martes, 2 de octubre de 2018

Cinco razones para aprender inglés si buscas crecer en el ámbito profesional


La competitividad de países, ciudades y sectores depende en gran medida de su capacidad para atraer y retener talento e inversión. En este sentido, uno de los principales retos de los países  en desarrollo, como México, es generar las condiciones adecuadas para satisfacer las exigencias de la economía global, como son el contar con infraestructura, tecnología, conectividad, innovación, acceso a la información y talento internacional.
Con un cuarto de la población del mundo que lo habla1, el inglés ocupa en la actualidad un lugar privilegiado en el mundo de los negocios, la tecnología, la ciencia, la investigación y el periodismo; esto convierte a los angloparlantes en una auténtica comunidad de conocimiento e intercambio de ideas. Es por ello que el dominio de esta lengua constituye un factor clave para mejorar la capacidad de las empresas mexicanas, además de ser un motor de movilidad social2.
Keri Craig, directora del Centro de Enseñanza del British Council en México, comparte cinco razones por las que aprender inglés es un factor determinante para el crecimiento profesional:
1)    Es el idioma global de los negocios: la mayoría de las compañías transnacionales requieren algún nivel de comprensión del idioma, además del lenguaje local donde operan. Además, es la lengua de trabajo de organizaciones como Naciones Unidas, el Banco Mundial, la OTAN o la OCDE, por citar algunas. De acuerdo con una encuesta realizada por la Unidad de Inteligencia de la publicación The Economist, 70% de los ejecutivos de empresas alrededor del mundo afirmaron que el manejo del inglés es un requisito imprescindible para escalar posiciones en sus compañías.3
2)    Su dominio tiene implicaciones de empleabilidad y salariales: con el creciente establecimiento de trasnacionales en el país, la demanda de habilidades orales y escritas en inglés se incrementa.4 En la República Mexicana, 85% de las vacantes expuestas en bolsas de trabajo por internet no solicitan conocimiento del inglés5, pero estas ofertas son para puestos que no requieren especialización o estudios y por las que ofrecen sueldos bajos; mientras que 75% de los puestos de trabajo de alta dirección exigen el dominio del inglés6.
3)    Es el segundo idioma más hablado en el mundo: el chino mandarín es el que más parlantes posee, pero el inglés tiene un mayor impacto global, ya que es la lengua de facto que utilizan personas de diferentes nacionalidades para comunicarse. En países como India, donde se hablan 780 diferentes lenguajes, el inglés se ha convertido en una herramienta de sociabilización invaluable.
4)    Es una herramienta útil para realizar estudios de maestría o doctorado en el extranjero: cada vez son más las universidades que cuentan con planes de estudio en inglés, en particular para maestrías de Negocios. Además, gran parte de las publicaciones científicas y de investigación se encuentran en este idioma, así como alrededor de 50% de todos los portales existentes en internet. Es por ello que dominarlo permite el acceso a un sinnúmero de información de gran utilidad para la vida académica.
5)    Trabajar y vivir fuera de México: algunos de los mercados con mayores oportunidades de crecimiento profesional como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia o Nueva Zelanda son países anglófonos. Si bien es necesario conocer los requisitos que cada nación solicita desde sus departamentos de migración, el dominio del idioma es crucial para obtener permisos de residencia y laboral. Aunado a ello, es necesario informarse sobre las competencias requeridas para el puesto al que se está postulando y así poder adquirirlas o perfeccionarlas.
Existen diversas opciones para aprender inglés, pero es importante asegurarse de  estudiar en una institución que cuente con las credenciales que garanticen una enseñanza óptima. Keri Craig señala que “lo que distingue al British Council de otras ofertas en el mercado es que cuenta con más de 75 años ofreciendo una amplia variedad de programas alineados a estándares globales de calidad que ayudan a los estudiantes a desarrollar su máximo potencial académico y profesional, mediante profesores altamente calificados que generan una experiencia de aprendizaje integral”. Su extensa oferta académica incluye clases presenciales o en línea, desde cursos especializados en negocios hasta talleres enfocados en la conversación o la comprensión auditiva; o incluso cursos para preparar certificaciones como el IELTS, examen indispensable para estudiar en Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia y otros 136 países; aceptado por más de 9 000 organizaciones laborales, gubernamentales y académicas. Además, es el único examen aceptado por todos los países que requieren una prueba de conocimiento de inglés para aplicar a una visa familiar o de permanencia, como la Visa para inmigrar al Reino Unido, UKVI.

CITIBANAMEX : Walmex (WALMEX) La Ciencia del Crecimiento de las VMT (septiembre de 2018): de 4.4% a 5.4% en México



Estimamos que Walmex reportará un crecimiento de las ventas mismas tiendas (VMT) en México de entre 4.4% y 5.4% durante septiembre de 2018 (las cuales publicará el jueves, 4 de octubre, después del cierre del mercado). El punto medio de 4.9% supone una desaceleración mensual vs. el crecimiento de 5.9% en lo que va del trimestre, y refleja principalmente las difíciles bases comparativas por las compras del año pasado para la recuperación y las donaciones tras los terremotos. Aunque el crecimiento acumulado de dos años de 15% representa una ligera aceleración mensual, esta tendencia es consistente con nuestra opinión cautelosa sobre las perspectivas de crecimiento de las VMT durante el 2S18.

Principales conclusiones del modelo este mes:
-Ticket y Tráfico: La baja predicción de este modelo muestra la difícil base comparativa vs. los resultados del pasado septiembre, especialmente con el aumento de 9.4% del ticket (Figura 7). Asimismo, cabe mencionar, que la inflación de alimentos se está desacelerando (Figura 8), incluso mientras Walmex continúa reportando cierto crecimiento del tráfico. Para observar otras tendencias y detalles, consulte la sección Rastreador de Factores de Crecimiento de  VMT.

Nuestro algoritmo cuantitativo aprovecha nuestro Innovation Lab (un equipo de científicos de datos con sede en Reino Unido e Israel) y utiliza software avanzado de procesamiento de datos. Nuestro algoritmo mejoró la calidad predictiva al reducir el promedio de errores absolutos en un cuarto vs. nuestra metodología anterior (Figura 3).

LA CNC EXHORTA AL SENADO RATIFICAR EL NUEVO ACUERDO COMERCIAL USMCA




·        Ismael Hernández Deras, presidente de la CNC, felicitó al Presidente Enrique Peña Nieto por el éxito en la negociación del Acuerdo que reemplaza al TLCAN
·        Calificó como benéfico para el sector agropecuario lo alcanzado en el Acuerdo USMCA

La Confederación Nacional Campesina expresó su reconocimiento al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y al equipo de negociadores encabezados por Ildefonso Guajardo y Luis Videgaray,
por el éxito de las negociaciones para alcanzar un nuevo Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) que reemplaza al TLCAN.
Para la CNC, se trata de un logro importante que favorecerá la atracción de inversiones, el fortalecimiento de las exportaciones y la generación de empleos productivos.
Para el campo, en particular, este acuerdo significa un nuevo impulso para las exportaciones agropecuarias que dará mayor certidumbre a nuestras operaciones comerciales con nuestros socios de América del Norte.
Entre los beneficios de este nuevo acuerdo comercial, destacan:
El acceso libre de arancel de productos agrícolas y agroindustriales mexicanos al mercado estadounidense.
El compromiso de eliminar los subsidios a las exportaciones agrícolas.
Mecanismos claros y transparentes que permitan asegurar la cooperación, comunicación y colaboración entre las Partes con el fin de discutir temas agrícolas de interés.


Áreas de colaboración y consultas en temas tales como competencia a las exportaciones, apoyos internos, y otras medidas relacionadas con el comercio agrícola.
El Comité Agrícola para dar seguimiento a la implementación de los compromisos asumidos.
Las disposiciones que aseguran una mayor transparencia y cooperación en ciertas actividades relacionadas con la biotecnología agrícola.
Además, se mantiene el derecho de las autoridades sanitarias de México para fijar un nivel adecuado de protección sanitaria y fitosanitaria, al tiempo que se facilita el acceso de productos agropecuarios mexicanos al territorio de Estados Unidos y Canadá, a través de mecanismos y procedimientos específicos sobre análisis de riesgo, regionalización, equivalencia, auditorías, revisiones a la importación y certificaciones.
Con este acuerdo, se fortalece la certidumbre en el futuro económico de México, lo que contribuye de manera significativa al crecimiento económico, con estabilidad de precios.
La CNC reitera la felicitación al Presidente Enrique Peña Nieto y al equipo negociador mexicano, integrado por funcionarios de la Secretaría de Economía y de Relaciones Exteriores, así como por los representantes del Presidente Electo de México, Andrés Manuel López Obrador.
Asimismo, la Confederación Nacional Campesina exhorta respetuosamente al Senado de la República, ratificar, en su momento, el contenido del acuerdo trilateral alcanzado entre México, Estados Unidos y Canadá.

La Bolsa Mexicana de Valores alternativa real de financiamiento para los proyectos del sureste del País



Financiera Bepensa ha obtenido $4,200 mdp en el Mercado de Valores,
desde su primera colocación el 1 de junio del 2017
En julio de este año, Inmobilia se convirtió en la primer empresa Yucateca en
participar en el Mercado de Capitales con un CKD por hasta $6,000 mdp.
Mérida, Yucatán, 02 octubre de 2018.- La región sureste del País se ha convertido en
una área potencial para que nuevas empresas puedan obtener financiamiento a través
del Mercado de Valores.
Debido a ello, desde hace aproximadamente tres años, empresarios de esta parte de
México han recibido al menos siete visitas de directivos de la Bolsa Mexicana de Valores
(BMV), siendo ya un aliado del sector empresarial del estado de Yucatán y sumando la
participación de dos empresas yucatecas al Mercado de Valores.
En el año 2017, Financiera Bepensa se convirtió en la primer empresa en llegar a la BMV
y, desde ese entonces, ha obtenido recursos por un total de $4,200 millones de pesos a
través del Mercado de Deuda.
Inmobilia es otro ejemplo de una empresa yucateca que debutó en el Mercado de
Capitales mediante la emisión de un Certificado de Capital de Desarrollo (CKDe), por un
monto de hasta $6,000 millones de pesos.
En este contexto, el equipo de Promoción de la BMV, continúa su estrategia de
encuentros con empresarios locales, sumando así 14 visitas a distintos estados de la
República Mexicana, en donde a través de eventos que impulsan el Gobierno
Corporativo y con acercamientos con el empresariado, buscan que un mayor número de
empresas gocen de las ventajas del financiamiento bursátil.
En el marco de la visita a la ciudad de Mérida, Juan Manuel Olivo Tirado, Director de
Promoción y Emisoras, comentó que “la importancia que tiene Yucatán para la
economía del país y para la región del sureste, radica no sólo en su aportación al PIB
nacional, que de acuerdo con cifras del Inegi, es del 1.4 por ciento, sino que el
crecimiento que ha tenido durante los últimos años, mismo que ha sido alrededor del 4
por ciento , ubica al estado como una entidad que claramente destaca en sectores como
manufactura e industrial”.
Asimismo, señaló que el acercamiento que se ha tenido con cada una de las empresas
potenciales se les comaparte que el acompañamiento de la BMV es completamente
integral, es decir, desde sus primeras etapas de implementación de Gobierno
Corporativo, hasta la cancelación de cuotas de inscripción y costos de mantemiento muy
accesibles, así como otros valores agregadados que solamente se ofrecen en la BMV.

AEROLÍNEAS Y AEROPUERTOS ESTÁN INVIRTIENDO EN BIOMETRÍA PARA OFRECER UN VIAJE mÁS EFICAZ A LOS PASAJEROS

CEO de SITA dice que la colaboración es la clave para brindar un viaje seguro y fácil.
 
Ciudad de México – 02 de octubre de 2018 - Las aerolíneas y los aeropuertos están invirtiendo para ofrecer un viaje seguro y fácil a los pasajeros, con la tecnología biométrica como prioridad. Esto es de acuerdo a una investigación publicada hoy por SITA, experto y proveedor global de TI. El reporte 2018 de SITA sobre las perspectivas de TI en la industria del transporte aéreo (2018 Air Transport IT Insights por sus siglas en inglés) muestra cómo se incorporan los datos biométricos en la evolución del autoservicio en los aeropuertos del mundo. Durante los próximos tres años, el 77% de los aeropuertos y el 71% de las aerolíneas estarán planificando programas importantes o de investigación y desarrollo en gestión de identificación biométrica.
 
Barbara Dalibard, CEO de SITA, dijo: "Los viajes seguros y sin problemas son imprescindibles para la industria del transporte aéreo. Es alentador ver que tanto las aerolíneas como los aeropuertos están invirtiendo en tecnología biométrica para ofrecer una forma de identificación segura y exenta de papel a los pasajeros en los diversos pasos a lo largo del viaje. Ya hemos visto un gran éxito en varios aeropuertos del mundo donde lo hemos implementado”.

"Como muestra nuestra investigación, la integración trae desafíos y la variedad de normas legislativas puede resultar desalentadora para aerolíneas y aeropuertos. Sin embargo, para brindar una experiencia fluida a los pasajeros, todos debemos colaborar (aerolíneas, aeropuertos, gobiernos y proveedores de la industria) y utilizar la tecnología para automatizar, e incluso eliminar, procesos tediosos. Es claro que logramos los mejores resultados cuando trabajamos juntos, y esto se ha hecho más evidente cuando incorporamos datos biométricos seguros en el viaje de los pasajeros".
 
SITA ya ofrece soluciones de gestión de identidades, incluidos sistemas biométricos, que eliminan la necesidad de controles manuales. Estos mejoran la experiencia del pasajero al mismo tiempo que ayudan a las aerolíneas y aeropuertos de todo el mundo a cumplir con la variedad de regulaciones de los gobiernos y agencias fronterizas. El más común de estos es la verificación de identidad en los quioscos de autoservicio para el check-in. Esto ya está en uso en 41% de los aeropuertos, y un 74% tiene planes de implementar esta tecnología para finales de 2021. Las puertas de embarque que utilizan datos biométricos como medio de identificación en la documentación, también se convertirán en algo común en los próximos tres años, con el 59% de los aeropuertos y el 63% de las aerolíneas que esperan usarlos.
 
Este reporte de SITA muestra que la industria enfrenta algunos desafíos en la adopción total de la biometría para los controles de identidad de los pasajeros. Más de un tercio de las aerolíneas citan como principales desafíos a la integración de las herramientas y tecnologías en los aeropuertos, y la falta de estándares para procesos y tecnologías de integración de controles. En el caso de los aeropuertos, la situación es similar, aunque el 39% de ellos expresan que cumplir con los requisitos gubernamentales y legislativos también es un desafío importante.
 
Las aerolíneas y los aeropuertos también están considerando nuevas tecnologías para la gestión de la identidad del pasajero. Un ejemplo es la cadena de bloques o blockchain, respecto al cual, el 40% de las aerolíneas y el 36% de los aeropuertos creen que el principal beneficio que puede proporcionar esta tecnología es agilizar procesos, por ejemplo, al reducir la necesidad de múltiples controles de identidad.
 
En general, la inversión en tecnología está aumentando. La investigación de SITA muestra que la inversión de las aerolíneas durante los últimos dos años ha sido estable, pero las predicciones futuras para el gasto operativo y de capital son muy fuertes en 2018 con un pronóstico de 3.67% de gasto de TI como porcentaje de los ingresos. La inversión en aeropuertos también será fuerte, con un pronóstico de 5.69% de los ingresos para este año.
 
Las aerolíneas también están invirtiendo en nuevas tecnologías que les ofrecen beneficios estratégicos y operativos. La inteligencia artificial (IA) se considera beneficiosa para una amplia gama de operaciones aéreas, ya que el 84% de las aerolíneas planean tener programas importantes o de investigación y desarrollo en 2021. Esto representa un aumento del 52% contra la encuesta del año pasado. Los aeropuertos también están invirtiendo en IA, con un 61% que planea grandes programas de investigación y desarrollo en los próximos tres años, lo que representa un aumento de 34% contra 2017.
 
Si bien tanto las aerolíneas como los aeropuertos están invirtiendo en IA, sus usos son diferentes. Las aerolíneas están analizando el potencial del uso de inteligencia artificial para agentes virtuales y chatbots, con un 85% que piensa usarlo para el 2021. Alrededor del 79% de los aeropuertos utilizan actualmente, o planean usar, inteligencia artificial para el análisis predictivo con fines de mejora en la eficiencia operativa.
 
Dalibard agregó: "Está claro que la voluntad de la industria es cambiar la forma en que viajamos, mejorando la eficiencia y haciendo que el viaje de los pasajeros sea lo más seguro y eficaz posible. Esto requiere una unidad concertada y alineada, implicando una verdadera colaboración, y SITA está totalmente comprometida con esto".
 
El reporte 2018 de SITA sobre las perspectivas de TI en la industria del transporte aéreo ya está bien establecido como una investigación de referencia mundial para la industria del transporte aéreo. Más de 180 altos ejecutivos de TI de las principales aerolíneas y aeropuertos, que representan el 39% de los aeropuertos globales y el 27% del tráfico mundial de pasajeros de aerolíneas, participaron esta investigación. Los resultados de este año proporcionan una vez más una idea clara de los desarrollos y el pensamiento estratégico de TI dentro de la industria del transporte aéreo.
El reporte 2018 de perspectivas de TI en la industria del transporte aéreo o Air Transport IT Insights de SITA es lanzado hoy y está disponible aquí en su versión original en inglés. En los próximos meses, habrá más información disponible sobre los resultados.

Mexicanos desarrollan plástico 100% biodegradable a partir del uso de bacterias


 
·         Este proyecto, liderado por una investigadora del Tec de Monterrey, pretende disminuir el impacto ambiental ocasionado por el plástico derivado del petróleo.
·         La ONU estima que cinco billones de bolsas de plástico se utilizan cada año y un millón de botellas de plástico son compradas cada minuto.
 
Ciudad de México, 02 de Octubre de 2018.- La Dra. Berenice Vergara, investigadora del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, está desarrollando un proyecto en el que es posible crear plástico 100% biodegradable.
 
Este proyecto consiste en producir y extraer polihidroxialcanoatos (PHAs), polímeros provenientes de bacterias, que permiten la fabricación de plásticos degradables y compatibles con el cuerpo humano. Con esto, se pretende reemplazar el uso de polímeros derivados del petróleo para disminuir la contaminación generada por el PET en el mundo.
“Los polímeros derivados de estas bacterias tienen la peculiaridad de que permiten cerrar el ciclo de carbono, es decir, que el producto se degrada en su totalidad y no parcialmente, como es el caso de muchos productos que promocionan como biodegradables”, puntualizó la Dra. Vergara.
“Además, el plástico que estamos desarrollando tarda sólo tres meses en tener una biodegradación total, mientras que el plástico derivado del petróleo tarda cientos de años o incluso más”, añadió la investigadora del Tec de Monterrey.
 
Actualmente, la Dra. Vergara junto con su equipo conformado por estudiantes de la maestría en nanotecnología, doctorado en ciencias de la ingeniería, alumnos de las carreras de ingeniería química y dos profesores cátedra, están trabajando de la mano con CINVESTAV y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en mejoras que permitan implementar un uso en menor plazo.
“Hoy por hoy, estamos trabajando en dos factores. El primero es mejorar los rendimientos para disminuir los costos de los plásticos y hacer esto algo más rentable. El otro factor es el mejoramiento mecánico ya que el polímero sigue siendo frágil.  Si logramos reforzarlos, podremos empezar a desarrollar materiales más elásticos como bolsas” comentó la doctora.
 
La contaminación del suelo y de los mares a consecuencia del uso del plástico es un problema considerado grave. De hecho el tema central del Día Mundial del Medio Ambiente de este año, celebrado el pasado 5 de junio, fue “Sin contaminación por plástico”.
De acuerdo con la ONU, cinco billones de bolsas de plástico se utilizan cada año y un millón de botellas de plástico son compradas cada minuto. De éstas, casi el 70% o más van al medio ambiente o a vertederos, y más de 13 millones llegan al mar cada año.
 
Acerca del Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es una universidad privada sin fines de lucro fundada en 1943 cuya visión es formar líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente; con presencia en 26 ciudades de México, 55 mil 500 alumnos de nivel profesional y posgrado y más de 7 mil 400 profesores; cuenta además con 26 mil alumnos de preparatoria y 2 mil 500 profesores de ese nivel. La institución está acreditada por la Comisión de Universidades de la Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos (SACS) y, de acuerdo con el QS WorldUniversity Rankings (2019) se encuentra en la posición número 178, y en el indicador de opinión entre empleadores, se coloca como la número 1 en México y como la 56 en el mundo; en el QS University Rankings: Latin America (2018) ocupa la quinta posición en Latinoamérica y es la única universidad de América Latina en el Top Schools for Entrepreneurship (2017) de Princeton Review y Entrepreneur, ocupando la posición 14 en programas de emprendimiento en licenciatura. Así mismo, por segundo año consecutivo la Institución se colocó como la número 1 en el Sector Educación dentro del Ranking “MERCO Empresas” que mide la reputación corporativa.

ALERTA CONDUSEF DE UN NUEVO FRAUDE EN COMPRAS POR COMERCIO ELECTRÓNICO


 
·       La seguridad en portales de internet y la validación de identidad digital es insuficiente, ante las nuevas conductas delictivas.
·       En tan sólo 6 meses existen 2 millones de reclamaciones por un posible fraude cibernético, 31% más con relación a enero-junio de 2017.
 
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) emite una alerta a la población, sobre una nueva forma de fraude en comercio electrónico.
 
En días recientes, el área de monitoreo cibernético de la CONDUSEF detectó un nuevo modus operandi en compras por Comercio Electrónico, que opera de la siguiente manera:
 
Primero, los estafadores hacen un pequeño cargo de 10 pesos en la tarjeta de la víctima para ver si es válida, es decir, si tiene crédito o fondos disponibles. Posteriormente, realizan una compra de una suscripción por 999 pesos o una cantidad similar que no amerite una alerta al usuario por parte del banco; cabe destacar que el concepto de la  compra es  por un producto de la compañía  Microsoft y el cargo que aparece en el estado de cuenta de la persona defrauda es “OFFICE XBOXWNDWS CR”.
 
Asimismo, es importante señalar que el fraude se comete porque Microsoft recibe un número de tarjeta válido y hacen una confirmación a un correo electrónico propiedad de los estafadores, ya que previamente tuvieron que haber creado una cuenta para hacer compras con la tarjeta de la víctima.
 
Es conveniente precisar que para realizar dichas prácticas, los estafadores no necesariamente clonan la tarjeta del usuario, sino que lo más común es que utilicen generadores de números, hasta que alguno funcione.
 
Este tipo de cargos pasan sin validación de algún dato adicional al número de la tarjeta, por lo que es conveniente que el usuario esté atento a los movimientos reportados en sus estados de cuenta.
 
Cuando se realiza una compra por internet, las instituciones bancarias y comercios no siempre solicitan al usuario la fecha de vencimiento y el “CVV2" (los tres dígitos al reverso de la tarjeta), o algún mecanismo de validación adicional, tema que la CONDUSEF ha venido señalando en reiteradas ocasiones a los portales de comercio electrónico, a fin de ampliar sus medidas de seguridad.
 
Finalmente, la Comisión Nacional recomienda a los usuarios tomar en cuenta lo siguiente para evitar ser víctimas de fraude:
 
·       Revisa tu estado de cuenta de manera permanente, con algunos bancos lo puedes consultar en línea.
·       Activa los sistemas de alertas por SMS para recibir notificaciones de movimientos en tus cuentas.
·       Reporta de manera inmediata cualquier cargo o consumo no reconocido por pequeño que sea y guarda los comprobantes de las operaciones que sí realizaste.
·       Evita introducir datos sensibles desde una red wi-fi pública, recuerda que se pueden robar tus datos personales al navegar en redes no seguras.
·       Entra a todas las páginas web tecleando la dirección en la barra del navegador y comprueba una vez descargada la página, que el dominio sea correcto.
·       Actualiza el sistema operativo de tus computadoras para no tener vulnerabilidades de seguridad.
·       Utiliza una contraseña diferente para cada sitio (correos, cuentas bancarias, etc.).
·       Cambia tus contraseñas periódicamente.
·       Asegúrate de tener un antivirus que tenga control de navegación en internet, control parental, detección de sitios falsos, entre otros.
·       Verifica el certificado de seguridad y comprueba que sea una página segura (https), hay algunas páginas falsas que ya cuentan con este certificado.
·       No hagas clic en enlaces sospechosos o que se reciban por email.
 
Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos puedes seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.
 

Obtiene FOVISSSTE premio “Sebastián Lerdo de Tejada C. al talento y la innovación Institucional”



·      El galardón reconoce las acciones emprendidas por el Fondo para el otorgamiento de créditos tradicionales por sistema de puntaje
·      Con el sistema de puntaje han otorgado más de 50 mil créditos tradicionales con una visión de equidad y justicia social

El Fondo de la Vivienda del ISSSTE recibió el premio Lic. Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias  al Talento y la Innovación Institucional, por la mejora en los procesos aministrativos  para el otorgamiento de Créditos Tradicionales por Sistema de Puntaje.
En representación del FOVISSSTE, el Subdirector de Crédito, Samuel Palma César, recibió el galardón que reconoce las acciones diseñadas para establecer una nueva metodología en el otorgamiento de créditos tradicionales por sistema de puntaje, mediante el cual se han otorgado desde que se implementó, en el 2017, más de 50 mil créditos con una visión de equidad y justicia social.
El sistema de puntaje para adquirir un crédito tradicional, pondera la posibilidad de asignar puntos adicionales a las jefas de familia, a quienes tienen mayor saldo en su subcuenta de vivienda, a las y los derechohabientes que registran más tiempo de cotización, las solicitudes que permiten abatir el déficit de vivienda a partir del criterio de oferta y demanda regional, entre otros rubros.
En la ceremonia de premiación estuvo presente el Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, Luis Antonio Godina y fue encabezada por el Director General del ISSSTE, Florentino Castro López, quien destacó el talento, capacidad e interes de las y los trabajadores para servir a México.
Castro López felicitó a los 30 proyectos galardonados, así como las 7 menciones destacadas y  señaló que el serivicio público de la actual administración demuestra la entrega, pasión y compromiso para consolidar e innovar trabajos que beneficien a la derechohabiencia.
En esta cuarta emisión, el Reconocimiento Lic. Sebastián Lerdo de Tejada C. al talento y a la Innovación recibió 288 proyectos provenientes de Delegaciones Estatales y Regionales, Hospitales Regionales, Áreas Centrales y Organismos Desconcentrados y participaron 500 trabajadores.
Los proyectos seleccionados comprenden temáticas que van desde mejoras administrativas, proyectos autosustentables, prácticas médicas innovadoras, aportaciones tecnológicas, hasta mejora en la experiencia del derechohabiente, entre otras.
En el acto, por parte del FOVISSSTE también estuvo presente el Subdirector de Atención a Acreditados y Enlace con Gerencias Regionales, José Santiago Merino Castrejón; el subdirector de Administración, Juan Ahuactzin Ponce; la subdirectora de Finanzas, Pía Silva Murillo; la subdirectora de Asuntos Jurídicos, Marisol Delgadillo Morales y el Subdirector de Administración Integral de Riesgos, Héctor Hugo Contreras Coutiño.

El futuro de México y América Latina está en la educación: BEO World



Ciudad de México, 1 de octubre de 2018.

Se realiza por primera vez en nuestro país el "Global Talent Students Bootcam".

El desarrollo de México y de los países que conforman América Latina está en la educación, factor que es indispensable para poder salir adelante en la actualidad y que significa un pasaporte para que nuestras naciones puedan ver hacia el futuro, aseguró Jorge Rojas cofundador de la British English Olympics (BEO) World.

Lo anterior, durante la inauguración del "Global Talent Students Bootcamp", donde participan 330 niños talento de entre 12 y 18 años provenientes de 23 diferentes países de América Latina, quienes fueron seleccionados de tres mil 496 estudiantes que asistieron a una competencia multidisciplinaria que se realizó en la ciudad de Londres, Inglaterra.

Resaltó que mandar a los estudiantes a cursos en el extranjero no se puede considerar como un gasto, sino como una inversión para la educación de los niños y jóvenes que son el futuro de los países. 

De esta forma, agregó, entre estos niños “está sentado, seguramente, el futuro secretario de Educación Pública, un miembro distinguido de la ONU o la UNICEF, o un presidente de sus respectivas naciones, y eso es muy importante porque todos los países de América Latina sólo vamos a salir adelante si es por medio de la educación”. 

Estamos conscientes, dijo, que países como Alemania nos llevan 30 años de ventaja y por la forma de educar a su gente, a su pueblo, es por lo que hoy esa nación es una potencia a nivel mundial.

Esta educación es la que tienen que aprovechar los niños y jóvenes con talento en bien de sus países, por lo que siempre he llamado a las autoridades de México y América Latina para que los sigan apoyando porque son el futuro de cada una de las naciones, aseveró.

En este caso, señaló que la intención de British English Olympics (BEO) World es apoyar los sueños de los niños, llevarlos de la mano y ser su guía después de que terminen sus estudios en los colegios donde están actualmente para que puedan seguir sus estudios en el extranjero.

Actualmente, dijo, estudiar en países como Alemania, Canadá, Inglaterra u Holanda es más barato y fácil de lo que pudieran creer y nunca ha sido más sencillo hacerlo.

Para BEO World, la experiencia de realizar cursos en el extranjero permite a los alumnos ampliar sus horizontes, adquirir competencias profesionales y alcanzar un desarrollo personal que tiene un impacto multiplicador al regresar a sus colegios de origen.

Esta empresa cuenta con servicios de plataformas para el aprendizaje y práctica de idiomas, acompañan a los alumnos durante el proceso de certificación Oxford para validar la competencia en el idioma inglés, además de contar con campamentos, cursos y programas de educación continua en universidades alrededor del mundo.

En el Global Talent Students Bootcam que se realiza por primera vez en México, participan 330 niños que sobresalieron en diversas áreas y que podrán participar en conferencias, sesiones informativas y citas personales con reclutadores de las mejores universidades del mundo con ofertas de becas especiales y procesos de reclutamiento preferenciales.

lunes, 1 de octubre de 2018

ALISTA SSP-CDMX DISPOSITIVO DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD POR EL 50 ANIVERSARIO DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DEL DOS DE OCTUBRE


 
 
 
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a cargo del Ingeniero Raymundo Collins Flores, desplegará mañana martes 2 de octubre, un dispositivo de vigilancia y movilidad en el marco de la conmemoración del 50 Aniversario del Movimiento Estudiantil de 1968. Se llevarán a cabo marchas que se prevé tendrán como puntos de concentración la Plaza de las Tres Culturas, Bucareli y Reforma, Monumento a la Revolución, Casco de Santo Tomás y el Ángel de la Independencia, todas con dirección al Zócalo capitalino.
 
Por instrucción del Jefe de la Policía, participarán policías desarmados y exclusivamente de Tránsito para generar movilidad, apoyados con vehículos y un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos  -Cóndores-.
 
El objetivo de la estrategia policial es el de garantizar la seguridad personal y patrimonial la población y de los participantes, así como evitar actos vandálicos que alteren el orden público, la comisión de faltas administrativas y otros ilícitos.
 
La salida está prevista a partir de las 16:00 horas.
 
La posible ruta que seguirá el contingente que parta de la Plaza de las Tres Culturas es la siguiente: avenida Ricardo Flores Magón, avenida Paseo de la Reforma, Eje Central Lázaro Cárdenas, 5 de Mayo y Circuito Plaza de la Constitución. Además, se verán afectadas las vialidades de Puente de Alvarado, avenida Hidalgo, avenida Plaza de la República y la avenida Juárez por las movilizaciones prevista de los otros puntos de concentración.
 
Ante lo cual, la SSP capitalina sugiere utilizar como alternativas viales circular al norte: Circuito Interior y H. Congreso de la Unión;  al sur por Circuito Interior y el Eje 3 Oriente;  al oriente por avenida Chapultepec y su continuación por Doctor Río de la Loza y Fray Servando Teresa de Mier; y al poniente por la avenida José María Izazaga, avenida Chapultepec y el Eje 2 Norte –Manuel González.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.

VINCULAN A PROCESO A UN HOMBRE POR EL DELITO DE HOMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA


 
 
* Fue detenido en la colonia Santa María La Ribera, en Cuauhtémoc, tras disparar con un arma de fuego a policías de la SSP
 
* Se obtuvo una orden de aprehensión en su contra por un homicidio en el que está involucrado
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México logró que un juez de control vinculara a proceso a un hombre de 20 años, acusado de cometer el delito de homicidio en grado de tentativa en perjuicio de policías preventivos, a quienes les disparó con un arma de fuego el sábado 29 de septiembre en la colonia Santa María La Ribera, en Cuauhtémoc.
 
Durante la audiencia inicial, el impartidor de justicia le impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, mientras transcurre el plazo de dos meses que se fijó para el cierre de la investigación complementaria.
 
Por lo que hace al delito de portación de arma de fuego, se envió un desglose a la Procuraduría General de la República, por ser de su competencia.
 
Las investigaciones realizadas por la Procuraduría capitalina permitieron obtener una orden de aprehensión contra el imputado por su probable participación en un homicidio cometido en mayo del presente año, en la misma demarcación donde fue detenido.
 
En cuanto a las otras cuatro personas que también fueron detenidas en los hechos del sábado pasado, el juez de control impuso la prisión preventiva justificada para un individuo de 27 años, por el delito de resistencia de particulares, toda vez que en su entrevista proporcionó un nombre falso y el juzgador consideró necesaria la medida cautelar.
 
Dos mujeres de 37 y 29 años, así como un individuo de 29,  solicitaron ampliación del término constitucional, fijándose la continuación de la audiencia para el 5 de octubre, y el juez les fijó la medida cautelar de firma periódica quincenal, por el mismo delito.

ANUNCIAN INTERRUPCIÓN AL SUMINISTRO DE AGUA EN LA ZONA NORTE DE NEZAHUALCÓYOTL POR TRABAJOS DE CONAGUA

Debido a los trabajos de mantenimiento que realizará la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en el ramal Peñón Texcoco, el suministro del agua quedará temporalmente interrumpido en más de 17 colonias de la zona norte de Nezahualcóyotl a partir del 2 al 5 de octubre, así lo informó el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa. 
El alcalde indicó que para mitigar las molestias personales del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento apoyará a la población que se vea afectada con el reparto del vital líquido por medio de pipas y la colocación de contenedores abastecidos del preciado elemento de manera gratuita, sin embargo, también exhortó a la ciudadanía a tomar precauciones y ahorrar agua durante este periodo. 
Afirmó que los trabajos de mantenimiento que se realizarán en la infraestructura, concluirán el próximo 5 de octubre por lo solicitó a la ciudadanía su comprensión pues recordó que estos trabajos tienen la finalidad de mejorar el servicio de agua potable y con ello mejorar su calidad de vida. 
Finalmente, Juan Hugo de la Rosa instó a la dependencia correspondiente a concluir con los trabajos en el tiempo acordado a fin de no extender estas molestias a la población durante más tiempo del previsto.

Club C 'Marcial' de Reebok Classic

Reebok nació en el siglo XIX como una marca para atletas que, durante casi un siglo, se mantuvo atada a un deporte y un entorno geográfico muy delimitado: Reino Unido.  Tras su nombramiento oficial en 1958, fue dejando de lado el cricket y el fútbol, posicionándose en un deporte que parecía perfecto para una marca relacionada con siluetas amables y pieles blancas: el Tennis.
Con la silueta Club Champion lanzada originalmente en el año 1985 y diseñada como una reconversión de la Revenge Plus, Reebok logró llegar a un público mayor y sigue haciéndolo hoy en día, como Club C85. Este año, la silueta llega cargada, aun más de historia, gracias a la colaboración realizada con Packer Shoes; boutique de zapatillas cuyas raíces se remontan a 1907.
Si bien la primera colaboración de Packer con Reebok fueron los Pump20, hoy, Packer vuelve de manera fresca y adaptada a la modernidad con el Packer “Marcial” x Reebok Club C. Este calzado ha sido considerado una de las joyas de la corona dentro del arsenal de Reebok. Su diseño minimalista y de buen gusto, proporciona una atractiva versatilidad, colocándolo en la contemporaneidad como un elemento básico para todos los ámbitos de la vida: desde la forma física hasta la moda, el patinaje y más.
La evolución del cuero blanco al suave color crema, más los cordones actualizados, aportan un nuevo nivel de sofisticación al perfil atemporal con aportaciones históricas del Club C. Un clásico inolvidable.

Twitter
Instagram
Facebook
Website
Acerca de Reebok
Reebok fue fundada en Boston, Inglaterra,  por la familia Foster. Desde un inicio se caracterizó por ser una marca innovadora en el uso de materiales y siluetas para correr. La versatilidad es uno de sus fuertes, ya que es un calzado casual, para uso rudo o incluso para ravers bailando bajo el manto estelar. Actualmente, Reebok es usado por aquellos que no creen en los límites y rompen con los estereotipos de arte, música y diseño; volviéndose un calzado de las subculturas. Reebok tiene las líneas Classics y Delta, ofreciendo lo último en calzado y ropa para deportes y lifestyle.