jueves, 7 de febrero de 2019

ÓPTIMA ENERGÍA SE CONVIERTE EN LÍDER EN EL DISEÑO DE SMART CITIES EN MÉXICO


·  La empresa de tecnología energética busca crear soluciones sustentables ecológica y económicamente para los municipios y empresas mexicanas.
·  El concepto Smart City utiliza el potencial de la tecnología e innovación para hacer un uso más eficaz de los recursos para lograr un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
·  Fundada en 1988 en Monterrey, Nuevo León, Óptima Energía se ha consolidado como la empresa líder en su ramo en Latinoamérica.
Monterrey, Nuevo León, a 29 de enero 2019 – Óptima Energía, la empresa líder en alumbrado público eficiente, parte integral del diseño de Smart Cities en Latinoamérica, busca promover la solución sustentable a muchas de las necesidades actuales y futuras de las ciudades mexicanas, las cuales tienen un nivel de crecimiento entre el 2 al 6% anual, de acuerdo con datos del INEGI, y la planeación adecuada es fundamental para un correcto desarrollo.
De acuerdo con los especialistas, la implementación de un diseño de Smart City o Ciudad Inteligente, el cual integra la tecnología IoT (Internet of Things), Big Data, aplicaciones móviles y diseño urbano, entre otras herramientas, busca cumplir con varios objetivos, que van desde la preservación del medio ambiente, minimizar costos, hasta planear el crecimiento económico y mejorar el nivel de vida de sus ciudadanos. Las soluciones de Óptima Energía logran un ahorro en electricidad de hasta 60% del alumbrado público de una ciudad y la eliminación de 160 mil toneladas de bióxido de carbono que contaminan la atmósfera y contribuyen al cambio climático.
“Las ciudades inteligentes son el siguiente gran paso del urbanismo en México, y ya son una realidad que se aplica en nuestro país”, comenta Daniel Gómez Junco, fundador de Óptima Energía. “Las innovaciones actuales y la rápida adopción de la tecnología por parte de los ciudadanos nos permiten pensar en nuevos modelos de desarrollo sustentable para las ciudades mexicanas, que incluyan desde la movilidad e iluminación de las calles hasta la atracción de empresas y capital de inversión que beneficien a sus habitantes a corto, mediano y largo plazo”.
México presenta un potencial único a nivel mundial, ya que la implementación de las tecnologías y diseño urbano apenas está iniciando, de acuerdo con el Smart Cities Index 2018, que coloca a la ciudad de Monterrey en el lugar 119 y a la Ciudad de México en el lugar 121 del índice de ciudades inteligentes a nivel mundial, que mide desde la protección ambiental y transporte público hasta la velocidad de internet y la penetración de teléfonos inteligentes, entre otros muchos indicadores. No es sorpresa que las ciudades mejor calificadas se encuentran en países escandinavos y europeos, pero lo que sí es de destacar es que el primer lugar, Odense en Dinamarca, es una ciudad con apenas 200 mil habitantes, lo cual habla de las posibilidades de desarrollo de ciudades en todo el país con población moderada que pueden planear su crecimiento de forma ordenada y sustentable.
“La sustentabilidad no es solamente un concepto ecológico”, aclara Gómez Junco. “Es un concepto que integra el crecimiento económico de una ciudad o región tomando en cuenta desde el impacto ecológico y el uso de recursos hasta la salud y calidad de vida de sus habitantes. Actualmente, las ciudades presentan retos muy importantes como la movilidad y acceso a agua potable, así como el manejo de desechos y crecimiento desordenado, por lo que la planeación de Smart Cities no es una moda, es una necesidad muy real para México”.
Óptima Energía, fundada en 1988, ha implementado un modelo de negocios basado en resultados, en los que la empresa es responsable de la inversión inicial de los proyectos, la implementación y seguimiento de los resultados, con presencia en varias ciudades mexicanas donde participan en el diseño e implementación de proyectos energéticos sustentables, como la instalación y mantenimiento de luminarias públicas en zonas urbanas y rurales que generan grandes ahorros y beneficios para la población.
“Nuestra empresa fue la primera en buscar mejores soluciones de ahorro energético en nuestro país”, señala Gómez Junco. “Y es por ello que ahora buscamos liderar el diseño e implementación de tecnologías que permitan el desarrollo sustentable de las ciudades latinoamericanas a través del concepto Smart Cities, lo cual beneficia directamente la calidad de vida de todos sus habitantes de forma significativa, y se puede implementar desde ciudades coloniales hasta nuevos proyectos urbanos que están surgiendo en todo nuestro país, con un enfoque particular en el cuidado de los recursos y medio ambiente que es una prioridad para todos”.
Óptima Energía ha sido premiada con numerosos reconocimientos nacionales e internacionales, además de contar con certificaciones que van desde el diseño de soluciones energéticas hasta la implementación de políticas de igualdad laboral y no discriminación, entre otros, manteniéndose a la vanguardia de la industria de la energía sustentable.

ERNESTINA GODOY ACUDE A LA FISCALÍA DE XOCHIMILCO PARA SUPERVISAR AL PERSONAL Y DIALOGAR CON VÍCTIMAS


 
 
*  Habló de la coordinación interinstitucional para hacer frente a los delitos cometidos en la CDMX
 
La Procuradora General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, continúa con su recorrido por las coordinaciones territoriales para garantizar el buen trato a la ciudadanía y dialogar con el personal de la dependencia, a fin de conocer sus necesidades y mejorar la procuración de justicia en la capital del país.
 
Al mediodía de hoy, la abogada de la ciudad supervisó labores en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Xochimilco en compañía de Nelly Montealegre Díaz y Margarita Vázquez Sánchez, subprocuradoras de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad y de Averiguaciones Previas Desconcentradas, respectivamente; además del Oficial Mayor, Gerardo Calzada Sibilla; el subprocurador Jurídico de Planeación, Coordinación Interinstitucional y de Derechos Humanos Irving Espinosa Betanzo; la fiscal de Análisis y Opinión de Asuntos de Atención Directa, Maribel Bojorges Beltrán y Carlos Bojórquez Hernández, coordinador general del Instituto de Formación Profesional.
 
La fiscal en dicha alcaldía, Nelly Ivonne Báez Montaño, explicó las labores que se realizan en la agencia mencionada y refirió que continuarán con la integración de investigaciones sólidas para combatir los ilícitos que vulneran a los habitantes de Xochimilco.
 
Durante el recorrido, la Procuradora habló de la labor interinstitucional que se realiza en la ciudad de México entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Procuraduría General de Justicia y el Tribunal Superior de Justicia para garantizar el bienestar de quienes viven o transitan por la capital del país.
 
Godoy Ramos brindó asesoría a algunos usuarios que acudieron a interponer sus denuncias y pidió hacer del conocimiento de las autoridades los delitos que se cometan en la alcaldía para continuar con los trabajos en campo y gabinete que permitan inhibirlos y sancionar a los responsables de acuerdo con la ley.
 
Las labores de supervisión en las fiscalías desconcentradas y centrales continuarán a fin de que la titular de la PGJCDMX analice la estructura de la dependencia e impulse de manera oportuna su transición a Fiscalía.

Hikvision une esfuerzos con Green River para proteger a la población amenazada de ánsares indios



  • En 2018, Green River empezó a utilizar cámaras de seguridad de Hikvision para monitorear y proteger al ánsar indio.
  • En los últimos años, Hikvision ha acumulado una valiosa experiencia y conocimientos técnicos de protección ambiental con tecnología de video. La firma ha participado en programas de protección de pandas, tigres siberianos y, ahora, los ánsares indios.

Hikvision, proveedor mundial de productos y soluciones de seguridad, se asocia con Green River, una ONG con sede en China que promueve y organiza actividades de protección ambiental, para proteger al ánsar indio, una de las aves capaces de volar a mayor altitud en el mundo.
El nacimiento del río Yangtsé y el lago Bender en China occidental constituyen un hábitat natural de gran altitud para el ánsar indio salvaje. Esta zona es una "tierra de nadie" a 4.700 metros sobre el nivel del mar que sirve como refugio para especies animales raras. Amenazada por los cazadores furtivos y el robo de sus huevos, la población de ánsares indios del área llegó a caer vertiginosamente hasta los aproximadamente 1.000 ejemplares. En 2012, Green River lanzó su programa para monitorear y proteger al ánsar indio con un seguimiento y protección continuos de las aves y el medio ambiente local.
A partir de 2018, Green River empezó a utilizar cámaras de seguridad de Hikvision para monitorear y proteger al ánsar indio. Para poner en práctica una solución de seguimiento permanente en cualquier condición meteorológica en las regiones naturales de gran altitud, se establecieron decenas de puestos de observación de aves. Hikvision suministró tecnología de video que reduce la necesidad de vigilancia manual convencional, así como el impacto negativo asociado de las actividades humanas en hábitats de aves. Green River usa equipos de Hikvision para transmitir video en vivo de alta definición a audiencias en línea y crear conciencia sobre la necesidad de proteger todo tipo de vida silvestre, incluso el ánsar indio.
El 6 de diciembre de 2018, Green River y Hikvision firmaron un memorando de entendimiento para continuar con su colaboración en 2019. Hikvision desarrollará cámaras de video específicamente adaptadas para usar en los hábitats de gran altitud del ánsar indio. Para asegurar que Green River pueda obtener y procesar datos de la vida silvestre de manera eficaz, Hikvision seguirá apoyándola con procesamiento avanzado de imágenes, almacenamiento de datos y tecnología de transmisión. Todo esto sirve para asegurar la biodiversidad y la sostenibilidad de la región del nacimiento del río Yangtsé.
"El bienestar público y la protección ambiental están beneficiándose con las aplicaciones de alta tecnología en todo el mundo. La tecnología de video, en particular, ayuda inmensamente en las iniciativas de protección de la vida silvestre, y Hikvision tiene las herramientas y la voluntad de ayudar", menciona Yang Xin, fundador y presidente de Green River. "La firma de este memorando de entendimiento es solo un comienzo. En el futuro, colaboraremos para promover la investigación y la conservación, y usaremos nuevas tecnologías para mostrar la belleza de la biodiversidad".
Hikvision es más conocido como proveedor de equipos de seguridad para asegurar empresas, comunidades y familias. No obstante, como lo prueba su colaboración con Green River, los equipos de seguridad de Hikvision también pueden usarse para proteger nuestro mundo natural. Cai Changyang, vicepresidente senior de Hikvision, señala que la tecnología de video de la compañía se ha utilizado en diversos proyectos de protección ambiental y de conservación.
"En los últimos años, Hikvision ha acumulado una valiosa experiencia y conocimientos técnicos de protección ambiental con tecnología de video. Hemos participado en programas de protección de los pandas, los tigres siberianos y, ahora, los ánsares indios. Pero aún queda un largo camino por recorrer", explica Cai Changyang, quien agrega “en el futuro seguiremos explorando nuevas tecnologías para hacer nuestro propio aporte al desarrollo sostenible del mundo".
Vea el video sobre protección del ánsar indio, titulado "Let the world see more hope of life" (Que el mundo vea más esperanza de vida).
Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: http://www.hikvision.com/ES-LA/.

"Moda, estilo y tecnología." Energy Sistem te demuestra porque gadgets son parte de tu estilo



CDMX, Febrero 2019 – Muchos pensarían que los gadgets son simplemente aparatos que no te aportan más allá de su función, incluso muchos pensarán que ya no se están vendiendo como cuando recién entraron en el mercado, ¡ERROR! Siguen vendiéndose como pan caliente, y no solo eso, sino que te demostraremos porque son un accesorio MUST en tu guardarropa del diario
              Siempre en tendencia
Somos lo que vestimos, escuchamos, y portamos, cada una de ellas comunica algo al mundo, y todos tenemos un estilo, el estilo no solo se basa en colores o tipos de prendas. 
De hecho, para saber cuál es tu estilo está prácticamente basado en tu forma de ser, pensar, actuar, entre otras aptitudes, son las que determinan cual es nuestro estilo y por qué nos hace tan únicos y especiales

Existen muchos tipos de estilo; el natural, tradicional, romántico, elegante, seductor, creativo, y más; Seguro que te identificaste con uno o más, aquí es cuando unos audífonos, una bocina portátil y hasta el Home Audio, se vuelven en tu mejor accesorio o en el mejor aliado de tu estilo.
      Durante una de las Semanas de la Moda de Nueva York, la tecnología fue la temática  estelar, el Metropolitan Museum of Art utilizó en una de sus  exhibiciones de vestuario, “Manus x Machina: la moda en una era de la tecnología”.
¿Por qué? Porque la moda y la tecnología  están más cerca que nunca. Ha surgido un subconjunto de lujo más interesante en forma de audífonos,  muchas marcas de la alta costura han entrado a este mercado, ¿Qué tal eh? Así que nunca más te podrán decir que los audífonos no son un accesorio y parte de tu outfit.
Si lo tuyo, es que la música no sólo sea para ti, las bocinas Energy Music  Box  serán las compañeras ideales de fiestas y conciertos.
Son tan fáciles de usar y portar, que no
solo se verán bien a tu lado, si  no que sonarán tan
bien que serás el alma de la fiesta en cualquier parte.
Si  te gusta que tu casa se vuelva en un venue de fiestas y festivales, las torres de sonido Energy Towers están diseñadas para ambientar perfectamente el ambiente que decidas, y los diseños se adaptan perfecto al estilo que tengas en tu hogar
Ahora ya lo sabes, ve por  tus  dispositivos de audio Energy Sistem para que
no solo estés a la moda mientras escuchas música,si no que tu estilo permanezca siempre. 
En Energy Sistem se están desarrollando productos pensados para acompañarte en cada experiencia de tu vida y así disfrutes al máximo de tu música favorita. Para más información visita www.energysistem.com

El mercado oil&gas demandará de nuevos prestadores de servicios y maquinaria en los próximos meses

  • AMLO anuncia inversión de 75,000 millones de pesos para Pemex.
  • El plan pretende invertir en la rehabilitación de seis refinerías ya existentes en el país: Ciudad Madero, Minatitlán, Cadereyta, Salamanca, Tula y Salina Cruz.


Actualmente en los distintos mercados que atienden sus paraestatales, el gobierno se encuentra cerrando acuerdos para modernizar su infraestructura tecnológica.  El plan general contempla potenciar a la industria para lograr, en primera instancia, mayor eficiencia en la infraestructura vigente, con la actualización inteligente de las instalaciones; y en una segunda etapa, el desarrollo de nuevas plantas.  El mercado llamado oil&gas se encuentra dentro del grupo de industrias que requerirá en los próximos meses partners comerciales que cuenten con las especificaciones y cualidades que modernicen y cristalicen estos retos.
Dentro del mercado de la petroquímica los ambientes controlados siempre han formado una parte muy importante bajo la óptica de los procesos, desde el tema de confort en las oficinas hasta la parte de enfriamiento de procesos.  Pero existen necesidades dentro del mercado oil&gas donde los espacios demandan condiciones especiales, si tomamos en cuenta que las instalaciones bien pueden ser plataformas en alta mar, humedales, refinerías o centros procesadores de gas; es ahí donde Stulz entra en juego al ser especialista en aires acondicionados de precisión utilizados en espacios de ambientes controlados.
En Stulz nos especializamos en la fabricación y diseño de sistemas de aire acondicionado de precisión”, comentó Francisco Álvarez, Gerente de Cuentas Estratégicas para Stulz. “Con nuestros equipos controlamos dos variables principalmente, que son la humedad y la temperatura, con equipos que tienen características ideales para el alto desempeño. Es decir, equipos con un tipo de vida que va de 10 a 15 años y que permiten controlar este tipo de variables en la industria”, comentó.
Los cuartos eléctricos y los cuartos de control de instrumento en el mercado del oil&gas son aquellos que requieren ambientes controlados, que en conjunto con los sistemas de purificación de aire o de control de ambientes corrosivos, Stulz puede generar grandes mancuernas según las condiciones requeridas por las normas que rigen esta industria.
Con 10 plantas alrededor del mundo, la marca puede cumplir con las distintas especificaciones que se lanzan en las bases de licitación para todo tipo de industria, esto gracias a las distintas normas que cumplen sus equipos. Las plantas europeas por ejemplo, les provee de productos que cumplen con certificación CE, mientras que la planta de Estados Unidos cuentan con certificación UL. Gracias a lo anterior Stulz puede cumplir con los requerimientos y especificaciones que requieren empresas como PEMEX o CFE, además de las empresas periféricas que llegaron al país a raíz de la reforma energética.
Estamos listos para ofrecer nuestra expertise en el desarrollo de estas paraestatales, con un gran plus que representa el ahorro energético que nuestros equipos ofrecen, con casi 30 años de experiencia en el desarrollo de la industria petroquímica”, aseguró Álvarez.
Acércate a Stulz y conoce nuestras soluciones destinadas a reforzar tu estrategia, las ventajas con las que contamos dentro de nuestro portafolio tendrán seguramente ese plus que estás buscando, apoyo constante, capacitación, calidad, garantía y servicio de una marca plus en el mercado del cooling en México.

PROHÍBE NUEVO BANDO MUNICIPAL DE NEZA VENTA DE MEDICAMENTOS Y CELULARES EN TIANGUIS





-El objetivo evitar la venta de productos apócrifos y aparatos robados
-Nuevo Bando Municipal busca mayor ordenamiento urbano

Para inhibir venta de medicamentos apócrifos y teléfonos robados en Nezahualcóyotl, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García informó que por disposición del nuevo Bando Municipal 2019 queda prohibida la comercialización de estos productos al interior de los tianguis, por lo que quien realice dicha actividad será retirado del espacio y presentado ante el Juez Calificador, quien determinará la sanción económica correspondiente o en su caso, si se cuenta con los elementos necesarios, lo canalizará al Ministerio Público correspondiente.

El alcalde explicó,  acompañado de integrantes del Cabildo, directores de área y funcionarios públicos durante la presentación de la nueva reglamentación municipal, que la adición al artículo 112 que también prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en tianguis, fue una medida aprobada para proteger la salud de los habitantes, pues resulta relevante el tomar las acciones necesarias para evitar que estos adquieran medicamentos en dichos espacios sin las garantías ni las normas de calidad necesarias para su comercialización y manejo. 

A la par, Juan Hugo de la Rosa García puntualizó que a partir de la publicación del nuevo Bando Municipal en ninguno de los 68 tianguis que se instalan en Nezahualcóyotl será permitida la colocación de puestos o comercios que pongan a la venta o compren teléfonos celulares, esto para evitar la comercialización de aparatos robados, dado que según datos nacionales dichos espacios son el principal mercado para el desfogue de los mismos. 

Por otra parte, resaltó que también se estableció en el artículo 187 del nuevo Bando que, en el momento de presentarse un menor de edad por faltas administrativas, se hará comparecer a su padre, madre o tutor y en caso de que no se presente ningún responsable, esté será puesto a disposición del Ministerio Público bajo el delito de abandono de incapaz, pues finalmente el menor puede ser considerado como una víctima. 

Subrayó que en el presente Bando Municipal en su artículo 10 se mantiene la protección a los derechos fundamentales de las personas que se encuentren en situación de riesgo como consecuencia del trabajo que realicen en la promoción y defensa de los Derechos Humanos, así como del ejercicio de la libertad de expresión y periodismo, cuyo asentamiento o domicilio, personal y/o laboral, se encuentre en el territorio de Nezahualcóyotl, o quienes transiten dentro del municipio. 

Precisó que en total fueron 66 modificaciones las realizadas a la reglamentación municipal y en ellas también destacan la reforma al articulo 10 para promover y proteger los Derechos Humanos, y las adiciones al Articulo 27 para establecer las obligaciones de los poseedores de mascotas, estableciendo el término de “animal doméstico” para integrar a los animales de compañía. 

Finalmente, el alcalde Juan Hugo de la Rosa García afirmó que el nuevo Bando Municipal de Nezahualcóyotl ha sido mejorado para lograr avances en materia de ordenamiento urbano, tarea fundamental para dotar a la ciudad de una nueva dinámica de crecimiento y lograr la buena convivencia y paz social en el municipio, por lo que se difundirá por todos los medios posibles y se vigilará su cumplimiento por los mecanismos establecidos por la Ley.

Presenta COFECE su Programa Anual de Trabajo 2019


 
  • El Programa Anual de Trabajo incluye 17 acciones estratégicas para el cumplimiento de su mandato constitucional.

  • Asimismo, COFECE informa que en 2018 cumplió 98.6% de las metas planeadas para ese año.

Ciudad de México, 05 de febrero de 2019.- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) entregó al Congreso de la Unión su Programa Anual de Trabajo (PAT) para 2019, en el que define proyectos estratégicos de corto plazo para avanzar hacia el cumplimiento de sus objetivos institucionales de mediano y largo plazo. Además, presentó su Cuarto Informe Trimestral 2018 en el que informa que, al cierre del año, dio cumplimiento en 98.6% de las metas contenidas en dicho plan de trabajo.
 
Respecto al PAT 2019, algunas de las acciones comprometidas para este año son:

1.     Concluir cinco investigaciones en materia de prácticas monopólicas absolutas, tres sobre prácticas monopólicas relativas o concentraciones ilícitas y seis procedimientos seguidos en forma de juicio.

2.     Elaborar un estudio sobre libre competencia y concurrencia en el mercado de comercio al menudeo en México.

3.     Elaborar un documento que contenga un análisis cuantitativo y cualitativo de las concentraciones resueltas por la Comisión en 2019. Este permitirá dar cuenta de cómo se están modificando las estructuras de los mercados mexicanos.

4.     Elaborar un documento que contenga los resultados de las evaluaciones ex ante de casos resueltos por la Comisión en 2018, cuyo objetivo es estimar y dar a conocer el beneficio generado a la sociedad por la actuación de la COFECE en la prevención o sanción de conductas contrarias a la competencia y libre concurrencia.

5.     Realizar una auditoría externa presupuestal y financiera del ejercicio fiscal 2018.

6.     Desarrollar un foro relacionado con los Programas de cumplimiento de las empresas en materia de competencia.

7.     Lanzamiento del Premio COFECE de Ensayo 2019, dirigido a estudiantes de licenciatura y recién egresados.

8.     Elaborar el documento La COFECE en números 2018.

La Comisión reportará trimestralmente al Congreso de la Unión el avance de cada una de las acciones comprometidas en el PAT 2019, con el objetivo de rendir cuentas sobre su desempeño, sus intervenciones y el uso eficiente y responsable de los recursos asignados.

¿Por qué las Pymes deben invertir en tecnología?



         Las Pymes en promedio deben invertir $1,000 USD en soluciones tecnológicas para lograr resultados considerables.
Ciudad de México, 05 de febrero de 2019.- De acuerdo con la Secretaría Economía, las pequeñas y medianas empresas son parte esencial del crecimiento del país, ya que son quienes generan más empleos y aportan 56% del PIB.
Es por ello, la importancia de hacer crecer a las empresas con la adopción de soluciones tecnológicas que les permita tener mejor desempeño y por ende, mayor rendimiento económico.
“El uso de diversas implementaciones tecnológicas funge como apoyo para la efectividad y automatización de procesos claves en la productividad empresarial. Al eficientar algunas actividades, les permite a los trabajadores tener más tiempo para innovar, y ofrecer productos o servicios nuevos, que a la larga sumarán para dar mayor valor a la compañía”, aseveró Jorge Hernández, CEO de Cucorent, empresa de soluciones tecnológicas de control de acceso y de asistencia de recurso humanos.
De acuerdo con Deloitte, parte fundamental para lograr un desarrollo sólido empresarial es la inversión en tecnología, sin embargo, en México el principal freno para la implementación en las Pymes es el financiamiento, ya que, en muchos casos, adquirir las herramientas tienen un costo elevado.
“Un estimado de la inversión que tienen que hacer las Pymes inicialmente para la adquisición de la tecnología es de $1,000 USD. Por ello, es importante que las pequeñas y medianas sean conscientes del entorno y brinden facilidades para adoptar la innovación, que al final será un ganar-ganar. Por ejemplo, en Cucorent entiende dicha filosofía, por lo que ofrece planes para rentar equipos y cuotas asequibles de soluciones de control de acceso y de asistencia enfocadas a la gestión de los Recursos Humanos”, enfatizó Jorge Hernández.
Si bien aún falta evangelizar a los tomadores de decisiones sobre los beneficios de la tecnología empresarial, lo cierto es que cada año se ve un mayor interés, que de acuerdo con PwC, la inversión en las empresas mexicanas en este tema creció de 3.9% a 5.1%.
Por ende, para tomar una decisión inteligente, es necesario hacer un análisis de lo que se quiere lograr y los alcances, para que a la hora de hacer la apuesta de hardware y/o software en una Pyme, no cause incertidumbre.

SE REQUIEREN 60 MIL MDP MÁS PARA EL PROGRAMA DE BECAS



·         El presupuesto asignado en el Presupuesto de Egresos 2019 fue de 40 mil millones de pesos; este monto permite becar únicamente a 40.3% de la población objetivo del programa.

Para capacitar a los jóvenes mexicanos que no estudian y no trabajan, a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, la actual administración destinó en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, 40 mil millones de pesos (mdp); sin embargo, ese monto cubre a 925 mil 926 jóvenes. Para otorgar la beca al total de la población objetivo del programa, 2.3 millones de jóvenes, se requerirían 99 mil 360 mdp.

Por otro lado, existe una diferencia de género en la población objetivo, ya que 83% de los jóvenes que no estudian y no trabajan son mujeres, en su mayoría dedicadas a quehaceres del hogar, por lo que una estrategia para integrarlas al mercado laboral requeriría de un enfoque especial.

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) destaca en su estudio más reciente que el programa será ejecutado por dos instituciones gubernamentales: Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que se encargará de becar a jóvenes que no estudian y no trabajan, para que adquieran capacitación, y Secretaría de Educación Pública (SEP), que otorgará una beca mensual a estudiantes de educación superior. No obstante, no se ha informado sobre una estrategia coordinada entre ambas y se desconocen los lineamientos de operación por parte de la SEP, por lo que no es posible conocer las diferencias que hay entre estas becas y otras que ya existen para nivel superior.

Consultar investigación en: http://ciep.mx/dS5O