jueves, 8 de febrero de 2018

México vive una crisis de violencia inédita contra periodistas y defensores de los derechos humanos: Zeferino Ladrillero


  • Derivado de las políticas neoliberales impuestas en las últimas décadas, aseguró José Antonio Lara Duque.
  • Denunció que el clima de impunidad e inseguridad ha recrudecido el despojo sistemático de bienes naturales y territorios de pueblos y comunidades indígenas.
  • Demandó contar con un protocolo integral (administrativo, legislativo, judicial) de protección a personas defensoras de los derechos humanos.
San Salvador Atenco, edomex., 08 de febrero.- México vive una crisis de violencia inédita contra pueblos originarios, comunidades indígenas, periodistas y defensores de los derechos humanos, derivado de las políticas neoliberales impuestas en las últimas décadas, denunció, hoy aquí, el coordinador del Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero”, José Antonio Lara Duque.   

Al dar la bienvenida al representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), Jan Jarab, Lara Duque dijo que en el marco de las próximas elecciones en nuestro país, el clima de impunidad e inseguridad podría recrudecerse para los periodistas y defensores de las garantías individuales.   

"Las elecciones de 2018 por su magnitud y por su cultura política generarán, sin duda, un aumento de confilctividad social, que a su vez podrían provocar un aumento de riesgo que enfrentan quienes defienden los derechos humanos, por eso me sumo al llamado de los relatores de libertad de expresión quienes adviertieron para la necesidad de una respuesta específica de estas circuntancias", dijo el diplomático de la ONU.   

En este sentido, el abogado Lara Duque explicó que la construcción de mega-proyectos (sumamente contaminantes de nuestro medio ambiente), la violencia exacerbada hacia las mujeres, la constante criminalización de la organización y protesta social, así como la intervención armada del Estado en los territorios, ha dejado a cientos de personas desaparecidas, encarceladas o asesinadas por integrantes de grupos paramilitares.   

De igual manera, aseguró, la mercantilización, el aniquilamiento de la cultura y memoria histórica, así como la precarización del empleo, la exclusión social-territorial, la falta de acceso a la justicia y, el acceso a derechos básicos como vivienda digna, agua, electricidad, servicios médicos, han hundido al país en una espiral de violencia.   

En la plaza principal de este poblado, Lara Duque expresó que los pobladores de las comunidades y pueblos del país y, particularmente del estado de México, viven bajo una violación permanente y sistemática de los derechos humanos.   

Cabe resaltar que, durante el encuentro con el representante de la OACNUDH  se abordaron diversos temas, entre estos: Los derechos humanos al agua y a los sistemas comunitarios; a una vivienda digna; a un medio ambiente sano; a una educación de calidad y a los  derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas.   

Asimismo, se presentaron los reclamos en torno a los megaproyectos, y de las acciones para defensa del territorio y patrimonio cultural, así como para enfrentar desde las comunidades la violencia de género y feminicidios y las agresiones a personas defensoras.   

“No vamos a parar hasta que cesen las agresiones por parte del Estado y terminen los ataques sistemáticos y permanentes contra nuestros territorios, nuestros recursos y nuestra vida, del lucro y la barbarie que el capitalismo-neoliberal representa”, apuntó.   

Acusó la intención del Estado de blindarse a través del despliegue de leyes represivas como la Ley Eruviel y la nueva Ley de Seguridad Interior, para legitimar el despliegue del uso de la fuerza física en casos de protestas y manifestaciones populares; para herirnos o asesinarnos y, aun así, salir impune. 

“Es urgente contar con un protocolo integral (administrativo, legislativo, judicial) de protección a personas defensoras (entendiendo a toda persona que actúe en la defensa de los derechos humanos en un sentido amplio y pacífico, sin necesidad de estar adscrito a una organización o asociación, o estudios profesionales previos) que tenga como evitar la posible agresión o criminalización del Estado”, demandó.   

Hizo ver que la lucha por nuestros derechos humanos es tarea de todos, y solo juntos y organizados podremos ganar la batalla frente a tanta violencia, inseguridad e impunidad, el camino hacia ese horizonte de comunidad y prosperidad, es pues algo que tendremos que seguir construyendo de la mano. 

Cemex (CEMEX.CPO) 4T17: Resultados inferiores a lo esperado por los mayores costos de la energía y los gastos extraordinarios


Nuestras conclusiones. Esta mañana, Cemex reportó un EBITDA de US$625 millones en el 4T17, -4% anual y -9% vs. nuestra expectativa (-8% vs. el consenso de IBES). La diferencia con nuestros estimados se atribuyó en su mayoría a México, EUA y Centro, Sudamérica y el Caribe (SCAC), y se debió principalmente a los menores volúmenes y a la presión de los costos de la energía en los márgenes. Los resultados en las regiones de Europa y Asia, Oriente Medio y África (AMEA) superaron saludablemente nuestros estimados. En una base comparable (excluyendo tipo de cambio y ventas de activos), el EBITDA disminuyó 7% anual dado que los ingresos aumentaron 4% anual. La UPADS de US$(0.07) fue muy inferior a nuestra expectativa de US$0.23 y considerablemente menor que los US$0.14 del 4T16, debido a gastos por US$271 millones en su mayoría cargos extraordinarios, incluyendo deterioros de activos, indemnizaciones por despidos y una multa antimonopolio en Colombia. Estimamos una UPA ajustada de US$0.14 vs. nuestra proyección de US$0.23.  

México, EUA, y SCAC, inferiores a lo esperado; AMEA por encima de lo proyectado. Los volúmenes de venta de cemento consolidado y de concreto aumentaron 7% y 3% anual, respectivamente, en el 4T17. Sin embargo, el EBITDA en México de US$277 millones, a pesar de aumentar 13% anual, fue -14% vs. nuestra expectativa, debido a los menores volúmenes y margen EBITDA vs. nuestra proyección. El EBITDA en EUA fue de US$158 millones, -12% anual (-5% anual en base comparable) y -9% vs. nuestro estimado, debido a los menores volúmenes de cemento tras las ventas de activos. El EBITDA de SCAC de US$105 millones (-3% anual) fue -11% vs. nuestro estimado. El EBITDA en Europa de US$99 millones (+30% anual, +9% en base comparable) superó nuestro estimado en 18%, mientras que el EBITDA de AMEA de US$54 millones (-29% anual) también superó nuestra expectativa en 19%. 

Flujo de efectivo superior a lo esperado. A pesar del EBITDA menor de lo esperado, Cemex pudo generar un flujo libre de efectivo de US$680 millones (después de capex de mantenimiento), superando sustancialmente nuestro estimado de US$395 millones. Como consecuencia, la deuda neta se contrajo US$458 millones trimestralmente, reduciendo el apalancamiento a 3.85x la razón deuda consolidada financiada/EBITDA (vs. 3.98x en el 3T17).  

Metas. La administración presentó sus metas para 2018, incluyendo un crecimiento consolidado de cemento y de concreto de 2% y 4%, respectivamente, con un volumen de ventas de cemento de +3% en México y en EUA. Las metas también contemplan un aumento de 4% de los costos de energía por tonelada. 

Implicaciones. Reiteramos nuestra recomendación de Compra y Precio Objetivo de US$10 por acción. 

PROFEPA CONFIRMA CLAUSURA EN LA UNIDAD DE MOLIENDA DE CRUDO NO. 6 DE LA EMPRESA COOPERATIVA LA CRUZ AZUL, S.C.L., PLANTA TULA, HIDALGO


+ Se clausuró por no contar con autorización vigente en materia de impacto ambiental que expide la SEMARNAT.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (TROFEPA) confirma que desde el 2 de febrero de 2018, impusocomo medida de seguridad, la CLAUSURA PARCIAL TEMPORAL del proyecto “Construcción y operación de la Unidad de Molienda de crudo No. 6”, de la empresa COOPERATIVA LA CRUZ AZUL, S.C.L., Planta Tula, Hidalgo.
Dicha medida se aplicó al citado proyecto, por no contar con autorización vigente en materia de impacto ambiental que expide la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el cual ocupa un área aproximada de 3,588.82 metros cuadrados, y su capacidad de producción de molienda es del 93%.
Por las características técnicas del proceso y, considerando que el mismo no se puede parar de manera inmediata, la PROFEPA estableció un plazo de 5 días hábiles para el paro total de la unidad de molienda de crudo No. 6.
Por tal motivo, la empresa COOPERATIVA LA CRUZ AZUL, S.C.L. (Planta Tula), deberá dejar de operar totalmente la Unidad de Molienda de Crudo No. 6.  para el día 12 de febrero de 2018.
Lo anterior implica que, desde que se impusieron y colocaron los sellos de clausura el día 2 de febrero, la empresa se veía obligada a reducir su capacidad de producción, a fin de que para el 12 de febrero de 2018 deje de funcionar la Unidad de molienda No. 6, y deberá permanecer así hasta que cuente con su autorización en materia de Impacto Ambiental.
Por lo que si la empresa COOPERATIVA LA CRUZ AZUL, S.C.L. (Planta Tula) continúa con sus actividades normales de producción, sin tomar las medidas necesarias para que paulatinamente deje de operar la Unidad de molienda No. 6, podrá verse imposibilitada de estar en tiempo para apagar completamente la unidad señalada.
Esta Procuraduría verificará el paro total del equipo al que se impuso la clausura, y continuará con la substanciación del procedimiento administrativo, en el que se establecerán las medidas correctivas y si lo amerita, se impondrá la sanción que en derecho proceda.
En caso de que dicha empresa no acate la clausura impuesta por la PROFEPA, y el equipo continúe en operación para el día 13 de febrero, se interpondrán las denuncias penales correspondientes, a fin de que haga acreedor a quien resulte responsable de las sanciones administrativas y penales previstas en el Código Penal Federal.
La PROFEPA continuará vigilando que esta empresa, así como todas aquellas que cuenten con proyectos en materia de impacto ambiental expedidos por la SEMARNAT, cumplan con sus obligaciones ambientales.

DETIENE SSP-CDMX EN DOS HECHOS DISTINTOS A CINCO PERSONAS POR EL DELITO DE ROBO A NEGOCIO



* Cuatro de los imputados fueron capturados en flagrancia en una tienda “Oxxo “, en poder de botellas de vino, un teléfono celular y unos “burritos”.



Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a las Unidades de Protección Ciudadana (UPC's) Tepeyac y Santa Fe, detuvieron en dos hechos diferentes, a cinco hombres relacionados con el delito de robo a negocio, en calles de las Delegaciones Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón.

De acuerdo al parte informativo, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2), Norte, informaron sobre un robo en una tienda de autoservicio con razón social “Walmart”, localizada en la calzada de Guadalupe, esquina con Henry Ford, Delegación Gustavo A. Madero.  

Al llegar, los policías de la UPC Tepeyac se entrevistaron con personal de seguridad privada del establecimiento comercial, quienes les entregaron a un hombre de 30 años, acusado de haber sustraído de la tienda mercancía varia, cuantificada en 529 pesos, sin efectuar el pago correspondiente.

Por lo que a petición de la parte afectada, los policías trasladaron al detenido ante la Agencia del Ministerio Público de la GAM-4 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se deslindarán responsabilidades.    

En otro caso, el personal del C-2 Poniente, alertaron a los policías de la UPC Santa Fe, sobre un robo en proceso en una tienda de conveniencia con razón social “Oxxo”, ubicada en las calles Tamaulipas y camino a Santa Fe, colonia Corpus Cristi, Delegación Álvaro Obregón, donde a través de las videocámaras de vigilancia, tenían detectado a un grupo de hombres, presuntos responsables.

Los policías que se aproximaron al punto, sorprendieron  a cuatro hombres amagando verbalmente al encargado de dicho negocio para que les entregara mercancía, de la cual ya se habían apoderado de dos botellas de vino, un teléfono celular y cuatro “burritos”.

Por lo que sin oportunidad de escape, los responsables del robo, de 45, 42, 38 y 24 años, fueron asegurados y  puestos a disposición de la AOB-3 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, junto con la mercancía recuperada y la parte acusadora.   

En ambos casos, previa a su presentación ante el representante social, a los ahora imputados se le comunicó el motivo de su aseguramiento, así como su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias. 

SSP-CDMX RECUPERA DINERO Y OBJETOS ROBADOS EN DOS CASOS DE ROBO A TRANSEÚNTE EN CUAUHTÉMOC



* Se detiene a dos menores de edad y un hombre, a quienes se les aseguró una réplica de arma de fuego y una navaja.

En dos diferentes direcciones de la Delegación Cuauhtémoc, los policías de proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), capturaron a dos menores de edad y un adulto, relacionados en el delito de robo a transeúnte; en ambos casos se recuperaron los objetos robados.

En un primer caso, los policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Asturias, circulaban sobre la calzada de Tlalpan, en dirección norte-sur, y al llegar a la esquina con la calle Roa Bárcenas, colonia Vista Alegre, una persona lo interceptó y les manifestó que cuatro jóvenes iban corriendo a una distancia de cinco metros aproximadamente, quienes acaban de asaltar a una mujer.

Los policías visualizaron a los cuatro presuntos responsables cuando dieron vuelta en la calle Juan A. Mateos, iniciándose una persecución que se prolongó a la calle Juan de Dios Arias, donde se detuvo a dos de ellos.

Conforme al protocolo de actuación policial se les realizó una inspección corporal, a uno de los detenidos se le aseguró una bolsa de color café que contenía 530 pesos en efectivo, así como varias credenciales, un par de lentes y cosméticos.

En tanto que a su cómplice, se le incautó una réplica de arma de fuego de color negro, tipo escuadra.

Los objetos recuperados, el arma y los dos infractores, ambos de 16 años, fueron reconocidos ampliamente por la afectada, por lo que quedaron a disposición de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes, número 57, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte.

Un caso similar se suscitó en la colonia Roma Norte, en el cruce de las calles Sonora y Colima, donde los policías asignados a la UPC Roma, detectaron durante su recorrido de seguridad y vigilancia a dos personas que forcejeaban.

Al interceptarlos, uno de ellos, les comentó que el hombre con el que reñía lo amenazó con una navaja tipo suiza y lo despojó de su celular, así como de la cantidad de 170 pesos en efectivo.

Ante lo dicho por el joven, los policías le efectuaron la revisión precautoria al inculpado de 38 años, y le encontraron el arma blanca, así como el teléfono móvil y el dinero, objetos que fueron reconocidos plenamente por la víctima.

El detenido quedó a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.

Previo a su remisión ante la representación social, a los tres detenidos, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

SIGNA PROFEPA CONVENIO DE COLABORACIÓN CON UNIVERSIDAD DE COLIMA; DONA 82.8 M3 DE MADERA A 20ª ZONA MILITAR


+ Firma Convenio de Colaboración para la realización de actividades científicas, técnicas y de intercambio académico.
+ Organizará y coordinará estudiantes y/o pasantes para desarrollar su servicio social y/o prácticas profesionales en las instalaciones la PROFEPA.
+ Materia prima forestal será utilizada en las necesidades propias de la Secretaría de la Defensa Nacional, como la elaboración de mobiliario, alojamientos, entre otros.
+ Gobierno de la República se ha comprometido lograr una deforestación “tasa cero” para el año 2030: Haro Bélchez.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Universidad de Colima firmaron un Convenio de Colaboración para la realización de actividades científicas, técnicas y de intercambio académico, así como el desarrollo de mecanismos de apoyo para el diseño de proyectos y estrategias de colaboración en materia ambiental.
En presencia del Gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, y del Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, se mencionó que la firma del citado Convenio “permitirá lograr el fortalecimiento de las capacidades de ambas instituciones y refrendar compromiso y responsabilidad social de seguir contribuyendo, mediante la mejora continua, con el cuidado y el desarrollo de un medio ambiente sano”.
Asimismo, el titular de la PROFEPA indicó que el acuerdo estipula organizar y coordinar a estudiantes y/o pasantes para desarrollar su servicio social y/o prácticas profesionales en las instalaciones la PROFEPA, de conformidad con la normatividad aplicable.
Tanto la PROFEPA como la Universidad de Colima realizarán de manera conjunta cursos, conferencias, simposios, exposiciones, mesas redondas, talleres, congresos, diplomados, seminarios y otros eventos académicos que sean de interés para ambos.
El Procurador federal manifestó que el Intercambio de experiencias en áreas de interés común, ayudará a fortalecer los servicios académicos de apoyo a la docencia y la investigación de la Universidad de Colima.
Enfatizó que la protección y preservación del medio ambiente es la misión más importante de la PROFEPA, por tal razón, la colaboración para difundir el trabajo que se realiza es de suma importancia, máxime si éste permea en los estudiantes y los ciudadanos, para lograr motivar una cultura de conservación de nuestros recursos naturales.
“Nuestro país es considerado megadiverso por la gran cantidad de especies de flora y fauna silvestre que viven en él”, refirió.
Señaló finalmente que el cuidado del medio ambiente no sólo debe preocupar, sino también ocupar a cada uno de sus habitantes, y por ello suscribir este tipo de instrumentos jurídicos adquiere gran relevancia para fortalecer los actos que en materia ambiental se realicen, a tal grado que permita mejorar el cumplimiento de la ley.
En otro orden de ideas, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente donó 82.866 m³ de madera de la especie Barcino a la 20ª Zona Militar en el estado de Colima, con la finalidad de que la materia prima forestal sea utilizada en las necesidades propias de la Secretaría de la Defensa Nacional, como la elaboración de mobiliario, alojamientos, entre otros.
Lo anterior se fundamenta en el artículo 174 BIS fracción III de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), que especifica que el destino final de productos decomisados podrán ser organismos públicos, para su aprovechamiento lícito, siempre y cuando sus funciones y/o actividades no sean lucrativas.
De igual manera, en respuesta a la determinación del Secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano Alamán, de que las donaciones en general serán exclusivamente para las Fuerzas Armadas del país.
En ese sentido y en gira de trabajo por el estado de Colima, el titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, informó que el Gobierno de la República se ha comprometido lograr una deforestación “tasa cero” para el año 2030, así como plantar un millón de hectáreas en este sexenio y  garantizar la supervivencia de los árboles plantados.
Acompañado por el Gobernador de Colima y del General de Brigada DEM, Celestino Ávila Astudillo, Comandante de la 20ª Zona Militar, el Procurador federal comentó que los bosques y selvas son fuentes de vida, por lo que su conservación y preservación son prioridad nacional.
“Nos esforzaremos todos los días para reducir la tasa de deterioro forestal mediante la lucha directa contra la tala ilegal, al mismo tiempo que multiplicaremos acciones de inspección y vigilancia en los cuatro componentes de la cadena productiva forestal: aprovechamiento, transporte, almacenamiento y transformación. Con ello abatiremos los ilícitos forestales y la capacidad instalada de los aserraderos clandestinos”, indicó.
Cabe destacar que la PROFEPA continuará con la supervisión, en especial atención a los proyectos que desarrolla la autoridad, particularmente los comprometidos por el gobierno, para que éstos no sean sólo los primeros que deben cumplir estrictamente con la ley, sino además con su ejemplo aportar de manera vanguardista soluciones de infraestructura y de servicio que, al tiempo que satisfacen las necesidades de la población, rehabiliten espacios deteriorados ambientalmente y ofrezcan formas de convivencia sustentables.
La PROFEPA combate de manera frontal la tala ilegal y ha arrojado resultados positivos, los cuales han permitido asegurar precautoriamente materia prima forestal y documentación derivada de aprovechamientos ilícitos en los estados de Colima, Nayarit, Yucatán, Quintana Roo y Campeche.
Dada la coordinación interdependencias y las acciones emprendidas por la PROFEPA, conjuntamente con la Aduana Manzanillo y la Procuraduría General de la República (PGR), se ha logrado en el puerto aminorar sustancialmente e inhibir el tráfico ilegal de materias primas forestales.
Esta Procuraduría fortalecerá las acciones en materia de protección forestal con el apoyo de diversas instancias del Gobierno de la República como las Secretarías de Marina, Defensa Nacional y Policía Federal.
El objetivo es dar cumplimiento con la política ambiental instruida por el Gobierno de la República, en el sentido de implementar acciones permanentes en el combate a la tala ilegal, para contribuir a la preservación y protección de los recursos forestales del país.

EN EL 2017 SE LLEVARON A CABO 2 MIL 538 ACCIONES DE ATENCIÓN A MEXICANOS RADICADOS EN EL EXTERIOR



·       Se realizaron asesorías telefónicas no solo para Estados Unidos, también para países como Alemania, Canadá, España, Irlanda, Países Bajos y Suiza.

Durante el 2017, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), realizó 2 mil 538 acciones de atención a connacionales radicados en el exterior, a través de sus diferentes canales de atención.

Hay que recordar que a través de los Módulos de Atención en el Exterior (MAEX), la CONDUSEF  tiene presencia en 16 consulados de México en Estados Unidos: San Diego, Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Raleigh, Santa Ana, San José, Dallas, Houston, Orlando, Filadelfia, Atlanta, Tucson, Sacramento, Kansas City y San Francisco.

Asimismo, cuenta con el número de atención telefónica (1 85 5219 3773) como medio de acceso gratuito desde los Estados Unidos y el Buzón de los Mexicanos en el Exterior (disponible en www.gob.mx/condusef), a través de los cuales, nuestros connacionales también pueden preguntar sus dudas o levantar alguna reclamación, respecto a productos y servicios financieros.

De las 2 mil 538 acciones de atención realizadas, el 53% se llevaron a cabo a través del número de atención telefónica; el 38% se realizaron a través de los MAEX; y el 8% a través del Buzón de Mexicanos en el Exterior.




Vale la pena señalar, que las asesorías brindadas a través del número de atención telefónica, no sólo fueron dirigidas a mexicanos radicados en Estados Unidos, sino también a connacionales radicados en Alemania, Canadá, España Irlanda, Países Bajos y Suiza.

Por su parte, de las 210 consultas enviadas por medio del Buzón de Mexicanos en el Exterior, el 19%, es decir, 40 asuntos, provienen de los siguientes países:



Es importante mencionar que entre los casos que se atendieron destaca el de un connacional radicado en Zurich, Suiza, que al revisar su Reporte de Crédito Especial se percató de la existencia de un crédito simple que no contrató, por lo que solicitó a esta Comisión Nacional realizar las gestiones correspondientes para cancelarlo de manera definitiva, así como los intereses y comisiones generados desde la fecha de contratación. Los cargos ascendían a 757 mil 344 pesos.

Después de la gestiones realizadas por la CONDUSEF, la reclamación tuvo una respuesta favorable al usuario, por lo que se solicitó la cancelación del crédito no reconocido, así como la eliminación del registro en el Buró de Crédito.

Otro caso que vale la pena destacar, es el de un connacional radicado en Pretoria, Sudáfrica, el cual se puso en contacto con la CONDUSEF a través del Buzón de Mexicanos, para iniciar una reclamación por cargos no reconocidos en su tarjeta de débito.

El mexicano radicado en el exterior, manifestó que su estado de cuenta reflejaba diversas disposiciones en cajeros automáticos que no reconocía haber efectuado, los cuales sumaban la cantidad de 15 mil 377 pesos. Después de la intervención de la CONDUSEF, se le realizó el abono a su cuenta por el monto reclamado.

Por otro lado, un connacional radicado en Madrid, España, solicitó la intervención de la Comisión Nacional, ya que tenía registros negativos en su Reporte de Crédito Especial, con un saldo pendiente por la cantidad de 101 mil 456 pesos. El usuario reclamó la falta de actualización del historial crediticio a la Sociedad de Información Crediticia Trans Unión de México, lo cual obtuvo una respuesta favorable al usuario.

El resto de los asuntos generalmente tratan de este tipo de temas, los cuales también pudieron ser resueltos favorablemente a los usuarios, evitándoles problemas de carácter financiero.

Hay que agregar que en lo que respecta a Estados Unidos, se continúa con la defensa del patrimonio de los mexicanos, ante las nuevas políticas migratorias.

Finalmente, vale la pena señalar que las principales causas por las que los connacionales se acercan a la CONDUSEF, a través de sus diferentes canales de atención, son las siguientes:

·       Orientación de los servicios que ofrece la CONDUSEF, así como orientación sobre el funcionamiento de productos y servicios financieros.
·       Consumos no reconocidos.
·       Solicitud de entrega de recursos no atendida.
·       Actualización de historial crediticio.
·       Bloqueo o cancelación de producto o servicio sin previo aviso.
·       Solicitud de entrega de recursos no atendida (Bancos).

La CONDUSEF seguirá trabajando en beneficio de los connacionales, proporcionándoles servicios que los asesoren y apoyen en la defensa de sus derechos.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet: www.gob.mx/condusef; también nos puedes seguir en Twitter: @Condusefmx y Facebook: CondusefOficial.

TOTVS cierra 2017 con un crecimiento del 34% en suscripción


·         La empresa totalizó R$ 307,9 millones con ingresos de software por suscripción. En el año, se agregaron más de 6 mil nuevos clientes en esta modalidad.

Ciudad de México, 08 de febrero de 2018 - TOTVS SA (B3: TOTS3), líder en el desarrollo de soluciones de negocio en Brasil y América Latina, anuncia hoy sus resultados referentes al cuarto trimestre de 2017 (4T17) y los números consolidados del año. En 2017, la compañía se mantuvo enfocada en apalancar el modelo de suscripción y registró un crecimiento del 34,3% en relación a 2016, alcanzando la suma de R$ 307,9 millones en el año. Comparando trimestre (4T17) contra trimestre (4T16), el crecimiento en suscripción fue del 9,5%.

El modelo de suscripción, lanzado hace dos años, ya superó el 20% de los ingresos de software de la compañía y fue el responsable del crecimiento orgánico del 6,2% del ingreso total de software. Durante el año se agregaron más de 6 mil nuevos clientes de suscripción, un 53,5% más que en 2016.

En 2017, el ingreso neto de la compañía creció el 2%, sumando R$ 2,2 mil millones. En el 4T17, el total fue de R$ 554,4 millones. Datos que demuestran un avance del 8,7% de los ingresos recurrentes, que alcanzaron el 67,5% de los ingresos netos del trimestre y el 65,8% del año, respectivamente.

"La transición a la suscripción trae desafíos asociados a la reducción de ingresos con licenciamiento y sus reflejos en los ingresos de mantenimiento, acentuados por la recesión económica brasileña. En cambio, tuvimos la aceleración de las ventas de suscripción. Cuando miramos el crecimiento orgánico, podemos afirmar que el año 2017 marcó la reanudación del crecimiento de TOTVS", destaca Gilsomar Maia, CFO de TOTVS.

Actuar a través de soluciones especializadas de negocios es otra estrategia de la compañía para mantenerse competitiva en el mercado. En total son 11 segmentos de mercado atendidos. Entre ellos, Manufactura y Retail, continúan teniendo alta representatividad en la compañía y, juntos, sumaron el 47% del ingreso total.

En el 4T17, el EBITDA ajustado totalizó R$ 69,1 millones, aumento del 13,8%, trimestre contra trimestre, con margen del 12,5%. En la suma del año, el valor alcanzó R$ 303,5 millones, 15,4% por debajo de 2016, reflejando esa etapa de la transición al modelo de suscripción y también la coyuntura económica del período.

TOTVS cerró el año 2017 con la generación operacional neta de caja positiva, un 26,6% mayor que el registrado el año anterior, totalizando R$ 329,8 millones. En el 4T17 el aumento fue del 33,9% frente al 4T16.

"En 2018, seguiremos enfocados en el éxito de nuestros clientes, con el propósito de simplificar el mundo de los negocios y apoyar a cada uno en su jornada digital. Para ello, invertimos siempre en innovación, ofreciendo las mejores soluciones de negocio para empresas de todos los tamaños y segmentos", finaliza Laércio Cosentino, presidente de TOTVS.