miércoles, 6 de junio de 2018

HSBC ROBUSTECE SU OFERTA DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS


·        Incorporan tasas de interés competitivas que van desde 9.20% anual para el segmento Premier, sin comisiones por apertura ni gastos de administración.
·        Portabilidad de crédito hipotecario en condiciones mejoradas, con y sin liquidez para enfrentar imprevistos, y financiamiento para desarrolladores de vivienda, son parte de la nueva oferta.
·        La nueva originación hipotecaria del banco creció 18% en los primeros tres meses del año respecto al mismo periodo de 2017.
 
HSBC fortaleció su oferta de créditos hipotecarios con el propósito de consolidarse como la mejor alternativa para quienes desean adquirir una vivienda, portar su financiamiento actual a tasas de interés preferenciales y/o tener liquidez a partir de su inmueble.
 
La nueva oferta de HSBC incorpora también Crédito Puente para desarrolladores de vivienda a tasas competitivas.
“HSBC tiene una oferta de productos muy competitiva. Seremos el banco que mejor entregue una hipoteca. Por eso realineamos nuestra oferta de precios y productos, y hemos mejorado los procesos y tiempos de respuesta para acelerar nuestro crecimiento por arriba del mercado”, indicó Enrique Margain, Director Ejecutivo de Crédito Hipotecario y Auto de HSBC.
 
Al cierre del primer trimestre del año la cartera hipotecaria total en el país ascendió a 2.3 billones de pesos, de la cual el 32% correspondió a la banca comercial, equivalente a 761 mil millones de pesos, con un crecimiento anual del 8.3% y una cartera vencida de 2.7%. En los primeros tres meses del año, el monto de la nueva originación de la banca en su conjunto disminuyó 13%, con respecto al mismo periodo del año anterior, y la de HSBC creció 18%.
 
El directivo comentó que “la tasa ponderada de adquisición de vivienda al cierre del primer trimestre fue de 10.30%, y sólo se incrementó en el último año en 22 puntos básicos, lo cual se traduce en un repunte de 1.5%, en la mensualidad de un crédito hipotecario. Este comportamiento se explica por la solidez del sector bancario, la rivalidad competitiva en el sector hipotecario, el buen comportamiento del portafolio y la estabilidad macroeconómica del país.”
 
Los productos hipotecarios de HSBC son los siguientes:
 
·        Crédito hipotecario para adquisición de vivienda
Tasas de interés desde 9.20% fija anual, a plazos de entre cinco y 20 años y sin cobro de comisiones por apertura, ni gastos de investigación o administración, dependiendo del perfil del cliente.
 
·        Hipoteca exclusiva (desarrolladores)
Financiamiento integral diseñado para desarrolladores inmobiliarios y para sus clientes que requieren financiamiento para comprar las viviendas. Las tasas de interés van desde 9.70%, sin gastos de  investigación ni administración.
 
·        Pago de hipoteca
Con HSBC es posible disminuir el pago actual de un crédito hipotecario en otra institución financiera o conservar la misma mensualidad y pagar el crédito en menos tiempo, con tasas fijas desde 9.20%, sin comisiones por apertura ni gastos de investigación. Se reembolsa el avalúo y se financian los gastos de escrituración.
 
·        Liquidez
Producto enfocado a quien tiene una vivienda libre de gravamen y quiere obtener una hipoteca para consolidar sus pasivos (tarjetas de crédito, préstamos personales, etc.) con una tasa de interés menor y a mayor plazo, lo que implica una mejora significativa en su pago mensual; además de poder obtener liquidez para enfrentar nuevas necesidades, como el pago de los estudios profesionales de sus hijos o una emergencia médica. Las personas pueden mantener el mismo monto de su deuda, con una disminución de su pago mensual o mantenerlo pero con acceso a liquidez, de acuerdo con sus requerimientos actuales.
 

D-Link lanza switch amigable con el medio ambiente





-El D-Link DGS-1008A crea una red ultra rápida para su oficina ya que sus puertos Gigabit Ethernet proporcionan conexiones por cable de alta velocidad-


Una vez más D-Link entrega respuesta a los requerimientos de los usuarios, incorporando la tecnología Gigabit Ethernet al segmento SOHO. El Switch Palm-Size de 8 puertos NWay de 10/100/1000Mbps de D-Link, es una excelente opción para pequeños grupos de trabajo, ya que permite conectar en forma simple cualquier puerta de 10Mbps, 100Mbps o 1000Mbps, satisfaciendo las demandas de tráfico de cualquier usuario.

El DGS-1008A es parte de la serie de dispositivos que hace uso de la tecnología ecológica de D-Link, la cual proporciona ahorros de energía, calor reducido y una mayor duración de vida del producto sin sacrificar el rendimiento o la funcionalidad.

El D-Link DGS-1008A crea una red ultra rápida para su oficina ya que sus puertos Gigabit Ethernet proporcionan conexiones por cable de alta velocidad hasta para ocho computadoras u otros dispositivos.

Este dispositivo ayuda a ahorrar energía automáticamente a través de varios métodos, por ejemplo, apaga automáticamente los puertos que no tienen ningún enlace, lo que permite que el switch ahorre una cantidad considerable de energía al reducir su uso en los puertos no utilizados. También ajusta la cantidad de energía suministrada a un puerto de acuerdo con la longitud del cable Ethernet conectado.

Características principales
Período de Garantía: 60 meses.

· 8 puertos 10/100/1000Mbps NWay

· Todas las puertas soportan MDI/MDIX

· Flow Control IEEE 802.3x

· Fácil instalación, plug and play

· Indicadores Led

· Alto Rendimiento

· Fácil integración en red.

Este equipo está disponible en los canales mayoristas autorizados CVA, CT Y PCH Mayorista.

Para más información sobre D-Link, visita la página www.dlinkla.com


Acerca de D-Link

D-Link es un líder global en conectar personas, empresas y ciudades. Nuestro objetivo es conectar más hogares, pequeñas empresas, medianas y grandes empresas y proveedores de servicios. D-Link implementa y admite soluciones de red unificadas que integran capacidades de conmutación, inalámbricas, de banda ancha, almacenamiento, vigilancia IP y administración de redes basadas en la nube. Un diseñador, desarrollador y fabricante galardonado, D-Link ha pasado de ser un grupo de siete amigos desde su fundación en 1986 en Taiwán a más de 2,000 empleados en todo el mundo.

Para obtener más información, visite www.dlinkla.com o conéctese con D-Link en Facebook y Twitter.

Citibanamex: Banbajío (BBAJIO)


Revisamos nuestro modelo
 
Revisamos nuestro modelo tras los resultados del 1T18 e incrementamos nuestros estimados de la UPA en un 2% para 2018-2020, principalmente para reflejar las menores provisiones por pérdidas crediticias, ya que ahora suponemos una reducción más rápida del exceso de cobertura del índice de cartera vencida del banco. Con esta revisión del modelo, también aumentamos el estimado del costo de capital en nuestro modelo de valuación en 40 pb para reflejar el aumento en la tasa libre de riesgo en México. Como resultado, reducimos ligeramente nuestro Precio Objetivo 12 meses a P$47.00 por acción desde P$48.00 anteriormente.

Es la hora global de discutir la migración



En marcha jornada especial de mastografías



Con la finalidad de prevenir y detectar oportunamente el cáncer de mama, instancias estatales y municipales de salud implementaron una jornada especial de mastografías gratuitas en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) San Pedro.

Autoridades locales señalaron que la actividad, en la que se pretende brindar más de 800 servicios, está dirigida a mujeres de entre 40 y 69 años de edad, al ser la etapa en la que son más propensas a desarrollar tumores malignos.

“Esta prueba sirve para identificar cualquier anomalía en el seno como nódulos, quistes, hematomas y masas; además de determinar si una mujer es propensa a desarrollar tumores en el tejido”.

Explicaron que las interesadas en realizarse esta prueba deben acudir bañadas, con axilas rasuradas, sin talco, desodorante o perfume en el área axilar, en un horario de 8:00 a 14:00 horas y hasta el próximo 8 de junio.

Agregaron que los resultados son entregados en un lapso de 30 días después del estudio; en caso de que haya pacientes que necesiten mayores estudios, son canalizadas al Centro Oncológico Integral (COI) del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), a fin de que puedan recibir atención integral.

El Centro de Desarrollo Comunitario San Pedro es en avenida Morelos, número 15, barrio San Pedro; para mayores informes pueden comunicarse al teléfono: 15516305.

Autoridades locales comentaron que la mastografía, junto con la autoexploración, desempeña un papel importante, pues mientras se detecte a tiempo la enfermedad, hay mayores posibilidades de curación.

Cabe destacar que anualmente, instituciones municipales de salud realizan en promedio tres campañas de mastografías; durante 2017 se practicaron más de dos mil 300 estudios.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se detecta a nivel mundial 1.38 millones de nuevos casos; asimismo se registran 458 mil decesos por esta causa, siendo el tipo de cáncer de más incidencia entre las mujeres.

martes, 5 de junio de 2018

PROFEPA CAPACITA A PERSONAL DE LA SEDENA PARA PRESERVAR ANP LA MALINCHE, EN TLAXCALA


+ Se capacitó en materia forestal a elementos de la 23ª  Zona Militar mediante un taller teórico – práctico para la identificación y cubicación de materias primas, productos y subproductos forestales.
+ Se trabaja de manera coordinada para salvaguardar el Área Natural Protegida La Malinche. 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  capacitó en materia forestal a personal de la 23ª Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), con el propósito de trabajar de manera coordinada en el combate a la tala clandestina y delitos forestales en el estado de Tlaxcala, en particular para la preservación del Área Natural Protegida (ANP) La Malinche.
 
         Personal de esta Procuraduría impartió el primer curso-taller en esta entidad, relativo a la Inspección de Recursos Naturales y Legislación Ambiental Federal, la configuración de un delito ambiental, identificación de productos y subproductos de ejemplares de vida silvestre vegetal y recursos forestales maderables y no maderables, entre otros.
 
         La capacitación consistió en dotarles de la información necesaria y suficiente sobre temas vinculados a permisos y autorizaciones emitidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), con los que deben contar los transportistas y/o poseedores de materias primas forestales, productos y subproductos, para acreditar su legal procedencia.
 
Entre los tipos de productos de esta materia prima que el personal militar encontrará en su labor cotidiana están la madera en rollo, postes, morillos, pilotes, puntas, ramas, leñas en rollo o en raja, brazuelos, tocones, astillas, raíces y carbón vegetal, madera en escuadría (en cortes), aserrada, labrada, áspera o cepillada.
 
En el mismo sentido, se les mostraron los tipos de madera cepillada, como cuartones o cuarterones, estacones, vigas, gualdras, durmientes, polines, tablones, tablas, cuadrados y tabletas; tarimas y cajas de empaque y embalaje; resinas, gomas, ceras y látex, así como otros exudados naturales; plantas completas, cortezas, hojas, cogollos, rizomas, tallos, tierra de monte y de hoja, hongos, pencas, flores, frutos, semillas y fibras provenientes de vegetación forestal.
 
El taller teórico–práctico se refirió además a la identificación y cubicación de materias primas, productos y subproductos forestales, además de las consecuencias de incumplimiento de la normatividad ambiental federal, al no contar con la documentación que avale su legal procedencia.
 
Se mostró la forma de identificar la configuración de un Delito Ambiental, de conformidad con el artículo 419 del Código Penal Federal, el cual establece que “a quien ilícitamente transporte, comercie, acopie, almacene o trasforme madera en rollo, astillas, carbón vegetal, así como cualquier otro recurso forestal maderable o tierra procedente de suelos forestales en cantidades superiores a cuatro metros cúbicos (4 m3)  o en su caso a su equivalente en madera aserrada, se impondrá una pena de 1 a 9 años de prisión y de trecientos a tres mil días de multa”.  
 
Asimismo, los inspectores de la PROFEPA comentaron sobre la Ley General de Vida Silvestre y los documentos que deben presentarse para acreditar la legal procedencia de un ejemplar de fauna o flora silvestre.
 
La PROFEPA y la SEDENA trabajan de manera conjunta en el compromiso de fortalecer las acciones de vigilancia de manera coordinada en el Área Natural Protegida “La Malinche”.

SUPERA NUEVO LEÓN A SUS SIMILARES EN COMPETENCIA DE CANOTAJE EN OLIMPIADA NACIONAL Y NACIONAL JUVENIL 2018

• Obtiene ocho medallas de oro, en el tercer día de actividades de esta disciplina.
• Cierran competencias este lunes 4 de junio.

Villa Victoria, Estado de México, 4 de junio de 2018. Con la cosecha de ocho medallas de oro hasta el momento, Nuevo León se posicionó en el primer sitio de Canotaje, de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil.

Desde la primera regata del día, el cuadro regiomontano se adjudicó el metal dorado en la prueba K-4 500 metros de 14 a 15 años femenil, donde la cuarteta conformada por Priscila Vázquez, Claudia Palacios, Mariana Reyna y Paulina Rodríguez detuvieron el cronómetro en 1:56.42.

Las representantes de Nuevo León se mostraron contentas por esta presea y Priscila Vázquez señaló que contaron con suerte, ya que al volcarse el equipo de Jalisco se acrecentó la diferencia con el segundo lugar.

"Empezamos bien en el primer lugar, pero Jalisco se repuso. Entonces remamos más fuerte, ellas se volcaron y al final ganamos. El equipo terminó cansado, pero salimos adelante", afirmó.

Por su parte, Claudia Palacios subrayó que su nivel aumentó en su segunda participación en Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil al colgarse la medalla de oro.

"Llevo tres años participando en esta disciplina y desde las primeras pruebas mostramos aptitudes, por eso fui seleccionada y ésta es mi segunda participación y superé la medalla de plata conseguida la vez anterior, la cual dedico a mis padres, hermano y entrenador por el apoyo que me han brindado", apuntó.

Nuevo León también conquistó la prueba de K-1 500 metros de 14 a 15 años con José Carlos Soto, mientras que Andrea Rocha se colgó la medalla de oro en K-1 500 metros de 16 a 17 años.

En K-2 500 metros de 18 a 21 años, la dupla conformada por Brenda Gutiérrez e Ivy Salas se llevó el primer lugar al superar a las representantes de Baja California y Tamaulipas.

En este penúltimo día de actividades celebradas en la Plaza Estado de México "María Guadalupe González Romero" de Villa Victoria, Nuevo León sumó ocho medallas de oro, cuatro de plata y una de bronce.

El segundo lugar lo ocupó Jalisco con cuatro metales dorados, tres de plata y dos de bronce, mientras que la Ciudad de México se adjudicó una medalla de oro y tres de bronce.

TORMENTAS PUNTUALES MUY FUERTES A INTENSAS EN GUERRERO, VERACRUZ, TABASCO Y CHIAPAS


Para hoy, se prevé ambiente muy caluroso sobre el norte y occidente del Territorio Nacional. Una zona de inestabilidad con 60% de potencial ciclónico, seguirá intensificándose frente a las costas de Guerrero y Michoacán.

Por su parte, un canal de baja presión sobre el sureste del país y un sistema frontal extendido en el sur de Texas, EUA, favorecerán vientos con rachas superiores a 50 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como en algunos estados del interior del territorio. Los sistemas meteorológicos favorecerán los potenciales de lluvias y tormentas eléctricas.

Pronóstico para el Valle de México:

• Cielo parcialmente nublado con bruma la mayor parte del día, incremento de nubosidad por la tarde con probabilidad de intervalos de chubascos en el Estado de México acompañados de actividad eléctrica y posible caída de granizo, así como lluvias aisladas en la Ciudad de México. Viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 45 km/h.

En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 27 a 29°C y mínima de 13 a 15°C; para el Estado de México, temperatura máxima de 26 a 28°C y mínima de 6 a 8°C.

Precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy:

• Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Chihuahua, Coahuila, Nayarit, Estado de México.

Durante la temporada de lluvia, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) vigila de forma coordinada con las autoridades las plantas de bombeo, los cauces naturales y barrancas, para garantizar la seguridad de las familias mexiquenses.

La ciudadanía tiene a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 01800 201 24 89 para el Valle de México y 01800 201 24 90 en el Valle de Toluca, donde las 24 horas del día, podrá reportar emergencias relacionadas con las lluvias.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

CLAUSURA PROFEPA OBRAS EN TRES PREDIOS POR CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES EN QUINTANA ROO

 
+ El cambio de uso de suelo afectó una superficie total de 11 mil 940 metros cuadrados (1.194 hectáreas), sin contar con Autorización emitida por la SEMARNAT.
 
+ Se detectó la remoción de vegetación de selva mediana subperennifolia y manglar, la construcción de una cabaña rústica y relleno de terrenos forestales.
 
+ Quien realice cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin autorización, podrá alcanzar una multa de 100 a 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigentes de acuerdo a lo establecido en el artículo 165, fracción II, de la LGDFS.
 
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) Clausuró de manera Total Temporal, obras y actividades de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales en tres predios localizados en el Municipio de Puerto Morelos, en el estado de Quintana Roo.
 
Inspectores de la PROFEPA realizaron cuatro visitas de inspección en materia de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales del municipio de Puerto Morelos, donde se realizaban actividades de remoción de vegetación, con la finalidad de verificar si se contaba o no con la autorización correspondiente emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
 
Como resultado se detectó que en tres de los predios inspeccionados se carecía de la documentación que acreditara la autorización en materia de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, en los cuales se realizó la remoción de vegetación nativa, relleno de las áreas y construcción de una cabaña rústica, con  afectación a una superficie de 11 mil 940 metros cuadrados (1.194 hectáreas), en tanto que en el cuarto predio inspeccionado no se observaron actividades de cambio de uso de suelo ni irregularidades.
 
En la superficie afectada se realizó la remoción de vegetación natural nativa de Selva Mediana Subperennifolia y Manglar, con presencia de especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de amenazadas, tales como Avicennia germinans, Laguncularia racemosa, Conocarpus erectus y Thrinax radiata.
 
Con el propósito de evitar se continúe con la afectación al ambiente, se dictó como medida de seguridad la Clausura Temporal Total de las obras y actividades realizadas, de conformidad con lo señalado en el artículo 161, fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).
 
Los responsables de realizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, sin contar con la autorización correspondiente, podrían alcanzar una multa de 100 a 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigentes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 165, fracción II, de la LGDFS.

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UN MENOR EXTRAVIADO EN LA DELEGACIÓN IZTAPALAPA

 

 
 
 
 
 
 

  * Se desconoce su paradero desde el 31 de mayo de 2018

La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México activó la Alerta Amber para localizar a Erick Uriel Torres Rodríguez, de 15 años, de quien se desconoce su paradero desde las 11:00 horas del 31 de mayo de 2018, cuando fue visto por última vez en la avenida 11, colonia Cerro de la Estrella, delegación Iztapalapa.
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición del menor.
 
El día que Erick Uriel desapareció vestía gorra negra on el logotipo de Nike, camisa café obscuro, pantalón de mezclilla azul marino y tenis blancos con negro. Como señas particulares tiene una perforación en la oreja derecha y un tatuaje de tres puntos junto al dedo pulgar de la mano derecha.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

POLICÍAS DETUVIERON A UN MENOR ACUSADO DE ATROPELLAR A UNA PERSONA DE LA TERCERA EDAD

Integrantes de la Policía Auxiliar (PA), pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a un menor de edad, en la colonia Copilco el Alto, perímetro de la Delegación Coyoacán, acusado de causar lesiones por atropellamiento a una persona de la tercera edad.
 
Consta en el parte informativo que mientras los policías realizaban trabajos de seguridad y vigilancia sobre la avenida Delfín Madrigal, a la altura de la calle Escuinapa, fueron alertados de un incidente vial en la zona. Al llegar encontraron a un hombre tirado en la cinta asfáltica.
 
En el punto, también se encontraba un joven en una motocicleta de la marca Italika, el cual, probablemente había arrollado a un hombre de 60 años, por lo que solicitaron los servicios médicos para atender al lesionado.
 
De inmediato, arribaron paramédicos de la unidad médica del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes trasladaron al lesionado al hospital General de Xoco, ya que presentaba traumatismo craneoencefálico.
 
El menor de 16 años, fue detenido y conforme al protocolo de actuación policial, se le hizo saber su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.
 
Posteriormente, fue trasladado ante la autoridad ministerial correspondiente especializada en Asuntos del Menor, donde se definirá su situación jurídica.

POLICÍAS DETUVIERON A DOS HOMBRES ACUSADOS DE ROBO A TRANSEÚNTE EN DISTINTAS COLONIAS

En acciones diferentes, dos hombres fueron detenidos por policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana Tezonco y Centro, por su probable responsabilidad en el delito de robo a transeúnte con violencia, en perímetro de las Delegaciones Iztapalapa y Cuauhtémoc.
 
En la primera acción, los policías fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente, para acudir a las calles de Manuel de la Peña y Peña esquina con José López Portillo, colonia Presidentes de México, Delegación Iztapalapa, luego de ser requeridos por una mujer de 36 años.
 
Al llegar, la afectada manifestó a los policías que momentos antes, el conductor de un vehículo de la marca Vento Volkswagen, color blanco, le robó su bolsa de mano de color blanco y un reloj; además agregó, le ocasionó una lesión con un arma blanca. 
 
Al lugar acudió una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), cuyos paramédicos atendieron a la mujer, con diagnóstico de herida de un centímetro, sin requerir traslado al nosocomio.
 
Cabe señalar, que en el sitio del ilícito, se encontraba un hombre, conductor de un automóvil de la marca Bora, color blanco con rosa, modelo 2010, quien indicó que el detenido, al querer darse a la fuga, le ocasionó un daño a la salpicadera, del lado izquierdo, de su vehículo.
 
Con las características proporcionadas por las partes afectadas, los policías detuvieron a un hombre de 25 años, mismo que puesto a disposición de la agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZP-8.
 
 
En la segunda acción, vía radio, los operadores del C-2 Centro, reportaron que a través de las cámaras de vigilancia, que observaron el momento en que un hombre desapoderaba de sus pertenencias a una mujer, en la calle Izazaga y Médico Militar, en la colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc.
 
De inmediato arribaron los policías, y en coordinación con el C-2 Centro, se logró detener a un hombre de 20 años.  
 
Al efectuarle una revisión preventiva, se le encontró un bolso de mano de la víctima, la cual no fue localizada en la zona.
 
El detenido y el objeto recuperado, fueron presentados ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-2, donde responderá por los cargos que se le imputan.
 
Previo a su presentación ante el representante social, a los implicados, se le comunicó el motivo de su detención, su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar de su aseguramiento por la policía de la Ciudad de México.

COFECE y la Comisión Europea firman acuerdo de cooperación en materia de competencia económica

  • El acuerdo busca formalizar las bases sobre las cuales la cooperación entre ambas autoridades se lleva a cabo.
 
 
Bruselas, Bélgica, 4 de junio de 2018.- Hace unos momentos, la Comisionada Presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), Alejandra Palacios Prieto, y la responsable de la política de competencia de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, firmaron un acuerdo de cooperación que busca formalizar las bases sobre las cuales la cooperación entre ambas autoridades se lleva a cabo, y las compromete a intensificar estos lazos en beneficio de la competencia en México y la Unión Europea.
En particular, el acuerdo signado hace unos momentos prevé lo siguiente:
  • La coordinación de acciones respecto a la aplicación de la Ley por parte de ambas autoridades cuando trabajen en asuntos relacionados. Esta coordinación se hace cada vez más necesaria, por ejemplo, en la evaluación de fusiones y adquisiciones globales sujetas a revisión en varias jurisdicciones;
  • La posibilidad de que una de las dos autoridades de competencia remita a la otra un caso, si observa que se cometen prácticas anticompetitivas en el territorio de esta última;
  • La cooperación en asuntos técnicos, por ejemplo, a través de la capacitación o el intercambio de funcionarios.
Desde su creación, la COFECE trabaja estrechamente con autoridades de competencia de otros países. A nivel bilateral, la firma de acuerdos o memorandos de entendimiento le ha permitido participar en una amplia gama de actividades de cooperación incluyendo la capacitación a sus pares latinoamericanas.
Además, la COFECE colabora activamente con organismos internacionales como el Comité de Competencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Red Internacional de Competencia (ICN), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), y organizaciones regionales como el Mecanismo de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), entre otros. 
El principal objetivo de esta cooperación bilateral y multilateral es promover la convergencia de instrumentos y prácticas en materia de competencia económica entre jurisdicciones, así como intercambiar puntos de vista y experiencias en la aplicación de la Ley.

Tienen Gobiernos Municipales la llave de la conectividad nacional

 
  • El IDET comparte la preocupación del IFT en materia de infraestructura de telecomunicaciones
  • La infraestructura existente es insuficiente para las exigencias de un mundo conectado


México, D.F., a 1° de junio de 2018. – Con relación a la preocupación que en días recientes expresó el Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Gabriel Contreras Saldívar, sobre las barreras existentes a nivel municipal para el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones, el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) manifiesta que comparte la misma preocupación, toda vez que México se encuentra aún muy lejos de contar con la infraestructura necesaria para permitir que hoy todos los mexicanos o la gran mayoría de ellos, tenga acceso servicios de telecomunicaciones modernos, además de que el país también se encuentra lejos de estar en la ruta para contar con la infraestructura que se requiere para hacer frente a las exigencias de un mundo cada vez más conectado.

Es por ello que, a efecto de facilitar el rápido despliegue de redes, las empresas del sector de telecomunicaciones deben contar con un marco regulatorio que les permita realizar las obras civiles correspondientes para el despliegue de infraestructura en el menor tiempo posible y bajo reglas claras.

Sin embargo, existe de inicio una confusión de jurisdicciones, pues si bien el artículo 5° de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión indica que la obra civil para redes públicas de telecomunicaciones y radiodifusión es un tema de jurisdicción federal, la fracción V del artículo 115 constitucional indica que será de jurisdicción municipal todo aquello que tenga que ver con licencias de construcción y uso de suelo. En los hechos, el ámbito local define si una torre o un poste se puede instalar, así como los trámites que necesitará su construcción.

Desafortunadamente los desarrolladores de infraestructura para telecomunicaciones se encuentran cotidianamente con regulaciones y procedimientos administrativos diferentes por cada municipio y unas autoridades locales poco preparadas para administrar sus atribuciones.

El IFT publicó en 2016 un estudio sobre las regulaciones existentes en más de quince municipios en seis entidades del país para la instalación de infraestructura en telecomunicaciones[1]. Dicho estudio halló en el ámbito local 17 trámites necesarios para permitir la construcción de este tipo de infraestructura. Peor aún, los trámites varían de formato, tiempos de respuesta e incluso de oficina tramitadora por cada municipio. Además de ello, en casi todos los municipios investigados las autoridades locales parecen carecer de conocimientos básicos de su competencia en la materia.

Esta situación hace que las empresas desarrolladoras de infraestructura en telecomunicaciones pierdan tiempo en aclarar la reglamentación que deben cumplir para obras tan elementales como abrir una zanja o colocar un poste.

Además, la opacidad en las reglas y la discrecionalidad en su aplicación abre la puerta al uso de permisos y licencias como herramienta para propiciar actos de corrupción y en general, ralentizar las actividades de expansión de infraestructura en el país.

Con base en lo anterior, el IDET considera importante que el IFT continué analizando a profundidad las causas que inhiben un mayor crecimiento de infraestructura de telecomunicaciones en las distintas entidades federativas y municipios del país, al tiempo de iniciar también los procedimientos formales de investigación a que haya lugar para determinar y eliminar las posibles barreras a la competencia y la libre concurrencia en México. Asimismo, también resulta relevante que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes continúe implementando todo tipo de políticas públicas que coadyuven a generar un mayor despliegue de infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión, como es el caso de la política implementada en materia de arrendamiento de inmuebles públicos de carácter federal y local por parte de los operadores.

La labor que realicen nuestras autoridades será extremadamente valiosa para eliminar las barreras que evitan que México tenga la infraestructura en telecomunicaciones y los servicios de conectividad, que sus ciudadanos merecen.


Acerca del IDET
El Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) es una asociación civil mexicana, constituida en julio del 2002, con fines estrictamente académicos, de investigación y propositivos, integrado por un grupo de especialistas del sector de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información, que contribuyen al perfeccionamiento del marco regulatorio existente.

POLICÍAS RECUPERAN UNA MOTOCICLETA EN LA DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ Y DETIENEN A DOS HOMBRES

  • Entre los dos detenidos, suman cinco ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por diversos delitos.
Policías de la Ciudad de México, adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Del Valle, en coordinación con el Centro de Comando y Comando (C-2) Oriente, detuvieron a dos hombres acusados del robo de una motocicleta, en el perímetro de la Delegación Benito Juárez.
 
Al efectuar su labor de prevención y vigilancia, los policías fueron alertados por los operadores del C-2 Oriente, que en la intersección de las calles San Lorenzo y San Juan Sánchez Azcona, colonia Valle Sur, había un robo en proceso de un vehículo.
 
Los policías se trasladaron al lugar, donde se entrevistaron con un hombre, quien dijo tener 38 años de edad y manifestó que llegó una motocicleta, marca Honda, color blanco, tripulada por dos personas.
 
Esas personas dijo, de inmediato remolcaron una motocicleta, marca Pulsar, color blanco con negro, y al llegar a la calle Sánchez Azcona, pusieron en marcha la motocicleta que hurtaban.
 
Al notar la presencia policial, las dos personas, intentaron darse a la fuga, pero fueron  interceptados y detenidos los dos indiciados de 18 y 39 años de edad.
 
Al punto llegó un hombre de 22 años, quien se acreditó como el propietario de la motocicleta Pulsar, la cual reconoció de inmediato.
 
Por tal motivo, los dos acusados, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les indicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y comunicar a un familiar de su detención por parte de la Ciudad de México.
 
Posteriormente, fueron trasladados ante la Coordinación Territorial en BJ-2, para deslindar responsabilidad por lo que se inició la carpeta de investigación correspondiente.
 
Al cotejar la base de datos de la policía capitalina, se supo que el asegurado de 18 años, registra un ingreso en el año 2005, por el delito de robo agravado.
 
Mientras que el imputado de 39 años, cuenta con cuatro ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México: en el año 2017, ingresó en dos ocasiones por los delitos de robo agravado y robo calificado.
 
En la tercera vez, su ingreso fue en el Reclusorio Norte, en el año 2010, por el delito de encubrimiento por receptación. Y una cuarta ocasión, en el año 2005, estuvo en el Reclusorio Sur, por el delito de robo calificado.

La PGJCDMX confirma que catedrático reportado como ausente se encuentra con su familia


TARJETA INFORMTIVA
 
En torno a la ausencia de un profesor universitario difundida en redes sociales, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México informa que la Dirección de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes tomó conocimiento de este caso y el catedrático se encuentra ya con su familia.
 
La Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad ofreció su apoyo a la familia para cerciorarse de que el profesor se encuentra en buen estado de salud y no haya sido víctima de algún ilícito.
 
Con estas acciones la institución refrenda su compromiso con la ciudadanía de atender los casos de extravíos y desapariciones hasta lograr su localización.