miércoles, 17 de abril de 2019

SSC EN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD EN PRINCIPALES VIALIDADES DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 
* Las vialidades al momento se encuentran favorables a la circulación.
 
 
En el marco de la 176 representación de la Pasión de Cristo que se lleva a cabo en la alcaldía Iztapalapa, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, se encuentra  en acciones de seguridad, vigilancia y de control de vialidades en la zona donde se realizan las actividades religiosas.
 
Como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, los elementos de la SSC efectúan patrullajes de seguridad y vigilancia en las principales vías de la demarcación, en el marco del operativo “Vacaciones de Semana Santa 2019”.
 
Desde el día de la implementación del dispositivo a la fecha, algunas de las calles aledañas a la estación Iztapalapa, de la línea 8, del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M) presentan ligeras complicaciones debido a la presencia de comerciantes en la zona.
 
Por otra parte, el Eje 8 Sur, en su tramo calzada Ermita Iztapalapa, dirección Poniente, presenta las mismas condiciones por presencia de ambulantes, lo que genera alguna afectación a la circulación; la misma vialidad, en dirección Oriente, desde la avenida Tláhuac hasta su entronque con  Javier Rojo Gómez no presenta complicaciones de movilidad, su circulación es favorable al momento.
 
Además, se mantiene la implementación de logística y presencia policial en la explana de la alcaldía, así como en calles colindantes; donde a pesar de la presencia de comerciantes el tránsito fluye con normalidad. 
 
La SSC recomienda mantenerse informado a través de la cuenta @OVIALCDMX donde encontrará las alternativas viales al momento y en caso de requerir alguna ayuda para su desplazamiento en la zona,  los policías asignados al dispositivo les brindarán el apoyo requerido.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

CÓNDOR DE LA SSC BRINDA APOYO DE AMBULANCIA AÉREA PARA UNA MUJER EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO


 
* Paramédicos de la SSC asistieron y estabilizaron con primeros auxilios a la paciente durante el sobrevuelo.
 
Una mujer que presentó una perforación uterina fue trasladada por personal de la Dirección General de Servicios Aéreos -Cóndores- de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, desde un deportivo al sur de la Ciudad, a un hospital del ISSSTE en la alcaldía Coyoacán.
 
Ésta mañana, personal de Cóndores recibió un llamado sobre una mujer, de 36 años, quien presentaba lesiones internas y requería un traslado de emergencia, por lo que la unidad arribó al deportivo Xochimilco, ubicado en la avenida 16 de Septiembre y Francisco Goitia, en la colonia Maíz, donde paramédicos diagnosticaron a la lesionada con una perforación uterina, lo que le provocó una hemorragia interna.
 
La mujer fue llevaba a bordo de la ambulancia área al hospital de Xoco, donde una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), ya la esperaba para su posterior traslado vía terrestre al hospital Adolfo López Mateos del ISSSTE, en Coyoacán.
 
Durante el sobrevuelo, personal de la SSC brindó la asistencia pre hospitalaria oportuna, cuidando en todo momento la integridad física y estabilización de la paciente, hasta ser entregada al nosocomio para recibir la atención médica integral.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

ELABORA VÍCTOR LÓPEZ JUDAS CON ALMA DE CARRIZO Y CORAZÓN MEXIQUENSE



• Es uno de los juderos más reconocidos en San Mateo Tlalchichilpan, Almoloya de Juárez, sus piezas han sido expuestas en otras entidades como Ciudad de México, Michoacán, Durango y San Luis Potosí.
• Tiene dos décadas de participar en el Concurso de Judas, tradición mexiquense rescatada por Luis Nishizawa hace 25 años.

Almoloya de Juárez, Estado de México, 16 de abril de 2019. Criaturas que surgen de la imaginación del artesano y se alimentan de sentimientos populares como rechazo y repulsión hacia figuras públicas, dan vida a los Judas, creaciones que poco a poco nacen en diferentes lugares para cumplir su misión: ser destruidos en la tradicional Quema de Judas, el Sábado de Gloria.

Ubicado en el oriente del Valle de Toluca, San Mateo Tlalchichilpan es uno de los poblados de Almoloya de Juárez que, por su vocación pirotécnica, produce la mayor cantidad de piezas para esta fecha y en particular para el Concurso de Judas, certamen mediante el cual el artista plástico Luis Nishizawa rescató esta tradición, hace ya 25 años.

Oriundo de este lugar, Víctor López González ha participado por casi dos décadas en este certamen, organizado por el Gobierno del Estado de México, encabezado por Alfredo Del Mazo Maza, a través de la Secretaría de Cultura estatal, y cada año lleva con gran orgullo su respectiva pieza al Museo-Taller Nishizawa.

“A esta actividad nos dedicamos desde hace unos 18 años, yo fui trabajador de los pirotécnicos y yo veía que llegaban las personas del Museo a invitarlos y me llamó la atención de empezar a participar y pues se llegó el momento en que pues voy a animarme a hacer un Judas y a ver cómo nos va.

“Mi primer Judas fue “El Decapitador”, un diablo. Yo traté de iniciar por mí mismo, aprendiendo a trabajar en los amarres en cómo se elabora, por ejemplo cuando se hacen unas ruedas, se empieza a aprender a hacer amarres, entonces de ahí, ya en adelante empezar a hacer las figuras, darles forma para poder hacer ahora sí la figura que nos mandan a hacer. Trata uno de hacer lo mejor que se puede”.

A partir de ese concurso, Víctor decidió trabajar por su cuenta dentro de la industria de la pirotecnia, pero especializándose en las figuras creadas con la técnica tradicional de la estructura elaborada con carrizo de cañaveral, hilo cáñamo, papel periódico, engrudo y pintura acrílica.

La trascendencia de esta decisión lo llevó a ser reconocido como uno de los juderos más famosos de San Mateo Tlalchichilpan y además iniciar una tradición familiar ya que actualmente sus piezas compiten con las que crean sus hijos y, próximamente, con seguridad sus nietos.

Ya sean figuras monumentales para carnaval, Judas, piezas especiales o los diferentes tamaños de los tradicionales toritos, las creaciones efímeras de Víctor López González han estado presentes en cientos de fiestas populares del estado y en otras entidades como la Ciudad de México, Michoacán, Durango y San Luis Potosí, por mencionar algunos.

Consciente de que el objetivo primordial de sus Judas es ser destruidos y con ellos los males que representan, la satisfacción de Víctor radica en ver a las personas que acuden a la exposición del Concurso de Judas que este año, por remodelación del Museo-Taller Nishizawa, se llevará a cabo en el Museo del Alfeñique a partir del 30 de marzo, para admirar las piezas y en particular la suya y tomarse fotografías con ella.

Con los comentarios que hacen los asistentes y sobre todo, ver la reacción de gusto que provocan las explosiones de pirotecnia con que son destruidas en la Quema Judas que se realiza el Sábado de Gloria a las 12:00 horas en la Plaza de Los Mártires.

“La gente que llega de muchos lados a ver la quema se va muy contenta, me ha tocado ver cuando ya van saliendo las personas “no pues mira estuvo buenísimo”  y cuando toca que sea uno de nosotros pues nos quedamos contentos”.

Víctor es muy claro en señalar que es el reconocimiento popular, más que los estímulos económicos, el elemento que nutre y motiva a los juderos para continuar con esta asombrosa manifestación de la cultura popular en el Estado de México.

SSC APREHENDE A UN HOMBRE CON PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO EN CALLES DE LA ALCALDÍA TLÁHUAC


 
* Se aseguró un arma de fuego tipo revólver, sin cartuchos útiles.
 
Elementos adscritos al Cuadrante del sector Mixquic, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, detuvieron a un hombre, quien circulaba a bordo de una motocicleta con portación de un arma de fuego, en calles de la alcaldía Tláhuac.
 
A las 05:20 horas del día de hoy, los elementos de la SSC que realizaban acciones de seguridad y vigilancia, como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, fueron alertados por el Centro de Comando y Control (C-2) Oriente que sobre las calles de Prolongación Miguel Hidalgo  y La Habana, colonia La Habana, se encontraba un hombre a bordo de una motocicleta de la marca Italika, color verde con negro, el cual manipulaba un objeto con las características de un arma de fuego.
 
Al arribar, los uniformados se percataron de un hombre con las características proporcionadas por los operadores del C-2 Oriente, quien al notar la presencia policial aceleró su marcha, misma que fue interrumpida metros adelante, y de acuerdo al protocolo de actuación policial se realizó una inspección preventiva al hombre, donde se le halló al interior de una bolsa tipo mariconera, un arma de fuego tipo revólver, marca Smith Wesson, calibre .38 especial, sin ningún cartucho útil, por lo que fue detenido.
 
El ahora indiciado, de 23 años, fue puesto a disposición de la Agencia Especializada número 20, no sin antes enterarle de su derecho a guardar silencio, contar con abogado y enterar a un familiar sobre su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México. El arma fue asegurada y presentada como evidencia de la detención.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

SSC FRUSTRA ROBO A TIENDA DE CONVENIENCIA Y DETIENE A PRESUNTO RESPONSABLE EN FLAGRANCIA


 
* Para entrar a robar el implicado rompió uno de los cristales del establecimiento con un pedazo de concreto, momento en que los policías se percataron de la acción y lo arrestaron.
 
En el momento en que un hombre robaba productos de una tienda de conveniencia, tras romper el cristal de la puerta principal por donde entró clandestinamente, fue detenido por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC), a cargo del  maestro Jesús Orta Martínez, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.
 
Aproximadamente a las 05:00 horas del día en curso, los policías adscritos al Cuadrante del sector Asturias, que participan en la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, patrullaban por la esquina de la avenida San Antonio Abad y Juan A. Mateos, colonia Vista Alegre, cuando escucharon un estruendo de vidrios rotos.
 
Al buscar el  origen del ruido se percataron que un hombre acababa de romper el cristal  de la puerta principal de una tienda de conveniencia ahí ubicada con un pedazo de concreto, quien entró y logró sustraer varias cajetillas de cigarros.
 
Al advertir la presencia policial, el intruso intentó huir, pero fue detenido en posesión de cuatro cajas de cigarros, y de acuerdo al protocolo de actuación policial se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
El ahora implicado, de 31 años, junto con la mercancía recuperada y la piedra de aproximadamente 40 centímetros que utilizó para cometer el ilícito, fue trasladado a la CUH-2 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se integró la carpeta de investigación por los delitos daños y  robo en lugar cerrado.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

EMITE VOLCÁN 53 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GAS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. PERMANECE SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 3



En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 53 exhalaciones, algunas acompañadas de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza.

Durante la noche no se observó incandescencia sobre el cráter. Al momento de este reporte se observa una emisión constante de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza, que los vientos dispersan al Norte curveando al Este.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni cráter por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 3.

El monitoreo del volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. Cualquier cambio en la actividad será reportado oportunamente. El nivel del Semáforo de Alerta Volcánica dependerá de la evolución de la actividad del volcán.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/protección-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

CAPACITA CAEM A POBLADORES DEL MUNICIPIO DE MORELOS EN MANEJO DE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO


 
• Coadyuva esta Comisión con el Ayuntamiento y sus habitantes para mantener una operación eficiente de las plantas de tratamiento de aguas residuales municipales.
• Participan más de 30 vecinos en capacitación al respecto.

Morelos, Estado de México, 16 de abril de 2019. Con el propósito de contribuir a que las plantas de tratamiento de aguas residuales del municipio de Morelos operen en las mejores condiciones, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) capacitó a pobladores de diferentes comunidades, para que cuenten con elementos que les permitan colaborar en los trabajos de saneamiento.

A solicitud del Ayuntamiento, personal técnico de la Subdirección de Tratamiento de Aguas Residuales de la CAEM, impartió un curso teórico-práctico sobre los procesos de operación, así como aspectos del uso y reutilización de las aguas residuales.

Durante cuatro horas, más de 30 vecinos de la cabecera municipal y de otras comunidades cercanas, mostraron gran interés en temas como la descontaminación a través de procesos “físico-biológicos”, los cuales permitirían reutilizar el agua tratada en el riego agrícola.

Los pobladores conocieron las diferentes etapas del saneamiento, así como de la operación y mantenimiento de esta infraestructura, con las recomendaciones sobre el uso de equipo de protección para evitar infecciones.

Además de la teoría, los vecinos recibieron capacitación en la planta de tratamiento ubicada en el Barrio Cuarto de la localidad La Loma, donde tuvieron oportunidad de poner en práctica sus conocimientos y así resolver las dudas.

En representación del Presidente municipal de Morelos, el Coordinador de Agua Potable y Alcantarillado, Daniel Juárez Mejía, agradeció al Gobierno del Estado de México, particularmente a la CAEM, por la capacitación a los pobladores, que han mostrado interés en contribuir con el desarrollo de sus comunidades y en el cuidado del medio ambiente, a través de las 16 plantas de tratamiento a cargo del municipio.

REALIZA GEM OBRA QUE AGILIZA EL TRÁNSITO DE MÁS DE 6 MIL VEHÍCULOS DIARIAMENTE EN ATLACOMULCO



• Continúa Gobierno estatal con trabajos de mejoramiento en infraestructura carretera.
• Conservar caminos, carreteras y calles contribuye a disminuir el tiempo de traslado de bienes y personas.

Atlacomulco, Estado de México, 16 de abril de 2019. La reconstrucción del Libramiento Tecoac, en el municipio de Atlacomulco, beneficia a más de 50 mil habitantes y seis mil vehículos que transitan diariamente por la zona, informó la Junta de Caminos Estatal.

Al respecto, Luis Limón Chávez, Secretario de Comunicaciones, detalló que el tramo de construcción del libramiento cuenta con una longitud de 1.8 kilómetros y un ancho total de 7.5 metros que alberga dos carriles de circulación, uno por cada sentido.

Aunado a ello, se realizó la reconstrucción de terraplenes, capas drenantes, así como la aplicación del señalamiento horizontal del camino y de difusión de obra.

La construcción de este libramiento en Atlacomulco permitirá mantener comunicadas a las localidades de Tecoac y San Francisco Chalchihuapan, lo que permitirá llegar con mayor rapidez a la zona centro del municipio para que los habitantes comercialicen sus productos.

“La movilidad es fundamental para el crecimiento económico y la productividad de los habitantes, para atraer inversión que genere empleos, traducido esto en una mejor calidad de vida para las y los mexiquenses, como la ha dicho el  Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, continuaremos trabajando para que la infraestructura carretera de nuestro estado sea más eficiente”, expresó Luis Limón Chávez.

EMITEN RECOMENDACIONES PARA EVITAR “GOLPE DE CALOR” EN SEMANA SANTA



• Piden permanecer en la sombra y consumir abundantes líquidos.
• Exhorta a los mexiquenses a fortalecer medidas de higiene como lavado de manos.

Toluca, Estado de México, 16 de abril de 2019.  Para prevenir la deshidratación y golpe de calor, la Secretaría de Salud del Estado de México recomienda a las personas privilegiar la ingesta de agua y evitar una exposición prolongada al sol, sobre todo en los días de asueto con motivo de Semana Santa.

Los síntomas de estos males son fatiga, mareos, sed constante, desorientación y dolor de cabeza, por lo que para mitigarlos, se deben consumir abundantes líquidos, mantener reposo y en caso de ser necesario acudir a la unidad de salud más cercana.

Adicionalmente, la dependencia exhorta a fortalecer las medidas de higiene, sobre todo el lavado de manos antes de consumir cualquier alimento, ya que durante la temporada de calor, las enfermedades diarreicas incrementan hasta en 30 por ciento.

Este tipo de padecimientos son ocasionados por bacterias, virus o parásitos, ante ello, es importante evitar el consumo de productos preparados en vía pública, ya que están expuestos a factores ambientales como polvo, smog y altas temperaturas.

La Secretaría de Salud recomienda tener siempre a la mano sobres de Vida Suero Oral, que son entregados de forma gratuita en los Centros de Salud, para prepararlos y prevenir deshidratación por cuadros de diarrea, así como evitar la automedicación y acudir a la unidad médica más cercana.

VINCULAN A PROCESO A UN INDIVIDUO POR ENCUBRIMIENTO POR RECEPTACIÓN


 
·         Fue detenido en un inmueble donde se encontraron placas vehiculares -dos de ellas relacionadas con indagatorias-, un automóvil con reporte de robo y autopartes. 
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México logró que un juez de control vinculara a proceso con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa a un hombre de 27 años, acusado de encubrimiento por receptación, toda vez que el 10 de abril fue detenido afuera de un predio ubicado en la colonia Santa Martha Acatitla, alcaldía de Iztapalapa, donde se localizaron varias placas de identificación vehicular, dos de ellas con reporte de robo.
 
Antecedentes señalan que personal de una empresa de geolocalización de vehículos, solicitó el apoyo de policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, tras ubicar un automotor con reporte de robo en el interior del inmueble.
 
El imputado salió del domicilio y huyó al notar la presencia de los oficiales, pero fue asegurado junto con las matrículas y trasladado a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Robo de Vehículos y Transporte, donde se inició la indagatoria correspondiente.
 
Con las pruebas recabadas, el agente del Ministerio Público ejerció acción penal contra el imputado y lo presentó ante un juez de Control, quien lo vinculó a proceso. Además, se obtuvo una orden de cateo y al cumplimentarla, en el predio se encontró un automóvil con reporte de robo y autopartes.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México refrenda su compromiso de investigar el delito robo de vehículo, a fin de brindar seguridad a los habitantes de la Ciudad de México y mantener la confianza en las instituciones.
 
Asimismo, se exhorta a la ciudadanía que haya sido víctima del inculpado, que lo denuncie en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Robo de Vehículo y Transporte al teléfono 5346 8643 o al correo electrónico robo_vehiculos@pgj.cdmx.gob.mx

SSC REALIZA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD EN CETRAM Y TIENDAS DEPARTAMENTALES DE LA ZONA SUR


 
*Participan 10 efectivos del Grupo Táctico Húsares de la PBI en el marco del dispositivo “Vacaciones de Semana Santa 2019”.

Elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, en el marco del dispositivo “Vacaciones de Semana Santa 2019”, realizan dispositivo de seguridad en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) y en tiendas departamentales en la zona Sur.
 
Dicha acción preventiva se realiza en cumplimiento a las órdenes instruidas por el titular de la SSC, como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, en apoyo a los diferentes paraderos, tiendas departamentales y de autoservicio con el fin de garantizar seguridad a las personas que transitan en dicho lugar en ésta temporada festiva.
 
En la estrategia preventiva participan 10 elementos del Grupo Táctico Húsares de la PBI, quienes son distribuidos en zonas estratégicas de las diversas paradas de autobuses, ubicadas en la zona sur, con el firme propósito de evitar hechos delictivos y faltas administrativas, respetando en todo momento los  Derechos Humanos de la ciudadanía en general.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

Semana Santa: Oportunidad para descansar y ser productivo


De acuerdo a una investigación realizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) nuestro país es de los que menos días feriados oficiales tiene (7 este año) y también los trabajadores mexicanos, ya sea por cultura laboral o por falta de planeación, prefieren vacaciones cortas.

La encuesta que realizó Kronos sobre: “La fatiga en las organizaciones”, reveló que ésta repercute en la productividad en un 53% de los entrevistados, además provoca un 42% de ausentismo en las empresas.

Ahora que se aproxima la Semana Santa, del 15 al 20 de abril, aunque muchas personas destinarán estos días para descansar o vacacionar, habrá empresas en donde la carga de trabajo disminuirá dramáticamente, sin embargo en algunas organizaciones los empleados tendrán que asistir aunque no haya una carga de trabajo que justifique su asistencia, a eso se le llama presentismo laboral, lo que podría provocar ambientes psicológicos tóxicos que provocan un impacto en la salud, entre ellos el agotamiento.

Para aprovechar las vacaciones, Kronos comparte los siguientes tips:
  1. Programar las vacaciones.- Es importante conocer las políticas de la empresa con respecto a las vacaciones y programarlas de acuerdo a los periodos en los que no hay picos de trabajo, para realizar con anticipación los preparativos del viaje en caso de salir de la ciudad y que esto no implique costos extra y estrés durante la preparación de este periodo.
  2. Evitar revisar el correo de la oficina.- Recordar que durante las vacaciones es importante desconectarse de lo que sucede en la oficina para recargar energía, evitar caer en la tentación de solucionar problemas a distancia, ya que el descansar y tener una mente fresca permitirá ser más productivo en el trabajo cuando se esté de vuelta.
  3. Realizar alguna actividad que se ha postergado.- Las vacaciones son un buen momento para realizar actividades que nos apasionan, nos han causado interés o simplemente queremos conocer o experimentar, pero que vamos postergando por las rutinas. Aprovechar las vacaciones para hacerlas nos dará la oportunidad para conocer nuestro potencial.
  4. Convivir con familiares y amigos.- Ante una rutina de 48 horas semanales más traslados, es complicado convivir sin estrés, por eso, ante una rutina cambiante, durante las vacaciones es importante fortalecer y mantener el diálogo, la flexibilidad y la actitud positiva con familiares y amigos, ya que son las herramientas que pueden ayudar a mantener y promover la armonía y la alegría durante este periodo.
  5. Priorizar la relajación.- Es importante que a la hora de planear las vacaciones también se prioricen actividades que contribuyan a mantener un estado de relajación y evitar las actividades que generen mayor estrés.
Programar los días de vacaciones permitirá asegurar un buen descanso para que los colaboradores al regresar puedan mantener el nivel de productividad sin tener cargas excesivas de trabajo, lo que ayudará a las organizaciones a mantener un equilibrio entre las necesidades del negocio y un balance entre vida y trabajo de su personal, para contar con colaboradores comprometidos y evitar rotación de personal”, comentó Gabriel Alvarado, director general para Kronos Latinoamérica.

SSC DETUVO A DOS HOMBRES POR LESIONES POR ARMA DE FUEGO EN LA COLONIA MORELOS


 
* Los presuntos responsables refirieron que actuaron en defensa propia ya que el lesionado intentó despojarlos de sus pertenencias.
 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector Morelos,  realizaron la detención de dos personas acusadas de lesiones con arma de fuego, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.
 
Como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, los policías que realizaban sus funciones de vigilancia, a las 21:37 horas de ayer domingo, en el cruce de las calles Obreros y Manuel Doblado, colonia Morelos, se percataron de dos hombres que golpeaban a un tercero, y uno de los agresores efectuó disparos de arma de fuego.
 
Los implicados al notar la presencia policial huyeron con dirección a la calle González Ortega, por lo que los policías iniciaron una persecución, hasta lograr la detención en una vecindad cercana, donde los presuntos responsables habían entrado.
 
A los detenidos, de 26 y 28 años, de acuerdo al protocolo de actuación policial se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a un familiar sobre su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
Posteriormente fueron puestos a disposición ante el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial y Procuración de Justicia correspondiente, donde se deslindarán responsabilidades.
 
Cabe señalar que los implicados refirieron que el lesionado intentó despojarlos de sus pertenencias, por lo que actuaron en defensa propia.
 
Por su parte los oficiales de la SSC solicitaron los servicios médicos correspondientes, y al lugar arribó personal de la Cruz Roja, quienes diagnosticaron al herido, de 38 años, con lesión en el abdomen por disparo de arma de fuego, por lo que fue trasladado al hospital de Polanco en calidad de desconocido.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

EXTIENDE CITIBANAMEX HASTA JUNIO LA EXPOSICIÓN GRACIELA ITURBIDE. CUANDO HABLA LA LUZ


 
·         La muestra fotográfica estará abierta hasta el próximo 16 de junio
 
·         En cinco meses, la exhibición ha recibido a más de 230 mil visitantes en el Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide
 
Ciudad de México. – Citibanamex anunció que la exposición Graciela Iturbide. Cuando habla la luz extenderá dos meses su permanencia en el Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide, por lo que podrá visitarse hasta el 16 de junio.
 
Desde su apertura, el 23 de noviembre de 2018, la exposición ha sido visitada por más de 230 mil personas.
 
Cuando habla la luz es la muestra más grande que se ha montado hasta a la fecha sobre la reconocida fotógrafa Graciela Iturbide y presenta un recorrido por su trabajo artístico desde 1971 hasta 2017. La exposición incluye 270 fotografías que representan 45 años de trabajo y tratan sobre los diversos temas que le han interesado a lo largo de su trayectoria.
 
La exposición se divide en 20 módulos que abordan las inquietudes estéticas de Graciela Iturbide, planteadas por el curador Juan Rafael Coronel Rivera, quien llevó a cabo la selección de las obras con el apoyo y asesoría directa de la propia autora. El recorrido inicia con los autorretratos de Graciela Iturbide, hasta llegar a una serie de imágenes en que la creadora centra su interés en la geometría estructural de las cosas.
 
El centro de la exhibición es un apartado titulado Arquetipos, que congrega las obras que le han valido fama mundial. Este núcleo incluye fotografías icónicas como Nuestra Señora de las Iguanas y Niña del peine (Juchitán, 1979), Mujer ángel (Desierto de Sonora, 1979) y Cholos Harpys (Este de Los Ángeles, 1984). Asimismo, la muestra incluye alrededor de 30 obras inéditas y cierra con un tópico que la distingue y ha logrado posicionar como propio: las aves.
 
Para complementar la exposición y aportar a la conservación de la memoria cultural de los más destacados artistas mexicanos, Fomento Cultural Banamex, A.C., ha editado un catálogo que reúne todas las fotografías que integran la muestra, además del texto curatorial de Juan Rafael Coronel Rivera y un ensayo de Rosa Casanova, especialista en fotografía del Instituto Nacional de Arqueología e Historia. Esta publicación pone al alcance del público una de las compilaciones más completas que se han editado sobre la obra de Graciela Iturbide.
 
“Desde hace dos lustros, en Fomento Cultural Banamex hemos incluido en nuestra programación expositiva y editorial, la difusión de fotógrafos mexicanos de gran calidad, que el público se acerque a esta expresión artística y crear un gusto por ella. En este rubro no podía faltar Graciela Iturbide, la máxima exponente de nuestra fotografía y una de las artistas mexicanas más reconocidas a nivel mundial”, comentó Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Banamex.
 
En 2008, Graciela Iturbide obtuvo el Premio Internacional de la Fundación Hasselblad, considerado el más importante en el ramo de la fotografía internacional. Un año después, el Premio Nacional de Ciencias y Artes, otorgado por el Gobierno de México. A lo largo de su trayectoria, ha sido reconocida por instituciones de México, Estados Unidos, Suecia, Francia, Alemania, Japón, Italia, España y Bangladesh. Ha expuesto de manera individual en los museos más importantes del mundo, como el Pompidou de París, la Tate Modern de Londres, el Getty de Los Ángeles, el Museo de Bellas Artes de Rio de Janeiro y recientemente, el Museo de Bellas Artes de Boston, por mencionar algunos. Su trabajo ha sido publicado en más de una veintena de fotolibros.
 
Graciela Iturbide: cuando habla la luz estará abierta al público hasta el 16 de junio en el Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide, ubicado en Madero número 17, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, de lunes a domingo de 10 a 19 horas. La entrada es gratuita. Estarán disponibles visitas guiadas gratuitas al público general, de lunes a domingo a las 12:00, 14:00 y 16:00 horas.
 
 
Grupo Financiero Citibanamex
Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,462 sucursales, 9,356 cajeros automáticos y más de 27,706 corresponsalías ubicadas en todo el país.
Contacto Comunicación Externa: +52 1 (55) 2262 6128 | prensa@citibanamex.com
 
Fomento Cultural Banamex, A.C.
Fomento Cultural Banamex, A.C. es un organismo no lucrativo cuya misión consiste en impulsar la inversión en el desarrollo cultural, así como promover, preservar y difundir la cultura mexicana. Desde su creación en el año de 1971, ha tenido como visión ser ejemplo reconocido de empresa privada que promueve la cultura de México, con liderazgo, a través de acciones innovadoras en sus líneas de acción: exposiciones de arte e historia, publicaciones, apoyo al arte popular, restauración y conservación del patrimonio, así como en actividades educativas.
 
Para más información, visite www.fomentoculturalbanamex.org |
Facebook: www.facebook.com/fomentoculturalbanamex  | Twitter: @FomentoCulturA

GM: Cadillac presenta el totalmente nuevo CT5



+Con el debut mundial del nuevo sedán de lujo, la marca evoluciona en su legado al ofrecer Super Cruise Cadillac reformuló el concepto de vehículo americano de lujo al presentar el incomparable CT5 2020.

Este nuevo sedán compacto evoluciona el galardonado legado de la marca con una fusión distintiva de diseño, desempeño y comodidad, respaldado por las tecnologías más recientes deCadillac, incluyendo Super Cruise, el primer sistema de asistencia de conducción verdaderamente manos libres para autopistas de acceso limitado.

"El primer Cadillac CT5 muestra la experiencia única de Cadillac en la producción de sedanes de lujo americanos", dijo Steve Carlisle, Presidente de Cadillac. "Sus detalles elevan cada trayecto y recompensan los sentidos".

Un diseño completamente nuevo de la parte trasera define la conducción refinada de Cadillac CT5, complementada con un interior centrado en el conductor que combina alta tecnología y elementos de alto contacto. Los modelos Luxury y Sport permiten a los clientes adaptar el vehículo a sus
preferencias de estilo con un diseño y adornos únicos.

"Cadillac está dedicado a construir los sedanes de lujo más emocionantes del mundo", dijo Carlisle. "Cada elemento de Cadillac CT5 se centra en brindar una experiencia sin igual, desde la transmisión de 10 velocidades hasta la tecnología Super Cruise de Cadillac. La expansión de Super Cruise a CT5 refuerza nuestro compromiso de ofrecer las tecnologías más innovadoras a nuestros clientes".

La tecnología Super Cruise de Cadillac CT5 estará disponible en el año  calendario 2020 en algunos modelos en Estados Unidos.

Principales características de CT5:

+En el lanzamiento, el portafolio incluirá las versiones Luxury, Premium Luxury y Sport, con un paquete Platinum disponible en los modelos Premium Luxury y Sport.
+El motor Turbo Twin-Scroll de 2.0L es estándar y el Twin-Turbo V6 de 3.0L estará disponible en los modelos Premium Luxury y Sport y se combinan con una transmisión automática de 10 velocidades.
+La dinámica de conducción se basa en la galardonada arquitectura RWD de Cadillac e incluye control de modo de conductor estándar. AWD está disponible.
+La última versión de Cadillac User Experience con una gran pantalla de 10 pulgadas, así como controles intuitivos que incluyen un controlador giratorio.
+Una gran cantidad de características de confort y conveniencia, como arranque remoto adaptativo estándar, ionizador de purificación de aire de la cabina y masaje lumbar en el asiento delantero disponible.
+Tecnologías de asistencia para el conductor como asiento con alerta de seguridad estándar y espejo con cámara trasera de última generación con ajuste de zoom e inclinación.
 
Tecnologías de seguridad como alerta de colisión frontal, frenado de emergencia automático a bajas velocidad y alerta delantera de peatones.

Algunas tecnologías de asistencia al conductor disponibles incluyen control de crucero adaptativo avanzado, frenado automático de emergencia avanzado, asistente automático de estacionamiento, grabadora HD Surround Vision, detección y alerta trasera de peatones, frenado automático inverso y más.

Un nuevo perfil de diseño
Con un diseño trasero inspirado en el concepto Escala, el primer Cadillac CT5 traza una nuevadirección para el diseño de sedanes de la marca, que aprovecha la ventaja de la plataforma de vehículos con tracción trasera para comunicar potencia, presencia y desempeño.

"Desde todos los ángulos, Cadillac CT5 denota atletismo, sofisticación y confianza", dijo Andrew Smith, Director Ejecutivo de Diseño Global de Cadillac. "Los detalles con borde duro de Cadillac han evolucionado hacia una expresión más escultural y fluida del lenguaje de diseño de la marca".

Una larga distancia entre ejes de 116 pulgadas (2,947 mm) y un vidrio lateral alargado acentúan la longitud, baja proporción y perfil del vehículo. La estructura con líneas de carácter tensas contribuye a la postura firme del auto y habla del legado de artesanía y tecnología de Cadillac.

Una estrategia de iluminación exterior completamente LED presenta diseño de luces verticales exclusivas en las cuatro esquinas del vehículo.

Las versiones Luxury y Premium Luxury de Cadillac CT5 se caracterizan por brillantes acentos exteriores, rejillas y fascias únicas, mientras que el modelo Sport se distingue por acentos más oscuros y detalles inspirados en el rendimiento, como rejillas únicas, fascias, extensiones de balancines, spoiler y rines estándar de 19 pulgadas.

Interior de alta tecnología y alto tacto
El interior de Cadillac CT5 presenta líneas de superficie amplias y elegantes e interfaces simples, que se centran en la calidad, la atención al detalle, la autenticidad de los materiales y una artesanía impecable.

Todo, desde el panel de instrumentos hasta la pantalla central, se enfoca en el conductor y en los puntos de contacto principales, con énfasis en el control. Esto incluye una pantalla táctil de 10pulgadas a todo color de alta definición  colocada en la parte superior del panel de instrumentos para mayor visibilidad.

Tecnología intuitiva y conectividad.
Cadillac CT5 ofrece una integración de tecnología inteligente al ofrecer una experiencia intuitiva en el vehículo con una mayor sensación de control. Esto se refleja en todo, desde los controles del vehículo que se ajustan al estilo de conducción del conductor, hasta la experiencia de usuario Cadillac más reciente y personal, que proporciona formas más intuitivas de interactuar con el sistema, incluido el emparejamiento de teléfonos a través de Near Field Communication y un nuevo controlador rotativo.

Cadillac CT5 también cuenta con arranque remoto adaptativo y cajuela con apertura manos libres disponible para mayor comodidad de los clientes. El arranque remoto adaptativo activa automáticamente características tales como asientos delanteros adaptables calefactables y ventilables disponibles, volante con calefacción y otros sistemas de clima, dependiendo de la temperatura. La apertura de cajuela manos libres utiliza un sensor de movimiento con proyección del logotipo de Cadillac que permite a los clientes activar la liberación del maletero con el pie, lo que permite un fácil acceso.

Desempeño turbocargado
Cadillac CT5 es impulsado por un motor Turbo Twin-Scroll 2.0L y una transmisión automática de 10 velocidades con cambios electrónicos de precisión. Esta combinación estándar de propulsión
ofrece un rendimiento fuera de línea con un excelente par de torsión bajo. El turbocompresor de
doble desplazamiento y un exclusivo árbol de levas deslizante de tres pasos ayudan al motor a
optimizar el rendimiento en toda la banda de rpm para una mayor sensación de potencia a demanda
en todas las velocidades.

El potente 3.0L Twin Turbo V6 de Cadillac está disponible en las versiones Premium Luxury y Sport, con una potencia estimada de 335 hp y 400 lb-pie de torque. Los turbocompresores de baja inercia y un sistema de enfriamiento de líquido con aire integrado en el colector ayudan a que el motor produzca una potencia excepcional prácticamente sin retraso y la mantenga en la mayor parte de la banda de rpm. Al igual que el 2.0L Turbo, se combina con una transmisión automática de 10 velocidades con Electronic Precision Shift.

Dinámica de conducción evolucionada
Cadillac CT5 se basa en los puntos fuertes de la magnífica arquitectura RWD de los galardonados sedanes de tracción trasera de Cadillac y está diseñado para ofrecer una experiencia de conducción estimulante al tiempo que mantiene la combinación exclusiva de rendimiento, confort y refinamiento de la marca.

Las mejoras evolutivas de las suspensiones delantera y trasera, incluida la suspensión delantera tipo MacPherson de doble pivote de Cadillac, están diseñadas para mejorar el aislamiento en carretera y la retroalimentación del conductor. En la parte trasera, una suspensión independiente de cinco puntos contribuye a la excelente sensación de control del automóvil. Otras  características dinámicas de conducción:

+Sistema de dirección asistida eléctrica Bosch premium estándar, montado en bastidor
+Frenos eBoost capaces, confiables y precisos
+Frenos delanteros Brembo estándar para la versión Sport
+Amortiguadores pasivos ZF MVS estándar
+Tracción en las cuatro ruedas disponible en todas las versiones

Los modos de manejo estándar seleccionables por el cliente permiten que Cadillac CT5 se adapte aún mejor a las preferencias del conductor y al cambio de las condiciones de la carretera. Los modos Tour, Sport, Nieve/Hielo y el nuevo My Mode pueden alterar las calibraciones del cambio de la transmisión, la dirección y la sensación de frenado, la división de par delantero/trasero (con el sistema AWD disponible) y el carácter de sonido del vehículo para personalizar la experiencia de conducción.
Cadillac CT5 2020 hará su debut mundial en el Auto Show Internacional de Nueva York del 19 al 28 de abril y estará disponible para pedidos en Estados Unidos este otoño. Será fabricado en la planta de manufactura de GM Lansing  Grand River, que anteriormente recibió una inversión de $211 millones de dólares para producir los sedanes Cadillac de siguiente generación.

Más detalles de precios e información adicional se anunciarán en fecha más cercana al inicio de producción.

Acerca de Cadillac
Cadillac es la marca de lujo de General Motors. Dare Greatly expresa la nueva forma en que Cadillac se redefinió, la cual celebra la pasión de quienes se atreven a cambiar el status quo y de aquellos que se atreven a alcanzar la grandeza. Bajo esta filosofía son desarrollados los productos que Cadillac ofrece, en donde el diseño, innovación y desempeño son clave.
En México se comercializan: ATS Sedán y Coupé, CTS Sedán, la SUV Escalade, las versiones deportivas V-Series de ATS y CTS, así como XT4 y XT5 que destacan por su diseño y equipamiento tecnológico.
+++

Banco de México: disminución en la reserva internacional por 1 millón de dólares (m.d.). Así, su saldo al cierre de la semana fue de 176,465m.d.; el saldo de la reserva internacional fue de 176,465 m.d., lo que significó una reducción semanal de 1 m.d. y un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2018, de 1,672 m.d.: resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales.




Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México
Estado de Cuenta
Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 12 de abril de 2019.

En la semana que terminó el 12 de abril, las variaciones relevantes en el estado de cuenta fueron:

Una disminución en la reserva internacional por 1 millón de dólares (m.d.). Así, su saldo al cierre
de la semana fue de 176,465m.d.
La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente
en el Banco de México) aumentó 11,483 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo de 1,579,024
m.p. Esta cifra implicó una variación anual de 5.7 %.
La cifra alcanzada por la base monetaria al 12 de abril de 2019 significó un incremento de 85,244 m.p.
respecto a la misma fecha del año anterior.

Reserva Internacional
Al 12 de abril el saldo de la reserva internacional fue de 176,465 m.d., lo que significó una reducción
semanal de 1 m.d. y un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2018, de 1,672 m.d.

La reducción semanal en la reserva internacional de 1 m.d. fue resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México.

Operaciones de Mercado Abierto
En la semana que terminó el 12 de abril, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto
con institucion es bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 57,439 m.p.
Esta fue resultado de:
Una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras
operaciones por 68,922 m.p.
Una contracción por 11,483 m.p. debido a la mayor demanda por billetes y monedas por parte
del público.