lunes, 4 de marzo de 2019

SSC DETIENEN A DOS HOMBRES EN FLAGRANCIA POR ROBO DE AUTOPARTES EN LA COLONIA NÁPOLES


 
*Los dos implicados estaban desprendiendo los faros cuando fueron detectados
 
En la primera hora de este día, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos al Cuadrante del sector Nápoles, detuvieron en flagrancia a dos hombres que despojaban de sus faros a un vehículo deportivo en calles de la colonia Nápoles, alcaldía Benito Juárez.
 
Los monitoristas del Centro de Comando y Control (C-2) Sur alertaron, aproximadamente a la 01:40 de la madrugada, a los policías capitalinos, acerca de dos hombres que se encontraban desprendiendo los faros de un vehículo de la marca Audi, color blanco, sobre las calles de Galveston, esquina con Dakota.
 
Al llegar al lugar, los uniformados detuvieron a dos hombres de 30 y 35 años, quienes aún se encontraban cerca del vehículo quitando los faros, y no se percataron del arribo de los elementos de seguridad.
 
Tras realizar el protocolo actuación policial, los oficiales hicieron saber, a los ahora detenidos, sobre su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México. Posteriormente fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público BJU-2 para determinar su situación legal.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

POR ROBO AL INTERIOR DEL METRO, TRES PERSONAS FUERON DETENIDOS


 
* Los implicados aprovecharon la aglomeración para cometer el presunto delito.
 
Elementos de la policía Bancaria e industrial (PBI), adscritos al Cuadrante del sector “U”, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron la detención de tres personas involucradas con el delito de robo de teléfono celular en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, en la Línea 3.

A las 08:50 horas de ésta mañana, los oficiales de la SSC que se encontraban en el área de andenes de la estación Centro Médico, ubicado en la avenida Cuauhtémoc, en el cruce de Prolongación Orizaba y Baja California, colonia Roma Sur, les fue solicitado el apoyo por una persona que indicó haber sido víctima de un robo momentos antes.

El afectado, de 21 años, refirió a los uniformados que al abordar el convoy con dirección a la terminal Universidad, se percató de cuatro personas que en complicidad aprovecharon la aglomeración y le sustrajeron su teléfono celular de la marca IPhone, color blanco, con un valor de 4 mil pesos, el cual llevaba en la bolsa derecha del pantalón y los señaló.

En una rápida acción se realizó la detención de los tres presuntos responsables, uno de 20 años y dos de 21, quienes junto con el dispositivo móvil recuperado fueron presentados ante la Agencia 50-B Investigadora del Ministerio Público, lugar donde se realizarán las diligencias correspondientes.

De acuerdo con el protocolo de actuación policial, a los implicados se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

INAUGURA ALFREDO DEL MAZO FESTIVAL GASTRONÓMICO PARA FOMENTAR VOCACIÓN TURÍSTICA DEL EDOMÉX



• Ofrece la cadena Sanborns platillos tradicionales del Estado de México en sus 176 restaurantes y 25 cafeterías del país, durante  marzo.
• Destaca mandatario que mediante este festival se promueve el turismo en el Edoméx, y también es parte de los festejos por el 195 aniversario de la fundación del Estado de México, que se celebrará este 2 de marzo.
• Refrenda compromiso para respaldar a los inversionistas, ya que producto de la llegada de más empresas a la entidad, en 2018 se crearon más de 80 mil puestos laborales para los mexiquenses.

Tlalnepantla, Estado de México, 1 de marzo de 2019. Para mostrar la riqueza histórica y cultural del Estado de México e impulsar el turismo en la entidad, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza inauguró el Festival Regional Gastronómico Mexiquense, durante el cual la cadena de restaurantes Sanborns incluirá en su menú 13 platillos tradicionales, de ocho municipios mexiquenses.

“Quiero reconocer y agradecer a Grupo Sanborns de manera especial por permitirnos realizar este Festival Gastronómico, por invitarnos a realizar este Festival Gastronómico y que desde el primero de marzo, hasta el 31 de marzo, podamos mostrar en estos 176 espacios y 25 cafeterías las muestras de cultura y tradición, atractivos turísticos y gastronómicos con los que cuenta el Estado de México”, externó.

En presencia de Patrik Slim Domit, Director General de Grupo Sanborns, Alfredo Del Mazo indicó que este festival también es organizado como parte de los festejos por el 195 aniversario de la fundación del Estado de México, que se celebrará este 2 de marzo, e invitó a las personas a probar platillos típicos, como carne de cerdo en pipián,  sopes de chorizo rojo o verde, crema de chicharrón y pambazos estilo Toluca, entre otros guisos mexiquenses que forman parte de este festival gastronómico.

Ante empresarios, chefs, estudiantes de Gastronomía y funcionarios públicos, el mandatario estatal reconoció la confianza depositada en el Estado de México por parte de los inversionistas de Grupo Carso y de la cadena Sanborns, ya que actualmente en Tlalnepantla se construye un complejo inmobiliario, que incluye un hospital Star Médica, y que cuenta con una inversión superior a 3 mil millones de pesos.

Consideró que este tipo de inversiones reflejan la apertura que el Gobierno estatal tiene con los inversionistas, pues al trabajar en equipo se consigue la creación de más empleos y desarrollo para los mexiquenses, pues sólo el año pasado se lograron crear más de 80 mil plazas laborales.

“Expresamos ese deseo del Estado de México de seguir contando con la confianza para poder invertir en esta tierra mexiquense. Tan sólo el año pasado, en el 2018, se logró la generación de más de 80 mil fuentes de empleo en nuestro estado, una cifra muy importante y de las más grandes en los últimos años y esto es gracias a la confianza que hay en el Estado de México y gracias a grupos y empresas que creen en esta tierra mexiquense”, expresó.

Acompañado por los Secretarios de Turismo y Desarrollo Económico, Aurora González Ledezma y Enrique Jacob Rocha, respectivamente, Del Mazo Maza  aseguró que con este tipo de festivales, en el Estado de México se incentiva el turismo como una de las principales estrategias de crecimiento económico y desarrollo social, que promueve su administración.

“El turismo es una actividad que reactiva la economía y genera empleo, mejora el equipamiento y los servicios públicos y urbanos, impulsa la recuperación de los espacios públicos y reafirma la identidad y el orgullo de nuestras comunidades. Los mexiquenses somos afortunados por vivir en una entidad que cuenta con un amplio patrimonio turístico, cultural y natural, que atrae cada año, como decía yo, a más de 17 millones de visitantes”, señaló.

En Tlalnepantla, Alfredo Del Mazo destacó que debido a la gran cantidad de personas que consumen alimentos en la cadena Sanborns, aproximadamente 3 millones semanalmente, este festival proyectará los atractivos gastronómicos mexiquenses a escala nacional, e invitó a las personas a visitar los sitios turísticos de la entidad, como la zona arqueológica de Teotihuacán, alguno de los nueve Pueblos Mágicos, o uno de los 22 con Encanto que tiene el estado, donde también se encuentran cuatro de los 33 sitios considerados patrimonio de la humanidad, en México.

En su intervención, el Secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha, expresó que este festival es una vitrina de oportunidad para que, además de la gastronomía, se promocione el turismo al ser una  fuente de empleo para miles de mexiquenses.

“Esto constituye una gran vitrina para que en todo el país, e incluso allende fronteras, pueda proyectarse la invaluable riqueza gastronómica y cultural con la que cuenta el Estado de México”, destacó.

Patrik Slim Domit, Director General de Grupo Sanborns, aseguró que para esta cadena comercial es un honor llevar a sus clientes la diversidad de platillos mexiquenses  y contribuir a difundir las riquezas de la entidad.

EXHIBE PABELLÓN EDOMÉX NOVEDADES LITERARIAS EN FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DEL PALACIO DE MINERÍA


 
• Presenta CEAPE la obra “Soy Joaquín Arcadio Pagaza. Yo de natura admirador ferviente”, autoría del ex Gobernador Ignacio Pichardo Pagaza.
• Muestran libros, a través de las letras y fotografías, las bellezas naturales, arquitectónicas, gastronómicas y culturales del Estado de México.

Ciudad de México, 1 de marzo de 2019. En el marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) se presentó la obra “Soy Joaquín Arcadio Pagaza. Yo de natura admirador ferviente”, de la autoría del ex Gobernador Ignacio Pichardo Pagaza, que forma parte del Fondo Editorial Estado de México.

El autor del libro detalló que se trata de una biografía con un manifiesto poético de amor a la naturaleza, donde se relatan varios aspectos del escritor mexiquense, de su personalidad y su carácter.

En el Pabellón Mexiquense de esta Feria, también se expuso el libro “Pueblos del Sur del Estado de México”, de Horacio Hernández Bringas, quien a través de su lente comparte una colección de momentos revestidos de sensibilidad que reflejan el devenir de las personas, los lugares y las tradiciones de los municipios de Sultepec, Almoloya de Alquisiras, Texcaltitlán, Temascaltepec, San Simón de Guerrero, Santo Tomás, Zacazonapan, Valle de Bravo y Tejupilco, entre otros.

Dentro del mismo espacio se presentó “Lo cotidiano detrás del lente. Mujeres Indígenas del Estado de México, Oaxaca y Chiapas”, obra coordinada por Patricia Zarza Delgado, Héctor Serrano Barquín y Carolina Serrano Barquín, quienes expusieron los elementos estéticos que integran este libro que muestra las tradiciones locales un tanto mezcladas, pero tomadas del medio natural, así como otros en los que el paisaje, la arquitectura vernácula, los valores gastronómicos, artesanales y turísticos denotan distintos rangos de belleza y deleite público.

Por su parte, el cronista de Metepec, Cristian Reynoso, expuso su obra “En el Cerro de los magueyes: Metepec, de la época prehispánica al siglo XX”, con temas que abordan los hallazgos arqueológicos, la tenencia y explotación de la tierra, la arquitectura novohispana, las epidemias, los medios de transporte, los conflictos armados posrevolucionarios y el desarrollo artesanal del municipio mexiquense.

EN OPERATIVO "TRANSPORTE SEGURO”, SSC DETIENE A PAREJA DE LADRONES


 
* A los detenidos se les halló en poder de una navaja, tres teléfonos celulares y 100 pesos.
 
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos al Cuadrante del sector 56 de la Policía Auxiliar (PA), en acciones del operativo "Transporte Seguro”, detuvieron en la alcaldía Iztapalapa a una pareja implicada con un asalto a usuarios de un camión de pasajeros.
 
Los hechos ocurrieron en la esquina de las calles Josué Escobedo y José Becerra, colonia Vicente Guerrero, donde los oficiales realizaron el arresto de una mujer de 23 y un hombre de 28 años de edad.
 
A los detenidos, tras una revisión preventiva de acuerdo con el protocolo de actuación policial, se les encontró en poder de una navaja de 25 centímetros de largo, de la marca Stanley, tres teléfonos celulares y un billete de 100 pesos.
 
Por lo anterior, a los implicados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía capitalina, antes de ser puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial IZP-6, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a transporte público con violencia.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

BUSCA EDOMÉX REDUCIR EMBARAZOS EN ADOLESCENTES


 
• Encabeza Secretario Técnico del Consejo Estatal de Población (Coespo), Carlos Gabriel Antero Rodarte Cordero, la Primera Sesión Ordinaria 2019 del Grupo Estatal para la Prevención de Embarazos en Adolescentes (GEPEA).
• Buscan que, para el 2030, la tasa específica de fecundidad en adolescentes bajé 50 por ciento y erradicar el embarazo en niñas entre 10 y 14 años de edad.

Toluca, Estado de México, 1 de marzo de 2019. Al señalar que se reforzó el compromiso interinstitucional estatal para prevenir el embarazo en menores de edad, el Secretario Técnico del Consejo Estatal de Población (Coespo), Carlos Gabriel Antero Rodarte Cordero, encabezó la Primera Sesión Ordinaria 2019 del Grupo Estatal para la Prevención de Embarazos en Adolescentes (GEPEA).

Atendiendo la instrucción del Secretario General de Gobierno del Estado de México, Alejandro Ozuna Rivero, de trabajar en coordinación con el Consejo Nacional de Población (Conapo), el funcionario mexiquense destacó que el GEPEA representa el conjunto de acciones encaminadas en la reducción del embarazo en adolescentes de 15 a 19 años y la erradicación del embarazo en niñas menores de 14 años.

María de la Cruz Muradás Troitiño, Directora General de Estudios Sociodemográficos y Prospectiva del Conapo y representante personal del Dr. Carlos Echarri Cánovas, Secretario General de este Consejo, presentó el Diagnóstico del Embarazo Adolescente y sus retos, ahí destacó que el 95 por ciento de los nacimientos ocurren en países en desarrollo y de los 14 millones de nacimientos en madres adolescentes, 2 millones en América Latina y 1.1 millones  en niñas menores de 15 años.

A nivel nacional se estima que la tasa de fecundidad de 10 a 14 años es de 2.15 nacimientos por cada mil, pero considerando al grupo de niñas y adolescentes de 12 a 14 años con mayor exposición al riesgo, la tasa es de 3.55 nacimientos por cada mil.

En 2016 ocurrieron 11 mil 808 nacimientos en niñas y adolescentes de 10 a 14 años, lo que implica 32 nacimientos diarios. De ahí la importancia de destacar la promoción de la salud sexual y reproductiva, y el uso de métodos anticonceptivos, especialmente en sectores vulnerables.

Muradás Troitiño dijo que para el 2030 se busca reducir 50 por ciento la tasa específica de fecundidad en adolescentes y erradicar el embarazo en niñas entre 10 y 14 años de edad.

Finalmente, Melissa Estefanía Vargas Camacho, Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), dio lectura para su aprobación, del acta de la Tercera sesión Ordinaria del 2018 del GEPEA.

Aprovechó la oportunidad para presentar el libro que se hizo en coordinación con el Comité Editorial del Estado de México, “Entre el sentir y el pensar: Embarazo adolescente en el Estado de México”, que recopila testimonios de mujeres y varones que se enfrentan a la realidad de ser padres a temprana edad y aseguró que el texto servirá como preámbulo para definir acciones y estrategias para disminuir estos casos.

CLAUSURA PROPAEM MÁS DE 200 ESTABLECIMIENTOS Y SITIOS EN 2018



• Implementa, por primera ocasión, un plan de acciones de restauración o compensación de daños con infractores para realizar compensaciones ambientales.
• Aumenta esta Procuraduría sus ingresos por sanciones económicas legalmente aplicadas.

Toluca, Estado de México, 1 de marzo de 2019. Históricamente, 2018 es el año donde la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de México (Propaem) ha ejecutado el mayor número de clausuras, con un total de 202, que corresponde a construcciones, minas, tiraderos a cielo abierto, tiraderos de cascajo, plantas asfaltadoras, compra-venta de autopartes o deshuesaderos, fabricantes de concreto, criaderos de cerdos, establos y ladrilleras, comentó el titular de la Propaem, Luis Eduardo Gómez García, en el marco de la LXVIII Sesión Ordinaria del Consejo Directivo de la Procuraduría.

Lo anterior representa 155 clausuras más con relación al año de 2017, es decir, 330 por ciento adicional a lo programado.

Además, durante el año que se informa, la Propaem obtuvo 18 millones de pesos por las sanciones económicas legalmente aplicadas, lo que significa un incremento en sus ingresos.

Gómez García informó que la Procuraduría llevó a cabo, por primera ocasión, un plan de acciones de restauración o compensación de daños, consistente en la celebración de convenios con los infractores a la normatividad ambiental, a efecto de realizar compensaciones ambientales en temas de manejo de Áreas Naturales Protegidas (ANP), reforestaciones y mantenimiento de parques con la Coordinación de Conservación Ecológica.

De esta manera y luego de arduos trabajos, se logró la recuperación de casi 100 hectáreas en la ladera incendiada de Monte Alto, en Valle de Bravo, que hoy tiene esperanza de vida.

El Procurador abundó que durante 2018 la PROPAEM realizó 110 auditorías ambientales, 57.14 por ciento más que en el ejercicio 2017.

Los giros fueron tan diversos como acopio y reciclado de PET, agencias automotrices, ensamble de estufas ecológicas, cartoneras, concreteras, empresas del sector alimenticio, lavanderías industriales, centros de distribución, elaboración de bebidas carbonatadas y fabricación de artículos de papelería, entre otros rubros.

Por lo que corresponde “Industria Limpia”, la Propaem emitió 140 certificaciones, que representa la cifra más alta en la historia de la Procuraduría y 12.9 por ciento más que en 2017.

De esta manera se convierte en pionera de un Programa de Auditoría Ambiental Estatal, el cual, en su inicio, era reservado para la Federación.

La certificación de “Industria Limpia” está dirigida principalmente a empresas o industrias con proceso productivo, pero dada la multiplicidad de actividades económicas, se ha diseñado una nueva modalidad de certificado de “Logro Ambiental”, dirigido a micro y pequeñas empresas sin proceso productivo y en general a cualquier unidad económica, como edificios, hospitales, instituciones educativas y centros comerciales, entre otros.

Los primeros establecimientos en someterse a este tipo de certificación fueron los centros de verificación vehicular.

En materia de protección a la fauna, la Propaem recibió 927 denuncias, lo que se tradujo en un mayor número de inspecciones, pues durante 2018 se llevaron a cabo un millón 151 mil 771 más que en 2017, lo que representa un incremento del 202.89 por ciento.

Finalmente Gómez García informó que durante este lapso, se realizó un curso de capacitación dirigido a servidores públicos municipales y estatales que realizan verificaciones en materia de bienestar animal, el cual atrajo el interés de los participantes, pues el número de los mismos incrementó del inicio a la clausura de esta capacitación.

El Clásico Español, mueve a fanáticos en todo el mundo



  • Este partido es el más demandado en lo que va del año, de acuerdo a StubHub.
  • La demanda por boletos incrementó 65%, versus, el último encuentro del clásico español.
El Real Madrid recibió el pasado 27 de febrero, al FC Barcelona en la vuelta de semifinales de la Copa del Rey, el primer encuentro entre los dos grandes antes del encuentro de la Liga del próximo 2 de marzo. Sin duda alguna este Clásico Español es uno de los eventos deportivos que causan mayor expectativa en todo el mundo, así como también uno de los más esperados por los aficionados de la Champions League.

En cualquier lugar del mundo se habla de “el clásico español” para hacer mención a este evento, que cada temporada mantiene a la expectativa a miles de aficionados, ya que es uno de los encuentros más representativos y trascendentes de España, desde el  primer partido de la historia entre Real Madrid y Barcelona, que se disputó en 1902 en la Copa de la Coronación que se jugó en el Hipódromo de Madrid, y los azulgrana se impusieron por 1-3, dando inicio a una rivalidad que todavía sigue muy viva hasta el día de hoy.

De acuerdo con un informe presentado StubHub, marketplace de eBay, este clásico es uno de los 3 partidos con mayor demanda en lo que va de este año. El último encuentro tuvo un incremento de 180% en la venta de boletos con respecto al primero que se realizó en Barcelona el mes pasado, y 65% más con respecto al que se disputará el 2 de marzo.

Según StuHub, la búsqueda de boletos para el clásico Barcelona vs Real Madrid ha incrementado en los últimos días, cerca del 130% con respecto al partido de febrero en Barcelona y más del 60% con respecto al partido que se realizará el próximo 2 de marzo.

Sin duda alguna, este evento ha quedado marcado en la historia, ya que siempre será un deleite para todos los seguidores del fútbol mundial al ver el enfrentamiento de estos dos equipos, así como el duelo entre los futbolistas más importantes del mundo, destacando la participación de Philippe Coutinho, Arthur, Mariano y Thibaut Courtois, siendo algunos de los jugadores que pueden brillar en este encuentro.
Sobre StubHub:

En StubHub  nuestra misión es simple: ayudar a los fans a divertirse. Conectamos a los fans con sus equipos favoritos, conciertos y artistas y les damos a conocer a aquellos que idolatrarán en el futuro. Como la mayor tienda de boletos en el mundo, les permitimos a los fans comprar y vender boletos para gran cantidad de eventos, cuando quieran, a través de nuestras experiencias de escritorio y móviles, que incluyen nuestra app Stubhub para iPhone, iPad, Apple Watch y Android. Al ofrecer una experiencia superior a los fans, Stubhub reinventó el mercado de la reventa de boletos en el 2000 y continúa liderándolo desde la innovación.
Nuestros logros en la industria incluyen la introducción de la primera aplicación de venta de boletos, la primera herramienta interactiva de mapa de asientos, y el primer programa de fidelidad de eventos en vivo, Fan Rewards™. Nuestras empresas asociadas incluyen a más de 60 equipos en MLB, NBA, NHL, MLS y NCAA, AEG, AXS y Spectra Ticketing & Fan Engagement. Con la compra de Ticketbis en agosto de 2016, alrededor del mundo,StubHub provee una experiencia total para los asistentes a eventos.  StubHub es una compañía de eBay (NASDAQ: EBAY). Para más información sobre StubHub, visite StubHub.com.mx

LLAMA SECRETARÍA DE SALUD A COMPLETAR ESQUEMA DE VACUNACIÓN PARA PREVENIR POLIOMIELITIS


 
• Aplican dos biológicos para su prevención, la Pentavalente acelular y Sabin.
• Afecta el sistema nervioso, causa parálisis y puede ser mortal cuando inmoviliza los músculos respiratorios.

Toluca, Estado de México, 1 de marzo de 2019. Con el objetivo de mantener el control de la poliomielitis, la Secretaría de Salud del Estado de México hace un llamado a la población para acudir a completar el esquema de vacunación de los niños menores de cinco años y mantener el logro de que en los últimos 30 años no se presenten casos de este padecimiento.

La poliomielitis es una enfermedad viral infecciosa e incurable que afecta al sistema nervioso y puede causar parálisis, la mayor incidencia se produce, sobre todo, en menores de cinco años y puede ser mortal.

Se estima que entre 5 y 10 por ciento de afectados mueren por la inmovilización de los músculos respiratorios que causa el virus.

En el marco de la Primera Semana Nacional de Salud 2019, en el Estado de México se aplicarán 947 mil 81 dosis de la vacuna Sabin, misma que se suministra a niñas y niños de seis meses hasta cinco años de edad.

El otro biológico que protege contra esta enfermedad es la Pentavalente acelular, de la cual se dispondrá de 74 mil 818 dosis y deben administrarse a los dos, cuatro, seis y 18 meses de edad.

La dependencia destaca que el virus de la polio se transmite por vía oral, mediante alimentos y bebidas contaminadas o a través del contacto con la saliva o las heces de una persona infectada y al pasar al flujo sanguíneo ataca al sistema nervioso.

El principal factor de riesgo es que los menores de cinco años no hayan recibido la vacuna Pentavalente acelular y los refuerzos con Sabin, de ahí la importancia de que los padres de familia completen el esquema de vacunación.

Sus síntomas son fiebre, dolor de cabeza y de músculos, cansancio, debilidad y parálisis muscular.

CONCLUYE SEMANA DE CINE MEXICANO EN TU CIUDAD


 
• Asisten estudiantes, público en general e infantil, quienes aprendieron y disfrutaron del séptimo arte.
• Realizan actividades como exhibición de 22 películas, 11 talleres y una exposición titulada “Animación y fantasía”.

Toluca, Estado de México, 1 de marzo de 2019. Del 22 al 27 de febrero, las y los mexiquenses disfrutaron del encanto del cine, mediante el cual traslada al espectador a realidades alternas a través de la pantalla grande a 24 cuadros por segundo.

A lo largo de esta semana los cinéfilos disfrutaron de distintos géneros que abarcaron desde el drama, la comedia romántica y hasta la fantasía, con largometrajes de ciencia ficción como “Maquinaria Panamericana”, de Joaquín del Paso, “Nuestro Tiempo”, de Carlos Reigadas, “Marcianos contra mexicanos”, de Rodolfo Rivapalacio, y “Sopladora de hojas”, de Alejandro Iglesias, entre otras.

El género de cortometrajes permitió vivir intensas tardes de pequeñas historias de narrativa infantil, que dejaron lecciones entre las niñas y los niños que acudieron al Centro Cultural Mexiquense para disfrutar de este evento.

De igual manera se realizaron 22 proyecciones, 11 talleres, una exposición titulada “Animación y fantasía”, que contiene carteles de películas de animación que han dejado huella en el cine mexicano.

También los alumnos de artes escénicas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) pudieron disfrutar de la charla “Oferta de convocatorias”, donde reforzaron su conocimiento de algunas materias y expusieron sus puntos de vista sobre el tema.

Ésta es la quinta ocasión que se realiza una muestra cinematográfica, con la que se pretende expandir la cultura del séptimo arte y acercar el celuloide al público, quien con frecuencia busca alternativas que van más allá del entretenimiento y llegan a la experimentación de experiencias creadas por directores reconocidos, así como por el nuevo talento que impulsa desde las aulas el imaginario colectivo.

Por otra parte, es digno de mencionar el apoyo que continuamente se ofrece por parte del sector gubernamental a través de la Secretaría de Cultura del Estado de México.

En la ceremonia de clausura, a nombre de la Secretaría de Cultura, Ivett Tinoco García, Directora de Patrimonio y Servicios Culturales, agradeció a las y los asistentes así como al personal que se encargó de llevar a cabo este proyecto que, sin duda, es un programa que promueve el acceso a la cultura con una perspectiva que enriquece el conocimiento y la cultura de la sociedad.

DELEITA ORQUESTA TÍPICA INFANTIL-JUVENIL DEL ESTADO DE MÉXICO “MEDRANO” A MEXIQUENSES EN MUSEO VIRREINAL



• Buscan difundir la herencia musical de México y representar orgullosamente a la entidad.
• Está integrada por niñas y niños de siete a 14 años de edad provenientes de los municipios de Ixtlahuaca, Lerma, Metepec, Toluca y Zinacantepec.

Zinacantepec, Estado de México, 1 de marzo de 2019. Como parte del programa Acércate un Miércoles a la Cultura, cuya sede es el Museo Virreinal de Zinacantepec, la Orquesta Típica Infantil-Juvenil del Estado de México “Medrano” presentó un programa integrado por piezas mexicanas como Popurrí itsmeño, Rondinella, Huapango de Moncayo, Granada, Tierra mestiza, Guadalajara y Balajú.

Esta agrupación musical está dirigida por la profesora María de los Ángeles Medrano, integrante de una familia de músicos, quien se ha dedicado a rescatar la enseñanza musical de algunos instrumentos como el salterio mexicano, la marimba chiapaneca, el violín, el bajo y las guitarras tradicionales.

Conformada en el año 2017, esta orquesta cuenta con el reconocimiento por su labor, al preservar y difundir la herencia musical de nuestro país, tiene integrantes de siete a 14 años de edad, oriundos de Lerma, Metepec, Ixtlahuaca, Zinacantepec y Toluca.

La profesora Medrano ha creado varios grupos musicales de todas las edades y en este caso, busca educar a niños y jóvenes en el arte y la cultura, impulsarlos a que experimenten momentos de gozo, solidaridad y disciplina, amor y aprendizaje a través de la música.

Para conocer la programación del AcéRcaTE un Miércoles a la Cultura, pueden consultar las redes sociales Facebook/CulturaEdomex y Twitter@CulturaEdomex.

CEPAL insta a todos los países de América Latina y el Caribe a firmar y ratificar el Acuerdo de Escazú

En el primer aniversario de su adopción, la Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, publica una carta abierta en la que recalca la relevancia de este primer tratado ambiental de la región.
(4 de marzo, 2019) Hoy, 4 de marzo, se cumple el primer año de la adopción del Acuerdo Regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como “Acuerdo de Escazú”, en referencia al municipio de Costa Rica en el cual 24 países de la región concluyeron en 2018 seis años de negociaciones para alcanzar lo que hoy constituye el primer tratado ambiental de la región.
Con motivo de este aniversario, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) -organismo de las Naciones Unidas que ejerce la secretaría técnica del acuerdo- da a conocer una carta abierta en la que insta a todos los países de la región a firmarlo y ratificarlo a la mayor brevedad posible.
“Hoy, 4 de marzo, es un día histórico para la democracia ambiental en nuestra región. Hace justo un año, 24 países de América Latina y el Caribe adoptaron el Acuerdo de Escazú, en Costa Rica, dando una lección al mundo en materia de multilateralismo regional para el desarrollo sostenible”, señala Bárcena en parte del texto.
“El Acuerdo de Escazú es una muestra palpable del compromiso de nuestra región con un desarrollo más igualitario, más justo y más sostenible”, agrega la alta funcionaria de la ONU, junto con llamar a los países que aún no lo han firmado o ratificado a hacerlo prontamente.
“Hoy, más que nunca, nuestra región requiere de más y mejor democracia ambiental y de una pronta entrada en vigor e implementación del Acuerdo de Escazú en beneficio de nuestros países y sus sociedades”, recalca Bárcena.
A continuación presentamos el texto completo de su carta:
4 de marzo de 2019
 
Carta abierta de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena,
con motivo del primer aniversario de la adopción del Acuerdo de Escazú
 
Señoras y Señores:
 
Hoy, 4 de marzo, es un día histórico para la democracia ambiental en nuestra región. Hace justo un año, 24 países de América Latina y el Caribe adoptaron el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (“Acuerdo de Escazú”) en Escazú, Costa Rica, concluyendo seis intensos años preparatorios y de negociación y dando una lección al mundo en materia de multilateralismo regional para el desarrollo sostenible.
Desde que se abriera a la firma de los 33 países de América Latina y el Caribe el
27 de septiembre de 2018 en el marco del debate general anual del 73º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Acuerdo de Escazú ha concitado un importante respaldo. A la fecha, 16 países han firmado el Acuerdo (Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Guyana, Haití, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía y Uruguay) y otros se encuentran en proceso de hacerlo. Celebro el significativo paso dado por estos 16 países y a todos los que lo darán próximamente.
El Acuerdo de Escazú constituye el primer tratado regional ambiental de América Latina y el Caribe y es el único derivado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20). Además, es el primero en el mundo en establecer disposiciones específicas para la promoción, protección y defensa de los defensores de derechos humanos en asuntos ambientales. Con el objetivo último de garantizar a las generaciones presentes y futuras el derecho a un medio ambiente sano mediante el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia, el fortalecimiento de capacidades y la cooperación, y enfocándose en no dejar a nadie atrás, el Acuerdo de Escazú es una muestra palpable del compromiso de nuestra región con un desarrollo más igualitario, más justo y más sostenible. Asimismo, el acuerdo contribuye a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y de acuerdos multilaterales ambientales, como el Acuerdo de París.
Es importante recordar que el Acuerdo de Escazú es un acuerdo entre Estados, pero por sobre todo, es un pacto de cada Estado con sus sociedades. Es un acuerdo ciudadano, hecho por y para las personas de nuestra región. Recoge nuestras prioridades regionales, reconoce y desarrolla derechos democráticos fundamentales y coloca la igualdad al centro del desarrollo, buscando incorporar a todos los sectores de la sociedad para afrontar desafíos ambientales de tal magnitud como el cambio climático, los desastres naturales, la desertificación o la pérdida de biodiversidad.
El primer aniversario de la adopción del Acuerdo de Escazú constituye un especial motivo de celebración que nos lleva a congratularnos y a reconocer a todas y todos los que hicieron posible este innovador logro colectivo. Este día también representa una oportunidad para reafirmar su vigencia e invitar a aquellos países de nuestra región que todavía no lo hayan hecho a firmarlo y a ratificarlo a la mayor brevedad posible.
La firma y ratificación del Acuerdo de Escazú será todavía más significativa dados los importantes encuentros que se realizarán en 2019 y que guardan especial relación con el Acuerdo. Entre el 22 y el 26 de abril tendrá lugar en Santiago el Tercer Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible y entre el 9 y el 18 de julio en Nueva York, se revisarán por primera vez los Objetivos de Desarrollo Sostenible sobre la acción climática y paz, justicia e instituciones sólidas. Además, del 24 al 25 de septiembre se ha convocado la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel de Jefes de Estado y de Gobierno. A su vez, en septiembre tendrá lugar la Cumbre sobre el Clima y se revisará la Trayectoria de Samoa de los pequeños Estados insulares en desarrollo. En todos estos foros, los derechos de acceso y el Acuerdo de Escazú serán cruciales para el logro de sus objetivos.
Asimismo, con motivo de este primer aniversario, y en su ánimo de apoyar a los países y sus sociedades en el desarrollo de los derechos de acceso en la región, me es grato informarles que la CEPAL lanzará este 4 de marzo una versión renovada del Observatorio del Principio 10 en América Latina y el Caribe.
Hoy, más que nunca, nuestra región requiere de más y mejor democracia ambiental y de una pronta entrada en vigor e implementación del Acuerdo de Escazú en beneficio de nuestros países y sus sociedades. Les invito a celebrar esta fecha tan importante y a que, a través del Acuerdo de Escazú, sigamos construyendo juntos un futuro más próspero, igualitario y sostenible para nuestra región.
Un cordial saludo,
 
Alicia Bárcena
Secretaria Ejecutiva de la CEPAL

REALIZÓ GOBIERNO FEDERAL FOROS DE CONSULTA EN ZACATECAS PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2019-2024

 
  •  El evento coordinado por la SCT, fue inaugurado por el Subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri

La planeación debe ser, sobre todo, corresponsabilidad, producto de la conciencia colectiva, compromiso que va más allá de lo inmediato y de lo individual, de ahí que la planeación nacional del desarrollo sea el ordenamiento nacional y sistemático de acciones, que con base en el ejercicio de sus atribuciones realiza el Ejecutivo Federal, aseguró el Subsecretario de Infraestructura, ingeniero Cedric Iván Escalante Sauri.

Al inaugurar, con la representación del Secretario de Comunicaciones y Transportes, ingeniero Javier Jiménez Espriú, el Foro de Consulta en el estado de Zacatecas, para la integración del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, Escalante Sauri mencionó que el artículo 25 constitucional señala la obligación del Estado para llevar a cabo la rectoría del desarrollo nacional, mediante una planeación perfectamente definida.

Para la realización de los Foros, el Gobierno Federal invitó a la sociedad a participar con propuestas, que se distribuyeron en tres ejes de trabajo: justicia y estado de derecho, bienestar y desarrollo económico, así como tres ejes transversales: igualdad e inclusión sustantiva, combate a la corrupción y mejora de la gestión pública, y territorio y desarrollo sostenible.

Aseveró que la construcción del Plan Nacional de Desarrollo involucra a todos los elementos de la sociedad para escuchar sus opiniones, así como requerimientos y necesidades, que son registrados en los foros, que se están llevando a cabo en las 32 entidades del país.

El Registro de estos requerimientos y necesidades constituyen la materia prima para determinar qué nación queremos construir, a través del establecimiento de objetivos, estrategias, metas y líneas de acción, las cuales se integrarán en las políticas públicas que se incorporarán en el Plan Nacional de Desarrollo de la presente administración, afirmó el subsecretario.

Con la representación del gobierno de Zacatecas, el Coordinador Estatal de Planeación, Marco Vinicio Flores Guerrero, subrayó que el desarrollo que el país requiere, además de voluntad política y recursos financieros suficientes, el apoyo decidido de los tres órdenes de gobierno, que apuntalen la realización de proyectos de inversión social y productiva para la generación de empleos.

Destacó que, para lograr mayor efectividad en la aplicación de políticas públicas, se deben adoptar dos actitudes básicas: colaboración y corresponsabilidad entre los diversos actores políticos, sociales y económicos, los poderes del estado y ámbitos de gobierno, para enfrentar conjuntamente los asuntos más urgentes de la agenda nacional.

En tanto, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, María de la Luz Domínguez Campos, apuntó que las principales demandas de la sociedad mexicana a las autoridades de los tres órdenes de gobierno son seguridad, justicia, erradicación de la impunidad, respeto al Estado de Derecho y cumplimiento irrestricto de los Derechos Humanos.
Señaló como urgente establecer mecanismos jurídicos, institucionales, legales y presupuestales para la prevención del delito, la pronta y expedita procuración de la justicia, el eficiente funcionamiento del sistema penitenciario y el acceso de las víctimas a la verdad, justicia y reparación integral del daño.

Por su parte, el Coordinador de la Unidad de Investigación de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Manuel Reta Hernández, dijo que la Casa de Estudios propone al Gobierno Federal la implementación de políticas públicas que impulsen la conformación de modelos comunitarios, en proyectos de energía eólica y fotovolcaica.

Estableció que estos modelos han tenido éxito en distintas comunidades de Europa y para ello, la UAZ pone a disposición sus investigadores de infraestructura para la formación de estos modelos comunitarios, que serían un gran impulso para el desarrollo y lograr la equidad en el país.

Jornada preventiva en el Día Nacional de la Familia


Durante este fin de semana, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán  participó en las actividades que realizó el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia  (DIF), en la Plaza de la Identidad, alusivas al Día Nacional de la Familia que se celebra durante el primer domingo del mes de marzo.

El presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez indicó participaron el Departamento de Prevención del Delito (DPD), la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG) y la Preceptoría Juvenil de reintegración Social.

“Los trabajos que se realizan están enfocados a mantener una proximidad  social, con todos los sectores de la población a través de diversas dinámicas para la concientización del desarrollo social óptimo" concluyó.

Por su parte, el Comisario General, Cristóbal Hernández Salas informó que personal de UEPAVIG realizó la difusión sobre los servicios que brindan como  atención psicológica, trabajo social, orientación para la orientación jurídica, traslado a redes de apoyo, acompañamiento a instituciones públicas, entre otras.

Cabe destacar que actualmente la Unidad imparte el Programa Cuídalos, dirigido a padres de familia así como a menores a fin de prevenir algún tipo de ausencia, el programa está encaminado a fomentar los valores en casa y escuela.

La Policía local pone a disposición de la ciudadanía el número de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, a fin de que la población pueda reportar algún delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

REFORMA LABORAL PARA LA COMPETITIVIDAD


Señal COPARMEX: Marzo 4, 2019

I.- Introducción

La paz laboral, en coexistencia con la vigencia de los derechos de los trabajadores y las libertades sindicales, es condición necesaria para el desarrollo económico del país.

Según datos de la secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, de 2013 a 2018 se registraron solamente 3 huelgas en el ámbito federal, destacando que en los años 2014, 2015 y 2018 no se presento ni una sola de ellas.

Así mismo, de acuerdo con la estadística que el INEGI realiza sobre las relaciones laborales de jurisdicción local, el número de huelgas en nuestro país pasó de 271 en 2007, a 68 en 2013 y sólo 17 conflictos colectivos en 2017, el último año del que se tiene registro completo.

Este escenario laboral le ha dado a nuestro país una ventaja competitiva muy importante, permitió, entre otras cosas, la llegada masiva de empresas globales, que han creado nuevos empleos en sectores que hoy son estratégicos, como el de la industria automotriz.

Mientras que para unos países los conflictos laborales se han convertido en un inhibidor de la inversión, en México la paz laboral se ha traducido en las últimas décadas, en elemento diferenciado nacional determinante para las inversiones nacionales y la atracción de capital internacional.

Por todo ello, la Reforma Laboral que se está procesando actualmente por el Congreso de la Unión, y que se discute de forma originaria en la Cámara de Diputados, debe tener dos objetivos primarios: la paz laboral y la plenitud de la vigencia de los derechos de los trabajadores, ambos, fundamentales para la competitividad de México.


II.- La evolución del marco laboral

México ha iniciado desde hace algunos años, la ruta para lograr la modernización del marco legal que rige las relaciones laborales.

En 2012, se modificó la Ley Federal del Trabajo (LFT), y se introdujo el concepto de “Trabajo Digno” para evitar la discriminación laboral, al tiempo que se modernizaron disposiciones referentes a la subcontratación, se reglamentaron diversas modalidades de contratación e introdujeron adecuaciones referentes a los límites de los salarios caídos y causales rescisorias de la relación laboral.

En 2015 y 2016, se aprobaron adecuaciones a la Ley Federal del Trabajo, referentes al trabajo de mejores y para eventos de la vida sindical, como el recuento y el depósito de los contratos colectivos.

Posteriormente en 2017, se aprobó la reforma constitucional en materia de justicia laboral, redimensionando la función conciliatoria y fortaleciendo los derechos de sindicación y la libertad de negociación colectiva.

Este proceso evolutivo, continuó después de la nueva integración de la legislatura federal y ulterior al cambio del Poder Ejecutivo.

En el mes de Septiembre de 2018, el Senado de la República aprobó el Convenio 98 de la OIT, sobre los derechos de sindicación y negociación colectiva, que México se obligó a implementar en 2019.

El último día de Noviembre de 2018, concluyó la renegociación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, lo cual derivó en el que de ser aprobado por los órganos legislativos de los países signantes, será el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en el cual se incluyó el Capítulo 23-A y su anexo, que establece obligaciones específicas en materia de derechos de sindicación, negociación colectiva, libertad y democracia sindical, y el reconocimiento del ejercicio del voto personal, libre y secreto de los trabajadores en distintos actos de la vida sindical.

Y finalmente, en el mes de Diciembre de 2018, se presentó en la Cámara de Diputados por el Grupo Parlamentario mayoritario, la iniciativa de reforma a la LFT, que tiene el propósito de recoger en la legislación nacional, los lineamientos de la reforma constitucional de 2017, los principios del Convenio 98 de la OIT y las estipulaciones del Capítulo 23-A y su Anexo del T-MEC.


III.- Postura

La reforma a la Ley Federal del Trabajo que actualmente se discute en la Cámara de Diputados, por su alcance, será determinante para el futuro de la competitividad de México.

Es imprescindible alcanzar un balance entre el ejercicio pleno de los derechos laborales y sindicales, con la paz laboral y la competitividad internacional de las relaciones obrero-patronales.

En prioritario que en la reformas a la LFT, se fortalezca de la seguridad jurídica y respeto a la ley, en los procesos laborales individuales y colectivos.

En materia de relaciones individuales de trabajo, por ejemplo, (i) deben equilibrarse las cargas probatorias sobre el despido y las condiciones de trabajo; (ii) que se suprima la sanción de considerar como despido injustificado cuando un patrón omita entregar un aviso de rescisión, y (iii) que se incluya un procedimiento ágil para el pago de indemnizaciones en los casos que el patrón pueda optar por ello, como se establecen en el artículo 49 de la LFT.

En materia de relaciones colectivas de trabajo, resulta relevante que se construya un marco que respete la vida sindical, comenzando desde la libre elección del trabajador de participar o no hacerlo en un sindicato. Se debe sancionar con severidad, a quien provoque la suspensión de actividades en una empresa por vías de hecho y fuera de un procedimiento legal. Contener las acciones de extorsión por pseudo-líderes, y evitar que un sindicato obtenga la constancia de representatividad sin el apoyo mayoritario de los trabajadores.

Los Gobiernos Federal y locales, debe de actuar siempre, velando por el respeto al Estado de Derecho. Situaciones como las experimentadas recientemente en Matamoros, y que han derivado en la pérdida de miles de empleos, ponen de manifiesto los graves efectos de una acción insuficiente y tardía de las autoridades en hacer respetar la ley.

IV.- Conclusión

México ha evolucionado de forma consistente en los últimos años, para modernizar su legislación laboral. No hay duda de ello.

La reforma a la LFT que se procesa actualmente en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, tiene una trascendencia mayúscula para el futuro de México.

Es producto de un proceso evolutivo interno en el ámbito laboral, que converge con la negociación comercial más importante de las últimas décadas.

Los términos de las adecuaciones que se aprueben a la LFT, serán determinante para lograr la aprobación del T-MEC. Pero también marcarán la viabilidad de las relaciones de trabajo en México.

En Coparmex sostenemos que a través de diálogo tripartita, de las organizaciones de trabajadores, empleadores y el gobierno, y con el concurso de todos los grupos parlamentarios, si es posible construir una posición consensuada.

El cumplimiento de los acuerdos internacionales, y la maduración de los derechos laborales, no está reñido con la preservación de la competitividad y la paz laboral de México.

Con altura de miras, conciliando intereses legítimos y acercando posturas ideológicas, es posible construir una legislación moderna, que sea el catalizador de relaciones laborales justas, que detonen inversión, preserven competitividad y que traigan a México mayores niveles de bienestar.
+++

Teatro y música en el Guerrero Chimalli



Como parte del programa domingos culturales, organizados por la Dirección de Cultura de Chimalhuacán, el pasado fin de semana en el Paseo Guerrero Chimalli se dieron cita dos agrupaciones musicales y una de teatro, quienes ofrecieron un espectáculo gratuito ante más de doscientas familias chimalhuacanas.

En las actividades culturales participó el grupo Canto Cuento, proveniente del municipio de Nezahualcóyotl, el cual interpretó melodías dirigidas a los niños. Posteriormente se presentó el grupo KAIROS integrado en su mayoría por jóvenes chimalhuacanos.

Para finalizar la jornada, el grupo de teatro Ministerio de Artes IDP presentó pequeños sketches en los cuales se tomó como eje principal los valores y la familia.

“Fomentar valores como el respeto, la responsabilidad y la amistad es fomentar el crecimiento de hombres y mujeres de bien. Hacerlo a través de actividades culturales despierta en niños y jóvenes el interés de involucrarse en las bellas artes, estamos convenidos que Chimalhuacán es cultura”, indicó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Cabe mencionar que estos eventos se realizan de manera gratuita en diversos recintos culturales de Chimalhuacán.

Además del espectáculo cultural, dentro del Paseo Guerrero Chimalli los visitantes pueden disfrutar de las fuentes danzarinas, así como del mirador que se encuentra en el interior del Guerrero Chimalli, cuyo costo es de 10 pesos para adultos y 5 para niños.

Celebramos Día Nacional de la Familia



"Fomentar los valores desde el núcleo familiar es indispensable para el progreso de Chimalhuacán, por ello celebramos el Día de la Familia con una caminata para promover la sana convivencia y la unidad”, indicó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

El pasado fin de semana, más de 400 personas se reunieron en el Arco de la Identidad para realizar un recorrido de más de dos kilómetros sobre la Avenida Nezahualcóyotl, Venustiano Carranza, 16 de septiembre y Guerrero, hasta la Plaza de la Identidad, en la Cabecera Municipal.

“Realizamos esta actividad desde hace tres años; algunas familias realizan el recorrido en patines o bicicleta", explicó la titular del DIF municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón.

Al finalizar la caminata, niños y jóvenes participaron en diversos talleres y actividades lúdicas impartidas por el DIF municipal y dependencias del Ayuntamiento como Desarrollo Social, Prevención del Delito, Preceptoría Juvenil, entre otras.

"Para la actual administración, es prioridad fomentar buenos hábitos y valores desde el núcleo familiar, a fin de lograr un mejor ambiente para nuestros niños. En el Sistema DIF todos los días festejamos a la familia, impulsando acciones que refuerzan la unión entre sus integrantes".

Durante el evento, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal, así como el Organismo Descentralizado de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), implementaron un dispositivo para salvaguardar la integridad de los participantes.

Cabe destacar, que el Día Nacional de la Familia se conmemora el primer domingo de marzo y fue establecido en México en el año 2005 a petición de diversas organizaciones civiles.