jueves, 5 de octubre de 2017

Despliega la Sedesol apoyo en nueve estados del país a favor de damnificados por sismos y huracanes


·        Diconsa ha distribuido más de dos millones 851 mil toneladas de víveres
·         Liconsa ha entregado a la población más de 87 mil litros de leche y más de 959 mil litros de agua purificada

Ante la emergencia causada por los sismos del 7 y 19 de septiembre y las contingencias climáticas que se han registrado en territorio nacional, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) ha desplegado en nueve entidades del país, programas de apoyo a la población afectada por dichos fenómenos naturales.

Por instrucciones del titular de la Sedesol, Luis Enrique Miranda Nava, se han distribuido dos millones 851 mil toneladas de apoyo en los estados de México, Chiapas, Oaxaca, Morelos, Puebla, Ciudad de México y Guerrero, donde se han entregado 141 mil 305 despensas.

La distribución de productos de la canasta básica a albergues y Comedores Comunitarios se lleva a cabo a través del Programa de Abasto Rural Diconsa.

Por lo que respecta al Programa de Abasto Social Liconsa, se han distribuido 959 mil 380 litros de agua purificada y 87 mil 47 litros de leche en los municipios afectados de las siete entidades federativas que resintieron el efecto de los sismos.

Durante la etapa de emergencia, la Sedesol envió a 364 servidores públicos para operar 817 comedores o cocinas comunitarias en 124 municipios, donde se sirven todos los días 251 mil 40 raciones.

Cabe destacar que 700 Comedores Comunitarios fijos son operados por la Sedesol, mientras que 31 los atiende la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 17 la Secretaría de Marina (Semar), 13 por representantes de albergues y 56 más los atienden personal municipal o delegacional.

La instrucción del secretario Luis Enrique Miranda Nava incluyó el pago adelantado a las familias del programa de inclusión social Prospera, en los estados de Chiapas y Oaxaca y que representa un monto de más de dos mil 218 millones de pesos, en beneficio a más de un millón 200 mil familias.

Asimismo, se anunció la aplicación de 105 millones de pesos de inversión para el Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI), que apoyará a los municipios con material de construcción y asesoría técnica para acompañar el esfuerzo en la etapa de reconstrucción en las comunidades afectadas.

En Chiapas se han entregado 694.24 toneladas de apoyo: 132.5 para abasto de comedores, albergues y cocinas; 543.2 por concepto de despensas y 18.5 correspondientes a víveres y enseres de limpieza; 118 mil litros de agua purificada y 10 mil litros de leche. El monto de recursos adelantados del Programa Prospera asciende en el estado a mil 349 millones 901 mil 542 pesos, beneficiando a 739 mil 267 familias, mientras que el PETI representa una inversión de 30 millones de pesos. En la entidad trabajan 426 Comedores Comunitarios, donde se sirven diariamente 110 mil 640 raciones.

En Oaxaca se han entregado un millón 379 mil toneladas de apoyo: 837.5 para abasto de comedores, albergues y cocinas; 503.2 de despensas y 38.6 para víveres y enseres; se han distribuido 480 mil litros de agua purificada y 76 mil de leche. A través de Prospera se han adelantado más de 869 millones de pesos, que beneficiarán a 476 mil 449 familias. En territorio oaxaqueño operan 120 Comedores Comunitarios, que sirven al día 74 mil 400 raciones.

Morelos ha recibido apoyos por 51 toneladas, que se han destinado a comedores, albergues y cocinas; además se han entregado 137 mil litros de agua para la población afectada por el sismo del pasado 19 de septiembre. El monto que adelantará en breve Prospera beneficiará a 73 mil 748 familias. En tanto, el PETI hará una inversión para el estado de cinco millones de pesos. En la entidad operan 17 Comedores Comunitarios que distribuyen cinco mil 88 raciones diarias.

Puebla ha recibido 27.5 toneladas de apoyo, las cuales se han distribuido en comedores, albergues y cocinas; y se han entregado 15 mil litros de agua a las comunidades afectadas por el movimiento telúrico. Los recursos del Programa Prospera se adelantarán en breve a 470 mil 975 familias. La inversión del PETI asciende a cinco millones de pesos. En la entidad operan 67 Comedores Comunitarios que ofrecen a las familias afectadas 16 mil 128 raciones de alimento al día.

Para el Estado de México se han destinado 617 toneladas de apoyo a comedores, albergues y cocinas, y de más de 10 mil despensas, que representan un total de 80 toneladas; se han distribuido 62 mil litros de agua a la población damnificada. Prospera aplicará recursos en favor de las 713 mil 664 familias. En tanto, se espera una inversión de 15 millones de pesos procedentes del PETI. En territorio mexiquense hay 179 espacios abastecidos por la Sedesol donde se entregan 42 mil 960 raciones al día.

En la Ciudad de México se han abastecido con 34 toneladas a comedores, albergues y cocinas, y 147 mil litros de agua. Se espera que en breve Prospera distribuya los recursos del programa a 96 mil 297 familias. En la entidad funcionan 8 Comedores Comunitarios donde se entregan mil 920 raciones al día.

Guerrero ha recibido 48 toneladas de apoyo que se han entregado a comedores, albergues y cocinas. Liconsa ha distribuido en territorio guerrerense mil 47 litros de leche para las familias afectadas por el sismo del 19 de septiembre. Prospera entregará recursos en beneficio de 462 mil 871 familias.

Se precisa que la acción implementada para la presente emergencia incluye la aplicación de recursos y apoyos para aquellas entidades que sufrieron daños por fenómenos meteorológicos, sobre todo a Querétaro y Baja California Sur.

En Querétaro, donde se registraron lluvias inusuales, se instalaron tres espacios de ayuda alimentaria a la población que fueron abastecidos con ocho toneladas de apoyo y 5 mil 120 litros de agua que sirvieron 768 raciones al día. En tanto, en Baja California Sur, que sufrió los estragos del huracán “Lidia”, se abasteció con 43 toneladas de apoyo a 17 Comedores Comunitarios que sirvieron cuatro mil 128 raciones de comida al día y cuentan con 27 mil 520 litros de agua.

+++

SSP-CDMX DETIENE EN TRES ACCIONES A TRES IMPLICADOS EN DELITOS CONTRA LA SALUD EN IZTAPALAPA


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial (JEMP), y al sector 56 de la Policía Auxiliar (PA), detuvieron en tres acciones diferentes, a un hombre y dos menores de edad, por su relación con delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo - posesión simple, en calles de la Delegación Iztapalapa.

Conforme al parte informativo en una primera acción, los policías de la Jefatura del Estado Mayor Policial, que desarrollaban labores de patrullaje, en el Circuito Antonio Garcés, casi esquina con la calle Fuerte de Loreto, en la colonia Ejército de Oriente, se percataron cuando tres hombres hacían un intercambio de compra y venta de sustancias prohibidas; éstos al advertir la presencia policiaca, con chiflidos y gritos llamaron a los vecinos para que se congregaran, quienes impidieron la detención de los dos compradores.

Por lo anterior, sólo se detuvo a un hombre de 45 años de edad, a quien tras una revisión precautoria, se le encontró seis bolsas de plástico tipo ziploc, con cierre hermético, que contenían vegetal verde seco con las características de la marihuana, además de otras diez bolsas pequeñas con polvo blanco, al parecer, cocaína, así como la cantidad de 400 pesos en efectivo.

El imputado fue trasladado a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, donde se dio inicio a la averiguación correspondiente.

Cabe señalar que al cotejar en la base de datos de ésta secretaría, se encontró que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el mismo delito del motivo de su ahora aseguramiento, en los años 1994 y 2012.

Además registra dos faltas administrativas, una por portar o transportar sustancias peligrosas sin las disposiciones aplicables en el año 2014, y otra por ingerir bebidas alcohólicas en marzo del 2017.

La segunda acción la realizaron policías del sector 56 de la PA, que realizaban funciones de vigilancia y patrullaje en la calle de Chimalpopoca y avenida Circunvalación, de la colonia Santa María Aztahuacán, quienes detectaron a un joven manipulando una caja metálica de cigarrillos, mismo que al sentirse observado por los policías, guardó la caja entre sus ropas y trató de huir corriendo, sin embargo, fue interceptado unos metros adelante.

Al ser abordado por los policías y practicarle una revisión preventiva, el menor de 16 años de edad, sacó de entre su ropa una caja para cigarros que en su interior contenía un aproximado de 100 gramos de hierba verde, similar a la marihuana.

El menor fue remitido a la Agencia 57 del Ministerio Público Especializada en Asuntos del Menor, donde se inició la carpeta de investigación por delitos contra la salud.

El tercer aseguramiento, también realizado por policías del sector 56, tuvo lugar en la misma colonia, pero ahora en la esquina de la avenida Guelatao y Eje 5 Oriente, donde fue detenido un menor de 14 años de edad, quien manipulaba una bolsa de plástico, y al ver a los policías la guardó entre su ropa.

Luego de ser interceptado, el menor sacó el paquete de plástico que había guardado, el cual contenía hierba verde seca, con un aproximado de 120 gramos, con las características de la marihuana.

El joven quedó a disposición de la Agencia 57 del Ministerio Público Especializada en Asuntos del Menor, donde se integró la carpeta de investigación correspondiente.

De acuerdo con el protocolo de actuación policial, a los tres imputados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

5 actividades que te ayudarán a recuperar energía positiva y tranquilidad


Pachuca, Hidalgo. Octubre 2017. Miedo, ansiedad, insomnio, irritabilidad, culpa, falta de apetito son algunas de las sensaciones que se viven en estos días por los desastres ocurridos los pasados 7 y 19 de septiembre, sucesos que han desgastado nuestra energía y tranquilidad.

Los síntomas del estrés provocado por eventos traumáticos pueden bloquearse como forma de autodenfensa, pero también podrían aparecer días, semanas, meses y hasta varios años después del suceso. Por ello, es recomendable tomar medidas que ayuden a recuperarnos emocionalmente, indicó el Secretario de Turismo de Hidalgo, Dr. Eduardo Javier Baños Gómez.  Una buena opción para atacar estas enfermedades que generan ansiedad por el miedo experimentado son las actividades de sanación y meditación mismas que pueden realizarse en el estado de Hidalgo y que listamos a continuación:

1.    TEMAZCALLI-TEMAZCAL: Es un baño de vapor ancestral y su nombre significa casa de las piedras calientes en lengua náhuatl.  El baño de vapor que se genera por las piedras calientes y el agua con hierbas elimina a través del sudor toxinas de nuestro cuerpo.

Este ritual permite que nuestro espíritu sufra una desintoxicación al eliminar pensamientos negativos, dichos pensamiento y emociones son transformadas en energía positiva. Algunos de los beneficios de esta actividad es la disminución de dolor articular y alivio del estrés, dando un sentido de bienestar a nuestro cuerpo dijo el Dr. Eduardo J. Baños.

2.    REIKI:  Esta práctica invoca la energía universal para que fluya a través de nosotros con el fin de ayudarnos, esta técnica provee una energía curativa que se conecta con los sistemas glandulares en los que se encuentran los centros energéticos (chakras), además, refuerza nuestras ideas espirituales y ayuda a nuestros problemas físicos, emocionales, mentales y espirituales al equilibrar nuestra energía interna, lo cual permite recobrar la salud emocional al entrar en un estado de tranquilidad y paz interior.

3.    THETAHEALING: Es una técnica de meditación en la que se utilizan las ondas cerebrales theta para transformarlas. Theta viene la palabra griega alma y healing significa sanación en inglés. Esta actividad permite entrar al inconsciente a través de un estado de hipnosis o psíquicamente para desactivar y modificar sistemas de creencias que adoptamos durante la vida y que no son benéficos o que ya no sirven en el presente, explica Beto Velasco, experto en la práctica del ThetaHealing.

Esta técnica es capaz de solucionar problemas a nivel físico, emocional y espiritual, logrando cambios profundos en cuerpo y mente a través de una meditación, de igual forma mejora la actitud al reprogramar el ADN.

4.    REGENERADOR CELULAR: En Apán, Hidalgo existe un centro de sanación muy particular en forma de pirámide. Esta estructura funciona como una fuente concentradora de energía y tiene la cualidad de regenerar, por lo que dentro de ella los dolores disminuyen, la meditación es más profunda, la agilidad mental aumenta y los procesos de curación se aceleran.
Esta actividad regeneradora reduce la tensión y el estrés, beneficiando la salud mental, potencia la concentración para incrementar el poder del pensamiento positivo, también evita el insomnio, disminuye dolores y desaparece molestias al relajar los músculos.

5.    SPA Y TERAPIA HOLÍSTICA:  Existen tratamientos de spa holístico diseñados para eliminar el estrés y tensiones acumuladas a través de los principios del magnetismo, la energía y la espiritualidad. Estos tratamientos brindan una experiencia de relajación absoluta para ayudar al equilibrio físico y mental mediante acupuntura, fitoterapia, medicina floral, hidroterapia y aromaterapia.

En Hidalgo creemos en la energía de la naturaleza, por ello conservamos prácticas tradicionales de nuestra tierra, de tal manera, contamos con una gran variedad de espacios naturales ubicados en Tepeapulco, Zimapán, Tula, Real del Monte y Atotonilco El Grande en los que se pueden realizar algunas de estas actividades para regenerar nuestros pensamientos positivos y producir energía positiva para sanar nuestro cuerpo y alma, finalizó el Secretario de Turismo de Hidalgo.

+++

SSP-CDMX ASEGURA A UN REINCIDENTE Y A UN MENOR DE EDAD, IMPLICADOS EN EL DELITO DE ROBO A TRANSEÚNTE EN MIGUEL HIDALGO


*El imputado de 31 años, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la CDMX.

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor (JEMP), aseguraron a dos personas que despojaron de sus pertenencias a una transeúnte, en la colonia Argentina Antigua, Delegación Miguel Hidalgo.

Los policías se encontraban realizando sus funciones de vigilancia y seguridad, en la calle Ignacio Allende, entre Lago Atitlán y Lago Ximilpa, cuando se percataron que dos hombres tenían amagada, con un arma, y despojando de sus pertenencias a una persona.

Por tal motivo, los policías se acercaron al lugar y  aseguraron a los dos hombres 31 años y un menor de edad de 17 años.

Al realizarles una revisión previa, conforme al protocolo de actuación policial, se les encontró en posesión de un teléfono celular de la marca HTC, de color blanco; una réplica de pistola, calibre seis milímetros; y la cantidad de 300 pesos en efectivo.

A los asegurados, previo a su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por la policía de la Ciudad de México.

Posteriormente fueron trasladados a la Fiscalía Desconcentrada en MH-3, donde se determinará su situación jurídica.

De acuerdo a la base de datos de la SSP-CDMX, se supo que el detenido de 31 años de edad, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el  año 2008, sin datos del delito.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

SSP-CDMX DETUVO A DOS IMPLICADOS EN EL DELITO DE ULTRAJE A LA AUTORIDAD EN EL AICM


 *A los imputados se les aseguraron armas blancas.

Policía Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector 61, detuvieron a dos hombres por su relación en el delito de ultrajes a la autoridad, en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en la Delegación Venustiano Carranza.

De acuerdo al parte informativo, dos mujeres policías destacadas en la seguridad perimetral  de la Terminal 2 del AICM, realizaba sus labores de vigilancia pie a tierra, cuando se percataron que dos hombres ofrecían el servicio de taxi donde no está autorizado.

Al hacerles saber a las personas su falta administrativa que cometían, éstos sin mediar palabras, respondieron agresivamente con insultos y groserías, y después, comenzaron a golpearlas propinándoles varios golpes en el cuerpo y rostros, además de abusar sexualmente, por lo que de inmediato se solicitó el apoyo. 

Rápidamente llegaron más policías, y detuvieron a los agresores, de 20 y 42 años de edad, a quienes conforme al protocolo de actuación policial, se les realizó una revisión precautoria, donde se les halló en posesión de armas punzocortantes, uno portaba una punta metálica, y el otro un cuchillo de aproximadamente 25 centímetros de longitud.

A los ahora imputados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México. 

Posteriormente, fueron remitidos a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración  de Justicia VCA-3, donde se integró la carpeta de investigación por los delitos de ultrajes a la autoridad y portación de arma blanca.   

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

Brindamos asesorías para prevenir la depresión


“Una de las prioridades del gobierno municipal consiste en cuidar la salud mental de los ciudadanos, por ello en los 18 Centros de Desarrollo Comunitario brindamos apoyo integral a los grupos más vulnerables”, señaló la presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, durante el inicio de un taller contra la depresión en el CDC Totolco.

La alcaldesa explicó que los cursos tienen como objetivo brindar a los pacientes herramientas fundamentales a fin de prevenir la depresión y los trastornos asociados con dicha enfermedad, así como inhibir los casos de suicidio.

“Con este taller, los asistentes identifican las causas y síntomas que genera la depresión, así como las formas de ayudar a quienes tienen este padecimiento y con ello generar una mejor calidad de vida, principalmente niños y jóvenes”.

Añadió que durante las cinco sesiones que se compone el taller, los participantes abordarán temas como la autoestima, la ansiedad, la asertividad, manejo de contingencias y la resiliencia (capacidad de superar situaciones adversas), a través de dinámicas como aplicación de cuestionarios y técnicas.

Por su parte, personal del DIF municipal detalló que el taller en el CDC Totolco se lleva a cabo los días miércoles a las 9:00 horas.

“Los interesados pueden acudir a las instalaciones del CDC Totolco, ubicadas en calle Unión esquina avenida La Paz, colonia Lomas de Totolco”.

Cabe destacar que además de estos talleres, el municipio de Chimalhuacán cuenta con el Centro Integral de Salud Mental (CISAME), ubicado en el barrio Transportistas, donde cada mes un centenar de nuevos pacientes son atendidos por diversos trastornos emocionales.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el 29.9 por ciento de los hogares existe al menos un miembro de la familia, mayor de 12 años, con problemas de depresión.

Asimismo, para el año 2020, especialistas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que la depresión será la segunda causa de incapacidad en el mundo, sólo después de enfermedades como infartos y accidentes cerebro vasculares.
+++

Continúa programa de capacitación de Primeros Auxilios para prevenir emergencias


Con el objetivo de que la población esté mejor preparada frente a emergencias, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, a través de Rescate Municipal, continúa e intensifica el programa de capacitación de Primeros Auxilios en la localidad.
El director de Seguridad local, Cristóbal Hernández Salas, informó que en el último trimestre del año intensificarán la campaña preventiva en Círculos de Seguridad, plazas públicas, escuelas y centros deportivos, para que la ciudadanía conozca cómo reaccionar frente a los distintos tipos de emergencias médicas.
“La capacitación es básica, con duración de dos horas, buscamos que niños, jóvenes y adultos conozcan las técnicas para preservar la vida en distintos escenarios: contusiones, fracturas de extremidades, reanimación cardiopulmonar (RCP), obstrucción de vías respiratorias, además de atención inmediata de quemaduras”.
Dijo que pretenden crear entornos más seguros mediante la prevención para reducir el número de emergencias médicas en territorio municipal, pues en el último mes el cuerpo de Rescate atendió cerca de mil auxilios con atenciones prehospitalarias, de los cuales 689 fueron traslados a diferentes nosocomios, mientras que el resto fueron atendidos en el lugar.
Cabe destacar que los paramédicos participan paralelamente en la campaña “Monitoreo de Signos Vitales”: temperatura, respiración, pulso, presión arterial, saturación de oxígeno y glicemia con el fin de concientizar a la población del tratamiento oportuno de enfermedades crónico-degenerativas como la hipertensión y diabetes.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

StubHub se convierte en el Official Ticketing Partner de Club Necaxa para la venta de boletos


El equipo de Aguascalientes confía en StubHub para reforzar su apuesta por el comercio electrónico con una solución integral de mercado primario y secundario de boletos
Desde el lunes 2 de octubre hasta el miércoles 4 tiene lugar una preventa online especial para el partido Necaxa vs Pumas en StubHub.com.mx
Aguascalientes, México a 2 de octubre de 2017. Los aficionados del Club Necaxa cuentan desde la presente edición del Torneo Apertura 2017 con una nueva solución para adquirir boletos y ver jugar en directo a su equipo. Club Necaxa ha alcanzado una alianza con StubHub, el marketplace online de boletos propiedad de eBay, que se convierte en su Official Ticketing Partner para la venta de boletos individuales y renta de abonos tanto en México como a nivel internacional.

Gracias a este acuerdo, los seguidores de los Rayos cuentan con un nuevo servicio oficial que además de la venta de boletos habitual en taquilla ofrece una opción de compra 100% online a través de StubHub.com.mx, disponible tanto desde la computadora como desde otros dispositivos móviles. Los boletos individuales adquiridos en la plataforma Web tendrán siempre formato electrónico de manera que gracias a la venta online puedes salir de casa con un ticket que permite el acceso directo al estadio.

El servicio ofrecido por StubHub para Club Necaxa incorpora la ventaja tecnológica de los códigos QR que permiten a los usuarios almacenar sus boletos individuales en aplicaciones de cartera virtual y utilizar únicamente el dispositivo móvil para acceder al Estadio Victoria.

Precisamente hoy 2 de octubre tiene lugar una preventa especial en la página web StubHub.com.mx para adquirir los boletos del partido Pumas vs Necaxa de manera anticipada y exclusivas para los usuarios del nuevo aliado de Club Necaxa. La venta especial solo estará disponible para compras online desde el lunes 2 de octubre hasta el miércoles 4 en StubHub.com.mx.

Además, Club Necaxa ha decidido incorporar una opción oficial de venta secundaria para que, en caso de no poder asistir al partido, los usuarios puedan vender su boleto o en el caso de los abonados rentar su rayobono únicamente para este partido. Este servicio es especialmente útil para los abonados que pueden optimizar su inversión si algún contratiempo les impide ir al estadio. Todas las transacciones cuentan con el respaldo de la Fan Protect Guarantee que preserva todas las operaciones tanto de compra como de venta que se realizan en StubHub.

Miguel Medina, Encargado de Alianzas Estratégicas de StubHub, celebra la firma de “este acuerdo que, al contemplar opciones de venta primaria y secundaria, que incluye el sistema de renta oficial de abonos, ofrece a los seguidores de Club Necaxa el sistema de venta de boletos más completo del mercado en una única plataforma”. “En StubHub ponemos al servicio del equipo y sus aficionados una página web ágil, servicio de atención al cliente especializado y todo nuestro conocimiento del sector para que puedan comprar boletos de forma sencilla, segura y sin moverse del sofá”, explica Medina.

Asimismo, Jaime González Lobo, Director Comercial de Club Necaxa, destacó la importancia de esta alianza, “A partir del presente torneo, Club Necaxa y StubHub trabajamos en conjunto pensando en el beneficio de nuestra afición. Con esta suma de esfuerzos buscamos que la experiencia de compra para el usuario sea fácil, rápida y cien por ciento satisfactoria”.

Una alianza de alcance internacional
StubHub, el marketplace más internacional del mercado, ofrece a Club Necaxa un servicio cuya cobertura que traspasa las fronteras de México. Los boletos que se vendan a través de la plataforma, tanto en la modalidad de renta de abonos como de venta individual, se publican automáticamente en los 48 mercados en los que StubHub tiene operaciones haciendo posible la compra para el público internacional.

+++

220 alumnos latinoamericanos del Bachillerato Internacional celebrarán el InterCAS 2017 en Chile


Ciudad de México, 2 de octubre de 2017. Los Colegios del Mundo del IB participarán en el InterCAS 2017 del 8 al 15 de octubre en Osorno (Chile). El Instituto Alemán de Osorno será el colegio anfitrión. InterCAS es un encuentro de alumnos y docentes comprometidos con el componente troncal de Creatividad, Actividad y Servicio (CAS) de los colegios de América Latina que ofrecen el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional. Durante el InterCAS se genera el escenario propicio para poner en práctica los atributos propuestos por la comunidad de aprendizaje del IB. Este año, el InterCAS se realizará en la región de Los Lagos (Chile), ofreciendo un hermoso paisaje, por un lado, y por el otro, un abanico de posibles proyectos que realizar. Participarán en el InterCAS 45 colegios, 220 alumnos y 45 docentes provenientes de México, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Perú, Argentina y Chile.

El Instituto Alemán de Osorno organizó la semana del InterCAS con el objetivo de que cada participante tenga la posibilidad de conocer por lo menos dos lugares distintos, y de trabajar en dos actividades diferentes. Por eso existen proyectos de larga duración (tres días) y proyectos de corta duración (un día), combinando así también trabajos de servicio social con actividades de deporte o del cuidado del medio ambiente. Los proyectos de larga duración incluyen la construcción o reparación de sedes sociales, la construcción de invernaderos para colegios rurales, la habilitación de una biblioteca pública en un sector rural, la implementación de campings, la habilitación de senderos, la plantación de árboles en un parque urbano, la instalación de juegos en el patio de un colegio rural y la construcción de muebles para una capilla en el sector rural. Los proyectos de corta duración incluyen el análisis de agua del río, el mantenimiento de plantas de bíogas y trekking entre otras actividades.

El colegio anfitrión seleccionó los proyectos basándose en las necesidades concretas de la zona urbana y rural de Osorno. Además, se pretende mostrar a los participantes todo el esplendor de la naturaleza, así como la población indígena, sus costumbres y folclor. El Instituto Alemán de Osorno realizó una investigación en las municipalidades de Osorno, Llanquihue y Puerto Octay para detectar las necesidades que existen en sus comunas. Luego contactaron a los dirigentes y a las personas directamente involucradas para conocer los lugares y evaluar la posibilidad de incluir cada proyecto en el InterCAS.

El servicio siempre ha sido un valor compartido por la comunidad de aprendizaje del IB. Los alumnos se esfuerzan por ser miembros solidarios de la comunidad, demostrar un compromiso personal con el servicio, y actuar con el propósito de influir positivamente en la vida de las personas y en el medio ambiente. “El servicio social implica la posibilidad de conocer otras realidades fuera de la propia, lo cual propicia en los alumnos el desarrollo de empatía y la destrucción de prejuicios a través de la experiencia vivida”, afirma Eva Schmaderer, coordinadora de intercambio y CAS del Instituto Alemán de Osorno.

También la creatividad juega un rol importante en este InterCAS. Antes de llegar se les solicitó a los colegios participantes enviar un mini-videoclip interpretando unos segundos del himno oficial creado para este evento, para elaborar así un videoclip entre todos. Además a los visitantes se les mostrará unas obras de Artes Integradas creadas por el colegio anfitrión en el Teatro del Lago, Frutillar, uno de los teatros más emblemáticos de Chile.

Para obtener mayor información visite la página http://intercaschile2017.cl/.

+++

Nuevo ASUS Zenfone 4 Max con doble cámara trasera y batería de 5000mAh


El nuevo smartphone de doble cámara cuenta con un lente gran angular de 120° y otro de 13 megapíxeles; batería de gran capacidad de 5000mAh para conseguir hasta 46 días de espera en 4G, y la función de PowerBank para una carga inversa 2X más rápida.

Ciudad de México. 02 de octubre de 2017.— ASUS ha anunciado el lanzamiento en México del Zenfone 4 Max (ZC554KL), un smartphone diseñado para ser el compañero de fotografía perfecto durante todo el día, con un sistema de cámara dual en la parte trasera, con una cámara principal de 13 megapíxeles, y una cámara de 120° de ancho, además de una batería de alta capacidad de 5000mAh que incorpora la tecnología ASUS PowerMaster para una increíble duración de hasta 46 días de espera en 4G.

Zenfone 4 Max forma parte de la innovadora serie de smartphones Zenfone 3, diseñados para ofrecer las mejores experiencias de fotografía móvil, y la primera y única línea de teléfonos inteligentes que cuentan con doble cámara trasera o cámaras ideales para selfies en cada modelo.

El nuevo smartphone de ASUS incorpora la potente, pero energéticamente eficiente plataforma móvil Qualcomm® Snapdragon™ 430, el cual trabaja en conjunto con la batería de alta capacidad para dar a los usuarios grandes capacidades durante más de un día, liberándolos de las preocupaciones de la batería. El procesador gráfico Qualcomm Adreno™ 505 mejora aún más el rendimiento y la capacidad de respuesta, y permite que Zenfone 4 Max ejecute los juegos más avanzados y de mayor exigencia gráfica. Zenfone 4 Max también soporta redes 4G LTE categoría 4 para velocidades de descarga móvil ultra rápidas de hasta 150Mbps.

Con una brillante pantalla IPS de 5.5 pulgadas, un cuerpo de aleación de aluminio, bordes de corte diamante y un cristal de pantalla con contornos 2.5D, Zenfone 4 Max está disponible en tres colores: negro, dorado y rosa.

Captura más con las cámara dual y lente gran angular de 120°
ASUS Zenfone 4 Max lleva un sistema de cámara dual trasera, que contiene una cámara principal PixelMaster de 13 megapíxeles y una segunda cámara con lente gran angular que tiene un campo de visión más amplio para adaptarse a más amigos y paisajes en el marco. El autoenfoque de detección de fase enfoca sujetos fijos y en movimiento en tan sólo 0.03 segundos, inclusive en condiciones de poca luz.

La cámara PixelMaster viene con una variedad de modos de cámara – Auto, Pro, Belleza, Super Resolución, Panorama, Animación GIF y Time-Lapse – qué facilitan la captura de cada momento con hermosos resultados. El modo automático cuenta con la tecnología líder en la industria de poca luz y HDR Pro, que permite a los usuarios sacar fácilmente fotografías claras en escenas a contraluz que normalmente son difíciles de capturar. El modo Super Resolución captura múltiples disparos de manera simultánea y los combina en una sola imagen de 52 megapíxeles con un impresionante nivel de detalle.

Energía para ir un paso adelante
Los usuarios nunca tienen demasiada duración de batería, por lo que ASUS Zenfone 4 Max está diseñado para exprimir aún más la potencia de sus celdas de polímero de litio de gran capacidad. Con su poderosa batería de 5000mAh y su eficiente procesador de energía, el equipo permite un uso extendido del teléfono con hasta 46 días de tiempo en espera en 4G, 40 horas de tiempo de conversación VoIP en 3G, 22 horas de reproducción de video a 720p, y 26 horas de navegación Web Wi-Fi.

Zenfone 4 Max también cuenta con ASUS PowerMaster, una suite de tecnologías inteligentes de administración de energía que optimizan la duración de la batería, mientras garantizan la seguridad y rendimiento de la misma. Asimismo, ofrece la posibilidad de carga inversa con una velocidad 2 veces mayor. Cuenta con 12 puntos de control de seguridad con ajustes de mantenimiento automático para que la batería de Zenfone 4 Max funcione en óptimas condiciones, y proporcione una vida media 2 veces más larga que otros smartphones.

PowerBank para ir a todas partes
Gracias a su gran capacidad de batería, ASUS Zenfone 4 Max puede ser utilizado como un banco de energía para cargar la batería de otros dispositivos. Utilizando el cable USB On The Go (OTG) incluido, el teléfono suministra 5V a 1.1A para cargar dispositivos conectados. En este modo, Zenfone 4 Max todavía puede monitorear los niveles de carga y no permitirá que su capacidad propia se quede con menos del 30%.

Diseño Premium totalmente metálico con doble ranura SIM y almacenamiento expansivo
El nuevo smartphone de ASUS incorpora los valores fundamentales del diseño industrial, combinando una hermosa estética con una calidad de construcción sin compromisos, brindando una experiencia excepcional a los usuarios. El cuerpo finamente arenado de aleación de aluminio con sus cómodos lados redondeados se ve reforzada con bordes biselados corte diamante, y la pantalla táctil de vidrio 2.5D contorneada que sea adapta alrededor del equipo para una sensación natural al sostener.

Cada aspecto del diseño de Zenfone 4 Max ha sido cuidadosamente considerado, desde el posicionamiento equilibrado de la pantalla, hasta la alineación precisa de los tornillos de retención en la parte interior. El smartphone tiene un diseño de primera calidad en cada detalle, y está disponibles en tres hermosos colores: Dorado, Negro, y Rosado.

Zenfone 4 Max integra una ranura para doble SIM que soportan redes 4G LTE de hasta 150Mbps, y una ranura adicional para microSD, dando la posibilidad de expandir el almacenamiento hasta 256GB. Su Cómoda bandeja de tres ranuras permite a los usuarios instalar dos tarjetas SIM y una microSD en un solo paso.

Para mayor seguridad y comodidad, Zenfone 4 Max tiene un sensor de huellas dactilares que está situado de manera conveniente en la parte inferior del panel frontal, permitiendo al usuario desbloquear el equipo incluso cuando se coloca sobre una mesa.

Su operación ultrarrápida desbloquea el teléfono en tan solo 0.3 segundos, y también puede usarse para autenticarse en otras aplicaciones. Registra hasta cinco huellas dactilares, detentando con precisión sin importar la orientación del dedo al colocarse en el sensor.

Entre sus principales características, se encuentra una pantalla HD IPS de 5.5 pulgadas con resolución de 720 x 1280 píxeles, 3GB de RAM, 32GB de almacenamiento interno, cámara frontal de 8 megapíxeles, conectividad Wi-Fi, Bluetooth y el sistema operativo móvil de Google, Android 7.0 Nougat con la interfaz ASUS ZenUI.
+++


“The Entertainment Software Association” amplia el cierre de convocatoria del Concurso Nacional Videojuegos MX que premia a los desarrolladores de videojuegos mexicanos


·         El cierre de inscripción será el 30 de noviembre de 2017.
·         El concurso repartirá premios por más de $400,000 pesos, entre las 3 categorías: desarrolladores profesionales, universitarios y estudiantes de 12 a 17 años.

Ciudad de México a 2 de octubre de 2017.- The Entertainment Software Association (ESA) anunció que el cierre de convocatoria de la tercera edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para inscribir proyectos de desarrollo de videojuegos se amplía hasta el 30 de noviembre del presente año.

La premiación a los ganadores del Concurso se realizará el 14 de diciembre en la Ciudad de México, en esta se reconocerán a desarrolladores en las categorías de profesionales, universitarios y estudiantes de 12 a 17 años.

En esta edición se premiará en la categoría de desarrolladores profesionales al mejor juego, mejor juego para aplicación móvil y mejor juego para consola o PC; por su parte en la categoría de estudiantes profesionales, se reconocerá al mejor juego para aplicación móvil y mejor juego para consola o PC; en la categoría de creativos junior se premiará a los tres primeros lugares. En total se repartirán más de $400,000 pesos en premios, distribuidos en efectivo y en especie, incluyendo la oportunidad única de un viaje al E3 (“Electronic Entertainment Expo”), licencias de software, consolas de videojuegos, tabletas y distintas becas de capacitación.

Al concurso pueden inscribirse videojuegos diseñados para cualquier plataforma, incluidos los desarrollados en código abierto.

Para más información sobre la convocatoria, visita www.videojuegosmx.com y en las redes sociales facebook.com/VideojuegosMX/,  y twitter.com/Videojuegos_mx .

+++

RICOH: 4 TIPS PARA SALVAGUARDAR LA INFORMACIÓN ANTE CUALQUIER DESASTRE TECNOLÓGICO


Ciudad de México a 2 de octubre de 2017.- En la actualidad, las empresas de todos los tamaños tienen que gestionar toda la información que se genera día a día, como los datos de clientes, proveedores, colaboradores, etc. Sin embargo, y aunque se tenga un software avanzado para indexar y administrar todos los datos, existe la posibilidad de que uno o más documentos se pierdan y sean ilocalizables después de cualquier desastre tecnológico. Si esto sucede, la confianza de clientes se puede debilitar; la productividad y los ingresos pueden verse gravemente amenazados.

Existen situaciones en que las empresas pueden tener fallos y caídas en sus sistemas críticos del negocio y estas fallas pueden tener costos devastadores directos e indirectos para el negocio. Frente a esto, Ricoh Mexicana, empresa tecnológica global ofrece tres recomendaciones para tener un sólido plan para contar con la información disponible ante cualquier desastre tecnológico:

Digitaliza la información: Se tiende a pensar que la información digital es la principal fuente con la que trabajan las empresas.  Los datos que se generan en redes sociales y las transacciones digitales – incluyendo el Big Data –, junto con la información digitalmente nativa son los principales responsables de que la información digital crezca y se multiplique exponencialmente. Sin embargo, incluso hoy en día, el 95% de la información que maneja una empresa se encuentra en documentos almacenados en papel[1].

Por ello, la mejor estrategia que se puede implementar es transformar estos documentos en papel en documentos digitales. Para una correcta transformación se debe tener en cuenta que los documentos digitales forman parte de procesos de negocio, donde muchas veces es el documento en papel el centro del proceso.

Lo ideal es crear el documento digital desde el origen – lo que sería un documento digital nativo, o lo más cercano posible a su creación, para poder incorporarlo al circuito digital lo más temprano posible y que, a su vez, el documento en papel tenga la menor vida posible.

Tener la información 100% resguardada: Frente a cualquier eventualidad que surja, las empresas deben tener la capacidad de ofrecer una respuesta ágil y rápida para localizar la información necesaria lo más pronto posible. Resguardar al 100% la información de la compañía y de todos los departamentos hará que el negocio siga en funcionamiento y no genere perdidas monetarias.

Contar con estrategias para asignar recursos durante la recuperación de la información: Es crucial que los departamentos de TI prioricen los sistemas orientados al cliente y otros aspectos críticos para el negocio, mientras que ciertos datos (como los archivos de correo electrónico) pueden esperar un poco más de tiempo. Al establecer las prioridades durante la recuperación de información, la continuidad del negocio debe ser primordial. A veces, mientras ciertos sistemas de TI están inactivos, la empresa todavía puede operar a través de procesos manuales o alternativos por períodos de tiempo razonables. Cuando ese sea el caso, otros sistemas - los que no pueden operar en cualquier forma alternativa - deben tener prioridad.

El Plan de Recuperación de Desastres debe ser decisivo: Lo que el área de TI tiene que saber sobre los desastres tecnológicos, es que realmente no importa qué tipo de incidente está afectando a su negocio, lo que lo convierte en un verdadero desastre es el impacto que tenga. Y para determinar cómo responder, los encargados del área TI necesitan hacerse la siguiente pregunta: "¿Cuánto tiempo se tarda en restaurar el sistema?". Es por ello que es necesario tener una supervisión continua. Se tienen que analizar que documentos y programas se verán mayor afectados y cuánto tiempo tardarán en ser restaurados. Es necesario realizar una evaluación completa de lo cómo se ve el rendimiento de los programas en circunstancias normales, y sólo así se podrá juzgar el daño en una emergencia y estimar lo que se necesita para recuperarse.

Los departamentos de TI son, sin duda, una parte importante para la recuperación y restauración de programas e información que pudo verse afectada luego de un desastre tecnológico. Tener un plan de contingencia ayudará a toda la compañía a actuar de manera rápida para no tener pérdidas en el negocio.   Pero, si el departamento de TI no cuenta con el tiempo para implementar adecuadamente un plan de acción, vale la pena considerar externalizar la gestión de reparación de sistemas. Por otro lado, las empresas deberán también asesorar a sus colaboradores para que cuanto un caso así suceda, se centren en actividades estrategias para no perder nada valioso dentro de la compañía.

+++

LATAM es reconocido como líder internacional en prestigioso ranking de experiencia a bordo


·         La compañía es una de las tres aerolíneas en América reconocida como "Five Star Global Airline", según las Puntuaciones Oficiales de APEX 2018 Airlines.
·         La revista a bordo de LATAM Vamos/LATAM también ha sido nombrada 'Mejor Publicación de Viajes' en los Premios de Marketing de Contenidos 2017.

Santiago, octubre de 2017 – LATAM Airlines Group ha sido nombrada como "Five Star Global Airline" por su experiencia a bordo en las Puntuaciones Oficiales de APEX 2018 Airlines, anunciadas en Long Beach, California.

LATAM fue una de las dos aerolíneas latinoamericanas y una de las tres del continente en recibir el premio, en el ranking más importante de aerolíneas globales.

Las puntuaciones APEX sobre aerolíneas clasifican la experiencia a bordo basándose en comentarios de los pasajeros evaluados de forma independiente con criterios que incluyen experiencia general, comodidad del asiento, servicio de cabina, comida y bebida, entretenimiento y Wi-Fi. Entre el 24 de octubre de 2016 y el 31 de julio de 2017, los pasajeros clasificaron más de 500.000 vuelos de más de 470 aerolíneas en todo el mundo.

"En LATAM entendemos que la experiencia a bordo es de suma importancia para los pasajeros y es por eso que seguimos escuchando sus comentarios e invirtiendo en nuestra oferta, desde las últimas herramientas digitales y entretenimiento a bordo hasta mejoras en el servicio y comida. Es un honor ser una de las aerolíneas líderes en el ranking de APEX y estamos comprometidos en continuar satisfaciendo las necesidades de nuestros pasajeros tanto dentro como fuera del avión” dijo Eduardo Costa, Director Senior de Comunicación y Experiencia de Cliente de LATAM Airlines Group.

La “Airline Passenger Experience” (APEX por sus siglas en inglés) es una organización sin fines de lucro que ha trabajado durante las últimas cuatro décadas para evaluar y ayudar a mejorar todos los aspectos de la experiencia aérea desde el diseño, construcción e instalación de sistemas de asientos, entretenimiento y comunicaciones, y salones en los aeropuertos o comida a bordo.

Vamos/LATAM: ‘Mejor Publicación de Viajes’
Por otro lado, la revista a bordo y plataforma Vamos/ LATAM también fue nombrada como “Mejor Publicación de Viajes” en los premios “Content Marketing Awards 2017” celebrados en Ohio, Cleveland (Estados Unidos). Los premios son organizados por el Content Marketing Institute y juzgados por expertos de la industria para reconocer anualmente a los mejores proyectos de marketing de contenido, agencias y vendedores.

"Vamos/LATAM fue diseñada para ser una plataforma de contenido original, disponible en varios formatos y en diferentes medios para todos nuestros pasajeros. Estamos orgullosos de ver cómo este inspirador proyecto, que está diseñado para representar a Latinoamérica, recibe uno de los premios de marketing más importantes del mundo ", agregó Costa.

Los premios presentados por el Content Marketing Institute han reconocido a los mejores proyectos, contenidos y agencias en el mundo desde 2004. Hoy en día, hay 92 categorías en total que cubren diferentes aspectos del marketing de contenido, desde la estrategia hasta la distribución.

Vamos/LATAM es la plataforma de contenido de LATAM Airlines Group. Desarrollado por New Content, ha sido creada para inspirar a los pasajeros a explorar destinos inspiradores en todo el mundo y ayudarlos con cada paso de su viaje, proporcionando información útil y consejos exclusivos. Todo el contenido está disponible en el sitio web de LATAM, en las redes sociales, en la aplicación LATAM Entertainment, en los videos durante el vuelo y en la revista Vamos/LATAM.

Para más información sobre la experiencia de LATAM a bordo y Vamos/LATAM puedes visitar latam.com

+++

DETIENE SSP-CDMX A UN IMPLICADO EN EL DELITO DE ROBO DE ACCESORIOS DE VEHÍCULO EN LA CEDA


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector 68 de la Policía Auxiliar (PA), detuvieron a un hombre por su relación con el delito de robo de accesorios de vehículo, en el interior de la Central de Abastos (CEDA), localizada en la Delegación Iztapalapa. 

Según narra el parte informativo, los policías realizaban su recorrido de seguridad y vigilancia por el circuito del complejo comercial de alimentos, cuando al pasar por la zona de carga y descarga de las naves P-Q, área de frutas y legumbres, sorprendieron a un hombre quitándole la batería a una cámara de refrigeración de la caja de un tráiler, de color blanco.

Motivo por el que se acercaron de inmediato, y al inquirir a esta persona sobre su proceder, no supo qué contestar, ni comprobar la propiedad del accesorio del que ya se había apoderado.

Al momento, el ahora imputado de 47 años de edad, fue detenido y puesto a disposición de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia en IZP-6, donde se dio inicio a la carpeta de investigación por el delito de robo de accesorios de vehículo.  

Antes, se le comunicó el motivo de su aseguramiento, así como su derecho aguardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

¿Qué considero al invertir en bienes raíces? Ubicación, ubicación, análisis



Por Carlos Adams, Director de Promoción
de Franquicias de Hoteles City Express

·       Con una buena ubicación se adquiere una importante ventaja competitiva, de imagen y de presencia. Pero no es el único factor a considerar
Descripción: LEXA:INK PR_2016:Hoteles City Express 2016:FOTOS HCE:Voceros HCE:Carlos Adams_6326.jpg
En el ámbito de la hotelería, cuando los inversionistas preguntan qué es lo más importante a tomar en cuenta, siempre se citan las tres características principales: ubicación, ubicación y ubicación. Es algo que muchos repiten, pero lejos de ser un lugar común, resulta absolutamente esencial. Sin esto, la inversión no tendrá un retorno aceptable. Ahora bien, ¿cómo determinar cuál es la mejor ubicación? Aquí entra el factor del análisis, que nos ayuda a encontrar el mejor lugar para establecer nuestra inversión hotelera.

Conocimiento es poder
¿En dónde debe empezar este análisis? Un primer factor para determinar la plaza para invertir es el incremento que ha tenido el PIB en ese destino, y el que se espera que tenga en los próximos años. También hay que revisar si es ciudad capital o intermedia, si es punto de llegada o de salida de productos o si cuenta con infraestructura logística importante. Es importante conocer los generadores de demanda: si se están abriendo nuevas empresas, si esas compañías son parte de una cadena de producción destinada a la venta en otros estados o en el extranjero (o si es parte de una economía local), y el nivel de madurez que tengan sus diferentes industrias (manufacturera, comercial, textil, agrícola, ganadera, etcétera): si se encuentran en apogeo o con crecimientos estables.

El nivel de detalle debe llegar hasta la avenida en la que convenga ubicarse, y entre qué calles se debe situar el hotel. Para ello se debe hacer un análisis de cuatro puntos:

1. Advertir los focos de desarrollo
El primer paso es conocer con certeza hacia dónde va el desarrollo de cada ciudad. En este punto es preciso tener en cuenta que hay localidades que tienen crecimiento en determinadas zonas industriales que, a través del tiempo, van cambiando. Así que hay que preguntarse en qué fase se encuentra cada área y qué nuevos desarrollos industriales o centros comerciales y de recreación se están erigiendo.

2. Identificar las avenidas importantes
Las avenidas más importantes son las que vierten el flujo vehicular a las zonas de desarrollo, o bien las que confluyen en esas zonas. También pueden ser las avenidas en las que se construyen grandes centros comerciales, turísticos y de servicios, puesto que todo ello es un imán para el establecimiento de negocios, cuyos inversionistas, trabajadores y visitantes necesariamente requerirán hospedaje.

3. Ubicar los predios disponibles
Esto puede ser lo que mayores dificultades presente, porque en las buenas ubicaciones es donde más escasea la disponibilidad de terrenos. No obstante, la reinvención de muchas ciudades se está dando en el sentido de recuperar zonas tradicionales (donde hay básicamente viviendas horizontales) con nuevas construcciones verticales. Se trata de una filosofía que se está aplicando desde hace algunos años en la Ciudad de México y en otras urbes, y que permite la recuperación de áreas céntricas. Esto hace posible que terrenos en donde había casas habitación se puedan destinar a edificios.

Otro factor que puede ayudar a encontrar los terrenos adecuados son las sociedades que se puedan establecer con inversionistas locales, que sean dueños de la tierra, en un esquema colaborativo o franquiciado en que las dos partes tengan importantes beneficios.

4. Revisar la fórmula de éxito
Antes que decidirse a invertir hay que determinar el costo-beneficio de la tierra que se va a adquirir. Es muy fácil repetir tres veces la palabra “ubicación” y creer que ya se sabe todo sobre las inversiones inmobiliarias, pero los costos se pueden ir demasiado altos en ciertos lugares, haciendo que el negocio no resulte viable.

En el sentido inverso, una ubicación más lejana será menos costosa, pero quizá no tenga potencial de negocio, así que, ¿qué es lo que se debe hacer? ¿Cómo encontrar el punto con el menor precio y la mayor posibilidad de retornos?

Si el costo del terreno hace imposible la inversión, es preciso alejarse un poco, llegando a un punto aceptable y que no resulte muy retirado, incluso a pie, de la zona identificada como de mayor auge. Tarde o temprano nos encontraremos en uno de los puntos de mayor confluencia de usuarios. El viajero se sentirá acogido y valorará también su propio costo-beneficio, a tal grado que el pequeño desplazamiento que tenga que hacer no le resulte molesto.

Ahora bien, si se quiere estar en el punto más caro de una localidad, existen opciones para logarlo. Hay que invertir más, pero eso se puede compensar con la tarifa, que muchos viajeros estarán dispuestos a pagar. Aquí lo esencial es el conocimiento del segmento al que queremos llegar.

Estructura de marcas
Hay marcas que permiten hacer inversiones con proyectos más robustos, como hoteles con locales comerciales o incluso un área habitacional, convirtiéndolos en productos mixtos, con lo que se diluye el costo de los metros cuadrados entre más socios, y con mayores oportunidades de retornos. Es lo que se conoce como estructuras de negocio, o de marcas. Dentro de las cinco marcas que tiene Hoteles City Express, por ejemplo, hay dos que están en polos opuestos en cuanto a precio, que es City Express Junior, la marca económica, y City Express Plus, la de mayor valor agregado. El contar con un portafolio así permite encontrar más oportunidades de ubicación, dependiendo del segmento que se quiera atacar.

Ahora, cuando te repitan el viejo lema de que lo más importante es la ubicación, sabes que hay que añadir el análisis. Ah, y un factor sin el cual todo esto no tiene sentido: el producto. La mejor ubicación no funcionará si lo que se ofrece no es un hotel con los máximos estándares de calidad, seguridad, limpieza, comunicación, servicio, ecología y diseño, todo con un costo-beneficio apetecible para el huésped.

+++

ASEGURA PROFEPA 10 METROS CÚBICOS DE MADERA EN RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA GORDA, EN QUERÉTARO


+ Se aseguró el producto forestal maderable, así como una motosierra utilizada para la tala ilegal.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó un operativo en las comunidades de Huisquilico, Ahuacatlán y Valle Verde, en los municipios de Jalpan de Serra y Pinal de Amoles, Querétaro, donde aseguró  10 metros cúbicos de madera motoaserrada de Pino y una motosierra.

Dicho operativo se llevó a cabo en coordinación con el Grupo Interinstitucional Ambiental conformado por esta dependencia, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Policía Estatal (PoEs) y Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente y Desarrollo Urbano (PEPMADU).

Durante el mismo, encabezado por la PROFEPA, se realizaron recorridos de vigilancia, inspecciones a domicilios y filtros de revisión al transporte de materias primas forestales, donde pudo lograrse el aseguramiento de 10 m3 de madera motoaserrada de Pino (Pinus sp) y una motosierra, los cuales fueron encontrados en los parajes donde se reporta tala ilegal.

Cabe señalar que en esa zona no existen autorizaciones para el aprovechamiento de madera de Pino, por dicha razón, y con fundamento en los Artículos 161, Fracción I, y 163, Fracción XIII, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), se procedió como medida de seguridad al aseguramiento precautorio del producto forestal maderable, así como de la herramienta utilizada para efectuar dicha actividad.

Posteriormente en las comunidades visitadas, se exhortó a los pobladores abstenerse de realizar actividades de tala sin las autorizaciones correspondientes emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Con estas acciones, la PROFEPA y el Grupo Interinstitucional reiteran su compromiso por salvaguardar y proteger los recursos naturales, realizando constantemente operativos en donde se buscará eliminar esta problemática que ha aquejado a la Sierra Gorda de Querétaro desde hace tiempo.

+++

Food Evolution abre el diálogo hacia la seguridad alimentaria


  El documental pone sobre la mesa el debate acerca de la seguridad de los organismos genéticamente modificados alrededor del mundo.
  En una presentación estelar, el director Scott Hamilton Kennedy y el Dr. Ariel Álvarez, expusieron ante el público mexicano datos y hechos científicos que abren el diálogo con una sociedad preocupada por los alimentos.

CDMX a 2 de octubre de 2017.- ¿Cuál es la postura científica en torno a los alimentos transgénicos? Esa es la pregunta que pretende responder el documental “Food Evolution”, que se presentó recientemente en la Ciudad de México.

La cinta llega a nuestro país gracias al interés de la International Society For Biosafety Research (ISBR), que busca poner en la mesa las posturas polarizadas que se enfrentan cuando se habla de los alimentos genéticamente modificados, una controversia que ha sido notablemente influenciada por el desconocimiento de la evolución de los cultivos a lo largo del tiempo.

“Food Evolution” está narrada por el reconocido científico Neil deGrasse Tyson, mientras que la dirección corre a cargo de Scott Hamilton Kennedy –nominado al Oscar por el documental The Garden--.

El cineasta ha acompañado la presentación del documental en nuestro país, con la intención de generar un diálogo acerca de la ciencia, la innovación y el desarrollo de los transgénicos como elementos clave de la seguridad alimentaria alrededor del mundo.

El Dr. Ariel Álvarez, presidente de la ISBR y director de la Unidad de Biotecnología e Ingeniería Genética del Cinvestav IPN, en Irapuato, estuvo en el estreno de la cinta que se presentó en Cinemex WTC. El Dr. Álvarez intervino al final de la proyección, junto con Hamilton Kennedy, para responder a las inquietudes del público acerca del papel de la ciencia en la generación de transgénicos.

La narrativa del documental pone de manifiesto la poca claridad generalizada en torno a la ingeniería genética y trata de acercar testimonios científicos a la sociedad con la finalidad de aportar una visión más informada sobre cuál es la función y los procesos que implican los transgénicos –como la posibilidad de aumentar la producción de alimentos sin ampliar la frontera agrícola y generar cultivos más resistentes a los enemigos medioambientales, por ejemplo–.

En México, el tema resulta relevante, pues, desde el año 2013, no se ha solucionado la posibilidad de sembrar maíz genéticamente modificado, en buena parte debido a la ignorancia que sobre el tema existe en nuestro país.

“Food Evolution” genera un punto de vista diferente, tanto de los defensores de los cultivos, como de la sociedad científica que se preocupa por incrementar la calidad y disponibilidad de los alimentos en el mundo, dejando una pregunta al aire: “¿en un mundo que busca solucionar el abastecimiento de comida, son los OGM un avance para el bien de la humanidad?”

El pasado 18 de septiembre, Scott Hamilton Kennedy abrió personalmente el diálogo entre los asistentes al estreno y hacia un panel de expertos, con quienes compartió su pasión por el mejor entendimiento de la ciencia: “Mi intención es que la gente tenga una opinión respaldada por datos y hechos reales, independientemente de cuales sean sus preferencias alimentarias”.

+++

Se pone en ejecución el “Plan Billetes” para facilitar el retiro de efectivo mediante tarjetas bancarias en caso de desastres naturales en el municipio de Asunción Ixtaltepec, Oaxaca

           En este caso, servirá para dar acceso a recursos del FONDEN a las familias afectadas.

El Banco de México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Banjército y la Asociación de Bancos de México informan sobre la ejecución del “Plan Billetes”, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional. 
Este Plan, es un esfuerzo interinstitucional para establecer Módulos de Atención de Servicios para el retiro de efectivo con tarjetas bancarias en poblaciones que así lo requieran en casos de desastres naturales.
La ejecución del Plan, en esta ocasión, tiene como finalidad que la población tenga más facilidades para acceder a los recursos dispersados por el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) a las familias afectadas, con motivo de los recientes sismos en la región. 
En ese sentido, se informa a los beneficiarios de ese programa sobre la instalación de cinco módulos de atención y servicios, operados por Banjército, para la disposición de efectivo con la tarjeta de débito emitida y entregada por BANSEFI a los beneficiarios de los recursos del FONDEN.
Los módulos se instalarán en el municipio de Asunción Ixtaltepec, Oaxaca, en los dos albergues que están funcionando y serán custodiados por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Los cinco módulos de Banjército tendrán un horario de atención de 9:00 a 18:00 horas.
Para retirar efectivo en estos módulos se requiere presentar la tarjeta de débito y una identificación, así como firmar el recibo (“voucher”) de la operación.
Los beneficiarios también podrán retirar los recursos en las sucursales, cajeros automáticos y módulos de BANSEFI.
En adición, como un apoyo a la población, los bancos localizados en Oaxaca, no cobrarán comisión por retiros en sus redes de cajeros automáticos a los beneficiarios del FONDEN, que utilicen la tarjeta emitida por BANSEFI.
En caso de cobro de comisión, el banco la reintegrará posteriormente.

+++

Conoce 5 temas que todo CFO debe saber sobre las inversiones a largo plazo: Comstor


El ciclo de vida de las tecnologías es más corto y los presupuestos deben incluir actualizaciones y nuevos recursos.
  
Ciudad de México a 2 de Octubre de 2017.— Comstor, una compañía de SYNNEX Corporation que opera en Norte y América Latina y se enfoca en seguridad, colaboración, networking y centro de datos, da a conocer 5 temas que todo Director Financiero (Chief Financial Officer, CFO) debe saber sobre las inversiones a largo plazo.

Las nuevas tecnologías tienen un impacto muy positivo en los negocios, pero es necesario entender las funciones, antes de invertir en una nueva herramienta. Es papel del CFO garantizar, que cada centavo gastado por la compañía, esté alineado con las estrategias y objetivos de la organización.

Para eso, algunas de las principales herramientas que el CFO necesita tener antes de decidir por cualquier adquisición tecnológica, es analizar cómo esta nueva tecnología va a apoyar a la empresa, cuál es realmente la necesidad del nuevo producto o servicio, cuál será el impacto para los negocios, qué será posible hacer con esta nueva tecnología, si servirá para reducir costos, si mejorará la experiencia del cliente o por ejemplo si habrá reducción de tiempo en los plazos de entrega.

Las respuestas deben partir desde los especialistas de TI internos, que actúan como los primeros consultores del CFO. Por lo tanto, será necesario un momento previo de alineación de conocimientos y perspectivas por ambos lados, ya que pueden existir temas que el CFO debe saber sobre las inversiones a largo plazo en TI.

Algunas de estos son:

1.- Conocer los conceptos tecnológicos.
Saber lo básico es fundamental, pero también es necesario profundizar en las tecnologías más recientes, buscando información sobre sus ciclos de vida, los posibles cambios que podrán surgir en el futuro y las posibles inversiones. También, es posible asociar las tecnologías que ya tenía la empresa, con las nuevas que serán adquiridas, para que los CFO conozcan las necesidades de inversión.

2.- Considerar el ciclo de vida de una tecnología.
Otro punto que deben saber es que la tecnología está en constante movimiento, y que, dentro de un presupuesto, deben ser consideradas las actualizaciones de sistemas. Por ejemplo, Windows 10, ahora es SaaS, lo que significa que las empresas deberán hacer una migración de versión, cada 14 ó 16 meses, contra 36 ó 48 meses de versiones anteriores.

3.- Garantizar la reducción de la suspensión en el negocio.
Con más cambios, habrá más pruebas y consecuentemente más oportunidades de suspensión en los sistemas de las empresas. Para garantizar que los cambios de plataformas y sistemas no estropeen la fluidez del trabajo, las inversiones deberán ser mayor en el primer momento, contratando tecnología que tenga cambios en un periodo más largo.

4.- Saber si las cargas de trabajo están dentro de la capacidad de las organizaciones.
Este tema es algo que necesita debatirse cientos de veces, una vez determinando la inversión es probable que existan menores oportunidades de un nuevo desembolso. Lo mejor es contratar una capacidad que dé margen para las cargas de trabajo y posiblemente hacer los ajustes necesarios en las inversiones. El CFO debe conocer si en el negocio pudiera existir algún tipo de percance que vaya a exigir más del sistema en un determinado momento, y que no produzca un daño a otro, para que pueda organizar sus cronogramas.

5.- Liderar un cambio organizacional.
Al lidiar con el presupuesto de TI a largo plazo, el CFO tendrá que considerar en su planilla, además de las herramientas que serán adquiridas, todos los costos relacionados con los recursos que serán utilizados; cantidad de personas, energía eléctrica, espacio físico para nuevos equipos si es necesario, entre otros puntos.

Como la dependencia de las empresas crece día a día con la relación a las herramientas tecnológicas, los CFO ya están siendo desafiados para tomar decisiones estratégicas, también relacionadas a la TI. Con conocimiento y ayuda de los Chief information officer (CIO) y sus equipos, los CFO serán capaces de decidir de forma inteligente, sobre lo mejor para el negocio, tanto en cuestiones financieras, como de optimización de las herramientas de trabajo.

+++