*La API incorporó una solución escalable IP de Axis dentro de su infraestructura garantizando un entorno seguro y eficiente para satisfacer las necesidades de sus clientes y usuarios. |
Ciudad de México, agosto de 2018.- Con aproximadamente 11
posiciones de atraque, 9 detenciones de patrullas fronterizas, 14
terminales privadas y 4 empresas dedicadas a operaciones intermodales,
la Administración Portuaria de Coatzacoalcos está situada en una de las
zonas comerciales marítimas más importantes de México. Diariamente
transitan miles de embarcaciones (comerciales y federales) y personas
hacia los diferentes puntos de anclaje, almacenamiento, resguardo y
revisión de seguridad.
La intensificación de los desplazamientos diarios en los últimos
años, sumada a un incremento en incidentes de seguridad, hicieron más
urgente la modernización y expansión del sistema de videovigilancia, que
hasta hace poco tiempo era muy limitado en tecnología y tipo de
equipos; lo que dificultaba ejecutar un monitoreo eficiente en los
distintos puntos que componen el puerto.Soluciones hechas a la medida Con el objetivo de realizar un monitoreo permanente para brindar un entorno seguro a las embarcaciones, personal operativo y usuarios, la Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos puso en funcionamiento un sistema de videovigilancia avanzado con cámaras IP de Axis Communications, instaladas a través de la empresa Milestone, Partner de Axis.
Se reemplazaron antiguos
equipos analógicos, por modelos fijos y domos PTZ. Esta implementación
incluyó posiciones de atraque, puertas de seguridad y almacenes (con más
de 10 km de extensión a lo largo del puerto).
Un camino innovador de cara al cambio
Las cámaras IP instaladas dentro de la infraestructura del puerto
ofrecen un registro de la circulación de buques y agentes que trabajan
en el puerto que permiten mantener el orden y actuar de manera rápida en
caso de producirse algún incidente.
Frente al éxito obtenido,
se proporcionó un monitoreo eficiente 24/7, que maximizó la operación de
vigilancia y la seguridad en un 90%, en lo que es ahora uno de los más
amplios y modernos proyectos de videovigilancia en la región.
Con la dificultad de
ejecutar un monitoreo adecuado y eficiente con cámaras analógicas, la
Administración Portuaria de Coatzacoalcos inició una nueva planificación
para lograr unificar y optimizar el funcionamiento de sus cámaras.
Bajo la dirección de Ovidio Noval Nicolau, Director General de la
Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, se han reemplazado
los equipos analógicos, con baja calidad de imagen, por cámaras IP de
alta resolución de Axis.Para esta transición, se adquirieron cámaras fijas y domos PTZ, con resolución HDTV y Full HD. Con la instalación de las cámaras IP, la API Coatzacoalcos decidió dar un paso adelante y se convirtió en el primer puerto en adoptar la tecnología de monitoreo, cámaras con lentes Full HD para visualizar toda la demarcación que compone al puerto con la posibilidad de dar zoom para identificar detalles de las imágenes sin perder toda la visión amplia.
La instalación de esta
solución ubica a la API en la vanguardia de la videovigilancia mundial,
al permitir que su agentes operativos visualicen todas las áreas en alta
definición con la posibilidad de acercarse a detalle sin dejar de
visualizar los escenarios completos. Este tipo de desarrollo tecnológico
permite un trabajo más efectivo por parte de los encargados de
seguridad y de otros agentes en la identificación de personas, reducción
de incidentes y la entrega de un servicio de calidad a los usuarios que
visitan el puerto.
Actualmente, la API utiliza software de detección de movimiento con
las cámaras de red Axis para identificar y controlar el acceso de
personas, embarcaciones y vehículos en el puerto y sus alrededores. La
Administración también confía en la capacidad de las cámaras para
proporcionar una alta calidad de imagen en entornos oscuros o con poca
iluminación.
La API obtuvo un notable
retorno de inversión de 90% en operaciones de vigilancia y seguridad. Un
factor que contribuyó significativamente a este éxito fue la capacidad
de almacenamiento de grandes cantidades de datos de audio y video, por
parte de las grabadoras de video de Milestone, utilizadas para pruebas y
análisis futuros. Las capacidades de monitoreo remoto de soluciones
también desempeñan un papel crítico al brindar atención inmediata a
cualquier accidente o perturbación que ocurra en las inmediaciones del
puerto.
Supervisión total
En general, el nuevo
sistema de IP le ha brindado a la Administración muchos beneficios
comerciales, incluidas una mejor experiencia del cliente, ahorros en los
gastos de mantenimiento y la optimización del tiempo de respuesta para
el servicio al cliente. Debido a las crecientes necesidades y requisitos
comerciales para mantener altos estándares de seguridad, la API
invierte en la investigación de tecnologías adicionales para hacer que
su sistema de videovigilancia IP sea más robusto.
“En
las diversas experiencias que hemos tenido con el sistema de
videovigilancia, Axis ha sido la mejor opción, ya que proporciona
imágenes nítidas y claras que son útiles para mejorar la seguridad del
puerto. Y sus dispositivos siguen funcionando después de muchos años de
funcionamiento bajo condiciones extremas y en períodos de 24 horas los
365 días”, puntualiza Nicolau.
“En
las diversas experiencias que hemos tenido con el sistema de
videovigilancia, Axis ha sido la mejor opción, ya que proporciona
imágenes nítidas y claras que son útiles para mejorar la seguridad del
puerto. Y sus dispositivos siguen funcionando después de muchos años de
funcionamiento bajo condiciones extremas y en períodos de 24 horas los
365 días”.
Ovidio Noval Nicolau
Director General de la Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos |
miércoles, 8 de agosto de 2018
Axis Communications expande y moderniza el sistema de videovigilancia en la Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos
CITIBANAMEX: Promotora y Operadora de Infraestructura (PINFRA)
Revisamos nuestro modelo
Nuestra
revisión de estimados de Pinfra (recomendación de Compra) incluye la
incorporación de los resultados del 2T18, un EBITDA ligeramente superior
a lo esperado y otros gastos no monetarios
por encima de las expectativas en nuestro modelo. Nuestras expectativas
de la UPA para la concesionaria mexicana de autopistas de peaje cambian
de P$11.25 este año, P$11.38 en 2019 y P$12.90 en 2020 a P$11.07,
P$11.03 y P$12.34 por acción, respectivamente.
Un ligero aumento del flujo de efectivo de operación esperado ayuda a
aumentar nuestro Precio Objetivo calculado bajo nuestra metodología de
flujos de efectivo descontados de P$220.00 a P$226.00 por acción común
de Pinfra. Entre los potenciales catalizadores
positivos se encuentran las significativas inversiones en nuevos
proyectos y/o el anuncio de dividendos extraordinarios.
Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo inicia con renovado compromiso de los países con la implementación del Consenso de Montevideo
El
Presidente de la República del Perú, Martín Vizcarra, inauguró hoy los
trabajos de la tercera reunión de la Conferencia que se celebra hasta el
jueves
9 de agosto en Lima.
(7 de agosto, 2018)
La tercera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
fue inaugurada hoy en Lima, Perú, con un renovado compromiso de los países con la implementación del
Consenso de Montevideo
así como el llamado a intensificar el combate contra la desigualdad y la erradicación de la pobreza.
La
reunión de la Conferencia fue inaugurada por Martín Vizcarra,
Presidente de la República del
Perú, Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Natalia Kanem,
Directora Executiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas
(UNFPA) y Patricia Chemor, Secretaria General del Consejo Nacional
de Población (CONAPO) de México.
En
su discurso inaugural, el Presidente Martín Vizcarra renovó el
compromiso de su país con la implementación
del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, el acuerdo
intergubernamental más importante firmado hasta ahora en la región en
materia de población y desarrollo.
Afirmó
que “si bien hay importantes avances en diferentes aspectos del
desarrollo humano, también
debemos hacer frente a grandes desafíos para incluir a todos los
ciudadanos en los beneficios del desarrollo, en especial con los más
pobres y excluidos de nuestra sociedad”.
El
Mandatario agregó que la tercera reunión de la Conferencia Regional
sobre Población y Desarrollo
“se realiza en un momento en que los países de América Latina y el
Caribe hacemos grandes esfuerzos para erradicar la pobreza, la exclusión
y la desigualdad” y destacó que “en el Perú, los objetivos que guían
nuestro gobierno son claros: lograr el bienestar
de la población y de esta forma tener un país más justo y equitativo”.
Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, subrayó que el Consenso de Montevideo resume
compromisos regionales cuyo cumplimiento ayudará a los países de la región “a no dejar a nadie atrás”.
Agregó que un balance preliminar de los cinco años de implementación del Consenso indica que la
región ha avanzado en la comprensión y abordaje de muchos temas de la agenda de población y desarrollo.
Sin
embargo, “la promesa de no dejar a nadie atrás requiere de un
compromiso mayor de nuestra región
con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y con las agendas que
ayudan a dar visibilidad a los grupos en condición de vulnerabilidad,
tal como lo hace el Consenso de Montevideo”, afirmó.
El funcionario de la CEPAL destacó la contribución de la Conferencia Regional sobre Población y
Desarrollo al Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible,
ya que es el único órgano intergubernamental que tiene a su cargo el
estudio y análisis de las tendencias demográficas que constituyen el
marco del cumplimiento de la Agenda 2030 en la región.
Natalia
Kanem, por su parte, señaló que, ante desafíos globales como la
desigualdad, las violaciones
a los derechos humanos, la migración y el desplazamiento y el cambio
climático, “el Consenso de Montevideo es una luz de esperanza brillante y
poderosa”.
“Cuando la Agenda 2030 nos llama a no dejar a nadie atrás y llegar primero al más necesitado, el
Consenso de Montevideo nos proporciona una hoja de ruta”, afirmó.
Patricia
Chemor, en tanto, aseveró que América Latina y el Caribe tiene grandes
retos que los países
deben enfrentar con información, estrategias y mecanismos que se
encuentren a la altura de las demandas de las personas que la habitan.
“Persisten
todavía grandes desigualdades económicas, sociales, de género, de
acceso a servicios
de salud, de educación, de una vida íntegra y a la ampliación de
oportunidades que debemos atender para contar con un presente y un
futuro más justo y digno para todas y todos. Y uno de los mecanismos
para lograrlo es precisamente el Consenso de Montevideo”,
afirmó.
A
la tercera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y
Desarrollo asisten Ministros,
Viceministros y delegados de los países de América Latina y el Caribe,
además de representantes de organismos internacionales, el sector
privado, la academia y la sociedad civil.
Durante el encuentro, organizado por la CEPAL y el Gobierno de Perú, con el apoyo del UNFPA, los
países de la región presentarán informes voluntarios sobre el avance nacional en
la implementación del Consenso de Montevideo.
En este marco, la CEPAL presentó hoy el proyecto del
primer informe
regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo que da cuenta de los avances en dicha implementación y
de las heterogeneidades que existen entre los países en ese proceso.
La Conferencia concluirá el jueves 9 de agosto con la presencia de César Villanueva, Presidente
del Consejo de Ministros del Perú.
1.2 millones de pasajeros experimentan la velocidad del aeropuerto de Domodédovo a través de nuevas puertas automatizadas durante la Copa Mundial
*El aeropuerto Domodédovo de Moscú utiliza la tecnología de SITA para gestionar el aumento en el número de pasajeros. |
Ciudad de México, agosto de 2018.- El aeropuerto Domodédovo de Moscú (DME) y el proveedor de tecnología SITA,
resumieron el éxito de las nuevas compuertas automáticas que se
presentaron a los pasajeros para la Copa Mundial 2018. En poco más de un
mes, lo que duró el campeonato, más de 1,2 millones de pasajeros
aprovecharon la nueva tecnología para abrirse camino a través del
aeropuerto. En total, desde el comienzo del año, 3.3 millones de
personas han utilizado las puertas de autoservicio de SITA en el
aeropuerto de Domodédovo.
Gennady Zalutsky, CEO de Domodedovo Integration, dijo: "La
tecnología de SITA demostró su eficacia durante los picos de tráfico
cuando los fanáticos del fútbol de todo el mundo volaron a través de
Domodédovo para los partidos. Estamos seguros de que este proyecto
histórico, que hace uso de las tecnologías modernas, elevará la calidad
de los servicios de pasajeros en DME a un nuevo nivel".
Domodédovo fue el primer
aeropuerto de Rusia en presentar la sofisticada gestión de flujo de
pasajeros de SITA, que utiliza validación inteligente y puertas
automatizadas para un control de acceso seguro. Éstas permiten a los
pasajeros pasar independientemente los controles de seguridad en la
entrada a la zona de salida, o abordar la aeronave, simplemente
escaneando su tarjeta de embarque móvil o en papel.
En total, se instalaron más
de 150 compuertas automáticas en las Terminales 1 y 2 en Domodédovo.
Los estudios de SITA muestran que el uso de sus puertas de autoservicio
puede reducir los tiempos de abordaje hasta en un 50%, reduciendo el
riesgo de retrasos en los vuelos y mejorando el servicio a los
pasajeros. Las puertas automatizadas de SITA y la tecnología Airport iValidate se utilizan en los principales aeropuertos del mundo.
Dmitry Krasnov, VP de SITA para Rusia, dijo: "Hemos ayudado a
muchos países a gestionar grandes eventos mediante la introducción de
tecnología que automatiza el flujo de pasajeros a través de los
principales aeropuertos. Desde los Juegos Olímpicos de 1984 en Los
Ángeles hasta la Copa del Mundo en Brasil en 2014 y este año en Rusia.
Si bien estos eventos a menudo son los catalizadores para la
introducción de nueva tecnología, seguimos viendo el beneficio de estas
inversiones mucho después de que se acabó el silbido final. Este es
particularmente el caso en los mercados de rápido crecimiento como son
Brasil y Rusia, donde el número de pasajeros continúa creciendo
rápidamente".
La introducción de las
puertas automáticas de SITA y la tecnología Airport iValidate para
pasajeros en el aeropuerto de Domodédovo fue finalista en los “Moscow
City Forum Community Awards”, un premio anual para comunidades de
ciudades, proyectos independientes, iniciativas privadas y nuevas
empresas que hacen una contribución significativa al desarrollo de
Moscú. La introducción de las puertas de autoservicio del aeropuerto fue
una de las mejores en la nominación de "Tecnologías Urbanas".
"Hemos
ayudado a muchos países a gestionar grandes eventos mediante la
introducción de tecnología que automatiza el flujo de pasajeros a través
de los principales aeropuertos. Desde los Juegos Olímpicos de 1984 en
Los Ángeles hasta la Copa del Mundo en Brasil en 2014 y este año en
Rusia. Si bien estos eventos a menudo son los catalizadores para la
introducción de nueva tecnología, seguimos viendo el beneficio de estas
inversiones mucho después de que se acabó el silbido final. Este es
particularmente el caso en los mercados de rápido crecimiento como son
Brasil y Rusia, donde el número de pasajeros continúa creciendo
rápidamente".
Dmitry Krasnov
VP de SITA para Rusia |
Las oportunidades del mercado laboral a tu alcance con Trabajo en Digital
| ||||||
|
MUESTRA EDOMÉX FORTALEZAS PARA ATRAER INVERSIONES CHINAS
• Conoce Delegación China beneficios que tiene el Estado de México para la instalación de empresas.
• Ofrece territorio mexiquense ventajas de conectividad e infraestructura para la entrada y salida de productos.
Toluca, Estado de México, 7 de agosto de 2018. El Secretario de Desarrollo Económico, Alberto Curi Naime, mostró a una delegación de miembros de la Academia de Comercio Internacional y Cooperación Económica del Ministerio de China (CAITEC), así como a miembros de la Cámara de Comercio y Tecnología de aquel país (CCTMC) y de la Embajada de China en México, las ventajas que en conectividad, movilidad, mano de obra, educación, infraestructura y apoyos ofrece el Estado de México para la instalación de empresas en sus distintas regiones.
“Nada nos dará más gusto que tener mayores inversiones de China, un país con quien nos interesa mantener una extraordinaria relación y del cual somos el principal socio comercial en América Latina y el principal destino de su inversión en esta parte del mundo”, afirmó Curi Naime.
Durante el encuentro, expresó que las ventajas competitivas que tiene el territorio mexiquense para el crecimiento de los capitales extranjeros son, entre otras, la mayor población del país con 17.5 millones de habitantes, así como la mayor población económicamente activa (PEA) con un 14.2 por ciento nacional.
En este sentido, reconoció que la ubicación geográfica del Estado es privilegiada por encontrarse en el centro del país, y que junto con la Ciudad de México representa el mayor mercado de consumo con más de 26.3 millones de consumidores.
Por lo anterior destacó que el Estado de México es una de las entidades más pujantes y fuertes en el desarrollo económico del país, aportando el 8.7 por ciento del PIB Nacional, manifestando que si fuese un país, la entidad sería la economía 64 del mundo.
En la reunión de trabajo, el titular de la SEDECO expuso como fortalezas que tiene el territorio mexiquense su infraestructura comercial y de servicios, como el Aeropuerto Internacional de Toluca, el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, en el municipio de Texcoco, la más extensa red carretera del país con más de 16 mil kilómetros, así como su infraestructura ferroviaria que permite unir a los puertos más importantes del Pacífico y del Atlántico, entre ellos Veracruz y Lázaro Cárdenas y por vía carretera con Tuxpan y con el Puerto de Manzanillo para la entrada y salida de productos, lo que convierte al Estado de México en el nodo de distribución de carga más grande de la República mexicana.
Señaló, además, que con el Tren Interurbano que en breve estará en funcionamiento, se tendrá una muy rápida comunicación entre las ciudades de Toluca y México, de tal manera que en 39 minutos cualquier persona podrá trasladarse de un lugar a otro.
De igual forma, el Secretario manifestó que la entidad cuenta con 109 zonas y parques industriales, ubicados en 27 municipios del centro, oriente y nororiente, en los cuales operan mil 959 empresas de diferentes sectores.
Asimismo, mencionó que el sistema educativo estatal es el más grande del país, con más de un millón cien mil estudiantes de los niveles medio, superior y de posgrado, con una importante infraestructura tecnológica, además de ser la primera entidad en aplicar el Sistema de Educación Dual, que permite involucrar directamente a los estudiantes con el sector productivo.
Por su parte, Cheng Hui, Directora de la CAITEC, y los demás miembros de la delegación extranjera establecieron el compromiso de difundir entre los inversionistas de su país, la información y describir las facilidades, ventajas competitivas y apoyos que promueve el Estado de México para todos aquellos empresarios interesados.
Entre los asistentes estuvieron Diego Apannaus, Vicepresidente ejecutivo de la CCTMC, Karla Loto, Gerente general de la misma, y Li Meng, Primera Secretaria de la Oficina económica y comercial de la Embajada de China en México.
Por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico asistieron el Subsecretario de Fomento Industrial, Rodrigo Jiménez Solomón, y los directores generales de Industria, Enrique González Hernández, de Comercio, Juan Pedrozo González, y del Fideicomiso de Parques Industriales, Gerardo Ruiz Dosal, así como Jelile Brizuela Yacamán, Encargada de Despacho de la Coordinación de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado de México.
AEROPUERTOS DE LA RED ASA RECIBEN CERTIFICADOS DE CALIDAD AMBIENTAL
El
trabajo conjunto de la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA)
fue reconocido con la entrega de certificados en “Calidad Ambiental” por
parte de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente
(PROFEPA), en
cinco de los aeropuertos de la Red ASA.
Gracias a las actividades que se realizan
de forma permanente en todas sus instalaciones, para contribuir de
manera decidida con la reducción de emisiones contaminantes, cinco
terminales aéreas obtuvieron esta categoría con vigencia
de dos años: Ciudad Obregón, Loreto, Nogales, Tehuacán y Tamuín.
Para
conseguir dicha certificación, los cinco aeropuertos instrumentaron una
serie de acciones para cumplir con la normatividad ambiental vigente,
además del registro de los aeropuertos ante la Secretaría de Medio
Ambiente y
Recursos Naturales (SEMARNAT), como empresas generadoras de residuos
peligrosos.
Aeropuertos
y Servicios Auxiliares refrenda su compromiso con el cuidado del medio
ambiente, contribuyendo permanentemente con la reducción de emisiones
contaminantes y residuos peligrosos, así como con el ahorro de energía
en
beneficio de la sociedad.
Zoonosis de Chimalhuacán amplía programa de adopción de mascotas
El gobierno de
Chimalhuacán, a través del Departamento de Zoonosis y Bienestar Animal, amplió
su programa de adopción de mascotas con la finalidad de reintegrar a un hogar a
perros y gatos abandonados en la vía pública.
“Es una campaña
permanente que durante este segundo semestre del año reforzamos, el objetivo
consiste en que los caninos y los felinos se desarrollen en óptimas condiciones;
mensualmente colocamos a más de 25 mascotas en un nuevo hogar”, señaló la
titular del departamento, Monserrat Velázquez Alfaro.
Explicó que los requisitos
de adopción son presentar una identificación oficial y llenar el formulario. “Médicos
veterinarios de la dependencia realizan el seguimiento de las solicitudes con
el objetivo de garantizar que los animales cuenten con los cuidados y
protección necesaria”.
Indicó que los
animales reintegrados a un nuevo hogar son esterilizados, desparasitados y
vacunados, con el objetivo de que estén sanos y no afecten la salud de la
familia.
Detalló que este
programa es gratuito y se realiza de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas y
sábados de 9:00 a 12:00 horas en las instalaciones del Departamento de Zoonosis
y Bienestar Animal.
“Además de
caninos, contamos con un padrón de felinos, todos albergados en nuestras
oficinas ubicadas en calle Lázaro Cárdenas, barrio Acuitlapilco. También pueden
comunicarse al teléfono 26 35 79 84”.
Implementamos acciones para contar con entornos más seguros
La Dirección de
Vía Pública de Chimalhuacán en coordinación con la policía de municipal,
implementaron un operativo de revisión a mototaxis en la colonia Acuitlapilco,
así como la liberación de espacios públicos en el Paseo Guerrero Chimalli con
la finalidad de contar con entornos más seguros.
La titular del
departamento de Vía Pública, Gloria Chávez Hernández, explicó que el operativo
se llevó a cabo sobre las Avenida Arca de Noé y Bordo de Xochiaca, donde
participaron más de 20 servidores públicos.
“Supervisamos las bases
y conductores de mototaxis a fin de inhibir delitos a bordo de unidades y reducir
el robo de motocicletas.
Aunado a estas
revisiones, autoridades locales liberaron aceras ubicadas en las inmediaciones
del Paseo Guerrero Chimalli para mejorar la circulación peatonal y vehicular.
“Tuvimos una buena
respuesta por parte de los comerciantes quienes aceptaron liberar las banquetas
retirando anuncios, tambos y diversos artículos que obstruían el libre tránsito;
con ello evitamos accidentes a transeúntes y conductores”, explicó Chávez
Hernández.
Comentó que previo
a estos operativos los comerciantes son notificados para retirar sus mercancías
u objetos de avenidas y aceras; posteriormente el departamento está facultado
para decomisarlos, apegado a reglamentos.
Capacitamos a servidores públicos para brindar mejor servicio
El Gobierno de
Chimalhuacán, a través del Departamento de Capacitación local, puso en marcha
el curso Cambio e innovación de los
servidores en la administración pública, a fin de mejorar el trato a la
ciudadanía.
La titular del
Departamento de Capacitación municipal, Lilia García Calderón, detalló que en
el curso participan funcionarios de diversas áreas como Educación, Fomento al
Comercio, Desarrollo Social y Comunicación Social, en tres sesiones con
duración de dos horas cada una.
“Con este curso
pretendemos que los empleados del Ayuntamiento brinden un trato más digno,
haciendo más eficiente su labor”.
Detalló que el encargado
de impartir el curso es José Eduardo Hernández Alvarado, quien tiene estudios
en Administración por el Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán
(TESChi) y con experiencia laboral en empresas.
“Durante las
sesiones, cada participante comparte e intercambia puntos de vista acerca de lo
que queremos lograr como servidores públicos, replantea objetivos y la
exposición de estrategias para eficientar las labores”.
Avanza programa de alarmas vecinales en Chimalhuacán
La estrategia de seguridad
instrumentada en el municipio de Chimalhuacán suma acciones preventivas, reactivas
y de proximidad con la población, Seguridad Ciudadana y Tránsito local avanza
con el programa Alarmas Vecinales sumando más de 100 dispositivos electrónicos
instalados en diferentes barrios y colonias, con el objeto de optimizar los
tiempos de respuesta de los cuerpos de emergencia.
Vecinos de los barrios Tejedores,
Talabarteros y la colonia Luis Córdova Reyes fueron beneficiados con la
instalación de cuatro paneles electrónicos con torreta luminosa y sonora,
conectados al Centro de Seguridad Estratégica (CSE) de la Comandancia
Municipal, los cuales podrán activar con
más de 200 botones de emergencia.
Al respecto, el presidente
municipal, César Álvaro Ramírez, informó que los dispositivos electrónicos
tienen un costo que supera los 200 mil pesos, recursos que absorbe el gobierno
municipal para brindar mayor seguridad a los chimalhuacanos: “son una
herramienta disuasiva y preventiva del delito, además permiten estrechar la
comunicación con la ciudadanía para que la policía reaccione de manera
inmediata frente a una emergencia.
Los vecinos activan el botón de
auxilio al presionarlo por más de 5 segundos, de inmediato la policía de
Chimalhuacán recibe una alerta sonora y de ubicación del lugar a donde enviará una
patrulla, ambulancia o unidad de Protección Civil y Bomberos, según el tipo de
emergencia.
Como parte del programa, para
disuadir el delito, colocan en puntos visibles de calles y puertas de los
domicilios vinilonas y calcomanías con la leyenda “Advertencia calle vigilada con
alarma vecinal conectada al Centro de Mando de Seguridad Ciudadana, vecinos
unidos contra la delincuencia.
El programa de Alarmas
Vecinales es sólo una herramienta más de proximidad con la ciudadanía,
cualquiera puede contactar a la Policía local con su número telefónico 5853-6128,
además de la App Seguridad Chimalhuacán, la cual se puede descargar desde la
plataforma Play Store para teléfonos con sistema Android.
EL CORREDOR VIAL DEL NORTE, EN DURANGO, MEJORA LA CONECTIVIDAD PARA EL IMPULSO DE LA ECONOMÍA
- La obra que llevó a cabo la SCT, conecta a la Costa del Pacífico con la frontera norte y con el Golfo de México
- Forma parte de la carretera federal México 40 de Durango a Mazatlán que une al corredor carretero Mazatlán-Matamoros
- En sus casi 14 kilómetros de longitud con concreto hidráulico, logra reducir a la mitad el tiempo de traslado
El
trazo de la ampliación y construcción del Corredor Vial del Norte, en
el estado de Durango, obra que llevó a cabo la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT) y que en conjunto suma casi 14
kilómetros de longitud con
concreto hidráulico, forma parte de la carretera federal México 40 que
va de Durango a Mazatlán y se une con la Mazatlán-Matamoros, lo que
permite más conectividad en el país para el impulso de la economía
nacional.
Dicho Corredor se conecta así a la Costa del Pacífico con la frontera norte del país y con el Golfo de México.
Los trabajos de esta infraestructura
carretera demandaron una inversión de mil 600 millones de pesos, con lo
cual se logra reducir a la mitad el tiempo de traslado, agiliza el
tráfico vehicular y con ello se impulsa la competitividad
logística.
El
corredor consta de dos boulevares, el de Felipe Pescador y Armando del
Castillo y Franco, que conectan con la salida a la carretera
Durango-Mazatlán, el distribuidor vial La Salle y el puente Arroyo Seco.
La
longitud de la vía, casi 14 kilómetros, consta de tres carriles por
sentido, camellón central, banqueta lateral, áreas verdes y obras
complementarias, útiles para el traslado de personas, bienes y
productos.
La
cimentación de sus estructuras permite dar mayor fluidez y agilidad al
tránsito de largo itinerario, así como al tránsito local; la ampliación
de 2 a 3 carriles por sentido ofrece comodidad y seguridad a los
usuarios, en el
que destacan la superficie de rodamiento y una adecuada planificación
geométrica.
El
Corredor Vial del Norte tiene también especial significación para el
estado de Durango, debido a que mejora sustancialmente la conectividad
con sus principales vías urbanas, contribuyendo así a reducir de manera
importante
los tiempos de traslado de los cerca de 44 mil vehículos que circulan
diariamente.
La Sociedad Civil promoverá la Plataforma Nacional de Acción Voluntaria México: Indesol
En
el marco de la conmemoración del tercer aniversario de la Plataforma
Nacional de Acción Voluntaria México (Planavol-Mx), el
Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), entregó la
Secretaría Técnica de dicha plataforma al grupo de trabajo integrado por
sector público, privado, académico y de la sociedad civil, para que
continúen con la difusión y promoción de la acción voluntaria
en el país.
Leticia Montemayor Medina, Titular del Indesol, celebró la trayectoria de la Planavol-Mx como “una iniciativa que fomenta la
responsabilidad entre diversos sectores: instituciones públicas, académicas, organizaciones de la sociedad civil y empresas”.
Destacó
que, a lo largo de tres años, los integrantes de la plataforma han
logrado, entre otras acciones, la promoción de la
Cuenta Satélite de Instituciones Sin Fines de Lucro del INEGI, en donde
se incorpora la medición del trabajo voluntario, así como la
incorporación en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de la
medición sobre el trabajo voluntario.
Se
expuso que en el Indesol se reconoce a quienes impulsan y promueven la
labor altruista y solidaria a fin de fomentar y fortalecer
el voluntariado en nuestro país. Desde la Planavol-Mx se realizó un
mapeo de investigaciones a nivel nacional e internacional sobre
voluntariado, así como la promoción de la campaña “Día de las Buenas
Acciones”, que se celebra el 7 de abril de cada año.
Durante
el evento, se anunció la designación de la Junta de Asistencia Privada
de la Ciudad de México y del Centro Mexicano para
la Filantropía (CEMEFI), como Secretaría Técnica de la Planavol. Ésta
tendrá vigencia por dos años y será conformada por una institución
pública y una de la sociedad civil organizada.
Jorge Villalobos, presidente ejecutivo del CEMEFI, recordó la historia del nacimiento de la Plataforma en 2016, durante la 24ª
Conferencia Mundial de Voluntariado, como una iniciativa para fortalecer en nuestro país la cultura del voluntariado.
Al
asumir de manera conjunta la Secretaría Técnica, indicó que el
“voluntariado es la fuerza de la sociedad civil organizada”
y es un sector en crecimiento en los últimos 30 años, en 1985 por
ejemplo, había menos de mil 500 donatarias autorizadas en México, hoy en
día la cifra abarca casi 9 mil, lo cual denota que “cada vez hay más
ciudadanos organizados para trabajar en favor de
los demás de forma transparente y organizada”.
Carlos
Madrid Varela, presidente de la Junta de Asistencia Privada de la
Ciudad de México, resaltó que, “los voluntarios son
la esencia de la asistencia”, además de que la acción voluntaria es una
forma de “estar mejor en el mundo y llevar una vida con mayor
significado”.
Expuso que cuando se unen diferentes actores, como gobierno, sociedad civil, empresas y universidades, las soluciones a favor
de diversos grupos de atención prioritaria llegan más rápido y tienen mayor impacto. Al final, todos somos México.
A
su vez, Ernesto Monroy Yurrieta, titular de la Unidad Coordinadora de
Vinculación y Participación Social de la Secretaría de
Salud, reconoció que el trabajo voluntario en México, ahora
cuantificado en Cuentas Satélite gracias a las gestiones de los
integrantes de la Planavol-Mx, representa más del dos por ciento del
Producto Interno Bruto (PIB), el cual equivale a lo que produce
de manera individual la industria de autopartes, una de las mayores de
nuestro país.
Reconoció que México ha cambiado en los últimos años, gracias a que la sociedad civil ha tomado el control del desarrollo de
nuestro país.
En
el evento se presentó el sitio web www.voluntariosxmexico.mx, un canal
para profundizar en el conocimiento del sector y que
conecta a voluntarios con instituciones y organizaciones, a fin de
conocer en dónde pueden participar, además de intercambiar experiencias y
modelos de voluntariado nacional e internacional.
Posteriormente se reconoció a integrantes de la Planavol-Mx por su labor y constancia en el crecimiento de la acción voluntaria
en México.
Asistieron
también: Carlos Eduardo Romero Castro, director general de Atención
Ciudadana de la Presidencia de la República; Julio
César Vanegas Guzmán, titular de la Unidad de Desarrollo Político y
Fomento Cívico de la Secretaría de Gobernación, así como representantes
de organizaciones como World Vision Mexico, Museo Memoria y Tolerancia,
Fundación MVS, Habitat para la humanidad, Teletón,
Fundación ACIR, entre otras.
martes, 7 de agosto de 2018
El sector agroalimentario nacional seguirá ritmo de crecimiento en los próximos años: Baltazar Hinojosa
Presenta la tercera edición de la “México Alimentaria 2018, Food Show”, la más importante de América Latina.
El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Baltazar Hinojosa Ochoa, afirmó que están dadas las condiciones para que el sector agroalimentario nacional siga su ritmo de crecimiento en la siguiente administración, rubro que alcanzará en 2018 un valor de producción (agricultura, ganadería y pesca) de un millón de millones de pesos.
Al consolidarse como un sector estratégico en la economía del país, el titular de la SAGARPA destacó que el sector primario y agroindustrial cerrará este año con exportaciones cercanas a los 35 mil millones de dólares, con una balanza comercial superavitaria de casi seis mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 20 por ciento, en comparación con el año anterior.
En el marco de la presentación a los medios de comunicación de la “México Alimentaria 2018, Food Show”, el secretario Baltazar Hinojosa señaló que con tratado o sin tratado comercial con América del Norte, México va a seguir exportando productos agroalimentarios al mundo, a través de su estrategia de diversificación de mercados, con la venta de productos de calidad a 190 países.
Sin dejar de reconocer que el campo mexicano tiene retos y asignaturas pendientes, el funcionario federal subrayó que en los últimos años el sector ha registrado resultados positivos, con un crecimiento de alrededor del 50 por ciento en esta administración, lo que significa que vamos en el sentido correcto.
Precisó que la Reforma Financiera tiene un gran impacto en el desempeño del sector agroalimentario, mediante el acceso a créditos a pequeños y medianos productores con tasas preferenciales y, como referencia, explicó que el crecimiento del valor de las exportaciones de berries alcanzó los dos mil millones de dólares, con la participación de productores y productoras que cultivan entre media, una y dos hectáreas.
En el tema del proceso de transición, el secretario Hinojosa Ochoa indicó que respeta las opiniones y declaraciones que se han hecho sobre la Secretaría, y aclaró que todas las áreas están preparadas para hacer el cambio en orden y transparencia, en una dependencia que atiende a cerca de cinco millones de productores en las 32 entidades federativas.
Con respecto a la “México Alimentaria 2018, Food Show”, Baltazar Hinojosa puntualizó que este foro significa el tercer encuentro con productores y consumidores, cuya temática estará enfocada a mostrar el potencial productivo del país, sus avances y estatus a la vanguardia; la contribución de las mujeres en el crecimiento del sector, y la influencia de la cocina mexicana en el mundo con productos nacionales.
Detalló que en esta edición, que tendrá lugar del 14 al 16 de agosto, participarán más de 800 productores, con especial atención a los pequeños, y será el punto de encuentro más importante a nivel nacional y de toda América Latina, en la que se espera reunir a 100 compradores nacionales y 180 internacionales de 46 países de Asia, América y Europa.
Se prevé la asistencia de más de 60 mil visitantes, quienes podrán disfrutar de la exposición ganadera, en el infield del Hipódromo de las Américas, donde se contará con un área de exhibición con más de mil 200 cabezas de ganado vivo de diferentes especies, subasta de ganado en pie y caballos, talleres de miel, quesos, carnes, productos artesanales.
Acompañado por el director en jefe de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), Alejandro Vázquez Salido, el secretario Baltazar Hinojosa informó que en esta feria se espera la realización de cinco mil 290 encuentros de negocios, lo que significará el concretar ventas por más de 22 mil 540 millones de pesos, en sus diferentes fases.

Además, el programa gastronómico de la México Alimentaria 2018 Food Show, incluye talleres sobre cocina prehispánica, colonial, tradicional y contemporánea, con la participación de los chefs mexicanos Martha Ortiz, Yuri de Gortari, Irad Santacruz, Atzin Santos, José Ramón Castillo, Alán Sánchez, Mariano Torre, David Quevedo, Lucero Soto, Erik Guerrero y Jorge Córcega.
Las catas de bebidas como cacao, café, pulque, cervezas artesanales, vinos nacionales, tequila y mezcal, estarán dirigirán por expertos como Lala Noguera, Fernando Bravo, Briseida López, Alejandro Escalante, Gerardo Quezadas, Joanna Vallejo, Alberto Curis y Josué Ramírez.
Asimismo, los chefs españoles con estrellas Michelin, Paco Morales, Paco Pérez y Dani García compartirán técnicas de cocina y su experiencia con los productos nacionales al preparar recetas con cebolla, jitomate, nuez, pescados, mariscos y carne, entre otros ingredientes endémicos y con Denominación de Origen (DO).
La parte académica contempla ponencias sobre maíz, cacao, chile, frijol y pesca sustentable, con la participación de la Universidad del Claustro de Sor Juana, Fundación de Tortilla Mexicana y Museo del Chocolate, entre otros, así como la presentación de los libros “Cacao: alimento divino” y “Lotería mexicana. Frutas, verduras y algunas especias” de Fundación Herdez.
Casa del Estudiante “Ignacio Manuel Altamirano” en Toluca abre sus puertas para este ciclo escolar
Toluca,
Méx.- La Casa del Estudiante Ignacio Manuel Altamirano (CEIMA) de Toluca abrió
nuevamente sus puertas para que jóvenes de escasos recursos principalmente del
Valle de Toluca, en este próximo ciclo escolar, tengan un espacio para vivir
mientras continúan con su educación media superior y superior.
Abelina
Diego Alaya, responsable estudiantil de la CEIMA, indicó que cuentan con dos casas; una
para mujeres que se encuentra ubicada en
Laguna de Coyutlán N° 306 y otra para hombres en Avenida Adolfo López Mateos
N°1513, ambas en la colonia Nueva Oxtotitlán, en las que se brindan servicios
de hospedaje y alimentación a bajo costo a los jóvenes de escasos recursos
provenientes de comunidades y municipios alejados del Valle de Toluca, en su
mayoría, hijos de campesinos que vienen a la capital mexiquense a realizar sus
estudios.
“Además
del cobijo, se les imparten talleres de danza, música, baile, declamación y
ajedrez, y en el área deportiva, futbol, basquetbol y voleibol; actividades
totalmente gratuitas que sirven para fomentar valores como la disciplina,
constancia, trabajo en equipo, respeto y responsabilidad, que servirán para que
en un futuro sean personas que ayuden al desarrollo del país”.
“Para
cumplir este objetivo y para que los jóvenes gocen de condiciones óptimas,
también encabezamos una lucha estudiantil con la cual pretendemos obtener
recursos aplicables en infraestructura y mobiliario. Nos hace falta un subsidio
alimenticio y mobiliario, pero vamos a esperar a que entre la nueva
administración para darle a conocer nuestras necesidades y así, mejorar las
condiciones de los habitantes de la casa del estudiante”, indicó Diego Alaya.
Durante
la visita a la morada estudiantil, se encontraban instalando dos jovencitas que
vivirán próximamente en la CEIMA. La señora Marisol Reyes Cadena, madre de una
de ellas, expresó que gracias a las facilidades que brinda este recinto
estudiantil, su hija quien logró ingresar a la Facultad de Psicología, ahora
tendrá un lugar para quedarse, pues por el tiempo y costo que implica
desplazarse desde Jilotepec, municipio de donde ellas provienen, sería
imposible.
Fue
por sus vecinos dijo, que se enteró de la existencia de este albergue en donde
solamente tendrá que pagar cien pesos a la semana, con lo cual podrán tener un
ahorro en su economía, además de aprender como parte complementaria a sus
estudios, talleres culturales y deportivos sin ningún costo.
Recorren autoridades de salud centros gestionados por Antorcha
*La organización trabajará para abrirlos a la
brevedad
Nicolás
Romero, Méx.- Como parte del compromiso realizado el pasado jueves, Héctor
Javier Álvarez Ortiz, dirigente del Movimiento Antorchista en el noroeste
mexiquense y diputado fe deral, llevó a cabo los recorridos por los cuatro
centros de salud que la organización ha gestionado en el municipio, acompañado
por una comitiva del Instituto de Salud del Estado de México, encabezada por el
Dr. Ángel Salinas Arnaut, director de Servicios de Salud en la entidad.
El
objetivo de estas visitas fue llevar a cabo las revisiones de los inmuebles
localizados en las colonias Ricardo Flores Magón, Cahuacán, Ejido Azotlán y
Wenceslao Victoria Soto, para conocer sus condiciones, establecer qué
requerimientos faltan por cumplir y dar marcha a las gestiones pertinentes para
que puedan operar en favor de miles de habitantes de Nicolás Romero.
En
cada uno de los puntos, la comitiva antorchista y los funcionarios estatales
fueron recibidos por los pobladores de las comunidades, quienes aprovecharon
para pedir al personal del Instituto de Salud del Estado de México, realizar
mayores esfuerzos para ampliar la cobertura de salud y solicitar que estos
puedan operar a la brevedad posible. Asimismo, Álvarez Ortiz destacó la labor
de los vecinos, quienes con marchas, mítines y plantones, han luchado para que
los inmuebles pudieran construirse.
Por
su parte, Salinas Arnaut reconoció la labor de gestión efectuada por la
organización y por los habitantes, a quienes aseguró que se trabajará de manera
conjunta para que los centros de salud cumplan con todos los requisitos y
puedan ser abiertos en beneficio de la sociedad; además, enfatizó que esta
inspección es tan solo una parte, pues tiene que revisarse con los encargados
de las construcciones que se cumplan con las normas de manera adecuada y dar
paso a una última fase, donde se equipen y se asigne al personal para ofrecer
la atención médica.
Al
final del recorrido, las autoridades aseveraron que es necesario ultimar
algunos detalles en los inmuebles, como ejemplo citaron la necesidad de una
cisterna en el centro de salud de Cahuacán, bardas perimetrales en Wenceslao
Victoria Soto y Ejido Azotlán, así como labores de impermeabilización en este
último; requisitos mínimos pero indispensables para cumplir con las normativas.
En
este sentido, el líder de Antorcha Noroeste afirmó que con el apoyo del pueblo,
se trabajará a la brevedad posible para cumplir con las disposiciones que
marcaron las autoridades en la materia y, de esta manera, dar prontitud y
celeridad para que los habitantes en estas comunidades del municipio puedan
acceder a servicios médicos y de calidad.
OFRECE GOBIERNO DEL ESTADO PAGO DE TRÁMITES VEHICULARES A 3 Y 6 MESES SIN INTERESES
- Todos los bancos participan excepto Bancomer y Banamex, también se ofrece el convenio de pago a plazos, según la necesidad del ciudadano
MEXICALI, B. C.- Viernes 3 de agosto de 2018.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco
Vega de Lamadrid, conforme a sus políticas de ser un gobierno de
resultados y cercano a la gente, ofrece a la ciudadanía a través de la
Secretaría de Planeación y Finanzas (SFP), la modalidad de pago a tres y
seis meses sin intereses con las tarjetas de crédito
participantes, para los trámites de revalidación de tarjeta de
circulación, placas, y licencias de conducir.
El titular de la SPF, Bladimiro Hernández Díaz, comentó
que es el segundo año que el Gobierno del Estado otorga las facilidades a
los ciudadanos
que no han podido regularizarse en su tarjeta de circulación y/o
licencia de conducir, por lo que a través de esta modalidad de pago con
tarjeta de crédito, se pueden diferir a tres y seis meses sin intereses,
expidiéndose de inmediato la licencia de conducir
y/o tarjeta de circulación.
El funcionario estatal indicó que se otorgan las
facilidades al ciudadano que no pueda hacer su pago en una sola
exhibición, ya sea a través
del pago de meses sin intereses con los bancos participantes, que en
este caso todos los bancos participan excepto Bancomer y Banamex; o
bien, en caso de no contar con tarjeta de crédito, que el ciudadano
pueda solicitar convenio de pago a plazos en las oficinas
recaudadoras de rentas.
Esta modalidad de meses sin intereses estará vigente a partir del próximo 6 de agosto y hasta el 28 de diciembre
de 2018, por lo que los ciudadanos al momento de llegar a caja a
hacer el pago de los derechos de los trámites vehiculares, deberán
indicar la opción de pago, ya sea a tres y seis meses sin intereses, o
bien solicitar el convenio de pago a plazos.
El pago a
meses sin intereses no aplica para el pago de impuestos, es únicamente
para los trámites vehiculares como lo es la revalidación de
tarjetas de circulación, altas, bajas de automóviles; cambios de
propietario y/o la revalidación o alta de licencia de conducir.
Es por ello
que el Secretario de Planeación y Finanzas, invita a la ciudadanía a
aprovechar esta modalidad de pagos como una oportunidad de regularizarse
y estar en regla en sus en trámites vehiculares,
para más información entrar al portal www.bajacalifornia.gob.mx o
llamar al 01 800 027-3999.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)