sábado, 1 de diciembre de 2018

Con WeMo lleva la Navidad contigo


 
En esta temporada decembrina regálate los enchufes WeMo y haz de tu hogar un espacio inteligente
 
 
Ciudad de México – 29 de Noviembre, 2018 – Un hogar vanguardista dista mucho sólo contar con un gran diseño y decoración de moda, hoy en día no luce si no se cuenta con una arquitectura de internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés), un ecosistema de conectividad inalámbrica en los objetos cotidianos que cuentan con conexión Wi-Fi.
 
WeMo, marca para automatización del hogar y líder en brindar experiencias de hogares conectados y ambientes personalizables, ha diseñado dos enchufes que te ayudarán a crear un hogar u oficina inteligente para que lleves la Navidad a donde sea que vayas y controles el encendido de las luces decorativas, el calefactor, los muñecos navideños inflables, por mencionar algunos, desde tu dispositivo móvil o tableta.
 
El WeMo Mini Smart Plug permite controlar dispositivos electrónicos directamente desde un teléfono o tableta. El Smart Plug usa la red Wi-Fi del hogar para proporcionar control inalámbrico de lámparas, cafeteras, calefactores, árbol de navidad, planchas y muchos aparatos de uso común.
Wemo Mini Smart Plug - HeroImage
Simplemente enchufa el WeMo Mini Smart Plug en una toma de corriente, conecta un dispositivo en el Smart Plug y contrólalo con la aplicación gratuita WeMo. Ya sea que estés relajándote en el sofá o en las posadas, podrás dirigir fácilmente de forma remota tus luces y electrodomésticos desde cualquier parte del mundo.
 
Con su diseño elegante y compacto, WeMo Mini se adapta a cualquier toma de corriente sin obstruir otros enchufes, dando oportunidad de apilar un WeMo Mini adicional o conectar otro dispositivo en el mismo enchufe. Asimismo, permite configurar fácilmente horarios automáticos para cualquier dispositivo que esté enchufado, desde la aplicación WeMo puedes programar por ejemplo que el árbol de Navidad se encienda a las 7 de la noche, programar a la vez el encendido de las series de luces que decoran tu casa o sincronizar una lámpara con el atardecer para que nunca vuelvas a casa a oscuras.
 
Wemo Mini Compact Footprint
 
WeMo Mini protegerá tu hogar gracias a su temporizador que cuando se establece en "Modo Ausente", el enchufe inteligente encenderá y apagará aleatoriamente el árbol o la lámpara conectada al enchufe para que parezca que estás en casa, ideal para cuando sales de viaje.
 
Además, funciona a la perfección con los dispositivos Apple HomeKit a través de Siri, Amazon Alexa y Google Assistant para brindarte control de voz con manos libres sobre tus dispositivos. Empareja a WeMo Mini con Apple HomeKit o un dispositivo asistente de Amazon Alexa o Google para encender o apagar tus luces, electrodomésticos o una sala entera con solo el poder de tu voz.
 
Evita que en esta temporada navideña te incremente el consumo eléctrico. Monitorea los costos de energía desde cualquier lugar con el enchufe inteligente WeMo Insight Wi-Fi, directamente desde tu teléfono o tableta. Este Enchufe Inteligente proporciona un reporte en tiempo real sobre la energía que consumen tus luces navideñas o aparatos eléctricos para que lleves un control exacto del gasto que representará en tu próximo recibo.        
Wemo Insight Product Shot
El Smart Plug de WeMo Insight usa tu red Wi-Fi doméstica para proporcionar control inalámbrico. Simplemente conecta el Smart Plug a una toma de corriente eléctrica, conecta un dispositivo al WeMo Insight y contrólalo desde la aplicación gratuita WeMo, así nunca tendrás que preocuparte de que accidentalmente hayas dejado el árbol navideño o la cafetera encendidos otra vez.
 
Con WeMo Insight también conseguirás configurar fácilmente horarios automáticos para cualquier dispositivo que esté conectado mediante la aplicación WeMo gratuita e igualmente con el temporizador al activar el "Modo ausente", el enchufe inteligente encenderá o apagará la lámpara o aparato conectado de forma aleatoria dando la apariencia de estas en casa.
 
Wemo Insight with Iron
 
WeMo Insight funciona con Google Assistant y Amazon Alexa para brindar control de voz con manos libres sobre tus dispositivos.
 
Tecnología poderosa para el control automático en los enchufes WeMo
El enchufe WeMo Mini Smart Plug y WeMo Insight Smart Plug se pueden sincronizar con el termostato Nest para un mayor control automático con los modos de "casa" y "fuera". Nest puede avisar a WeMo cuando estás en casa o fuera de ella, por lo que tu ventilador puede apagarse para ahorrar energía cuando la casa está vacía o tus luces se pueden encender automáticamente cuando entras por la puerta.
 
Asimismo, ambos enchufes trabajan con IFTTT para recetas automatizadas. "If This, Then That" es un servicio web gratuito que abre una increíble variedad de posibilidades para tus productos WeMo. Visita IFTTT.com para encontrar "recetas" y hacer que los enchufes WeMo enciendan y apaguen las luces según los eventos del momento, envía notificaciones automáticas sobre la actividad del dispositivo y mucho más.
 
Con los enchufes WeMo Mini Smart Plug y WeMo Insight Smart Plug harás de tu casa un hogar inteligente y controlable con un clic.
 
Disponibilidad
Los enchufes WeMo se encuentran disponibles en Best Buy:
 
·         WeMo Mini Smart Plug tiene un precio sugerido de $899.00 pesos
·         WeMo Insight Smart Plug tiene un precio sugerido de $1,199.00 pesos

PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN DEL PROTOCOLO ImPrEP México: “HABLEMOS DE PrEP”



• Inicia protocolo de implementación de la estrategia combinada para prevenir el VIH, ImPrEP - México, proyecto apoyado por UNITAID en 3 países (Brasil, México y Perú) y ahora en 3 ciudades de México (Guadalajara, Puerto Vallarta y Ciudad de México).

• A través del llamado “Hablemos de PrEP” se pone a disposición de la población una aplicación web, para obtener información completa, conocer criterios de participación, e iniciar el diálogo sobre un tema prioritario de prevención de VIH.

• PrEP es un tratamiento médico que ayuda a prevenir el VIH, enfocado para las poblaciones más expuestas al virus como estrategia combinada de prevención más el uso del condón, monitoreo médico y pruebas periódicas.

CDMX, 27 de noviembre de 2018. Como parte del protocolo de implementación de la estrategia combinada para prevenir el VIH, ImPrEP – México, se presentó la campaña “Hablemos de PrEP” con la intención de informar sobre PrEP a la población y abrir un diálogo informado para un tema de salud pública, además de difundir a través de una aplicación web información sobre este proyecto internacional.

ImPrEP México, es un proyecto apoyado por UNITAID en Brasil, México y Perú y a partir de este 2018 en tres ciudades de México: Guadalajara, Puerto Vallarta y Ciudad de México. Con este proyecto, organizaciones internacionales, nacionales, instituciones académicas y de la sociedad civil han unido esfuerzos para lograr una estrategia adicional para la prevención de VIH y disminución de nuevos casos, en la respuesta al sida en el país.

Para presentar el proyecto, la aplicación web hablemosdeprep.com, e iniciar el diálogo al llamado “hablar de PrEP”, se reunieron líderes de opinión, organizaciones de la sociedad civil, influencers y medios especializados en temas de salud y diversidad en México.

En el evento participaron en una mesa de discusión sobre este proyecto de salud pública, el Sr. Arie Hoekman, Representante en México del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), la Dra. Andrea González, Directora del Centro para la Prevención y Atención Integral del VIH/sida de la Ciudad de México; el Dr. René Leyva, Investigador del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP); el Sr. Alejandro Brito, Director General de Letra S; y el Sr. H. Rodrigo Moheno, Secretario General de Fundación México Vivo.

La campaña “Hablemos de PrEP” fue presentada en su turno por Almendra Hernández, Coordinadora de la campaña de comunicación de ImPrEP en México y el encuentro fue engalanado con la líder de opinión Ophelia Pastrana como maestra de ceremonias.

Durante el encuentro de diálogo, se habló sobre lo que es y lo que no es PrEP, los objetivos y alcances del proyecto ImPrEP México, la participación de la sociedad civil e instituciones participantes. La campaña de comunicación presentada busca abrir diálogos informados que se traduzcan en más personas con mayor salud; diálogos entre las parejas; entre las personas y sus médicxs; entre la academia, la ciudadanía y el gobierno, sin dejar de lado el diálogo interior y reflexión sobre más formas para prevenir el VIH.

También informaron que las personas interesadas en incorporarse al protocolo pueden visitar el sitio hablemosdeprep.com donde encontraran: información sobre PrEP, los lineamientos de participación, poblaciones prioritarias, información médica, los centros de implementación del proyecto ImPrEP México, un consultorio en línea, información sobre salud sexual y VIH.

Este proyecto tiene una duración de tres años, con un alcance de 3 mil voluntarixs entre las ciudades de Puerto Vallarta, Guadalajara y Ciudad de México, con el objetivo de informar, implementar y conocer a fondo la dinámica de PrEP y la prevención combinada.

Al presentar la campaña de comunicación se compartió con el foro que ésta se construyó con base en los resultados obtenidos en grupos focales que se realizaron con hombres que tienen sexo con hombres y mujeres transgénero en CDMX y Vallarta.

Posteriormente el equipo creativo y asesores de las instituciones participantes fueron construyendo los mensajes junto con activistas y organizaciones de la sociedad civil para integrar finalmente a líderes de opinión que se han sumado voluntariamente para llevar información a sus comunidades.

Los resultados obtenidos de los grupos focales ayudaron a delinear el concepto creativo “Hablemos de PrEP” – llamado que ya se ha usado en otras campañas de PrEP alrededor del mundo por instituciones como Sida Studi, Greater Than AIDS y el CDC – Centro para la Prevención y el Control de Enfermedades como la más reconocida.

Gracias a la buena aceptación del concepto en los inicios de implementación de esta alternativa de salud pública, se decidió retomarlo en nuestro país para abordar todo alrededor de este método de prevención para VIH, que ahora se encuentra en México también.

Se presentaron también videos de la campaña en la que participaron líderes de opinión como Zemoa, Luisa Almaguer, Charly Díaz, el Dr. David Moncada, la modelo Luisa San Murguía, y la misma Ophelia Pastrana. La campaña cuya duración será la misma del proyecto ImPrEP en México, correrá en medios digitales y se dirigirá principalmente a la comunidad LGBT+.

¡Hablemos de PrEP!
ImPrEP México agradece su participación.

Links oficiales:

Instagram Hablemosdeprep

PRESENTAN CAMPAÑA NACIONAL PARA CONSUMO DE TILAPIA MEXICANA





  • Asiste a la Degustación de Tilapia Mexicana el 5 de diciembre a las 19:00 hrs en el Sud777.
  • Tilapia mexicana, una alternativa saludable y deliciosa.
  • México productor del 25% de tilapia en América Latina.
Como parte de la campaña nacional para fomentar el consumo de esta especie, se anunció la Degustación de Tilapia Mexicana, un encuentro culinario que tendrá lugar el 5 de diciembre a las 19:00 hrs. en el restaurante Sud777.
La presentación oficial estuvo a cargo de Adrián Castro, representante del Comité Estatal de Productores de Tilapia Campechana, A.C.; el Lic. Fernando Cruz Morales, Coordinador General de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de Aserca, SAGARPA; y como invitado especial, el reconocido Chef Edgar Núñez, Director de Sud 777.
De acuerdo con Adrián Castro, este esfuerzo del Comité Estatal de Productores de Tilapia Campechana A. C tiene como objetivo fomentar el consumo, promoción y difusión sobre los beneficios de consumir tilapia, así como, fortalecer el desarrollo del sector y contribuir a mejorar la calidad alimenticia de la población, además de resaltar los valores nutricionales, la frescura y la accesibilidad de la especie mexicana.
En la actualidad se conocen por lo menos 60 especies diferentes de tilapia, de las cuales diez son utilizadas para el consumo humano. De origen africano, el cultivo de este grupo de peces se ha ido expandiendo gradualmente alrededor del mundo.
En este contexto, según datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), la producción de tilapia en México aumentó de manera significativa en los últimos años, siendo generador del 25% del total en América Latina. Este incremento se debe al impulso de las políticas públicas en conjunto con el esfuerzo de los productores.
El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP, 2017) señala que la producción de mojarra tilapia en el país se da en diversos estados y está dividida por cinco grandes regiones: 1) Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit; 2) Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca; 3) Tamaulipas y Veracruz;
4) Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y 5) Estado de México y Ciudad de México.
El cultivo de este preciado pez ha ganado popularidad debido a las cualidades que representa: muestra un crecimiento rápido con gran resistencia física, es capaz de adaptarse para vivir en cautiverio y posee un exquisito sabor con diversas cualidades nutrimentales, no sólo es una fuente importante de proteínas, también aporta una gran cantidad de aminoácidos esenciales.
Las condiciones de sanidad e inocuidad de la tilapia mexicana, la hacen una excelente alternativa frente a las especies importadas y se puede emplear en la preparación exquisitos platillos acompañados por la diversidad de ingredientes de la gastronomía mexicana.
Conocer y disfrutar de algunas de estas preparaciones de la mano del reconocido Chef Edgar Núñez, será posible durante la Degustación de Tilapia Mexicana, un evento gratuito dirigido a chefs, restauranteros, compradores, foodies, estudiantes de gastronomía y público en general.
Asiste el 5 de diciembre a las 19:00 horas, la cita es en el restaurante Sud777, ubicado en Boulevard de la Luz 777, Jardines del Pedregal.

Fortaleza financiera del FOVISSSTE, le permite enfrentar contingencias operativas



·        El Fondo cuenta con reservas para pérdidas no esperadas (reserva de capital) por más de 49 mil millones de pesos
·        De 2014 a lo que va de 2018, el organismo ha incrementado estos recursos en más de 150 por ciento
·        El rendimiento de la subcuenta de vivienda de los trabajadores está garantizado para los próximos 6 años
La fortaleza financiera del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) está a la altura de la banca comercial, con una reserva de capital por 49 mil 405 millones de pesos, lo que le permite enfrentar escenarios adversos por riesgo de crédito, derivado de reducción de plazas, salarios o cambios de sedes laborales.

Al cierre de la presente administración, el organismo alcanzó un índice de fortaleza patrimonial de 10 puntos porcentuales, considerando solo las reservas y de un 13 por ciento considerando recurso complementario. 

Esto es superior al 8 por ciento que exige la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) como mínimo regulatorio para enfrentar un posible escenario de crisis económica, que le permite evitar riesgos con el ahorro de los trabajadores.

Las reservas para pérdidas inesperadas permiten garantizar el ahorro de los trabajadores para que no pierda su poder adquisitivo. El rendimiento de la subcuenta de vivienda de los trabajadores está garantizado para los próximos 6 años.

Con ello, el FOVISSSTE se consolida como una institución viable, preparada para afrontar algún escenario adverso en materia económica, sin dejar de ofrecer a sus derechohabientes los mejores productos hipotecarios.

Con este nivel de reservas, el FOVISSSTE cuenta con un monto mayor al de bancos de desarrollo como Nafin y Bancomext, así como HSBC y Scotianbank, y casi igual al de Banobras.

Si se compara con entidades de fomento, el FOVISSSTE tiene más capital que organismos como el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot), del Fideicomiso del Fondo Minero (Fifomi) y del Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda (FOVI) juntos.

El Índice de Fortaleza Patrimonial es equivalente al Índice de Capitalización, con el que debe contar cualquier entidad financiera para prestar servicios de acuerdo con lo establecido por la CNBV.

Antes de esta administración, no había reservas de capital acumuladas, por lo que a inicios de este sexenio se conformó y se ha ido robusteciendo este monto en beneficio de la institución y de los trabajadores al servicio del Estado.

Empresarias líderes de la Alianza del Pacífico se dan cita en Bogotá



  • La Alianza del Pacífico promueve la participación y generación de negocios de las empresas que son lideradas por mujeres

  • Ingrid Motta presentó el caso de éxito de su empresa BrainGame Central a 5 años de su constitución

Como un espacio de intercambio comercial y de experiencias entre empresarias de los países miembro de la Alianza Pacífico, para la adquisición e intercambio de nuevos conocimientos y experiencias que se traduzcan en más negocios intra-alianza y hacia terceros mercados, se llevó a cabo en el Centro de Eventos de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá la cuarta versión del Foro Empresarias Líderes 2018.

El encuentro, organizado por ProChile, ProColombia, ProMéxico y PromPerú, se constituye como parte de la estrategia liderada por el Grupo Técnico de agencias de promoción de la Alianza del Pacífico con la colaboración del grupo de Género para promover la participación y generación de negocios de las empresas del bloque comercial que son lideradas por mujeres, y así materializar la perspectiva de género como un elemento transversal.

Cabe destacar que este foro nació en México en el 2015 , en esta cuarta edición el evento contó con más de 300 participantes durante la agenda académica, con intervenciones del ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, José Manuel Restrepo; la jefe del Departamento de Género de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales – DIRECON – de Chile, Nicole Verdugo; la directora de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, María Fernanda Quiñones; y la consultora para la División de Integración y Comercio del BID, Carolina López, entre otros.

Durante el evento llevó a cabo el panel ‘Casos de éxito de empresarias líderes de la Alianza del Pacífico’, en donde Ingrid Motta, Directora General de BrainGame Central como caso de éxito de México presentó la historia de construcción de su agencia de comunicación y mercadotecnia especializada en los campos de las telecomunicaciones y de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a 5 años de su constitución, la cual cuenta con cobertura regional.  Ingrid compartió escenario con cuatro destacadas empresarias de los países de la alianza del pacífico, en un panel moderado por la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro.

“Durante el evento, no solo se discuten los retos y desafíos del emprendimiento femenino, sino que también se presentaron las iniciativas que se están desarrollando en el marco de la Alianza del Pacífico para impulsar el empoderamiento y el desarrollo económico de la mujer, y se intercambiaron experiencias para generar oportunidades de negocio entre los participantes”, afirmó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

“El objetivo de fortalecer y empoderar a mujeres empresarias de los países que conforman la alianza del pacífico es un claro ejemplo de la acción positiva que brinda la integración e inclusión de mujeres en el mundo económico para beneficio social de cada uno de los países que la conforman”. Destacó Ingrid

En la rueda de negocios, ProMéxico participó con una delegación de empresarias principalmente del sector moda textil y en segundo lugar agroalimentario, provenientes de estados como Oaxaca, Guerrero, Puebla, Estado de México y Ciudad de México que buscan promover su oferta exportable ante 32 compradores intra-Alianza a través de reuniones uno a uno.  Este espacio de intercambio comercial espera generar 352 citas de negocios.

Las cuatro naciones fundadoras de la Alianza del Pacífico reúnen el 38% del PIB de Latinoamérica y al sumar toda su producción y si se les contara como un solo país, en el 2017 habrían sido la octava economía del mundo.

Estas cuatro economías se caracterizan por haber logrado una notable estabilidad económica que resulta en dinámico crecimiento económico y generación de empleo de creciente productividad, en estabilidad de sus principales indicadores financieros como el tipo de cambio y tasas de interés, en baja inflación, entre otros, derivados de sus políticas económicas que, sobre todo, promueven de manera sustentable la distribución de beneficios entre toda su población.

Se destacan también por su activa y efectiva estrategia de creciente equidad e inclusión, con marcada atención al tema de género, que se traduce en la incorporación del valioso y cuantioso capital humano femenino al aparato productivo nacional.

Con ello se potencia el crecimiento y el desarrollo económicos, basado en estas naciones líderes en los abundantes recursos naturales de cada uno, la característica creatividad de sus habitantes, pero sobre todo, del cada vez mayor aprovechamiento del vasto talento y esfuerzo del capital humano de sus mujeres que así, garantizan la senda a un desarrollo económico integral.

PRESENTA CONSEJO MEXICANO VITIVINÍCOLA MARCA COLECTIVA DE VINO MEXICANO


imagen.png

·         Vino Mexicano será un distintivo de calidad e identidad
·         El Consejo Mexicano Vitivinícola celebra su 70° aniversario
Ciudad de México, a 28 de noviembre de 2018.- En el marco del 70° aniversario del Consejo Mexicano Vitivinícola A.C. y como parte de las acciones de la campaña “Todos unidos por el vino mexicano”, que tiene como objetivo promocionar e impulsar la industria del vino nacional, el CMV presidido por el Lic. Daniel Milmo Brittingham, realiza la presentación de la Marca Colectiva Vino Mexicano.
El 91% del sector vitivinícola del país de cerca de 230 bodegas y empresas comercializadoras de vino mexicano son micro y pequeñas empresas, y muchas de ellas de estructuras familiares de primera y segunda generación; de las cuales se han registrado mas de 700 marcas en México de vino mexicano y del cual el consumidor nacional sabe muy poco de su origen y sus atributos.
La Marca Colectiva del Vino Mexicano, tiene como principal objetivo otorgarle un distintivo de calidad y e identidad de origen a nuestros vinos frente a la enorme competencia en relación a los vinos extranjeros que se comercializan en nuestro País. Además incluye entre otras características, que cada botella con este signo distintivo cumpla con los límites mínimos y máximos de substancias permitidos a considerar en la evaluación integral de las pruebas de ensayo de laboratorio microbiológico y/o físico-químico, para asegurar un vino sano y sin defectos.
También compromete a los productores a adoptar las recomendaciones de buenas prácticas para el manejo de viñedos, adquisición y uso de materias primas y procesos de vinificación, además de promover la sostenibilidad de us producción, y el desarrollo de comunidades a nivel local y regional mediante el desarrollo de servicios y actividades relacionadas con el comercio y los servicios turísticos y gastronómico que ofrecen hoy las rutas enoturísticas entorno a los terruños mexicanos.
Sobre las principales características de la Marca Colectiva Vino Mexicano, destaca que quien desee contar con este distintivo, podrá solicitar ser miembro al Consejo Mexicano Vitivinícola A.C. y de esta manera cumplir con las reglas para su otorgamiento.
Además, esta marca, en su funcionamiento y actividades de promoción, actuará como elemento aglutinador de nuestro gremio hacia el Consejo Mexicano Vitivinícola que le da sentido y le aporta distintos atributos de valor a los vinos mexicanos que producimos.
Las actividades de promoción asociadas a la Marca Colectiva de Vino Mexicano Identificará a nuestros vinos que muestren fehacientemente sus atributos como el sabor, aroma, o una región concreta, de esta manera se dará mayor información sobre  las características exclusivas y específicas de los terruños donde se producen (el suelo, el clima, el saber - hacer, la historia, las tradicionaes, nuestra gastronomia etc.); y le permite, al igual que cualquier marca comercial, mejorar el reconocimiento por parte de los consumidores y, por tanto, alcanzar notoriedad y diferenciación.
Será un signo distintivo que muestre ante el publico consumidor la fuerza y unidad de nuestros sector, y será una reconocimiento de excelencia y calidad de nuestros vinos mexicanos, y por último tendrá distinción en el mercado interno con respecto a los vinos extranjeros.
El uso de una Marca Colectiva por parte del Consejo Mexicano Vitivinícola, obedece principalmente a la distinción en el mercado para el vino mexicano. Entre las principales ventajas de promocionar a través de esta vía, se cuenta el aprovechamiento de una mejor promoción en el mercado interno, el acceso a los apoyos de financiamiento privados y gubernamentales, incremento de competitividad, aumento de inversiones y con ello mayor propiciar un mayor dinamismo económico, social, turístico y cultural entorno a las regiones y localidades de mas de 10 entidades federativas donde hoy se desarrolla la actividad vitivinícola nacional.
De esta forma, el Consejo Mexicano Vitivinícola celebra sus primeros 70 años de vida y presenta una de las iniciativas más importantes en la historia del vino mexicano. No sólo se trata de una iniciativa, es un llamado al esfuerzo y a la unión del sector vitivinícola, a través de la Marca Colectiva, Vino Mexicano, por eso “Nuestra historia es y será la de producir y degustar el buen Vino Mexicano¨.

SABORES NAVIDEÑOS EN AITANA


La temporada navideña está aquí y con ella sabores extraordinarios que se dan solo para esta época. Víctor Morales, chef de Aitana, creó un menú con diferentes opciones para elegir, y así probar los platillos que más te gusten.

Durante todo el mes de diciembre, haz tu reservación con 24 hrs. de anticipación, para un mínimo de 6 y un máximo de 12 personas, y celebra estas fechas tan especiales con las creaciones del chef. De todos las opciones, podrás elegir dos platos fuertes y cuatro guarniciones para compartir, y por persona, la entrada y el postre. 
PRIMER TIEMPO
Betabeles orgánicos tatemados, vinagreta de frambuesas, strachiatella, hojas tiernas, avellanas tostadas 
Crujiente de betabel y camote con foie y mermelada de higos 
Raviolis de queso ricotta con mantequilla de limón, chícharo y menta 
Betabeles orgánicos tatemados
Crujiente de betabel y camote con foi y mermelada de higos
SEGUNDO TIEMPO
Dúo de pavo. Pechuga rostizada y pierna confitada con gravy de pavo 
Salmón rostizado con mantequilla de hierbas y limón eureka asado 
Bacalao con mole oaxaqueño y romeritos salteados 
Short Rib braseado en reducción de cerveza Amber Ale
Dúo de pavo
Salmón Rostizado
GUARNICIONES 
Arroz prohibido con castañas y almendras tostadas 
Camote rostizado con especias y miel melipona yucateca 
Vegetales de las chinampas de Xochimilco, Yolcan salteadas en aceite de oliva 
Puré de papa con ajo rostizado en horno de brasas 
Gelatina de arándanos con mousse de queso mascarpone y nuez de castilla 
Arroz prohibido y Camote rostizado
POSTRE
Bizcocho de dátil con helado de plátano 
Fondante de queso manchego con salsa de higos con oporto y helado de vainilla 
Manzana caramelizada con crumble de almendras, espuma de cajeta y helado de queso mascarpone
Fondante de queso manchego
Haz tu reservación al: 5540-3193

Costo: $595 MXN por persona. 
Calle Pedregal #24
Torre Virreyes, Lomas de Chapultepec

Lunes y Martes 1:30 pm a 11:00 pm
Miércoles a Sábado 1:30 pm a 12:00 am
Domingo 1:30 pm a 6:00 pm 

#cocinamediterranea

Sole Fury, el nuevo modelo de Reebok inspirado por la acción e impulsado por el estilo.





Sole Fury cuenta con el Split Cushioning, un tipo de suela introducida en 1992 por Reebok que fue el parteaguas en la tecnología y estética del calzado deportivo. Esta suela desafió al calzado convencional e implementó a partir de ese momento una suela que, a pesar de estar dividida, aporta una amortiguación completa en un diseño moderno que se distingue y divide del resto. Esta suela ayuda a que el peso general del calzado sea menor y añade flexibilidad, además de otorgar estabilidad y propulsión al minimizar la comprensión.

El resto de los materiales del calzado como la malla con aperturas aerodinámicas o la plantilla perforada, ayudan a que la ventilación sea óptima. El diseño único y la combinación de colores negro, blanco y verde fosforescente con detalles en naranja fosforescente, le dan al calzado un aspecto audaz. Este modelo es ideal para quienes también se han “separado” de los caminos tradicionales y han decidido cruzar fronteras.

La mejor mezcla de rendimiento y estilo que se adapta a las diferentes actividades del día a día estará disponible en México a partir del 23 de noviembre en varias tiendas Innovasport alrededor de la república Mexicana, innovasport.com y en reebok.mx

En CDMX: Polanco, Oasis Coyoacán, Parque Delta, Tezontle.
En Monterrey: San Pedro Garza, Galerías Monterrey, Paseo La Fe.
En Guadalajara: Galerías Guadalajara, Gran Plaza


Acerca de Reebok
Reebok fue fundada en Bolton, Inglaterra, por la familia Foster. Desde un inicio se caracterizó por ser una marca innovadora en el uso de materiales y siluetas para correr. La versatilidad es uno de sus fuertes, ya que es un calzado casual, para uso rudo o incluso para ravers bailando bajo el manto estelar. Actualmente, Reebok es usado por aquellos que no creen en los límites y rompen con los estereotipos de arte, música y diseño; volviéndose un calzado de las subculturas. Reebok tiene las líneas Classics y Performance, ofreciendo lo último en calzado y ropa para deportes y lifestyle.