domingo, 21 de enero de 2018

CLAUSURA PROFEPA MINA POR EXTRACCIÓN IRREGULAR EN EL NEVADO DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO



+ Detecta extracción y procesamiento de material pétreo sin autorización de impacto ambiental emitida por SEMARNAT.


La Procuraduría Federal  de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal una mina dentro del Área Natural Protegida (ANP) de competencia federal Nevado de Toluca, en el municipio de Calimaya, Estado de México, donde se realizaba la extracción y procesamiento de material pétreo sin la autorización de Impacto Ambiental que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Derivado de una denuncia popular, inspectores de la PROFEPA en la entidad, con el apoyo de elementos de la Policía Estatal, realizaron un recorrido por el sitio denunciado, donde detectaron la extracción y procesamiento de material pétreo conocido como tepojal sobre una superficie de 2,800 metros cuadrados.

Ante tal situación, los inspectores procedieron a realizar una visita en materia de impacto ambiental y solicitaron al visitado exhibiera la autorización que emite la SEMARNAT para llevar a cabo la extracción del material pétreo dentro de la ANP, documento que no fue presentado por el visitado.

Por lo anterior, con fundamento en el artículo 170, fracciones I y II, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), se procedió a imponer como medidas de seguridad la clausura total temporal de las obras y actividades, así como el aseguramiento precautorio de un payloader o cargador frontal y un molino de materiales pétreos, colocándose al efecto  los sellos correspondientes con las leyendas ‘‘CLAUSURADO’’ y ‘‘ASEGURADO’’.

La LGEEPA establece sanciones que van desde una multa equivalente de 30 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización vigente, el decomiso de los instrumentos relacionados con la infracción cometida, la clausura temporal o definitiva, total o parcial, y la suspensión o revocación de las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones correspondientes.

La categoría de Área de Protección de Flora y Fauna en la que se  encuentra el Nevado de Toluca, permite a los habitantes opciones para cultivar el bosque, reproducir fauna silvestre nativa bajo Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, lo que contribuye a repoblar la zona con especies nativas y brinda alternativas productivas a los pobladores. No obstante, en esta ANP no se permite abrir o explotar bancos de material y extraer materiales para construcción.

La PROFEPA refrenda su compromiso por la conservación de la flora y fauna del país; continuará con acciones permanentes en el Nevado de Toluca para combatir este tipo de actividades irregulares y preservar los recursos naturales de México.

LLEGA MUESTRA AUDIOVISUAL “MÉXICO, PATRIMONIO MUNDIAL” A CHALCO




• Permite apreciar música, lenguas y danzas entre otros aspectos que forman el patrimonio cultural de México.

• Inaugura Secretaría de Cultura mexiquense exposición multimedia, en el marco del 194 aniversario de este municipio.



Chalco, Estado de México, 20 de enero de 2018. Luego de que 32 mil personas apreciaran, en Tlalnepantla, la exposición itinerante “México, Patrimonio Mundial”, ésta continúa su recorrido por el Estado de México y llegó a las instalaciones de la Unidad Deportiva Solidaridad de Chalco.



Esta muestra, única en su tipo, ofrece en un recorrido de 30 minutos, un viaje por las regiones naturales y zonas arqueológicas del país y del Estado, mismas que están inscritas en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.



La exposición multimedia incluye música, lenguas y danzas que, junto con la gastronomía, artesanías e indumentaria, integran el vasto patrimonio cultural intangible que posee México y el Estado de México.



Durante la ceremonia de inauguración, Marcela González Salas, Secretaria de Cultura, destacó que la promoción del arte, la cultura y el deporte es una herramienta indispensable para transformar vidas y llegar a ser mejores seres humanos, mejores ciudadanos, ejemplo para las otras entidades.



Agregó que el uso de las tecnologías actuales permite disfrutar de una experiencia envolvente y atractiva, principalmente para los jóvenes, niñas y niños de nuestra entidad.



Mediante tres salas, esta exposición presenta los elementos heredados por los antiguos pobladores, desde pinturas rupestres hasta las construcciones contemporáneas, pasando por la época Prehispánica, la Colonia y el Porfiriato, elementos que son fuente de identidad y orgullo, 35 sitios y 9 elementos intangibles que tienen esa distinción en nuestro país.



En pantallas de gran formato, instaladas en paredes, techo, estructuras cúbicas y a ras de piso, sorprende y hace un justo homenaje a la belleza de bosques, lagos y ciudades, una lúdica manera de fortalecer el apego y la identidad de ser mexiquenses.



“México, Patrimonio Mundial” estará abierta al público de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, su itinerancia en la entidad permite que un mayor número de mexiquenses puedan conocer más sobre las riquezas que posee el estado y el país.



En la muestra, destaca la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, El Camino Real de Tierra Adentro, El Acueducto del Padre Tembleque y la Zona Arqueológica de Teotihuacán, cuatro tesoros mexiquenses de los 48 inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).



La inauguración contó con la presencia del Presidente Municipal de Chalco, Juan Manuel Carbajal, del Subdirector de Formación y Proyectos de la Dirección de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Alejandro Alcázar Torres y la Directora de Patrimonio y Servicios Culturales de la Secretaría de Cultura mexiquense, Ivett Tinoco.

IMPULSA GEM UNA EDUCACIÓN CON VALORES Y LIBRE DE VIOLENCIA


• Afirma Secretario de Educación que el sistema educativo estatal contribuye en la formación de niñas y niños con valores como la tolerancia, la empatía y el respeto.
• Pide a maestros, directores y supervisores asegurarse que al interior de los Consejos de Participación Social funcionen, a la brevedad, los Comités de Convivencia Escolar.
• Benefician Ferias de Valores a más de 228 mil estudiantes de los municipios de Almoloya de Juárez, Toluca, Zinacantepec, Otzolotepec, Temoaya y Xonacatlán.
• Pone a disposición la línea 01-800-016-4667 para dar seguimiento a dudas y denuncias.

Toluca, Estado de México, 20 de enero de 2018. La misión fundamental del sistema educativo en el Estado de México es contribuir en la formación de niñas y niños para que se conviertan en ciudadanos con valores como la tolerancia, la empatía y el respeto, refirió el Secretario de Educación, Juan Jaffet Millán Márquez, al inaugurar la Feria de Valores “Abriendo Espacios de Paz”, en el Jardín de Niños “Lauro Aguirre”.

Esta actividad, que se realiza por primera vez con alumnos de preescolar, forma parte del Programa de Convivencia Escolar Armónica, en el que padres de familia, docentes y alumnos participan de manera activa en pláticas, conferencias y juegos para fortalecer la integración de la comunidad y la práctica de valores.

En los municipios correspondientes a la Subdirección Regional de Educación Básica Toluca, la Feria de Valores ha beneficiado a más de 228 mil estudiantes de educación especial, primaria y secundaria, de Almoloya de Juárez, Toluca, Zinacantepec, Otzolotepec, Temoaya y Xonacatlán.

Juan Millán afirmó que la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo trabaja para dotar a niños y jóvenes de las herramientas que les permitan elevar su calidad de vida con una educación humana, participativa y pacífica, por lo que pidió a maestros, directores y supervisores se aseguren que al interior de los Consejos de Participación Social, estén funcionando a la brevedad  los Comités de Convivencia Escolar, en los que también es fundamental la participación de padres de familia.

En tanto, la Supervisora escolar, Olivia Jaimes Carbajal, aseguró que estas ferias basadas en la convivencia sana y libre de violencia, convierte a niños y docentes en promotores de paz, tanto en la escuela, como en sus familias.

A través del Consejo para la Convivencia Escolar (CONVIVE), la Secretaría de Educación promueve el desarrollo de habilidades, destrezas y aptitudes para fortalecer la convivencia pacífica al interior de las aulas; y pone a disposición la línea 01-800-016-4667 para dar seguimiento a dudas y denuncias.

VERIFICA PROFEPA CERCA DE 15 MIL MOVIMIENTOS TRANSFRONTERIZOS EN COLIMA, DURANTE 2017




+ Revisa 14 mil 750 contenedores, que generaron por concepto de pago de derechos  nueve millones 611 mil 49 pesos.



+ Entre las mercancías inspeccionadas se encontraron materiales y residuos peligrosos, productos y subproductos forestales, así como ejemplares de vida silvestre.



+ Se evitó la entrada de plagas forestales de importancia cuarentenaria.



+ La PROFEPA verifica el cumplimiento de restricciones no arancelarias, a efecto de constatar el manejo adecuado de los movimientos trasfronterizos de materiales, sustancias y residuos peligrosos a fin de constatar lo dispuesto en la legislación aplicable tendiente a evitar daños en suelo, agua y atmósfera.



+ Asimismo, con este tipo de acciones se previene la introducción de plagas cuarentenarias que afectan a los ecosistemas forestales y evita el comercio ilegal de especies de vida silvestres que se encuentran en peligro de extinción o que están sujetas a control.





La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) verificó durante 2017 el cumplimiento de la normatividad ambiental de casi 15 mil movimientos transfronterizos de mercancías en tránsito de importación, exportación y reexportación, en el estado de Colima. Entre las mercancías inspeccionadas se encontraron materiales y residuos peligrosos, productos y subproductos forestales, así como ejemplares de vida silvestre.



Personal de la PROFEPA, adscrito en la Inspectoría del Puerto de Manzanillo, otorgó siete mil 597 registros de verificación, de un total de 14,750 movimientos transfronterizos realizados, obteniéndose por concepto de pago de derechos $9 millones 611 mil 49 pesos, de los cuales el 60% se destinará a esta Procuraduría para el fortalecimiento de los servicios de inspección y vigilancia.



            En los contenedores inspeccionados, se detectó que se trataba de mercancía en tránsito de importación, exportación y reexportación, entre las que se encontraron materiales, sustancias y residuos peligrosos, productos y subproductos forestales, así como ejemplares de vida silvestre, sujetas a regulación establecida en la normatividad ambiental.





En cada una de las verificaciones se aplicó el protocolo para realizar la inspección conforme lo establece la legislación ambiental, así como el cumplimiento de la NOM-144-SEMARNAT-2012, que establece las medidas fitosanitarias reconocidas internacionalmente para el embalaje de madera de bienes y mercancías, y se atendieron plagas y contingencias fitosanitarias.



            Por lo anterior, se evitó la entrada de plagas forestales de importancia cuarentenaria.



            La PROFEPA realizó las actividades de inspección en coordinación con la Aduana de Manzanillo, la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Procuraduría General de la República (PGR).                                                                                   



            Con estas actividades, la PROFEPA verifica el cumplimiento de las disposiciones legales para que el manejo de las mercancías en los movimientos trasfronterizos se lleve a cabo de tal forma que se evite la contaminación del agua, el suelo y la atmósfera, para así prevenir daños tanto a las especies silvestres y ecosistemas mexicanos como a la salud pública.

SSP-CDMX DETIENE A TRES PERSONAS RELACIONADAS CON EL DELITO DE ROBO CON VIOLENCIA EN NEGOCIO EN BENITO JUÁREZ



Uno de los detenidos cuenta con ocho ingresos a diferentes centros penitenciarios de la Ciudad de México.
Los policías preventivos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Nápoles, al realizar su labor de protección y vigilancia, lograron la captura de tres personas relacionadas con el delito de robo con violencia, en una tienda de conveniencia, en el perímetro de la Delegación Benito Juárez.



Los policías fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Sur, que se realizaba un robo con violencia, en una tienda de conveniencia con razón social "Oxxo", que se ubica en la avenida Revolución y calle Andrea del Sarto, colonia Santa María Nonoalco.



Por lo que de inmediato se dirigieron al lugar, donde se entrevistaron con el encargado del negocio, de 65 años de edad.



La víctima dijo a los policías, que dos hombres habían robado la tienda y abordaron un taxi tipo Tsuru, con cromática rosa con blanco; con las características referidas, los policías se dieron a la búsqueda de los presuntos responsables, hasta dar alcance al taxi, en la calle de Empresa y la avenida Patriotismo, colonia San Juan.



En el punto, fueron detenidos dos hombres que proporcionaron nombres y edades diferentes, uno de 42 o 32 años y el otro de 40 años de edad.



Al realizarle una revisión preventiva conforme al protocolo de actuación policial, se les encontró entre sus pertenencias, cuatro botellas de whisky de la marca Jack Daniels, varias cajetillas de cigarros, un Suerox y 725 pesos en efectivo.



También fue asegurado el conductor del taxi, de 59 años, quien dijo a los policías que subió a su unidad a los hombres sobre el Eje 8, y le solicitaron que los esperara sobre la avenida Revolución, en lo que ingresaban al Oxxo.



A los detenidos, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.



Posteriormente, los detenidos, fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial BJ-2 por el delito de robo a negocio con violencia y para deslindar responsabilidades.



Cabe señalar que el detenido de 42 o 32 años de edad, cuenta con ocho ingresos a diversos reclusorios de la Ciudad de México.

Dos en el Reclusorio Norte por el delito de robo en los años 1997 y 2004; dos en el Reclusorio Oriente, en el año 2001, por robo y daño a la propiedad ajena; cuatro en el Reclusorio Sur, en 1998 por robo calificado, 2007 por robo agravado, 2010 por robo a casa habitación, y en 2013 por robo agravado.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

SSP-CDMX DETIENE A UN HOMBRE POR ROBO DE OBJETOS AL INTERIOR DE UNA CASA EN LA GUSTAVO A. MADERO



Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Ticomán, detuvieron a un hombre, relacionado con el delito de robo de objetos al interior de una casa habitación, en la colonia Laguna Ticomán, Delegación Gustavo A. Madero. 



A través de la línea 911 de emergencia, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, reportaron a los policías, que en la avenida Acueducto, calle 550, esquina 30 de junio, una persona había ingresado a un domicilio.



De inmediato los policías arribaron al lugar, donde la parte afectada de 49 años de edad, señaló que un hombre entró a su domicilio sin su consentimiento, y proporcionó las características del presunto sospechoso.



Luego de una búsqueda por calles del lugar, el hombre fue localizado metros adelante del sitio del ilícito, encontrándolo en poder de una silla plegable, con valor de 500 pesos, propiedad de la víctima.



Por tal motivo, a solicitud de la parte afectada y conforme al protocolo de actuación policial, al detenido de 42 años de edad, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México. 



Posteriormente, el asegurado fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial GAM-2, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo de objetos.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

SUPERVISÓ EL TITULAR DE LA SCT LOS AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TREN INTERURBANO MÉXICO- TOLUCA EN LA CIUDAD DE MÉXICO



  • En la capital del país la obra consta de 17 kilómetros, una terminal, Observatorio, y una estación, Santa Fe
  • Acompañaron al secretario, la subsecretaria Yuriria Mascott Pérez y autoridades de la Ciudad de México

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, realizó un recorrido de supervisión por los 17 kilómetros del Tren Interurbano México-Toluca que se construyen en la Ciudad de México.

Acompañado por la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, y del director general de Construcción de Obras para el Transporte del Gobierno de la Ciudad de México, Gerardo Báez Pineda, Ruiz Esparza verificó los avances en la construcción de la terminal Observatorio, de la estación Santa Fe y de distintos puntos del Tramo III del Tren Interurbano.

En el recorrido, representantes de la empresa constructora detallaron avances y características de esta importante obra de infraestructura que unirá a las ciudades de México y Toluca.

El Tren Interurbano México-Toluca tendrá una longitud de casi 58 kilómetros, 4.7 km a través de un túnel, que recorrerá en 39 minutos, contará con seis estaciones (dos terminales, Zinacantepec y Observatorio y cuatro intermedias, Pino Suárez, Tecnológico, Lerma y Santa Fe), así como con 30 trenes de cinco vagones y transportará a 230 mil pasajeros diariamente.

Una vez que entre en funcionamiento, permitirá dejar de utilizar más de 25 mil vehículos, que aunado a la alta tecnología de los trenes, con características eléctrico-aerodinámicas, evitará arrojar a la atmósfera 27 mil 827 toneladas anuales de contaminantes.

A la supervisión también asistieron los directores generales de Desarrollo Ferroviario y Multimodal, Guillermo Nevárez Elizondo, y de Carreteras, Clemente Poon Hung.

SALDO BLANCO EN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD POR ENCUENTRO ENTRE CRUZ AZUL CONTRA LEÓN



Sin incidentes concluyó el "Operativo Estadio Seguro", que coordinó y supervisó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), Licenciado Hiram Almeida Estrada, con motivo del encuentro de fútbol soccer, de la Jornada 3 del Torneo de Clausura 2018 Liga MX, que se realizó en el estadio Azul, entre los equipos de Cruz Azul y León.



Como resultado del dispositivo de seguridad, 16 personas fueron detenidas por la venta ilegal de boletos, recuperándose 31 boletos; los involucrados fueron presentados ante el Juez Cívico Itinerante.



El operativo tuvo como objetivo salvaguardar la integridad física y patrimonial de los 18 mil 950 asistentes al evento, para inhibir acciones ilícitas como la reventa, evitar la alteración del orden público, vandalismo y riñas.



Durante el dispositivo, se acompañó a los grupos de animación de ambos equipos, hasta el término de las actividades deportivas.

En la acción, participaron mil 414 policías, apoyados con 160 vehículos, pertenecientes a distintas corporaciones como Policías de Proximidad, Bancaria e Industrial (PBI), Auxiliar (PA), paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), incluido un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos (Cóndores).



Por su parte, la Subsecretaría de Control de Tránsito, vigiló los puntos de ascenso y descenso de pasajeros que utilizaron el transporte público, para garantizar el flujo vehicular en las avenidas y calles aledañas al inmueble, y evitar congestionamiento vial en la zona.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

FOVISSSTE, INSTRUMENTO EFECTIVO PARA ABATIR REZAGO HABITACIONAL


·        Cerrará con resultados y logros que le permitan rebasar las metas de la Política Nacional de Vivienda
La agenda de transformación implementada por el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), le permite otorgar un mayor monto en créditos hipotecarios, que lo convierte en actor central de la economía nacional y en un instrumento efectivo para abatir el rezago habitacional.
Así lo informó su Vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina Herrera, al reunirse con representantes de organismos nacionales de vivienda y actores de la banca comercial, a quienes dijo que en el último de la presente administración, el Fondo cerrará con resultados y logros que le permitan rebasar las metas de la Política Nacional de Vivienda.
De la agenda de transformación –explicó- destaca la simplificación del proceso de originación y formalización de crédito, redujo las fases de 14 a 9, disminuyó de 90 a 10 días el pago a los vendedores para obtener un mejor precio de la vivienda; incrementó en un 32 por ciento el monto de sus créditos para obtener una vivienda digna y decorosa. Además, Ha beneficiado a 8 mil 324 derechohabientes cuyo crédito se vio afectado por la crisis del 1994.
Aseguró que la actual administración del Fondo heredará a la siguiente un organismo con solidez financiera, con la máxima calificación crediticia a su cartera, reconocimiento como Empresa Socialmente Responsable, certificación como institución de calidad, en igualdad y no discriminación y con un notable incremento en la satisfacción del derechohabiente en los servicios que proporciona.
Godina Herrera mencionó que en 2018  el FOVISSSTE continuará fortaleciendo los esquemas que permitan la satisfacción del derechohabiente, avanzar en la digitalización de los procesos que genera, mantener el compromiso por la calidad, asegurar cumplir en tiempo y forma las metas crediticias de este año y seguir fortaleciendo su solidez financiera.
Destacó que el Fondo se posicionó como la segunda originadora de hipotecas a nivel nacional y en un promotor de la economía nacional, ya que interactúa con más de 2 mil 500 desarrolladores, 27 entidades financieras (SOFOM), seis bancos, 94 unidades de valuación y más de mil 200 notarios en el país.
Explicó que desde su creación al cierre de diciembre de 2017, el organismo ha entregado más de 1.7 millones de créditos a los trabajadores al servicio del Estado; de los cuales, en el periodo que comprende de 2013 a 2017 ha financiado más de 400 mil hipotecas con una derrama económica de 188 mil 766 millones de pesos.
En el mismo periodo, comentó, el FOVISSSTE formalizó 176 mil 868 créditos a la vivienda en todas sus modalidades en las entidades con mayor rezago habitacional. Mientras que en 2017 entregó más de 58 mil créditos de vivienda, con una inversión de 32 mil 634 millones de pesos en beneficio de los derechohabientes.
Finalmente, Godina Herrera expuso que en los dos últimos años, el Fondo canalizó más de 36 mil financiamientos, con una derramada de 25 mil 186 millones de pesos, a grupos vulnerables, madres jefas de familia, personas con discapacidad y adultos mayores jubilados para que puedan adquirir una vivienda nueva o usada, ampliar, reparar y mejorar la que ya tienen o para construir su casa en terreno propio.

CONSIGUE LA PGJ PRISIÓN PREVENTIVA CONTRA DOS HOMBRES Y UNA MUJER QUE INTERCAMBIABAN NARCÓTICOS EN GUSTAVO A. MADERO




Los vendedores fueron encontrados con armas de fuego en su poder

El comprador cuenta con antecedentes penales por robo en 2013

Datos de prueba, aportados por la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, permitieron a un Juez de Control imponer la prisión preventiva justificada a dos hombres y una mujer que comercializaban marihuana en la colonia Ampliación Gabriel Hernández, delegación Gustavo A. Madero.

Al hacerles una revisión, los imputados tenían una bolsa con enervante a granel, 13 dosis de éste, una bolsa con cocaína, una báscula gramera y dinero; también, dos armas de fuego tipo escuadra, calibre 22, una ametralladora, 83 cartuchos útiles calibre 223 y 24 cartuchos útiles calibre 22.

Por lo que hace a las armas se dio desglose a la Procuraduría General de la República (PGR), por tratarse de un tema de su competencia.

En el expediente del caso se detalla que el pasado 15 de enero, a las 16:30 horas, policías preventivos que circulaban por calles de la colonia referida, se percataron de que un hombre y una mujer intercambiaban con otro sujeto tres dosis de marihuana y a cambio recibían dinero.

Al notar esta acción los elementos policiacos se acercaron y les realizaron una revisión, donde les encontraron narcótico. Los vendedores (un hombre y la mujer), además, tenían las armas de fuego y los cartuchos.

Por estos hechos fueron remitidos a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, donde se inició una carpeta de investigación por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, hipótesis de comercio.


Trabajos de inteligencia de la Policía de Investigación (PDI) permitieron conocer que el comprador cuenta con antecedentes penales en 2013, por el delito de robo calificado.             

Personal de la Coordinación General de Servicios Periciales analiza el narcótico, con el propósito de obtener el resultado en química forense y conocer el peso total.  

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

La Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo invita a denunciar este ilícito, incluso de manera anónima al número telefónico 53 45 59 96 o al correo electrónico narcomenudeo@pgjdf.gob.mx

Diconsa Veracruz prioriza atención en zonas marginadas; inaugura más de 100 tiendas comunitarias


* Actualmente operan 2 mil 752 puntos de venta en la región
Con el objetivo de transformar de fondo el entorno y las condiciones de vida de las familias vulnerables veracruzanas, así como mejorar los indicadores de crecimiento de los menores de edad, Diconsa Veracruz inauguró, en los últimos meses, 115 tiendas comunitarias, por lo que actualmente opera 2 mil 752 puntos de venta en la región, donde se ofrecen productos de calidad a precios accesibles, informó el subgerente de la Unidad Operativa Acayucan, Noel Rivera Anzueto.
La Sucursal Veracruz, conformada por tres unidades operativas, cuenta con mil 161 tiendas comunitarias en Orizaba, 716 en Acayucan y 875 en los municipios de Coatzintla, Tihuatlán, Cazones y Papantla. En algunas de estas poblaciones moviliza con lancha, alimentos y productos complementarios de primera necesidad.   
“Hemos instalado tiendas comunitarias en zonas alejadas, en sitios donde se necesita la pericia de nuestros choferes y el apoyo de la población, como es el caso de la Sierra de Otontepec, donde cortamos el listón en cinco centros de venta”, dijo Rivera Anzueto.
En lugares como la Huasteca Alta y Baja de Veracruz, de alta marginación y difícil acceso, la paraestatal inauguró 11 tiendas comunitarias que ofrecen alimento como harina de maíz, sopas, arroz, azúcar y fríjol a precio accesible para los habitantes.
“Estos productos fortalecen la nutrición de pobladores y, además, con el ahorro que obtienen, ya no se trasladan a la cabecera municipal, por lo que evitan viajes que en ocasiones son hasta de cuatro horas”, mencionó, por su parte, el subgerente de la Unidad Operativa Poza Rica, Francisco Galindo Vicencio.
En la zona centro de Veracruz operan nuevas tiendas Diconsa en localidades en situación de vulnerabilidad como son: Zongolica, Tezonapa, Villa Aldama y Tomatlán. “En la mayoría de las comunidades somos la única opción de abasto”, subrayó el subgerente de la Unidad Operativa Orizaba, Rubén Arreola Aguilar.
En el sur de Veracruz, finalmente, en la zona de Los Tuxtlas y la Cuenca del Papaloapan, la descentralizada priorizó la atención de abasto, por lo que se abrieron nuevos puntos de venta en regiones aisladas.

EN TRES ACCIONES, SSP-CDMX ASEGURÓ A TRES PERSONAS POR EL DELITO DE ENCUBRIMIENTO POR RECEPTACIÓN



Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial (JEMP), en coordinación con la Subsecretaría de Control de Tránsito, detuvieron en tres distintas acciones, a tres hombres, por el delito de encubrimiento por receptación, a través de los dispositivos Rubik y PCP, en la Delegaciones Cuauhtémoc y Venustiano Carranza.



Las acciones ejecutadas en los operativos Rubik y PCP (Puntos de Control Preventivo), tienen el objetivo de inhibir conductas delictivas a bordo de vehículos, así como prevenir el robo de éstos, para garantizar a los habitantes de la Ciudad de México, mejores condiciones de seguridad.



En la primera acción, los policías que realizaban labores de seguridad en la avenida del Trabajo y el Eje 1 Norte, colonia Morelos, Delegación Cuauhtémoc, solicitaron la revisión precautoria a un vehículo Nissan Rogue, modelo 2010, color gris oxford.



En el punto del dispositivo PCP GANTA Venustiano Carranza, el conductor mostró irregularidades en los medios de identificación del vehículo, debido a que el número de serie se encontraba remarcado.



Por tal motivo, fue detenido el hombre de 39 años de edad, y junto con el vehículo fueron trasladados ante las autoridades correspondientes.



La segunda acción, en la implementación del dispositivo Rubik, que se llevó a cabo en la avenida Canal Del Norte y Cananea, colonia Nicolás Bravo, Delegación Venustiano Carranza, los policías realizaron una inspección preventiva a una motocicleta Bajaj Pulsar, modelo 2016, color negro con rojo, misma que contó con irregularidades en sus documentos de propiedad.



En el lugar fue detenido un hombre de 27 años de edad, y fue trasladado junto con la motocicleta, ante las autoridades correspondientes.

En la última detención, que ocurrió durante el dispositivo Rubik, en la avenida Río Consulado, colonia Valle Gómez, Delegación Cuauhtémoc, los policías solicitaron realizar una revisión preventiva a una motocicleta Yamaha BWS, modelo 2011, color blanco con negro, la cual presentó irregularidades en sus medios de identificación.



Por lo que fue asegurado el conductor de 29 años de edad, y junto con el vehículo, fue trasladado ante las autoridades correspondientes.

En todos los casos y conforme al protocolo de actuación policial, a los detenidos se les comunicó sus derechos a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México, y quedaron a disposición de la Fiscalía Especializada en Robo de Vehículos y Transporte.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

SE INTEGRA COMISIÓN INVESTIGADORA PARA ACLARAR EL DESCARRILAMIENTO EN EL MUNICIPIO DE ECATEPEC



La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informa que derivado del Descarrilamiento ocurrido el pasado 18 de enero del presente año, el Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) ordenó la integración de una Comisión Investigadora, a fin de determinar las causas y factores que ocasionaron el siniestro.



La Comisión se integra por los siguientes servidores públicos adscritos a la ARTF: el Director General de Regulación Ferroviaria, Ing. Francisco Javier Vargas Hernández (en calidad de Presidente); el Director General de Asuntos Jurídicos, Lic. Estanislao Sandoval Bosch (en calidad de Secretario); el Director General de Estudios, Estadística y Registro Ferroviario Mexicano, Mtro. Oscar Arturo Cortés Hidalgo (en calidad de Vocal); y la Directora General Adjunta, Lic. Claudia Godínez Luz (en calidad de Vocal).



Las funciones de la Comisión son: recopilación de información; investigación; análisis y evaluación de evidencias físicas, técnicas, administrativas, fotográficas y las que sean emitidas por medios electrónicos, redes sociales o testigos, así como toda aquella que sea de utilidad en la investigación.



La Comisión coadyuvará con todas aquellas autoridades que directa o indirectamente participen en la substanciación de un procedimiento administrativo o judicial, a fin de recabar cualquier tipo de documento o información que resulte necesario para la investigación, en términos de las disposiciones legales aplicables. Así mismo, de considerarlo necesario la Comisión podrá solicitar el apoyo, asesoría u opinión técnica de terceros expertos independientes.



Por su parte, el mismo día 18 de enero de 2018 el Presidente de la Comisión designó a personal especializado para que se trasladara de forma inmediata al lugar del siniestro, con el objeto de realizar recorrido de verificación ocular a la vía general de comunicación y al equipo ferroviario, así como para recabar información que permita determinar las posibles causas que dieron origen al mismo, siendo éstos el Ing. Ramón Plazola Flores, Director de Seguridad Ferroviaria de la ARTF; el Ing. Pedro Vacio Cruz, Director de Regulación Ferroviaria de la ARTF; el Ing. José Luis Guadarrama Soto, Subdirector de Análisis de Accidentes Ferroviarios de la SCT y al C. Martín Montelongo Manjarrez, Jefe del Departamento de Operaciones del Ferrocarril Suburbano de la SCT.



Las empresas concesionarias, Ferrocarril y Terminal del Valle de México, S.A. de C.V. (Ferrovalle) y Kansas City Southern de México, S.A. de C.V. (KCSM), involucradas en el siniestro, deberán presentar a la brevedad ante la Comisión, un informe técnico en el que se establezcan, entre otros aspectos, las causas y circunstancias que lo originaron, así como la valoración de los daños causados; permitir el acceso a instalaciones por parte del personal de la Comisión o designado por ésta; y proporcionar en todo momento la información y/o documentos inherentes con este evento, que obren en su poder.

Los fragmentos de todos aquellos elementos de la vía y en su caso del equipo ferroviario que resultaron dañados, serán enviados por Ferrovalle, a la brevedad, a laboratorios especializados y certificados, para su debido análisis. La Comisión ha ordenado a la empresa que en todo momento se garantice la cadena de custodia de cada uno de ellos durante dicho proceso.



Debido a que el siniestro ocasionó daños a terceros en sus personas y bienes, tanto la SCT como la ARTF vigilarán que las empresas concesionarias que resulten responsables cumplan con su obligación de indemnizar a los afectados, de conformidad con la normatividad aplicable.



Ferrovalle y KCSM han manifestado a todas las autoridades competentes su buena disposición para colaborar de manera expedita en las investigaciones, así como para indemnizar a los deudos de las víctimas del siniestro y a las familias afectadas en sus bienes, velando también por el futuro del menor sobreviviente Ángel Valencia. En este sentido, la empresa Ferrovalle informó que el día 19 de enero pasado entregó un primer apoyo económico a los familiares de Ángel.

SSP-CDMX DESPLIEGA OPERATIVO ESTADIO SEGURO POR ENCUENTRO PUMAS Y AMÉRICA




Más de dos mil 500 policías serán desplegados en las inmediaciones del estadio e importantes vialidades.
Con motivo del encuentro de fútbol entre los equipos UNAM y América y en el marco del operativo “Estadio Seguro", la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada puso en marcha un dispositivo de seguridad y vialidad en las inmediaciones del Estadio Olímpico Universitario.



Con la finalidad de resguardar la integridad física y patrimonial de los aficionados al fútbol y público en general, la SSP-CDMX desplegará a los policías de Proximidad, Bancaria e Industrial (PBI), Auxiliar (PA), paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), así como un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos (Cóndores), que coordinará desde el aire las acciones de vialidad con policías en tierra, antes, durante y al final del evento deportivo.



Por su parte, los policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito llevarán a cabo un dispositivo de vialidad para evitar el congestionamiento vehicular en las inmediaciones del estadio y en las principales arterias que confluyen al inmueble del Pedregal, como son la avenida de los Insurgentes Sur, Revolución, Anillo Periférico, Eje 10 Sur, Tlalpan, entre otras.



Asimismo, la policía Metropolitana y de Proximidad, establecerán filtros de control en el Eje 10 Sur, Periférico Sur, avenida Revolución, avenida Universidad, Miguel Ángel de Quevedo, Río Churubusco, Insurgentes Sur, entre otros, para evitar que los grupos de animación de ambos equipos, viajen en el toldo de los vehículos o en las ventanillas, evitar accidentes, vandalismo, durante su trayecto al estadio.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

Emplaza COFECE a diversos agentes económicos por probables prácticas monopólicas absolutas en el mercado de transporte público aéreo de pasajeros



El Dictamen de Probable Responsabilidad de la Autoridad Investigadora plantea que los agentes económicos y las personas físicas emplazados, todos competidores entre sí, posiblemente realizaron acuerdos con el objeto o efecto de fijar o manipular el precio base de los servicios que ofrecen en el mercado referido.
Con esto inicia el proceso seguido en forma de juicio, en el cual los emplazados podrán defenderse de las imputaciones que se hacen en su contra.
Ciudad de México, 21 de enero de 2018.- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) emplazó a diversos agentes económicos por su probable responsabilidad en la realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la prestación de servicios al público de transporte aéreo de pasajeros con origen y destino en territorio nacional.

La investigación, con número de expediente IO-002-2015, inició el 3 de febrero de 2015 y concluyó el 21 de noviembre del 2017 con la emisión de un Dictamen de Probable Responsabilidad por parte de la Autoridad Investigadora, en el que señala que tuvo conocimiento de hechos que posiblemente derivaron en contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre agentes económicos competidores que participan en el mercado referido, con el objeto o efecto de fijar o manipular el precio base de los servicios que ofrecen.

Con el emplazamiento a los agentes económicos inicia la etapa del procedimiento seguido en forma de juicio, a cargo de la Secretaría Técnica de esta Comisión, en el cual los probables responsables podrán manifestar lo que a su derecho convenga y ofrecer pruebas relacionadas con las imputaciones presuntivas realizadas en su contra. Una vez presentados los argumentos en su defensa, desahogadas las pruebas y presentados los alegatos correspondientes, el Pleno de la COFECE podrá resolver conforme a derecho.

De acuerdo con la Ley Federal de Competencia Económica, de comprobarse la existencia de una práctica monopólica absoluta, los agentes económicos podrían recibir multas de hasta el 10% de sus ingresos. En el caso de las personas físicas que hayan coadyuvado, propiciado, inducido o participado en la comisión de estas conductas, podrían ser multadas con el equivalente a ciento ochenta mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigente.

EL PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA REGISTRA AVANCE DE 84 POR CIENTO: RUIZ ESPARZA


  • El titular de la SCT afirmó que en los próximos meses se concluirá el plan gubernamental de la actual administración 
  • Se consolidará el PNI para terminar con lo programado en autopistas, puertos, trenes, nuevo aeropuerto y telecomunicaciones 
  • A nivel nacional se desarrolla el esquema de infraestructura más importante en la historia de México, enfatizó

El Programa Nacional de Infraestructura (PNI) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) registra un avance de 84 por ciento, por lo que en los próximos meses de la actual administración se concluirá el plan gubernamental, anticipó el titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza.

En lo que resta del año se consolidará el PNI, terminar con lo programado en autopistas, carreteras, puertos, trenes, nuevo aeropuerto Y telecomunicaciones, a fin de cumplirle al país en beneficio de la población, enfatizó el titular de la SCT.

Explicó que a nivel nacional se desarrolla el programa de infraestructura más importante en la historia de México: seis mil 500 kilómetros de nuevas autopistas y carreteras, con 52 autopistas y 80 nuevas carreteras; duplicar la capacidad operativa de los puertos, para pasar de 260 millones de toneladas en 2012 a más de 520 millones en el presente año.

Ampliar las terminales portuarias de Lázaro Cárdenas, Manzanillo; construir el nuevo puerto de Veracruz, que será cuatro veces más grande que el actual, cuya primera etapa estará a mediados de 2018; concluir los dos trenes, el Interurbano México-Toluca y el Ligero de Guadalajara, en cuyos trabajos también hay avances significativos.  

En telecomunicaciones, donde se trabaja bien, la Red Compartida cumple sus objetivos para que haya mucho mayor cobertura con una red 4G de última generación para que le dé servicios de voz e Internet a los mexicanos que hoy no los tienen.

Al respecto, Ruiz Esparza dijo que la Reforma de Telecomunicaciones va muy bien, los precios han bajado notablemente, mientras el crecimiento de usuarios de banda ancha es evidente, al pasar de 24 millones a 74 millones.

Así como el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), una de las obras importantes del presidente Enrique Peña Nieto, en donde a la fecha están comprometidos recursos por 136 mil millones de pesos, con un avance de 75 por ciento en las obras ya contratadas relativos a la primera etapa para en este mismo año dejar listas la terminal, tres pistas y la Torre de Control.

IMPONE PROFEPA MULTA DE 2 MDP A EMPRESA RETALSA POR DERRAME DE ACEITE RECICLADO EN RÍO SANTA CATARINA, LA SILLA Y SAN JUAN, EN NUEVO LEÓN



+ Los delitos sancionados se encuentra principalmente la afectación originada del derrame de 78 mil litros de aceite reciclado.



+ El material contaminante corrió por la afluencia del río La Silla a lo largo 5.5 km hasta desembocar en el cauce del río Santa Catarina, para seguir a lo largo de una trayectoria de 37.5 km hasta encontrarse con el cauce del Río San Juan.

+ En las tareas de contención y atención al derrame participaron 318 personas; se logró la extracción y retiro de 66 mil litros de aceite con agua contaminada; 16 tambos de 200 litros de lodo aceitoso; 7 tambos de 200 litros de pescado muerto; y un total de 29 tambos de lodos y maleza contaminadas por hidrocarburo.

            La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente impuso una multa de $2,000,485.00 de pesos equivalente a 26,500 Unidades de Medida y Actualización, vigente, por el derrame de aceite reciclado, resultado de un incendio en las bodegas de la Empresa Retalsa S.A. de C.V. ubicada en el municipio de Guadalupe, Nuevo León.



            Dentro de las infracciones sancionadas se encuentra principalmente la afectación originada del derrame de 78 mil litros de aceite reciclado a una importante cantidad de flora y fauna ubicadas dentro y fuera de los Ríos Santa Catarina, La Silla y San Juan.



         El material contaminante corrió por la afluencia del río La Silla a lo largo 5.5 km hasta desembocar en el cauce del río Santa Catarina, para seguir a lo largo de una trayectoria de 37.5 km hasta encontrarse con el cauce del Río San Juan.



            Además la empresa infraccionada no acreditó la Remediación al suelo natural de la Empresa, el canal pluvial y los márgenes del Río La Silla, no presentó plan de contingencia, no acreditó ante la PROFEPA la disposición final adecuada de todos los residuos recolectados tras la emergencia.



            También no presentó en su totalidad los informes diarios de las acciones realizadas, requeridos por esta autoridad federal; no dio aviso inmediato y formal a la PROFEPA de la contingencia, no empleó el suficiente recurso humano y equipamiento para realizar las labores de limpieza y medidas de urgente aplicación dictadas por la PROFEPA, entre otras.



            Cabe señalar que el pasado mes de Octubre de 2017 se registró un incendio en las instalaciones de la Empresa antes mencionada, el cual ocasionó el derrame de 78 mil litros de aceite reciclado que generó un impacto ambiental importante.



         Cabe señalar que en las tareas de contención y atención al derrame participaron 318 personas y se logró la extracción y retiro de 66 mil litros de aceite con agua contaminada; 16 tambos de 200 litros de lodo aceitoso; 7 tambos de 200 litros de pescado muerto; y un total de 29 tambos de lodos y maleza contaminadas por hidrocarburo.



         Además, se contó con el apoyo de personal de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y elementos de Protección Civil estatal y municipal, se dispusieron a lo largo de los afluentes afectados: 366 metros de barreras oleofílicas; 120 metros de barrera marina; 4 mil tapetes absorbentes; y 8 porrones de absorbente Track.

UN JUEZ VINCULÓ A PROCESO A UN HOMBRE QUE HABRÍA APUÑALADO A OTRO EN LA COLONIA GUERRERO



* Elementos policiacos fueron notificados de la presencia del afectado sobre la vía pública



* Un testigo de los hechos señaló al imputado como el responsable de causar las heridas a la víctima



Un Juez de Control vinculó a proceso a un individuo de 42 años, señalado como el responsable de la muerte de un hombre a quien apuñaló el pasado 16 de enero, en la colonia Guerrero, informó en conferencia de prensa el Fiscal Desconcentrado de Investigación en Cuauhtémoc, César Barrera Galán.

En la sala de Prensa de la PGJ, el funcionario detalló que durante la audiencia el juzgador le impuso al sujeto la prisión preventiva, y fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. 

Explicó que en el expediente del caso se vertió el testimonio de un familiar del afectado, quien mencionó que el día referido su consanguíneo había cobrado su sueldo y que después de ser víctima del ilícito ya no lo traía consigo.

A las 00:30 horas de ese día, narró Barrera Galán, policías preventivos que realizaban patrullajes cerca del lugar recibieron una alerta vía radio en la que les reportaban la presencia de una persona lesionada en un camellón, ubicado en Eje Uno Norte Mosqueta y Paseo de la Reforma.

Al llegar al sitio, continuó, ubicaron a la víctima, de 32 años, sobre un charco hemático, por lo que solicitaron el apoyo de paramédicos; sin embargo, el ofendido murió.

Un testigo se aproximó a los uniformados y les señaló al hoy probable responsable de haber cometido la agresión con una navaja. Al momento de su detención hallaron en la bolsa de su pantalón el arma punzocortante y en su chamarra manchas de sangre.

De esta manera, agregó el funcionario, fue remitido a la agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Cuauhtémoc Dos, donde se inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio doloso con objeto punzocortante.

Una vez que el representante social tomó conocimiento de los hechos, solicitó la intervención del personal de la Coordinación General de Servicios Periciales para llevar a cabo los dictámenes correspondientes, y de agentes de la Policía de Investigación (PDI) para efectuar las pesquisas que permitan acreditar la participación del individuo en el homicidio.

El Fiscal César Barrera Galán destacó que de encontrarse penalmente responsable, el imputado podría alcanzar una sentencia de hasta 50 años de prisión.

DETIENE LA PDI EN FLAGRANCIA A DOS PERSONAS QUE EXTORSIONARON AL DUEÑO DE UN NEGOCIO; UN JUEZ LAS VINCULÓ A PROCESO




* Se hicieron pasar por servidores públicos del INVEA



* La denuncia del afectado ayudó a la detención de los imputados



Agentes de la Policía de Investigación (PDI) detuvieron en flagrancia a un hombre y una mujer que, haciéndose pasar por empleados del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) de la Ciudad de México, solicitaron dinero al dueño de un negocio para no colocar sellos de clausura y poner en orden su documentación, en la colonia San Felipe de Jesús, delegación Gustavo A. Madero.

El Fiscal Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Willy Zúñiga Castillo, dio a conocer en conferencia de prensa que la fiscalía a su cargo aportó las pruebas necesarias para que un Juez de Control los vinculara a proceso, imponiéndoles como medida cautelar la prisión preventiva justificada, en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente al sujeto, y a la mujer la firma periódica y la prohibición de acercarse al local.   

De acuerdo con Zúñiga Castillo, el 30 de diciembre de 2017 los acusados acudieron al establecimiento y se entrevistaron con el afectado, a quien le dijeron que pertenecían al INVEA y le pidieron una cantidad de dinero para no clausurar el lugar y poner en orden sus papeles; sin embargo, en ese instante el afectado sólo pudo entregarle una parte.

El pasado 15 de enero, detalló el Fiscal, el sujeto y su cómplice volvieron al negocio con la intención de recibir el dinero restante, pero la víctima les comentó que no lo había reunido, por lo que el indiciado le dijo que regresarían al día siguiente.

Ante la situación, el agraviado acudió a las oficinas del INVEA, donde le notificaron que las personas que se presentaron como empleadas de la institución no laboraban ahí.

El agraviado decidió denunciar, destacó el Fiscal, por lo que el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro dio intervención a agentes de la Policía de Investigación, quienes acompañaron al afectado de regreso a su negocio.

Una vez que el imputado y su copartícipe regresaron para recibir el dinero, agentes investigadores los detuvieron y los pusieron a disposición del representante social, quien inició una carpeta de investigación por el delito de extorsión.

Mediante trabajos de inteligencia se estableció que el hombre cuenta con antecedentes penales por los delitos de tentativa de robo de vehículo y robo calificado, ambos cometidos en 2005.

El Fiscal Willy Zúñiga Castillo destacó que de encontrarse penalmente responsable del ilícito que se le imputa, el sujeto podría alcanzar una sentencia de hasta ocho años en prisión.

TEOTIHUACÁN Y TONATICO, LOS MÁS VISITADOS EN VACACIONES DE INVIERNO


• Deja turismo una derrama económica de 2 mil 755 millones de pesos.

• Es Teotihuacán el destino turístico con mayor demanda en Edoméx.

• Visitan turistas Tonatico, Ixtapan de la Sal, Valle de Bravo y Tepotzotlán.

• Impactan positivamente en la economía de los empresarios del ramo y de los habitantes de los destinos turísticos de la entidad.



Toluca, Estado de México, 21 de enero de 2018. Teotihuacán, Tonatico, Ixtapan de la Sal, Valle de Bravo y Tepotzotlán, fueron los destinos del Estado de México más visitados en el periodo vacacional de invierno que inició el 20 de diciembre y concluyó el 10 de enero, informó María Lorena Marín Moreno, Secretaria de Turismo en la entidad.



Precisó que con base en las más de 4 mil encuestas aplicadas en los Pueblos Mágicos y con Encanto, además de los municipios con vocación turística de la entidad, durante la temporada de asueto se registró una afluencia de dos millones 191 mil visitantes, de los cuales, un millón 122 mil fueron turistas y un millón 69 mil, excursionistas.



La funcionaria detalló que, en términos porcentuales, la mayor demanda de hospedaje se registró en el Pueblo Mágico de Teotihuacán que pertenece al corredor del mismo nombre, con una ocupación del 93.8 por ciento y en el Pueblo con Encanto de Tonatico, ubicado en el corredor Bellezas del Nevado, el cual reportó 80.5 por ciento de cuartos habitados.



Marín Moreno señaló que en los Pueblos Mágicos de Ixtapan de la Sal, Valle de Bravo y Tepotzotlán, la solicitud de habitaciones alcanzó porcentajes del 61.0, 57.8 y 42.5 por ciento respectivamente, colocándolos entre los destinos más concurridos de la entidad.



En tanto, la derrama económica llegó a 2 mil 755 millones de pesos, de los cuales mil 770.7 millones fueron aportados por turistas y 984.7 millones de pesos por excursionistas que visitaron el territorio mexiquense durante la temporada invernal.



La Secretaria de Turismo comentó que de acuerdo con las encuestas realizadas, el mayor número de turistas fueron del Estado de México con 38 por ciento, de la Ciudad de México con el 30 por ciento y el resto de las entidades vecinas como Hidalgo, Querétaro, Michoacán y Puebla.



Finalmente, la funcionaria destacó que pese a la contingencia derivada del sismo del pasado 19 de septiembre, se logró recuperar el nivel de afluencia del periodo vacacional de fin de año lo que dijo, se reflejará positivamente en la economía de los empresarios del ramo y de los habitantes de los destinos turísticos de la entidad.

EN TRES ACCIONES, SSP-CDMX ARRESTA A CUATRO RESPONSABLES DE ROBO A USUARIOS DEL METRO




Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a los sectores 54 y 70, aseguraron a cuatro hombres, entre ellos un menor de edad, presuntamente responsables en tres casos de robo en perjuicio de pasajeros del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M), en distintas estaciones de la red de transporte.



El primer caso tuvo lugar en la estación Centro Médico, de la línea 9, ubicada en el entronque de las avenidas Cuauhtémoc y Baja California, en la colonia Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, donde los policías del sector 70, detuvieron a un hombre de 32 años de edad.



El detenido fue señalado por una mujer de 23 años, como quien le sustrajo un teléfono celular del bolsillo de su pantalón, mismo que fue recuperado durante la revisión preventiva.



Con el mismo modus operandi, dos jóvenes de 18 y 16 años de edad, despojaron de un teléfono celular, a un pasajero de 23 años, en las inmediaciones de la estación Pantitlán, en la línea A, que se localiza en la intersección de la avenida Río Churubusco y Guadalupe Victoria, en la colonia Agrícola Pantitlán, Delegación Iztacalco.



El ilícito fue cometido, mientras los involucrados esperaban la llegada del tren sobre el andén, por lo que de inmediato, los presuntos responsables fueron detenidos por los policías del sector 54 de la PA.



Finalmente, los policías del sector 54, arrestaron a un hombre de 23 años de edad, en la estación Pino Suárez, de la línea 2, instalada en el cruce de las avenidas José María Pino Suarez y José María Izazaga, en la colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc.



En este caso, el detenido le propinó varios golpes en el cuerpo a su víctima, un hombre de 41 años, para robarle su teléfono celular.



Cabe señalar que en los tres casos, a los imputados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México, tal y como lo dicta el protocolo de actuación policial.



Posteriormente, los cuatro hombres fueron presentados ante el titular de la Agencia del Ministerio Público 50-B donde se definirá su situación jurídica.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

ATIENDE PROFEPA EMERGENCIAS AMBIENTALES Y RESTAURACIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS HASTA SU TOTAL REMEDIACIÓN

¡

+ Durante 2017, la Procuraduría realizó 221 visitas de inspección derivado de contaminación por residuos peligrosos; en una se determinó la clausura parcial y 150 hubo irregularidades menores.



+ Se recibieron 655 notificaciones de emergencias ambientales; 259 por derrames de hidrocarburos y otras sustancias químicas, 126 por explosiones, 106 por fugas, 152 por incendios en las instalaciones y 12 por otras causas.

+ Centro de Orientación para Atención de Emergencias Ambientales (COATEA): en México ocurren, en promedio, 692 emergencias al año asociadas con la liberación de sustancias químicas.



+ Día Nacional para la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas (DINAPREQ), el segundo viernes de julio, conmemoración a la que se han sumado la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA), así como la Organización Panamericana de la Salud. (OPS).





Ante una emergencia ambiental asociada con sustancias químicas o la contaminación de entornos ambientales diversos, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) prioriza la restauración de los sitios afectados y da seguimiento al programa de remediación hasta la limpieza total de la zona dañada.



Para la atención de incidentes y emergencias ambientales se requiere la capacitación y sensibilización sobre la aplicación del Sistema de Comando de Incidentes (SCI), como una herramienta para asegurar el desenvolvimiento adecuado de los recursos y personal durante una emergencia química, con el propósito de estabilizar el incidente, proteger la vida, los bienes y el medio ambiente.



Una vez valorado el daño ocasionado, ordena y verifica la remediación de los sitios contaminados mediante la inspección y vigilancia a los responsables de tales emergencias, para la restauración del suelo afectado, dando seguimiento al programa de remediación hasta la limpieza total del sitio.



Durante 2017, la Procuraduría realizó 221 visitas de inspección a empresas donde se observó que existen afectaciones al suelo, derivado de contaminación por residuos peligrosos.



De estas visitas en una se determinó la clausura parcial como medida de seguridad, en 150 se encontraron irregularidades menores y en 70 no se encontraron irregularidades.

En el mismo período, se recibieron 655 notificaciones de la ocurrencia de emergencias ambientales, de las cuales 259 fueron provocadas por derrames de hidrocarburos y otras sustancias químicas, 126 por explosiones, 106 por fugas, 152 por incendios y 12 por otras causas.

De éstas, se instauraron los procedimientos administrativos correspondientes para verificar la restauración de las áreas afectadas y evitar impactos ambientales adversos, en los casos competencia de la PROFEPA.

Del total de emergencias, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) atendió 259 casos y la PROFEPA 396.



La PROFEPA cuenta con el Centro de Orientación para Atención de Emergencias Ambientales (COATEA), cuyas cifras refieren que en México ocurren, en promedio, 692 emergencias al año asociadas con la liberación de sustancias químicas.



De ahí que la PROFEPA promueva el Día Nacional para la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas (DINAPREQ), el segundo viernes de julio --conmemoración a la que se han sumado la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA), así como la Organización Panamericana de la Salud. (OPS)--  con el propósito de que los sectores público, privado y social optimicen recursos y minimicen impactos al ambiente, población y bienes materiales.



La información relacionada con la ocurrencia y seguimiento de emergencias ambientales asociadas con el manejo de las sustancias químicas se ha hecho desde la creación de la PROFEPA en 1992.



A partir del 2012, se efectuaron simulacros; ese año, hubo 63 eventos con 10 mil 470 asistentes; en 2013, aumentó a 214 con 24 mil 855 asistentes; 2014, 444 eventos y 41 mil 199 asistentes; 2015, 616 con 72 mil  personas; y 2016 fueron 846 eventos y cien mil 883 asistentes; en 2017, fueron 1,306 eventos y 115 mil 641asistentes.



En total, del 2012 al 2017 se llevaron a cabo tres mil 489 eventos, con la participación de 365 mil 048 personas. De este total de eventos dos mil 748 correspondieron a simulacros, con una participación de 317 mil 211 asistentes.



Para la PROFEPA es fundamental la participación de los distintos integrantes de la sociedad, ya que la notificación de emergencias permitirá que los recursos materiales, humanos y diversos, lleven a cabo la eficaz atención de cualquier emergencia ambiental de fuga, derrame, fuego o explosión, asociados con el manejo de sustancias químicas.



El Centro de Orientación para la Atención de Emergencias Ambientales (COATEA), recibe reportes de emergencias ambientales asociadas con sustancias químicas, proporciona orientación para el manejo seguro de esta clase de eventos, así como información relacionada con las sustancias químicas y equipo de protección personal, entre otros.

También, actúa como Centro de Comunicación y Enlace, tanto con el sector público, como con el privado, involucrados en la respuesta a emergencias ambientales asociada con la liberación de sustancias químicas.

El COATEA pone a disposición los números telefónicos para Emergencias, el (01) (55) 2615-2045 y (01) (55) 5449-6391, (01) (55) 5449 6300, exts. 16986, 16152 y 16391 y el celular (55) 3233 5890. Las solicitudes al COATEA, vía correo electrónico, deberán dirigirse a: coatea@profepa.gob.mx.

MODERNIZAN CON MEXIPASE EL PREPAGO EN MEXIBÚS III Y MEXICABLE



• Comienza primera etapa en esta línea del Mexibús y da acceso al Mexicable.



Toluca, Estado de México, 21 de enero de 2018. La Secretaría de Comunicaciones del Estado de México dio a conocer que la modernización del sistema de prepago para los transportes masivos Mexibús y Mexicable concluyó exitosamente con el canje gratuito de casi 80 mil tarjetas y la venta de 100 mil más en las máquinas expendedoras.



Jorge Barreiro, Director General del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SITRAMyTEM), informó que el sábado 13 de enero concluyó el plazo para que los usuarios del Mexibús línea III realizaran la sustitución gratuita de la tarjeta de prepago, por el nuevo MEXIPASE, que en esta primera etapa dará acceso sólo a esta ruta, así como al Mexicable, en el municipio de Ecatepec.



Esta fase de actualización de tarjetas se realizó en el Mexibús III, que cubre la ruta Chimalhuacán-Nezahualcóyotl- Pantitlán, donde los usuarios aún podrán adquirir el MEXIPASE en las máquinas expendedoras, ubicadas en todas las estaciones de esa línea.



El funcionario indicó que esta actualización forma parte de un ambicioso cambio, para que los mexiquenses tengan una tarjeta única que les facilitará el acceso a todas las líneas de Mexibús y Mexicable, y hacer que la experiencia de viaje por estos sistemas de transporte masivo mexiquense, sea más eficiente, segura y cómoda.