domingo, 8 de abril de 2018

SISTEMA DE INDICADORES CÍCLICOS, CIFRAS AL MES DE ENERO DE 2018

Los principales resultados son los siguientes: en enero de 2018 el Indicador Coincidente[1] se localizó por debajo de su tendencia de largo plazo al presentar un valor de 99.8 puntos (véase gráfica 1) y no observar cambio respecto al mes anterior.
El Indicador Adelantado se situó en febrero de 2018 por arriba de su tendencia de largo plazo (véase gráfica 3) al mostrar un valor de 100.3 puntos y no registrar variación con respecto al pasado mes de enero.

SISTEMA DE INDICADORES CÍCLICOS
Cifras al mes de enero de 2018
El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos, que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Éste se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En el Sistema de Indicadores Cíclicos, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el Adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro (picos y valles) del Indicador Coincidente.
Los principales resultados son los siguientes: en enero de 2018 el Indicador Coincidente1 se localizó por debajo de su tendencia de largo plazo al presentar un valor de 99.8 puntos (véase gráfica 1) y no observar cambio respecto al mes anterior.
El Indicador Adelantado se situó en febrero de 2018 por arriba de su tendencia de largo plazo (véase gráfica 3) al mostrar un valor de 100.3 puntos y no registrar variación con respecto al pasado mes de enero.
Con la nueva información el Indicador Coincidente observó un comportamiento similar al difundido el mes anterior; mientras que el Indicador Adelantado mostró un ritmo de crecimiento menor al publicado el mes previo (ver gráficas 2 y 4).







Gráfica 1
Enfoque del ciclo de crecimiento: Coincidente a enero de 2018
(Puntos)

Nota:    La tendencia de largo plazo del Indicador Coincidente está representada por la línea ubicada en 100.
    Los números sobre la gráfica (por ejemplo 1981.11) representan el año y el mes en que ocurrió el punto de giro en la actividad económica: pico o valle.
El área sombreada indica el periodo entre un pico y un valle en el Indicador Coincidente.
Fuente: INEGI.





Gráfica 2
Enfoque del ciclo de crecimiento: Coincidente a diciembre de 2017 y enero de 2018
(Puntos)

Fuente: INEGI.












Gráfica 3
Enfoque del ciclo de crecimiento: Adelantado a febrero de 2018
(Puntos)

Nota:    El dato del Indicador Adelantado de febrero de 2018 no registra variación respecto al mes anterior.
La tendencia de largo plazo del Indicador Adelantado está representada por la línea ubicada en 100.
    Los números sobre la gráfica (por ejemplo 1981.01) representan el año y el mes en que ocurrió el punto de giro en el Indicador Adelantado: pico o valle.
Los números entre paréntesis indican el número de meses que determinado punto de giro del Indicador Adelantado antecede al punto de giro del Indicador Coincidente. Dichos números pueden cambiar a lo largo del tiempo.
El área sombreada indica el periodo entre un pico y un valle en el Indicador Coincidente.
Fuente: INEGI.






Gráfica 4
Enfoque del ciclo de crecimiento: Adelantado a enero y febrero de 2018
(Puntos)

Fuente: INEGI.

          

  Se anexa Nota Técnica




Para consultas de medios y periodistas, contactar a: comunicacionsocial@inegi.org.mx
o llamar al teléfono (55) 52-78-10-00, exts. 1134, 1260 y 1241.

Dirección de Atención a Medios

    


 NOTA TÉCNICA

SISTEMA DE INDICADORES CÍCLICOS
Cifras al mes de enero de 2018
El Instituto presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos que se genera mediante una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El Sistema de Indicadores Cíclicos está conformado por dos indicadores compuestos que se denominan Coincidente y Adelantado. El Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el Adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro (picos y valles) del Indicador Coincidente, con base en la información con la que se dispone de sus componentes a una fecha determinada.
El enfoque de “Ciclo de crecimiento” identifica las desviaciones de la economía respecto a su tendencia de largo plazo. Por tanto, el componente cíclico de las variables que conforman cada indicador compuesto se calcula como la desviación de su respectiva tendencia de largo plazo y la del indicador compuesto se obtiene por agregación.
Interpretación de los Indicadores cíclicos con enfoque del ciclo de crecimiento
El valor de los Indicadores Coincidente y Adelantado, así como su tendencia de largo plazo representada por una línea horizontal igual a 100, permite identificar 4 fases del ciclo económico.
Cuando el indicador (su componente cíclico) está creciendo y se ubica por arriba de su tendencia de largo plazo.
Cuando el componente cíclico del indicador está decreciendo y se ubica por arriba de su tendencia de largo plazo.
Cuando el componente cíclico del indicador está decreciendo y se ubica por debajo de su tendencia de largo plazo.
Cuando el componente cíclico del indicador está creciendo y se ubica por debajo de su tendencia de largo plazo.


Cabe destacar que con estos elementos es posible distinguir la etapa del ciclo económico en la que se encuentra la economía del país, sin embargo no se establece la magnitud de su crecimiento.
Resultados del Enfoque del ciclo de crecimiento: Componentes cíclicos
Indicador Coincidente
En enero de 2018, el Indicador Coincidente se localizó por debajo de su tendencia de largo plazo al presentar un valor de 99.8 puntos y no observar cambio respecto al mes anterior.
Indicador Coincidente
Diferencia en puntos respecto al mes inmediato anterior
2017
2018
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
Ene.
(-)0.01
(-)0.04
(-)0.06
(-)0.07
(-)0.07
(-)0.06
(-)0.05
(-)0.04
(-)0.02
0.00
0.01
0.00
Fuente: INEGI.   


Gráfica 1
Enfoque del ciclo de crecimiento: Coincidente a enero de 2018
(Puntos)

Nota:    La tendencia de largo plazo del Indicador Coincidente está representada por la línea ubicada en 100.
    Los números sobre la gráfica (por ejemplo 1981.11) representan el año y el mes en que ocurrió el punto de giro en la actividad económica: pico o valle.
El área sombreada indica el periodo entre un pico y un valle en el Indicador Coincidente.
Fuente: INEGI.
El comportamiento del Indicador Coincidente en el pasado mes de enero fue resultado de la evolución de los componentes cíclicos que lo integran, los cuales se presentan en el cuadro y las gráficas siguientes.


Componentes del Indicador Coincidente
Diferencia en puntos respecto al mes inmediato anterior
Año
Mes
Indicador Global de la Actividad Económica
Indicador de la Actividad Industrial
Índice de Ingresos por Suministro de Bienes y Servicios al por menor
Asegurados  Trabajadores Permanentes en el IMSS
Tasa de Desocupación Urbana
Importaciones Totales
2017
Feb.
    (-)    0.08
    (-)    0.07
    (-)    0.11
        0.01
    (-)    0.15
        0.05

Mar.
    (-)    0.10
    (-)    0.10
    (-)    0.12
        0.00
    (-)    0.04
        0.04

Abr.
    (-)    0.11
    (-)    0.11
    (-)    0.13
        0.00
        0.03
        0.03

May.
    (-)    0.10
    (-)    0.11
    (-)    0.14
        0.00
        0.07
        0.05

Jun.
    (-)    0.09
    (-)    0.10
    (-)    0.14
        0.00
        0.10
        0.06

Jul.
    (-)    0.08
    (-)    0.09
    (-)    0.13
        0.00
        0.14
        0.08

Ago.
    (-)    0.05
    (-)    0.07
    (-)    0.12
        0.00
        0.14
        0.09

Sep.
    (-)    0.03
    (-)    0.04
    (-)    0.11
        0.00
        0.12
        0.09

Oct.
        0.00
        0.00
    (-)    0.11
        0.00
        0.09
        0.10

Nov.
        0.03
        0.05
    (-)    0.11
        0.00
        0.07
        0.11

Dic.
        0.03
        0.09
    (-)    0.12
        0.01
        0.06
        0.11
2018
Ene.
        0.02
        0.10
    (-)    0.12
        0.02
        0.09
        0.10
Fuente: INEGI.
Componentes del Indicador Coincidente a enero de 2018
(Puntos)
Indicador Global de la Actividad Económica
Indicador de la Actividad Industrial




Componentes del Indicador Coincidente a enero de 2018
(Puntos)
Índice de Ingresos por Suministro de Bienes y Servicios al por menor

Asegurados Trabajadores Permanentes en el IMSS


Tasa de Desocupación Urbana */
Importaciones Totales


*/ Serie cuyo comportamiento es inverso al de la actividad económica.

Fuente: INEGI.
Al incorporar la información de enero de 2018, el Indicador Coincidente observó un comportamiento similar al difundido el mes anterior; esto se puede apreciar en la siguiente gráfica.

Gráfica 2
Enfoque del ciclo de crecimiento: Coincidente a diciembre de 2017 y enero de 2018
(Puntos)

Fuente: INEGI.
Indicador Adelantado
La cifra del Indicador Adelantado para el mes de febrero de 2018, indica que éste se situó por arriba de su tendencia de largo plazo al mostrar un valor de 100.3 puntos y no registrar variación con respecto al pasado mes de enero.
Indicador Adelantado
Diferencia en puntos respecto al mes inmediato anterior
2017
2018
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
Ene.
Feb.
0.09
0.15
0.16
0.15
0.12
0.08
0.04
0.01
(-)0.01
0.00
0.02
0.02
0.00
Fuente: INEGI.

Gráfica 3
Enfoque del ciclo de crecimiento: Adelantado a febrero de 2018
(Puntos)

Nota:    El dato del Indicador Adelantado de febrero de 2018 no registra variación respecto al mes anterior.
La tendencia de largo plazo del Indicador Adelantado está representada por la línea ubicada en 100.
    Los números sobre la gráfica (por ejemplo 1981.01) representan el año y el mes en que ocurrió el punto de giro en el Indicador Adelantado: pico o valle.
Los números entre paréntesis indican el número de meses que determinado punto de giro del Indicador Adelantado antecede al punto de giro del Indicador Coincidente. Dichos números pueden cambiar a lo largo del tiempo.
El área sombreada indica el periodo entre un pico y un valle en el Indicador Coincidente.
Fuente: INEGI.
La evolución del Indicador Adelantado en el mes de febrero fue consecuencia del desempeño de los componentes que lo conforman, cuyos resultados se muestran en el cuadro y las gráficas siguientes.


Componentes del Indicador Adelantado
Diferencia en puntos respecto al mes inmediato anterior
Año
Mes
Tendencia del Empleo en las Manufacturas
Indicador de Confianza Empresarial: Momento Adecuado para Invertir */
Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores en términos reales
Tipo de Cambio Real Bilateral
México - EUA
Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio
Índice Standard & Poor’s 500 (índice bursátil de EUA)
2017
Feb.
        0.17
        0.00
        0.02
    (-)    0.28
        0.20
        0.08

Mar.
        0.18
        0.07
        0.04
    (-)    0.38
        0.16
        0.06

Abr.
        0.11
        0.13
        0.05
    (-)    0.41
        0.11
        0.05

May.
        0.03
        0.16
        0.05
    (-)    0.39
        0.07
        0.04

Jun.
    (-)    0.07
        0.17
        0.04
    (-)    0.35
        0.03
        0.04

Jul.
    (-)    0.17
        0.17
        0.01
    (-)    0.27
        0.00
        0.04

Ago.
    (-)    0.22
        0.14
    (-)    0.02
    (-)    0.17
    (-)    0.03
        0.05

Sep.
    (-)    0.23
        0.11
    (-)    0.06
    (-)    0.08
    (-)    0.05
        0.07

Oct.
    (-)    0.21
        0.08
    (-)    0.08
    (-)    0.02
    (-)    0.06
        0.09

Nov.
    (-)    0.18
        0.08
    (-)    0.09
    (-)    0.01
    (-)    0.05
        0.10

Dic.
    (-)    0.14
        0.11
    (-)    0.08
    (-)    0.04
    (-)    0.05
        0.09
2018
Ene.
    (-)    0.15
        0.13
    (-)    0.09
    (-)    0.07
    (-)    0.04
        0.06

Feb.
    (-)    0.17
        0.14
    (-)    0.10
    (-)    0.10
    (-)    0.04
        0.01
*/ Del sector manufacturero.
Fuente: INEGI.
Componentes del Indicador Adelantado a febrero de 2018
(Puntos)

Tendencia del Empleo en las Manufacturas
Indicador de Confianza Empresarial: Momento
Adecuado para Invertir */



*/ Del sector manufacturero.


Componentes del Indicador Adelantado a febrero de 2018
(Puntos)
Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores en términos reales

Tipo de Cambio Real Bilateral México - EUA */



*/ Serie cuyo comportamiento es inverso al de la Actividad Económica.
Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio */
Índice Standard & Poor´s 500 (índice bursátil de EUA)


*/ Serie cuyo comportamiento es inverso al de la Actividad Económica.

Fuente: INEGI.
Al incorporar la información de febrero de 2018, el Indicador Adelantado mostró un ritmo de crecimiento menor al publicado el mes previo. Esto se puede apreciar en la siguiente gráfica.

Gráfica 4
Enfoque del ciclo de crecimiento: Adelantado a enero y febrero de 2018
(Puntos)

Fuente: INEGI.

Gráfica 5
Enfoque del ciclo de crecimiento: Sistema de Indicadores Cíclicos
(Puntos)

Nota:    El dato del Indicador Adelantado de febrero de 2018 no registra variación respecto al mes anterior.
    La tendencia de largo plazo del Indicador Coincidente y del Adelantado está representada por la línea ubicada en 100.
    Los números sobre la gráfica (por ejemplo 1981.01) representan el año y el mes en que ocurrió el punto de giro en el Indicador Adelantado: pico o valle.
Los números entre paréntesis indican el número de meses que determinado punto de giro del Indicador Adelantado antecede al punto de giro del Indicador Coincidente. Dichos números pueden cambiar a lo largo del tiempo.
El área sombreada indica el periodo entre un pico y un valle en el Indicador Coincidente.
Fuente: INEGI.
Se sugiere dar seguimiento a estos indicadores mediante el Reloj de los ciclos económicos de México y las Series de los componentes cíclicos, así como en el Tablero de indicadores económicos, herramientas de visualización que están disponibles en el sitio del INEGI en internet.

Interpretación del Indicador Coincidente con enfoque del ciclo de negocios o clásico
En la gráfica 6 se presenta la serie histórica del Indicador Coincidente desde 1980, lo que permite identificar los ciclos de negocios o clásicos de la historia económica reciente del país. Bajo este enfoque, una recesión es un periodo entre un pico y un valle y una expansión es un periodo entre un valle y un pico; adicionalmente, una recesión implica una caída significativa y generalizada de la actividad económica.
Gráfica 6
Enfoque del ciclo clásico: Coincidente a enero de 2018
(Índice Base 2013=100)

Nota:    Los números sobre la gráfica (por ejemplo 1981.11) representan el año y el mes en que ocurrió el punto de giro en la actividad económica: pico o valle.
El área sombreada indica el periodo entre un pico y un valle en el Indicador Coincidente.
Fuente: INEGI.
En la siguiente gráfica se presenta el Indicador Coincidente bajo los dos enfoques: ciclo clásico o de negocios y ciclo de crecimiento.
Gráfica 7
Comparación entre el ciclo de crecimiento y el ciclo clásico:
Coincidente a enero de 20181/

1/    Cabe señalar que por los distintos métodos de cálculo la fecha en la que el Indicador Coincidente está por arriba o por debajo de la tendencia puede diferir entre los dos enfoques. En la nota metodológica se explica cómo se construye el ciclo clásico o de negocios.
En esta gráfica, tanto el Indicador Coincidente del ciclo clásico (que considera la tendencia de largo plazo y el componente cíclico en el mismo indicador) como el Indicador Coincidente del ciclo de crecimiento (que considera solamente el componente cíclico) se ubican por debajo de su tendencia de largo plazo. Cabe señalar que la posición de ambos indicadores con relación a su tendencia de largo plazo puede diferir debido a los distintos procedimientos de cálculo utilizados.
Nota Metodológica
Enfoque del ciclo de crecimiento
Las variables que componen el Indicador Coincidente son el Indicador Global de la Actividad Económica, el Indicador de la Actividad Industrial, el Índice de Ingresos por Suministro de Bienes y Servicios al por menor, los Asegurados Trabajadores Permanentes en el IMSS, la Tasa de Desocupación Urbana y las Importaciones Totales.
El Indicador Adelantado, por su parte, está compuesto por la Tendencia del Empleo en las Manufacturas, el Indicador de Confianza Empresarial: Momento Adecuado para Invertir del sector manufacturero, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores en términos reales, el Tipo de Cambio Real Bilateral México - EUA, la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio y el Índice Standard & Poor´s 500 (índice bursátil de Estados Unidos).
La Tendencia del Empleo se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Coyuntura, Inventarios, Empleo y Días Laborados en el Sector Manufacturero del Banco de México. La pregunta que se considera refleja las expectativas de los empresarios respecto de si en el último mes el número de trabajadores: aumentó, permaneció igual o disminuyó. La Tendencia del empleo se calcula como la diferencia entre el porcentaje de los empresarios que opinaron que el número de trabajadores aumentó y el porcentaje de los empresarios que opinaron que el número de trabajadores disminuyó.
El Sistema de Indicadores Cíclicos: Coincidente y Adelantado se basa en la metodología que utiliza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la cual consiste en obtener los ciclos de cada componente mediante la aplicación del filtro Hodrick-Prescott, utilizando para ello series desestacionalizadas de las variables seleccionadas corregidas por observaciones atípicas.
El filtro Hodrick-Prescott se aplica dos veces, una para calcular la tendencia de largo plazo, y así poder obtener el componente cíclico de cada variable al comparar la serie desestacionalizada respecto a su tendencia. Posteriormente se aplica por segunda vez el filtro a fin de eliminar la variabilidad de corto plazo en el componente cíclico obtenido previamente.
Una vez que se cuenta con los ciclos suavizados de las variables, éstos se estandarizan con la finalidad de igualar la volatilidad entre ellas, ya que algunas pueden mostrar más volatilidad que otras; finalmente, se obtiene el indicador cíclico correspondiente, mediante el promedio de los cambios mensuales de sus componentes (en términos de ciclos suavizados estandarizados).
Para definir los componentes del Indicador Coincidente se seleccionó una serie de referencia, que en este caso fue el Indicador Global de la Actividad Económica. A partir de esta variable, que representa una medida aproximada del comportamiento cíclico de la economía agregada, se seleccionan las variables cuyos picos o valles coincidan con los de la serie de referencia. Los componentes deben tener relevancia económica, frecuencia mensual, ser oportunos y de longitud considerable para dar cuenta de la evolución de los ciclos económicos. Cabe mencionar que la tarea de definir los componentes de un indicador compuesto involucra el análisis de una gran cantidad de series pertenecientes a los distintos sectores de la actividad económica.
En cuanto a los componentes del Indicador Adelantado, se utiliza como serie de referencia al Indicador Coincidente y se seleccionan las variables que anticipan sus picos o valles.
Cabe destacar que en la construcción de indicadores compuestos los componentes que presentan un comportamiento cíclico contrario al de la actividad económica, como son la Tasa de Desocupación Urbana, el Tipo de Cambio Real Bilateral México - EUA y la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio se consideran de forma inversa en el momento de incorporarlos al indicador compuesto.
Por otra parte, debe considerarse que los indicadores compuestos están sujetos a cambios en la medida en que se actualice la información, debido a las revisiones en la información básica, a que se parte de series desestacionalizadas para su cálculo y a los filtros que se utilizan.
Así, al incorporar la información de un nuevo mes en el cálculo de los indicadores cíclicos se pueden modificar los datos de los últimos meses. Esto se debe a que para obtener el resultado de un mes del indicador cíclico influyen también los meses anteriores y posteriores al mes en cuestión.
La magnitud de esa revisión depende de si la nueva información que se incorpora observa un comportamiento similar al presentado por los datos anteriores o muy diferente, es decir, si los datos anteriores registran un crecimiento y el nuevo dato tiene un crecimiento similar las revisiones serán pequeñas, pero si el dato nuevo tiene un crecimiento muy superior o una caída entonces las revisiones serán más significativas. Por el contrario, si los datos anteriores muestran disminución y si el dato nuevo presenta crecimiento, dependiendo de la magnitud de dicho crecimiento se tendrán revisiones en los datos anteriores pudiendo cambiar incluso su trayectoria.
Enfoque del ciclo clásico o de negocios
El Indicador Coincidente con el enfoque de negocios o clásico utiliza los mismos componentes que el indicador del ciclo de crecimiento, y se obtiene agregando las variaciones estandarizadas de las series desestacionalizadas de dichos componentes; este indicador se estandariza y se ajusta para que su tendencia y su amplitud sea comparable con la del Indicador Global de la Actividad Económica; para eliminar la variabilidad de corto plazo se aplica un filtro Hodrick-Prescott. El indicador resultante se expresa como un índice base 2013=100.
Para mayor información se sugiere consultar la siguiente liga: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/biblioteca/ficha.aspx?upc=702825073961.
El Sistema de Indicadores Cíclicos podrá ser consultado en la página en internet www.inegi.org.mx y en el Banco de Información Económica.
La información contenida en esta nota es generada por el INEGI y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura.
* * * * *

SE INDAGA LA MUERTE DE UNA MUJER EN EL PENAL DE SANTA MARTHA ACATITLA


 
 
* Su cuerpo fue hallado en el interior de una celda
 
* Se encontró un recado póstumo; sin embargo, la PGJCDMX mantiene abiertas todas las líneas de investigación
 
La Procuraduría General de Justicia capitalina investiga la muerte de una mujer de 27 años en el interior de una celda del Centro de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, en la delegación Iztapalapa.
 
De acuerdo con las primeras indagatorias, el pasado 31 de marzo, alrededor de las 07:10 horas, personal técnico de seguridad del reclusorio fue notificado del fallecimiento de la víctima, quien cumplía una sentencia.
 
En el lugar se encontró una carta póstuma en la que la ahora occisa narra que la decisión es por el abandono de su familia y pareja sentimental. La procuraduría mantiene abiertas todas las líneas de investigación para esclarecer el hecho y corroborar la autoría de la carta póstuma, a efecto de deslindar responsabilidades.
 
Por lo anterior, el perito en Criminalística de Campo refiere que la celda donde fue hallada la víctima corresponde al lugar de hechos y hallazgo; por las características del mismo, no hay vestigio de violencia. Asimismo, la occisa no presenta huellas de lucha o forcejeo.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México refrenda su compromiso de investigar este deceso hasta su esclarecimiento, con estricto apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos, a fin de abatir la impunidad y mantener la confianza de los capitalinos.

DESACTIVA LA PGJ CAPITALINA ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN LA DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ


 
 
Fecha: 03/04/2018
CGCS/AM/127
                                                
 
 
* Se desconocía su paradero desde el pasado 10 de marzo
 
 
 
 
 
La Procuraduría General de Justicia capitalina desactivó la Alerta Amber para localizar a Salua Camila Sámano Azuela, de 11 años, de quien se desconocía su paradero desde las 18:00 horas del pasado 10 de marzo, cuando salió de su domicilio ubicado en calle Miravalle, colonia Portales, delegación Benito Juárez.
 
A través del Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización de la menor, quien ya fue reintegrada a su núcleo familiar.
 
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página  www.pgj.cdmx.gob.mx

SSP-CDMXDETIENE A DOS HOMBRES RELACIONADOS A UN ROBO A CASA HABITACIÓN EN LA GAM


 
 
 
Por el delito de robo a casa habitación, en las calles de la colonia Industrial, Delegación Gustavo A. Madero, los policías de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Tepeyac, detuvieron a dos hombres implicados.
 
Los hechos se derivaron por una llamada anónima, al número 911, donde se alertó de un robo en proceso, por lo que policías del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, solicitaron a los elementos en campo, trasladarse a las calles Escuela Industrial y Río Blanco.
 
Consta en el parte informativo que los policías se dirigieron a la ubicación,  al llegar se percataron que dos hombres abordaban una motoneta, por lo que se les cerró el paso para detenerlos. Al entrevistarse con ellos, no pudieron acreditar la propiedad del vehículo y mencionaron que lo habían sustraído del domicilio mencionado.
 
Los hombres de 34 y 48 años, fueron detenidos y puestos a disposición de la autoridad ministerial correspondiente en GAM-4, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a casa habitación.
 
A los implicados, conforme al protocolo de actuación policial y previa su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar sobre su detención.

EN AZCAPOTZALCO, SE DETUVO A UNA PERSONA POR ENCUBRIMIENTO POR RECEPTACIÓN


 

 
En acciones de patrullaje y seguridad en el perímetro de la Delegación Azcapotzalco, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) detuvo a un hombre relacionado con el delito de encubrimiento por receptación.
 
Los hechos ocurrieron cuando los policías de la Jefatura del Estado Mayor Policial (JEMP), en coordinación con los policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, a través de la aplicación del dispositivo “Móvil Poniente”, instalado en la calzada de Camarones y la calle de Vid, colonia Nueva Santa María, realizaron una revisión precautoria a un vehículo de la marca Nissan March, color blanco, modelo 2017.
 
Luego de marcarle el alto al conductor y entrevistarse con él, se percataron que el automotor presentaba irregularidades en sus medios de identificación y no contaba con registro en el padrón vehicular.
 
Por tal motivo, se detuvo conductor de 65 años, quien junto con el automóvil, fueron puestos a disposición de la Fiscalía Especializada en Robo de Vehículos y Transporte, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.
 
Al detenido, conforme al protocolo de actuación policial y previa su presentación ante el representante social, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar sobre su detención.

UN MENOR DE EDAD FUE DETENIDO POR PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO EN AZCAPOTZALCO


 
 
 
En calles de la Delegación Azcapotzalco, un menor de edad, fue detenido por los policías de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Hormiga, por portación de arma de fuego.
 
Conforme al parte informativo, vía radio, el personal del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente, solicitó apoyo en la avenida de la Culturas, esquina con Mercaderes, en la Unidad Habitacional El Rosario, debido a que una mujer accionó el botón de auxilio de una de las cámaras de videovigilancia y reportó una riña en un estacionamiento público.
 
Los policías al llega al lugar, se entrevistaron con  una mujer de 32 años, quien indicó que su hijo estaba peleando con su primo, éstos al notar la presencia policial, uno de ellos arrojó un objeto al suelo e intentó meterse a los edificios.
 
Los policías observaron que el objeto que se tiró, era un arma de fuego de color gris, calibre .25 milímetros, de origen estadounidense, con cachas de color hueso,  la cual no contaba con cargador, ni balas.
 
Por tal motivo, detuvieron a un menor de 15 años, a quien conforme al protocolo de actuación policial, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.
 
Luego fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Publico 57, Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes, donde se inició la carpeta de investigación por portación de arma de fuego.

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX DESPLIEGAN OPERATIVO PARA INHIBIR DELITOS A BORDO DE TAXIS


 
 
 
 
La Secretaría de seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) inició esta tarde un operativo para inhibir delitos de taxistas y servicios Uber.
 
En coordinación con la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ-CDMX), los 146 policías de la SSP-CDMX con apoyo de 24 Gruas recorrieron la zona de Polanco, la Glorieta de Vértiz y Roma-Condesa.
 
El dispositivo tiene el objetivo de inhibir el modus operandi que expone que los choferes drogan a los pasajeros para desapoderarlos de sus pertenencias

PONEN EN MARCHA REGISTRO AUTOMATIZADO DE INTERNACIÓN DE PASAJEROS EN EL AICM Y AEROPUERTOS DE CANCÚN Y LOS CABOS

INICIA GOBERNADOR FRANCISCO VEGA GIRA DE TRABAJO EN ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ

 
BOSTON, MASACHUSSETS.- Martes 3 de abril de 2018.- Con la visita a las oficinas corporativas de la empresa Dela Incorporated en Boston, con operaciones en Baja California, el Gobernador del Estado Francisco Vega, inició una gira de trabajo en Estados Unidos y Canadá, con el objetivo de manifestar el interés en que las inversiones permanezcan en la entidad, captar nuevos prospectos y reforzar relaciones con agencias diplomáticas de México en el exterior, así como de los países que se visitan.  
 
Durante la reunión con Dela Incorporated, en la que estuvieron presentes entre otros funcionarios el Presidente de operaciones, Charles Abrams, se reiteró la confianza en el desarrollo exitoso del proyecto de expansión en marcha, que implica la inversión de 5 millones de dólares  (MDD), para incrementar la capacidad de producción de textiles y hule espuma para empresas de productos médicos, deportivos y automotrices en la planta instalada desde hace diez años en Tijuana, la cual cuenta con 350 empleos, cifra que llegará a 450 el año siguiente.
 
En la agenda que se desarrolla desde este martes y hasta el 10 de abril, se incluyen reuniones con entidades gubernamentales, organismos y representantes de empresas en Boston, Detroit, Chicago, Los Angeles y San Diego; así como en Montreal, Toronto y Québec en Canadá, donde participan también integrantes del equipo de promoción de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO).
 
Algunas de las reuniones son con directivos de corporativos de empresas que tienen operaciones en la entidad y han manifestado planes de crecimiento, además se hará promoción mediante seminarios de oportunidades de negocio con asociaciones de industriales de varias ciudades.
 
En la parte diplomática, se contemplan reuniones con el Ministro de Relaciones Internacionales en Montreal y el Embajador de México en Canadá, el Cónsul de México en Boston y en Chicago.
 
Por sectores, habrá reuniones con compañías de productos médicos, aeroespaciales, energías, electrónica, metalmecánica, plásticos y biotecnología.
 
Aunque se tiene una estimación de monto de inversión contemplado para el Estado, la gira también busca visitar a prospectos de inversión que siguen viendo a México como excelente socio comercial y a Baja California como plataforma ideal para complementar operaciones y atender a los mercados.
 
El avance de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ha permitido un clima favorable para hacer la gira de trabajo, al tiempo que se percibe una ventana de oportunidad para presentar las fortalezas de Baja California, los clústeres industriales, los proyectos de infraestructura productiva y las necesidades de proveeduría que tienen las empresas ya establecidas en la entidad.

ATIENDE PROFEPA BALLENA GRIS ATRAPADA EN RED DE PESCA Y REALIZA DESENMALLE PARCIAL EN LA PAZ, B.C.S.


 
+ Se contó con el apoyo de la SEMAR, la Red de atención para varamiento de mamíferos marinos para las costas de Baja California Sur y la asociación civil MMARES.
 
+ Se trata de un ejemplar juvenil de aproximadamente 11 metros de longitud, muy bajo de peso, pues la malla al cubrir totalmente su cabeza no le permitía alimentarse.
 
+  Por las dificultades y gravedad de la situación, se realizó inmersión acuática; buzos de la PROFEPA y la SEMAR lograron cortar la red en la parte frontal del ejemplar, liberando la cabeza y boca totalmente, aumentando así las posibilidades de sobrevivencia.
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió a  un ejemplar de Ballena Gris (Eschrichtius robustus) atrapado en una red de pesca  y llevó a cabo el desenmalle parcial  en la Bahía de La Paz, Baja California Sur, con el apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR), la Red de atención para varamiento de mamíferos marinos para las costas de Baja California Sur y la asociación civil MMARES.
Luego de ser avistada por prestadores de servicios turísticos, fue reportada a la PROFEPA, por lo que de inmediato se activó un operativo para brindar apoyo al cetáceo, acudiendo al lugar donde fue vista; y una vez localizado el cetáceo se observó que la mitad de su cuerpo se encontraba enredado en el arte de pesca, de la cabeza hacia atrás.
Se trata de un ejemplar juvenil de aproximadamente 11 metros de longitud, muy bajo de peso, con aparente desnutrición y debilitamiento físico, pues la malla al cubrir totalmente su cabeza no le permitía alimentarse.
Con el apoyo del equipo de la Red Nacional de Asistencia a Ballenas Enmalladas (RABEN), se realizaron importantes esfuerzos desde la embarcación para cortar la malla y liberar al ejemplar; dadas las dificultades y la gravedad de la situación, se decidió realizar inmersión acuática, por lo que buzos de la PROFEPA y la SEMAR ingresaron al mar con apoyo del equipo necesario.
De esta manera se logró cortar la red en la parte frontal del ejemplar, liberando la cabeza y boca totalmente, a lo cual se le dio prioridad a fin de que lograra alimentarse, aumentando así las posibilidades de sobrevivencia.
Tras los esfuerzos realizados, ya entrada la tarde y debido a la pérdida de parte del equipo utilizado (cuchillos), se decidió marcar la ballena con el uso de una pequeña boya, para facilitar su ubicación en su búsqueda posterior.
Al día siguiente, a muy temprana hora, se emprendió su búsqueda utilizando una embarcación de la PROFEPA, con personal de la institución a bordo, así como de la SEMAR y miembros de la Red de atención a varamientos; sin embargo, no fue posible su localización en una búsqueda de aproximadamente 5 horas, manteniéndose alerta ante cualquier reporte de dicho ejemplar.

DETIENE SSP-CDMX A UNA PERSONA RELACIONADA CON EL DELITO DE ROBO A NEGOCIO CON VIOLENCIA EN BENITO JUÁREZ

 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC), detuvieron a un hombre por estar relacionado con el delito de robo a negocio con violencia en calles de la Delegación Benito Juárez.
 
El lunes 02 de abril a las 20:30 horas, policías tomaron conocimiento sobre un robo con violencia a un establecimiento con razón social Toks, ubicado en Calzada de Tlalpan y Bismarck, colonia la Moderna.
 
Consta en el reporte que al llegar al lugar, los policías se entrevistaron con los comensales y empleados, quienes explicaron que minutos antes varios hombres con armas de fuego ingresaron al restaurante, tomaron el dinero de la caja registradora y desapoderaron de objetos personales a los comensales que se encontraban en el negocio.
 
A través de las áreas de inteligencia, la policía de la Ciudad de México ubicó a uno de los probables responsables en el cruce de las calles Dr. Barragán y Neva, colonia Doctores en la Delegación Cuauhtémoc.
 
En donde la Policía de la Ciudad de México, detuvo al implicado de 21 años, a quien al realizarle una revisión preventiva se les aseguraron, un pica hielo, una réplica de arma de fuego, dinero en efectivo y dos teléfonos celulares.
 
Cabe señalar que los afectados reconocieron al detenido como uno de los participantes del robo.
 
Conforme al protocolo de actuación policial, se le informaron sus derechos y derivado de este hecho fue trasladado ante la autoridad ministerial correspondiente, donde se definirá su situación jurídica.
 

CONDUSEF DETECTA NUEVO MODUS OPERANDI EN CASO DE “VISHING”



·        Al comunicarse el delincuente con el usuario, aparece en pantalla el número telefónico real de Línea Bancomer de la Ciudad de México.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) alerta a la población en general de un nuevo caso de “vishing” en nombre de la institución financiera BBVA Bancomer.

En este nuevo modus operandi detectado por esta Comisión Nacional, el falso empleado de Bancomer se pone en contacto con el usuario y argumenta haber identificado cargos en su tarjeta de crédito por el pago de un seguro.

Al momento de entrar la llamada, aparece en pantalla el número telefónico real de Línea Bancomer de la Ciudad de México, incluso el estafador pide al usuario verificar que el número en pantalla sea el mismo que contiene su tarjeta de crédito en la parte posterior.

Es importante recordar que detrás de este tipo de llamadas, hay delincuentes que buscan aprovecharse de los usuarios para cometer fraude. No te dejes engañar, la CONDUSEF te da las siguientes recomendaciones:

·        No respondas llamadas o mensajes de correo sospechoso o remitentes desconocidos.

·        Toma en cuenta que ni las entidades financieras, ni VISA o MasterCard u otro operador de tarjetas, solicitan datos personales a sus clientes o verificación de sus cuentas, mediante correo electrónico, mensaje de texto o vía telefónica, a menos que el usuario haya sido quien contactó primero a la institución financiera.

·        Llama directamente a la institución bancaria ante cualquier duda.

·        Evita proporcionar tu información financiera a desconocidos.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet: www.gob.mx/condusef; también nos puedes seguir en Twitter: @Condusefmx y Facebook: CondusefOficial.

RECOMIENDAN EVITAR ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS, ANTE INCREMENTO DE PERCANCES EN EDOMÉX


 
• Respetar límites de velocidad y no usar celulares o tabletas, clave para prevenir este tipo de incidentes.
• Ocupa entidad mexiquense octavo lugar nacional en número de accidentes automovilísticos, con mil 79 percances en 2018.
• Ocurre el 30 por ciento de los accidentes fatales por distractores como los dispositivos móviles.

Toluca, Estado de México, 3 de abril de 2018. De acuerdo con el Boletín Epidemiológico del Estado de México, los accidentes vehiculares han registrado un incremento de 5 por ciento en las primeras 10 semanas del presente año en comparación con el mismo periodo de 2017, al sumar mil 79 percances contra mil 26 reportados el año pasado, por lo que la entidad ocupa el octavo lugar nacional en este tipo de percances.

Por lo anterior, se exhorta a los conductores a respetar los límites de velocidad y evitar el uso de distractores como teléfonos celulares o tabletas al momento de conducir, ya que más del 30 por ciento de los accidentes automovilísticos fatales registrados, se relacionan con el uso de estos dispositivos.

Las recomendaciones son usar cinturón de seguridad, acatar las señales de tránsito, evitar conducir cansados o en estado de ebriedad, así como revisar que el vehículo se encuentre en buenas condiciones para prevenir fallas en carretera, y privilegiar el asiento de seguridad especial para niños.

Datos del Boletín Epidemiológico Nacional señalan que las entidades que registraron mayor número de accidentes vehiculares durante las primeras 10 semanas del 2018 fueron la Ciudad de México, con mil 968; Jalisco con mil 525; Tamaulipas con mil 323; Querétaro, mil 288 y Guanajuato, mil 194.

VINCULAN A PROCESO A UN HOMBRE POR ROBO A TRANSEÚNTE CON VIOLENCIA

 
 
 
* El ilícito ocurrió en la colonia Agrícola Oriental, delegación Iztacalco
 
Un individuo de 29 años, acusado de apoderarse ilegalmente de las pertenencias de una mujer, fue vinculado a proceso bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa e ingresado a un reclusorio en espera de que concluya el plazo de dos meses fijado para determinar su situación legal. 
 
Las investigaciones establecen que a las 23:30 horas del 25 de marzo, el individuo abordó a la víctima en la colonia Agrícola Oriental, la amenazó con un cuchillo y la desapoderó de su teléfono móvil; la mujer notificó de los hechos a policías capitalinos, quienes aseguraron al agresor y recuperaron el aparato electrónico.
 
Una vez que el probable participante fue remitido a la Coordinación Territorial Iztacalco Tres, el agente del Ministerio Público solicitó la intervención de policías investigadores y peritos en diversas especialidades a fin de reunir las pruebas necesarias para presentarlo ante un juez de control.
 
De acreditarse su responsabilidad en el ilícito, podría ser sancionado hasta con ocho años de prisión de acuerdo con el Código Penal vigente.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México. La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La Procuraduría capitalina combate frontalmente el robo en la Ciudad de México a fin de garantizar la seguridad de sus habitantes y perseguir a los probables responsables hasta sus últimas consecuencias.

CLAUSURA PROFEPA obras y actividades de cambio de uso de suelo EN el EJIDO SALINA CRUZ, OAXACA


 
 + Con ello se afectaron especies de vegeración características de selva baja caducifolia, en una superficie de  8 mil144 m2.
 
 + No contaban con autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales; se mantendrá la clausura hasta que se acredite contar con los permisos de la SEMARNAT.
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), impuso la Clausura Temporal Total de un predio donde se realizaban obras y actividades de cambio de uso de suelo, específicamente en el paraje denominado Brecha, ubicado en los terrenos forestales del Ejido Salina Cruz, Municipio de Salina Cruz, Distrito de Tehuantepec, Oaxaca, sin contar con la autorización correspondiente emitida por Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). 
 
Como resultado de la visita para cumplimentar la orden de clausura, se realizó la colocación de tres sellos, con acta de clausura número 001-18 de fecha 28 de marzo de 2018, dentro del procedimiento administrativo número PFPA/26.3/2C.27.2/0059-18.
 
En inspección en materia forestal, realizada el 27 de marzo del 2018 por personal de la PROFEPA en la entidad, se observó la afectación de vegetación natural cuya composición, estructura y especies corresponden a: Cuachalala (Amphipterigium adrstringens), Huamúche (Pithecellobium dulce), Cuacharito (Acacia cochliacantha), Carnezuelo (Acacia cornigera), Grisiña (Cordia eleagnoides) y Copal (Bursera bipinnata), características de selva baja caducifolia, en una superficie de  8 mil144 m2.
 
La CLAUSURA TEMPORAL TOTAL al predio se impuso ya que el inspeccionado no exhibió la Autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, medida de seguridad que se mantendrá hasta en tanto el inspeccionado no acredite contar con los permisos que emite la SEMARNAT para tales fines.

Miles de familias disfrutaron de espacio recreativo en La Paz



La Paz, Méx.- Más de cinco mil familias disfrutaron del espacio recreativo que se instaló en la unidad deportiva Atlicpac del pueblo de La Magdalena en donde aprovecharon la entrada a las albercas, la fiesta de espuma, los inflables, juegos extremos, juegos mecánicos y verbenas deportiva y cultural, para refrendar el compromiso que tiene el Movimiento Antorchista con la salud, el deporte, la cultura, la recreación y sobre todo, el fomento a la convivencia familiar, comentó Erick Tolentino, dirigente social en el municipio de La Paz.
La llamada fiesta de albercas tuvo buena aceptación entre la gente que no puedo salir a algún destino turístico en este período vacacional con motivo de la Semana Santa, pero eso no les impidió pasar un buen rato de recreación y convivencia familiar.
La innovadora fiesta de espuma entretuvo a cientos de niños por varias horas, igual que los juegos extremos, pues a decir de las familias que asistieron estos juegos son costosos y aquí fue totalmente gratis.

SSP-CDMX DETUVO A CINCO HOMBRES POR ROBO DE ACCESORIOS AUTOMOTRICES EN GUSTAVO A. MADERO



 
En dos acciones operativas, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a cinco hombres por robo de autopartes en calles de la delegación Gustavo A. Madero.
 
De acuerdo al reporte informativo un hombre de 68 años refirió que escuchó un ruido frente a su domicilio, y al asomarse observó a dos hombres de 43 y 45 años sustrayendo los espejos retrovisores de su camioneta Ford Ranger, al verse sorprendidos se dieron a la fuga pie tierra.
 
Con las características de los responsables los uniformados lograron detenerlos calles adelante y conforme a protocolo fueron trasladados al Ministerio Público en GAM-4 donde se definirá su situación jurídica.
 
En una segunda acción dos hombres refirieron a los policías del sector Aragón que sorprendieron a un sujeto quitando los limpiadores de su vehículo Volkswagen Golf, asimismo señalaron a dos sujetos más que se encontraban en el interior de un vehículo Volkswagen Pointer como participantes del robo.
 
En consecuencia se detuvo a tres sujetos de 27, 28 y 30 años a quienes se les encontraron también los espejos retrovisores de un vehículo Sable de la misma zona, por lo que conforme a protocolo fueron trasladados ante la autoridad ministerial en GAM-2 para resolver su situación jurídica.
 
Cabe mencionar que conforme al protocolo a los cinco detenidos, previa su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención.

La Torre BBVA Bancomer obtiene la certificación LEED Platino

Es el mayor edificio en México en obtener la certificación en la categoría Building Design and Construction (BD+C)
- El U.S. Green Building Council (USGBC) otorgó a la Torre BBVA Bancomer la certificación LEED Platino en la categoría de Building Design and Construction (BD+C).
 BBVA Bancomer tiene cuatro inmuebles certificados en México, el Centro de Formación I, sello oro; el Centro de Formación II, sello plata; el Centro Operativo Bancomer, sello oro; y la Torre BBVA Bancomer, sello Platino.

El U.S. Green Building Council (USGBC) ha otorgado a la Torre BBVA Bancomer la certificación LEED Platino en la categoría de Building Design and Construction (BD+C), que es uno de los estándares de construcción sostenible más exigentes del mundo. La Torre BBVA Bancomer se convierte así en el único edificio en México de más de 230 metros de altura en obtener dicho reconocimiento.

La certificación LEED -Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés- fomenta el diseño y la construcción de edificios sostenibles, siendo la de la categoría BD+C (diseño y construcción de edificios) una de las más complejas de obtener, ya que considera desde los materiales utilizados en la construcción, el uso eficaz de los recursos, como el agua y el consumo de energía, hasta los aspectos finales de calidad de vida y confort en el interior del edificio.

El compromiso del grupo BBVA con el medio ambiente, la sociedad y sus empleados se demuestra con sus 14 inmuebles con certificación LEED en el mundo, de los cuales tres cuentan con el sello plata, 10 ostentan el sello oro y ahora la Torre BBVA Bancomer con el sello platino.

La sustentabilidad de los edificios de BBVA Bancomer queda de manifiesto en cuatro inmuebles: Sello plata en el Centro de Formación II (Toreo), sello oro en el Centro de Formación I y en el Centro Operativo BBVA Bancomer y sello platino en la Torre Bancomer.

En México existen 27 inmuebles con certificación platino, de los cuáles 14 se encuentran en la categoría de BD+C New Construction, y de éstos, únicamente hay tres en la ciudad de México:
   Torre BBVA Bancomer, con 188,777 m2 de construcción
   Campus Centro Constituyentes, con 23,500 m2 de construcción
   Centro Impulsor de la Construcción y la Habitación. A.C.(CIHAC), con 896 m2 de construcción

El proceso de certificación se basa en la obtención de puntos. Se evalúan en bloques las características del inmueble y cada bloque se subdivide en criterios, y por cada criterio cubierto se otorga un punto. La relación de puntos obtenidos es la que determina el sello del inmueble. La Torre BBVA Bancomer fue valorada en seis bloques:

Sitio sustentable
La Torre BBVA Bancomer cuenta con una locación en un sitio urbano con infraestructura ya existente, preservando así el hábitat y los recursos naturales. Cuenta con un fácil acceso a los principales medios de trasporte público. Tiene un estacionamiento techado para 2,880 autos y 234 lugares para bicicletas, así como instalaciones con casilleros y regaderas.
 
Eficiencia en consumo de agua
Es una de las fortalezas del inmueble. Cumple con todos los criterios requeridos por la USGBC y considera aspectos como la eliminación del uso de agua potable para riego, valora los sistemas de captación y uso de agua pluvial, así como la reutilización de aguas residuales y aguas grises, con lo que se disminuye el volumen de líquido requerido al sistema de aguas de la Ciudad de México.

Energía y Ambiente
El edificio cuenta con sistemas inteligentes de última generación que permiten eficiencia en el consumo de energía. El ahorro, superior al 20%, se compara con un edificio tipo que no tenga implantadas estrategias sostenibles. Como ejemplo, la Torre BBVA Bancomer cuenta con el 100% de iluminación LED que permite la máxima eficiencia en iluminación. Asimismo, utiliza “energía verde” que es producida por plantas sostenibles.

Materiales y recursos
En la construcción de la Torre BBVA Bancomer se utilizaron materiales regionales, que son aquellos que se encuentran en un radio de 500 millas de la construcción. En cuanto al manejo de desperdicios de la obra, se canaliza más del 75% de los materiales reutilizables a los sitios apropiados para su procesamiento. El 100% de la madera utilizada fue certificada.

Calidad de vida interior
La Torre BBVA Bancomer cuenta con mecanismos para incorporar a la ventilación interna el aire externo. El aire se filtra y se distribuye en el edificio, ésta es una gran ventaja derivada de la temperatura del aire externo en la Ciudad de México. El diseño del edificio y la distribución de los espacios de trabajo permiten la existencia de amplios espacios de luz natural en donde hay vistas al exterior en más del 90% de los espacios

Innovación
Al mantener el 100% del estacionamiento bajo techo, el diseño de la Torre BBVA Bancomer minimiza el efecto de la isla de calor y emisiones de carbón. Se cuenta con una instalación para trabajar en sitio el 100% de las aguas residuales. El uso de muebles de alta eficiencia y el uso de agua tratada y aguas pluviales permite una disminución de 80.5% de los requerimientos del líquido vital.

Al obtener esta importante certificación, BBVA Bancomer reafirma su carácter de Empresa Socialmente Responsable, preocupada por el bienestar de la comunidad a la que sirve y de la que forma parte y reafirma su compromiso con el medio ambiente, su entorno, sus clientes, sus empleados y la sociedad en general.

Acerca de BBVA Bancomer 
BBVA Bancomer es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 19 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema integrado por 1,840 sucursales, 11,724 cajeros automáticos y 263,838 terminales punto de venta activas. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a más de 5 millones de clientes digitales. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios, se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta en más de 33,467 tiendas y comercios asociados. Por su parte, la Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y por medio de la Fundación BBVA Bancomer se fomenta la educación, la cultura y el cuidado del medio ambiente.