sábado, 1 de septiembre de 2018

PROFEPA Y CONANP INFORMAN CIERRE TEMPORAL DE TODAS LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS DE ISLAS SALMEDINA Y DE ENMEDIO

+ Medida entra en vigor a partir del día 01 de septiembre la Isla de Salmedina y el día 05 de septiembre del año en curso en Isla de Enmedio.
+ Realizan operativo de vigilancia para el establecimiento del cierre temporal de Isla Salmedina, colocando el aviso correspondiente.
+ Hacen recorrido por Isla de Enmedio, en el que se revisaron autorizaciones a los visitantes.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) informan del cierre temporal de todas las actividades turísticas de las Islas Salmedina y Enmedio, dentro del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, debido a los acontecimientos ocurrido el pasado 25 de agosto de 2018.
 
Por lo anterior, a partir del 01 de septiembre PROFEPA y CONANP reforzarán las medidas de vigilancia, además verificarán las condiciones de conservación y seguridad para la anidación de tortugas marinas (Tortuga carey, verde y lora) y aves playeras como el ¨Charrán mínimo¨ (Sternula antillarum) en las islas Salmedina y de Enmedio.
 
De manera coordinada la CONANP y PROFEPA llevaron a cabo un operativo de vigilancia para el establecimiento del cierre temporal de Isla Salmedina, colocando el aviso correspondiente. Asimismo, hicieron un recorrido de vigilancia por Isla de Enmedio, en el que se revisaron autorizaciones a los visitantes.
 
En este operativo participaron por parte de la PROFEPA 6 elementos y 9 elementos por parte de la CONANP, y dos embarcaciones federales.
 
En ese sentido, ambas dependencias ambientales federales revisarán las condiciones de compactación de la arena de playas y de la duna, así como la presencia de residuos sólidos y de especies ferales, cuya presencia es de alto riesgo para las nidadas de tortugas marinas y aves, incluso para pequeños reptiles que habiten naturalmente el sitio.
 
El cierre temporal de ambas islas, derivada de los acontecimientos ocurridos el pasado sábado 25 de agosto del presente año en la que se llevaron a cabo actividades no autorizadas en la Isla Salmedina dentro del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, tiene el objetivo de reforzar las medidas que permitan seguir aprovechando las áreas de uso público y que mantengan la integridad ambiental de los objetos de conservación del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, que es parte del patrimonio natural de México.
 
En esta área natural protegida se registran 46 especies de corales escleractinios (duros), catalogados en alguna categoría de protección especial, como el cuerno de ciervo y el cuerno de alce, así como pastos marinos, esponjas, moluscos, erizos, mamíferos marinos y una gran diversidad de peces, muchos de los cuales son importantes para la pesca ribereña en la región.
 
Las formaciones arrecifales de Veracruz incluidos sus cayos o islas están sometidas a una gran presión por actividades humanas y efectos del cambio climático. Más de 40 mil personas visitaron el Parque Nacional las pasadas temporadas de vacaciones (Semana Santa y Verano).
 
El Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano se localiza frente a las costas de los municipios de Veracruz, Boca del Río y Alvarado en el estado de Veracruz, tiene una superficie de 65 mil 516.47 hectáreas, protege cuarenta y cinco formaciones arrecifales seis con cayos o islas, que son los más importantes en cuanto a diversidad biológica marina en el Golfo de México.
 
Los seis cayos o islas del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano comprenden una superficie en conjunto de sólo 12.24 hectáreas (0.018%), sin embargo soportan más del 80% de la visitación al parque, en ellas se registra la anidación de  varias especies de tortugas marinas y aves playeras, incluso varias especies vegetales como los manglares, uva de mar, campanitas y verdolaga de playa, se han desarrollado en estas formaciones arenosas de origen calcáreo.
 
La Isla de Enmedio tiene una superficie de 4.43 hectáreas y la de Salmedina 0.98 hectáreas, sin embargo solo en 0.79 hectáreas, que corresponden a la Zona Federal Marítimo Terrestre es donde se permiten las actividades turísticas. 
 
Por su gran belleza y accesibilidad, en el último año la cantidad de visitantes a estas  Islas, en particular en la isla de Enmedio se multiplicó, ya que está localizada a menos de 30 minutos de navegación en lancha de la comunidad de Antón Lizardo y 45 minutos del Puerto de Veracruz.
 
Asimismo, la PROFEPA y CONANP reforzarán la señalización en el punto de embarque de Antón Lizardo y de llegada en la isla de Enmedio y Salmedina, a fin de informar a los visitantes sobre las medidas de seguridad y actividades no permitidas en ellas para su mejor conservación y disfrute.
 
Las acciones mencionadas se llevarán a cabo con la participación de los Prestadores de Servicios Turísticos y propietarios de embarcaciones particulares, la Secretaría de Marina Armada de México, el Acuario de Veracruz y las Capitanías de los Puertos de Alvarado y de Veracruz. 
 
Cabe señalar que una vez verificado que las condiciones ambientales excepcionales de la Isla de Enmedio y Salmedina no se encuentran alteradas o degradadas por la alta visitación, se evaluará la reapertura de estos sitios para su visitación. 

REALIZA GOBIERNO DEL ESTADO FORO “VIH-SIDA Y LOS JÓVENES”

 
MEXICALI B. C.- Sábado 1 de septiembre de 2018.- Con el fin de continuar concientizando a los jóvenes en temas de salud sexual, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto de la Juventud de Baja California (Juventud BC), realizó el foro “VIH-SIDA y los jóvenes” como parte del programa “Hoy Joven Saludable”.
 
El Director de Juventud BC, Manuel García Fonseca, comentó que el objetivo de este foro es que los jóvenes estén informados del contagio del virus de VIH/SIDA y los efectos de vivir con esta enfermedad, y en el cual hubo una asistencia de alrededor de 80 universitarios.
 
El Instituto de la Juventud se encuentra impulsando campañas de salud sexual junto con otras dependencias estatales, con la finalidad de que los jóvenes lleven una vida sexual de manera responsable, debido a que en Baja California se han detectado 8 mil 500 casos de VIH-SIDA, de los cuales el 40% son jóvenes.
 
El funcionario estatal explicó, que el  virus del VIH es una de las principales causas de muerte en los jóvenes en materia de salud, la cual se puede prevenir manteniéndose informados de los riegos de tener relaciones sexuales sin protección.
 
El foro “VIH-SIDA y los jóvenes”, se realizó en las instalaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), con la participación del Coordinador del programa amigo de la facultad de medicina en UABC, Enrique Gómez Bastidas; y el Auxiliar del Programa Niñas, Niños y Adolescentes de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), Ulises Omar Alonso Cervantes, como expositores.
 

EGRESAN NUEVAS GENERACIONES DE POLICÍAS DE LA SSP-CDMX

 
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP-CDMX), celebró este viernes la graduación de 264 cadetes de las Generaciones 80, 81, 82, 83 y 84 de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de esta corporación.
 
En el evento, el Director General de la PBI, Maestro José Joel Pichardo Nepomuceno, resaltó la importancia de mantener firme su juramento cívico con responsabilidad, compromiso y fidelidad.
 
Además destacó que "a partir de hoy su formación se verá reflejada al momento de salvar vidas y presentar servicio a la población con atención, cuidado y prontitud, al integrarse a la seguridad de la línea 7 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M)".
 
El empeño de los estudiantes, de los cuales 83 son mujeres y 181 hombres, y la labor de los docentes del Centro de Formación Policial de la PBI de la SSP-CDMX, fue reconocida por el Director General.
 
Durante el evento realizado en las instalaciones del Autódromo Hermano Rodríguez, localizado en la colonia Granjas México, delegación Iztacalco, recibieron reconocimientos los primeros lugares de cada generación en aprovechamiento y se realizó una demostración de Tácticas Policiales.  
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

FRUSTRA SSP-CDMX ROBO DE ACCESORIOS DE UNA OFICINA EN LA GAM Y DETIENEN A DOS INVOLUCRADOS

 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Lindavista, detuvieron a dos personas que pretendieron robar objetos del interior de una oficina, en calles de la Delegación Gustavo A. Madero.
 
De acuerdo con el parte informativo, a través del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, uniformados recibieron el reporte del robo de accesorios de un inmueble, localizado en la calle Payta esquina Ricarte, colonia Lindavista, donde se encuentra habilitado un Módulo de Participación Ciudadana Delegacional
 
De inmediato se trasladaron al sitio de la emergencia, donde encontraron a dos personas que saltaban la barda del lote para emprender la huida, por lo que en una rápida acción fueron interceptados y detenidos.
 
Al lugar se presentó uno de los promotores vecinales de la sede, quien les permitió el acceso a los policías, quienes al entrar encontraron cuatro sillas de plástico apiladas que pretendían sustraer los implicados.
 
Además, el promotor señaló que los detenidos habían cometido en varias ocasiones el mismo hecho delictivo.
 
Conforme al protocolo de actuación policial, a los detenidos de 20 y 28 años de edad se les informó de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía de la Ciudad de México, antes de ser puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial (GAM-2), donde se inició la carpeta de investigación por el delito de allanamiento de oficina.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

INICIA ISEM PROGRAMA DE RECOLECCIÓN DE LECHE HUMANA


•          Lo aplica el Banco de Leche del Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz” con auxilio del personal de seis unidades médicas de la Jurisdicción Sanitaria de Tenango del Valle.

•          Se estima que en el primer año se recorran 8 mil 982 kilómetros durante 104 visitas para recolectar más de 90 litros de leche.

Toluca, Estado de México, 1 de septiembre de 2018. La Secretaría de Salud del Estado de México inició el Programa de Recolección de leche humana, que pretende ampliar la reserva de este alimento para beneficiar a bebés que nacieron prematuramente o con algún padecimiento que les impide ser amamantados directamente por su madre.

Se estima que en el primer año de este programa se recorran 8 mil 982 kilómetros durante 104 visitas y se recolecten más de 90 litros de leche humana, es decir mil 732 mililitros cada semana.

Se trata de un modelo único en el país implementado por el Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz” y aplicado por el Banco de Leche de este nosocomio con auxilio del personal de seis unidades médicas que visitan a madres lactantes para invitarlas a ser  donadoras de leche materna.

La dependencia refiere que se realizan cada semana dos rutas de recolección en la Jurisdicción Sanitaria de Tenango del Valle, hasta donde acude una unidad móvil en visita a los Centros Especializados de Atención Primaria a la Salud (CEAPS) de Joquicingo, Texcalyacac, San Antonio la Isla, Capulhuac y los centros de salud de Xalatlaco y Mexicaltzingo, donde las madres entregan el alimento donado en frascos esterilizados y debidamente sellados.

La leche es transportada a Toluca en equipo especial que mantiene temperatura y ambiente adecuado, una vez que se entrega al Banco de Leche, el personal analiza, procesa, pasteuriza, congela, conserva y suministra el vital alimento a los bebés que lo requieran.

Para esta actividad se realizó una fase piloto de noviembre de 2017 a julio de 2018, se instruyó a personal especializado en lactancia materna de este hospital y de las seis unidades médicas antes referidas.

SE PREVÉN TORMENTAS PUNTUALES INTENSAS ACOMPAÑADAS DE ACTIVIDAD ELÉCTRICA EN EL SURESTE DE MÉXICO


Para hoy, la onda tropical No. 34 recorrerá el occidente de México, mientras que zonas de inestabilidad atmosférica superiorafectarán los estados del norte, noreste y sureste del país, aunado a la entrada de aire cálido y húmedo proveniente de ambos océanos, favorecerán el siguiente potencial de lluvias, las cuales estarán acompañadas de actividad eléctrica, vientos fuertes y posibles granizadas.

Nota: El huracán “Norman” en el Océano Pacífico, disminuye a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, se localizó a 1,460 km al suroeste de Cabo San Lázaro, B.C.S., con vientos de 175 km/h, rachas de 215 km/h. Mientras que la Depresión Tropical "Diecisiete-E" se ubicó a 715 km al suroeste de Manzanillo, Col., con vientos de 55 km/h y rachas de 75 km/h.

Precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy:

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Baja California Sur, Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Yucatán y Quintana Roo.

NOTA: Las zonas de tormenta podrán estar acompañadas de relámpagos, caída de granizo, fuertes rachas de viento, así como posible desarrollo de tolvaneras o torbellinos en el norte.

Valle de México:

•Cielo parcialmente nublado durante el día, por la tarde se incrementará la nubosidad esperándose intervalos de chubascos con tormentas eléctricas en la Ciudad de México y Estado de México. El viento será del norte de 10 a 25 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 24 a 26°C y mínima de 13 a 15°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 22 a 24°C y mínima de 8 a 10°C.

Durante la temporada de lluvia, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) vigila de forma coordinada con las autoridades las plantas de bombeo, los cauces naturales y barrancas, para garantizar la seguridad de las familias mexiquenses.

La ciudadanía tiene a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 01800 201 24 89 para el Valle de México y 01800 201 24 90 en el Valle de Toluca, donde las 24 horas del día, podrá reportar emergencias relacionadas con las lluvias.

TRABAJA GRUPO TLÁLOC PARA DISMINUIR ESCURRIMIENTO DE AGUAS EN EL RÍO LERMA


• Se reportan seis viviendas afectadas.
•Labora CAEM de manera coordinada con el Ejército mexicano, autoridades estatales y municipales.
• Trabajan ininterrumpidamente en el sitio colocando costaleras.

San Mateo Atenco, Estado de México, 1º de septiembre de 2018. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) informó que, luego de las lluvias registradas recientemente, a las 00:00 horas del sábado 1º de septiembre, el Río Lerma sufrió una ruptura del bordo  en su margen izquierdo.

El Director General de Operaciones y Atención a Emergencias de la CAEM, Cuauhtémoc Valdeolivar, dio a conocer que desde el momento en que se reportó el hecho se activaron los protocolos de actuación y la Comisión trabaja de manera coordinada con el Ejército mexicano y con autoridades estatales y municipales, para controlar el escurrimiento de agua que se presenta en el Río, a la altura de la Unidad Deportiva de San Mateo Atenco.

Los escurrimientos de este cuerpo de agua, a cargo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), al momento han ocasionado afectaciones en seis domicilios y algunas zonas de cultivo.

Cuadrillas del Grupo Tláloc de varios campamentos trabajan ininterrumpidamente en el sitio preparando y colocando más de 10 mil 500 costales y 600 m3 de piedra, para cubrir los 15 metros de la ruptura, por donde se presentan actualmente los escurrimientos. Las labores se apoyan con cuatro retroexcavadoras, siete camiones de volteo, dos camiones de presión succión, un mini vactor, dos especializados y un mini cargador.

La CAEM recomienda a la ciudadanía mantenerse atenta a las indicaciones de las autoridades y recuerda que puede reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día al 911, o bien a los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 01800-201-2490 en el Valle de Toluca.

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UN MENOR EXTRAVIADO EN IZTAPALAPA

Descripción: Descripción: \\172.40.22.68\comunicados\Comunicados_ 2018\m08-Agosto2018\Fotos\ALERTA AMBER-881.jpg                  

* Se desconoce su paradero desde el 26 de agosto
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México activó la Alerta Amber para localizar a Jorge Alain Ahumada Rosas, de 3 años, de quien se desconoce su paradero desde las 11:25 horas del 26 de agosto, cuando fue visto por última vez en compañía de su padre en la calle Campaña de Ébano, colonia Vicente Guerrero, delegación Iztapalapa.
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) recibió hoy la solicitud de Alerta y emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición del menor.
 
Como señas particulares, Jorge Alain tiene una cicatriz en el lado derecho de la frente y una mancha en el lado izquierdo del abdomen.
 
El día que desapareció vestía sudadera color azul rey y pantalón de mezclilla, así como tenis con franjas azules y verdes, con luces.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

DESACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN LA DELEGACIÓN VENUSTIANO CARRANZA

Descripción: Descripción: \\172.40.22.68\comunicados\Comunicados_ 2018\m08-Agosto2018\Fotos\ALERTA AMBER-880.jpg                       

* Se desconocía su paradero desde el 12 de junio
 
La Procuraduría General de Justicia capitalina desactivó la Alerta Amber para localizar a Karyme Lizbeth Hernández Rivera, de 14 años, de quien se desconocía su paradero desde las 06:50 horas del 12 de junio, cuando fue vista por última vez en Calle 8 de Fray Servando Teresa de Mier, colonia Jardín Balbuena, delegación Venustiano Carranza.
 
A través del Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización de la menor.
 
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página  www.pgj.cdmx.gob.mx

DESACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC

Descripción: Descripción: \\172.40.22.68\comunicados\Comunicados_ 2018\m08-Agosto2018\Fotos\ALERTA AMBER-879.jpg                       

* Se desconocía su paradero desde el 15 de julio
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México desactivó la Alerta Amber para localizar a Sharon Vanessa Sánchez Alvarado, de 14 años, de quien se desconocía su paradero desde las 15:30 horas del 15 de julio, cuando fue vista por última vez en la calle República de Cuba, colonia Centro Área 2, delegación Cuauhtémoc.
 
A través del Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización de la menor.
 
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página  www.pgj.cdmx.gob.mx

RESCATES POR LLUVIA, MÁS DE 300 MIL PESOS RECUPERADOS Y 141 DETENCIONES FORMAN PARTE DE LOS RESULTADOS DE ESTE VIERNES

 
En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), ingeniero Raymundo Collins Flores, informó los resultados obtenidos por la policía capitalina durante las últimas horas.

En este lapso, 141 personas fueron detenidas por estar implicadas en diversos delitos, mismas que fueron trasladadas al Ministerio Público, de ellas, el mando de la SSP destacó la detención de cinco personas por robo a negocio, un implicado por robo a repartidor, 15 arrestados por robo a transeúnte, 10 más por robo de vehículo, cuatro acusados de robo al interior de Metro, dos aprehendidos por robo a casa habitación, siete relacionados con narcomenudeo y 13 señalados de invadir un predio en Lomas de Chapultepec.
 
Entre las acciones relevantes, Collins Flores resaltó que en recorridos de vigilancia, policías recuperaron más de 300 mil pesos de un comerciante y fueron detenidos dos hombres acusados de robo en la colonia Morelos; además de la participación de 700 policías durante el Operativo Tormenta, en donde 26 vehículos que se encontraban bajo el agua fueron rescatados.
 
Por cometer faltas administrativas fueron presentadas ante el Juez Cívico 702 infractores.
 
Se implementaron 52 operativos diferentes en la ciudad, en los cuales se realizó la revisión preventiva de 2 mil 740 vehículos.
 
Con estricto apego al Reglamento de Tránsito, se aplicaron 3 mil 108 infracciones, así como se trasladaron 315 motocicletas y 84 vehículos al depósito.
 
El titular de la SSP-CDMX, destacó que la policía a su cargo salvaguardó la seguridad aproximadamente 82 mil asistentes a 66 eventos masivos, de los cuales 27 fueron artísticos, 36 culturales, dos religiosos y uno deportivo.

Por otra parte, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) realizó 69 atenciones en vía pública, trasladó a 43 enfermos y lesionados, además de auxiliar a tres mujeres en situación de parto y a cinco personas en situación vulnerable.

La Dirección General de Servicios Aéreos (DGSA) Cóndores efectuó 28 vuelos de seguridad, 21 de ellos de seguridad disuasiva y vialidad, cinco de apoyo en operaciones y uno de supervisión en el Operativo contra Drogas en la colonia Morelos.

En los centros de Equinoterapia se brindaron 114 sesiones gratuitas.

Por último, el secretario de Seguridad Pública, señaló que fueron supervisados mil 752 policías en campo, derivado de ello se aplicaron 379 correctivos disciplinarios.

La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como en el teléfono 5208-9898.

EJERCEN ACCIÓN PENAL CONTRA UN HOMBRE POR EL DELITO DE PECULADO

 
 
* El imputado era servidor público
 
* La denuncia fue interpuesta por la SEDESO
Resultado de la investigación en torno a una denuncia presentada por la apoderada legal de la Secretaría de Desarrollo Social capitalina (SEDESO), durante el pasado proceso electoral, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México ejerció acción penal contra un imputado por el delito de peculado.
 
Durante la audiencia inicial celebrada hoy, el juez de control concedió la suspensión condicional del proceso, medida con la que estuvieron de acuerdo tanto la parte acusadora como la agraviada.
 
El juzgador otorgó un plazo de cinco días hábiles para cubrir el monto de la reparación de daño y estableció que el imputado no puede cambiar su lugar de residencia en los próximos seis meses.

Habitantes de Tenería exigen justicia y alto a prácticas violentas en la Escuela Normal Rural Lázaro Cárdenas del Río


*Antorcha reprueba actos violentos que dañan la integridad de estudiantes

Tenancingo, Méx.- Pobladores de San José Tenería, Tenancingo, exigieron por medio de un mitin pacífico, cese a las practicas violentas derivadas a la bienvenida anual “novatada” en contra de los de jóvenes de nuevo ingreso en la Escuela Normal Rural Lázaro Cárdenas del Río, esto después de haber mandado al hospital a José Miguel Guadarrama Martínez,  originario de la Comunidad de San Simón el Alto,  que a consecuencia de los brutales golpes recibidos sufrió lesiones internas por lo que tuvieron que intervenirlo quirúrgicamente y retirarle el vaso y la apéndice.
Después de varios días de que sucediera el acto brutal en contra del joven estudiante de San Simón el Alto, habitantes de San José Tenería se organizaron y de manera pacífica realizaron una marcha con dirección a la Normal Rural quien junto con la familia y amigos de José Miguel, exigieron justicia para el joven y para que ya no se realice el llamado “Curso Propedéutico” y la “ Novatada”  en los cuales golpean brutalmente y agreden a los jóvenes de nuevo ingreso a inicio de cada ciclo escolar; acciones que laceran los derechos humanos de los estudiantes de escasos recursos que  provienen de todo el país.
Dichas acciones han molestado a Tenería y a comunidades vecinas, pues dijeron que este tipo de eventos grotescos son permitidos por las autoridades de dicha institución, por lo que exigen a las autoridades educativas y de gobierno, tomen cartas en el asunto pues dijeron, la Normal Rural se ha convertido en un lugar en donde impera el miedo y autoritarismo por parte del “comité estudiantil” quien es el que organiza dicha bienvenida poniendo en riesgo la vida de los nuevos estudiantes.
Por otro lado, el señor Lucas Guadarrama Cruz, padre de José, señaló que su hijo se encuentra convaleciente después de haber sido atendido quirúrgicamente ya que debido a los brutales golpes le causaron daños internos por lo que los médicos le tuvieron que retirar el vaso y apéndice, “Ya se realizó la denuncia correspondiente y ahora solo estamos en espera para que se haga justicia por el daño que le hicieron a mi hijo”.
Cabe mencionar que el Movimiento Antorchista de Tierra Caliente y Sur del Estado de México, por medio de Emmanuel García Arrieta,  encargado de prensa en la región, dijo que la organización social no está de acuerdo con este tipo de actos en contra de los estudiantes de la Normal Rural y apoya a los habitantes de San José Tenería y comunidades vecinas a manifestarse pacíficamente, siempre y cuando exijan sus derechos de forma ordenada a favor de los estudiantes para erradicar estas acciones lacerantes y agraviantes en contra de los alumnos de dicha institución.

El Movimiento Antorchista en la zona Chalco-Volcanes comprometido con el bienestar de los niños


Chalco Mex.- Gracias al trabajo y  labor de gestión de la dirigente del Movimiento Antorchista Chalco-Volcanes, Dalila Rodríguez García, la techumbre para la escuela Primaria “Margarita Maza de Juárez” ubicada en el Pueblo de San Juan Tezompa, es una realidad.  
Dalila Rodríguez mantiene su compromiso con el pueblo de San Tezompa, ya que a través de la lucha conjunta de Antorcha y de su gente, ha sido posible iniciar con los trabajos de construcción de la techumbre en dicha escuela, la cual tendrá una inversión de más  de 1millon 200 mil pesos y beneficiará a más de 450 alumnos, tanto del turno matutino como vespertino. 
Además de ello, cabe destacar que con el cometido de estas obras se mantiene el objetivo de proteger a la comunidad educativa de los rayos solares, así como de las lluvias y tormentas, para así mejorar las actividades físicas que tienen los estudiantes y el clima les permita realizar los eventos culturales  y deportivos.
Esta techumbre será la, onceaba que se entrega. De esta manera se demuestra que el Movimiento Antorcha en la zona volcanes continúa materializándose en obras en beneficio del bien común.

Antorcha presenta proyecto para colonias de Ecatepec


Ecatepec, Méx.- Se realizó una reunión con más de 50 vecinos en la calle de Margaritas Fraccionamiento Llanetes en la Colonia Ciudad Cuauhtémoc, esto para presentar el proyecto donde se construirá piso de concreto, juegos infantiles, gimnasio y jardineras,  en un predio de donación. Esta obra tiene un valor de más 800 mil pesos, la cual enarboló el Movimiento Antorchista, para favorecer a los mismos habitantes, comentó Elizabeth Pérez Méndez, responsable del trabajo social en la zona.
Este predio es un área vacía que representa un peligro de alto grado de delincuencia, debido a la ubicación tan recóndita en el que se encuentra, por eso es que se tomó la decisión que se construyera un parque recreativo y área de juegos en beneficio de los vecinos y los de los lugares aledaños.
María Trinidad Guerra dijo, “Antorcha siempre ha estado presente en este municipio y donde trabaja, ha demostrado que cumple lo que promete, por eso es que invité a mis vecinos para que nos organicemos para buscar más beneficios para nuestra colonia”.
“La colonia de ciudad Cuauhtémoc es una de las más peligrosas del municipio de Ecatepec, por ello vemos como opción, cubrir con infraestructuras que ayuden a disminuir situaciones delictivas. A nosotros como organización nos preocupa esta escenario por eso es que presentamos este proyecto, en esta ocasión a la gente de esta zona pero seguiremos gestionando siempre a favor del pueblo pobre trabajador”, finalizó Elizabeth Pérez.

Abren inscripciones a la escuela de futbol Espartaco de La Paz


La Paz, Méx.- La escuela de futbol del club deportivo Espartaco del municipio de La Paz, abre su nueva etapa de inscripciones en la Unidad Deportiva Atlicpac del pueblo de La Magdalena. Los entrenamientos comenzaron en la cancha de pasto sintético del espacio deportivo, con el objetivo de formar la liga y la selección municipal.
“Antorcha remodeló la Unidad Deportiva Atlicpac con el objetivo de que la comunidad tenga un espacio digno de recreación, pero también para que los jóvenes puedan iniciar una formación deportiva más seria y en forma. Es importante que los niños comiencen a temprana edad sus entrenamientos para que sus habilidades deportivas se desarrollen mejor”, explicó Fernando González, gestor de la reciente remodelación del espacio deportivo.  
 Las inscripciones están abiertas en las categorías pony, infantil y juvenil, en su modalidad varonil y femenil. Los entrenamientos de futbol son gratuitos y se realizan de las 16:00 hasta las 18:00 horas, los lunes, miércoles y jueves. 
Los jóvenes futbolistas que se formarán en la escuela del club deportivo Espartaco de La Paz van desde los 5 hasta los 18 años y se proyecta formar equipos para jugar entre categorías y contra otros equipos de diferentes municipios, además se buscará la formación de la selección municipal que representará a La Paz en las Espartaqueadas estatales. 
Los entrenamientos ya comenzaron y los jóvenes interesados pueden inscribirse los días y horarios de entrenamiento para iniciar su formación futbolística. La unidad deportiva se encuentra en la esquina de la calle Rio Grijalva y Rio Soto La Marina, de La Magdalena.

Calpulalpan comunidad antorchista, ejemplo de unión y lucha


Jilotepec, México.- Rodeada de una vegetación imponente, la comunidad de Calpulalpan da la bienvenida a todo aquel que desee visitarla; se ubica a una hora de la cabecera municipal de Jiquipilco. Su población en su mayoría campesinos, han decidido desde hace ya varios años organizarse, uniéndose a las filas del antorchismo. Acción que ha traído diversos beneficios como la entrega de fertilizante, el arreglo de vialidades y la adquisición de un terreno para la ampliación del panteón comunal.
Para los habitantes de esta comunidad el Movimiento Antorchista ha sido pieza clave en la mejora de las condiciones de vida de las familias, puesto que no solo les ha otorgado obras y servicios sino que les ha permitido organizarse para luchar por sus derechos.
Gabriel Aguilar Martínez, de mirada serena, sonrisa amable, campesino y militante antorchista agradece a la organización de los pobres por el respaldo que ésta ha manifestado con los ciudadanos de Calpulalpan enarbolando sus necesidades; concientizando para que sean los campesinos quienes gestionen ante los diferentes niveles de gobierno obras, servicios y apoyos que mejoren la calidad de vida de sus familias, comunidades, municipios y estados. “nos hemos organizado y gracias a ello en Calpulalpan cada vez son más los habitantes que se suman al proyecto antorchista”
Por ello Aguilar Martínez invita a todo aquel que no forma parte de las filas del antorchismo a unirse para junto a miles de campesinos, amas de casa, estudiantes, transportistas, profesionistas y obreros, luchar para erradicar la pobreza en el país; enemigo principal de los mexicanos.

Antorcha invita al concurso de “Voces Ranchero y Bolero”


Atlacomulco, México.- El Movimiento Antorchista a través de la comisión cultural invita a todos los pobladores a inscribirse al concurso de canto, mismo que se efectuará el próximo 7 de septiembre en las instalaciones de la casa del Antorchista en el municipio de Atlacomulco.
Guillermo Martínez Bocanegra, responsable de la comisión cultural en la zona norte del Estado de México, señaló que el concurso de "Voces Ranchero y Bolero" se efectuará en las categorías infantil, juvenil A y B, libre estudiantil, libre y semi profesional, donde los ganadores recibirán un reconocimiento además de pasar al concurso estatal de voces, evento al que acuden antorchistas de todo el Estado de México.
Enfatizó en que esta clase de eventos tienen como objetivo el fortalecimiento del Movimiento Antorchista, así como acercar la cultura a los pobladores de comunidades, por lo que exhortó a todo aquel que desee participar a inscribirse en este magno evento.
Cabe señalar que el encuentro se realizará el próximo 7 de septiembre en punto de las 4 de la tarde en la casa del antorchista; colonia La Garita, calle José Clemente Orozco s/n.

Docentes de la EPO 120 asisten a jornadas de actualización


Temascalcingo, México.- Docentes de la Escuela Preparatoria (EPO) Número 120 de Tepeolulco, comunidad perteneciente a Temascalcingo, asistieron a la jornada de actualización educativa efectuada en el municipio de Atlacomulco.
Con el objetivo de mantenerse a la vanguardia y enfrentar los nuevos retos que el Modelo Educativo exige, docentes de la EPO 120 acudieron a un curso taller organizado por la zona BG023. Donde de manera amena, se disertaron diversos temas para apoyar a los catedráticos en esta nueva etapa educativa.
Al respecto Michel Albarrán Pozos, coordinador de esta casa de estudios expresó que para el Movimiento Antorchista es importante que los docentes se mantengan informados y actualizados por lo que esta clase de cursos les permiten enriquecer sus conocimiento para posteriormente aplicarlo en las aulas; permitiendo que el estudiante adquieran las herramientas necesarias para enfrentarse a la sociedad.
Albarrán Pozos agradeció a los organizadores del curso e invitó a sus compañeros docentes a continuar preparándose para ofrecer educación de calidad a los jóvenes de esta institución; esto permitirá que en un futuro sean ciudadanos preparados, críticos y líderes en sus comunidades.

Antorcha construye muro de contención en Ampliación Vista Hermosa


Nicolás Romero, Méx- El Movimiento Antorchista del noroeste mexiquense llevó a cabo las gestiones pertinentes para la construcción de un muro de contención, el cual fue construido en la calle Del Río, localizada en la colonia Ampliación Vista Hermosa; obra que beneficia a más de 400 familias. El objetivo de esta construcción es salvaguardar a los habitantes que residen en un lugar cercano a un río, pues, durante la temporada de lluvias, se corre el riesgo de un desbordamiento que pueda afectar su seguridad y la de su patrimonio.
Héctor Javier Álvarez Ortiz, dirigente de Antorcha noroeste, afirmó que esta obra busca mejorar la calidad de los vecinos que habitan en la mencionada calle. “Conscientes de esta situación, los antorchistas han colaborado con el pueblo para construir este muro, pues nuestro objetivo como organización social es gestionar obras y servicios para que la gente pueda progresar en los ámbitos sociales y económicos”.
Cabe resaltar que el municipio de Nicolás Romero cuenta con diversos lugares por donde pasan canales de agua y ríos, lo que representa una situación de riesgo para quienes habitan cerca de ellos pues, durante esta temporada del año, éstos pueden desbordarse si no hay un mantenimiento adecuado del drenaje y el alcantarillado, poniendo en riesgo el patrimonio y la integridad física de los habitantes.
Álvarez Ortiz señaló que los integrantes del Movimiento Antorchista también realizan otro tipo de actividades para contribuir a la transformación de las comunidades durante la época de lluvias. “Nuestra gente conoce la situación pues, desafortunadamente, cada año se presentan problemas de inundaciones; uno de nuestros ejes de acción son las faenas, que consisten en retirar desechos sólidos en lugares identificados como zonas críticas de encharcamientos”.
De esta manera se refleja la lucha organizada de Antorcha Noroeste y de los moradores del municipio, quienes unen esfuerzos para lograr objetivos en común y llevan bienestar y progreso para todos. Asimismo, esta labor muestra el compromiso social de la organización, generando confianza en su trabajo y así, ganar adeptos para realizar las transformaciones que le urgen a nuestro país.

Abrirá sus puertas la primera casa antorchista del adulto mayor en La Paz


La Paz, Méx.- En los próximos días abrirá sus puertas la casa del adulto mayor de la Ex Hacienda San Isidro ubicada en la plaza cívica de la colonia Ríos de San Isidro y gestionada por el Movimiento Antorchista, para que los adultos de los clubes de la tercera edad realicen actividades en un lugar cómodo y digno.
“El programa de atención a adultos mayores se ha vuelto una prioridad para el Movimiento Antorchista, hemos gestionado diferentes apoyos de atención gerontológica, alimenticios, ortopédicos y médicos. En este sentido, logramos construir la primera casa del adulto mayor antorchista en el municipio de La Paz y será en beneficio de todos los adultos de San Isidro”, dijo Fernando González Mejía, dirigente de Antorcha en el municipio. 
El líder social informó que en pocos días estará lista la casa del adulto mayor y que en el lugar se concentrarán los apoyos para los clubes de San Isidro, la atención gerontológica; además se buscará ocupar el espacio para que los adultos terminen su educación básica y puedan realizar otros talleres culturales, deportivos y de manualidades o de oficios.
“Esperamos que la casa la podamos inaugurar en un par de semanas más, porque nuestros adultos merecen un lugar digno para vivir plenamente su vejez, con recreación, ejercicios, atención médica y en compañía de otros adultos”, declaró González Mejía.
Poco más de 400 adultos, inscritos al programa de clubes de la tercera edad del Movimiento Antorchista en San Isidro, serán beneficiados con esta nueva casa del adulto mayor que cuenta con dos pisos, aulas didácticas y multiusos, sanitarios y salas de convivencia; actualmente se encuentra al 90 por ciento de su construcción y equipamiento.

CAPTA BAJA CALIFORNIA INVERSIÓN EXTRANJERA POR 785 MDD

·         Se coloca en el sexto lugar nacional
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA.- Como resultado de las condiciones de competitividad que impulsa la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), se da a conocer que Baja California registró una Inversión Extranjera Directa (IED) por un monto de 785 millones de dólares de acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Economía para el segundo trimestre de 2018, lo que posiciona al Estado en el 6º lugar nacional con mayor captación de IED, aportando 4.4% del total nacional registrado en este año. 
El Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache, explicó que por origen de la IED proviene principalmente de Estados Unidos con 51%, seguido de Japón con el 15%, España con 13%, Países Bajos con 11% y Corea con un 4%.
Indicó que las principales actividades de destino de la IED fueron: fabricación de automóviles y camiones con 14%, fabricación de productos de plástico 12%, transporte de gas natural por ductos 11%, generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como banca 7%, respectivamente.
El funcionario estatal señaló que en lo que va del periodo de gobierno estatal se han acumulado 6 mil 136 MDD de IED, mayor en 24% a la IED captada en el mismo periodo del sexenio anterior.
“Las cifras positivas indican que es necesario reconocer el avance de Baja California en el tema de captación de inversiones, tomando en cuenta no sólo las inversiones nuevas, sino las expansiones de compañías ya establecidas, que muestran su confianza al crecer en capacidad, empleos, nuevos procesos, entre ellos algunos que incluyen desarrollo tecnológico”, aseguró el funcionario estatal.
A su vez, agregó que hay un gran esfuerzo que como comunidad empresarial y educativa se hace desde distintos ámbitos, y los de desarrollo alcanzados permiten mantener la captación de inversiones, “si bien aún hay grandes retos como la formación de talento, la rotación de personal y mejores salarios, sí generan oportunidades para quienes viven y para quienes llegan todos los días al Estado”, dijo Bonfante Olache.  
Así también, las regiones realizan esfuerzos más proactivos y agresivos para atraer los mejores proyectos de inversión de las empresas. En este sentido, en Baja California las políticas de atracción y ampliación de inversión extranjera están dirigidas hacia las regiones donde se han detectado oportunidades y donde hay empresas de sectores estratégicos. Es el caso de la industria aeroespacial, la entidad tiene el liderazgo nacional en número de compañías y empleos, concluyó.

PARTICIPÓ GOBIERNO DEL ESTADO EN GOURMET SHOW 2018

 
CIUDAD DE MÉXICO.- Viernes 31 de agosto de 2018.- Con la finalidad de dar a conocer los productos primarios de Baja California a todo el país, la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), participó en el evento Gourmet Show 2018 en la Ciudad de México.
 
La Directora de Desarrollo Empresarial del Campo de la SEDAGRO, Hortencia Medellín Acosta, informó que el evento promueve la calidad de los productos del sector agroalimentario, reuniendo a algunos de los productos estrella del Estado, tanto de alimentos como bebidas de calidad.
 
Para la participación en este evento, se realizó una inversión de 130 mil pesos en apoyo a 7 productores, quienes tienen la oportunidad de que comercialicen sus productos como lo son la carne, a través del movimiento “Mexicali Capital de la Carne”, queso y vino de la zona costa; tapenades, salsas y dátil del valle de Mexicali.
 
Mencionó que durante tres días los productores participantes dieron a conocer la calidad de los productos bajacalifornianos, dentro del World Trade Center de la Ciudad de México, expandiendo así su marca y la excelencia del sector agroalimentario del Estado.
 
Medellín Acosta, resaltó el compromiso que tiene el Gobierno del Estado con los productores de Baja California, por eso continuará impulsando y acompañando a los agroempresarios comprometidos con el sector primario.

EVITEMOS MÁS MUERTES POR RICKETTSIA, HACE EL LLAMADO LA SECRETARIA DE SALUD

 
MEXICALI, B. C.- Viernes 31 de agosto de 2018.- Se hace un llamado enérgico a la ciudadanía de Baja California, para que tome conciencia y corresponsabilidad en el cuidado de los entornos saludables y sus mascotas y con ello evitar más muertes de rickettsia, por tal motivo, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, fortalecen las acciones de prevención y control de la garrapata café del perro.
 
El Jefe Estatal de Epidemiología del ISESALUD, Néstor Saúl Hernández Milán, señaló que siguiendo las instrucciones del Secretario de Salud de la entidad, Guillermo Trejo Dozal, se atienden las colonias con factores de riesgo, donde se fumiga dentro y fuera de las viviendas, se desparasita a las mascotas, así como se aplica la vacuna antirrábica canina y felina.
 
Comentó que “en esta ocasión es un día muy triste para la salud pública de Baja California, ya que lamentablemente se agregaron 4 defunciones más por rickettsiosis, muertes que son cien por ciento prevenibles, las cuales fueron dictaminadas el día 30 de agosto”, enfatizó.
 
Mencionó que se contaba con 5 defunciones, dando un total de 9 por este padecimiento, 7 pertenecientes a la Jurisdicción Mexicali (San Felipe y valle de Mexicali), y 2 de la Jurisdicción Tijuana que comprende Tecate y Playas de Rosarito; indicó que en el 2017 en el mismo periodo se registraron 34 casos positivos y 14 fallecimientos.
 
En relación a los casos confirmados en este 2018 se tienen 22, de los cuales 18 son de la Jurisdicción de Mexicali, 2 de la Jurisdicción de Tijuana, 1 de Ensenada y 1 de Vicente Guerrero.
 
Explicó que los recientes decesos fueron un paciente masculino de 46 años residente de la colonia Santa Isabel, atendido en el IMSS; femenino de 62 años, del Conjunto Urbano Universitario; masculino de 46 años de Ciudad Morelos, atendidos en el Hospital General de Mexicali; y por último masculino de 2 años residente de Valle Redondo de la ciudad de Tecate.
 
Por lo que de nueva cuenta, reiteró el llamado a evitar tener muebles, colchones o sillones en el patio, fumigar de manera regular dentro y fuera de la vivienda, desparasitar y cuidar la higiene de las mascotas.
 
Es importante que ante la sospecha de contacto con el vector (garrapatas) o presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, muscular y malestar general, debe acudir a la atención médica, ya que los primeros 4 días son esenciales para evitar complicaciones y salvar la vida; por ningún motivo automedicarse.
 
Por parte del Programa Estatal de Zoonosis, una vez que son notificados los casos sospechosos acuden a la zona para llevar a cabo las acciones de prevención y control de la garrapata, las cuales son: estudio entomológico para conocer la densidad de garrapatas y cuantos perros existen en la zona, el rociado de las casas dentro y fuera, así como la desparasitación de perros y vacunación antirrábica.