Ciudad
de México, 2 de octubre de 2017. Los Colegios del Mundo del IB participarán en
el InterCAS 2017 del 8 al 15 de octubre en Osorno (Chile). El Instituto Alemán
de Osorno será el colegio anfitrión. InterCAS es un encuentro de alumnos y
docentes comprometidos con el componente troncal de Creatividad, Actividad y
Servicio (CAS) de los colegios de América Latina que ofrecen el Programa del
Diploma del Bachillerato Internacional. Durante el InterCAS se genera el
escenario propicio para poner en práctica los atributos propuestos por la
comunidad de aprendizaje del IB. Este año, el InterCAS se realizará en la
región de Los Lagos (Chile), ofreciendo un hermoso paisaje, por un lado, y por
el otro, un abanico de posibles proyectos que realizar. Participarán en el
InterCAS 45 colegios, 220 alumnos y 45 docentes provenientes de México, Costa
Rica, Ecuador, Colombia, Perú, Argentina y Chile.
El
Instituto Alemán de Osorno organizó la semana del InterCAS con el objetivo de
que cada participante tenga la posibilidad de conocer por lo menos dos lugares
distintos, y de trabajar en dos actividades diferentes. Por eso existen
proyectos de larga duración (tres días) y proyectos de corta duración (un día),
combinando así también trabajos de servicio social con actividades de deporte o
del cuidado del medio ambiente. Los proyectos de larga duración incluyen la
construcción o reparación de sedes sociales, la construcción de invernaderos
para colegios rurales, la habilitación de una biblioteca pública en un sector
rural, la implementación de campings, la habilitación de senderos, la
plantación de árboles en un parque urbano, la instalación de juegos en el patio
de un colegio rural y la construcción de muebles para una capilla en el sector
rural. Los proyectos de corta duración incluyen el análisis de agua del río, el
mantenimiento de plantas de bíogas y trekking entre otras actividades.
El
colegio anfitrión seleccionó los proyectos basándose en las necesidades
concretas de la zona urbana y rural de Osorno. Además, se pretende mostrar a
los participantes todo el esplendor de la naturaleza, así como la población
indígena, sus costumbres y folclor. El Instituto Alemán de Osorno realizó una
investigación en las municipalidades de Osorno, Llanquihue y Puerto Octay para
detectar las necesidades que existen en sus comunas. Luego contactaron a los
dirigentes y a las personas directamente involucradas para conocer los lugares
y evaluar la posibilidad de incluir cada proyecto en el InterCAS.
El
servicio siempre ha sido un valor compartido por la comunidad de aprendizaje
del IB. Los alumnos se esfuerzan por ser miembros solidarios de la comunidad,
demostrar un compromiso personal con el servicio, y actuar con el propósito de
influir positivamente en la vida de las personas y en el medio ambiente. “El
servicio social implica la posibilidad de conocer otras realidades fuera de la
propia, lo cual propicia en los alumnos el desarrollo de empatía y la
destrucción de prejuicios a través de la experiencia vivida”, afirma Eva
Schmaderer, coordinadora de intercambio y CAS del Instituto Alemán de Osorno.
También
la creatividad juega un rol importante en este InterCAS. Antes de llegar se les
solicitó a los colegios participantes enviar un mini-videoclip interpretando
unos segundos del himno oficial creado para este evento, para elaborar así un
videoclip entre todos. Además a los visitantes se les mostrará unas obras de
Artes Integradas creadas por el colegio anfitrión en el Teatro del Lago,
Frutillar, uno de los teatros más emblemáticos de Chile.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario