viernes, 4 de enero de 2019

2018 DE SUSTENTABILIDAD E INNOVACIÓN: ROTOPLAS


 
  • De la mano de los programas de la ONU, Rotoplas colabora para lograr metas de la Agenda 2030
  • Grupo Rotoplas emitió la segunda emisión del bono sustentable
 
Ciudad de México a 03 de enero 2019.- Durante el 2018 Rotoplas fortaleció su compromiso social a través de distintas iniciativas enfocadas en generar un impacto positivo que trascienda y contribuya a generar un valor desde la perspectiva social, ambiental y económica, tanto en comunidades rurales como urbanas, esto con el objetivo firme de llevar más y mejor agua a la gente.
 
Es por ello, que para la compañía la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas ha sido trascendental en su estrategia de negocio, con una mira a cumplir los desafíos planteados en la Agenda 2030.
 
Este año, Grupo Rotoplas publicó su primer informe “Nuestra Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sustentable”, para comunicar los resultados de su aportación al cumplimiento de las metas de los ODS 6 y 9, que tienen que ver con el impacto de las soluciones de agua y el desarrollo de infraestructura e innovación.
 
Este estudio se replicará cada dos años, para continuar con el avance de estas acciones y se hizo un compromiso para la medición de la Huella de Agua en las principales soluciones y productos de la empresa, a fin de trabajar en la eficiencia del uso de este recurso en procesos de manufactura y centros de trabajo.
 
Además, participó en el lanzamiento de la Plataforma para el Sector Privado y la Agenda 2030 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el objetivo de mejorar y fortalecer la incidencia, contribución y visibilidad del sector privado al desarrollo sostenible, así como impulsar la participación de otros actores a través de la provisión de herramientas, metodologías y espacios de diálogo.
 
Acciones sostenibles
 
Tras convertirse en la primera empresa de América Latina en lanzar un Bono Sustentable en 2017, este año Rotoplas realizó una segunda emisión por un monto total de mil millones de pesos, para fortalecer su estructura financiera de largo plazo y alinearse con la estrategia de sustentabilidad de la compañía, que consiste en un gobierno corporativo transparente y soluciones de agua con impactos sociales positivos.
 
Con este compromiso por la sustentabilidad y el medio ambiente, Rotoplas tuvo participación en importantes foros, como Earth X México, la exposición ambiental más grande del mundo y que por primera vez se presentó en este país para conectar a emprendedores con inversionistas, fundaciones, empresas y Organizaciones No Gubernamentales y de esta manera colaborar para hacer realidad proyectos en favor del medio ambiente.
 
Estuvo presente en el 30 Aniversario de Expo Cihac, en donde mostró la amplia gama de soluciones en almacenamiento, conducción, purificación y tratamiento que lo hacen ser un jugador clave en la industria de la construcción.
 
También participó en Design Week México, espacio que reunió a la comunidad creativa con las principales figuras mexicanas en cultura, educación, comercio e instituciones; en donde presentó una instalación temporal de una obra de arte efímero en espejos de agua, llamada Equilibrium, diseñada por la reconocida arquitecta Robbie Rojas Aboumrad, para concientizar el cuidado del agua mediante arte.
 
Innovación para el acceso al agua
 
Como parte de su ADN, Rotoplas ha adoptado a la innovación como una fuerza permanente en la empresa, es por ello, que también se hicieron importantes alianzas con Startup México y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) para impulsar proyectos de soluciones de agua con emprendedores mediante un programa llamado Células de Innovación.
 
Dentro de los lanzamientos de este año, Rotoplas, realizó la presentación del nuevo Bebedero Slim, un novedoso diseño ergonómico que optimiza el espacio, y que su principal atributo es que en cada costado se puede configurar un rellenador de envases o termos, para dar un óptimo servicio a un mayor número de usuarios.
 
Fabricado con material ABS, un plástico catalogado como una ingeniería resistente a golpes, deformaciones y cambios de temperatura y con un Sistema de Purificación de Alta Capacidad, una tecnología exclusiva de Rotoplas, el Bebedero a nivel económico representa un beneficio al ahorrar el equivalente a 2,600 garrafones en seis meses -vida útil del filtro- y que representa un costo de 65,000 pesos en agua para beber. 
 
Responsabilidad Social Empresarial
 
Como parte de sus acciones de Responsabilidad Social Empresarial, Rotoplas creó un modelo de atención comunitaria para limpieza de cuerpos de agua y se sumó a las labores de conservación de la Barranca de Tarango, ubicada en la delegación Álvaro Obregón.
 
La intervención para la revitalización del río Puerta Grande se realizó en varias etapas, además de que se impartieron talleres a los residentes de la zona y se realizó un curso de verano en la comunidad para enseñar a los participantes sobre la importancia de temas como biodiversidad, sustentabilidad, separación, reducción y reutilización de residuos.
 
Por octavo año consecutivo, la empresa líder en soluciones de agua también fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable por parte del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi).
 
En el marco del XI Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables 2018, que se llevó a cabo en el World Trade Center, Rotoplas fue reconocido por su compromiso público y voluntario de implementar una gestión socialmente responsable.
 
También la Encuesta Nacional de Plomería 2018, realizada por Best Concept Group, nombró a la compañía como la mejor empresa de capacitación para plomeros y este diciembre realizó una alianza con ProEmpleo para certificar a quienes se dedican a realizar trabajos de fontanería en la Ciudad de México como Asesores en soluciones integrales para el manejo de agua en edificaciones residenciales ECO0709; reconocimiento que cuenta con validez ante la Secretaría de Educación Pública (SEP). 
 
Presencia en Latinoamérica
 
Rotoplas, quien tiene presencia en 14 países, adquirió a la empresa IPS en Argentina con la finalidad de enfocar sus esfuerzos a garantizar una adecuada gestión del recurso hídrico, mejorar su calidad y su disponibilidad en el futuro, bajo un enfoque de cuidado del ambiente.
En esa misma nación se implementó de manera exitosa la campaña “Por Amor Al Agua”, en donde a través de redes sociales se generó una corriente positiva sobre el cuidado de este recurso, sumando a personalidades del mundo deportivo, periodístico y  de estilo de vida en el marco del Día Mundial del Agua.

Además, la compañía fue reconocida en Brasil con el Sello RA1000, certificado concedido por el ReclameAqui®, un sitio disponible para los consumidores que consultan la reputación de las marcas y empresas, antes de cerrar cualquier negocio. Se trata de un canal abierto para que los clientes publiquen sus opiniones sobre la pos-venta de las compañías.
 
En Perú, también obtuvo el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable en donde su destacada calificación le valió el galardón en la VII edición de este reconocimiento y en la que se evaluó a la empresa tomando los siguientes aspectos: Valores y Cultura Organizacional, Desarrollo del Entorno y Gestión de Riesgos e Impactos.
 
Este resultado obedece a la alineación de su modelo de negocio fuera de México y una estrategia del Grupo Rotoplas que pretende garantizar que las necesidades de los consumidores sean atendidas a través de los múltiples canales de comunicación de la compañía, que va desde el perfeccionamiento continuo de la atención al cliente, la experiencia con sus soluciones y tecnologías; y el impacto en su entorno.
 
Con todas estas acciones y durante sus 40 años de existencia, Rotoplas, quien ha estado presente en todo el ciclo del agua con soluciones creadas con la más alta tecnología para transformar la calidad de vida de comunidades enteras, consolida su liderazgo en innovación y sustentabilidad para seguir cumpliendo su misión: llevar más y mejor agua a la gente asegurando el mejor aprovechamiento del recurso hídrico. 
 

ARRANCA CAEM PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LA INFRAESTRUCTURA DE DRENAJE EN ÉPOCA DE ESTIAJE


 
•          Consideran trabajos de desazolve en la presa El Ángulo, 45 cárcamos, 3 mil 730 fosas sépticas, mil kilómetros de redes de drenaje y 15 kilómetros de barrancas.
•          Apoyará CAEM a los municipios de Chimalhuacán, Valle de Chalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca y San Mateo Atenco, con la operación de sus sistemas de bombeo de aguas residuales.

Naucalpan, Estado de México, 3 de enero de 2019.- Con el propósito de mantener en óptimas condiciones la infraestructura del drenaje estatal para disminuir los riegos de inundaciones durante la temporada de lluvia 2019, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) informa que dio inició al programa de mantenimiento preventivo durante esta época de estiaje, la cual concluirá el 15 de mayo de este año.

El Director General de Operaciones y Atención a Emergencias, Cuauhtémoc Valdeolivar, indicó que los trabajos consisten en la limpieza y desazolve de la presa El Ángulo, ubicada en el municipio de Cuautitlán Izcalli, 45 cárcamos, 3 mil 730 fosas sépticas, mil kilómetros de redes de drenaje y 15 kilómetros de barrancas.

El funcionario agregó que a petición de las autoridades de los municipios de Chimalhuacán, Valle de Chalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca y San Mateo Atenco, la CAEM los apoyará con la operación de sus sistemas de bombeo de aguas residuales.

Con los seis camiones de presión succión que recientemente entregó el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza a la CAEM, las cuadrillas del personal especializado tienen mejores elementos para ampliar la cobertura de atención de este programa de mantenimiento preventivo.

La planeación y ejecución de trabajos preventivos, el incremento de los camiones de presión succión, la experiencia del personal de la CAEM, el trabajo coordinado con los municipios y la sensibilización de la ciudadanía para no tirar basura en las calles, permitirá al Estado de México mantener el ritmo de disminución de inundaciones durante las temporadas de lluvia.
 

Mark Reuss es nombrado Presidente de General Motors


DETROIT, MICHIGAN, A 3 DE ENERO DE 2019– General Motors anunció hoy el
nombramiento de Mark Reuss como Presidente de la compañía. Actualmente, Reuss
es responsable del Grupo Global de Producto y de las operaciones de Cadillac y a
partir de ahora también tendrá a su cargo la organización de Calidad.
“La experiencia operativa global, el amplio conocimiento de productos y el sólido
liderazgo de Mark, serán muy útiles a medida que sigamos fortaleciendo nuestro
negocio actual, aprovechemos las oportunidades de crecimiento y definamos el
futuro de la movilidad personal”, comentó Mary Barra, Chairman y CEO de General
Motors. “Mark ha desempeñado un papel fundamental en liderar el desarrollo de
vehículos galardonados de la compañía, al mismo tiempo que realizaba la transición
de su equipo con el objetivo preparar el crecimiento de la electrificación y las
tecnologías autónomas”.
Mark Reuss dijo: “Estoy muy orgulloso de haber desarrollado toda mi carrera
profesional en General Motors, y asumir este rol es realmente un gran honor. Con
nuestra línea actual de autos, camionetas y crossovers excepcionales en todo el
mundo, espero mantener el impulso de la compañía a toda velocidad”.
Reuss asumió la responsabilidad de Cadillac y la planeación del portafolio global de
producto en junio de 2018. Desde entonces, ha estado trabajando en el desarrollo
integral de productos y la organización de Cadillac para respaldar una cadencia
acelerada de lanzamiento de vehículos y tecnología y los planes de crecimiento
global de la marca. Cadillac presentará un nuevo vehículo cada seis meses hasta el
2020.
Reuss también ha liderado la transformación de la fuerza laboral y los procesos de
desarrollo de productos globales de la compañía para impulsar niveles de ingeniería
de clase mundial en tecnologías avanzadas, así como para mejorar la calidad y la
velocidad en la comercialización. Mark está duplicando los recursos asignados a los
programas de vehículos eléctricos y autónomos para los próximos dos años.

Nintendo Download: Get Those Resolutions Started with Fitness Boxing!



This week’s Nintendo Download includes the following featured content:
  • Nintendo eShop on Nintendo Switch
    • Fitness Boxing – Get moving with fun, boxing-based rhythmic exercises set to the instrumental beats of songs by popular artists. You can personalize your workouts by selecting from different fitness goals. Train your way, whether you’re on your own, with a friend, at home or on the go. Now you can work out anytime, anywhere on the Nintendo Switch system! A free demo of the Fitness Boxing game is available for download now, and the full version is available Jan. 4
    • Catastronauts – Gather your friends and join the illustrious Space Fleet in this fast-paced party game. Can you deal with unrelenting disaster and hold your ship together long enough to destroy the enemy invaders? Repair systems, extinguish fires, arm the torpedoes, avoid deadly solar flares, destroy your friends and clone them back again – it’s all in the life of a Catastronaut.

Nintendo eShop sales:

Activities:

Also new this week:

In addition to video games available at retail stores, Nintendo also offers a variety of content that people can download directly to their systems. Nintendo adds new games weekly to Nintendo eShop, which offers a variety of options for the Nintendo Switch console, the Wii U console and the Nintendo 3DS family of systems.

Nintendo eShop is a cash-based service that features a wide variety of content, including new and classic games, applications and demos. Users can add money to their account balances by using a credit card or purchasing a Nintendo eShop Card at a retail store and entering the code from the card. All funds from one card must be loaded in Nintendo eShop on Nintendo Switch, Wii U or the Nintendo 3DS family of systems, but can be used in any Nintendo eShop if the systems are linked to a single Nintendo Account.

Customers in the U.S. and Canada ages 18 and older can also link a PayPal account to their Nintendo Account to purchase digital games and content for the Nintendo Switch system both on-device and from the Nintendo website. Once the accounts are linked, users may also use PayPal as a payment option when buying digital content for the Wii U or Nintendo 3DS family systems from the Nintendo website.

My Nintendo members can earn Gold Points on eligible digital purchases. Already have Gold Points? Redeem them toward your next digital purchase of Nintendo Switch games and DLC on Nintendo eShop, or on discount rewards for select Nintendo 3DS and Wii U software. Visit https://my.nintendo.com/reward_categories for more details.


Remember that Nintendo Switch, Wii U, Wii, New Nintendo 3DS, New Nintendo 3DS XL, Nintendo 3DS, New Nintendo 2DS XL and Nintendo 2DS feature parental controls that let adults manage some of the content their children can access. Nintendo 3DS players who register a Nintendo Network ID gain access to free-to-start games and free game demos from Nintendo eShop, and also get the latest news and information direct from Nintendo. For more information about this and other features, visit http://es.nintendo.com/switch, http://es.nintendo.com/wiiu or http://es.nintendo.com/3ds.

Nestlé lanza Workplace by Facebook


 
Nestlé ha adoptado Workplace como su herramienta de comunicación interna a nivel global para conectar a sus colaboradores y servir mejor a los consumidores.
Se trata del grupo de trabajo más reciente y más grande en unirse a la plataforma como parte de un proceso que inició hace nueve meses. Al día de hoy, aproximadamente 210,000 empleados de Nestlé en todo el mundo están utilizando Workplace para conectarse y seguir colaborando.
 
Nestlé se ha comprometido en actuar más rápido para convertir las grandes ideas en productos excelentes para satisfacer la cambiante demanda de los consumidores. Con la mayoría de sus empleados estando activos en la plataforma, Workplace ya está haciendo una diferencia. El compromiso interno ha incrementado y las respuestas son más rápidas. Las personas están experimentando y colaborando más, así como compartiendo ideas e información.
 
Workplace ofrece características de Facebook que resultan familiares, tales como la Sección de Noticias, Grupos, Chat, Eventos y transmisiones en vivo, así como una integración móvil perfecta. Debido a que Workplace es fácil de usar, puede conectar a todos y llegar a los empleados hasta donde estén.
 
Los primeros países en adoptar la herramienta de trabajo, incluyendo a México, Brasil, Medio Oriente y Sudáfrica, registraron una participación por publicación 25 veces mayor y una tasa de uso muy alta en dispositivos móviles. Entre otras ventajas, los administradores pueden usar el video en vivo para conectarse directamente con los empleados en diferentes ubicaciones. Los equipos de ventas también pueden utilizar Workplace para realizar los registros diarios, así como para compartir información y mejores prácticas.
 
Al comentar sobre la transición hacia Workplace, el vicepresidente ejecutivo de Nestlé, Chris Johnson, dijo: "Nestlé tiene entorno que le da prioridad a los colaboradores. Realmente confiamos en nuestros talentosos equipos para administrar más de 2,000 marcas de Nestlé en todo el mundo. Ayudamos a nuestros empleados a desarrollarse y les damos las herramientas adecuadas, por lo que Workplace es la opción perfecta".
 
El cambio a Workplace forma parte del compromiso de Nestlé de capacitar a las personas y mantener una cultura de alto rendimiento. La compañía se está moviendo cada vez más para ofrecer espacios de oficina abierta y entornos de trabajo más flexibles.
 
Workplace también es un gran ejemplo de que Nestlé constantemente adopta la mejor tecnología y sistemas. Filippo Catalano, director de información de Nestlé, explica "Hoy, al utilizar Workplace de Facebook, podemos ofrecer a nuestros empleados de todo el mundo una plataforma para crear conexiones, lo que permite compartir información de forma más rápida y atractiva".
 
Julien Codorniou, vicepresidente de Workplace de Facebook, dijo: "A medida que el panorama laboral global continúa cambiando y aumenta la demanda por una mejor colaboración, crece la exigencia de contar con la mejor tecnología y estar conectado al móvil, nos sentimos honrados de asociarnos con una empresa como Nestlé para ayudar a los empleados a trabajar juntos y permitir una innovación ilimitada".
 
Hasta el momento la gran mayoría de los usuarios se han unido a la plataforma Workplace, sin embargo, la implementación continuará a lo largo de 2019.

Entra en vigor la Enmienda Kigali, un poderoso aliado en la lucha contra el cambio climático


  • Si se implementa completamente, la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal puede evitar hasta 0,4 °C de calentamiento global para fines de este siglo.
  • La enmienda reducirá la producción y el consumo proyectados de hidrofluorocarbonos (HFC) en más de 80% durante los próximos 30 años.
  • 65 países ya han ratificado el acuerdo y se esperan más en las próximas semanas.
Nairobi/Ciudad de Panamá, 3 de enero de 2019 – La Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono entró en vigor el 1 de enero de 2019, un paso importante en los esfuerzos para reducir drásticamente los gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global.
Con su plena implementación, la Enmienda Kigali puede evitar hasta 0,4 °C de calentamiento global a fines de este siglo mientras se continúa protegiendo la capa de ozono. En ese sentido, la enmienda contribuirá sustancialmente a los objetivos del Acuerdo de París.
El acuerdo contempla que durante los próximos 30 años se reducirá en más de 80% la producción y el consumo proyectados de hidrofluorocarbonos (HFC), compuestos orgánicos utilizados frecuentemente en acondicionadores de aire y otros dispositivos como refrigerantes alternativos a las sustancias que agotan la capa de ozono, reguladas por el Protocolo de Montreal.
Si bien los HFC no amenazan la capa de ozono, son peligrosos gases de efecto invernadero con un potencial de calentamiento global que puede ser muchas veces mayor al del dióxido de carbono.
Las partes han establecido aspectos prácticos para la implementación de la enmienda, incluidos los acuerdos sobre tecnologías para la destrucción de HFC y los nuevos requisitos y herramientas para el reporte de datos. La enmienda incluye disposiciones para el desarrollo de capacidades en los países en desarrollo, el fortalecimiento institucional y el desarrollo de estrategias nacionales para reducir los HFC y reemplazarlos con alternativas.
La reducción gradual de los HFC en virtud de la Enmienda Kigali también puede abrir una ventana para rediseñar equipos de refrigeración que sean más eficientes energéticamente, lo que favorecería aún más la acción climática.
La implementación de los objetivos establecidos en la enmienda se realizará en tres fases: un grupo de países desarrollados iniciará la eliminación gradual de HFC a partir de 2019; los países en desarrollo alcanzarán una congelación de los niveles de consumo de HFC para 2024 y un grupo menor de países congelará el consumo para 2028.
La Enmienda Kigali, ratificada hasta ahora por 65 países, se basa en el legado histórico del Protocolo de Montreal acordado en 1987. El Protocolo y sus enmiendas anteriores, que requieren la eliminación gradual de la producción y el consumo de sustancias que agotan la capa de ozono, han sido universalmente ratificadas por 197 partes.
El amplio apoyo y la implementación del Protocolo han llevado a la eliminación casi total de un centenar de productos químicos que agotan la capa de ozono, una contribución significativa a la mitigación del cambio climático.
La evidencia presentada en la última Evaluación científica del agotamiento de la capa de ozono muestra que en partes de la estratosfera la capa de ozono se ha recuperado a una tasa de 1-3% por década desde el año 2000. A las tasas proyectadas, el hemisferio norte y el ozono de latitud media se recuperarán completamente para la década de 2030, seguidos del hemisferio sur en la década de 2050 y las regiones polares en 2060.
La capa de ozono protege la vida en la Tierra de los niveles dañinos de rayos ultravioleta provenientes del sol.

Razer anuncia su nueva sede para el Sudeste Asiático en el distrito de one-north en Singapur


 
 
·         Los planes de Razer para la apertura de su nueva sede en Singapur destacan los planes de crecimiento de la compañía en las industrias de e-sports y gaming. La nueva oficina de Singapur funcionará como epicentro de la estrategia de Razer para el Sudeste Asiático.
·         Como parte de los continuos esfuerzos del gobierno de Singapur para convertir la ciudad-estado en un polo global de innovación tecnológica, la nueva sede de Razer en el Sudeste Asiático tendrá acceso a un sólido semillero de talento humano con gran capacidad tecnológica, al mismo tiempo que se beneficiará de una serie de políticas e iniciativas estatales de respaldo
·         El nuevo edificio, que contará con los elementos distintivos de diseño de la marca, creados por diseñadores de Razer y arquitectos externos, se convertirá en un nuevo hito en el centro de innovación tecnológica de Singapur y proporcionará un nuevo hogar para los empleados y los fans de Razer
 
Una representación conceptual de la sede de Razer en el Sudeste Asiático.
 
(Hong Kong) – Razer™ (“Razer” o la “Compañía”, código bursátil de HKEX: 1337), la marca de estilo de vida gamer líder en el mundo, anunció su plan para un arrendamiento a largo plazo de un espacio en el polo tecnológico y de medios de Singapur para alojar allí una nueva oficina para su sede en el Sudeste Asiático. La compañía anticipa mudarse a las nuevas instalaciones en 2020.
 
Razer ha mantenido una trayectoria de fuerte crecimiento, logrando un crecimiento interanual estelar de 39% en ingresos y 46% en ganancias brutas en el primer semestre de 2018. Los planes de Razer para la apertura de su nueva sede destacan los planes de crecimiento de la compañía en las industrias de e-sports y gaming, ya que se espera que el mercado total accesible (MTA) para los gamers aumente de 2,35 mil millones en 2018 a 2,76 mil millones en 2021, según el Informe sobre el mercado global de gaming de Newzoo.
 
La ubicación estratégica de la nueva sede de Razer en Singapur también se basa en la creciente tracción del sector de servicios en el Sudeste Asiático. Razer ha demostrado ser la plataforma de monetización preferida para las compañías de gaming y contenido que buscan expandir su presencia global, especialmente en el creciente mercado del Sudeste Asiático, como lo demuestra las recientes alianzas Razer Gold con PUBG MOBILE, Nexon America y Webzen. Junto con el sistema de recompensas de lealtad Razer Silver, Razer Gold permite a los gamers sacar el máximo provecho de sus juegos y su estilo de vida.
 
Desde su lanzamiento en Malasia en julio de 2018, Razer Pay es hoy una de las redes de pagos digitales offline-to-online más grandes del Sudeste Asiático, con una amplia red de puntos de aceptación presenciales en puntos de venta minoristas como tiendas 7-Eleven y Starbucks en todo el sureste asiático. Como el lanzamiento de Razer Pay Singapur está programado para el primer trimestre de 2019 y los preparativos para implementarse en otros países del Sudeste Asiático ya están en marcha, la nueva sede en Singapur sin duda respaldará el rápido crecimiento del negocio de servicios con su acceso a un sólido semillero de talento tecnológico.
 
Min-Liang Tan, cofundador y director ejecutivo de Razer señaló:
“Nos complace anunciar nuestro nuevo hogar para los empleados de Razer y la comunidad en la región. Este traslado también representa nuestro apoyo al gobierno de Singapur en sus esfuerzos por desarrollar el mejor lugar para la innovación tecnológica y atraer a un sólido semillero de talento tecnológico. “Este es un momento emocionante para nosotros, a medida que continuamos expandiendo nuestras operaciones gracias al sólido crecimiento de los mercados de e-sports y gaming en todo el mundo”.  
 
La nueva sede cubrirá una superficie bruta estimada de aproximadamente 19 300 metros cuadrados en un edificio de siete pisos y destacará los elementos distintivos de diseño de la marca creados por diseñadores de Razer y arquitectos externos.
 
Singapur es uno de los países más digitalmente competitivos del mundo1 y el gobierno de Singapur está dedicado a convertir la ciudad-estado en un polo global de la innovación tecnológica. one-north, un ícono de la economía del conocimiento de Singapur, es un parque corporativo de 200 hectáreas, que se enfoca en sectores clave de crecimiento que incluyen tecnología de comunicación e información y medios de comunicación, ciencias biomédicas y empresas emergentes (o start-ups), respaldadas por capacidades en ciencia e ingeniería. one-north es altamente accesible y se encuentra muy cerca del Distrito Central de Negocios, así como de instituciones de investigación y terciarias, como INSEAD, la Universidad Nacional de Singapur, el Hospital Universitario Nacional, el Parque Científico de Singapur I, II y III, y el Politécnico de Singapur. one-north también alberga empresas de tecnología, de entretenimiento y de gaming, como Oracle, Seagate, Equinix, Ubisoft e Infinite Studios.

jueves, 3 de enero de 2019

ESTÁN LISTAS RUTAS DEL VOLCÁN ANTE CONTINGENCIAS POR POPOCATÉPETL



•          Reporta la Secretaría de Comunicaciones que se hace una revisión y operativos constantes en la zona del volcán, para mantener los caminos en buenas condiciones.

•          Participa de operativos y simulacros para garantizar la evacuación de las comunidades en caso de que sea necesario.

Ecatzingo, Estado de México, 2 de enero de 2019.- La Secretaría de Comunicaciones informó que se encuentran listas y en buen estado de conservación los caminos considerados rutas de evacuación, en la zona aledaña al volcán Popocatépetl.

Germán Carniado Rodríguez, Director General de la Junta de Caminos del Estado de México, señaló que la dependencia mantiene trabajos permanentes de conservación y señalización, por la importancia que representan.

Destacó además que se mantiene una coordinación estrecha con las autoridades de Protección Civil estatal, a fin de atender cualquier requerimiento que se tenga.

Agregó que adicional a estas acciones, el personal de la Junta de Caminos realiza, independiente a los operativos de Protección Civil, recorridos constantes por las rutas, a fin de detectar condiciones que pudieran afectar la eficiente operación de las mismas.

Por otro lado, el funcionario resaltó que también se tiene contacto permanente con las autoridades de los municipios de la región de los volcanes, Amecameca, Ecatzingo, Atlautla, Ozumba y Tepetlixpa, para trabajar coordinados y mantener despejadas las rutas de evacuación.

Carniado Rodríguez manifestó que ante las emisiones de ceniza que ha tenido el coloso, se mantienen atentos a las instrucciones de las autoridades de Protección Civil, quienes les han informado que esta actividad la mantiene “Don Goyo” desde hace 24 años.

Añadió que hasta el momento no se han modificado las alertas y recalcó que existen llamados de las autoridades para que en caso de que se presente la caída de ceniza, sea barrida y retirada de techos, tejados y partes altas.

Además, se debe evitar quitarla con agua y mucho menos se debe arrojar a las alcantarillas, pues por el tipo de material al mezclarse con agua se solidifica y tapa los drenajes y tuberías.

DURANTE ESTAS VACACIONES DE INVIERNO EVITE ACCIDENTES AL MANEJAR EN CARRETERA


 

•          Verificar que el equipo de emergencia de su automóvil se encuentre completo
          Cumplir con las normas y señales de tránsito
          Haga pausas activas y aproveche para hidratarse y estirar los músculos


Durante estas vacaciones de invierno, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) invita a los viajeros a considerar medidas preventivas para evitar accidentes, al transitar por las carreteras de México.

Antes de salir de viaje, es importante revisar y si es necesario darle mantenimiento a su automóvil: frenos, luces, limpiaparabrisas, neumáticos, mecanismos de la dirección y cinturones de seguridad.

Verifique que su equipo de emergencia se encuentre completo con botiquín de primeros auxilios, extintor de incendios, gato hidráulico, llave de cruz, señales luminosas, cables pasa corriente y guantes de seguridad. 

Durante el trayecto del viaje, asegúrese que las puertas del vehículo estén bien cerradas y todos los tripulantes usen el cinturón de seguridad, principalmente si viaja con niños.

Recuerde que siempre debe de cumplir con las normas y señales de tránsito como no exceder los límites de velocidad, encender las luces bajas, incluso cuando es de día. 

Manejar en carretera requiere posicionar la vista siempre hacia adelante, evite distraerse no use el celular y ningún dispositivo electrónico, también se recomienda que cuando hay neblina se conduzca lento.

Procure manejar preferentemente durante el día, estudie la posibilidad de tener un copiloto con experiencia para hacer relevos en el camino y de esta forma no conducir cansado.

Haga pausas activas, aproveche para hidratarse, estirar los músculos y hacer algunos movimientos que le reanimen y recuperen su capacidad de concentración y reacción.

Tenga presente que el dispositivo de seguridad más eficiente es usted, no importa qué tan seguro sea un vehículo, no hay mejor manera de prevenir los accidentes que conducir con prudencia y respetar las señales de tránsito.

PROGRAMA 30 DELTA PERMANENTE DURANTE VACACIONES PARA PREVENIR ACCIDENTES EN PRINCIPALES VÍAS DE COMUNICACIÓN


 

  • Estará vigente durante los 18 días del periodo vacacional de fin de año

  • Participan 230 médicos, quienes examinan en forma aleatoria a operadores y/o conductores

  • Se instalaron 127 módulos en carreteros, terminales de autobuses, aeroportuarias, ferroviarias y marítimas


Durante las vacaciones de fin de año, la Secretaría Comunicaciones y Transportes, a través de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPyMPT), implementa el programa 30 Delta con el propósito de prevenir accidentes en las principales vías de comunicación del país.

Participan 230 médicos que operan en 127 módulos con el apoyo de 23 unidades móviles, en donde se aplican exámenes médico-toxicológico aleatorios a operadores y/o conductores de los diversos modos de transporte.

De acuerdo con la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte, los 230 facultativos se distribuyen en 64 módulos carreteros; 145 en terminales de autobuses; 14 en puntos aeroportuarios; cinco ferroviarios y dos en centrales marítimas.

Los módulos para la realización de exámenes médicos se ubican: 48 en carreteras; 66 en terminales de autobuses; siete en diversas zonas aeroportuarias (el AICM, Zacatecas, Mazatlán, Cancún, Querétaro y Guadalajara); cuatro en diversas áreas ferroviarias (Valle de México, Mazatlán, León y Chihuahua), y dos en terminales marítimas.

El programa 30 Delta, cuyo periodo de vigencia será hasta el 6 de enero de 2019, tiene entre sus funciones evitar accidentes relacionados con la ingesta de alcohol, enervantes, indisposición por cansancio o padecimientos que afecten el estado de alerta de los conductores y/o operadores de los distintos modos de transporte.

Las valoraciones las realiza personal médico, con una duración promedio de 10 minutos, consistentes en una inspección general, interrogatorio intencionado, valoración de signos vitales, reflejos osteotendinosos y oculares, coordinación psicomotriz.

Así como valoración de signos de cansancio, detección de ingesta de bebidas alcohólicas, con aplicación de exámenes complementarios y toxicológicos.

La SCT reitera su objetivo de establecer acciones preventivas de accidentes en los diversos modos de transporte a lo largo del año.

miércoles, 2 de enero de 2019

INVERSIÓN HISTÓRICA DE 78 MIL MILLONES DE PESOS DURANTE 2019 EN EL PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA


 
 
  • El Presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que la prioridad en su gobierno será el mantenimiento de carreteras, terminar obras y cumplir con el Programa para Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales  

  • El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, y el Subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri, destacaron que el objetivo es “pavimentar la Cuarta Transformación”


Durante la presentación del “Programa Nacional de Infraestructura Carretera de la SCT 2018-2024”, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que la prioridad en su gobierno será el mantenimiento de caminos y carreteras, terminar obras inconclusas, como la autopista Oaxaca-Mitla-Istmo de Tehuantepec y la Oaxaca-Puerto Escondido, y cumplir con el Programa para la Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales que inició en Oaxaca para dar cobertura a 300 ayuntamientos.

El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, y el Subsecretario de Infraestructura, Cedic Iván Escalante Sauri, presentaron el Programa Nacional de Infraestructura Carretera con inversión de 78 mil millones de pesos durante 2019, para conservación carretera y construcción de caminos a cabeceras municipales.

Dichas inversiones generarán 80 mil empleos directos y más de 200 mil indirectos, con lo cual “se pavimentará la Cuarta Transformación” que se traducirá en acciones y validará la voluntad del Presidente de la República de atender las demandas, tanto en el ámbito rural como de los bienes que se trasladan por carretera.

El Programa plantea que la infraestructura carretera es elemento detonador del desarrollo, por lo que dará prioridad a zonas donde no la hay. México cuenta con alrededor de 400 mil kilómetros de carreteras, de los cuales 50 mil kilómetros los administra la federación -40 mil son libres y el resto están concesionadas a privados- y mueve al 95 por ciento del pasaje y 56 por ciento de la carga.

En esta administración se atenderán 5 mil 500 kilómetros a nivel nacional dentro del Programa para la Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales, con una inversión de 14 mil 200 millones de pesos, en donde se hará uso intensivo de mano de obra local, con material disponible en la región. Se pretende generar, sólo durante 2019, 14 mil empleos directos y 10 mil indirectos.

El Programa de Conservación de Carreteras permitirá mejorar las condiciones de transitabilidad en los 40 mil kilómetros de la Red Carretera Federal Libre de Peaje, de las cuales más de 8 mil 500 kilómetros están en mal estado, lo que incrementa costos en el transporte, esto afecta al usuario y se traduce en inseguridad y accidentes.

Ante ello, y de acuerdo con instrucciones del Presidente López Obrador, la inversión en 2019 para atender los 40 mil 590 kilómetros de carreteras federales será histórica, la mayor de los últimos 24 años: 19 mil 627 millones de pesos, lo que permitirá reducir sobrecostos de operación; será el doble de las inversiones de los últimos dos o tres años que llevó a cabo la administración anterior.

Con este plan se rehabilitarán 7 mil 200 kilómetros en el ámbito nacional, lo que generará 31 mil 100 empleos directos y 63 mil 500 indirectos.

Reyes aumentarán ventas por 4.17%




De acuerdo al análisis del comportamiento de las ventas realizado en este inicio de año, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, estima que para el mes de enero de 2019 se registrarán ventas por 66 mil 702 millones de pesos, lo cual indica un aumento del 4.5%, en relación con las ventas realizadas en igual mes del 2018. Este resultado será impulsado por las ventas esperadas por el Día de Reyes, las cuales ascenderían a 3 mil 410 millones de pesos, cantidad que representa un incremento del 4.17% respecto a 2018.
Los giros más activos en sus ventas esta fecha serán:
  • Tiendas de autoservicios y departamentales, jugueterías (carros de control remoto, muñecas, bicicletas, motonetas, pelotas, entre otros), juegos electrónicos (consolas de video juegos), equipo de cómputo (tablet y laptop), celulares, prendas de vestir, calzado y panaderías.

Por otra parte, se estima que el gasto promedio por niño será de $1,650 a $1,800, aproximadamente.

AÑO
VENTAS
(EN MILES DE PESOS)
VAR. % RESPECTO AL MES DEL AÑO PASADO
2016
60’107,714
7.5
2017
62’031,161
3.2
2018
64’202,251
3.5
2019
66,702,417
4.5
*/Estimación propia CANACO Ciudad de México

Aprobamos descuentos en pago anual de agua potable



Síndicos y regidores de Chimalhuacán aprobaron por unanimidad los descuentos en las tarifas anuales de agua potable para el ejercicio fiscal 2019, a fin de coadyuvar en la economía de sectores vulnerables.

El alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez, hizo un llamado a la población a contribuir con sus pagos y aprovechar los beneficios que el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) brindará durante el primer trimestre del presente año.

“El pago de estos servicios nos permitirá seguir generando obras para beneficio de toda la población; hacemos un respetuoso a los habitantes para que acudan a las oficinas del ODAPAS y aprovechen estos descuentos”, informó el edil

Por su parte, el titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruíz, informó que el cuerpo edilicio acordó implementar la tarifa anual del servicio de agua potable en 2 mil 185 pesos.

“El Ayuntamiento incentivará a los contribuyentes con descuentos del 8, 6 y 4 por ciento a los usuarios que realicen sus pagos durante los meses de enero, febrero y marzo, respectivamente. Además, habrá bonificaciones adicionales para quienes hayan cumplido con el pago de los dos últimos años, que serán del 4 por ciento en enero y 2 por ciento para febrero”.

El funcionario precisó que los grupos vulnerables de la población como pensionados, jubilados, personas con discapacidad, adultos mayores, madres solteras y personas físicas con ingresos menores a tres salarios mínimos tendrán una bonificación del 38 por ciento.

“Con los recursos obtenidos también realizaremos trabajos de mantenimiento en toda la infraestructura hidráulica y drenaje del municipio”.

El ODAPAS pone a disposición de la población el número telefónico 2228-6141 para mayor información sobre los diferentes beneficios y métodos de pago por el servicio.

OFRECE EDOMÉX ATRACTIVOS PARA TURISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS



• Tiene ocho corredores turísticos que ofrecen experiencias únicas para los visitantes.
• Son la aventura, naturaleza, recreación arqueología e historia, así como salud y bienestar, algunos de los segmentos turísticos del Edoméx.
Toluca, Estado de México, 25 de diciembre de 2018. Si se trata de vivir experiencias de naturaleza, conocer sitios históricos y arqueológicos, fortalecer la salud o realizar actividades de aventura, relajación y descanso, el Estado de México es el lugar ideal para pasar las vacaciones decembrinas, ya que sus destinos cubren las expectativas de todo tipo de viajeros.
En sus ocho Corredores Turísticos, distribuidos a lo largo del territorio estatal, es posible encontrar Pueblos Mágicos y con Encanto que brindan a los visitantes, experiencias de todo tipo y para todos los presupuestos.
El Corredor Bellezas del Nevado ofrece una amplia gama de museos en la capital del estado, el Jardín Botánico Cosmovitral, la riqueza artesanal del Pueblo Mágico de Metepec, los tesoros históricos que resguarda el Museo Virreinal, las exhaciendas y los paisajes del volcán Xinantécatl, en Zinacantepec, Pueblo con Encanto.
El Corredor Turístico Mariposa Monarca, además de contar con el espectáculo natural en los Santuarios donde hibernan estos insectos, brinda a sus visitantes experiencias de aventura como vuelo en parapente, esquí acuático, flyboard, vela, así como bicicleta de montaña y motocross, entre muchas otras actividades llenas de emoción en Amanalco, Temascaltepec, Donato Guerra, San José del Rincón y en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo.
En el Corredor Herencia Otomí se encuentra el Museo Nacional del Virreinato, una de las joyas de la arquitectura barroca novohispana de los siglos XVII y XVIII, así como los Arcos del Sitio, en Tepotzotlán, las hermosas presas y centros de recreo rodeados de paisajes boscosos en Villa del Carbón y el Pueblo Mágico de Aculco, lleno de sitios de interés histórico, natural y gastronómico.
En el Valle de Teotihuacán, lugar que da nombre a este Corredor Turístico, es posible admirar la imponente Ciudad Prehispánica y conocer los sitios arqueológicos de Tetitla, Atetelco, Tepantitla y La Ventilla, sin olvidar la Experiencia Nocturna en Teotihuacán.
En este corredor, también hay que visitar el exconvento de San Agustín, en Acolman, sorprenderse con el Acueducto del Padre Tembleque, en Nopaltepec, obra declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, además de recorrer el exconvento de San Nicolás de Bari, en Otumba, todos inmuebles del siglo XVI.
Al sur del estado, el clima cálido del Corredor Santuarios es el marco perfecto para disfrutar las aguas termales, los SPA y los balnearios de Ixtapan de la Sal, el río subterráneo y las Grutas de la Estrella, en Tonatico, así como la zona arqueológica de Cuauhtinchán y el exconvento del Divino Salvador, en el Pueblo Mágico de Malinalco, entre muchos otros sitios de interés natural y religioso de esta región.
En el Corredor Esplendor Mazahua destaca El Oro, Pueblo Mágico minero que vio su época de esplendor a finales del siglo XVIII y durante el XIX, dejando tras de sí bellos inmuebles en perfecto estado, como el Teatro Juárez y el edificio del Palacio municipal, además del Socavón San Juan, el Museo de la Minería, la estación del tren y el vagón comedor.
También es preciso conocer las bellezas naturales de Villa Victoria, San Felipe del Progreso, Jocotitlán y Temascalcingo.
Los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl son el marco del Corredor Volcanes. En los municipios de Tepetlixpa, Ozumba y Amecameca es posible conocer los lugares que vieron nacer y crecer a Sor Juana Inés de la Cruz. La pila bautismal, el Templo de San Vicente Ferrer y la famosa Hacienda de Panoaya, del siglo XVII, son algunos de ellos.
En Tlalmanalco es preciso visitar la hermosa Capilla Abierta, una de las obras más valiosas de la arquitectura virreinal, mientras que Ayapango ofrece el exconvento de Santiago Apóstol y la Hacienda de San Andrés, ambos del siglo XVI, en un entorno de bosque y montaña.
Finalmente, Sultepec y Zacualpan, Pueblos con Encanto del Corredor Tierras del Sur, regalan fabulosos paisajes arbolados que se entretejen con las antiguas casas de techos de teja y sus callejones empedrados que dan a los viajeros la tranquilidad de la provincia mexicana.
Éstos son algunos de los productos y atractivos que el Estado de México ofrece a visitantes nacionales y extranjeros, sin mencionar su exquisita y variada gastronomía y sus piezas artesanales al alcance de todo público.

ES NIÑA LA PRIMERA BEBÉ MEXIQUENSE DE ESTA NAVIDAD



• Pesa tres kilos y 400 gramos y tuvo una calificación Apgar de 8.9, lo que indica que está en perfectas condiciones de salud.
• Llega mamá de la menor por su propio pie, acompañada de su esposo y dijo sentirse agradecida por la atención médica recibida.

Toluca, Estado de México, 25 de diciembre de 2018. En el Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz” del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) nació, a las 03:09 horas, Nathaly Camila, la primera bebé mexiquense de esta Navidad, quien se encuentra en perfectas condiciones de salud.​

La bebé tuvo un peso de tres kilos y 400 gramos y 51 centímetros de talla, al término de las 39 semanas de gestación y tuvo una calificación en la prueba de Apgar de 8.9, así lo informó el Director de este nosocomio, José Anaya Herrera.

Médicos del hospital comentan que la madre, Beatriz Bernal Bernal, de 26 años de edad, originaria de la comunidad de San Jerónimo, municipio de Villa de Allende, llegó por su propio pie, acompañada de su esposo Jonatán Zepeda González, también de 26 años, para ser atendida.​

La Señora Beatriz Bernal se encuentra en perfectas condiciones de salud, dijo sentirse agradecida por la atención médica y sumamente emocionada al enterarse de que su hija fue el primer bebé mexiquense de la Navidad 2018.

Dadas las condiciones de salud, ambas ya se preparan para regresar a su casa con su familia.

El nosocomio en donde fue atendida cuenta con 21 servicios de alta especialidad y registra en promedio de 25 a 30 nacimientos al día, en lo que va 2018 han nacido ocho mil mexiquenses, a los cuales se suma Nathaly Camila Zepeda Bernal, la primera bebé mexiquense de esta Navidad.

REUBICA PROFEPA TRES CACOMIXTLES QUE SE ENCONTRABAN EN UN DOMICILIO PARTICULAR, EN HIDALGO



+Inspectores de la PROFEPA liberaron a tres cacomixtles en el Municipio de Mineral del Monte, área propicia para su desarrollo.

+Los ejemplares fueron capturados dentro de un domicilio particular en el Municipio de Pachuca, Hidalgo, a través de una denuncia ciudadana.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) reubicó a tres cacomixtles que se encontraban en un domicilio particular en la colonia de Santa Matilde, Municipio de Pachuca, Hidalgo.

         La PROFEPA, el viernes 14 de diciembre, recibió un reporte ciudadano en el que señalaban la presencia de ejemplares de vida silvestre, en el domicilio antes mencionado.

         Los ejemplares al encontrarse fuera de su hábitat causaban afectaciones dentro del domicilio, por ello solicitaron el apoyo de la PROFEPA para su captura.

         Personal de la PROFEPA mediante la instalación de trampas especiales  en áreas específicas  del domicilio, logró capturar a los tres ejemplares de Cacomitxle (Bassariscus astutus), los cuales  fueron reubicados en un área boscosa del municipio de Mineral del Monte Hidalgo,  hábitat propicio, con  las condiciones necesarias para su sobrevivencia.

SSC-CDMX DECOMISÓ 15 BOLSAS CON PRESUNTA MARIHUANA Y DETUVO A UN IMPLICADO



Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Universidad, detuvieron a un joven relacionado con delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, en calles de la alcaldía Coyoacán, donde aseguraron bolsas con lo que al perecer es droga.

Elementos en campo que realizaban recorridos de vigilancia en las calles Llama y Totola, colonia Pedregal de Santo Domingo, se percataron de dos jóvenes que manipulaban una bolsa que a simple vista contenía hierba seca, parecida a la marihuana, por lo que de inmediato les marcaron el alto.

Los jóvenes al notar la presencia policial emprendieron la huida a pie, por lo que se inició una persecución sobre la calle Llama hasta que metros adelante fueron alcanzados y conforme al protocolo de actuación policial se les realizó una inspección de seguridad a los implicados de 20 y 17 años.

A uno de ellos se le encontró una mochila tipo mariconera, color negro, en cuyo interior hallaron 15 bolsitas con vegetal seco, con características propias de la marihuana, mientras que al menor de edad no se le halló objeto alguno para agredir, ni enervantes, por lo que fue liberado en el lugar.

El joven de 20 años fue puesto a disposición ante la Agencia del Ministerio Público COY-1 donde se determinará su situación jurídica.

Previo a su presentación ante las autoridades correspondientes, al imputado se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC-CDMX, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

ASEGURA PROFEPA 83.479 M3 DE MADERA DE GRANADILLO, EN CAMPECHE



+ En una primera acción en el Municipio de Candelaria, se detectaron tres vehículos que transportaban 76.562 m3 de madera con documentación apócrifa de diversos CAT que se encontraban clausurados con antelación por la PROFEPA.

+ En una segunda acción, se aseguraron 35 piezas de madera labrada y una troza de madera de Granadillo, con un volumen total de 6.917 m3, asegurados en terrenos del Ejido San Miguel, Municipio de Calakmul.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró un total de 83.479 metros cúbicos (m3), de madera de la especie Granadillo (Dalbergia melanoxylon) de diferentes presentaciones, en dos acciones realizadas en los municipios de Candelaria y Calakmul, en el estado de Campeche.
        
         En la primera acción, a solicitud de la Procuraduría General de la República (PGR) en la entidad, personal de la PROFEPA realizó, en las instalaciones del Sector Naval de Champotón, la cubicación  e identificación de 263 cuadros de madera Granadillo con un volumen de 68.812 m3 aserrados y  47 trozas de madera de la misma especie, con un volumen de  7.750 m3 en rollo, mismos que eran transportados en 3 camiones sin acreditar la legal procedencia.

         El producto forestal fue puesto a disposición de la PGR por parte de la Gendarmería Ambiental destacamentada en la ciudad de Escárcega, quienes detectaron tres vehículos que lo transportaban con documentación apócrifa de Centros de Almacenamiento y Trasformación (CAT) del Municipio de Candelaria, mismos que se encontraban clausurados con antelación por la PROFEPA.

         Toda vez que los transportistas no pudieron amparar la legal procedencia del producto forestal maderable se aseguró el producto, mismo que la Procuraduría General de la República (PGR) puso a disposición de la PROFEPA para su resguardo.

         En una segunda acción, inspectores de la PROFEPA, en coordinación con elementos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y de la Gendarmería Ambiental, pusieron a disposición de la PGR un total de 35 piezas de madera labrada con un volumen de 6.78 m3 en rollo de la especie Granadillo, así como una troza de la misma especie, con un volumen de 0.137 m3 aserrados, que fueron asegurados en terrenos del Ejido San Miguel, municipio de Calakmul, sin que nadie acreditara su legal procedencia.

         Es preciso señalar que en atención a reporte de apilamiento de madera clandestino en terrenos del Ejido 11 de Mayo, en el Municipio de Calakmul, inspectores de la PROFEPA y personal de la CONANP conjuntamente con elementos de la Gendarmería Ambiental, se dirigieron al lugar, sin encontrar madera; al continuar las indagatorias se encontró el apilamiento de madera en el Ejido San Miguel, en donde fue asegurado y puesto a disposición de la PGR.

         El cargamento de madera quedó para su guardia y custodia en los patios de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, en el poblado de Zoh Laguna, en el Municipio de Calakmul.

         La madera conocida como Granadillo o Sangualica, de la especie de las Dalbergias, se encuentra listada en la norma oficial mexica, NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de En Peligro de Extinción (P); por lo que el aprovechamiento y comercialización de la especie de Granadillo, considerada como no endémica, se encuentran regulados por la Ley General de Vida Silvestre (LGVS).

         Cabe señalar que el Granadillo y otras especies del género Dalbergia, fueron incluidas en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES por sus siglas en inglés).

         Asimismo, el Código Penal Federal, en su artículo 420, fracciones IV y V, señala que “Se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente a trescientos a tres mil días multa, a quien ilícitamente realice  cualquier actividad con fines de tráfico, o capture, posea, transporte, acopie, introduzca al país o extraiga del mismo, algún ejemplar, sus productos o subproductos y demás recursos genéticos, de una especie de flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas en veda, considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción, sujeta a protección especial, o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte, o”

“V. Dañe algún ejemplar de las especies de flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas señaladas en la fracción anterior”. Y se aplicará una pena adicional hasta de tres años más de prisión y hasta mil días multa adicionales, cuando las conductas descritas en el presente artículo se realicen en o afecten un área natural protegida, o cuando se realicen con fines comerciales”.

230 MÉDICOS PARTICIPAN EN LOS PROGRAMAS DELTA Y RAMPA DURANTE VACACIONES DE INVIERNO



  • Evitar percances en vías de comunicación, el objetivo
  • Las disposiciones preventivas se mantendrán hasta el 6 de enero de 2019

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) mantiene vigentes los programas 30 Delta y Rampa, a fin de garantizar la seguridad de los viajeros que se desplazan por autopistas durante este periodo vacacional de fin de año, que comprende hasta el 6 de enero de 2019.

En estas acciones participan 230 médicos de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPyMPT), quienes realizan evaluaciones a los operadores de autotransporte federal.

Se instalaron 127 módulos en todo el país:  48 en diversos puntos carreteros, 66 en zonas de autobuses, 7 en aeropuertos, 4 en áreas ferroviarias, 2 en terminales marítimas, así como 23 unidades médicas móviles encargadas de aplicar el examen toxicológico.

El objetivo es detectar el consumo de alcohol o enervantes, así como síntomas de agotamiento o algún padecimiento que afecte el estado de alerta del conductor.

Tiene una duración promedio de 10 minutos, y consiste en una inspección general, interrogatorio intencionado, valoración de signos vitales, reflejos osteotendinosos y oculares, coordinación psicomotriz, así como valoración de signos de agotamiento.

La Dirección General de Aeronáutica Civil, en coordinación con la Policía Federal, implementa el programa Rampa, en el que participan 14 médicos de la DGPyMPT, que aplican exámenes toxicológicos a pilotos aviadores, sobrecargos, controladores de tránsito aéreo y personal de tierra, en los principales aeropuertos del país.