomaba ventaja de las funcionalidades base de las aplicaciones. Ese
era el modelo de implementación de ese entonces y así era como
estas empresas generaban ganancias.
Estas implementaciones
costaban una fortuna, y al final generaban un tremendo stress a las
organizaciones y recursos, tanto así que la mayoría de estas
empresas decidieron evitar cualquier actualización de sus sistemas
para no tener que pasar por esos momentos tan difíciles y de tanto
costo. Lo más preocupante de este modelo “tradicional” es que
las empresas renunciaron a nuevas actualizaciones y mejores
tecnológicas para evitar problemas, lo que lógicamente causó un
retraso tecnológico en muchas empresas e industrias.
Frente a este escenario, yo
sabía que tenía que haber una mejor manera de hacerlo, y así fue
como me motive a crear LogFire, ahora Oracle WMS Cloud.
Me pregunto hoy ¿Cómo
funcionaron los negocios de esa manera?
Creo que cualquier persona
relacionada con en la industria de WMS diría que el mundo de la
logística y de la cadena de suministro ha cambiado dramáticamente
desde entonces. ¡Y definitivamente para mejor!
La migración de aplicaciones
hospedadas en las instalaciones de los clientes hacia la nube ha
significado que las aplicaciones lleguen al mercado más rápido, que
la visibilidad de los datos sea instantánea, y que las empresas
puedan parametrizar no customizar según sea necesario de acuerdo a
su industria y requerimientos de negocios. La tecnología de nube nos
da la oportunidad de aprovisionar un ambiente de WMS de manera
inmediata y configurarlo en minutos. ¡Podemos completar las
implementaciones en tan sólo semanas!
Entonces, la siguiente
pregunta es ¿qué viene después? Como empresario he estado dándole
muchas vueltas a esta pregunta.
Creo sinceramente que el
próximo hito en logística, cadena de suministro y en sistemas de
WMS es el uso de tecnologías emergentes para capturar y aprovechar
los conjuntos de datos en crecimiento exponencial en estas
industrias. Los conjuntos de datos han crecido rápidamente en el
paradigma de la nube. Tal vez nadie se dio cuenta de lo rápido o
extensos que serían. Todos esos datos tienen valor, y como
profesionales de esta industria debemos asegurarnos de que nuestras
cadenas de suministro sean cada vez más eficientes y con mejores
márgenes. Me refiero específicamente a la inteligencia que no
estaba disponible para nosotros hace diez años o ni siquiera hace
tan solo cinco años. La tecnología de la nube lo descubrió. Y
ahora las empresas necesitan implementarlo.
El desafío está en que estos
conjuntos de datos están creciendo demasiado rápido para
capturarlos sin tener ayuda, y es ahí donde entra en juego la
tecnología emergente. Es, definitivamente, una tecnología emergente
la que ayudará a las cadenas de suministro a encontrar el valor y la
eficiencia que por muchos años no era permitido.
Alguien pronto va a descifrar
como hacerlo. No es una cuestión de por qué, es una pregunta de
cuándo.
Esto significa un valor
competitivo que tiene que ser explotado.
La verdad es que la mayoría
de las empresas todavía no se han alejado de su tecnología de hace
40 años. Entonces, ni siquiera pueden comenzar a tener esta
conversación.
El 70% de las conversaciones
que tengo con CEOs son sobre algoritmos avanzados relacionados a
inteligencia artificial con el enfoque de mejorar y entender la
cantidad de información de datos que hoy se generan y mejorar la
toma de decisión.
Los ejecutivos quieren ir a
Marte, pero un buen CIO sabe que primero tiene que llegar a la
plataforma de lanzamiento. Los equipos de operaciones desean
aplicaciones prácticas para la utilización de tecnologías
emergentes: casos de uso práctico es Inteligencia Artificial,
Chatbots, Realidad Aumentada e Internet de las Cosas (IoT por sus
siglas en ingles).
Las plataformas y aplicaciones
nativas de nube tienen capacidades de integración con este tipo de
tecnologías. Esa facilidad de conectividad significa que están en
una posición natural para cumplir con el próximo hito del uso de
tecnologías emergentes para capturar y aprovechar los conjuntos de
datos en toda la red de cadena de suministro. Son plenamente capaces
de ayudar a las empresas a nivel empresarial a acelerar su innovación
e incluso tomar una posición de liderazgo en sus respectivas
industrias.
Hoy en día hay que aprovechar
y no desperdiciar toda la información que se genera en el mercado.
Las tecnologías emergentes siempre fueron la última promesa de la
tecnología en la nube y hoy en día ya están disponibles.
+++
Dell: soluciones integradas de TI corporativas
Durante el primer día del principal evento que la compañía realiza anualmente en Las Vegas, estos fueron los grandes protagonistas: el Dell Technologies Cloud, el Dell Technologies Unified Workspace y el programa de Socios Dell Technologies.
Dell Technologies Cloud es un nuevo conjunto de soluciones de infraestructura de nube para facilitar la implementación y la administración de los ambientes de nube híbrida, que “combina la potencia de la infraestructura de Dell EMC y VMware“, según destaca el comunicado. “Elimina la complejidad de la nube, ya que ofrece una infraestructura y operaciones coherentes para los recursos de TI en nubes públicas y privadas y el edge, independientemente de su ubicación”, asegura.
“Para muchas organizaciones, el panorama cada vez más diverso de la nube provoca una enorme complejidad de TI y nadie está más calificado o es más capaz de ayudar a los clientes a solucionar este desafío que Dell Technologies”, afirmó Michael Dell, presidente y director ejecutivo de Dell Technologies. “La nube no es un destino; es un modelo operativo. Con Dell Technologies Cloud y la ingeniería conjunta de Dell EMC y VMware, ofrecemos una experiencia unificada en la nube híbrida. Esto brinda una infraestructura y operaciones coherentes en cada ubicación donde reside la nube, desde los centros de datos en las instalaciones hasta las nubes públicas y el edge emergente, lo que permite a los clientes tener un mayor control de su viaje por varias nubes”.
Otra de las novedades presentadas durante este primer día del Dell Technologies World es el Unified Workspace, un sistema que busca simplificar todo el ciclo de vida del dispositivo para TI mientras “proporciona a los trabajadores una experiencia personalizada, sin inconvenientes y lista para enfrentar los trabajos necesarios”, sostiene la compañía.
“Imaginen una solución inteligente que les informe qué dispositivos y aplicaciones específicos necesita su fuerza laboral en función de su uso específico. Imaginen que, luego, entrega esos dispositivos personalizados directamente al usuario final, preconfigurados y precargados con todas las aplicaciones y funciones de seguridad que necesitan sin que TI toque el dispositivo. Ahora, imaginen que la misma solución que ayuda al usuario final de manera preventiva resuelve problemas diarios de TI como restablecimientos de contraseñas, acceso a aplicaciones y conexiones de VPN perdidas”, explicó Jeff Clarke, vicepresidente de Productos y Operaciones de Dell Technologies. “Así es Dell Technologies Unified Workspace, la solución más competitiva del sector para ayudar a TI a implementar, proteger, administrar y dar soporte de manera virtual a todos los dispositivos desde la nube”.
Socios más cerca
Finalmente, otro de los grandes anuncios del día fue la evolución del programa para socios de Dell EMC, que ahora se conoce como el programa para socios de Dell Technologies. De esta manera, la compañía ofrece a sus socios una planificación e inversión en las habilidades, las competencias de soluciones y los conocimientos necesarios para ayudar a los clientes en las transformaciones de su empresa.
El programa modernizado también ofrece una participación simplificada para que los socios realicen ventas cruzadas y adquieran productos y soluciones en toda la gama de Dell Technologies, así como sus programas para socios de negocios estratégicamente alineados.
“Nuestros socios nos pidieron que sea más fácil hacer negocios en toda nuestra cartera de Tecnologías de Dell, por lo que la convertimos en una prioridad”, dijo Joyce Mullen, presidente de Global Channel, OEM and IOT Solutions. “Al proporcionarles a nuestros socios una hoja de ruta clara e invertir en capacitación y desarrollo, los socios obtendrán aún más negocios y harán crecer su negocio”.
Bajo el Programa de Socios de Tecnologías de Dell, la compañía está anunciando además una nueva competencia en la nube que será compatible con la recientemente anunciada solución de nube de Tecnologías de Dell. Estará compuesta por la insignia de la plataforma en la nube de Dell Technologies y algunas otras certificaciones, incluida la competencia de prestación de servicios en VxRail. Los requisitos completos de certificación se anunciarán en el tercer trimestre.
Red Hat Summit 2019
La conferencia sobre
tecnología de código abierto más importante de la industria
reunirá a miles de clientes, socios y líderes de la industria de
todo el mundo en una semana de innovación, educación y colaboración
para compartir ideas, aprender del trabajo de otros y celebrar
avances del open source.
El foco de Red Hat Summit 2019
estará puesto en “reflexionar más allá del día a día, las
limitaciones y los desafíos para poder pensar en una tecnología
escalable y una cultura que permita satisfacer estas necesidades”.
En la conferencia se trabajará sobre los principales temas que
ocupan a las organizaciones hoy, que tienen que ver con tecnologías
emergentes, como Blockchain, Edge Computing y la productividad de los
desarrolladores.
Se ofrecerán sesiones,
talleres, entrenamientos y laboratorios prácticos que abordarán
desde infraestructura de TI, nube híbrida, contenedores Linux y
plataformas de aplicaciones nativas de la nube, hasta la gestión y
la automatización para ayudar a clientes, socios y miembros de la
comunidad de código abierto a aprovechar al máximo estas
tecnologías e implementar prácticas innovadoras.
También se realizarán
sesiones sobre cultura de colaboración que se enfocarán en los
beneficios de trabajar y vivir de manera abierta para resolver todo
tipo de problemas tecnológicos y de negocio y operar de manera más
inclusiva.
Esta 15ª edición incluirá
presentaciones de visionarios de la industria de TI, como Jim
Whitehurst, presidente y CEO de Red Hat; y Stefanie Chiras,
vicepresidente y gerente general de la unidad de negocios de Red Hat
Enterprise Linux; Satya Nadella, CEO de Microsoft; y Ginni Rometty,
presidente y CEO de IBM. Además contará con la destacada presencia
de referentes de Amazon Web Services, Cisco, Dell, Dynatrace, Intel y
Lenovo. Por su parte, clientes de todas las industrias, incluyendo
servicios financieros, atención sanitaria, retail, automotriz y
líneas aéreas, expondrán sus prácticas más innovadoras.
Por otro lado, “Red Hat
Innovation Awards” premiará al innovador del año, reconociendo a
los clientes que realizan mejoras inspiradoras para sus líneas de
negocios, organizaciones, industrias e incluso a la comunidad global
todos los días, al utilizar tecnologías de código abierto.
A su vez, con el galardón
“Women in Open Source”, Red Hat reconocerá a dos mujeres por las
contribuciones que hacen para inspirar a la nueva generación a
unirse al movimiento.
Por último, distinguirá con
el premio “Red Hat Certified Professional of the Year” a los
profesionales que demuestran ingenio, trabajo duro y experiencia”.
Más información:
www.redhat.com/es/summit/2019
+++
Cisco: nueva era inalámbrica con Wi-Fi 6
La compañía también está
ampliando su portafolio de redes de campus, al entregar un
interruptor central de campus diseñado específicamente para redes
de escala en la nube. “Al combinar el potente software de análisis
y automatización con una gama completa de conmutadores, puntos de
acceso y controladores de próxima generación para el campus, Cisco
habilita la única arquitectura inalámbrica de terminal a terminal
de la industria”, asegura.
Cisco destaca que, más allá
de ser significativamente más rápido, Wi-Fi 6 ofrece hasta un 400%
más de capacidad y es más efectivo en entornos de alta densidad
como salas de conferencias grandes, estadios o salas de eventos. La
latencia se ha mejorado enormemente, lo que permite casos de uso casi
en tiempo real. También es más fácil con las baterías de los
dispositivos conectados y brinda una experiencia de usuario más
predecible.
Wi-Fi 6 puntos de acceso
Los nuevos puntos de acceso en
las carteras Catalyst y Meraki, con chips programables personalizados
y acceso a capacidades de análisis prometen una red inalámbrica más
inteligente y segura. También son multilingües, con la capacidad de
comunicarse con múltiples protocolos de IoT, incluidos BLE, Zigbee y
Thread.
Switch central para la red del
campus
Cisco, además, presenta la
familia de conmutadores centrales Catalyst 9600, construido como la
próxima evolución del Catalyst 6000, que será la base de la
próxima generación de redes empresariales basadas en la intención.
Nuevos recursos para
desarrolladores
Para permitirles crear las
experiencias inmersivas que prometen estos nuevos niveles de
conectividad, la compañía presenta un nuevo DevNet Wireless Dev
Center, una red de desarrolladores de Cisco que ofrece laboratorios
de aprendizaje, sandboxes y recursos de desarrollador necesarios para
crear aplicaciones inalámbricas.
“Las plataformas de acceso
Cisco Catalyst y Meraki son abiertas y programables hasta el nivel
del conjunto de chips, lo que permite a las aplicaciones aprovechar
la capacidad de programación de la red de formas nuevas y
emocionantes”, destacó la compañía en un comunicado.
Nuevo ecosistema de partners
Antes del lanzamiento de sus
puntos de acceso Wi-Fi 6, la compañía completó las pruebas de
interoperabilidad con Intel y Samsung para abordar las brechas
inevitables que vienen con un nuevo estándar. Samsung, Boingo,
GlobalReach, Presidio y otros también se están uniendo al proyecto
Open Roaming liderado por Cisco. El consorcio tiene como objetivo
facilitar el salto sin problemas y de forma segura entre redes Wi-Fi
y LTE, y Wi-Fi público a bordo.
“Cada salto en la
conectividad ha generado una ola de profunda innovación. 5G y Wi-Fi
6 representan una nueva era de conectividad”, dijo David Goeckeler,
Vicepresidente Ejecutivo y Gerente General de Negocios de Redes y
Seguridad en Cisco. “Los desarrolladores ya están creando la
próxima generación de experiencias envolventes e inalámbricas. Con
miles de millones de cosas conectándose a la red, este crecimiento
creará una complejidad sin precedentes para IT. Cisco está
construyendo una arquitectura de red de múltiples dominios para
simplificar la complejidad de IT, permitiendo que los CIOs se
desempeñen en contra de su agenda de innovación”.
+++
Dell Technologies: nuevas soluciones de almacenamiento
La compañía presentó nuevas soluciones de infraestructura moderna
para el panorama de TI, desde centros de datos del edge al core hasta
nubes públicas y privadas. Estas últimas tecnologías prometen brindar la
base que los clientes necesitan para crear, procesar, transportar,
almacenar, proteger y consumir datos, dondequiera que estos se
encuentren.
“Esta es la época más emocionante que he visto en mis más de 30 años en tecnología”, afirmó Jeff Clarke, vicepresidente de Productos y Operaciones de Dell Technologies. “Es un mundo digital. El grado en el que las organizaciones aprovechen el poder de su capital de datos determinará quiénes serán los ganadores y los perdedores en la economía digital. El punto de nuestra gama de Dell Technologies, del edge al core a la nube, es ayudar a nuestros clientes a innovar, hacer frente a esos desafíos disruptivos y ganar”.
Otro de los anuncios del día fue la introducción de nuevos productos y actualizaciones importantes de las soluciones de almacenamiento, administración y protección de datos. “La capacidad de una organización de aprovechar la potencia de su capital de datos determinará quiénes serán los ganadores y los perdedores en la economía digital. A fin de profundizar el valor de los activos de TI tradicionales y, al mismo tiempo, crear nuevas oportunidades y eficiencias, en la actualidad, muchas organizaciones están buscando modernizar su infraestructura de TI como un paso fundamental para volverse más digitales. Y están recurriendo a Dell Technologies y nuestra gama líder del sector de productos, soluciones y servicios para que las ayudemos a lograrlo”, afirmó al respecto Clarke.
Dell Latitude
Dell Technologies presentó la 10ma generación de PC comercial Latitude que, de acuerdo con el fabricante, es “más atractiva, más compacta y más fácil de transportar”. La nueva gama de PC empresariales móviles de la marca “está diseñada teniendo en cuenta a los departamentos de TI y su objetivo es que los usuarios empresariales sean productivos más rápido y se mantengan así durante más tiempo, independientemente de cuándo, dónde o cómo trabajen”, aseguró.
Las nuevas Latitude incluyen un grupo de opciones de tecnología Express: ExpressCharge proporciona una carga de la batería del 80% en tan solo una hora, mientras que ExpressCharge Boost carga hasta el 35% en apenas 15 minutos. Los sistemas selectos también incluyen Express Connect de Dell, que detecta de manera inteligente el Wi-Fi más potente y se conecta a él a una velocidad de rendimiento de hasta un 40% mayor que la de una antena convencional, lo cual da como resultado menos conexiones caídas, transferencias de archivos más confiables y sincronizaciones de correo electrónico más rápidas.
Las notebooks agregan nuevas capas de seguridad de nivel empresarial que evita a los usuarios la complicación de recordar contraseñas y ofrece un inicio de sesión seguro y ultrarrápido. Ahora, es posible equipar muchas de las nuevas Latitude con lectores de huellas digitales integrados en el botón de encendido y cámaras IR con Windows Hello para autenticación biométrica.
También es posible equipar muchos sistemas con Dell SafeScreen, nuevos obturadores de privacidad para cámaras y un lector de tarjeta inteligente con o sin contacto FIPS 201 con SafeID para proteger las credenciales de usuarios. Las laptops también admiten la utilidad SafeBIOS, que ofrece a los clientes visibilidad agregada de los cambios de BIOS mediante la verificación de la integridad del firmware de manera segura en la nube.
“Esta es la época más emocionante que he visto en mis más de 30 años en tecnología”, afirmó Jeff Clarke, vicepresidente de Productos y Operaciones de Dell Technologies. “Es un mundo digital. El grado en el que las organizaciones aprovechen el poder de su capital de datos determinará quiénes serán los ganadores y los perdedores en la economía digital. El punto de nuestra gama de Dell Technologies, del edge al core a la nube, es ayudar a nuestros clientes a innovar, hacer frente a esos desafíos disruptivos y ganar”.
Otro de los anuncios del día fue la introducción de nuevos productos y actualizaciones importantes de las soluciones de almacenamiento, administración y protección de datos. “La capacidad de una organización de aprovechar la potencia de su capital de datos determinará quiénes serán los ganadores y los perdedores en la economía digital. A fin de profundizar el valor de los activos de TI tradicionales y, al mismo tiempo, crear nuevas oportunidades y eficiencias, en la actualidad, muchas organizaciones están buscando modernizar su infraestructura de TI como un paso fundamental para volverse más digitales. Y están recurriendo a Dell Technologies y nuestra gama líder del sector de productos, soluciones y servicios para que las ayudemos a lograrlo”, afirmó al respecto Clarke.
Dell Latitude
Dell Technologies presentó la 10ma generación de PC comercial Latitude que, de acuerdo con el fabricante, es “más atractiva, más compacta y más fácil de transportar”. La nueva gama de PC empresariales móviles de la marca “está diseñada teniendo en cuenta a los departamentos de TI y su objetivo es que los usuarios empresariales sean productivos más rápido y se mantengan así durante más tiempo, independientemente de cuándo, dónde o cómo trabajen”, aseguró.
Las nuevas Latitude incluyen un grupo de opciones de tecnología Express: ExpressCharge proporciona una carga de la batería del 80% en tan solo una hora, mientras que ExpressCharge Boost carga hasta el 35% en apenas 15 minutos. Los sistemas selectos también incluyen Express Connect de Dell, que detecta de manera inteligente el Wi-Fi más potente y se conecta a él a una velocidad de rendimiento de hasta un 40% mayor que la de una antena convencional, lo cual da como resultado menos conexiones caídas, transferencias de archivos más confiables y sincronizaciones de correo electrónico más rápidas.
Las notebooks agregan nuevas capas de seguridad de nivel empresarial que evita a los usuarios la complicación de recordar contraseñas y ofrece un inicio de sesión seguro y ultrarrápido. Ahora, es posible equipar muchas de las nuevas Latitude con lectores de huellas digitales integrados en el botón de encendido y cámaras IR con Windows Hello para autenticación biométrica.
También es posible equipar muchos sistemas con Dell SafeScreen, nuevos obturadores de privacidad para cámaras y un lector de tarjeta inteligente con o sin contacto FIPS 201 con SafeID para proteger las credenciales de usuarios. Las laptops también admiten la utilidad SafeBIOS, que ofrece a los clientes visibilidad agregada de los cambios de BIOS mediante la verificación de la integridad del firmware de manera segura en la nube.
ENCUESTA OXFORD BUSINESS GROUP: Un 37% de los CEOs mexicanos exigen un cambio de políticas públicas frente a corrupción
- Según la encuesta de Oxford Business Group, los directivos están preocupados por los niveles de corrupción en el país y expresan la necesidad de cambio que exige la sociedad mexicana.
Ciudad de México, 02 de mayo de 2019.- Con
el objetivo de conocer en detalle la opinión de los líderes mexicanos,
Oxford Business Group (OBG) llevó a cabo una encuesta entre directivos
de empresas y organismos públicos de los sectores más importantes de la
economía mexicana, cuyos resultados reflejan que la mayor parte
considera que una mayor transparencia digital de la información pública
(26%), y la educación y fortalecimiento de los códigos éticos
profesionales (25%), serían las medidas más eficaces para abordar la
corrupción en México.
La
encuesta solo permitía elegir una opción y estaba compuesta de varias
opciones ya elaboradas y una opción en la que las personas encuestadas
podían sugerir otra respuesta. Estos resultados, según Eduardo
Bohórquez, Director de Transparencia Mexicana, responden al fenómeno de
deseabilidad social, es decir, los encuestados prefieren responder
dentro de la norma, de lo socialmente aceptable.
En
un segundo bloque, relacionado con el fortalecimiento democrático y el
estado de derecho, cuya consolidación todavía es cuestionada tanto desde
organizaciones civiles como desde el sector privado, las respuestas
reflejan que los CEOs consideran como posibles soluciones al problema la
mayor independencia y potenciación de las instituciones públicas (14%),
más jueces y recursos judiciales contra la corrupción (12%), y la
aplicación estricta de la ley (11%).
En
palabras de Bohórquez, “estas respuestas son las más interesantes, ya
que están basadas menos en valores sociales compartidos –como las
primeras-, y expresan una preocupación manifiesta sobre los niveles de
corrupción en el país y la necesidad de cambio que ha venido exigiendo
la ciudadanía en los últimos años.”
La
quinta respuesta más votada es también sorprendente y muy reveladora
para el director de Transparencia Mexicana, ya que “por un lado,
corrupción, impunidad y estado de derecho van de la mano, y, por otro,
al ser una respuesta que no estaba originalmente entre las opciones,
ejemplifica la mayor conciencia de los mexicanos sobre la corrupción y
un creciente grado de inconformidad con las medidas implementadas en el
país.”
En
este sentido, Eduardo Bohórquez sostiene que para que México comience a
mejorar en su ubicación en el Índice de Percepción de la Corrupción
(IPC), se debería, fundamentalmente, orientar la política anticorrupción
hacia la sanción efectiva, el desmantelamiento de redes de corrupción y
la recuperación de activos.
Para
comprender estos resultados es importante recordar el contexto del
país. En 2018, con el 53% de los votos y el apoyo de una gran masa
social desencantada con la clase política mexicana, Andrés Manuel López
Obrador ganó las elecciones del país. Abordar la corrupción fue bandera
de su campaña, pero también de todos los candidatos en los últimos años,
algo que responde a una demanda ciudadana para que los políticos tomen
las necesarias medidas para acabar con uno de los problemas más
endémicos del país.
Según
el último informe de Transparencia Internacional, México cayó tres
lugares en el IPC 2018, pasando del 135 al 138 de 180 a nivel global y
situándose como el peor calificado entre los miembros de la OCDE. Es
importante tener en cuenta que México es un país en el que seis de cada
diez ciudadanos creen que el gobierno no hace lo necesario para detener
la corrupción; donde hay cuatro jueces por cada 100,000 habitantes,
mientras que la región promedia 8 jueces por cada 100,000 habitantes;
donde solo se invierte 1 punto del producto interior bruto en justicia y
seguridad, cuando en los países de la OCDE se invierten 4 puntos; y en
el que la corrupción tiene un coste económico de 10 puntos del PIB.
La
percepción de que la corrupción tiene efectos multilaterales y está
extendida en todos los ámbitos de la vida pública, política y económica
del país, puede llevar a pensar que las soluciones también tienen que
aplicarse en los diferentes niveles políticos y estratos
socioeconómicos. De hecho, en una reciente entrevista con OBG, César
Emiliano Hernández Ochoa, Comisionado Nacional de la Comisión Nacional
de Mejora Regulatoria (CONAMER) dijo que “la siguiente frontera de la
mejora regulatoria está en los niveles locales de gobierno, a nivel
estatal y nivel local. Allí es donde los empresarios a veces enfrentan
espacios de opacidad, de corrupción, de dificultad para obtener
licencias que pueden ser para la operación de una empresa, para la
construcción de unas instalaciones, para la instalación de
infraestructura que necesitan para desarrollar sus negocios”.
Oxford Business Group (OBG) Group
es una firma internacional de investigación de mercados y consultoría
con presencia en más de 30 países de América, África, Asia y Oriente
Medio. Además de un distinguido proveedor de información local sobre
numerosos mercados emergentes, OBG tiene oficinas en Londres, Berlín,
Dubái y Estambul, y cuenta con una red de oficinas locales en todos los
países en los que opera.
Nintendo Download: Aloha!
This week’s Nintendo Download includes the following featured content:
- Nintendo eShop on Nintendo Switch
- Shakedown: Hawaii – Shakedown: Hawaii follows three protagonists through a 16-bit open world. Build your own “legitimate” corporation by completing missions, acquiring businesses, sabotaging competitors, “re-zoning” land and shaking down shops for protection money. Explore the island by foot, by car or by boat. It’s filled with arcade challenges, side quests, stores to shop at, houses to burgle, civilians to interact with and secrets to discover. The Shakedown: Hawaii game is available May 7.
- Puyo Puyo Champions – Easy to learn, but tough to master. Jump straight into fast-paced puzzle action with features fit for both friendly rivalries and competitive tournaments in Puyo Puyo Champions. Challenge your friends and family in local multiplayer* or compete against other players through online** matchmaking. Built for all ages, this classic puzzle game comes with a surprisingly competitive edge. The Puyo Puyo Champions game is available May 7.
Nintendo eShop sales:
- Nintendo eShop on Nintendo Switch, Nintendo 3DS and Wii U
- Great deals this week! Check out the full list of deals available this week at http://www.nintendo.com/games/sales-and-deals.
Also new this week in Nintendo eShop on Nintendo Switch:
- Arcade Archives PSYCHO SOLDIER
- Attack on Titan 2 – Demo Version
- Bird Game + – Available May 3
- Black Paradox – Available May 3
- Car Mechanic Manager – Available May 7
- Defend Your Castle
- Duck Game
- European Conqueror X – Available May 7
- GIGA WRECKER ALT.
- Gyro Boss DX – Available May 3
- Hellmut: The Badass from Hell – Available May 3
- HexaGravity
- Impossible Mission
- Isoland
- Isoland 2 – Ashes of Time
- James Pond Codename Robocod
- Meow Motors – Available May 8
- Panty Party
- Preventive Strike – Available May 3
- Rollin’ Eggz
- Shadows of Adam – Available May 3
- Strike Suit Zero: Director’s Cut
- Super Star Blast
- The Little Acre
- The Swords of Ditto: Mormo’s Curse
- VA-11 Hall-A: Cyberpunk Bartender Action
- Venture Kid
- Xtreme Club Racing – Available May 3
*Additional accessories may be required for multiplayer mode; sold separately.
**Nintendo
Switch Online membership (sold separately) and Nintendo Account
required for online play. Not available in all countries. Internet
access required for online features. Terms apply. nintendo.com/switch-online
In
addition to video games available at retail stores, Nintendo also
offers a variety of content that people can download directly to their
systems. Nintendo adds new games weekly to Nintendo eShop, which offers a
variety of options for the Nintendo Switch console, the Wii U console
and the Nintendo 3DS family of systems.
Nintendo
eShop is a cash-based service that features a wide variety of content,
including new and classic games, applications and demos. Users can add
money to their account balances by using a credit card or purchasing a
Nintendo eShop Card at a retail store and entering the code from the
card. All funds from one card must be loaded in Nintendo eShop on
Nintendo Switch, Wii U or the Nintendo 3DS family of systems, but can be
used in any Nintendo eShop if the systems are linked to a single
Nintendo Account.
Customers
in the U.S. and Canada ages 18 and older can also link a PayPal account
to their Nintendo Account to purchase digital games and content for the
Nintendo Switch system both on-device and from the Nintendo website.
Once the accounts are linked, users may also use PayPal as a payment
option when buying digital content for the Wii U or Nintendo 3DS family
systems from the Nintendo website.
My
Nintendo members can earn Gold Points on eligible digital purchases.
Already have Gold Points? Redeem them toward your next digital purchase
of Nintendo Switch games and DLC on Nintendo eShop, or on discount
rewards for select Nintendo 3DS and Wii U software. Visit https://my.nintendo.com/reward_categories for more details.
Remember that Nintendo Switch, Wii U, Wii, New Nintendo 3DS, New Nintendo 3DS XL, Nintendo 3DS, New Nintendo 2DS XL and Nintendo 2DS feature parental controls that let adults manage some of the content their children can access. Nintendo 3DS players who register a Nintendo Network ID gain access to free-to-start games and free game demos from Nintendo eShop, and also get the latest news and information direct from Nintendo. For more information about this and other features, visit http://www.nintendo.com/switch, http://www.nintendo.com/wiiu or http://www.nintendo.com/3ds.
Remember that Nintendo Switch, Wii U, Wii, New Nintendo 3DS, New Nintendo 3DS XL, Nintendo 3DS, New Nintendo 2DS XL and Nintendo 2DS feature parental controls that let adults manage some of the content their children can access. Nintendo 3DS players who register a Nintendo Network ID gain access to free-to-start games and free game demos from Nintendo eShop, and also get the latest news and information direct from Nintendo. For more information about this and other features, visit http://www.nintendo.com/switch, http://www.nintendo.com/wiiu or http://www.nintendo.com/3ds.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)