· La empresa de tecnología
energética busca crear soluciones sustentables ecológica
y económicamente para los municipios y empresas
mexicanas.
· El concepto Smart City utiliza el potencial
de la tecnología e innovación para hacer un uso más
eficaz de los recursos para lograr un desarrollo
sostenible y mejorar la calidad de vida de sus
ciudadanos.
· Fundada en 1988 en
Monterrey, Nuevo León, Óptima Energía se ha consolidado
como la empresa líder en su ramo en Latinoamérica.
Monterrey, Nuevo León, a 29 de enero 2019 – Óptima Energía, la empresa líder en alumbrado
público eficiente, parte integral del diseño de Smart Cities en
Latinoamérica, busca promover la solución sustentable a
muchas de las necesidades actuales y futuras de las
ciudades mexicanas, las cuales tienen un nivel de
crecimiento entre el 2 al 6% anual, de acuerdo con datos
del INEGI, y la planeación adecuada es fundamental para un
correcto desarrollo.
De acuerdo con los especialistas, la
implementación de un diseño de Smart City o Ciudad Inteligente,
el cual integra la tecnología IoT (Internet of Things),
Big Data, aplicaciones móviles y diseño urbano, entre
otras herramientas, busca cumplir con varios objetivos,
que van desde la preservación del medio ambiente,
minimizar costos, hasta planear el crecimiento económico y
mejorar el nivel de vida de sus ciudadanos. Las soluciones
de Óptima Energía logran un ahorro en electricidad de
hasta 60% del alumbrado público de una ciudad y la
eliminación de 160 mil toneladas de bióxido de carbono que
contaminan la atmósfera y contribuyen al cambio climático.
“Las ciudades inteligentes son el siguiente gran
paso del urbanismo en México, y ya son una realidad que se
aplica en nuestro país”, comenta Daniel Gómez Junco,
fundador de Óptima Energía. “Las innovaciones actuales y
la rápida adopción de la tecnología por parte de los
ciudadanos nos permiten pensar en nuevos modelos de
desarrollo sustentable para las ciudades mexicanas, que
incluyan desde la movilidad e iluminación de las calles
hasta la atracción de empresas y capital de inversión que
beneficien a sus habitantes a corto, mediano y largo
plazo”.
México presenta un potencial único a nivel
mundial, ya que la implementación de las tecnologías y
diseño urbano apenas está iniciando, de acuerdo con el Smart Cities Index
2018, que coloca a la ciudad de Monterrey en el
lugar 119 y a la Ciudad de México en el lugar 121 del
índice de ciudades inteligentes a nivel mundial, que mide
desde la protección ambiental y transporte público hasta
la velocidad de internet y la penetración de teléfonos
inteligentes, entre otros muchos indicadores. No es
sorpresa que las ciudades mejor calificadas se encuentran
en países escandinavos y europeos, pero lo que sí es de
destacar es que el primer lugar, Odense en Dinamarca, es
una ciudad con apenas 200 mil habitantes, lo cual habla de
las posibilidades de desarrollo de ciudades en todo el
país con población moderada que pueden planear su
crecimiento de forma ordenada y sustentable.
“La sustentabilidad no es solamente un concepto
ecológico”, aclara Gómez Junco. “Es un concepto que
integra el crecimiento económico de una ciudad o región
tomando en cuenta desde el impacto ecológico y el uso de
recursos hasta la salud y calidad de vida de sus
habitantes. Actualmente, las ciudades presentan retos muy
importantes como la movilidad y acceso a agua potable, así
como el manejo de desechos y crecimiento desordenado, por
lo que la planeación de Smart Cities no
es una moda, es una necesidad muy real para México”.
Óptima Energía, fundada en 1988, ha implementado
un modelo de negocios basado en resultados, en los que la
empresa es responsable de la inversión inicial de los
proyectos, la implementación y seguimiento de los
resultados, con presencia en varias ciudades mexicanas
donde participan en el diseño e implementación de
proyectos energéticos sustentables, como la instalación y
mantenimiento de luminarias públicas en zonas urbanas y
rurales que generan grandes ahorros y beneficios para la
población.
“Nuestra empresa fue la primera en buscar
mejores soluciones de ahorro energético en nuestro país”,
señala Gómez Junco. “Y es por ello que ahora buscamos
liderar el diseño e implementación de tecnologías que
permitan el desarrollo sustentable de las ciudades
latinoamericanas a través del concepto Smart Cities, lo
cual beneficia directamente la calidad de vida de todos
sus habitantes de forma significativa, y se puede
implementar desde ciudades coloniales hasta nuevos
proyectos urbanos que están surgiendo en todo nuestro
país, con un enfoque particular en el cuidado de los
recursos y medio ambiente que es una prioridad para
todos”.
Óptima Energía ha sido premiada con numerosos
reconocimientos nacionales e internacionales, además de
contar con certificaciones que van desde el diseño de
soluciones energéticas hasta la implementación de
políticas de igualdad laboral y no discriminación, entre
otros, manteniéndose a la vanguardia de la industria de la
energía sustentable.