miércoles, 10 de abril de 2019

Proyectan acciones para inhibir inundaciones en Chicoloapan y Chimalhuacán



*Dos mil 500 toneladas de basura retiró la CAEM de los sistemas de drenaje el año pasado

Chicoloapan, México.- Con el propósito de inhibir el riesgo de sufrir inundaciones en la próxima temporada de lluvias, el Movimiento Antorchista realizó un recorrido con la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM) en los municipios de Chicoloapan y Chimalhuacán.
En el recorrido también estuvo presente el director del Organismo de agua de Chimalhuacán, Enrique Garduño Ruiz, quien indicó que en este municipio mexiquense se requiere de la construcción de 12 pozos de gavión para contener el agua de lluvia y evitar que baje a gran velocidad y con desechos sólidos a la Cabecera Municipal, donde, recordó, que lamentablemente el año pasado murieron dos personas a consecuencia de las lluvias atípicas.
Garduño Ruíz agregó que los proyectos de las presas de gavión están validadas por parte de la Comisión Nacional del AGUA (CONAGUA), sólo se requiere del techo financiero con el fin de construirlas en las comunidades de San Isidro y el Ejido Santa María.
“Nuestro alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, ha insistido que debemos poner atención especial a los sistemas de drenaje, a fin de inhibir inundaciones provocadas por lluvias atípicas como las del pasado 15 de agosto; es por ello, que proyectamos la edificación de 12 muros de contención con seis o siete columnas y una altura de siete u ocho metros que beneficiarían directa o indirectamente a todos los habitantes del municipio”, manifestó.
Asimismo, indicó que las 12 estructuras se sumarían a las existentes para reforzar las acciones que están realizando en esta materia: “actualmente contamos con las presas de gavión San Juan Zapotla, Pirules, El Pocito e Independencia; sin embargo, se requiere la ejecución de los nuevos muros, por lo que apelamos al trabajo y gestión de la CAEM para que se destine el techo financiero”, indicó.
Con respecto al recorrido en el municipio de Chicoloapan, la organización de los pobres y la autoridad estatal supervisaron el Río Manzano, debido a que el año pasado, la lluvia originó un socavón por el reblandecimiento de la tierra, señaló el dirigente social, Eduardo Velazco Santiago.
Agregó que el compromiso de la CAEM en esta materia fue gestionar la autorización de su similar federal para realizar la limpieza del río de aguas negras en puntos específicos; del mismo modo, emitir una opinión de carácter técnico para determinar si los trabajos que se realizaron en el socavón fueron suficientes para resistir la próxima temporada de lluvias.
Por su parte, el vocal ejecutivo de la CAEM, Alfredo Pérez, recordó que el año pasado la precipitación pluvial fue 32 por ciento mayor con respecto a 2017, por lo que se deben tomar las medidas necesarias en este 2019.
El recorrido también incluyó los barrios México 86, donde se realizará un estudio técnico para evitar que la calle prolongación Hermenegildo se siga inundando, como ha sucedido durante 30 años. Asimismo, visitaron la comunidad de San José, debido a que las pipas que transportan agua potable están afectando las viviendas, en este caso, iniciarán la revisión de quién tiene los derechos para la explotación de los pozos a fin de iniciar un proceso jurídico.
“Asumimos el compromiso de dar seguimiento puntual a cada una de las problemáticas que se plantearon en el recorrido, con el fin de realizar lo que esté a nuestro alcance y resolverlé a la población de Chicoloapan; pero, también le pedimos a los habitantes que no tiren basura en las  calles, porque esto tapa los sistemas de drenaje e incrementa el riesgo de sufrir inundaciones; tan solo el año pasado retiramos dos mil 500 toneladas de desechos”, finalizó el Vocal Ejecutivo de la CAEM.

Brasil Acosta Peña invita a la primera edición de la Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados



Texcoco, México.- El diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, como parte del Consejo Editorial, anunció que del 23 al 25 de abril se llevará a cabo la Primera Edición de la Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados, el objetivo es promover el hábito de la lectura y la difusión de la cultura entre los asistentes.
El legislador invitó al público en general a asistir a esta primera edición de la feria donde se obsequiarán seis mil libros a los asistentes y se contará con descuentos entre 20 y 30 por ciento por parte de las 26 editoriales participantes.
El también líder del Movimiento Antorchista en el Estado de México, señaló que los grupos culturales de la organización que representa tendrán participaciones en esta feria internacional con danza y recitales. Los países invitados serán Bolivia, Argentina y España.
Se contempla la presencia de la escritora, activista y periodista, Elena Poniatowska; la política y economista, Ifigenia Martínez; el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; el historiador Miguel León Portilla. Igualmente, la del embajador de Bolivia, José Crespo Fernández y la del director del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), Hugo Contreras Lamadrid.
 En la feria se estima una asistencia de 5 mil personas por día y contempla la realización de programas culturales como ballets folclóricos y declamaciones poéticas en español y lenguas indígenas, así como un espacio de trueque de libros.

Gobierno de Texcoco viola usos y costumbres en Santa Catarina del Monte



Texcoco, México.- Habitantes de Santa Catarina del Monte solicitaron al Ayuntamiento de Texcoco que no violente la paz y el orden del pueblo y se reconozca a la elección de delegados y Copacis realizada el pasado 7 de abril, en esta población, donde los representantes locales fueron elegidos por usos y costumbres con la venia de los ciudadanos.
 En este sentido, los afectados denunciaron que el Ayuntamiento que preside la morenista, Sandra Luz Falcón, pretende convocar a una nueva elección, por medio de un proceso de voto secreto, violatorio de los usos y costumbres de la región y que no cuenta con el respaldo de los ciudadanos, con la intención de desconocer a las nuevas autoridades elegidas.
Los afectados denunciaron que el Ayuntamiento busca favorecer a personajes relacionados con el Movimiento de Regeneración Nacional (morena), con el propósito de ganar influencia política en la región; en este sentido, destacaron que el grupo impulsado por la autoridad municipal, está ligado a Edmundo Velázquez Torres, quien cuenta con una Investigación Criminal por tráfico de hidrocarburos.
Caso contrario es el de la planilla ganadora, integrada por una diversidad de personajes locales que pertenecen a diversas fracciones políticas que representan los intereses de la mayoría de los ciudadanos de esta zona de origen indígena y fueron elegidos por la mayoría el pasado siete de abril.
Para respaldar a los delegados, los vecinos presentaron un oficio ante la oficialía de partes donde solicitan al gobierno de Texcoco, el reconocimiento de la elección y de las nuevas autoridades.

En San Buenaventura la seguridad es primero



Ixtapaluca, México.- El Movimiento Antorchista en coordinación con elementos de Protección Civil llevaron a cabo pláticas en Cerrada de Rosas, San Buenaventura, con el objetivo de dar a conocer medidas preventivas con respecto al manejo de gas L.P y cómo revisar el buen estado, tanto de tanques estacionarios como portátiles.
En esta plática se dieron a conocer medidas como: los tanques deben siempre estar los colocados en bases firmes, los artículos que utilicen gas deben a estar a una distancia de 3 metros, al momento de salir del hogar se debe asegurar que las fuentes donde se libere el gas estén totalmente cerradas y cada 7 años aproximadamente recomendaron cambiar el tanque para evitar posibles fugas por corrosión.
Cabe destacar que los tanques de gas se depositan en cilindros de diferentes tamaños y con el paso del tiempo a causa de la humedad, el sol y otros factores generan desgastes naturales en estos recipientes que contienen el gas, esto provoca que existan fugas y la mejor forma de prevenirla es verificar los elementos de seguridad como la etiqueta de seguridad; mirar el identificador de nivel de relleno y observar las condiciones de la llave de paso.
“Debemos contribuir a que la gente sepa cómo prevenir accidentes por el uso de este gas a través de pláticas como esta, y que estaremos gestionando para cada una de las cerradas de la unidad habitacional ya que para el Movimiento Antorchista, la seguridad de la población es primero”, mencionó Sergio Rueda Román dirigente en la zona.

Se embellecen calles y avenidas de Ixtapaluca



Ixtapaluca, México.- Este fin de semana se realizaron reparaciones de calles en la colonia Independencia; rehabilitación gestionada por el Movimiento Antorchista en beneficio de la colonia que a su vez favoreció a más de 4 mil 500 personas que diariamente transitan por este lugar.
Las lluvias son el principal motivo del desgaste en las calles, ya que genera grietas y desprendimiento de concreto, esto provoca encharcamientos y accidentes, por ello, vecinos de la zona realizaron una gestión ante el Gobierno de Ixtapaluca.
En respuesta de dicha gestión, la rehabilitación inició de manera inmediata, Edgar Reyes Marcelo, responsable del trabajo social en esta zona e integrante del Movimiento Antorchista mencionó: "Es importante que la gente sea testigo de las obras que el ayuntamiento realiza porque  es muestra de que esta administración, así como las anteriores, han  resuelto las demandas de la gente".
Además sumado a la reparación de las calles también se llevó a cabo la pinta de guarniciones, topes y cebras de paso peatonal para delimitar el alto de los vehículos y el paso de los transeúntes y así, brindarles mayor seguridad en las calles más transitadas.

INAUGURA EN NEZA ALCALDE JUAN HUGO DE LA ROSA UN MURAL DE 12 METROS EN HONOR DE EMILIANO ZAPATA



- El Centro Pluricultural llevará por nombre “Emiliano Zapata”

En el marco del “Festival Internacional Ciudad de Todos” con motivo del 56 aniversario del municipio de Nezahualcóyotl y en conmemoración de los cien años del asesinato del caudillo del sur, el alcalde Juan Hugo de la Rosa García inauguró un mural en honor al general revolucionario, en el Centro Pluricultural, mismo que nombró como “Emiliano Zapata”.

Ante integrantes del cuerpo edilicio, funcionarios públicos y jóvenes estudiantes de las escuelas secundarias Emiliano Zapata y Tenochtitlán, el alcalde informó que el cabildo aprobó nombrar al Centro Pluricultural como “Emiliano Zapata” el cual vivirá una transformación significativa, convirtiéndose en el Centro más importante de las artes de Nezahualcóyotl, dado a la ampliación de talleres y actividades artísticas de las diferentes expresiones, así como la realización de foros, exposiciones, obras y conferencias para los nezatlenses.

El presidente municipal Juan Hugo de la Rosa, develó la placa del mural en honor al caudillo del sur, mismo que mide aproximadamente seis metros de ancho y doce metros de largo, el cual fue realizado por los artistas plásticos del municipio; Alain Avendaño, Cristina Maya y “Rest 1985” Gustavo López.

De la Rosa indicó que la realización de la obra, además de rendir honor al caudillo del sur, tiene como propósito brindar a los artistas locales, espacios en los que puedan expresar su talento para generar una mayor identidad, así como sitios artísticos culturales que mejoren la imagen del municipio.

El munícipe, reiteró la importancia de la Cultura en Nezahualcóyotl dado a que es una pieza fundamental para el desarrollo de la sociedad, razón por cual se ha establecido una constante búsqueda del fomento a la cultura, por lo que puso a disposición de la ciudadanía el Centro Pluricultural “Emiliano Zapata” que brinda talleres gratuitos, de las diferentes expresiones artísticas.

En su oportunidad los muralistas, agradecieron al alcalde Juan Hugo de la Rosa, el compromiso que tiene con la comunidad cultural, así como el apoyo brindado, pues otorgó las facilidades y los materiales para la realización de dicha obra.

Finalmente, Juan Hugo de la Rosa recordó al general Emiliano Zapata como un gran personaje histórico que provocó cambios importantes en la vida social y política de nuestro país, por lo que llamó a los nezatlenses a seguir el ejemplo del revolucionario, y se comprometió a combatir las desigualdades del municipio.

GOBIERNO ESTATAL TRABAJA CON LOS MUNICIPIOS PARA HACER FRENTE A LOS RETOS DE LA SOCIEDAD MEXIQUENSE: ALFREDO DEL MAZO



• Señala Gobernador mexiquense que el desempleo, la movilidad, el rescate de espacios públicos y el cuidado del medio ambiente se deben encarar con un trabajo coordinado entre los diversos órdenes de Gobierno.
• Inaugura mandatario estatal, junto con César Camacho Quiroz, Presidente de El Colegio Mexiquense y ex Gobernador estatal, el Segundo Congreso Internacional de Derecho Municipal, en Toluca.
• Confía Del Mazo Maza en que los debates que se llevarán a cabo durante los días 10, 11 y 12 de abril, como parte de este Congreso, contribuirán a resolver los desafíos  y a ofrecer alternativas para un desarrollo más eficaz en los municipios.

Toluca, Estado de México, 10 de abril de 2019. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza aseguró que para hacer frente a retos como el desempleo, la movilidad, el rescate de espacios públicos o el cuidado del medio ambiente en los municipios mexiquenses, los diversos  niveles de Gobierno deben trabajar en coordinación y para ello, la administración estatal promueve una agenda integral para mejorar las condiciones de vida de la población.

“Requerimos del apoyo de los Gobiernos locales y un trabajo coordinado para que juntos podamos generar la certeza jurídica, la confianza en la inversión para desarrollar este gran potencial logístico que tiene nuestro estado. Para apuntalar esta competitividad es necesario que junto con los gobiernos municipales impulsemos una política estatal de ordenamiento territorial, con base en un desarrollo territorial ordenado, reorientando vocaciones productivas, fortaleciendo la protección medioambiental y mejorando la movilidad para darle prioridad a la recuperación de espacios públicos”, puntualizó.

Al inaugurar el Segundo Congreso Internacional de Derecho Municipal, “Quincentenario del Municipio Mexicano”, Alfredo Del Mazo señaló que actualmente municipios de todo el mundo comparten retos como la competitividad, la movilidad, la sustentabilidad ambiental, por lo que dijo que deben  estar preparados para actuar con resiliencia, además de que los 2 mil 458 municipios del país y las 16 alcaldías de la Ciudad de México, han buscado construir una agenda de desarrollo innovadora, que atienda los desafíos locales con una visión global que reafirme su compromiso con el bienestar de los mexicanos.

Del Mazo Maza destacó que en el Estado de México se han generado más de 90 mil fuentes de empleo en lo que va de la administración, y subrayó que la entidad goza de una posición geográfica privilegiada por su cercanía con el mercado más grande del país, con más de 30 millones de consumidores, así como con una gran infraestructura carretera, ferroviaria y aeroportuaria que le permiten convertirse en el centro logístico de la nación.

Consideró que el acelerado crecimiento de las zonas urbanas es uno de los principales retos que enfrentan los ayuntamientos, ya que su capacidad para llevar servicios públicos a los habitantes es menor al ritmo de expansión poblacional, por lo que la presión que existe en la demanda de servicios públicos, sumada a las diferencias económicas entre los municipios urbanos y rurales, origina una desigualdad social que debe resolverse a través de proyectos que consideren la vocación de cada demarcación.

En el Centro Cultural Toluca, el mandatario estatal acentuó que en materia de seguridad, el Gobierno del estado también trabaja en estrecha colaboración con el Gobierno de México, y reconoció a las Fuerzas Armadas del país por su labor en las tareas de seguridad que desempeñan en el territorio mexiquense, donde han creado 32 coordinaciones regionales, para fortalecer estas labores.

“En una gran coordinación con el Gobierno de México, estamos trabajando de manera articulada para atender el fenómeno de la inseguridad en nuestro territorio gracias a la creación de las 32 coordinaciones regionales, en donde se ha hecho un esfuerzo coordinado, y agradecemos el gran respaldo de  las Fuerzas Armadas, hoy, de manera coordinada con los municipios estamos haciendo un esfuerzo conjunto para atender este gran desafío.

“Reitero nuestra invitación a todos los municipios a sumarse a esos esfuerzos para que de manera conjunta, entre los tres niveles de Gobierno, podamos atender esta problemática que ataca al Estado de México”, afirmó.

El Gobernador Del Mazo explicó que de acuerdo con el informe 2016 de ONU Hábitat, el 75 por ciento de las ciudades son más desiguales hoy que hace 20 años, y experimentan problemas como una movilidad limitada, escasez de oportunidades y pérdida de espacios públicos, desgastando la confianza ciudadana y provocando la aparición de conductas antisociales.

En relación a ello, apuntó que los debates que se llevarán a cabo durante los días 10, 11 y 12 de abril, como parte del Segundo Congreso Internacional de Derecho Municipal, contribuirán a resolver estos desafíos y a ofrecer alternativas para un desarrollo más eficaz en los municipios.

“Orgullosos de nuestra tradición municipalista, los mexiquenses el día de hoy y estos tres días, celebraremos el Segundo Congreso Internacional de Derecho Municipal, que se lleva a cabo en esta ciudad, en el marco de la conmemoración de los 500 años de la fundación. Este Congreso es una oportunidad para revisar la influencia social, económica, política, jurídica e incluso cultural de este hecho de trascendencia histórica”, expresó.

César Camacho Quiroz, Presidente de El Colegio Mexiquense, institución a cargo de la organización de este Congreso, aseveró que los ayuntamientos son el modelo de Gobierno más cercano a la gente, ya que no tiene muros de contención política y el pueblo participa directamente en los asuntos que atañen a su comunidad.

También mencionó que para fortalecer su función, los municipios deben contar con  capacidades políticas y financieras suficientes, pues sólo así podrán atender los retos de la modernidad y asumir su papel como bastiones de la seguridad, con policías que inspiren confianza y con servicios de calidad a toda la población.

A la inauguración del Congreso también asistieron Maurilio Hernández González, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura estatal, y Sergio Medina Peñaloza, Presidente del Tribunal Superior de Justicia, entre otros.

PRUEBA ESTAS RECETAS DE HSI Y SIENTETE BIEN TODOS LOS DIAS


 
Humane Society International te invita a probar estas deliciosas recetas a base de vegetales, que te harán sentirte bien y ayudar a los animales de producción.
 
¿Sabías que dentro de la producción industrial de cerdo las cerdas madre pasan la mayor parte de sus vidas en jaulas donde ni siquiera pueden dar más de un paso hacia adelante o hacia atrás? Al elegir platillos a base de vegetales tú lo puedes evitar. ¡Pruébalos!
 
Si deseas conocer más acerca las actividades de Humane Society International México en pro del bienestar animal puedes consultar http://www.hsi.org/spanish/mundo/mexico/

Adjunto encontrarás las siguientes recetas así como una fotografía de las mismas. Esperamos que sea de tu interés y cualquier información extra que requieras quedo al pendiente.

 

Espagueti con Ajo, Perejil y Migajas de Pan

Epicurious.com
 
Rinde 6 porciones
 
·         1/2 taza (115g) pan rallado fresco, mezclado con 1 cucharadita de aceite de oliva 
·         1 libra (450 g) de espagueti
·         1/4 taza (60 ml) de aceite de olive
·         4 cucharaditas de ajo picado
·         1/2 cucharadita de pimienta roja molida
·         1/2 taza (pequeño manojo) de perejil picado
·         1/2 taza (115 g) de substituto de parmesano de origen vegetal
·         Sal y pimienta al gusto
 

Añade una cucharada de aceite de oliva en una sartén antiadherente y crujiente de las migas de pan.

Cuece los espaguetis en una olla con agua hirviendo y sal. 

Mientras tanto, calienta 1/4 de taza (60 ml) de aceite de oliva con el ajo y las hojuelas de pimiento rojo a fuego medio en una sartén amplia. 

Tan pronto como el ajo empiece a tomar color, retira la sartén del fuego.

Escurre los espaguetis, sacude el exceso de agua, y colócalo en un recipiente para pasta caliente. 

Vierte la mezcla de aceite sobre la tapa y mezcla con el perejil y substituto de parmesano. 

Añade sal y pimienta al gusto y sirve con las migajas de pan esparcidas en la parte superior.

Receta adaptada de Epicurious.com

Información Nutricional 

Calorías: 396
Grasa: 13g 
Carbohidratos: 60g
Fibra: 3g
Proteína: 10g
Sodio: 215mg

 

 

Sopa de Zanahoria y Jengibre

Compassionate Cooks, LLC
 
Rinde 4 porciones
 
Ingredientes
 
·         6-7 zanahorias peladas y picadas
·         2 papas amarillas medianas, peladas y picadas (Yukon Gold de preferencia)
·         1 cebolla grande o 2 cebollas medianas, picadas
·         2 cucharaditas de ajo finamente picado
·         2 1/2 cucharaditas de jengibre fresco, finamente picado
·         4 tazas (1 litro) de caldo de verduras o agua (o 2 tazas (500 ml) de caldo y 2 tazas (500 ml) de agua)
·         1/2 cucharadita de sal
·         1/2 cucharadita de pimienta blanca
·         Agua para saltear las cebollas y el ajo (para cocinar sin grasa)
 
 
 
Preparación
1.      Calienta un par de cucharadas de agua en una cacerola grande a fuego medio-alto. (Puedes utilizar una cucharada de aceite en su lugar, pero saltear las verduras en agua la volverá una sopa sin grasa.)
2.       
3.      Añade las cebollas y el ajo y saltea hasta que las cebollas queden translúcidas, unos 5-7 minutos. Añade pequeñas cantidades de caldo o agua si la sartén se seca demasiado.
 
4.       Agrega las zanahorias, los camotes, el jengibre, la pimienta, la sal y suficiente caldo y / o el agua para cubrir las verduras.
5.       Reduce el fuego a fuego medio y hierve hasta que las zanahorias y las papas estén suaves y fácilmente trituradas con un tenedor.
6.      Transfiere a un procesador de alimentos, y haz puré la sopa hasta que quede cremosa. Regresa la sopa hecha puré a una olla para calentar. Agrega sal según sea necesario.
Sugerencias de presentación y variaciones

Cuando substituyas las hierbas frescas por hierbas secas, la conversión es simple. Reduce las cucharadas a las cucharaditas; Por ejemplo, dos cucharadas de orégano fresco es igual a dos cucharaditas secas. El jegibre, sin embargo, es una excepción a esta regla intercambiable. Si una receta requiere jengibre fresco, no se puede sustituir con molido. Por lo tanto, se tiene que mantener el jengibre fresco para esta receta.
 
• Para la crema agria no láctea: las cremas agrias de marca Wildwood o Tofutti son deliciosas. Puedes encontrarlas en Whole Foods u otras tiendas grandes de alimentos naturistas grandes. (O pídele a tu supermercado favorito que la venda.) Si deseas hacer tu propia cerma no-láctea, simplemente agrega una caja de 12 onzas (340 g) de tofu “silk” o suave a una licuadora o procesador de alimentos junto con 2 cucharadas de jugo de limón fresco.
 
• Sirve caliente, adornando con una ramita de perejil.
 
• Siempre toma el lado de la precaución. Añade sólo una pizca de sal al principio, y añade más si es necesario.
 
Receta cortesía de Compassionate Cooks, LLC.
 

PREMIAN A MEXIQUENSES GANADORES DEL SEGUNDO CONCURSO DE FOTOGRAFÍA Y VIDEO “LA INFRAESTRUCTURA EN UNA MIRADA”



• Busca Gobierno del Estado de México visibilizar la relación entre las personas y el agua.
• Exhiben las piezas de manera temporal, en la Unidad Deportiva Bosques Ceylán, en Tlalnepantla.

Toluca, Estado de México, 10 de abril de 2019. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Obra Pública, reconoció y premió el talento de los nueve mexiquenses ganadores del Segundo Concurso de Fotografía y Video “La infraestructura en una mirada: disponibilidad del agua”.

En el Museo de la Acuarela, a nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el Secretario de Obra Pública, Rafael Díaz Leal Barrueta, felicitó a los ganadores, a quienes les aseguró que con sus trabajos le dieron visibilidad a algo que es cotidiano y que, justamente por ello, se pierde de vista: la relación cercana de las personas con el agua.

No sólo se trata de evidenciar la belleza de este recurso en sus cauces naturales, también es imperativo poner en la mirada ciudadana, la importancia que tiene la infraestructura hidráulica del Estado de México, para que las familias mexiquenses cuenten con una mayor disponibilidad del agua, agregó.

En la categoría Fotografía Profesional, el Secretario de Obra Pública premió a Marco Antonio López, Flor Maresa Iturbe y Alonso Romero, ganadores del primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.

También Moisés Fernando Martínez, Yareth Maricruz Mancio y María Guadalupe Martínez, fueron reconocidos como primero, segundo y tercer lugar de la categoría Fotografía Aficionado.

Por último, en la categoría Video Aficionado, los ganadores fueron Miguel Alejandro Gallegos, primer lugar, Juan Carlos Hernández, segundo lugar, y Johana Aketzali Bautista, tercer lugar.

Una vez concluida la ceremonia, los galardonados vieron exhibidas sus obras y se les informó que también son admiradas temporalmente, en la Unidad Deportiva Bosques Ceylán, ubicada en Tlalnepantla, espacio público recuperado por el Gobierno estatal.

A la premiación asistieron los integrantes del jurado calificador, Mario Vázquez de la Torre, José Antonio Porcayo Domínguez, Luis Sandoval Jiménez y Ángel Romero Ramírez, destacados profesionales de la fotografía, quienes felicitaron a los ganadores y otorgaron cuatro menciones honoríficas.

POLICÍAS DE LA SSC FUERON AGREDIDOS EN LA ESTACIÓN NEZAHUALCÓYOTL DEL METRO


 
* SSC levantará cargos contra quien o quienes resulten responsables de las lesiones hacia sus policías.
 
En la estación Nezahualcóyotl, de la línea B, del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M), cinco elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos al Cuadrante del sector 54 de la Policía Auxiliar (PA), fueron agredidos por presuntos vendedores ambulantes.
 
Alrededor de las 13:00 horas del día de ayer, los uniformados comisionados a la vigilancia de la estación mencionada, que se localiza en la avenida Carlos Hank González y Boulevard de los Continentes, colonia Bosques de Aragón, municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes realizaban sus funciones encomendadas, cuando en atención a usuarios desalojaron a un comerciante informal, quien los amenazó verbalmente con regresar.
 
Pasado unos minutos, el hombre regresó con alrededor de 20 personas más  y comenzaron a agredir físicamente a los policías para después retirarse en uno de los trenes del Metro, con dirección a la estación Buenavista.
 
La acción como se muestra en las fotografías que circulan en las redes sociales, los policías fueron superados en número por los presuntos comerciantes, cuando los oficiales realizaban sus funciones de vigilancia como parte de las acciones coordinadas con el Estado de México, para brindar seguridad a la ciudadanía de ambas entidades federativas.
 
Los policías de la SSC lesionados fueron llevados a la estación Villa de Aragón, de la misma línea, donde paramédicos de una ambulancia particular los atendieron con el diagnóstico de policontundidos, uno de los oficiales además presentó una contusión en el ojo derecho.
 
Cuatro de los afectados fueron trasladados a un hospital particular para recibir la atención médica correspondiente, de donde se retiraron a las 15:10 horas del mismo día. El quinto policía no requirió ser llevado al nosocomio, pues fue atendido en el lugar.
 
Ante el hecho ocurrido, ésta dependencia levantará los cargos correspondientes contra quien o quienes resulten responsables de la agresión contra sus policías, en estricto apego a sus derechos constitucionales.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

RECIBEN NOMBRAMIENTO DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA



• Entrega Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, 76 constancias a profesores del Estado de México.
• Indican docentes que seguirán trabajando en unidad a favor de la educación de niñas y niños.

Toluca, Estado de México, 10 de abril de 2019. Con el objetivo de fortalecer la política educativa del Gobierno del Estado de México, el Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, entregó 76 nombramientos a docentes de nuevo ingreso en Educación Básica, a quienes exhortó a dar su máximo esfuerzo en esta responsabilidad.

El Secretario reconoció la vocación y el talento de maestras y maestros que refrendan su compromiso con la educación de niñas y niños del Estado de México, y precisó que su nombramiento da certeza a la labor que realizan frente a grupo.

Acompañado por Gerardo Monroy Serrano, Director General de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), Héctor Hernández Silva, Coordinador Estatal del Servicio Profesional Docente, así como docentes y sus familias, Fernández Campillo pidió a los nuevos profesores aprovechar esta oportunidad y contribuir en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos que son el futuro de la entidad.

El Secretario de Educación precisó que los concursos de oposición han permitido que miles de maestras y maestros del Estado de México participen en la promoción de plazas en igualdad de condiciones, demostrando que están capacitados al obtener el mayor puntaje en sus evaluaciones y tener así su asignación de acuerdo al orden de prelación.

“Es así que nuestro Gobernador, Alfredo Del Mazo Maza, quien los saluda afectuosamente, les pide aprovechen esta gran oportunidad para enfrentar el desafío de cambiar para bien y positivamente al Sistema Educativo de esta gran entidad, para elevar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos, que son el futuro de sus familias, de sus comunidades y del Estado de México”, refirió.

Por su parte, Rigoberto Vargas Cervantes, Secretario General de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Valle de México, comentó que el trabajo en equipo y la confianza siempre rinde frutos, y felicitó a quienes con su nombramiento consolidan su alta definitiva en el servicio profesional docente.

En tanto, Eliud Terrazas Ceballos, Secretario General de la Sección 17 del SNTE, Valle de Toluca, expresó que los nuevos docentes asumen una gran responsabilidad con la educación y hoy más que nunca, dijo, es importante  insistir, resistir, persistir y nunca desistir.

En representación de los maestros, Nancy Morales Domínguez aseguró que la entrega de sus nombramientos los compromete a fortalecer al magisterio mexiquense y seguir trabajando en unidad y en las aulas para iniciar la formación académica de las mujeres y los hombres del mañana.

Cabe mencionar que la Ley del Servicio Profesional Docente es el mecanismo por el cual se rigen y establecen los criterios, términos y condiciones para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia en el servicio educativo.

Por ello, maestras y maestros deben reunir cualidades y competencias para promover el aprendizaje de los educandos y garantizar la idoneidad de sus conocimientos y capacidades.
 

ANUNCIA EDOMÉX AUMENTO DE FRECUENCIAS AÉREAS A CANCÚN Y MONTERREY



• Abre Viva Aerobús más vuelos de Toluca hacia Cancún y Monterrey, con tarifas altamente competitivas.
• Anuncian que Valle de Bravo será la sede del evento de turismo de aventura más importante de México, que se realizará en octubre.

Acapulco, Guerrero, 10 de abril de 2019. En el marco de la Edición 44 del Tianguis Turístico México 2019, que se realiza en Acapulco, Guerrero, Aurora González Ledezma, Secretaria de Turismo mexiquense, informó sobre el incremento en el número de frecuencias semanales que la aerolínea Viva Aerobús realiza desde Toluca hacia Cancún y Monterrey.

En compañía de Wilfred Castro Novelo, Director de Comunicación Corporativa de Viva Aerobús, indicó que estos vuelos que la aerolínea realiza de Toluca a Cancún pasarán de tres vuelos a cinco, esto de lunes a viernes, a partir del 1 de julio.

Asimismo, anunció que, desde el 7 de abril, se incrementaron las frecuencias hacia Monterrey, que solían ser de cuatro vuelos semanales y ahora son seis vuelos de domingo a viernes.

Detalló que los precios de las nuevas frecuencias, inician desde los 524 pesos para los vuelos hacia Cancún y de 469 pesos para quienes viajan a Monterrey.

En las instalaciones del stand mexiquense, y acompañada también por Antonio del Rosal Stanford, Director General de Experiencias Genuinas y Coordinador General de Adventure Travel México 2019 (ATMEX), feria de turismo de aventura, la funcionaria estatal dio a conocer que, del 23 al 25 de octubre, el Pueblo Mágico de Valle de Bravo será sede de ATMEX.

En este mismo marco y acompañada por Carlos Enríquez Alegría, Director de Turismo de Valle de Bravo, señaló que el evento de ATMEX, reúne a todos los participantes de la industria de turismo de aventura en nuestro país.

El objetivo del evento es generar oportunidades de negocio para tour-operadores locales, destinos, compradores nacionales e internacionales y medios especializados en el segmento, así como para compartir conocimiento e inspirar a quienes buscan vivir experiencias apasionantes e incluso, a quienes deseen emprender en esta dinámica industria, valuada en más de 263 mil millones de dólares y que crece mundialmente a razón del 17 por ciento anual.

González Ledezma destacó que la mayoría de los destinos turísticos del Estado de México brindan numerosas actividades deportivas, de naturaleza y aventura, como vuelos en globo aerostático en Teotihuacán, cañonismo en Malinalco y rapel en las cascadas de Aculco.

También esquí acuático, pesca deportiva y vuelo en parapente que pueden practicarse en Valle de Bravo, entre muchas otras experiencias que es posible realizar en los nueve Pueblos Mágicos y 22 Pueblos con Encanto de la entidad.

CAPACITAN A SERVIDORES PÚBLICOS DE SEDESEM EN USO DE LA APLICACIÓN RED NARANJA



• Permitirá esta aplicación detectar, en el entorno de cada persona, casos de violencia de género.
• Buscan que más servidoras y servidores públicos participen en la detección de casos de violencia contra las mujeres.
• Está accesible #RedNaranja para toda la ciudadanía.

Toluca, Estado de México, 10 de abril de 2019. Para dar cumplimiento al Programa Integral de Prevención y Atención de la Violencia de Género y a fin de atender la Alerta de Violencia de Género en los 11 municipios alertados del Estado de México, el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS) presentó la aplicación #RedNaranja, a servidoras y servidores públicos, adscritos a la Secretaría de Desarrollo Social de la entidad (Sedesem).

Lo anterior para dar cumplimiento a las acciones que impulsa el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, en el sentido de fortalecer y garantizar los derechos de las mujeres y emprender estrategias encaminadas a combatir la violencia de género, para lo cual se creó la iniciativa Red Naranja.

En este contexto, Leopoldo Ruiz Calderón, Jefe de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación de la Sedesem, expresó que resulta sustancial la participación activa de los servidores públicos en un tema sensible para la sociedad.

En ese sentido, los invitó, como una propuesta del Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, a ser parte activa de la aplicación y multiplicar la difusión de la misma, con el objetivo de elevar los alcances que favorezcan la seguridad de las mujeres.

Por su parte, la Vocal Ejecutiva del CEMyBS, Melissa Estefanía Vargas Camacho, destacó que #RedNaranja permitirá detectar, en el entorno de cada persona, casos de violencia de género, de ahí la importancia de que las personas se involucren y generen redes comunitarias a partir de la participación de todos los sectores.

“Estamos acostumbrados a pensar que la violencia de género es un tema privado. ¿Cuántas veces hemos escuchado en nuestra familia, cuando hay problemas de pareja, y decimos: “ése es problema de ellos, no te metas.” Éste es un tabú que se tiene que romper, la violencia de género no es un problema privado”, señaló la funcionaria estatal.

Por lo anterior, invitó a la sociedad, empezando por quienes son funcionarios, para que se involucren en estas acciones, debido a que “no hay una estrategia de prevención que funcione si no se hace con la suma de voluntades y esfuerzos”.

Por su parte, la Directora de Igualdad, Atención y Prevención de la Violencia Contra las Mujeres del CEMyBS, Monserrath Olguín Villar, agregó que más del 64 por ciento de las mujeres que residen en México de 15 años y más han sido víctimas de violencia de género.

Ante estas cifras, aseveró que la violencia no atañe sólo a nivel social, sino también económico, pues genera un costo de entre 1 y 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de un país; debido a este panorama, señaló que a todas y todos les compete involucrarse.

La aplicación #RedNaranja cuenta con acceso directo a la Línea Sin Violencia, información y servicios para la prevención y atención de la violencia de género. También tiene incorporado un micrositio, en el que se otorgará capacitación sobre violencia a líderes de los diferentes ámbitos de la sociedad, que les permitirá identificar y canalizar a las personas que lo necesiten.

Los municipios con alerta de género son Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco.

Con esta capacitación, que se impartió a personal del servicio público de la Sedesem, inicia una serie de reuniones que se brindarán a los diferentes sectores, tanto social, cultural, religioso, educativo y empresarial.

La aplicación #RedNaranja está disponible de manera gratuita en sistema operativo Android, para toda la ciudadanía.

ATIENDE ISSEMYM ENFERMEDAD DE PARKINSON EN ADULTOS Y JÓVENES



• Predominan casos de este padecimiento en hombres de 50 años de edad, en promedio; sin embargo, existen casos que van desde los 18 años de edad.
• Atienden a cerca de 60 pacientes y en los últimos tres años han realizado ocho cirugías en esta materia.

Toluca, Estado de México, 10 de abril de 2019. A través de estudios y tratamientos médicos integrales, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) logra mejorar, hasta en 80 por ciento, la calidad de vida de pacientes con enfermedad de Parkinson.

Al respecto, el Jefe del Servicio de Neurocirugía del Centro Médico ISSEMyM Toluca, David Guerrero Suárez, mencionó que esta enfermedad va en ascenso, pues cerca de 800 mil personas en todo el mundo presentan este padecimiento y 10 años los casos podrían duplicarse.

Agregó que este padecimiento predomina más en varones y el promedio es de 50 años de edad, aunque existen casos que van desde los 18 años, que se refieren a Parkinson Juvenil.

Además, señaló que en este Centro se han tratado cerca de 60 pacientes y en los últimos tres años se han realizado ocho cirugías en esta materia.

Por ello, agregó Guerrero Suárez, el Instituto realiza diversas acciones para fortalecer la atención médica a los derechohabientes con este padecimiento, en donde la capacitación a los especialistas es fundamental.

Explicó que esta enfermedad es un trastorno caracterizado por síntomas motores como rigidez, lentificación, presencia de movimientos involuntarios, temblores incontenibles, alteraciones del sueño, sexuales y neuropsiquiátricas.

Finalmente, Guerrero Suárez detalló que el Parkinson frecuentemente es causado por el código genético del paciente e influyen considerablemente los malos hábitos alimenticios, el tabaquismo, el sedentarismo y, aunque no tiene una cura, puede controlarse bajo un estricto seguimiento médico e incluso mediante una instancia quirúrgica.

RETARDAN ACTIVIDADES FÍSICAS LOS EFECTOS DEL PARKINSON



• Recomiendan hacer fisioterapia, natación y caminata, así como ejercicios de fuerza, respiración, equilibrio y coordinación.
• Aparece desde los 40 años y a nivel nacional existen 40 casos por cada 100 mil habitantes.

Toluca, Estado de México, 10 de abril de 2019. La enfermedad de Parkinson afecta progresivamente al sistema nervioso central, lo que ocasiona temblor en manos, discapacidad, además de impedir el control del movimiento corporal.

Sin embargo, la Secretaría de Salud del Estado de México, informa que las actividades y terapias físicas retardan los efectos de este padecimiento y mejora la calidad de vida de los pacientes.

En el marco del Día Mundial del Parkinson que se conmemora cada 11 de abril, la dependencia recomienda a las personas con esta afectación, realizar actividades  como baile, gimnasia, fisioterapia, natación y caminata.

Adicionalmente, deben practicar ejercicios de fuerza, respiración, equilibrio y coordinación, así como estiramientos para conservar la actividad motora, postura y evitar el sedentarismo.

El Parkinson es la segunda enfermedad neuronal más frecuente y puede aparecer desde los 40 años, a nivel nacional existen 40 casos por cada 100 mil habitantes.

Este padecimiento se manifiesta principalmente por síntomas como rigidez muscular, temblor en reposo, movimientos lentos e involuntarios, pérdida de reflejos, depresión, dificultad para consumir alimentos y disminución de peso.

La Secretaría de Salud aconseja llevar a cabo técnicas de relajación, concentración mental, mejorar el descanso, minimizar las condiciones de estrés y situaciones emocionales fuertes, también acudir a sesiones de masajes, hidroterapia y acupuntura.

Debido a que México enfrenta una transición demográfica, el Consejo Nacional de Población (Conapo) estima que para 2030, se tendrá una población adulta mayor que supere el 15 por ciento en el país, por ello se recomienda adoptar hábitos saludables de vida como la práctica de algún deporte y una sana alimentación.

Regulación en autotransporte federal de pasajeros genera problemas de competencia que impiden reducción de precios

  • El marco normativo actual inhibe la participación de más oferentes en las distintas rutas del país, lo que reduce las opciones de mejores precios.
  • En el estudio se identificaron 29 Grupos de Interés Económico participantes en este mercado, pero únicamente destacan cuatro por la cantidad de rutas en las que participan. 76.8% de las 5,877 rutas identificadas son atendidas por un solo operador.
  • La COFECE recomienda, entre otras, modificar las condiciones de entrada a las centrales camioneras para introducir mayor presión competitiva al mercado.
  • En beneficio de los usuarios, la entrada de un participante a rutas sin competencia podría disminuir el precio promedio por kilómetro en 40%.


Ciudad de México, 10 de abril de 2019.- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión), presentó esta mañana el Estudio de competencia en el autotransporte federal de pasajeros, el cual identifica falta de competencia en la mayoría de las rutas que se ofrecen en el país. Ello debido, en parte, a que la regulación inhibe la participación de más agentes económicos en las distintas rutas, lo que impide la oferta de más opciones de servicios a mejores precios, en detrimento del bienestar de los usuarios.

Resultado de lo anterior, se observa una alta participación de mercado para cuatro Grupos de Interés Económico (GIE), mismos que están presentes en el 95.2% de las 5 mil 877 rutas identificadas en este estudio. Además, en 76.8% de dichas rutas participa un solo operador.

Entre los obstáculos regulatorios detectados, destaca la obligación de cumplir con requisitos y trámites que, a falta de claridad en su aplicación, dotan de amplia discrecionalidad a las autoridades en el otorgamiento de permisos de nuevas terminales. Esta falla normativa tiene un impacto negativo en los niveles de competencia porque para ofrecer una ruta se exige contar con acceso a terminales de origen y destino, lo que de inicio representa una inversión millonaria si no se tiene entrada a una terminal establecida y limita la entrada de nuevos participantes. A pesar de lo anterior, en la práctica varias empresas establecidas realizan ascensos y descensos en lugares distintos a las terminales, lo cual confirma la necesidad de actualizar el marco normativo para ajustarse a la realidad y dar posibilidad a nuevos competidores de ampliar la oferta.

Ello se agrava por legislaciones estatales que imponen criterios que favorecen a empresas establecidas, como contar con la opinión favorable de transportistas locales para autorizar el permiso de operación de una ruta a un nuevo competidor.

La regulación actual no exige a los operadores de terminales contar con reglas de acceso ni hacerlas públicas, si es que existen. Así, los nuevos entrantes a una ruta, que quieran operar desde una terminal necesitan llegar a un acuerdo con la concesionaria o empresas que controlan la central camionera, mismas que tienen incentivos para negarles el acceso o darlo en condiciones de desventaja.

Asimismo, el modelo de autotransporte mexicano es rígido, al exigir a los operadores: registrar tarifas máximas con al menos siete días de anticipación; avisar de la cancelación de la ruta con 30 días hábiles de anticipación, y utilizar el autobús autorizado en una sola ruta, sin posibilidad de poderlo mover a otra ruta con mayor demanda.

Cuando los grandes GIE coinciden en una ruta suelen ofrecer tipos de servicio distinto; por ejemplo, uno ofrece el servicio de primera clase y otro el económico.

Nota: Los porcentajes se obtuvieron considerando que los diferentes tipos de servicios son sustitutos.
Fuente: Cofece con información de www.mexicoautobuses.com
 
La falta de competencia en rutas ha generado precios altos que, en términos de la capacidad adquisitiva de los usuarios del transporte federal de pasajeros, tiene como efecto una pérdida en el bienestar de las familias. Esto deja ver la relevancia de mejorar las condiciones regulatorias en este mercado.

Para ello, la COFECE propone tres intervenciones esenciales:

1.     Facilitar la posibilidad de que exista mayor presión competitiva entre operadores:

➢  Que la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT):

▪  Analice la pertinencia de modificar la obligación de disponer de terminales para obtener el permiso para operar (reforma a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y el Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares [Reglamento]).

▪  Suprima el registro de tarifas máximas (reforma al Reglamento).

▪  Elimine el requisito de avisar con 30 días de anticipación la cancelación de una ruta o tramo (reforma al Reglamento).

        ▪  En su lugar, quedaría la obligación de avisar al usuario con una semana de anticipación.

▪  No vincule los permisos para operar a una ruta específica (reforma al Reglamento).
 
2.     Que se facilite el acceso a las centrales de camiones ya establecidas mediante:

➢    En las centrales concesionadas, que la SCT:

▪ Haga pública la lista de centrales que operan bajo concesión.

▪ Reciba las centrales públicas al término de la concesión y nuevamente adjudique su administración vía licitación, y que una de las condiciones en estas nuevas adjudicaciones sea la obligación de acceso abierto y no discriminatorio.

▪ Este proceso puede iniciar en breve, puesto que existen concesiones que están próximas a vencer durante 2019: Central del Norte, Ciudad de México; Mazatlán, Sinaloa; Acapulco, Guerrero; Nuevo Laredo y Reynosa, Tamaulipas; y Mexicali, Baja California. Se tiene información que este año caducó la concesión de la terminal de Oaxaca, Oaxaca.
➢Para el resto de las centrales:

▪   Incluir en el Reglamento la obligación de hacer públicas las reglas de acceso.

➢  Que la SCT cuente con facultades para resolver disputas entre solicitantes de acceso y administradores.
 
3. Para brindar mayor certeza jurídica y transparencia al sector:

➢  Que la SCT dé a conocer versiones públicas de las resoluciones para las solicitudes de permisos rechazadas.

➢  Suprimir en el Reglamento criterios discrecionales para el otorgamiento de permisos para establecer terminales.

➢  Incluir en el Reglamento un procedimiento práctico y efectivo para ejercer la afirmativa ficta en las solicitudes de permiso para operar el servicio de autotransporte federal.

➢ Que la Dirección General de Autotransporte Federal mejore su portal de trámites para que sea más fácil para los solicitantes dar seguimiento a su trámite.

➢  Que la SCT mejore las estadísticas sobre el volumen de operaciones en el sector y actualice su directorio de terminales.

La COFECE hace un llamado a la SCT a actualizar la regulación, tarea en la cual esta Comisión refrenda su voluntad para que, desde su ámbito de competencia, acompañe las acciones técnicas que el gobierno federal decida emprender en beneficio de los pasajeros de este tipo de transporte.

Los resultados de este estudio no prejuzgan respecto a la actual investigación por oficio, con el número de expediente IO-003-2017, por posibles prácticas monopólicas absolutas en el mercado de servicio de autotransporte terrestre de pasajeros en las regiones Centro, Centro-Sur, Sur-Sureste y el estado de Tamaulipas, que la Autoridad Investigadora de la COFECE inició el 15 de noviembre de 2017.

PRESENTA CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE BICENTENARIO, EN NOCHE DE MUSEOS, OBRAS DE FUNDACIÓN SEBASTIÁN, AC



• Ofrece programa talleres, espectáculos y cuenta cuentos.
• Presentan la Colección Soledad. El paisaje urbano, impulsado por el escultor mexicano Sebastián.

Texcoco, Estado de México, 10 de abril de 2019. El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) llevará a cabo la Noche de Museos, el 12 de abril a partir de las 16:00 horas, durante la cual se exhibirá la Colección Soledad. El paisaje urbano, de la Fundación Sebastián AC.

Noche de Museos es una actividad que se presenta el segundo viernes de cada mes, y es una iniciativa por parte del Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura, que tiene como objetivo que más personas puedan acceder a los espacios museísticos de la entidad.

Estas actividades están dedicadas especialmente para los mexiquenses que trabajan o que no cuentan con el tiempo para acudir a los recintos culturales en el horario habitual y así puedan disfrutar con sus familias de eventos diseñados para esa noche en horario extendido.

Las actividades iniciarán a las 16:00 horas en la Galería del Museo con la cuenta cuentos Lidia Zaragoza y el relato de “Hilos de palabra y canto”, después, a las 17:00 horas, en el Mezaninne del Primer Nivel de Museo el Colectivo Poliedro, presentará un taller de ciencia.

A las 18:00 horas se desarrollará una visita guiada por la Colección Soledad. El paisaje urbano, de la Fundación Sebastián, AC, en el Museo, muestra que está integrada por obras de jóvenes artistas plásticos impulsados por esta Asociación Civil.

Para cerrar la noche, a las 19:00 horas en el Museo se tendrá la presentación artística “Códex. Las alas de Da Vinci”, con la compañía Tres son poco, en conmemoración del nacimiento de Leonardo da Vinci, con música, títeres y clown.

El CCMB está ubicado en el Km 14.3 de la Carretera Federal México-Texcoco, Esq. Manuel González, Antiguo Rancho Nextlalpan S/N, Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

BUSCAN TALENTOS PARA INTEGRAR LA ORQUESTA SINFÓNICA INFANTIL DE MÉXICO 2019



• Invitan a videograbar audiciones y enviarlas por correo electrónico al Sistema Nacional de Fomento Musical a través de una liga a un sitio de internet como Youtube, Vimeo o Googlevideo, por ejemplo.
• Pueden consultar la convocatoria en www.gob.mx/cultura y https://snfm.cultura.gob.mx, llamar al 0155-4155-0730, extensiones 7225 y 7202, o escribir por correo electrónico a osim@cultura.gob.mx.

Toluca, Estado de México, 10 de abril de 2019. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México busca talentos para formar la edición 2019 de la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM), por lo anterior, invitan realizar audiciones a niñas, niños y adolescentes menores de 18 años de edad que les guste tocar algún instrumento musical sinfónico.

Las y los interesados deben enviar por correo electrónico un video con los pasajes musicales que marca la convocatoria, que muestre sus dotes musicales, junto con varios documentos descritos en la convocatoria, a la dirección del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), osim@cultura.gob.mx. La recepción de audiciones será con fecha límite hasta el viernes 24 de mayo.

Verano a verano, desde 2001, el SNFM abre este espacio de desarrollo integral para decenas de instrumentistas quienes han encontrado en la OSIM un punto de desarrollo, donde no sólo comparten su amor por la música, también se disciplinan en el ámbito, se divierten y conviven como cualquier niño o adolescente de su edad.

En este 2019, el SNFM seleccionará 130 niñas, niños y jóvenes ejecutantes de los siguientes instrumentos: violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta, pícolo, oboe, corno inglés, clarinete, fagot, corno, trompeta, trombón tenor, trombón bajo, tuba, arpa, piano y percusiones.

A la fecha más de mil 400 menores han sido atendidos por esta iniciativa que desde hace 18 años, entre julio y agosto, concentra a esta selección de noveles instrumentistas que han derrochado su energía en salas de concierto como el Palacio de Bellas Artes y la Sala Nezahualcóyotl, en la Ciudad de México, el Teatro Juárez, de Guanajuato, el Teatro de la Paz, de San Luis Potosí, el Teatro Esperanza Iris, de Tabasco, el Auditorio Metropolitano, de Orizaba, Veracruz, y el Auditorio Gota de Plata, de Pachuca, Hidalgo, entre otros.

Entre los requisitos que deben cubrir los interesados en participar en este proceso de selección están ser mexicano o extranjero que acredite su condición de inmigrante de manera oficial, tener entre ocho y 17 años de edad (nacidos del 15 de julio de 2001, en adelante) y contar con el nivel técnico requerido de acuerdo con el repertorio musical, por instrumento.

Asimismo, enviar a la dirección de correo electrónico osim@cultura.gob.mx, la solicitud de inscripción, una copia simple del acta de nacimiento, la Clave Única de Registro de Población (CURP) del postulante en formato PDF (no mayor a 10 megas).

En caso de ser extranjero, se deberá incluir el documento −también en formato PDF− expedido por el Instituto Nacional de Migración que acredite su estancia legal en México por un año como mínimo, la carta de autorización del padre, madre o tutor, así como la audición correspondiente.

El material de audición debe presentarse en video exclusivamente y tener grabados todos los fragmentos del repertorio, por instrumento, disponible en las siguientes ligas www.gob.mx/cultura y https://snfm.cultura.gob.mx, además de una obra de su repertorio a libre elección, no mayor a 10 minutos de duración, o en una liga a un sitio de internet como YouTube, Vimeo, GoogleVideo, entre otros, con las especificaciones anteriores.

Los instrumentistas seleccionados se harán acreedores a una beca del 100 por ciento que incluye hospedaje, alimentación y transportación desde la Ciudad de México, durante todas las actividades contempladas para la OSIM en el transcurso de este año, como conciertos, campamento de estudio, actividades recreativas y lúdicas, talleres de restauración de instrumentos, además de convivir con músicos profesionales.

Este proyecto artístico suma 27 giras nacionales y tres internacionales, razón por la cual la búsqueda de talentos año con año se extiende por todo el país.

Ser miembro o pertenecer a la OSIM se ha convertido en una plataforma invaluable, una identidad que ha marcado a miles de niños y jóvenes que han vivido esta experiencia musical, la cual para muchos ha sido de iniciación en el quehacer musical de manera profesional.

Para mayores informes, los interesados pueden consultar las bases en www.gob.mx/cultura y https://snfm.cultura.gob.mx, llamar al 0155-4155-0730 extensiones 7225 y 7202, o escribir por correo electrónico a osim@cultura.gob.mx.