miércoles, 13 de diciembre de 2017

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX DETIENEN A TRES PERSONAS POR EL DELITO DE LESIONES EN EL METRO HOSPITAL GENERAL


* Uno de los detenidos cuenta con 39 remisiones al Juzgado Cívico, mientras otra detenida cuenta con cinco remisiones al Juzgado Cívico.

Policías Bancarios e Industriales (PBI) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, aseguraron a dos hombres y una mujer, dos de ellos reincidentes, por el delito de lesiones al interior de la estación Hospital General, línea 3, del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M).

De acuerdo al parte informativo, los policías realizaban sus labores de vigilancia en el área de torniquetes del acceso oriente de la estación del metro Hospital General, ubicada en las calles Doctor Francisco de P. Carral y Doctor Márquez, colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, cuando se percataron que un grupo de personas agredía física y verbalmente a un hombre, por lo que de inmediato acudieron al sitio para salvaguardar la integridad física del hombre.

Al acercarse, se percataron que un joven de 19 años y dos mujeres de 18 años de edad, agredían a un hombre, quien les solicitó ayuda.

El afectado comentó que momentos antes, al salir de la estación, de manera accidental empujó a los jóvenes que ejercían el comercio informal, y ellos reaccionaron de manera violenta contra él.

A petición de la parte afectada, fueron detenidos y presentados ante la Agencia del Ministerio Público número 50, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de lesiones dolosas.

Al consultar la base de datos de la SSP-CDMX, se supo que el detenido de 19 años, cuenta con 39 remisiones al Juzgado Cívico desglosados de la siguiente manera: una remisión en el año 2012, cinco en el año 2013, 21 remisiones en el año 2014, ocho en el año 2015, una en el 2016 y tres en lo que va del año 2017.

Por otra parte, una de las mujeres cuenta con cinco remisiones al Juzgado Cívico, tres en el año 2015 y dos en el año 2016.

Conforme al protocolo de actuación policial, a los detenidos, previo a su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto.
+++

SSP-CDMX DETUVO A UN HOMBRE POR ROBO EN UNA TIENDA DEPARTAMENTAL EN BENITO JUÁREZ


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), detuvieron a un hombre, relacionada con el robo de mercancía, en una tienda departamental con razón social "Sanbors", ubicado en la Plaza Coyoacán, perímetro de la Delegación Benito Juárez.

De acuerdo al parte informativo, en la Plaza Coyoacán, con sitio en la avenida Universidad y Real de Mayorazgo, colonia Pueblo Xoco, de la citada jurisdicción, los policías que se encontraban en esa área en labores de vigilancia y seguridad, fueron requeridos por personal del establecimiento.

El guardia de seguridad privada del local, solicitó la detención de un hombre, quien momentos antes, sustrajo tres videojuegos, con un valor de tres mil 987 pesos, sin efectuar el pago correspondiente.

Motivo por el cual, se detuvo al responsable de 27 años de edad, quien conforme al protocolo de actuación policial, se le comunico su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

El imputado, la mercancía recuperada y el representante de la tienda, fueron trasladados ante la Agencia del Ministerio Publico de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia BJ-1, donde se definirá su situación jurídica.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

CAEN CUATRO SUJETOS INVESTIGADOS POR ROBO DE VEHÍCULOS GRACIAS A DENUNCIA CIUDADANA

Persiguen policías de la SSEM a cuatro sujetos que despojaron de su vehículo a dos personas en Tlalnepantla
 Logra FGJEM vinculación a proceso de los cuatro acusados

Tlalnepantla, Estado de México, 8 de diciembre de 2017.- Tras recibir una denuncia ciudadana, policías estatales y agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México lograron la captura y posterior vinculación a proceso de cuatro individuos.

El 20 de noviembre pasado, una mujer y un hombre fueron despojados de su vehículo, teléfonos móviles y otras pertenencias en calles de la colonia San Lucas Tepetlacalco, en Tlalnepantla.

De inmediato, las víctimas localizaron a una patrulla de la Policía Estatal, cuyos agentes, gracias al sistema de localización GPS del celular de una de las víctimas, ubicaron el automóvil y comenzaron una persecución.

"No pensé más que en la policía del Estado de México, de quien tengo el número de emergencia, de inmediato llegaron dos unidades, dos pick ups, y se pusieron a mis órdenes", narró una de las víctimas.

Los policías ubicaron el vehículo robado y lo persiguieron durante poco más de 30 minutos hasta la delegación Azcapozalco, en la Ciudad de México, donde de manera coordinada con la policía capitalina consiguieron la captura de cuatro personas.

"Para hacer una eficacia más exacta hice la persecución con las luces apagadas, sin ninguna sirena, llegamos a una cerrada denominada Cerrada Loma Bonita donde logramos ubicar el vehículo", relató uno de los agentes que participó en la captura.

Los cuatro sujetos fueron detenidos en posesión del auto robado y trasladados a la Fiscalía regional de Tlalnepantla, donde ya consiguieron su vinculación a proceso por el delito de robo de vehículo.

"Los sujetos fueron vinculados ya a proceso y hoy, aparte del hecho flagrante por el que están detenidos, cuentan con cuatro órdenes de aprehensión por delitos diversos", explicó el Fiscal Leopoldo Millán, quien atendió personalmente a los afectados.

Las víctimas buscaron a los agentes que participaron en la captura y vinculación a proceso de estos presuntos delincuentes para agradecer su apoyo y reconocer sus resultados.

"Quiero hacer como ciudadana, como una señora de a pie, un reconocimiento para la capacitación, para el profesionalismo de estos elementos", dijo la víctima.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la Secretaría de Seguridad seguirán coadyuvando para garantizar la seguridad de todos los mexiquenses.

+++

Pide “Fundación No Más Negligencias Médicas” atender demanda civil contra la Fundación Cinépolis

Ha dos años de los hechos las víctimas permanecen en el olvido, situación que constituye una violación a los derechos humanos
Lamentó que la Fundación Cinépolis sólo haya reconocido solo a dos de las víctimas, olvidando al resto de las personas afectadas
Pidió sensibilidad a los Titulares de los Juzgados de Primera Instancia del Municipio de Cancún, para trabajar en una sentencia que les garantice a los afectados una mejor calidad de vida
Cancún, Q, Roo., a 09 de diciembre.- El presidente nacional de la fundación “No Más Negligencias Médicas”, Fernando Avilez Tostado, pidió, hoy aquí, a los integrantes del Poder Judicial de esta entidad “desempolvar” las demandas interpuestas en los juzgados civiles en agravio de los indígenas mayas que perdieron la vista después ser operados en una clínica que participaba en el programa “Del Amor nace la Vista” de la Fundación Cinépolis.
Acompañado de cuatro de las víctimas, el ombudsman de la salud hizo un respetuoso exhorto a los jueces Mtra. Ruth Gamboa, Juan Carlos Quintanal y María José Santos para que analicen y resuelvan las demandas, ya que los afectados –todos ellos hombres y mujeres de la tercera edad- se encuentran en una situación de abandono y vulnerabilidad”.
En conferencia de prensa, Avilez Tostado aseguró que ha dos años de los lamentables hechos, las víctimas permanecen en el olvido, situación que constituye una violación a los derechos humanos.
Lamentó que la Fundación Cinépolis sólo haya reconocido a dos de las víctimas, olvidando al resto de las personas afectadas. Lejos de acercarse con los afectados, continúan siendo revictimizados.
Aclaró que una quinta víctima no asistió a la conferencia de prensa debido a motivos de salud, pero sostuvo, que hay conocimiento de más de medio centenar de personas que resultaron afectados por las cirugías practicadas por el Instituto de Salud Visual (Isvi).
Recordó que el programa “Del Amor Nace la Vista” en Quintana Roo se llevó a cabo en zonas marginadas de la entidad, las cuales –según quedó establecido en un dictamen médico- fueron contagiadas por una bacteria por una presunta falta que asepsia en los quirófanos.
Por ello, pidió sensibilidad a los Titulares de los Juzgados de Primera Instancia del Municipio de de Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo, para trabajar en una sentencia que garantice a los afectados una mejor calidad de vida.
+++

ENTRONQUES “CERRO GORDO” Y “ACCESO AL PARQUE INDUSTRIAL” EN SLP, DISMINUYEN ACCIDENTES EN LA REGIÓN



Se trata de una obra que beneficia a más de 900 mil habitantes
Con una extensión de 4.11 kilómetros, proporciona una mejor y más eficiente comunicación
Entre los beneficios está la disminución del tiempo de recorrido al pasar de 30 a 15 minutos

Los entronques “Cerro Gordo” y “Acceso al Parque Industrial”, primera etapa del Boulevard San Luis-Carretera 57, que inaugurara en noviembre pasado el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, en San Luis Potosí, proporciona una mejor y más eficiente comunicación en la región y atiende a varios municipios de la zona.

Con una inversión de 250 millones de pesos, las vialidades de 4.11 kilómetros en total, benefician a más de 900 mil habitantes, e incrementa la seguridad al disminuir los riesgos de accidentes, al tiempo que atiende a la población de las municipalidades de San Luis Potosí, Villa de Reyes y Zaragoza.

Se trata de una obra esperada por los lugareños, en cuyos trabajos se crearon mil empleos (250 directos y 750 indirectos), con un tránsito diario promedio anual de 39 mil vehículos.

Los entronques “Cerro Gordo (2.84 kilómetros) y “Acceso al Parque Industrial” Primera Etapa (1.27 kilómetros) forman parte de la ampliación del Boulevard San Luis, para alojar 10 carriles de circulación sobre la carretera federal MEX-057 Querétaro-San Luis Potosí.

Entre los beneficios está la disminución del tiempo de recorrido al pasar de 30 a 15 minutos, al evitar los cruces a nivel de la zona industrial y la carretera San Felipe-Villa de Reyes-San Luis Potosí.

Las vialidades permiten, además, mejorar sustancialmente el nivel de servicio ofrecido a los usuarios locales y de largo itinerario, al proporcionar una mejor y más eficiente comunicación en la mencionada zona industrial y urbana de la ciudad.

Los entronques y el acceso se localizan en la salida hacia Querétaro, por lo que en su extremo sur conectan con la Carretera Federal MEX-37 (San Luis Potosí-San Felipe) y en el extremo norte con la Carretera Federal MEX-70 (San Luis Potosí-Villa de Arriaga).

+++

INICIARÁ PGJ CARPETAS DE INVESTIGACIÓN ESPECIALES EN CASOS DE PERSONAS NO LOCALIZADAS, EXTRAVIADAS O AUSENTES




* Si de una investigación se desprenden hechos que la ley señale como delictivos se enviará desglose a la fiscalía que corresponda
La Procuraduría General de Justicia capitalina pondrá en marcha un protocolo de actuación que, entre otros aspectos, contempla el inicio de Carpetas de Investigación Especiales, cuyo desglose será enviado a la fiscalía competente en caso de que en un plazo no mayor a 48 horas se desprenda la probable comisión de un hecho delictivo. 

Dicho protocolo quedó asentado en el Acuerdo A/015/2017 del C. Procurador General de Justicia en la Ciudad de México, por el que se establece el inicio de Carpetas de Investigación Especial por Hechos Relacionados con Personas no Localizadas, Extraviadas o Ausentes, con lo que se busca resguardar y garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos, así como el debido acceso a la justicia para las personas no localizadas, extraviadas o ausentes.

El documento publicado el viernes 8 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, señala que cuando el personal ministerial tenga conocimiento de hechos relacionados con personas referidas en el numeral primero del Acuerdo, se “deberá iniciar de manera inmediata, la Carpeta de Investigación Especial”.

Asimismo, se establece que se “le brindará al usuario el auxilio y orientación a través del área de apoyo social, se realizarán los rastreos institucionales, se elaborará el fotovolante de identificación, previa autorización de la persona denunciante, se realizará el rastreo nominal mediante el Sistema de Monitoreo de Localización de Personas (MONILOP), se implantará un Plan Emergente de Reacción Inmediata y, de ser el caso, se activará la Alerta Amber, de conformidad con las directrices establecidas en el protocolo de la materia.




“Cuando la denuncia de hechos, relacionada con una persona no localizada, extraviada o ausente, se presente directamente ante alguna agencia del Ministerio Público, el personal ministerial realizará las diligencias urgentes y básicas para la búsqueda y localización de ésta.

“Asimismo, el hecho lo hará del conocimiento del Centro de Atención a Personas Extraviadas o Ausentes (CAPEA), y le solicitará el número de reporte y la elaboración del fotovolante de identificación”.

Otro punto que se destaca en el acuerdo, es que, en caso de localizar a la persona, dentro del plazo de 48 horas, y si una vez realizada la entrevista correspondiente, se desprende la probable comisión de un hecho que la ley señale como delito, se deberá continuar con la investigación si se tratara de un asunto de su competencia; en caso contrario, se deberá remitir el desglose de la Carpeta de Investigación Especial a la fiscalía competente.

Por otra parte, si se determina que no hay delito que investigar o que se no cuenta con los elementos suficientes para continuar con la investigación, se propondrá la Abstención de Investigar, la Reserva o el No Ejercicio de la Acción Penal, según sea el caso.

Se agrega que “cuando el personal ministerial de CAPEA reciba la denuncia relacionada con la no localización, extravío o ausencia de una persona, iniciará, de manera inmediata, la Carpeta de Investigación Especial y realizará las diligencias necesarias para la búsqueda y localización de ésta; asimismo, de conformidad con el protocolo en la materia, elaborará el fotovolante de identificación y el rastreo institucional y nominal”.

Por otra parte, se detalla que en el momento que se logre determinar el paradero de la persona no localizada, extraviada o ausente, y de la entrevista no se desprenda la probable comisión de un hecho que la ley señala como delito cometido en agravio de ésta, “se propondrá el no ejercicio de la acción penal, previo acuerdo con la persona titular de CAPEA y una vez autorizado, se archivará la Carpeta de Investigación Especial”.

En tanto el numeral sexto determina que la Dirección General de Política y Estadística Criminal, deberá general los informes estadísticos que se requieran, sobre las Carpetas de Investigación Especial relacionadas con personas no localizadas, extraviadas o ausentes.

El séptimo precisa que las personas titulares de la Subprocuradurías de Averiguaciones Previas Centrales, Desconcentradas y de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad, así como de la Visitaduría Ministerial, en la esfera de su competencia, vigilarán el cumplimiento del acuerdo.
+++

IMPLEMENTA SSP-CDMX OPERATIVO DE SEGURIDAD Y MOVILIDAD POR FESTIVIDAD EN LA BASÍLICA DE GUADALUPE


Participan tres mil 94 policías apoyados en 398 vehículos.
Se espera una afluencia de aproximadamente ocho millones de personas
Ante la festividad anual de la conmemoración por el “CDLXXXVI Aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe en el Cerro del Tepeyac”, en la Basílica de Guadalupe, el martes 12 de diciembre, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), dispondrá de tres mil 94 policías y 398 vehículos, que estarán encargados de garantizar la seguridad y movilidad en las inmediaciones del recinto religioso, ubicado en la calzada de Guadalupe, entre la calzada de los Misterios y la calle 5 de Febrero, en la colonia Villa de Guadalupe, Delegación Gustavo A. Madero.

La acción inició desde las 22:00 horas, del viernes 8 de diciembre, y hasta las 21:00 horas del miércoles 13, donde se mantendrá en función el “Dispositivo Basílica” como parte del “Operativo Decembrino 2017”, ante el arribo de asistentes a la celebración religiosa.

Es importante señalar, que las vialidades colindantes a dicho templo, se verán cerradas al tránsito vehicular, conforme al incremento de los asistentes y del constante arribo de peregrinaciones en la zona.

Durante el inicio, desarrollo y normalización después del evento y dentro del horario considerado, la SSP-CDMX desplegará un dispositivo de supervisión y vigilancia, que se llevará a cabo en las vialidades adyacentes a dicha festividad.

Por tal motivo, la SSP-CDMX le brinda las siguientes recomendaciones: anticipe su salida; planee sus rutas de viaje, entre ellas identifique vías alternas a la habitual; preferentemente evitar circular por la calzada de Guadalupe, calzada de los Misterios, avenida Cantera, Euzkaro, Ferrocarril Hidalgo y calles secundarias aledañas al recinto.

Para reducir los tiempos de recorrido hacia los distintos destinos de la zona centro de la Ciudad, se recomiendan las siguientes alternativas viales:

Al Norte: Eje 2 Oriente -H. Congreso de la Unión-, Eje 3 Oriente -Eduardo Molina- y la avenida Insurgentes. 

Al Sur: avenida Insurgentes, avenida Ferrocarril Hidalgo y el Eje 3 Oriente -Eduardo Molina-.

Al Oriente: Circuito Bicentenario, Eje 3 Norte -Robles Domínguez- y el Eje 4 Norte -Talismán-.

Al Poniente: Circuito Bicentenario, Eje 3 Norte -Robles Domínguez- y Anillo Periférico -Río de los Remedios-.

La Subsecretaría de Control de Tránsito, realizará las actividades correspondientes para agilizar la circulación en la zona, con dispositivos de vialidad y desvíos a la circulación, que garanticen la movilidad peatonal y vehicular, en las vías de acceso a las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe.

Ante el arribo de peregrinos provenientes de otras entidades, la SSP capitalina, también implementa un operativo en vialidades principales y en los accesos carreteros que convergen a la Ciudad de México.

Cabe señalar que los policías de tránsito son los encargados de implementar cinco polígonos de vialidad, así como cordones de seguridad en la zona.

Además, en la acción preventiva, participan policías de Proximidad, Metropolitana, Bancaria e Industrial (PBI) y de la policía Auxiliar (PA).

Para garantizar la seguridad y bienestar de los asistentes al evento, ésta Secretaría se apoyará de las cámaras del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C-5), además se realizarán sobrevuelos con helicópteros y se contará con un helicóptero ambulancia para atender cualquier emergencia que se presente, así como ambulancias terrestres del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).

La SSP-CDMX, en conjunto con la Delegación Gustavo A. Madero, mantendrá una estrecha coordinación con distintas dependencias para dar respuesta de manera inmediata a las necesidades de los asistentes, cuya afluencia se espera que llegue a ocho millones de personas aproximadamente.

La SSP-CDMX, pone a su disposición en redes sociales, las cuentas de Twitter @OVIALCDMX y @SSP CDMX donde podrá conocer minuto a minuto las alternativas viales, así como los pormenores del evento.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
+++

CAPTURA SSP-CDMX A UN HOMBRE RELACIONADO EN EL DELITO DE ROBO DE VEHÍCULO EN LA DELEGACIÓN IZTAPALAPA



Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector 56, detuvieron a un hombre relacionado  en el delito de robo de vehículo en la Delegación Iztapalapa.  

Según narra el parte informativo,  el conductor de un moto taxi, requirió apoyo de los policías en el cruce del Eje 6 Sur y calle Manuel Ávila Camacho, colonia Santa María Aztahuacán, ya que momentos antes, un hombre intentó despojarlo con violencia de su unidad de transporte de color verde con negro, una motocicleta de la marca Italika, modelo 2017.  

Luego de que refirió que fue agredido físicamente con  varios golpes en el cuerpo,  dijo el lugar donde se encontraba el presunto implicado, los policías lo detuvieron, por lo que al momento se le comunicó el motivo de su aseguramiento, así como su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

Después, el detenido de 28 años de edad,  fue presentado a  la IZP-6 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se determinará su situación, tras ser acusado por el delito de robo (exceda de 750 veces la unidad de cuenta)- vehículo automotriz o partes de este.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++ 

LA SSP-CDMX REALIZÓ MÁS DE DIEZ MIL INFRACCIONES POR USO DE ESPACIOS EXCLUSIVOS PARA CICLISTAS



La Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), en lo que va del año, ha realizado 10 mil 572 infracciones a vehículos por faltas al Reglamento de Tránsito en espacios destinados a ciclistas en las 16 delegaciones de la capital.

Con el objetivo de inhibir faltas al Reglamento de Tránsito en donde se vean afectados ciclistas, se han hecho recorridos de vigilancia en los 170.11 kilómetros de las ciclovías de la ciudad.

De enero al 14 de octubre del 2017 han sido sancionados 4 mil 100 automovilistas que se han detenido en áreas de espera para bicicletas o motocicletas, al igual que por circular sobre vías destinadas para ciclistas, faltas estipuladas en el artículo 11, fracciones II y III.

Además se han generado 188 infracciones por hacer caso omiso al Artículo 21, fracción II, la cual prohíbe a motociclistas transitar sobre ciclovías.

En el mismo período se aplicaron 6 mil 284 multas a vehículos motorizados por estacionarse en vías ciclistas, ciclo estaciones de bicicletas públicas, bici estacionamientos o espacios contiguos a éstos, mencionado en el artículo 30, fracción XIX.

Con estas acciones la Policía de la Ciudad de México y la Subsecretaría de Control de Tránsito genera seguridad y movilidad a ciclistas que circulan alrededor de la ciudad.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
+++

SSP-CDMX DETIENE A IMPLICADO EN EL DELITO DE ROBO EN EL METRO EN LA ESTACIÓN PANTEONES


 * El nombre del detenido, está asociado a tres carpetas de investigación, dos en el año 2016 y uno en el año en curso.


Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector 54, aprehendieron a un hombre relacionado en el delito de robo, en la red del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M).  

Según consta en el reporte, los policías destacados en la seguridad de la estación Panteones, de la línea 2, ubicada en la calzada San Bartolo Naucalpan y Lago Fontana, colonia Argentina, Delegación Miguel Hidalgo, apoyaron a un joven que acaba de ser víctima de robo en uno de los vagones.

El afectado refirió que un hombre aprovechó la aglomeración de usuarios para furtivamente abrir su mochila y sustraer un teléfono celular, marca Samsung, valuado en dos mil 400 pesos, para después bajar del tren disimuladamente, sin embargo, dijo que no lo perdió de vista.

Luego de que el afectado señaló al responsable, éste fue detenido, y al realizarle la revisión preventiva conforme al protocolo de actuación policial, le encontraron el dispositivo móvil con las características mencionadas por el denunciante.

Por este motivo, el ahora imputado, de 31 años de edad, fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada de Atención a Usuarios del STC- M Agencia Pino Suárez, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo de objetos en interior de transporte público.

Antes, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

Cabe señalar que al consultar la base de datos de la policía capitalina, se halló que el nombre del detenido, está asociado a tres carpetas de investigación, dos en el año 2016 por los delitos de robo de celular y por otros robos; y la tercera carpeta es del año en curso, por el delito de robo al interior del Metro sin violencia.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

INSPECCIONA PROFEPA AL SERVICIO MÉDICO FORENSE (SEMEFO) EN TIJUANA, B.C.



+ Dictó medidas de urgente aplicación por omisiones administrativas y en procedimientos en  manejo de residuos biológicos generados en la práctica de necropsias.

+ En caso que el SEMEFO incumpla las medidas impuestas o no presente avances que permitan garantizar un adecuado e integral manejo de sus Residuos Biológicos Infecciosos, se podrían dictar medidas más estrictas.


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) inspeccionó las instalaciones y procesos realizados por el Servicio Médico Forense (SEMEFO), ubicadas en la ciudad de Tijuana, Baja California. Dictó medidas de urgente aplicación por omisiones administrativas y en procedimientos, en el manejo de residuos biológicos generados en la práctica de necropsias.
La diligencia llevada a cabo, ocurrió derivada de una denuncia en la que se exponía un posible manejo irregular de Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos, por parte del SEMEFO en esa ciudad.
Personal de la PROFEPA se constituyó en las instalaciones del Servicio Médico Forense, con el objeto de verificar exhaustivamente los procesos aplicados y el cumplimiento de las disposiciones ambientales  para el manejo integral de los Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos.
Durante la diligencia, personal de PROFEPA realizó el hallazgo de diversas omisiones administrativas del SEMEFO y en sus procedimientos.
No presentó su Registro como Generador de Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y carece de un Almacén Temporal para los Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos (RPBI) Generados.
También se encontró que almacena sus Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos, (No Anatómicos y Punzocortantes) a la intemperie en su estacionamiento; que no almacena en refrigeración la sangre; y que el líquido hemático y fluidos corporales son contenidos en un almacenador de agua de cinco mil litros.
El tinaco se encuentra sobre piso de concreto en el exterior de las instalaciones, sin refrigerar y se recolecta cada tres o cuatro meses, cuando debe ser por un período menor.
Los Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos no son envasados correctamente, se encuentran abiertos, sin tapadera y en contenedores a su máxima capacidad.
Ninguno de sus Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos, indica la leyenda de “RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICOS INFECCIOSOS”, o rotulados con el  “SÍMBOLO UNIVERSAL DE RIESGO BIOLÓGICO”, como lo establece la normatividad.
En la visita, los inspectores encontraron también el uso de bolsas Amarillas --utilizados para patológicos-- para almacenar Residuos No Anatómicos; no presentan su Programa de Contingencias en caso de derrames o fugas relacionados con el manejo de los Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos y carecen de un control de las recolecciones de los Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos generados.
Asimismo, los Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos, como son los punzocortantes, son dispuestos después de varios meses, cuando debe de ser por lo menos cada 7 días.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente impuso la aplicación de Medidas de Urgente Aplicación, a fin de que regularice sus procesos en el Manejo de los Residuos generados por sus actividades de Necropsias.
En caso que el Servicio Médico Forense (SEMEFO) no dé cumplimiento a la totalidad de las Medidas de Urgente Aplicación impuestas o no presente avances que permitan garantizar un adecuado e integral manejo de sus Residuos Biológicos Infecciosos, PROFEPA estará en posibilidades de dictar medidas más estrictas en las que se podría incluir la CLAUSURA a las instalaciones y sus procesos.
Con ello la PROFEPA verifica el cumplimiento y obligaciones ambientales de los centros que generan residuos peligrosos, en lo referente a su manejo, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento, reciclaje, acopio y/o disposición final, evitando así la contaminación, daños al ambiente y a la salud pública.
+++

SSP-CDMX DETIENE EN FLAGRANCIA A UN HOMBRE Y UNA MUJER QUE ROBABAN UN NEGOCIO EN LA CEDA


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) detuvieron en flagrancia a una pareja, que sacaban bultos de papas de un negocio, ubicado al interior de la Central Abastos (CEDA), en la Delegación Iztapalapa.

Los policías adscritos al sector 68 de la Policía Auxiliar (PA), efectuaban su recorrido de seguridad y vigilancia al interior de la CEDA, en las calles Transferencia y Circuito de Envases Vacíos, y en su recorrido, una persona les indicó que un hombre y una mujer estaban robando mercancía de la empresa con razón social “Rancho San Luis PGMX SA de CV”.

De inmediato se desplazaron al lugar señalado y descubrieron a dos personas, de 26 y 30 años de edad, quienes ya habían subido cuatro bultos de papas a la cajuela de un vehículo Grand Prix, de color rojo, y al cuestionarlos acerca de la mercancía, ambos reconocieron que son propiedad de la empresa referida y que ellos son trabajadores de la misma.

El afectado se presentó en el lugar e indicó a los policías que se procediera legalmente en contra de ellos.

A los hoy imputados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México, conforme lo marca el protocolo de actuación policial.

Después fueron presentados a la Agencia del Ministerio Público IZP-6 de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
+++

ENTREGA PROFEPA RECONOCIMIENTO PARQUE INDUSTRIAL LIMPIO A CENTRO INDUSTRIAL TERNIUM, EN NUEVO LEÓN



+ Otorga además el Reconocimiento de Lealtad a 36 empresas de 14 estados de la República.

+ Reconocimiento Parque Industrial Limpio es el cuarto que se entrega en el país.

+ Centro Industrial Ternium implementó el programa de rescate de flora y fauna silvestre:  21,917 ejemplares de flora de diferentes especies y 532 ejemplares de fauna.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó el Reconocimiento de Parque Industrial Limpio al Centro Industrial Ternium, en el Municipio de Pesquería, Nuevo León, debido a que la fecha cuenta con cuatro plantas con Certificado Ambiental Vigente.

De igual manera, la PROFEPA entregó, por primera vez, el Reconocimiento de Lealtad a 36 empresas de 14 estados de la República, mismas que cuentan al menos con su octavo refrendo, lo que implica estar en el Programa de manera ininterrumpida por más de 18 años.

En gira de trabajo por el estado de Nuevo León, el titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, informó que la base para la obtención de Reconocimiento de Parque Industrial Limpio es el certificado ambiental vigente de las plantas: Tenigal, S. de R. L. de C. V; Air Liquide México, S. de R.L. de C.V. (planta pesquería), Ternium México, Planta Pesquería; así como La Administración del Parque Industrial (Ternium).

Haro Bélchez expresó que el citado reconocimiento es el cuarto, que se entrega en el país, además de que los tres previamente entregados, fueron logrados en la presente administración: 2013 a Whirlpool en Apodaca, N.L; 2014 a Grupo Proteína Animal, PROAN en Jalisco; 2016 a Parque Intermex Carolina en Chihuahua, y 2017 al Centro Industrial Ternium.

Destacó que durante la construcción Centro Industrial Ternium, la cual inició en el año 2010 hasta su terminación en septiembre de 2013, se implementó el programa de rescate de flora y fauna silvestre, del cual se obtuvo como resultado el rescate de 21,917 ejemplares de flora de diferentes especies y 532 ejemplares de fauna entre los que destacan víbora de cascabel y tortuga del desierto. Los ejemplares rescatados ya han sido reintegrados a su hábitat.

“Al término de la etapa de construcción alrededor de naves industriales, acceso principal y reserva ecológica, se realizó la reforestación del lugar con 32,500 ejemplares de flora nativa”, indicó.

Manifestó que del año 2011 al 2013, durante el proceso de construcción, el Centro Industrial Ternium fue objeto de auditorías ambientales y tanto Ternium México como Tenigal obtuvieron su primera certificación como Industria Limpia en el año 2015.

Además, dijo,  cuenta con el concepto Cero descarga, en el cual por medio de una planta de tratamiento de agua, se reutilizan las aguas residuales industriales.

También, señaló que el Centro Industrial en comento cuenta con sistemas de cero uso de refrigerantes con contenido de Clorofluorocarbonos (CFC), contribuyendo en la reducción de emisión de gases que afectan la capa de ozono.

Así mismo, la PROFEPA entregó por primera vez el Reconocimiento de Lealtad a 36 empresas que se asientan en 14 estados del país, lo cual habla de la amplitud del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA).

Cabe señalar que el Reconocimiento de Lealtad se entrega por primera vez en la historia del PNAA de la PROFEPA, durante la presente administración.

Las empresas que reciben el Reconocimiento de Lealtad demostraron que certificarse, es un hecho de voluntad, por lo que obtener el Reconocimiento es poseer una visión ambiental que incluye tenacidad para alcanzar las metas en el rubro.

Es importante señalar el interés de las empresas por cumplir con la ley, y al mismo tiempo acercarse a los mecanismos voluntarios e implementar buenas prácticas de operación e ingeniería, a través de una metodología que permite que la empresa mejore continuamente su desempeño ambiental, con ahorro en consumo de agua y energía, así como en la generación de emisiones y residuos.

Por ello, PROFEPA cuenta con los mecanismos necesarios, a través del PNAA, para acercarse a las empresas y hacer que éstas sean reconocidas por sus logros en la mejora del desempeño ambiental.
+++

SSP-CDMX DETIENE EN TRES HECHOS DISTINTOS A TRES IMPUTADOS EN EL DELITO DE ROBO A NEGOCIO Y RECUPERA MÁS DE 33 MIL PESOS MIL PESOS EN MERCANCÍA



Policías Bancarios e Industriales (PBI) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a los sectores “I” y “P”, detuvieron en tres distintos casos, a tres personas, relacionadas en el delito de robo a negocio sin violencia y lograron recuperar 33 mil 307 pesos en mercancía diversa, en la Delegaciones Iztapalapa, Coyoacán y Cuauhtémoc.

En el primer caso, los policías del sector “P” encargados de la seguridad en la tienda departamental con razón social “Liverpool”, sucursal Tezontle, localizada en la avenida Canal de Tezontle, esquina con Javier Rojo Gómez, colonia Doctor Alfonso Tirado, Delegación Iztapalapa, aseguraron, a petición del encargado de control de activos del establecimiento, a un hombre que pretendió sustraer 10 prendas de vestir de diferentes marcas, con un valor total de 17 mil 822 pesos.

Luego de acordar proceder legalmente en contra del implicado, de 41 años de edad, los policías lo trasladaron ante la Agencia del Ministerio Público de la IZP-8 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, junto con la parte acusadora y la mercancía recuperada.  

Por otro lado, los policías pertenecientes al sector “I” destacados en la vigilancia de la tienda con razón social “El Palacio de Hierro”, sucursal “Perisur”, localizada en Periférico Sur y la avenida Zacatepetl, colonia Jardines del Pedregal, Delegación Coyoacán, fueron requeridos por el encargado de control de activos del lugar para asegurar a una mujer acusada de robo.

A petición de parte, los policías detuvieron a la señalada, de 24 años de edad, quien intentó sacar de la tienda, sin efectuar el pago respectivo, de seis pantalones de la marca “Guess”, cuantificados en 11 mil 490 pesos.

Por ello, fue puesta a disposición de la COY-1 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia.

En una situación similar, los policías adscritos al sector anterior, de custodia en la tienda con razón social “El Palacio de Hierro”, sucursal “Centro”, localizada en la avenida 20 de noviembre, esquina Venustiano Carranza, Delegación Cuauhtémoc, detuvieron a un hombre que sustrajo cinco corbatas de diferentes marcas, cuantificadas en un total de tres mil 995 pesos.

Después de que el personal del establecimiento optó por proceder en contra del implicado, los policías lo trasladaron a la CUH-2 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia.

En todos los casos y de acuerdo al protocolo de actuación policial, a los detenidos, previa su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.    
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
+++

martes, 12 de diciembre de 2017

Buen futuro para el sector aeroportuario



· Un aeropuerto nunca debe deja de funcionar. Administrar el tráfico aéreo, a los viajeros y los equipajes son actividades fundamentales de los aeropuertos, mismas que conllevan muchas otras operaciones, por lo que un corte de energía sorpresa o debido a algún fenómeno natural significaría la pérdida de operaciones y dinero.

· Generac-Ottomotores, considera que esta industria representa una gran oportunidad para aumentar su participación en el mercado con su gama de equipos de generación de energía eléctrica.


México presenta una gran oportunidad de negocios para quienes se dedican al sector aeroportuario. De acuerdo con Jorge Romero, director general adjunto de Seguridad Aérea de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), las aerolíneas nacionales lograron un crecimiento de 12.5% al pasar de 37.3 millones de pasajeros en 2015, a 41.9 millones de pasajeros transportados en 2016; mientras que las empresas extranjeras crecieron un 8.9% al trasladar a 40.8 millones de pasajeros.1

Hoy por hoy, existe un plan de expansión y modernización de los 85 aeropuertos, y los mil 385 aeródromos que operan en el país; además de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con una inversión estimada en 10 mil millones de dólares.2

Ante esta perspectiva, Bulmaro Rojas, Director General de Generac-Ottomotores, considera que esta industria representa una gran oportunidad para aumentar su participación en el mercado con su gama de equipos de generación de energía que brindan confiabilidad y respaldo cuando se tiene una interrupción de energía eléctrica.

Agrega que dar continuidad al suministro de una plataforma es esencial para seguir con el servicio en la terminal de pasajeros, en la manipulación de equipajes, en los puentes aéreos, entre otros.

“Un aeropuerto nunca debe deja de funcionar. Administrar el tráfico aéreo, a los viajeros y los equipajes son actividades fundamentales de los aeropuertos, mismas que conllevan muchas otras operaciones, por lo que una pérdida de energía sorpresiva o resultado de algún fenómeno natural significaría una merma en las operaciones y en dinero. Tenemos experiencia en este sector, al trabajar varios proyectos con aeropuertos nacionales e internacionales, a quienes hemos provisto de generadores de electricidad en base a combustible biodiesel, por ejemplo, para que sigan funcionando al 100% y evitar el prematuro deterioro de los equipos eléctricos de las terminales”.

El ejecutivo subraya que la infraestructura aeroportuaria es una necesidad, por lo que la demanda se está incrementando cada vez más y el mejor ejemplo es aquí la Ciudad de México.

“Cualquier aeropuerto de la República Mexicana tiene demoras, necesitamos crecer la infraestructura. Nosotros como compañía estamos listos para apoyar este crecimiento, tenemos los productos con la confiabilidad necesaria y para el uso que son requeridos dentro de este sector tan importante en nuestro país, los cuales darán un valor agregado a las compañías nuevas que se van a montar en el desarrollo de infraestructura para el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México”, determina.
Soluciones de Generac-Ottomotores para la industria aeroportuaria

La firma ha trabajado en proyectos con los aeropuertos de la Ciudad de México T1 y T2, Cancún, Minatitlán, Cuernavaca, Tapachula y Zihuatanejo. Los equipos instalados en dichas terminales van en capacidades desde 100 hasta 800kW.

Fuente:
1y2 http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/05/03/transporte-aereo-mundial-de-pasajeros-subio-10-5-en-2016



Acerca de Generac Ottomotores
Generac Ottomotores, forma parte del grupo de empresas de Generac Power Systems, firma con sede en Wisconsin, Estados Unidos y líder en el diseño y manufactura de equipos de respaldo de generación de energía eléctrica en dicho país.
Generac Ottomotores es uno de los fabricantes especializados más grande en México y América Latina de plantas generadoras de energía eléctrica, opera actualmente con dos plantas de fabricación en la Ciudad de México con más de 15000 m2, ensamblando generadores en el rango de 15kW a 3250 kW además de comercializar plantas generadoras a gas, torres de iluminación y UPS provenientes de Estados Unidos y Europa. Para mayor información, consultar: http://www.generac.com/

COFECE resolvió no autorizar la propuesta de concentración entre Rea y Xignux de sus negocios de fabricación de alambre magneto

La operación representaría la unión del primer y tercer competidores en la producción y distribución de alambre magneto en América del Norte.
  • La empresa resultante de la concentración tendría una participación importante del mercado en términos de ventas que le facilitaría un posible incremento en los precios, sin que otros participantes pudieran contrarrestar esta alza.
Ciudad de México, 12 de diciembre de 2017.- El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) determinó no autorizar la concentración entre Rea Magnet Wire Company (Rea) y Xignux en los negocios de producción y distribución de alambre magneto. Lo anterior porque, de realizarse la transacción, el agente económico resultante tendría una posición de poder que afectaría negativamente el proceso de competencia y libre concurrencia.
El alambre magneto se usa como insumo para una amplia variedad de productos como motores para unidades de calefacción y aire acondicionado, electrodomésticos y automóviles, entre otros. Utiliza el cobre o aluminio como metal conductor y tiene diversas formas, grosor y recubrimiento, según su uso industrial.
Rea es una sociedad estadounidense con dos subsidiarias en México (Rea Holdings y Rea Trading), que se dedica a la producción de alambre magneto y no ferrosos. Por su parte,Xignux es una sociedad mexicana integrada por cuatro divisiones de negocio: cables y conductores eléctricos, transformadores, infraestructura y alimentos. En específico, Viakable, a través de Magnekom (con la que se realizaría la operación notificada), controla la división de cables y conductores eléctricos de Xignux.
La concentración presentada por estas empresas consiste en una coinversión de sus operaciones en México y los Estados Unidos de América.
Al revisar la operación planteada, la COFECE encontró que la transacción consistiría en la unión del primer (Rea) y tercer (Xignux) competidores en la región de Norteamérica, con lo cual acumularían una participación importante del mercado en término de ventas, en un contexto de elevadas barreras a la entrada y participaciones estables entre los actuales competidores a lo largo de los últimos años.
El análisis también concluyó que ante una posible alza de precios por parte de la empresa resultante de la operación:
ii)                  Los clientes de alambre magneto no podrían sustituir sus compras por importaciones de otras regiones, como por ejemplo Asia, porque ello implicaría no solo incrementos en los costos de transporte, sino también mayores tiempos de entrega y riesgos de logística.
Por lo anterior y para evitar efectos negativos a la competencia, el Pleno de la Comisión resolvió no autorizar la operación, toda vez que una de las responsabilidades fundamentales de la COFECE es sancionar o impedir concentraciones que puedan generar riesgos o conductas anticompetitivas.
Una vez que se ha notificado a las partes, la Ley otorga a los agentes económicos solicitantes el derecho de acudir al Poder Judicial de la Federación para que sea revisada la legalidad de la actuación de la COFECE.
– 000 –

MÁS COMPETENCIA PARA UN MÉXICO FUERTE

La Comisión Federal de Competencia Económica vela por la competencia y libre concurrencia.
Con ello contribuye al bienestar de las personas y al funcionamiento eficiente de los mercados.
Con su trabajo busca mejores condiciones para los consumidores, que se ofrezcan más servicios 
de mayor calidad y que haya “un terreno de juego parejo” para las empresas.

Gobierno local refuerza acciones para la protección de los derechos humanos


En el marco del Día de los Derechos Humanos, la Defensoría Municipal de Chimalhuacán informó que en lo que va del año se impartieron una decena de talleres y medidas preventivas en diversas áreas y dependencias locales con el objetivo de salvaguardar las garantías individuales de grupos vulnerables.

“Estas acciones se llevan a cabo en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México a fin verificar que las acciones de servidores públicos estén apegadas a normas nacionales e internacionales”, indicó la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez.

Por su parte, el ombudsman municipal, Mario Flores González señaló que de enero a la fecha la defensoría local emitió tres medidas administrativas (una al sector administrativo y dos a la dirección general de Seguridad Pública) a fin de mejorar la atención a la ciudadanía.

“Además, visitamos en once ocasiones las galeras de la policía municipal con el objetivo de verificar que no sean violentados los derechos humanos de los infractores”.

Detalló que este año, la DMDH ha proporcionado 534 asesorías jurídicas, 73 capacitaciones y canalizó a 106 inconformes a diferentes áreas estatales y federales para su atención integral.

“Hacemos un llamado a los ciudadanos a acudir a la Defensoría en caso de requerir apoyo; nuestras asesorías son gratuitas y atendemos a todos los sectores de la población”, concluyó.

Representante de la Agencia Espacial Mexicana visita Planetario de Chimalhuacán


Con el objetivo de establecer un plan de trabajo científico para el próximo Planetario Municipal de Chimalhuacán, el representante de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Mario Arreola Santander, visitó y supervisó los avances de construcción de la nueva obra, ubicada en el cerro El Chimalhuache.

“Para nosotros es importante crear vínculos con instituciones y empresas de gran relevancia en temas científicos y tecnológicos para que coadyuven a la divulgación de la ciencia, despertando en niños y jóvenes el interés por estos temas”, comentó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.

El coordinador de la comisión municipal del planetario, Miguel Agustín Olivares, detalló que esta es la segunda reunión con el investigador mexicano. “El primer acercamiento lo realizamos durante la Novena Edición de Noche de las Estrellas, realizada el pasado mes de noviembre en la Ciudad de México. En esta ocasión nos visitan para conocer las instalaciones del nuevo sitio astronómico municipal”.

Por su parte, Arreola Santander felicitó al gobierno local por acercar la ciencia y tecnología a la población. Afirmó que la AEM trabajará con el Planetario en diversos proyectos.

“Esta visita fue satisfactoria, acordamos colaborar con infografías y exposiciones interactivas. Además, planteamos la posibilidad de realizar presentaciones con la Orquesta Sinfónica de Chimalhuacán en repertorios de películas alusivas al espacio”.

Autoridades locales explicaron que en los próximos días se reunirán nuevamente con personal de la Agencia Espacial a fin de intercambiar información científica y acordar las fechas en que se difundirá en el planetario mexiquense.

Cabe destacar que Arreola Santander y la Comisión Municipal del Planetario también visitaron otros sitios de Chimalhuacán como el Guerrero Chimalli y el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl.

Otorgamos apoyos económicos a adultos mayores



“Este año entregamos tres 611 mil apoyos económicos a igual número de personas de la tercera edad como parte del programa Pensión para Adultos Mayores 65 y Más, un esfuerzo coordinado entre los gobiernos municipal, federal y estatal”, mencionó la alcaldesa de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez.

Durante la sexta entrega bimestral de apoyos, otorgados a 530 personas, la edil refrendó su compromiso con los adultos mayores y sus familias.

“Trabajamos para reforzar este programa ya que nos preocupamos por el bienestar de los sectores más vulnerables, por ello realizamos estas acciones en la que cada beneficiario recibe un monto de mil 170 pesos”.

Agregó que además de estos apoyos, el gobierno local brinda servicios de salud a personas de la tercera edad, así como descuentos a través de la tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

Uno de los beneficiarios con el programa es el señor Guadalupe Maximino López, de 71 años, vecino del barrio Talabarteros, quien afirmó que el incentivo le ayuda a solventar los gastos en su alimentación, medicamentos y consultas.

“Este apoyo es muy bueno para la gente que lo necesita, nos sirve para cuidar nuestra salud. Gracias a las autoridades porque nos ayudan a tener una vida plena”.

Cabe destacar que este año, el gobierno municipal logró incorporar a 538 personas de la tercera edad al padrón de beneficiarios del programa Pensión para Adultos Mayores 65 y Más.