La
competitividad de países, ciudades y sectores depende en gran medida de
su capacidad para atraer y retener talento e inversión. En este
sentido, uno de los principales retos de los países en desarrollo, como
México, es generar las condiciones adecuadas para satisfacer las
exigencias de la economía global, como son el contar con
infraestructura, tecnología, conectividad, innovación, acceso a la
información y talento internacional.
Con un cuarto de la población del mundo que lo habla1,
el inglés ocupa en la actualidad un lugar privilegiado en el mundo de
los negocios, la tecnología, la ciencia, la investigación y el
periodismo; esto
convierte a los angloparlantes en una auténtica comunidad de
conocimiento e intercambio de ideas. Es por ello que el dominio de esta
lengua constituye un factor clave para mejorar la capacidad de las
empresas mexicanas, además de ser un motor de movilidad
social2.
Keri Craig, directora del Centro
de Enseñanza del British Council en México, comparte cinco razones por
las que aprender inglés es un factor determinante para el crecimiento
profesional:
1)
Es el idioma global de los negocios:
la mayoría de las compañías transnacionales requieren algún nivel de
comprensión
del idioma, además del lenguaje local donde operan. Además, es la
lengua de trabajo de organizaciones como Naciones Unidas, el Banco
Mundial, la OTAN o la OCDE, por citar algunas. De acuerdo con una
encuesta realizada por la Unidad de Inteligencia de la publicación
The Economist, 70% de los ejecutivos de empresas alrededor del mundo
afirmaron que el manejo del inglés es un requisito imprescindible para
escalar posiciones en sus compañías.3
2)
Su dominio tiene implicaciones de empleabilidad y salariales:
con el creciente
establecimiento de trasnacionales en el país, la demanda de habilidades
orales y escritas en inglés se incrementa.4 En la República Mexicana, 85% de las vacantes expuestas en
bolsas de trabajo por internet no solicitan conocimiento del inglés5,
pero estas ofertas son para puestos que no requieren especialización o
estudios y por las que ofrecen sueldos bajos; mientras que 75% de los
puestos de trabajo de alta dirección
exigen el dominio del inglés6.
3)
Es el segundo idioma más hablado en el mundo:
el chino mandarín es el
que más parlantes posee, pero el inglés tiene un mayor impacto global,
ya que es la lengua de facto que utilizan personas de diferentes
nacionalidades para comunicarse. En países
como India, donde se hablan 780 diferentes lenguajes, el inglés se ha
convertido en una herramienta de sociabilización invaluable.
4)
Es una herramienta útil para realizar estudios de maestría o doctorado en el extranjero:
cada vez son más las universidades
que cuentan con planes de estudio en inglés, en particular para
maestrías de Negocios. Además, gran parte de las publicaciones
científicas y de investigación se encuentran en este idioma, así como
alrededor de 50% de todos los portales existentes en internet.
Es por ello que dominarlo permite el acceso a un sinnúmero de
información de gran utilidad para la vida académica.
5)
Trabajar y vivir fuera de México:
algunos de los mercados con mayores oportunidades de crecimiento
profesional como Estados
Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia o Nueva Zelanda son países
anglófonos. Si bien es necesario conocer los requisitos que cada nación
solicita desde sus departamentos de migración, el dominio del idioma es
crucial para obtener permisos de residencia y
laboral. Aunado a ello, es necesario informarse sobre las competencias
requeridas para el puesto al que se está postulando y así poder
adquirirlas o perfeccionarlas.
Existen
diversas opciones para aprender inglés, pero es importante asegurarse
de estudiar en una institución que cuente con las credenciales que
garanticen una enseñanza
óptima. Keri Craig señala que “lo que distingue al British Council de
otras ofertas en el mercado es que cuenta con más de 75 años ofreciendo
una amplia variedad de programas alineados a estándares globales de
calidad que ayudan a los estudiantes a desarrollar
su máximo potencial académico y profesional, mediante profesores
altamente calificados que generan una experiencia de aprendizaje
integral”. Su extensa oferta académica incluye clases presenciales o en
línea, desde cursos especializados en negocios hasta talleres
enfocados en la conversación o la comprensión auditiva;
o incluso cursos para preparar certificaciones como el IELTS, examen
indispensable para estudiar en Reino Unido, Estados Unidos, Canadá,
Australia y otros 136 países; aceptado
por más de 9 000 organizaciones laborales, gubernamentales y
académicas. Además, es el único examen aceptado por todos los países que
requieren una prueba de conocimiento de inglés para aplicar a una visa
familiar o de permanencia, como la Visa para inmigrar
al Reino Unido, UKVI.