domingo, 21 de enero de 2018

EN DOS ACCIONES DISTINTAS, SSP-CDMX DETIENE A DOS IMPLICADOS EN EL DELITO DE ROBO A TRANSEÚNTE CON VIOLENCIA




Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a los sectores 60 y 73, detuvieron en dos hechos distintos, a igual número de detenidos, relacionados con el delito de robo a transeúnte con violencia, en calles de las Delegaciones Venustiano Carranza y  Xochimilco.



En el primer caso, los policías del sector 60 de la PA, realizaban su recorrido de vigilancia por la esquina de las calles Durango y Quetzalcóatl, colonia Peñón de los Baños, Delegación Venustiano Carranza, cuando un transeúnte, de 61 años, les informó que momentos antes, un hombre lo agredió en un brazo con un desarmador, para despojarlo de dos teléfonos celulares.



Tras la denuncia, los policías se abocaron a la búsqueda del presunto responsable, a quien detuvieron cerca del lugar de los hechos, en posesión de uno de los aparatos móviles robado, y que se le encontró en la revisión preventiva realizada conforme al protocolo de actuación policial.



Por este motivo, y a petición de parte el detenido de 35 años fue puesto a disposición de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia VCA-3, donde se inició la averiguación previa correspondiente.



Por otro lado,  los policías del sector 73 de la PA, patrullaban por la esquina de las calles Margarita Maza de Juárez y Francisco I. Madero, colonia Barrio San Antonio, Delegación Xochimilco, cuando advirtieron como un hombre corría sin motivo aparente; a la vez, una mujer que estaba cerca, les hizo señas para que lo detuvieran.



Ante esta situación, los policías persiguieron al señalado y metros adelante lo aseguraron; la denunciante lo acusó de haberla despojado de su teléfono celular, luego de amagarla con un objeto punzocortante -un trozo metálico-.



En la revisión corporal que conforme al protocolo de actuación policial se le efectuó al ahora imputado, de 28 años, se le encontró el teléfono celular hurtado.



Derivado de ello, ésta persona fue trasladada a la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia XOC-2, donde se fincarán responsabilidades. 



A los detenidos, previa su presentación ante el representante social, acusado por el delito de robo a transeúnte con violencia, fueron enterados de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

Cloud, Ciberseguridad, IoT y Big Data: la clave de Telefónica en el camino a la Transformación Digital de México



·         El TIC FORUM 2018 generó un intercambio de ideas entre actores relevantes del sector para discutir la importancia de la Transformación Digital en el país.
·         En la actualidad, el 95% de las empresas en el mundo están usando ya algún tipo de Cloud.

Ciudad de México a 18 de enero de 2018 – En el marco del TIC FORUM 2018, llevado a cabo en las instalaciones de la Torre Virreyes, especialistas y analistas impactaron a los presentes entregando información sobre las nuevas tendencias en materia de tecnología y telecomunicaciones. A través de casos de éxito, se demostró el amplio portafolio de productos que ofrece Telefónica, que en México opera bajo la marca Movistar, entre ellos: comunicaciones móviles, fijas y satelitales y servicios de vanguardia digitales sin importar las necesidades del cliente.
Con una agenda enfocada en la importancia de la Transformación Digital para el país y las empresas, los participantes destacaron temas como la seguridad móvil y las múltiples ventajas de los servicios de Cloud, Ciberseguridad, IoT y Big Data que Telefónica ofrece. De esta forma la compañía continúa su firme posicionamiento como actor guía en los procesos de digitalización de sus socios y clientes.
Según un estudio de IDC, para 2020 el 40% de las grandes empresas en América Latina tendrán definida una estrategia de Transformación Digital para poder competir en la economía digital. Dicha estrategia estará en proceso de implementación y será considerada como el nuevo pilar de su área de TI[1].
Durante el evento, Mariano Moral, Vicepresidente de B2B de Telefónica México, destacó la importancia de crear este tipo de espacios, en donde se pueden conocer las ventajas y beneficios que la Transformación Digital otorga: “En Telefónica Movistar ofrecemos soluciones integrales que conectan personas y cosas. Hacemos posible el almacenamiento seguro de aplicaciones en la nube y proporcionamos herramientas analíticas para mejorar las operaciones de los negocios. Con ello, nuestros clientes explotan las infinitas posibilidades que la tecnología ofrece y nos enfocamos en seguir sumando por un México que camina hacia el futuro”.
En la actualidad, el 95% de las empresas en el mundo están usando ya algún tipo de Cloud, de las cuales, el 22% operan sólo en Cloud Públicas, 5% en Cloud Privadas y el resto en Cloud Híbridas. Se estima que en 2 años pasará a 30% el indicador de empresas que operan sólo en Cloud públicas.
Para el año 2019 en América Latina, las aplicaciones empresariales serán migradas hacia arquitecturas híper-ágiles. Más del 50% de su desarrollo será dentro de plataformas en la nube (PaaS), en donde basarán sus micro servicios y funciones.[2]
Para Telefónica siempre ha sido de gran importancia desarrollar soluciones para ofrecer a sus clientes alternativas que los mantengan informados y actualizados frente a los avances tecnológicos que se presentan en este mundo digital.

Acerca de Telefónica Business Solutions
Telefónica Business Solutions, proveedor líder de una amplia gama de soluciones integrales de comunicación para el mercado B2B, gestiona globalmente los negocios de Empresas (Grandes empresas y PyMEs), MNC (Corporaciones Multinacionales), Mayorista (operadores fijos y móviles, ISPs y proveedores de contenidos) y negocio de Roaming dentro del Grupo Telefónica. Business Solutions cuenta con un portfolio integral, innovador y competitivo para el segmento del B2B el cual incluye soluciones digitales (Cloud y Seguridad) y servicios de telecomunicaciones (servicios internacionales de voz, IP, capacidad de banda ancha, servicios de satélites, movilidad y servicios integrales de IT, fijos y móviles, así como soluciones globales). Telefónica Business Solutions es una organización multicultural que desarrolla su actividad profesional en más de 40 países y cuyos servicios llegan actualmente a más de 170 países.

CAPTURA SSP-CDMX A DOS IMPLICADOS EN EL DELITO DE ROBO A TRANSEÚNTE CON VIOLENCIA EN IZTAPALAPA



 *A los ahora imputados se les encontró una pistola calibre .380 milímetros con dos cartuchos útiles, así como dinero producto del robo.



Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial (JEMP), detuvieron a dos hombres implicados en el delito de robo a transeúnte con violencia, en la Delegación Iztapalapa.



Según el parte informativo, los policías patrullaban por el cruce de las avenidas Guelatao y Telecomunicaciones, colonia Ejército de Oriente, cuando advirtieron como dos hombres amagaban y despojaban de sus pertenencias a un transeúnte, a punta de pistola.



Ante lo cual, rápidamente intervinieron y con las precauciones que ameritaba la situación, aprehendieron a los atacantes, en el momento en que abordaban un vehículo Peugeot, color rojo.



En la revisión corporal efectuada a los hombres de 23 y 19 años de edad, conforme al protocolo de actuación policial, les hallaron una pistola tipo revólver, calibre .380 milímetros, abastecida con dos cartuchos útiles; así como 280 pesos producto del robo. 



Luego de comunicarle a los ahora imputados, su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México, fueron trasladados a la Agencia Central de Investigación, donde responderán por los delitos de robo a transeúnte con violencia y portación de arma de fuego.   



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

PDI ESCLARECE HOMICIDIO Y LOGRA VINCULAR A PROCESO AL PROBABLE PARTICIPANTE, TRAS UNA DETENCIÓN EN FLAGRANCIA POR UN ROBO COMETIDO EN BENITO JUÁREZ





* Durante un asalto cometido en 2017, privó de la vida a una persona



*  Podría alcanzar sentencia de hasta 64 años

Derivado de la captura en flagrancia de un individuo que ingresó a una tienda de conveniencia en la colonia San José Insurgentes, delegación Benito Juárez, para amenazar a la cajera con un arma y apropiarse del dinero, producto de la venta, la Procuraduría General de Justicia capitalina logró vincularlo a proceso por este evento y establecer, a través de trabajos de campo y gabinete, su participación en un homicidio calificado  y robo agravado, perpetrados en la delegación Miguel Hidalgo,  por los que también enfrentará  el procedimiento penal correspondiente.



En conferencia de prensa, el Fiscal Desconcentrado de Investigación en Benito Juárez, Emmanuel García Miranda, informó que en julio de 2017 el imputado entró a un comercio de la colonia Tacubaya, tomó algunos productos y se aproximó a la caja para pagarlos; posteriormente sacó una pistola y exigió a los empleados entregar el dinero que tenían en su poder. Durante el robo accionó el arma en contra de un trabajador y escapó con el efectivo.



Testigos de los hechos interpusieron la denuncia correspondiente en la Coordinación Territorial Miguel Hidalgo Cuatro y, como parte de las diligencias, se elaboró un retrato hablado del probable participante que fue ingresado a la base de datos de la Policía de Investigación a fin de continuar con las pesquisas.



Narró que el pasado 13 de enero,  a las 8:29 horas, el mismo hombre llegó a un negocio ubicado en la avenida Insurgentes y amagó a una empleada con un arma de fuego falsa para desapoderarla del dinero que se encontraba en la caja.



La mujer solicitó apoyo de policías preventivos, quienes llegaron al lugar y detuvieron al agresor calles adelante, luego de una persecución.





Tras una revisión, los uniformados recuperaron el dinero hurtado y aseguraron la réplica de una pistola calibre 45 que fue trasladada a la representación social junto con el imputado.



García Miranda dijo que una vez que el agente del Ministerio Público inició la carpeta de investigación por el delito de robo agravado calificado, entrevistó al apoderado legal de la empresa afectada, así como a testigos de los hechos y policías remitentes; además, solicitó la intervención de peritos en fotografía, criminalística, valuación y  de la Policía de Investigación.



Con labores de campo y gabinete, se estableció que el hombre cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de robo.



Por otro lado, se determinó que el agresor coincide con la media filiación de la persona que cometió el ilícito en la delegación Miguel Hidalgo, por lo que se realizó una audiencia de reconocimiento en la que fue plenamente identificado como el responsable.



Con las pruebas recabadas, el agente del Ministerio Publico de la Coordinación Territorial Benito Juárez Dos, solicitó audiencia inicial a un Juez de Control y logró la vinculación a proceso del individuo por el delito de robo agravado calificado.

Una vez efectuada dicha diligencia, se solicitó una orden de aprehensión por el ilícito cometido en 2017 y cuando ésta fue cumplimentada, el imputado quedó vinculado a proceso por homicidio calificado y robo agravado. De acuerdo con el código penal vigente el acusado podría alcanzar una pena de hasta con 64 años de prisión.



Actualmente el indiciado permanece interno en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur, bajo la medida de prisión preventiva oficiosa en espera de que concluyan los plazos para el cierre de investigación complementaria, aseveró el funcionario.

RECONOCEN PRIMERA ETAPA DEL BULEVAR SOR JUANA POR SU INNOVACIÓN Y APORTE SOCIAL



• Recibe obra vial del Estado de México premio al “Constructor Mexiquense 2017”.
• Agiliza bulevar la conducción del caudal pluvial que cruza Cacalomacán y desemboca en el Río Lerma.
• Beneficia a habitantes de Toluca, Metepec y San Mateo Atenco.
• Destacan reto técnico de su construcción.
• Avanza en 65 por ciento segunda etapa de esta vialidad.
• Mejora infraestructura vial calidad de vida de los mexiquenses.

Toluca, Estado de México, 18 de enero de 2018. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) reconoció al Bulevar “Sor Juana Inés de la Cruz”, por ser una obra innovadora, de calidad y gran aporte social para la zona metropolitana de la capital del Estado.

El premio al “Constructor Mexiquense 2017” fue entregado por la CMIC a la Constructora Gisol, SA de CV, la cual se encargó de ejecutar la primera etapa de esta importante obra vial, que facilita la conexión entre los municipios de Toluca, Metepec y San Mateo Atenco.

Además, agiliza la conducción del caudal pluvial que cruza desde Cacalomacán y que desemboca en el Río Lerma, lo que significa un gran aporte a la infraestructura de manejo de agua pluvial y residual.

El Director General de la Junta de Caminos del Estado de México, Germán Francisco Carniado Rodríguez, dijo que la obra implicó un gran reto técnico, pues el entubamiento del canal San Isidro se realizó con procedimientos innovadores para la colocación de cajones de concreto, de 16 toneladas promedio cada uno y para su colocación utilizando grúas de 60 y 120 toneladas y excavadoras.

De igual forma, se ejecutaron maniobras en terrenos inestables, rodeados de casas habitación y cableado aéreo.

Actualmente se construye la segunda etapa del mismo bulevar de dos cuerpos a cuatro carriles, con un avance de 65 por ciento.

Esta etapa abarcará de la Calle 16 de Septiembre, cruzando el Circuito Exterior Metropolitano, hasta la Calle Chapultepec, en el municipio de San Mateo Atenco.

Con obras como ésta, el Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso de construir infraestructura vial de calidad, eficientes e innovadoras, para mejorar la calidad de vida de los mexiquenses.

Personal externo más productivo con tecnología móvil


Para cualquier organización que quiera seguir siendo competitiva en el mercado, el factor humano es un tema en el que deben poner especial atención, incluso se considera que es el activo más importante que una compañía puede poseer, ya que el éxito de la misma depende en gran medida de lo que las personas hacen y cómo lo hacen, de manera que se vuelve un asunto crítico invertir en las personas para generar grandes beneficios.

Los Recursos Humanos son la espina dorsal que atraviesa todas las áreas de la compañía, teniendo el “poder” de impulsar el trabajo de manera coordinada y transformar la organización haciéndola crecer y volviéndola más competitiva.

Para lograrlo, se debe impulsar la productividad del capital humano mediante una administración adecuada del mismo, en especial en el tema de asistencia y puntualidad, poniendo especial cuidado con el personal externo; es decir, aquel que trabaja en campo, sin necesariamente presentarse en la oficina. Y es que 80% del personal de campo que no es controlado, aprovecha la oportunidad para no completar plenamente su jornada laboral, según Time Tracker de México.

El dato es importante si consideramos que en sectores como el financiero, consumo, retail, electrónica y varios más; existen una serie de procesos de negocio que tienen que llevarse a cabo fuera de las oficinas mediante el personal de campo, como los promotores, surtidores, asesores de marca en farmacias, agentes de crédito y cobranza, entre otros; incluso en el caso del personal que labora en oficina, que debe llevar a cabo algunas tareas fuera de ese lugar en ciertos días y durante determinado tiempo.

Entonces, ¿cómo impulsar la productividad, si no se tiene ni siquiera un control del personal de campo que permita monitorearlo en tiempo real para conocer si está logrando el cumplimiento de objetivos?

Control de personal de campo con tecnología
Hasta hace algunos años, tener control del personal de campo representaba un dolor de cabeza para las áreas de recursos humanos, ya que sólo era posible tener registro de la asistencia cuando aquél llegaba a las instalaciones a hacerlo, sobre todo al inicio de la jornada laboral.

En la actualidad, las tecnologías de información y comunicación han hecho posible que este proceso del negocio sea mucho más sencillo para el personal de campo y más efectivo y confiable para los administradores del personal.

Según la consultora Deloitte, 56% de las empresas están rediseñando sus programas de recursos humanos para aprovechar las herramientas digitales y móviles. Y mejor aún, un estudio de Proximate indica que más del 35% de las empresas en México considera que la implementación de aplicaciones móviles mejora el control y gestión de personal de campo.

Gracias a la evolución de la tecnología móvil, además del fácil acceso a la conectividad de redes; hoy es posible que las empresas hagan más eficiente el control de personal de campo, solicitar tareas específicas a los empleados en la calle y verificar que éstos se encuentren en el lugar y momento correcto. Esto y más, en tiempo real.

Personal de campo más productivo
Las herramientas móviles para el control de asistencia mejoran la productividad del personal de campo en forma considerable, ya que permiten realizan un monitoreo del cumplimiento de los horarios, evitando que el empleado pierda horas valiosas que impacten negativamente en la productividad.

Marco Sicairos, Director General de Time Tracker de México, comenta: “Las soluciones móviles proporcionan datos sólidos en tiempo real para cualquier tipo de negocio, verificando tiempos y movimientos de personal; lo que se traduce en mejora de la productividad, un elemento clave para ser más competitivos”.

Time Tracker de México -empresa 100% mexicana y expertos en el desarrollo de soluciones tecnológicas enfocados al levantamiento de información en campo y control de asistencia del personal en tiempo real-, enumera algunas de las ventajas más destacadas de estas soluciones móviles:

1. Confirmación de la presencia del personal de campo en el lugar y momento correctos.
2. Transferencia directa de resultados rápidos y precisos a los propios formatos que utilicen las empresas para control de personal.
3. Captura de cualquier tipo de información, desde el levantamiento de inventarios, fotografías, firmas electrónicas, geolocalización y más.
4. Toma de decisiones comerciales de manera ágil, lo que se traduce en una ventaja competitiva.
5. Fácil adaptación a cualquier industria con todas las capacidades de análisis de datos en tiempo real.
6. Reemplazo de los formatos de papel a una versión digital.
7. Aplicaciones amigables con las que los usuarios se pueden adaptan fácilmente.

“Las soluciones móviles de control del personal de campo brindan a los administradores de personal un panorama completo de las actividades que éste realiza en puntos de venta o en la calle, ayudando a detectar al personal poco productivo o subutilizado, y apoyando en una toma de decisiones ágil para modificar las estrategias necesarias para incrementar la productividad”, agrega Sicairos.

Sin duda, elevar la productividad del personal no sólo es un asunto de las áreas de Recursos Humanos, sino también de otras áreas de la empresa. En este gran reto, aliados de negocio como Time Tracker de México brindan a las empresas soluciones para la administración del personal de campo, específicas para cada necesidad, adaptables a cualquier industria y con un buen costo-beneficio que permitirá a su negocio ser más productivo.

SIGNAN PROFEPA Y UANL CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA INTERCAMBIO ACADÉMICO, EN NUEVO LEÓN




+ Acuerdo permitirá el intercambio de información científico-técnica, así como la formación de recursos humanos producto de proyectos de investigación afín al sector ambiental.

+ En mayo de 2014 PROFEPA y la UANL suscribieron el Primer Convenio Marco, de donde se desprendieron dos convenios específicos: uno con la Facultad de Derecho y otro con la Facultad de Ciencias de la Comunicación.



La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) firmaron un Convenio de Colaboración cuya finalidad es el intercambio académico para el desarrollo de conferencias, seminarios, docencia e investigación.

El Convenio de Colaboración permitirá el intercambio de información científico-técnica entre las partes, la formación de recursos humanos producto de proyectos de investigación afín al sector ambiental, el desarrollo de dictámenes técnicos ambientales y la promoción ambiental.

En evento realizado en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Nuevo León, tanto el Procurador Federal Guillermo Haro como el Rector Garza Rivera, expusieron que el Convenio también ayudará a las actividades “científicas, técnicas y de intercambio académico”.

Lo anterior con el fin de lograr vínculos, foros, eventos, capacitación, proyectos y estrategias de colaboración en materia ambiental y vinculación para los alumnos que deseen llevar a cabo su servicio social y prácticas profesionales en la PROFEPA, de conformidad con la normatividad vigente para ambas partes.

Además, de acuerdo al documento firmado por ambas instancias, cada una propondrá los mecanismos para apoyarse mutuamente en la realización de proyectos, programas, acuerdos, actividades académicas, científicas, de investigación, capacitación, formación, difusión y demás labores de naturaleza similar vinculadas con el cumplimiento del Convenio.

En su oportunidad, el Procurador Federal de Protección al Ambiente recordó que el pasado 9 de mayo de 2014, la dependencia a su cargo y la UANL suscribieron el Primer Convenio Marco, de donde se desprendieron dos convenios específicos: uno en febrero de 2015 con la Facultad de Derecho en materia de cooperación académica y servicio social; y en febrero de 2016 otro similar con la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Haro Bélchez manifestó que con los citados convenios se han llevado a cabo actividades como: conferencias sobre “El papel de la PROFEPA en el Estado de Nuevo León”, en las diversas Facultades de la Universidad; capacitación al personal de PROFEPA en el nuevo sistema penal acusatorio; recomendaciones y coordinación para el manejo de la presencia del oso negro en el Campus Mederos; participación de la PROFEPA en diversos programas del canal oficial de la Universidad Autónoma de Nuevo León; capacitación a maestros y alumnos de la Universidad en el tema ambiental.

La reforestación del Campus Mederos de la Universidad, por medio del programa "Apadrina un Árbol"; así como la colaboración en la integración del Programa Curricular de la nueva carrera de Ingeniería en Procesos Ambientales de la Facultad de Ciencias Químicas.

También se llevó a cabo la creación de Comités de Vigilancia Ambiental Participativa en las diversas Facultades de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Participación de la Universidad en los simulacros binacionales, así como en la reforestación del Estadio Universitario y de escuelas primarias del Estado; y colaboración con dictámenes ambientales realizados por expertos de la Universidad.

Por lo antes expuesto, el titular de la PROFEPA comentó que “con el Convenio que hoy se refrenda con la Universidad” permitirá lograr el fortalecimiento de las capacidades de ambas instituciones y refrendar compromiso y responsabilidad social de seguir contribuyendo mediante la mejora continua con el cuidado y el desarrollo de un medio ambiente sano.

El titular de la PROFEPA destacó las prioridades de la política ambiental mexicana reflejadas en el Plan Nacional de Desarrollo: transitar hacia una economía baja en carbono; alcanzar una deforestación tasa neta cero hacia 2030; mejorar el manejo de residuos y el tratamiento de las cuencas hídricas del país.

Haro Bélchez se pronunció también por trabajar de manera conjunta para resolver  los problemas ambientales de Nuevo León, y recomendó considerar con seriedad la instrumentación de un Programa de Verificación Vehicular para la zona metropolitana de Monterrey.

GRUPO IMU LANZA CONVOCATORIA PARA SU 5º CONCURSO DE CARTEL Y VIDEO “NUESTRO PLANETA ES LA NETA”


·         La convocatoria ya está abierta en la página https://www.imurecicla.com/ concurso, y las inscripciones cierran el próximo 20 de febrero
·         Podrán participar jóvenes universitarios, estudiantes de Bachillerato, técnicos, fotógrafos y videastas aficionados de la toda la República Mexicana
·         El Concurso de Cartel y Video “Nuestro planeta es…la neta”, es una iniciativa más del Programa de Manejo Responsable de Pilas “IMURecicla”
Ciudad de México, a 18 de enero de 2018. Con el objetivo de continuar incentivando la cultura del reciclaje entre la población mexicana, así como para brindar un servicio a la comunidad, Grupo IMU (Imágenes y Muebles Urbanos, S.A. de C.V.), empresa líder en comercialización de espacios publicitarios en mobiliario urbano, lanza su 5º Concurso de Cartel y Video “Nuestro planeta es…la neta”, el cual es una iniciativa más dentro del Programa de Manejo Responsable de Pilas “IMURecicla”.
A través de “IMURecicla”, el programa de manejo de pilas más grande e importante de Latinoamérica  que al día de hoy opera en Ciudad de México, Guadalajara, Boca del Río y Pachuca Hidalgo, Grupo IMU está comprometido con su entorno y con el cuidado del planeta.

Con este concurso, abierto a jóvenes universitarios, estudiantes de Bachillerato, técnicos, fotógrafos y videastas aficionados de la toda la República Mexicana, Grupo IMU busca contribuir de forma permanentemente a mejorar la calidad de vida de la sociedad, invitando a los jóvenes para que, con su creatividad, diseñen campañas de concientización sobre el reciclaje de pilas de desecho.
Una de las premisas para participar en el  5º Concurso de Cartel y Video “Nuestro planeta es… la neta”, es que los participantes resalten en sus carteles y videos el beneficio social, ecológico, ambiental y de salud que significa el recolectar y reciclar pilas en desuso. 
Las categorías en las que podrán competir los participantes, son:
·         Cartel para columna recolectora
·         Cartel para Parabús
·         Video


Finalizando el concurso, todos los carteles y videos que se envíen sobre recolección y reciclaje de pilas serán utilizados por Grupo IMU para promover la cultura del reciclaje de pilas en desuso y todo lo relacionado con el programa  IMURecicla, a través  de diversos medios de comunicación y de la empresa, así como el canal de YouTube y redes sociales del programa IMURecicla, durante el periodo 2018-2020.  

La recepción del material cierra el próximo 20 de febrero, y las bases para participar se encuentran enwww.imurecicla.com/concurso.

Así mismo, el 15 de marzo se dará a conocer la lista de ganadores, quienes se harán acreedores a diversos premios otorgados por RICOH MEXICANA, S.A DE C.V., empresa que en esta ocasión  participa como patrocinador del concurso. 

FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIÓN EN MATERIA ESPACIAL MÉXICO Y PARAGUAY



·           “En la actual era de Internet, el tema espacial ha dejado de ser patrimonio de unos pocos países privilegiados”: Mendieta Jiménez

En el marco de la Visita Oficial del Presidente de México, Lic. Enrique Peña Nieto, a la República del Paraguay, la Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), firmó un acuerdo de cooperación espacial con su homóloga de aquel país.

Con el Presidente paraguayo, Horacio Cartes Jara, como testigo de honor, y el Presidente de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), Coronel R. Liduvino Vielman Díaz, como su contraparte, el Director General de la AEM, Dr. Javier Mendieta Jiménez, se congratuló por la firma de este instrumento en presencia de los Mandatarios de ambos países.

“Entre México y Paraguay existe una relación fraterna y cercana, que hoy se refrenda con esta Carta de Intención para el aprovechamiento del espacio ultraterrestre con fines pacíficos, y el impulso de aplicaciones de tecnología espacial, que coadyuven a alcanzar los objetivos globales del desarrollo tecnológico, científico y académico, en ambos países”, destacó.

Mendieta rememoró la distinción histórica de que la AEM fue la primera agencia espacial que, en mayo de 2017, recibiera oficialmente a la Agencia Espacial del Paraguay, que prácticamente estaba naciendo, pues fue creada por Decreto en 2014, y entró en funciones en diciembre de 2016 con el nombramiento de Vielman como su primer Presidente, lo que, celebró, “Nos une aún más”.

Recordó también que, en aquella ocasión, Vielman, Coronel Retirado de la Fuerza Aérea Paraguaya y piloto militar, relató cómo fueron superándose grandes retos para el arranque y puesta en marcha de la AEP, una agencia joven al igual que la AEM, la que a su vez entró plenamente en funciones apenas en 2013.

Ante lo que Mendieta destacó entonces el privilegio de haber contado con la confianza del Ejecutivo Federal y la SCT para poder comenzar a construir una agenda de aprovechamiento del espacio en bien de México, con el honor de redoblar esfuerzos cada día, y superar retos en equipos compactos y comprometidos con las nuevas generaciones.

El científico también informó que fue invitado a impartir una Conferencia Magistral en el Auditorio de la Base Aérea Silvio Pettirossi de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), donde compartirá la experiencia de estos cinco años en la puesta en marcha de una agencia espacial para el país, y destacará el hecho de que en la actual era de Internet, el tema espacial ha dejado de ser patrimonio de unos pocos países privilegiados.

La plena entrada en funciones de la Agencia Espacial Mexicana misma es una innovación gubernamental que, gracias a la gran visión de estado y de futuro del Presidente Peña Nieto, y su apoyo sin precedentes a la ciencia y tecnología incluyendo la espacial, sin duda fructificará en gran beneficio de nuestras nuevas generaciones de esta era digital, concluyó Mendieta Jiménez

Debido al enorme crecimiento de datos IoT en 2018 habrá que aprender a eliminar los transitorios, desvela Joseph Reger, CTO de Fujitsu en EMEIA



·       Destaca la importancia de las máquinas y que los dispositivos IoT empiezan a ser más atractivos para otros productos inteligentes y no las personas.
 
·       En la actualidad existen 900 plataformas IoT, solo sobrevivirán aquellas que surjan de estándares globales.
 
·       Es el año para la seguridad en IoT hasta el punto de que los sensores más simples deben proporcionar comunicaciones seguras. Cualquier proyecto inseguro en este campo tendrá una vida útil corta.
 
·       El IoT se desarrollará principalmente en los productos B2B y no B2C.

Ciudad de México a 18 de enero de 2018.-Joseph Reger, CTO de Fujitsu en EMEIA, desvela las cinco predicciones principales sobre el IoT en el 2018.
Para el directivo, las masas de datos de IoT en el 2018 será muy grande, por lo que se hace difícil analizarlos y comprenderlos en su totalidad. Ante esta realidad, es necesario entender la importancia de eliminar aquellos que son transitorios y que probablemente nunca tengan valor.
Las máquinas son lo primero en un mundo cada vez más híperconectado. En este nuevo año los dispositivos de IoT comienzan a enfocarse en ser más atractivos para otros productos inteligentes, en lugar de las personas. Cualquier dispositivo IoT que dificulte el intercambio de datos con otra máquina, tendrá una perspectiva limitada.
Se va a producir una consolidación rápida del IoT. Hoy en día existen aproximadamente 900 plataformas y no todas sobrevivirán el año a medida que surjan los estándares globales y expulsarán las plataformas propietarias e independientes.
Es el año de la seguridad IoT, e incluso los sensores más simples serán capaces de proporcionar comunicaciones seguras. Cualquier IoT insegura tendrá una vida útil corta. La necesidad de comunicaciones seguras entre las máquinas en talleres industriales, tanto internamente dentro de una organización como entre productores, impulsará la aceptación de protocolos de seguridad globales. La necesidad de transacciones seguras e innegables significará que blockchain se convertirá en algo más que una moneda digital.
EL B2B impulsa sin lugar a dudas el IoT y no el B2C. En el 2018, seguiremos viendo que la inversión y el progreso en las implementaciones de Internet de las Cosas de empresa a empresa (B2B) superan ampliamente los proyectos de empresa a consumidor (B2C). IoT se integrará en los productos B2B a un ritmo más rápido de lo que el mercado de consumo puede mantener.

MULTA PROFEPA A BAJA FERRIES, S.A. DE C.V., POR MANEJO INADECUADO DE 22 MIL LITROS DE RESIDUOS PELIGROSOS



+ Mediante inspección se encontraron almacenados residuos peligrosos consistentes en 22 mil litros de aceite lubricante usado.

+ El lugar donde se encontraban fue clausurado, al incumplir con la norma para el almacenamiento temporal de residuos peligrosos; carece además de Registro como generador de residuos peligrosos.

+ Se impuso multa total de $800 mil 194 pesos, equivalente a 10 mil 600 Unidades de Medida y Actualización.



La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) sancionó a la empresa Baja Ferries, S.A. de C.V., con multa de más de 800 mil pesos, por manejo inadecuado de residuos peligrosos en sus instalaciones ubicadas en el Puerto de Pichilingue, municipio de La Paz, Baja California Sur. Determinó la implementación de medidas correctivas.

La medida obedece, además, al incumplimiento de obligaciones en materia de gestión integral de residuos peligrosos, ya que carecía de registro como generador de residuos peligrosos, autocategorización, seguro ambiental vigente y diferentes gestiones que tiene como obligación tramitar ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Derivado de una visita de inspección realizada en septiembre de 2017, personal de inspección de la PROFEPA constató la existencia de 22 mil litros de aceite lubricante usado, contenidos en 123 tambos, localizados en un almacén ubicado en la terminal de los ferries, en Pichilingue.

El espacio carece de los elementos establecidos en la legislación ambiental para el correcto embalaje y almacenamiento temporal de los residuos peligrosos, razón por lo que fue clausurado, medida que persiste a la fecha.

Al efectuar la visita, los inspectores detectaron que la empresa genera residuos peligrosos, por lo que fue sancionada por no contar con un Registro, relativo a que se producen en la empresa este tipo de químicos, resultado de su actividad.

Tampoco les fue presentada la documentación que amparara la  autocategorización, no realizar la identificación, clasificación y etiquetado de los residuos, bitácoras de generación de residuos peligrosos y cédula de operación anual.

La empresa no acreditó que sus residuos fueran enviados con establecimientos autorizados para el debido tratamiento, reciclaje y/o disposición final, además de no contar con seguro ambiental vigente.

En la resolución administrativa que se emitió, se impuso una multa por 800 mil 194 pesos, así como medidas correctivas a la empresa a fin de subsanar las irregularidades por las que fue sancionada.

musical.ly busca invertir en innovación en EU, México y Latinoamérica


     musical.ly, la red social de mayor crecimiento en el mundo, invierte en innovación, lanzando un fondo para la creación de contenidos en EU, México y Latinoamérica
     La plataforma también ha desarrollado nuevas actualizaciones en las herramientas de edición a la par de haber habilitado un espacio en el cual capacita a creadores para mejorar su contenido dentro de la app


Ciudad de México, 18 de enero 2018.-  Desde su lanzamiento mundial en octubre de 2014, musical.ly se ha convertido en una de las redes sociales más populares del mundo para la creación de videos cortos. En México, se comparten más de 4 millones de videos al mes en la aplicación y se registran más de 500 millones de vistas de videos.  En noviembre del año pasado, musical.ly anunció que fue adquirida por Bytedance, la compañía líder en plataformas de Inteligencia Artificial en China.

musical.ly y Bytedance invertirán $50 millones de dólares a lo largo de 2 años en un fondo de para destinar en EU, México y Latinoamérica, el cual será utilizado para invertir en educación, entrenamiento y enriquecimiento de dicha plataforma.

Uno de los programas del fondo estará enfocado en destinar becas dentro de universidades que cuenten con carreras o programas relacionados a comunicación, edición y creación digital. Las becas se asignarán a talento que destaque por su creatividad y habilidades dentro de la aplicación.

Otro de los proyectos es el denominado Programa de Innovación para Aliados, el cual involucra la colaboración con creadores seleccionados para desarrollar en conjunto con musical.ly, nuevos formatos y tecnologías para la creación de videos, vlogging y storytelling.

"Nuestra visión es inspirar al mundo a crear, y estamos entusiasmados de ofrecer a nuestros usuarios la capacidad de expresar su creatividad, avanzar en sus talentos e incluso comercializar a través de su contenido.", dijo Alex Zhu, cofundador de musical.ly.


Como parte de la estrategia de musical.ly para impusar la creatividad de sus usarios, la red social presentó musical.ly Pop up Studio, una plataforma vivencial recurrente, la cual incluyó todas las categorías en las que se pueden desenvolver los creadores, buscando incentivar la generación de contenidos que revolucionen las redes. Dicho evento, en alianza con Grupo Modelo, Magnolia Bakery y Diega Ginebra, también sirvió para presentar las nuevas herramientas de musical.ly, donde los usuarios recibieron una serie de talleres para grabar videos desde ángulos y perspectivas más ingeniosas, así como agregarles sonidos para dar resultados creativos, impulsándolos a innovar en el contenido generado para la plataforma.

“Desde creadores cotidianos hasta influencers consolidados, nuestros usuarios hacen de musical.ly una comunidad de video dinámica y entretenida para millones de personas en todo el mundo. El musical.ly Pop up Studio ilustra nuestro compromiso por apoyar el crecimiento y desarrollo de nuestros creadores y expandir las oportunidades disponibles para la comunidad, tanto dentro como fuera de la aplicación ", declaró Stefan Heinrich, Director Regional de musical.ly para México, Latinoamérica y España.



FIRMAN SCT Y QUERÉTARO CONVENIO DE ADHESIÓN A LA POLÍTICA INMOBILIARIA DEL GOBIERNO FEDERAL



·        Más de 500 inmuebles en la entidad a disposición de los operadores de telecomunicaciones



·        El objetivo es dar acceso a las tecnologías de la información y la comunicación a más mexicanos, dijo el secretario de Comunicaciones y Transportes



·        Con la Reforma en Telecomunicaciones, en los últimos dos años se pasó de 38 a 60 por ciento el número de usuarios de internet en el

país



·        Las reformas estructurales de Enrique Peña Nieto buscan construir el perfil del México de las próximas décadas del Siglo XXI: Daniel Díaz Díaz



En el marco del 30 Aniversario del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, atestiguaron el Convenio de Adhesión de esta entidad a la Política Inmobiliaria del Gobierno Federal.

Mediante este acuerdo, se ofrecen a los operadores de telecomunicaciones más de 500 inmuebles que son propiedad del gobierno estatal, para que puedan ampliar, con menor costo, su infraestructura y llevar sus servicios a lugares donde hoy no existen o podrían tardar mucho tiempo en llegar.

En el evento se honró al ex titular de la SCT y del IMT, Daniel Díaz Díaz, con la develación de una placa en el Centro Experimental Nacional de Innovación Tecnológica para la Seguridad Vial, que desde hoy lleva su nombre.

Ruiz Esparza también entregó el reconocimiento El Caminero del Año 2017 a los ingenieros Bernardo Quintana Isaac y Oscar de Buen Richkarday.

En su discurso, destacó que el convenio signado con el gobierno de Querétaro es un importante avance en los proyectos de infraestructura pasiva, dirigidos a incrementar la cobertura de las redes en todo el territorio nacional para dar acceso a más mexicanos a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, con más calidad y bajo costo.

Respecto al IMT, aseguró que el conocimiento tecnológico y de investigación que genera el instituto, es compartido con la SCT en un marco de estrecha colaboración y coordinación, con el propósito de comunicar más y mejor a los mexicanos por tierra, aire, mar y a través de las telecomunicaciones.

El secretario de Comunicaciones y Transportes aseveró que desde su creación el IMT aporta innovación, conocimiento y experiencia al sector, garantizando calidad, seguridad y sustentabilidad, por lo que no se puede entender la construcción y consolidación de la infraestructura nacional, sin el trabajo del instituto.

En su oportunidad, el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, se refirió a la celebración de los 30 años del Instituto Mexicano del Transporte (IMT) y dijo que éste es un aliado estratégico del estado de Querétaro.


A este respecto, calificó al ingeniero Daniel Díaz Díaz, quien fuera secretario de Comunicaciones y Transportes y director general del IMT, como “un orgullo de México”.

En estas tres décadas las aportaciones del Instituto han permitido conectar el destino de millones de mexicanos y mexicanas, ya que el conocimiento científico y tecnológico contribuye a la formación de recursos humanos calificados.


El director general del Instituto Mexicano del Transporte, Roberto Aguerrebere Salido, destacó que las telecomunicaciones son cada vez más importantes en el sector transporte, y en el IMT se utilizan para captar y recopilar la información de la red nacional de estaciones oceanográficas y meteorológicas en casi 50 puntos distribuidos en los litorales del país.

Además, el instituto usa las telecomunicaciones para apoyar el desarrollo de sistemas inteligentes de transporte que hacen más eficiente los traslados y la logística, para contribuir a una movilidad más sustentable a nivel nacional. Asimismo, cuenta con las mejores instalaciones de ingeniería experimental en materia de ingeniería portuaria y marítima del país.

En su intervención, la presidenta de INDAABIN, Soraya Pérez Munguía, aseguró que el instituto fungirá como ventanilla única, de manera electrónica, para el proceso de arrendamiento, uso y aprovechamiento de inmuebles en el sector telecomunicaciones dentro de inmuebles federales.

“A la fecha, dentro del sistema ARES tenemos más de 12 mil inmuebles federales, disponibles para este sector, y con la firma de este convenio se suman más de 500 inmuebles a la iniciativa, con el objetivo de cumplir con el mandato constitucional que exige a las autoridades generar las condiciones necesarias para que todos los mexicanos estemos mejor conectados”, puntualizó Pérez Munguía.

Durante su intervención, el presidente de la CANIETI, Mario de la Cruz Sarabia, destacó que es muy positivo que los gobiernos estatales apoyen el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en todo el país, ya que entre más regiones estén conectadas, será más sencillo abatir la brecha digital para ofrecer mayor conectividad a los mexicanos en su desarrollo.

Además, dijo, ahora la industria cuenta con un marco jurídico, claro y que da certidumbre sobre la política inmobiliaria y las bases de coordinación con reglas claras y sencillas, que han permitido instalar infraestructura bajo un esquema ágil y justo.

Por su parte, Óscar de Buen Richkarday, quien fuera director general del IMT y galardonado, junto con el presidente del Consejo de Administración de ICA, Bernardo Quintana Isaac, con el reconocimiento El Caminero, hizo un recuento del Instituto desde su fundación hace 30 años a propuesta del entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, Daniel Díaz Díaz.

Dijo que dicho Instituto se creó el 15 de abril de 1987 con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad del servicio del transporte y ha sido factor fundamental para el desarrollo del conocimiento e información y formador de investigadores especializados en la materia.

Al referirse al también homenajeado, el ingeniero Daniel Díaz Díaz, cuyo nombre llevará el Centro Experimental Nacional de Innovación Tecnológica (CENIT) para la Seguridad Vehicular, “una de las instancias más importantes del IMT”, expresó que dicho Instituto se creó y desarrolló durante su gestión.

Daniel Díaz Díaz, reconoció, “ha sido maestro y guía y dedicó sus esfuerzos al impulso de la SCT”.

En tanto, el propio Díaz Díaz explicó que entre los objetivos del IMT desde su creación fue el desarrollo sustantivo de la investigación en el transporte, darle forma y solidez a esta, lo que permitió su desarrollo, al igual que los proyectos de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto con Gerardo Ruiz Esparza al frente de la SCT, en carreteras, el nuevo aeropuerto, trenes y puertos será el perfil del México de las próximas décadas. Esa es la esencia del Pacto por México que emprendió el Primer Mandatario.

Al evento acudieron los subsecretarios de Infraestructura, Óscar Callejo Silva; el director general de Carreteras, Clemente Poon Hung; el director general del Centro SCT, Efraín Arias Velázquez, y la presidenta municipal de Pedro Escobedo, Beatriz León Sotelo.

Signature du Mémorandum d'entente mutuelle, force des relations commerciales entre l'Amérique latine et l'Afrique


• Le premier Forum économique africain 2018 s'est tenu à Tunis du 14 au 17 janvier.
• Le Conseil international des entreprises (COINE), au nom de la Conférence permanente des partis politiques d'Amérique latine et des Caraïbes (COPPPAL), a approuvé les ponts commerciaux entre l'Amérique latine et l'Afrique en Tunisie.
• La signature du Mémorandum d'entente mutuelle a été approuvée à l'unanimité.

Ville de Tunis, Tunisie.- Afin de consolider les liens de collaboration entre l'Afrique et l'Amérique Latine, l'ICBC-COINE présidé par le CP Martín Rodríguez Sánchez a signé le Mémorandum de Compréhension Mutuelle avec le Conseil des Affaires Africaines, dirigé par le Tunisien Amor Belkhiria, dans le cadre du premier Forum économique africain 2018 à Tunis.

Le président d'ICBC-COINE a servi à Tunis en tant que représentant de Manolo Pichardo, qui préside le COPPPAL. Les deux organisations maintiennent une synergie optimale avec leurs homologues africains, de sorte que la signature du Mémorandum permettra le renforcement de la coopération mutuelle des deux régions dans les domaines économique, politique et social.

En outre, ledit Mémorandum établira également un lien solide pour augmenter les relations commerciales entre les deux régions, ainsi que des stratégies d'échange qui profitent aux investissements et aux exportations avec d'autres régions du monde telles que l'Europe, l'Asie, le Moyen-Orient et l'Océanie.

Martín Rodríguez a souligné la position stratégique actuelle de l'Afrique, puisque ce continent a des liens existants avec la Chine et l'Union européenne, ce qui permettrait un large éventail d'opportunités commerciales pour les pays d'Amérique latine et des Caraïbes.

"Le COINE a devant lui un grand défi, celui d'accroître la présence commerciale des pays latino-américains en Afrique, et vice versa; cependant, le travail qui résulte de la signature du Mémorandum d'entente mutuelle doit transcender et être traité dans un investissement avec un engagement social ".

Le PDG du groupe de conseil international Join Business Global Group (JBGG) a souligné aussi que la présence d'ICBC-COINE-COPPPAL en Tunisie, seule organisation latino-américaine présente au Forum, ouvre l'Initiative Privée Latino-Américaine (IP) en Afrique, et Il a souligné que dans ce continent, il existe des opportunités de développer des entreprises dans des secteurs tels que l'infrastructure, l'énergie, l'exploitation minière - la métallurgie, l'alimentation, l'agriculture et l'industrie des machines.

La signature du Mémorandum d'entente mutuelle entre ICBC-COINE et le Conseil économique africain a réuni des représentants de 20 nations africaines, des hommes d'affaires du continent et des délégués du Business Council, ainsi que le Conseil des partis politiques africains (CAPP) dirigé par son président le Soudanais Dr. Nafie Ali Nafie.

Agradece “Fundación No Más Negligencias Médicas” sensibilidad del IMSS y Poder Judicial para indemnizar a víctima


En 2011 tras una deficiente atención en un parto se deterioró la salud de una mujer provocándole que perdiera su matriz quitándole el derecho a volver a ser madre
Con esta resolución judicial se garantizó el acceso a la justicia para la víctima y constituye una llamada de atención a quienes prestan servicios de salud
No se trata de una casería de brujas, pero cuando ocurren situaciones se tiene que garantizar el Derecho a la Salud y a una justa reparación del daño
La Fundación “No Más Negligencias Médicas” agradeció la sensibilidad y voluntad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Poder Judicial de la Federación, al otorgar una indemnización a una mujer que en 2011 tras una deficiente atención en un parto su salud se deterioró y, con ello perdiera su matriz quitándole el derecho a volver a ser madre.

Fernando Avilez Tostado, presidente nacional de la asociación civil, resaltó que con esta resolución judicial se garantizó el acceso a la justicia para la víctima y constituye una llamada de atención a quienes prestan servicios de salud, “pues aunque en estas instituciones del gobierno federal existen excelentes médicos y servicios, sin embargo en algunas ocasiones por situaciones involuntarias de los profesionales de la salud o de su personal se generan algún tipo de negligencia médica”.

“Queremos ser enfáticos que no se trata de una casería de brujas contra el personal que ejerce la medicina, pero cuando ocurren situaciones en las que por una mala práctica se pone en riesgo la salud de los pacientes que deriva en la pérdida de un órgano e inclusive la vida, se tiene que garantizar el respeto a la salud y con ello resarcir los posibles daños patrimoniales que puedan sufrir las víctimas o sus familiares”, aseguró.

En este caso, mencionó el ombudsman de la salud, la paciente perdió uno de sus órganos y con ello el derecho a volver a ser madre, en tanto que su pareja tuvo que ausentarse de su empleo por largos periodos, lo que ocasionó un quebranto en su patrimonio, paralelamente al gasto médico que ocasionó esta la situación de salud de su pareja, puntualizó.

Avilez Tostado ofreció al personal médico, administrativo y auxiliar de clínicas y hospitales –públicos y privados— cursos en materia de Derecho Sanitario, Medicina Legal, entre otros, con el propósito de conocer las situaciones en las que podrían incurrir por malas prácticas o diagnósticos en agravio de sus pacientes. “Creo que en México se requiere robustecer esta materia para garantizar tanto los derechos de los médicos como de los pacientes”, dijo.

Por su parte, la víctima lamentó que esa ocasión, cuando estuvo internada para que naciera su hijo, el médico que la atendió –a pesar de que existía un diagnóstico que recomendaba que su parto fuera por cesaria—el médico que la atendió la mantuvo horas en trabajo de parto, situación que provocó un desgarre y una hemorragia que derivó en un estado de salud grave y en la pérdida de la matriz –después de una infección—que la mantuvo postrada en cama durante cinco meses.

“Sé que con esta determinación del juez y del Instituto Mexicano del Seguro Social no recuperaré jamás mi órgano, pero de alguna manera es una muestra de que en México los pacientes tenemos derechos y acceso a la justicia”, apuntó.

Reconozco que el doctor que me atendió no acató el diagnóstico con el resultado anterior, pero también reconozco que otro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social del Centro Médico “La Raza” me salvó la vida, con lo cual estoy muy agradecida.

Toyota Motor Europa y Dassault Systèmes colaboran en la nueva generación de Marketing Digital


·        Firman un contrato de tres años para automatizar e integrar la producción de contenidos con aplicaciones de visualización de alta calidad.

·        Contenido localizado para el lanzamiento de vehículos, personalizando la experiencia de compra de un coche.

·        El pionero automovilístico de procesos ajustados obtendrá ventajas en costos, tiempo, calidad y adaptabilidad.



Ciudad de México, 19 de enero de 2018 — Dassault Systèmes, la Compañía 3DEXPERIENCE, líder mundial en diseño 3D, maquetas digitales tridimensionales y Soluciones de Administración del Ciclo de Vida del Producto (PLM, por sus siglas en inglés)  y Toyota Motor Europa han firmado un contrato de tres años para colaborar en un proceso de optimización de la producción para crear la nueva generación de soluciones de marketing digital para todos los lanzamientos de coches nuevos en Europa. Estas soluciones se caracterizaran por localizar y personalizar el contenido, focalizándose en clientes que buscan una experiencia nueva y personalizada en la compra de un automóvil.



Con la solución Virtual Garage de Dassault Systèmes, Toyota Motor Europa puede potenciar las aplicaciones de visualización de 3DEXCITE para automatizar e integrar los procesos de producción de contenido de marketing digital. Toyota Motor Europa puede usar datos técnicos para crear contenido de alto impacto, presentando representaciones virtuales de vehículos que comunican de forma emocional los valores de sus productos y marcas a la audiencia objetivo.



Gracias a la automatización de los procesos de producción de contenido de principio a fin, los clientes pueden vivir una experiencia a través de folletos, contenido de video online, configuradores web y otros contenidos, presentando nuevos modelos o colores de vehículos, que están localizados por preferencias en mercados específicos o personalizarlos a los gustos de clientes particulares, adaptándose a casi cualquier requerimiento con alta calidad, consistencia y precisión.



La tecnología digital está influyendo cada vez más en la forma en la que los consumidores compran, y la industria del automóvil busca como potenciar esta tendencia para conectarse más y mejorar el compromiso con sus clientes. Tanto si los clientes están explorando de forma casual un coche, como si están ya a punto de hacer la compra, quieren tener acceso a la información correcta a sólo unos teclazos.



“En TME, estamos mejorando constantemente nuestro enfoque centrado en el cliente y reconocemos que un proceso de producción de contenido flexible y ajustado es clave para apoyar la personalización masiva”, explicó Alex Camazza, Gerente de Contenido Web, Materiales y de Comunicaciones de Marketing de Toyota Motor Europa. “La visión de Dassault Systèmes nos permite preparar una estrategia digital fuerte dirigida a conseguir una ventaja competitiva en temas de costos, tiempo, calidad, adaptabilidad, integración y agilidad a la hora de producir contenido de marketing digital”.



“Dassault Systèmes está ayudando a Toyota Motor Europa a conectar información, personas e ideas para crear entusiasmo y emoción en los clientes en las primeras fases de la compra”, comentó Oliver Sappin, Vicepresidente global para la Industria de Transporte y Movilidad de Dassault Systèmes. “En el futuro, trabajaremos con Toyota Motor Europa para explorar cómo la plataforma 3DEXPERIENCE le puede dar valor agregado y enriquecer aún más estas experiencias únicas a través de las soluciones y servicios insitu”.