domingo, 2 de diciembre de 2018

LA CAMPAÑA DE HOLIDAY “BELIEVE IN DREAMS” DE TIFFANY & CO. ES MÁGICA, DIVERTIDA Y LLENA DE ÍCONOS DE MODA



NUEVA YORK, Noviembre, 2018 - Esta temporada de Holiday, Tiffany & Co. presenta el capítulo más nuevo de su campaña "Believe In Dreams", que lleva a los espectadores detrás de las escenas de un taller de Tiffany donde se desarrollan momentos sorprendentes y surrealistas, con un reparto lleno de estrellas.

El video de la campaña comienza en la emblemática boutique insignia de Tiffany & Co. en la Quinta Avenida, donde la actriz, música e ícono del estilo Zoë Kravitz interpreta a una profesional de ventas de Tiffany trabajando hasta altas horas de la noche. Kravitz es llevada de la realidad a un paisaje onírico de Tiffany Blue® con estallidos de neón. En el corazón de este encantador país de las maravillas se encuentra un taller subterráneo de Holiday con artesanos, y al mando se encuentra un peculiar gerente interpretado por la modelo Xiao Wen Ju. La exquisita mano de obra y el arte magistral de Tiffany & Co. cobran vida en una serie de ingeniosas viñetas con cameos de las modelos Karen Elson y Maye Musk, entre otras. El viaje culmina en una "Fiesta de té al estilo del Sombrerero Loco" organizada por Naomi Campbell, completa con una deliciosa selección de pasteles de The Blue Box Cafe ™ y artículos para el hogar y configuraciones de mesa de la colección Home & Accessories. Al final de la historia, Kravitz descubre que la magia de Tiffany & Co. es donde la creatividad y la artesanía se unen.
"La temporada navideña es una época del año en la que, más que nunca, estamos inspirados para soñar", dijo Reed Krakoff, director artístico de Tiffany & Co. "En Tiffany, nuestros artesanos trabajan para crear magia y belleza en cada pieza. "Creamos este video para dar vida a su arte y capturar el espíritu de los Tiffany Holidays donde todo es posible".
La campaña navideña “Believe in Dreams” presenta las colecciones icónicas y nuevas de Tiffany & Co., incluidas Tiffany Paper Flowers ™, Tiffany HardWear, Tiffany T, Return to Tiffany® y Tiffany Keys. El fantástico set de filmación se inspira en la colección Home & Accessories, con diseños de tamaño real que agregan otra capa de surrealismo. La película fue dirigida por Mark Romanek, más recientemente conocido por crear Lemonade de Beyoncé y presenta el éxito de Aerosmith de 1973 Dream On, cantado por el vocalista Steven Tyler. La película de la campaña se lanza globalmente el 16 de noviembre.
Para coincidir con el tema de la artesanía para Holiday, la boutique insignia de Tiffany en Nueva York contará con un taller real que albergará a joyeros, colocadores de piedras y grabadores. El taller de Tiffany estará en exhibición, del 16 de noviembre de 2018 al 1 de enero de 2019.

Acerca de Tiffany & Co.
 
En 1837, Charles Lewis Tiffany fundó su compañía en la ciudad de Nueva York, donde su tienda pronto fue aclamada como el palacio de las joyas por sus gemas excepcionales. Desde entonces, TIFFANY & CO. Se ha convertido en sinónimo de elegancia, diseño innovador, artesanía fina y excelencia creativa. Durante el siglo XX, su fama prosperó en todo el mundo con la expansión de red de tiendas y relevancia cultural continua, como lo demuestra Desayuno en Tiffany de Truman Capote y la película protagonizada por Audrey Hepburn.

Hoy en día, con más de 13,000 empleados, TIFFANY & CO. y sus subsidiarias diseñan, fabrican y comercializan joyas, relojes y accesorios de lujo, incluidos más de 5,000 artesanos calificados que cortan diamantes y joyería artesanal en los talleres de la compañía, cumpliendo su compromiso con la calidad superior.

La compañía opera más de 300 tiendas minoristas TIFFANY & CO. en todo el mundo como parte de su enfoque omnicanal. Para obtener más información sobre TIFFANY & CO, así como su compromiso con la sostenibilidad, visite tiffany.com.
 
#ATiffanyHoliday #BelieveInDreams @tiffanyandco

RACHEL BROSNAHAN CON TIFFANY & CO. PARA LA PREMIERE DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE THE MARVELOUS MRS. MAISEL


New York City, NY, 30 de noviembre de 2018–  El día de ayer Rachel Brosnahan brilló en Tiffany & Co. durante la premiere de la segunda temporada de The Marvelous Mrs. Maisel. Rachel lució un look con aretes de diamantes y anillos, incluyendo un anillo de la colección Paper Flowers. La segunda temporada se estrenará en Prime el próximo 5 de diciembre.
Detalles de joyería:
Tiffany Victoria Mixed Cluster Earrings
$50,000.00 USD
SKU 35635475
Tiffany Paper Flowers Diamond Flower Ring
$7,000.00 USD
SKU 61624996
Tiffany Enchant Fleur Ring
$12,000.00 USD
SKU 32080391

Los principales balances de finanzas públicas se mantienen mejores que lo programado, reflejo de finanzas públicas sanas.


 Los ingresos presupuestarios crecieron 5.1% real anual durante enero-octubre de 2018 y fueron superiores en 325.0 mil millones de pesos (mmp) a los ingresos previstos en el programa. Lo anterior, fue resultado principalmente de:
  • El crecimiento de 1.9% de los ingresos tributarios no petroleros (3.9% sin IEPS de combustibles) y mayores a lo aprobado en 101.7 mmp. Dentro de este rubro destaca el crecimiento de 6.7% del impuesto al valor agregado y de 1.6% del impuesto sobre la renta.
  • Ingresos petroleros mayores en 11.1% real a los obtenidos en los primeros diez meses del año anterior y 91.9 mmp superiores a lo estimado en el programa para el periodo referido.
  • Mayores ingresos no tributarios en 100.1 mmp respecto al programa y en 27.2% a los observados en el mismo lapso de 2017.
  • Ingresos propios del IMSS y del ISSSTE superiores en 5.1% real respecto a lo observado en los primeros diez meses del año pasado y 16.3 mmp por arriba de lo programado.
Por otro lado, el gasto neto presupuestario aumentó 5.2% real anual en los primeros diez meses de 2018 y fue 234.1 mmp mayor a lo previsto en el programa. Esto último se explica por un mayor gasto programable de 165.2 mmp respecto al programa y 3.5% superior a lo observado en el mismo lapso de 2017; y de un gasto no programable por arriba de lo previsto en 83.9 mmp y 9.0% real mayor al del mismo periodo del año anterior, ante un mayor pago de participaciones (+2.8% real anual), asociado a la evolución favorable de la recaudación, y mayor pago de ADEFAS (53.1 mayor al programa), ya que el costo financiero fue menor en 15.0 mmd a lo previsto.
Así, el balance público tradicional sumó -275.2 mmp en enero-octubre de este año, inferior al déficit programado para periodo de 379.8 mmp, debido a mayores ingresos respecto al programa. Al excluir la inversión productiva hasta 2% del PIB para evaluar la meta del balance presupuestario, el saldo fue superavitario en 193.1 mmp, mayor en 106.3 mmp a lo esperado. Por su parte, el balance primario presentó un superávit de 160.3 mmp, superior al previsto en el programa de 74.0 mmp. En tanto que los Requerimientos Financieros del Sector Público, la medida más amplia del balance del sector público federal, registraron un déficit de 289.4 mmp, continuando en línea con la meta anual de un déficit de 2.5% del PIB para 2018.
1/ Excluye hasta 2% del PIB de la inversión física del Gobierno Federal y las Empresas
Productivas del estado de acuerdo con el artículo 1 de la LIF2018. Fuente: SHCP.
 
Finalmente, a octubre de 2018 la deuda neta del Gobierno Federal se ubicó en 7,826.4 mmp y la deuda neta del Sector Público (Gobierno Federal, empresas productivas del Estado y la banca de desarrollo) se situó en 10,517.6 mmp; mientras que la medida más amplia de la deuda pública, esto es, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) ascendió a 10,295.3 mmp. Con estos resultados, se refrenda que el SHRFSP continúa con su tendencia descendente.

TIFFANY & CO. COMIENZA LA TEMPORADA DE HOLIDAYS CON UNA NOCHE DE CHICAS EN TIFFANY BEVERLY HILLS


Beverly Hills, CA (30 de noviembre, 2018) la noche de ayer, Tiffany & Co. organizó una noche de chicas para un grupo de personalidades de la moda, música y entretenimiento, entre las que destacan Shay Mitchell, Rowan Blanchard, Chloe x Halle y Sami Miro. La icónica casa joyera inició la temporada cerrando la boutique de Rodeo Drive para un evento especial para celebrar las fiestas. 
Cada invitada eligió regalos para alguien más antes de llegar al evento. Después de tomar cócteles y disfrutar de la música de DJ Kittens y los trucos de magia de John Steiner, los invitados disfrutaron de una cena en el tercer piso de la boutique insignia Tiffany & Co de la costa oeste. Las chicas después revelaron sus identidades de Secret Santa e intercambiaron regalos, tales como joyas de Tiffany & Co. y piezas de la colección Home & Accessories. Para cerrar la velada, Caroline Vreeland dio una interpretación improvisada de Santa Baby, así como de una canción de su próximo álbum.

Samsung contribuye con la renovación de la Sala de Orientación en el Museo Nacional de Antropología


La Sala de Orientación ha acompañado al Museo desde su apertura en 1964, siendo el primer punto de contacto con el visitante, brindándole una introducción previa al recorrido

La inauguración de la sala permitirá que el público reviva la experiencia de inducción a través de la más avanzada tecnología de Samsung en conjunto con los elementos originales de la sala

El Museo Nacional de Antropología y Samsung Electronics México, concluyeron la actualización de la Sala de Orientación del recinto después de 14 meses de trabajos de restauración.  El objetivo original de la sala – en funciones desde la apertura del Museo – es brindar una introducción didáctica e interactiva previa a la visita de (MNA) las salas de arqueología y etnografía del MNA. Por medio de un recorrido audiovisual, el público tendrá una experiencia de 30 minutos que los llevará desde los primeros pobladores de Mesoamérica hasta los Mexicas.

Los trabajos fueron encabezados y coordinados por el Patronato del Museo Nacional de Antropología, bajo la supervisión y colaboración con el Museo Nacional de Antropología y el INAH. Tras más de un año de actividades de remodelación, las cuales consistieron en la reparación de los mecanismos de movimiento de las maquetas, la restauración de los dioramas y maquetas originales, la modernización de los sistemas de proyección, audio y video, así como la creación del audiovisual interactivo, la sala conservó su espíritu original enriquecido por los elementos tecnológicos más avanzados.

El proyecto se realizó gracias al apoyo de Samsung Electronics México, empresa que, con su liderazgo tecnológico a nivel global, inspira al mundo y diseña el futuro con ideas e innovación, al tiempo que reafirma continuamente su incansable compromiso y confianza por la preservación del patrimonio artístico e histórico de México.

En este sentido, Samsung Electronics México, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología, mantienen una fuerte alianza con el objetivo de poner la cultura, el conocimiento y la historia al alcance de todos, a través de emblemáticos proyectos que, a su vez, reflejan la misión de la empresa por mantenerse siempre a la cabeza en innovación.

“La Sala de Orientación es el primer contacto entre el Museo y millones de visitas que provienen de una gran cantidad de países en el mundo, quienes al entrar al recinto se encuentran ávidos de vivir experiencias y emociones que fomenten no sólo su entretenimiento, sino que enriquezcan su conocimiento sobre el legado arqueológico que ha reunido el Museo Nacional de Antropología. Todos ellos merecen una bienvenida a la altura de esta reconocida exhibición de calidad mundial, a través de modernos equipos con tecnología de punta, que ha sido la razón principal para que Samsung se una a este proyecto”, comentó Armando Villanueva, Director de Recursos Humanos de Samsung Electronics México.

El proyecto fue coordinado por Digital Creation Labs; empresa enfocada en la conceptualización, diseño y desarrollo de proyectos museísticos que acercan al usuario a la información, de una forma creativa e innovadora.

La conclusión de la modernización de la Sala de Orientación tendrá un impacto directo en la experiencia de casi dos millones y medio de visitantes anuales e incrementará la comprensión de las colecciones que resguarda el MNA. Este proyecto se suma a la gran lista de iniciativas conjuntas entre el INAH y el Patronato para responder al enorme reto de mantener vigente la cultura para las generaciones jóvenes.

“La reapertura de la Sala de Orientación beneficiará a los visitantes ya que se transmitirá de manera más exitosa la historia de las culturas prehispánicas que integran las colecciones del MNA. Al renovar un espacio interactivo, esperamos incrementar el número de visitante e incluso generar un público que acuda exclusivamente a visitar la Sala de Orientación atraídos por su alto contenido tecnológico. Como Patronato, nos enorgullece formar parte de proyectos que mejoren la experiencia de los visitantes del Museo.” concluyó la Dra. Stacey Symonds, presidenta del Patronato del Museo Nacional de Antropología.

Las finanzas públicas y la deuda pública a octubre de 2018




Principales resultados sobre la situación financiera del sector público al mes de octubre:


  • Durante el periodo enero-octubre de 2018, los principales balances de finanzas públicas fueron mejores que lo programado, lo que refleja finanzas públicas sólidas. El balance público presentó un déficit de 275.2 mil millones de pesos, el cual es menor al programado de 379.8 mil millones de pesos. Asimismo, el balance primario registró un superávit de 160.3 mil millones de pesos, el cual se compara con el superávit primario previsto en el programa de 74.0 mil millones de pesos.

  • En enero-octubre de 2018, los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), la medida más amplia del balance del Sector Público Federal, registraron un déficit de 289.4 mil millones de pesos, en línea con la meta anual de un déficit de 2.5 por ciento del PIB.

  • En enero-octubre de 2018, los ingresos presupuestarios fueron superiores al programa en 325.0 mil millones de pesos. A su interior destaca el crecimiento de los ingresos petroleros y de los tributarios sin IEPS de combustibles que aumentaron 11.1 y 3.9 por ciento real anual, respectivamente.

  • Las aportaciones a los fondos de estabilización en febrero de 2018 con cargo a ingresos excedentes de 2017, las mayores participaciones a entidades federativas con base en la evolución de la recaudación, los mayores costos de operación asociados a la generación de electricidad por mayores precios internacionales de los combustibles y otros gastos asociados a ingresos excedentes del Gobierno Federal, resultaron en un gasto neto presupuestario superior al programa en 234.1 mil millones de pesos. Con este comportamiento, el gasto presupuestario registró un crecimiento real respecto al mismo periodo de 2017 de 5.2 por ciento, el cual reflejó un aumento de 3.5 por ciento real en el gasto programable y de 10.1 por ciento real en el no programable.


  • Al mes de octubre de 2018, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), ascendió a 10 billones 295.3 mil millones de pesos. La deuda neta del Sector Público se situó en 10 billones 517.6 mil millones de pesos, y la deuda neta del Gobierno Federal se ubicó en 7 billones 826.4 mil millones de pesos. Estos niveles son consistentes con los techos de endeudamiento aprobados por el H. Congreso de la Unión para 2018.



El día de hoy, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al H. Congreso de la Unión la Información de Finanzas Públicas y Deuda Pública a octubre de 2018, en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 107 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, misma que se ha puesto a disposición del público en la página de internet de la Secretaría. A continuación se presentan los principales resultados:

Evolución de las finanzas públicas

Al mes de octubre de 2018, los principales balances de las finanzas públicas fueron mejores que lo programado, lo cual se explica por mayores ingresos a los previstos originalmente.
En enero-octubre de 2018, el balance público presentó un déficit de 275.2 mil millones de pesos, por debajo del déficit previsto en el programa de 379.8 mil millones de pesos. En el mismo lapso del año anterior se observó un superávit de 108.5 mil millones de pesos, influido al alza por el entero del remanente de operación del Banco de México (ROBM).
El balance primario presentó un superávit de 160.3 mil millones de pesos, monto mayor al previsto en el programa de 74.0 mil millones de pesos. El superávit primario registrado en el mismo periodo del año anterior fue de 473.6 mil millones de pesos, mayor al de 2018 en buena medida debido al entero del ROBM en 2017.
El balance público a octubre sin considerar hasta 2 por ciento del PIB de la inversión de las Empresas Productivas del Estado y del Gobierno Federal para evaluar la meta del balance presupuestario, registró un superávit de 193.1 mil millones de pesos.
Los RFSP, la medida más amplia del balance del sector público federal, registraron un déficit de 289.4 mil millones de pesos, en línea con la meta anual de un déficit de 2.5 por ciento del PIB. En el mismo periodo del año anterior, presentaron un superávit de 82.7 mil millones de pesos, el cual refleja el entero del ROBM.


Ingresos presupuestarios del sector público

Los ingresos presupuestarios del sector público durante enero-octubre de 2018 se ubicaron en 4 billones 218.3 mil millones de pesos, monto superior en 325.0 mil millones de pesos a los previstos en el programa1. A su interior, los ingresos tributarios fueron superiores en 101.7 mil millones de pesos; los petroleros en 91.9 mil millones de pesos; los no tributarios en 100.1 mil millones de pesos; y los de la CFE y las entidades de control presupuestario directo en 31.3 mil millones de pesos.
Los ingresos presupuestarios de enero-octubre de 2018 fueron mayores en términos reales en 5.1 por ciento si se excluye del año anterior el entero del ROBM. La evolución de los principales rubros de ingresos fue la siguiente:
  • Los ingresos petroleros se ubicaron en 797.6 mil millones de pesos, mayores en 11.1 por ciento real a los del año anterior, como consecuencia del incremento en el precio promedio de la mezcla mexicana de petróleo (38.2 por ciento anual). El efecto anterior fue compensado parcialmente por la disminución en la producción de petróleo (6.6 por ciento anual) y la apreciación del tipo de cambio.


INDICADORES PETROLEROS
(En términos de flujo de efectivo)
Concepto
Enero-octubre
Diferencia nominal
Variación %

2018
2017
Programa
Observado
(1)
(2)
(3)
(3-1)
(3-2)
(3/1) *_/
(3/2)
Producción de petróleo (mbd)
1,977.4
1,927.8
1,846.5
-130.9
-81.2
-6.6
-4.2
Plataforma exportación (mbd)
1,107.8
883.5
1,227.6
119.8
344.1
10.8
39.0
Precio de petróleo (dpb)
44.2
47.8
61.1
16.9
13.3
38.2
27.9
Precio de referencia del gas natural ($MBTU)
3.3
3.0
3.0
-0.4
0.0
-10.6
-0.5
Partidas informativas







Tipo de cambio (pesos por dólar)
19.1
18.5
19.1
0.0
0.6
-4.8
3.1
Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo.
*/ Para el tipo de cambio corresponde a la variación real (variación nominal ajustada por inflación).
Fuente: SHCP.


  • Los ingresos tributarios no petroleros ascendieron a 2 billones 546.0 mil millones de pesos, monto mayor en 1.9 por ciento real respecto al de 2017. Si se excluye el IEPS a combustibles, el crecimiento real anual de la recaudación fue de 3.9 por ciento.
  • Los ingresos no tributarios del Gobierno Federal sumaron 226.2 mil millones de pesos. Esta cifra es superior en términos reales a la del año previo en 27.2 por ciento excluyendo el ROBM.
  • Los ingresos propios del IMSS y del ISSSTE se ubicaron en 326.4 mil millones de pesos, monto superior en 5.1 por ciento real respecto a lo observado en 2017.
  • Los ingresos propios de la CFE ascendieron a 322.1 mil millones de pesos y fueron mayores en términos reales a los del año pasado en 4.2 por ciento.

Gasto neto presupuestario del sector público

A octubre de 2018, el gasto neto pagado se ubicó en 4 billones 507.4 mil millones de pesos, monto mayor al previsto en el programa2 en 234.1 mil millones de pesos. A su interior, el gasto programable fue mayor al programa en 165.2 mil millones de pesos, lo que obedece principalmente a un mayor gasto de la CFE respecto a lo originalmente previsto por 85.8 mil millones de pesos, asociado en buena medida a los mayores precios de combustibles para la generación de electricidad, y a otros gastos del Gobierno Federal asociados a ingresos excedentes. El gasto no programable fue superior en 68.9 mil millones de pesos a lo previsto, debido a:
  • Mayor pago de participaciones por 30.8 mil millones de pesos, reflejo de la evolución favorable de la recaudación federal participable.
  • Mayor pago de Adefas y otros por 53.1 mil millones de pesos, de los cuales 37.3 mil millones de pesos corresponden a la adquisición de activos financieros derivados del pago definitivo en febrero de 2018 de las aportaciones a los fondos de estabilización con base en los ingresos excedentes de 2017 de acuerdo al marco normativo vigente3.
Estos recursos estrictamente corresponden a un ahorro público del gobierno que se materializó en 2017, pero para fines de asignación, control y presentación presupuestaria se registran como un gasto, cuando se trasladan de la Cuenta General de la Tesorería al patrimonio de los fondos.
Respecto a enero-octubre de 2017, el gasto neto pagado, el gasto primario y el gasto programable fueron mayores en 5.2, 4.5 y 3.5 por ciento en términos reales, respectivamente4. Este resultado fue influido por el mayor pago de Adefas, el cual refleja las aportaciones a los Fondos de Estabilización con base en los ingresos excedentes de 2017, los mayores costos de operación de la CFE debido al aumento en el precio de los combustibles, el mayor gasto en inversión física, y el pago de pensiones y jubilaciones. Respecto a la evolución de gasto destaca lo siguiente:
  • El pago de Adefas y otros fue 1.8 veces mayor que el año anterior en términos reales. Si se excluyen las aportaciones a los fondos de estabilización con base en ingresos excedentes de 20175 fue 0.3 veces mayor.
  • El costo financiero de la deuda aumentó 12.3 por ciento real, debido, en mayor medida, por un mayor pago de intereses de la deuda y, en menor medida, a mayores recursos para los programas de apoyo a ahorradores y deudores de la banca.
  • La inversión física creció 5.0 por ciento real.
  • Las pensiones y jubilaciones se incrementaron 4.8 por ciento real.
  • Los subsidios, transferencias y aportaciones corrientes fueron 2.7 por ciento mayores en términos reales.
  • El gasto de operación aumentó 5.1 por ciento real debido, principalmente, a mayores costos de operación de la CFE, influidos por el aumento en el precio de los combustibles para la generación de energía.
  • Las participaciones a las entidades federativas aumentaron 2.8 por ciento en términos reales.
  • El gasto neto total excluyendo la inversión financiera, las pensiones, las participaciones y el costo financiero se incrementó 7.3 por ciento real. Si se excluyen de este indicador las aportaciones a los fondos de estabilización con base en ingresos excedentes de 2017, el incremento es de 5.8 por ciento real. El gasto corriente estructural aumentó 4.3 por ciento real.

Saldo de la deuda pública

Al cierre de octubre de 2018, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) ascendió a 10 billones 295.3 mil millones de pesos. El componente interno del SHRFSP se ubicó en 6 billones 461.2 mil millones de pesos, mientras que el externo fue de 193.6 mil millones de dólares (equivalente a 3 billones 834.1 mil millones de pesos).
La deuda neta del sector público federal (Gobierno Federal, Empresas Productivas del Estado y la banca de desarrollo) al término de octubre de 2018 se ubicó en 10 billones 517.6 mil millones de pesos. La deuda interna neta del sector público federal fue de 6 billones 602.1 mil millones de pesos, mientras que la deuda externa neta del sector público federal se ubicó en 197.7 mil millones de dólares (equivalente a 3 billones 915.5 mil millones de pesos).
Finalmente, el saldo de la deuda neta del Gobierno Federal se situó en 7 billones 826.4 mil millones de pesos en octubre de 2018. En cuanto a su composición, la deuda interna neta del Gobierno Federal fue de 5 billones 979.9 mil millones de pesos, mientras que la deuda externa neta del Gobierno Federal se ubicó en 93.2 mil millones de dólares (equivalente a 1 billón 846.5 mil millones de pesos).
Se puede consultar mayor detalle sobre las estadísticas de finanzas y deuda pública en la página de la SHCP, en el sitio de Internet: http://bit.ly/1MJmqgZ

Linksys recibe el prestigioso premio J.D. Power: logra el puesto más alto en satisfacción general del cliente en la categoría routers inalámbricos



 
Linksys, la marca líder de conectividad inalámbrica, alcanza la puntuación más alta
en 6 de 10 factores de estudio en el Informe de satisfacción del cliente en la categoría
de routers inalámbricos 2018 de J.D. Power
 
https://www.linksys.com/resources/img/content/pr/TrophyWirelessRouters18_Linskys-200.jpg
 
Los Ángeles –  30 de noviembre de 2018 - Linksys®, que celebra treinta años de innovación en redes y Wi-Fi para el hogar y la empresa, es honrado con el Premio J.D. Power por alcanzar el mejor puesto en satisfacción general del cliente en la categoría routers inalámbricos (Wi-Fi).
 
El Informe de satisfacción del cliente en la categoría de routers inalámbricos 2018 de
J.D. Power mide la satisfacción del cliente en 10 factores de estudio, que incluyen: Alcance de Wi-Fi, confiabilidad, velocidad de carga/descarga, facilidad para restablecer la conexión, capacidades de seguridad, precio, facilidad de uso, variedad de funciones, interfaz de usuario intuitiva y servicio al cliente. En una escala de 1000 puntos, Linksys obtuvo la puntuación más alta en términos de satisfacción del cliente por primera vez desde el lanzamiento de este Informe de J.D. Power en 2015.
 
“Ser reconocido por J.D. Power por la excelencia en esta categoría es testimonio de nuestro principio fundamental de poner en primer lugar la experiencia del consumidor”, señaló Steve Malony, gerente general y vicepresidente de Belkin International. “Creemos que Wi-Fi es el tejido conectivo del mundo y nos esforzamos por brindar la mejor experiencia de redes a los usuarios de todo el mundo”.
 
El Informe de satisfacción del cliente en la categoría de routers inalámbricos 2018 de
J.D. Power, en su cuarto año de publicación, se basa en las respuestas de los propietarios actuales de ruteadores inalámbricos que compraron su dispositivo durante el período de 12 meses previos a la realización del informe en octubre de 2018.
 
Para más información sobre el Informe de satisfacción del cliente en la categoría de routers inalámbricos de EE. UU., visite: https://www.jdpower.com/business/resource/jd-power-wireless-router-satisfaction-report

8 de cada 10 adolescentes mexicanos revisan su celular antes de levantarse de la cama


 
Ciudad de México, 30 de noviembre. - El smartphone se ha convertido en la pantalla más importante en la vida diaria de los adolescentes en todo el mundo y ahora que se acerca la época de agradecer y de compartir con los que más quieres, es importante que evitemos perdernos de ningún momento.
 
Una encuesta online realizada por Motorola en marzo de este año (“Quiz Phone Life Balance”) como parte de su campaña para generar conciencia sobre el uso del smartphone, y en la que participaron más de nueve mil adolescentes mexicanos, lo confirma. La encuesta señala que el 79% de los chicos entre 10 a 19 años revisan su celular por la mañana, aun antes de levantarse de la cama. El celular es la primera pantalla que entra en contacto con los chicos cuando comienzan su día.
 
Este no es un fenómeno exclusivamente mexicano. En Estados Unidos, 8 de cada 10 adolescentes se conectan a un dispositivo menos de cinco minutos después de despertarse, mandan un promedio de 100 textos por día, un 80% duerme con sus celulares y un 45% no se desconecta nunca.
 
Las cifras pueden impactar, pero no sorprenden. Mirar el teléfono celular es lo primero que hacen los adolescentes al despertarse y, posiblemente lo último que realizan antes de acostarse. Las habitaciones de los chicos se han convertido en verdaderos universos tecnológicos, la mayoría duerme en una habitación poblada de pantallas. En todo el mundo, dicen los estudios internacionales, las habitaciones de los adolescentes cuentan con televisión, celular, computadora y/o videojuegos… En este contexto parece natural que lo primero que hagan antes de despertar bien, es revisar el smartphone.
 
La presencia de tecnología en el cuarto generó una relación más íntima entre los adolescentes y las pantallas -explica Roxana Morduchowicz, doctora en comunicación, consultora de Unesco y autora del libro Ruidos en la web. “Los usos hoy son más individuales y están muy lejos de la tradicional imagen de la familia del siglo XX reunida en el comedor frente al único televisor de la casa para compartir el mismo programa. En el siglo XXI las pantallas se multiplicaron, están en cada habitación y promueven una práctica más personal y más prolongada: tener tecnología en el cuarto significa pasar más tiempo con las pantallas”, agrega la doctora.
 
Por este motivo, especialistas en todo el mundo sugieren que cuando los chicos están en edad de cursar la primaria se evite equipar la habitación con tecnología. “Es mejor que las pantallas se ubiquen en espacios compartidos de la casa, un comedor, un escritorio o la cocina. Las investigaciones reflejan que, de esta manera, se reducen las horas que los chicos pasan con las tecnologías y, sobre todo, se evita que las usen en soledad, ya que sus cuartos suelen ser territorios a los que muchos adultos no entran”, afirma Morduchowicz.
 
“Si los padres quieren evitar que los adolescentes miren el celular antes de levantarse de la cama (porque duermen con el móvil en su cuarto), hay una alternativa que es de fácil implementación: por la noche dejar cargando los celulares en el comedor. Así se evita que los chicos estén conectados a la pantalla las 24 horas”, concluye Morduchowicz.
 
En estas fechas dedicadas a reconectar con los que más queremos, recuerda seguir estas recomendaciones de los especialistas para que mediante buenos hábitos entre familia alcancemos un mejor Phone Life Balance y así utilicemos la tecnología para reconectar con los nuestros.  
 

Los dispositivos Wi-Fi de Ruckus Networks conectan a los proveedores de atención médica con los pacientes en todos los entornos


 
La conectividad en los centros de salud brinda mejores experiencias para pacientes e invitados
 
Sunnyvale, CA. – 30 de noviembre de 2018Ruckus Networks, una compañía de ARRIS, proporciona soluciones inalámbricas y cableadas a organizaciones de atención médica para mejorar la cobertura de la red y la capacidad para respaldar las aplicaciones internas para pacientes, junto con los dispositivos Wi-Fi que traen consigo las amistades y familiares de los pacientes a las salas de espera. 
 
Wi-Fi está impulsando nuevos servicios para pacientes que dependen de una conectividad Wi-Fi ininterrumpida. Estas aplicaciones incluyen bombas de infusión, dispositivos de monitoreo de oxígeno y camas de hospital inteligentes, junto con aplicaciones de información de misión crítica, como el acceso a registros médicos electrónicos (EMR) y acceso en tiempo real a radiografías y resonancias magnéticas.
 
Los proveedores de atención médica pueden aprovechar el equipo y la tecnología Wi-Fi de Ruckus para garantizar una conexión estable y rápida con sus pacientes y empleados en hospitales y clínicas:
 
·         El punto de acceso para interiores Ruckus R710 ofrece confiabilidad en las ubicaciones de alta densidad más exigentes. Con cuatro flujos de conectividad MU-MIMO, puede transmitir simultáneamente a múltiples clientes Wave 2 en los canales de mayor amplitud disponibles, lo que mejora la eficiencia de RF.
 
·         El punto de acceso para interiores Ruckus R510 ofrece la combinación ideal de rendimiento, confiabilidad y cobertura para ubicaciones de densidad media. Ofrece velocidades de datos rápidas de hasta 1200 Mbps, con la inteligencia Wi-Fi líder en la industria para ampliar el alcance y mitigar las interferencias.
 
·         El punto de acceso inalámbrico para interiores Ruckus M510 está diseñado para aprovechar las redes LTE como red de retorno para conectarse de forma inalámbrica a cualquier red sin la necesidad de una conexión de cable Ethernet. Es adecuado para los servicios de emergencia.
 
·         La tecnología de administración de canales dinámicos ChannelFlyutiliza el aprendizaje automático para encontrar los canales menos congestionados en forma automática.
 
·         La tecnología de antena adaptativa BeamFlex+ patentada por Ruckus extiende la cobertura, al mismo tiempo que mitiga las interferencias utilizando patrones de antenas multidireccionales.
 
·         La familia de switches de factor de forma fijos Ruckus ICX simplifica la configuración y administración de la red, mejora la seguridad, mejora la resolución de problemas y facilita las actualizaciones. Múltiples identificadores de conjunto de servicios (SSID) y puertos de switches ayudan a los servicios de soporte, como VoIP, IPTV y acceso a Internet de alta velocidad y conectividad de dispositivos en las habitaciones.
 
Wi-Fi ya no es únicamente una forma de conectividad. También es una fuente de inteligencia empresarial valiosa que permite a las organizaciones recopilar datos demográficos y del comportamiento de los usuarios, lo que abre la puerta a nuevas fuentes de ingresos a través de servicios para pacientes u oportunidades publicitarias pagadas.
El uso de Wi-Fi para enviar y recibir datos a través de tecnologías en el hogar o máquinas críticas en sitio permite a las organizaciones de atención médica mejorar el intercambio de información entre el ser humano y la máquina, agilizando los procesos hospitalarios y aliviando las cargas de trabajo del personal, al tiempo que se mejora la atención al paciente.
La señal Wi-Fi en los centros de atención médica tanto para pacientes como para las visitas significa que los tiempos de espera de los pacientes ambulatorios son más productivos y los pacientes internados pueden mantenerse conectados más fácilmente con amistades y familiares.
Wi-Fi es una herramienta poderosa que ayuda a mejorar la eficiencia de la comunicación con los pacientes. Los proveedores de atención médica pueden aprovechar el portal cautivo de sus redes Wi-Fi para interactuar en tiempo real con las personas que se encuentran en estas instituciones. Por ejemplo, pueden compartir información de salud con los pacientes, mantenerlos actualizados sobre sus citas médicas y temas de atención preventiva, incluyendo recordatorios sobre los próximos chequeos, promociones sobre iniciativas de atención médica y nuevos servicios clínicos.
Las organizaciones que invierten en la Internet de las cosas (IoT) de salud tienen que entender cómo los dispositivos agregados afectan la red. Los dispositivos de la IoT de salud se están volviendo más prominentes en la industria, ya que muchas organizaciones ven el valor de dar seguimiento a los activos y monitorear la salud del paciente digitalmente.
 
Los proveedores utilizan la tecnología de IoT para dar seguimiento a las herramientas y suministros médicos así como para monitorear los equipos para que los integrantes del personal sepan cuándo hace falta darles mantenimiento.
 
Los pacientes desean tener la capacidad de comunicarse fácilmente con sus seres queridos, disfrutar de streaming de contenido de TV, películas y audiolibros, acceder a sitios de redes sociales, aplicaciones móviles e información general en línea. Los proveedores de atención médica deben ir más allá de la conexión estándar a Internet para satisfacer las expectativas de los pacientes y ofrecer una solución ininterrumpida que cierre la brecha entre el hospital y el hogar.
 
Junto con el seguimiento de las métricas de tiempo, los proveedores de atención médica también pueden usar Wi-Fi para mapear el tráfico peatonal de los pacientes. Pueden saber dónde se pierden los pacientes en el hospital o en el consultorio del médico y descubrir formas de mejorar el tráfico peatonal y hacer que la oficina fluya mejor. Una red Wi-Fi innovadora y de última generación es la clave para garantizar que los pacientes tengan la mejor experiencia hospitalaria.