viernes, 9 de junio de 2017

D2L PRESENTA BRIGHTSPACE FOR K-12: UNA MANERA DE REVOLUCIONAR LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE LA EDUCACIÓN INICIAL HASTA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA


Las vacaciones de verano están por comenzar pero los profesores ya están preparándose para el nuevo año escolar con una nueva plataforma que redefine los conceptos de movilidad, aprendizaje mixto, involucramiento de los padres y lecciones alineadas con estándares generales para la educación primaria y secundaria.

WATERLOO, ON —8 de junio de 2017— D2L anunció el lanzamiento de Brightspace for K-12, una importante actualización a su solución de aprendizaje mixto que ofrece una experiencia atractiva para los estudiantes de todos los niveles desde la educación inicial hasta la educación secundaria. Con esta nueva versión, D2L expande los límites del aula con una serie de propuestas innovadoras: el Informe de Actividades, lecciones alineadas con estándares generales, una experiencia para fomentar el involucramiento de los padres, movilidad total e integraciones con plataformas de terceros como Google Drive™, YouTube™ y Office 365™.

Como informó el New York Times, los investigadores descubrieron que fomentar la participación estudiantil desde el nivel inicial puede brindar beneficios para toda la vida. Una plataforma de aprendizaje moderna puede ayudar tanto a los profesores como a los padres a intervenir desde una etapa más temprana para que los alumnos alcancen mejores resultados de aprendizaje.

Con este objetivo en mente, D2L dedicó el último año a desarrollar una actualización para su galardonada plataforma de aprendizaje, Brightspace. Con su interfaz sencilla, divertida y basada en imágenes, Brightspace for K-12 ofrece una experiencia exclusiva que ayuda a motivar e interesar a los estudiantes más jóvenes y a los que aún no saben leer. Brightspace acompaña la evolución y el crecimiento de los niños y les ofrece a los docentes el control y la flexibilidad que necesitan para asegurarse de que cada uno de sus estudiantes tenga una experiencia única y relevante. Además de los temas comunes de enseñanza los niños pueden aprender habilidades clave en el siglo XXI como creatividad, comunicación y trabajo en equipo que les servirán para toda la vida.

“Con Brightspace for K-12 los padres y profesores tienen acceso a muchas más funcionalidades que con las herramientas tradicionales”, dijo Renny Monaghan, director de mercadeo de D2L. “Ayudamos a los profesores a lidiar con los desafíos más comunes brindándoles todas las herramientas que necesitan en una sola plataforma: actividades de aprendizaje atractivas, herramientas de evaluación sencillas, soluciones para la participación de los padres, etc. Los docentes tendrán la posibilidad de alinear su plan de estudio con estándares internacionales, actualizar los registros estudiantiles con unos cuantos clics y acceder a todas las herramientas que necesitan desde una sola plataforma central de aprendizaje”.

EL MEJOR DISEÑO VISUAL DE LA INDUSTRIA: DISPONIBLE AHORA
Brightspace for K-12 cuenta con Daylight, la nueva interfaz de D2L compatible con todos los dispositivos. Se desarrolló utilizando un diseño sensible de última generación para que la experiencia sea igual para todos los estudiantes, independientemente del dispositivo que utilicen para acceder a la plataforma (Teléfonos, tabletas, Chromebook™ o computadores). Como no todas las familias tienen acceso a Internet en sus casas o hay quienes no cuentan con dispositivos con pantallas grandes este diseño equilibra el aprendizaje para todos.

INFORME DE ACTIVIDADES DE BRIGHTSPACE: DISPONIBLE AHORA
Brightspace for K-12 revoluciona la experiencia tanto para docentes como para alumnos. A diferencia de las plataformas de aprendizaje tradicionales que suelen ser intimidantes y difíciles de utilizar la nueva sección Informe de Actividades de Brightspace fue diseñada como una plataforma de redes sociales para que sea muy fácil de configurar y utilizar. En la página de inicio, el Informe de Actividades ofrece a los profesores la posibilidad de comunicarse fácilmente con sus estudiantes y enviarles recordatorios de estudio e información sobre próximos trabajos, nuevo contenido y actividades en un formato habitual y atractivo. Los profesores podrán aprovechar la integración sencilla con Google Drive y la posibilidad de crear enlaces a YouTube, a otros servicios de video, a los sitios favoritos de los alumnos, etc.

BRIGHTSPACE LESSONS: DISPONIBLE EN LA VERSIÓN VERANO
Brightspace Lessons ayuda a los profesores a crear una increíble experiencia de aprendizaje mixto con contenido de editoriales, del plan de estudios nacional, de recursos educativos abiertos (OER) o incluso con sus propios materiales. Su función de arrastrar y soltar hace que sea muy fácil para los docentes agregar, cambiar y ordenar contenido. Con las sugerencias de ritmo de estudio, pueden ver cómo se ordenan los materiales en el año escolar y así hacer los ajustes necesarios. Brightspace Lessons permite ver cómo se alinea el contenido de un curso con estándares generales así los docentes pueden definir su contenido personalizado con tan solo unos clics. Nunca había sido más fácil, rápido o intuitivo configurar lecciones para el aula.

D2L se está asociando con distintos creadores de contenido como Florida Virtual School (FLVS) y LearnZillion para asegurarse de que sea muy sencillo integrar materiales de alta calidad alineados a estándares generales para simplificar la configuración de los cursos de Brightspace.

“En LearnZillion estamos muy emocionados con el lanzamiento de Brightspace Lessons porque sabemos que es una posibilidad para profesores y líderes educativos de acceder fácilmente a la amplia biblioteca de materiales alineados a estándares generales de LearnZillion. Nuestro objetivo es asegurar que los profesores tengan fácil acceso a materiales que les permitan crear experiencias atractivas y clases personalizadas para sus estudiantes”, dijo Eric Westendorf, Cofundador y Director General de LearnZillion.

“Estamos muy felices con el lanzamiento de esta nueva función porque es una manera de que profesores, instituciones y distritos puedan acceder fácilmente a los productos para cursos de excelencia de FLVS. Durante los últimos ocho meses hemos trabajado junto a D2L en esta nueva función y ya preparamos nuestros cursos de matemáticas y de inglés. Esto permitirá que nuestros clientes dediquen menos tiempo a administrar su plataforma tecnológica y puedan concentrarse en sus estudiantes”, dijo Jennifer Whiting, Directora de Experiencia de los Clientes en FLVS.

BRIGHTSPACE PORTFOLIO: DISPONIBLE EN LA VERSIÓN OTOÑO
Brightspace for K-12 incluye Brightspace Portfolio que resuelve uno de los problemas más grandes para los estudiantes que aún no aprenden a leer: cómo compartir su trabajo. Portfolio es un excelente medio para que los estudiantes documenten su aprendizaje. Además, hace que sea más fácil para los docentes evaluar y aprobar los trabajos de los alumnos y compartirlos con padres o tutores. Como está diseñado específicamente para la educación primaria y secundaria los personajes animados de Brightspace Portfolio orientan a los alumnos en cada paso de su aprendizaje.

BRIGHTSPACE FOR PARENTS: DISPONIBLE EN LA VERSIÓN OTOÑO
Los padres quieren estar más conectados con las actividades y el progreso de sus hijos y ayudarlos a alcanzar su máximo potencial. Involucrarlos en el progreso educativo es un paso muy importante para fomentar el éxito estudiantil. La participación de los padres es cada vez más importante en el proceso de aprendizaje, en especial, porque ahora forma parte de las leyes de Estados Unidos, en la ley ESSA (Conocida en español como la ley Cada Estudiante Triunfa).

Los profesores conocen los beneficios del involucramiento de los padres pero es difícil incorporarlo a sus actividades diarias. Brightspace for Parents es una forma muy fácil para que los profesores permitan a los padres o tutores seguir el progreso de sus hijos. Con esta nueva función, los profesores pueden compartir los trabajos con los padres en tan solo unos clics. Los padres tienen acceso a su propia experiencia desde cualquier dispositivo donde pueden comprobar el progreso escolar, ver los próximos trabajos, revisar los trabajos entregados y leer las comunicaciones de cada uno de sus hijos.

“Con Brightspace for K-12 los padres podrán disfrutar de una experiencia muy conectada con el aula de sus hijos para ver cómo crecen y aprenden”, explicó John Baker, CEO de D2L. “Los clientes que tuvieron acceso a la prueba de esta nueva versión de Brightspace están fascinados. Estamos muy entusiasmados y queremos que todo el mundo utilice este nuevo producto para que comprueben cómo revoluciona el aprendizaje y prepara a los estudiantes para el éxito desde el primer día de clases”.

Para más información sobre Brightspace for K-12 visite https://www.d2l.com/solutions/k-12/.
                                                            
ACERCA DE BRIGHTSPACE
Brightspace, de D2L, es una plataforma de aprendizaje digital que ayuda a escuelas e instituciones a ofrecer experiencias de aprendizaje personalizado presencial o en línea a personas de todo el mundo. Creado para estudiantes digitales, Brightspace es una solución en la nube, compatible con dispositivos móviles, que ofrece contenido multimedia enriquecido para impulsar el involucramiento, la productividad y el aprendizaje. La plataforma facilita el diseño de cursos, la creación de contenidos y el proceso de calificación, así los instructores tienen más tiempo para enfocarse en lo más importante: mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Al mismo tiempo, los informes analíticos permiten monitorear y extraer información valiosa sobre el nivel de desempeño de los departamentos, de los cursos o de los estudiantes individuales. Recientemente, Brightspace fue nombrado el LMS N. º 1 en educación superior por Ovum Research y N. º 1 en aprendizaje adaptativo según eLearning Magazine. Además, Aragon Research incluyó a Brightspace en su reconocida lista de proveedores de servicios de aprendizaje Hot Vendors In Learning.

ACERCA DE D2L
D2L es el proveedor de software líder que optimiza la experiencia de aprendizaje. Su plataforma en la nube es fácil de usar, flexible e inteligente. Con Brightspace, las empresas pueden personalizar la experiencia de cada estudiante para generar resultados reales. D2L también es líder internacional en analítica para la educación: la plataforma Brightspace predice el desempeño de los estudiantes para que las organizaciones puedan intervenir en tiempo real y ayudar a los empleados a mantenerse encaminados. Brightspace es utilizado por alumnos de educación primaria, secundaria y superior, así como del sector corporativo, incluidas empresas Fortune 1000. La empresa opera en los Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia, Brasil y Singapur. www.D2L.com

+++

jueves, 8 de junio de 2017

Refuerzan acciones en favor de la mujer chimalhuacana


Como parte de las acciones parta atender la Alerta de Género, el Gobierno de Chimalhuacán, encabezado por la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, a través del Consejo Municipal de la Mujer, ampliará hasta en un 50 por ciento los servicios integrales a féminas chimalhuacanas.

“En coordinación con el Consejo Estatal de la Mujer pretendemos incorporar en breve a psicólogos, abogados y trabajadores sociales de la dependencia estatal, quienes se encargarán de brindar una atención rápida y oportuna”, señaló la directora de Desarrollo Social municipal, Laura Rosales Gutiérrez.

Explicó que actualmente el consejo trabaja en coordinación con la Unidad Especializada contra la Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG) para atender a niños y mujeres víctimas de presuntas agresiones.

“También ofrecemos capacitaciones a servidores públicos para atender la alerta de género en temas como equidad, empoderamiento de las mujeres y violencia, todo ello con la finalidad de brindar un mejor servicio a la ciudadanía”, agregó.

Además de estas acciones, el Consejo Municipal de la Mujer implementa talleres de tecnologías domésticas para que las féminas aprendan a preparar distintos productos para su consumo o venta.

“Con pláticas, asesorías y talleres brindamos a las mujeres las herramientas para detectar distintos tipos de violencia, así como asesoría para saber a dónde acudir en caso de ser víctimas de agresiones”, comentó la titular.

Cabe destacar que en el último año, el Consejo Municipal brindó atención a 365 mujeres presuntas víctimas de violencia, proporcionando ayuda y atención médica integral.

+++

Chimalhuacán organiza torneo regional de atletismo


El gobierno de Chimalhuacán, en coordinación del Instituto Municipal de la Cultura Física y Deporte (IMCUFIDECh), invita a jóvenes deportistas de hasta 20 años de edad a participar en el Torneo Regional de Atletismo que se llevará a cabo el próximo sábado 10 de junio.

La alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, informó que el torneo se realizará en la Unidad Deportiva La Laguna, ubicada en la Zona Comunal San Agustín. Añadió que las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el próximo 9 de junio.

“El objetivo del torneo consiste en alentar a los atletas a continuar su preparación y fortalecer su espíritu de superación a través de la práctica del deporte, siendo éste una herramienta que contribuya a mejorar el tejido social”.

Por su parte, el titular del IMCUFIDECh, Guillermo Roldán Juárez, señaló que la competencia estará dividida en las siguientes categorías: Infantil, para niños de hasta 11 años de edad, Juvenil A, de 12 a 14 años, Juvenil B de 15 a 17 y Juvenil C de 18 a 20; todas en sus ramas varonil y femenil.

Detalló que las pruebas serán de 100, 200, 400, 800, 1500 y 5000 metros planos, de relevos en 4 por 100 y 4 por 400; así como lanzamiento de disco, jabalina, bala; salto de  longitud y de altura.

Los primeros lugares de cada categoría, recibirán una medalla y reconocimiento.

Indicó que para inscribirse los atletas deben enviar los siguientes datos al correo electrónico cheko_atleta@outlook.com: nombre, fecha de nacimiento, categoría, pruebas; estado y club al que pertenecen.

“Además, deberán acudir a una junta previa el 9 de junio en el gimnasio polivalente de la unidad deportiva”.

Finalmente, mencionó que en caso de requerir mayor información, los interesados pueden comunicarse al número telefónico del IMCUFIDECh 50447448.

+++

UEPAVIG Chimalhuacán localiza a joven extraviada

Como parte de las acciones que realiza la Unidad Especializada Contra la Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG) a través de su Célula de Búsqueda Inmediata, localizó a una joven quien fue reportada por sus familiares como extraviada el pasado el 01 de junio del presente año.
Al respecto, la titular de la UEPAVIG, Gloria Pérez Frías, informó que la fémina de 18 años de edad ya se encuentra en su domicilio, luego de que durante seis días se aplicaran protocolos de búsqueda en territorio municipal y el interior de la República para su localización.
“Al entrevistar a Katia Dalila N refirió que salió de su hogar voluntariamente por diferencias familiares. Asimismo no reporta haber sufrido ningún tipo de abuso físico durante su extravío” indicó Pérez Frías.
El protocolo que aplica la Célula de Búsqueda Inmediata incluye el apoyo a los familiares de las personas extraviadas para levantar la denuncia correspondiente en la Procuraduría Mexiquense, a través de la Fiscalía especializada para la investigación de personas desaparecidas, no localizadas, extraviadas y ausentes.
Igualmente, inicia la búsqueda de las personas en territorio municipal y todo el país a través de las redes de apoyo, además de la difusión de las alertas Amber para menores de edad y Odisea para mayores de 18 años.
Cabe destacar que desde su creación en octubre de 2016 la Célula de Búsqueda de Chimalhuacán ha localizado a cerca de 300 personas, además acude a instituciones educativas para llevar talleres informativos, los alumnos aprenden cómo reaccionar cuando no localizan a un familiar o amigo.
La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

ODAPAS Chimalhuacán previene inundaciones


Con la finalidad de inhibir riesgos de inundaciones y encharcamientos durante la temporada de lluvias, el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán realiza trabajos de limpieza y mantenimiento en tres presas de gavión y barrancas, ubicadas en las colonias La Ladera y San Juan Zapotla.

El director del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, informó que las labores consisten en el retiro de escombro y basura que se encuentran en las barrancas La Ladera, Pirules e Independencia.

“Es fundamental mantener libre de residuos sólidos los sistemas de captación de aguas pluviales, una barranca limpia favorece la circulación de las aguas pluviales”.

Señaló que en estas labores se emplea maquinaria y camiones de volteo; asimismo participan 40 trabajadores del Programa de Empleo Temporal (PET), que se encargan de la recolección de desechos sólidos en las barrancas.

“Asimismo, las presas de gavión están construidas con una estructura de alambre galvanizado y piedras, el cual regula la descarga de agua pluvial que baja del cerro, previniendo inundaciones en Cabecera Municipal y parte baja del territorio”.

Cabe destacar que las tres presas de gavión benefician directamente a más de 10 mil personas.

El funcionario indicó que durante esta temporada del año el ODAPAS monitorea de forma constante los niveles de los drenes Chimalhuacán I y II que rodean el municipio.

Finalmente, Garduño Ruiz hizo un llamado a los chimalhuacanos a evitar tirar basura en las vialidades, a fin de evitar obstrucciones en el sistema de drenaje.

+++

La Asociación Internacional de Túneles y Espacio Subterráneo revela la lista de jueces para la próxima edición de los Premios ITA


Lausanne, 2017.- La Asociación Internacional de Túneles y Espacios Subterráneos organiza la tercera edición de los Premios ITA el 15 de noviembre en París, en el Palacio de Congresos con una conferencia y un banquete de un día.

Este año, los Premios ITA tendrán lugar durante el Congreso de la Asociación Francesa de Túneles y Espacio Subterráneo (AFTES) del 13 al 16 de noviembre. Las candidaturas serán examinadas por un nuevo panel de 17 jueces cuyos nueve son nuevos.

Encabezado por el presidente de la ITA, Prof. Tarcisio Celestino, el panel ha sido escogido cuidadosamente para representar la diversidad de perfiles reunidos por el túnel y la industria espacial subterránea.

Los jueces tendrán que establecer una primera selección de finalistas (mostrada en el verano de 2017) y luego recompensar los proyectos más destacados.

El panel está compuesto por 9 nuevos jueces:

 Roland Leucker, Presidente de ITACOSUF, Alemania
 Bai Yun, Profesor, China
 Arnold Dix, ITA WG 3 Animador, consultor, Qatar
 Sindre Log, Presidente ITA YMG, PS & Supplier, Noruega
 Pekka Nieminen, experto en ITA, PS y proveedores, Finlandia
 Arsenio Negro, consultor, Brasil
 Magali Schivre, ITA WG 3 Vice Animador, consultor, Francia
 Alex Conacher, Tunnels & Tunneling, periodista, Reino Unido
 Mike Rispin, PS & Proveedor, Canadá

Y 7 jueces que ya han participado en la selección el año pasado y decidieron renovar la experiencia:

 Han Admiraal, Presidente de ITACUS, Países Bajos
 Soren Degn Eskesen, ex presidente de la ITA, Dinamarca
 Michael Belenkiy, experto en ITA, Federación de Rusia
 Alex Gomes, Vicepresidente de ITA, Chile
 Leslie Pakianathan, Miembro del Consejo del TUCSS, Singapur
 ChungSik Yoo, Miembro del Consejo Ejecutivo de la ITA, Corea del Sur
 Heinz Ehrbar, consultor, Suiza

¿Cuáles son las expectativas de los jueces para 2017?

Miembro del panel de jueces en 2016, Leslie Pakianathan optó por participar una vez más en el proceso de selección y tiene expectativas específicas: "Al seleccionar las entradas ganadoras se dará prioridad al desempeño en seguridad, seguido por la comunidad de túneles y construcción subterránea en su conjunto. Beneficiarse de las características únicas, desafíos y soluciones demostradas en el proyecto".

Arnold Dix es un nuevo juez este año y establece los criterios de selección: "El criterio clave para mí es el matrimonio entre el rendimiento funcional y el reto que hay que superar. Para los activos subterráneos que duran "por siempre" la función intergeneracional juega un papel importante en mi evaluación de un proyecto".

Testimonios de ex ganadores del 2016:

Kurt Zeidler, PhD, CEng, Zeidler Consultores:


"La mayoría de las obras civiles para el Proyecto de Modernización de la Estación de Vauxhall se completaron cuando se inició el proceso de solicitud. Tener que volver al principio del proyecto para describir todas las obras para la entrega de premios fue un recordatorio agradable del valor que trajimos a Londres Subterráneo de la eliminación de la reubicación de utilidad costosa y desperdiciadora de tiempo por evitar la construcción de arriba a abajo de La superficie hasta la demolición limitada de estructuras de estaciones existentes. Nos sorprendió gratamente aprender que el proyecto de la mejora de la estación de Vauxhall fue seleccionado para el proyecto de la renovación / de mejora del año pues había muchos sumisión calificada este año. Conseguir seleccionado como el proyecto más destacado proporcionó a nuestro equipo (Bechtel, Gall Zeidler Consultores, Joseph Gallagher Ltd.) con la validación del buen trabajo que se hizo para proporcionar el acceso libre del paso en la estación de Vauxhall.

Esen Sze, Subgerente de Proyectos, LTA Singapur
 "El proceso de solicitud fue sistemático y fácil de usar, ya que una serie de preguntas fueron llenadas durante mi presentación. Me alegré de que las preguntas me pudieran guiar a fondo para proporcionar los gansos de los aspectos más destacados del proyecto. Mi equipo está entusiasmado con la victoria del ITA, ya que se trata de una plataforma de prestigio donde la ingeniería dedicada a la construcción de túneles es muy valorada.
Estamos muy honrados de ganar este premio en este año especial cuando se celebró en Singapur. Este premio ha demostrado al mundo uno de los proyectos más emblemáticos de Singapur desde el establecimiento de Singapur ".

Las candidaturas pueden ser presentadas a través de 9 categorías:


• Proyecto principal del año: más de 500 millones de euros
• Proyecto del Año - entre 50 y 500 millones de euros
• Proyecto del Año - (hasta 50 millones de euros)
• Innovación en Proyectos Técnicos del Año
• Innovación técnica del producto o del equipo del año
• Iniciativa de Sostenibilidad del Año
• Iniciativa de Seguridad del Año
• Concepto Innovador del Espacio Subterráneo del Año
• Jóvenes Tunneller del Año

Un trofeo también será discernido por un premio de logro de tiempo de vida (aplicación no requerida).

Detalles sobre el Congreso AFTES
Organizado por la Asociación Francesa de Túneles y Espacio Subterráneo Este evento internacional será la ocasión para reunir durante 3 días perfiles altamente cualificados de la industria espacial subterránea: expertos, arquitectos, ingenieros civiles y urbanistas promoverán el underground como una riqueza y pensarán en Cómo puede construir y dar forma a nuestro futuro.

Fechas clave del Congreso de la AFTES:
Del 13 al 15 de noviembre se celebrará una feria internacional (130 expositores) en el Palais des Congrès (Porte Maillot), se organizarán jornadas técnicas y visitas de obra en torno a un fuerte tema "Espacio subterráneo: nuestra riqueza"
16 de noviembre: una conferencia de un día estará dedicada a "Construir nuestro futuro" en la Ciudad de la Arquitectura (Trocadéro)

Acerca de la Asociación Internacional de Túneles y Espacios Subterráneos:
La Asociación Internacional del Túnel y el Espacio Subterráneo (ITA) es una organización internacional sin fines de lucro y no gubernamental, cuyo objetivo es promover el uso del espacio subterráneo como solución al desarrollo sostenible. Fundada en 1974 y que opera desde Lausana, Suiza, la ITA cuenta actualmente con 73 Estados Miembros, 300 miembros afiliados, 17 patrocinadores principales y 60 simpatizantes.

+++

BanRegio realizó en Queretaro el evento denominado Conexión Queretaro 2017 con una serie de conferencias y asesorías para empresarios, y jóvenes emprendedores.

Conexión BanRegio 


La intención del  evento era la de  “aprender, educar y dar a conocer elementos esenciales para la correcta administración de un negocio” a decir por PedroLuiz Ibarra, líder de Nexo Banregio.
Cerca de mil personas de grandes y pequeñas empresas se dieron cita en el Club de Industriales Queretaro para escuchar distintas ponencias sobre el panorama económico para el 2017 y casos exitosos de NEXO. 
Juan Carlos Calderón hablo como el 2017 es un año difícil de pronosticar dada la incertidumbre debido a las expectativas que ha generado Trump y la implementación de sus promesas de campaña. Sin embargo, aunque no hay que olvidar al país vecino, es necesario que nos enfoquemos en nuestro país y en las bases que tiene para generar desarrollo y crecimiento, esto a través del análisis de diversas variables económicas y el desempeño sectorial y regional.
“Querétaro es uno de los estados estrella de México, el estado crece en promedio más rápido que China y lleva así unos tres o cuatro años.
“El año pasado, Querétaro creció alrededor del 7 y medio por ciento. China, cerca del 6 y medio por ciento, entonces es un punto más; el país, el año pasado, creció alrededor del 2 por ciento. El crecimiento en Querétaro es tres veces lo que se crece a nivel nacional”. Juan Carlos Calderón. 
Juana Barco, fundadora y country manager México de BackStartup. Impartió la conferencia "Mujeres en el Emprendimiento; lecciones aprendidas", enfocado en el empoderamiento de las mujeres y la independencia en el sector laboral. El impulso a la mujer independiente hoy en día, el cual cada vez es más común. 
Este es tan sólo uno de los motivos por los cuales PedroLuiz Ibarra decidió realizar este evento en Queretaro, pues es una oportunidad de que BanRegio conviva con los empresarios, a la par de las instituciones gubernamentales y educativas del ecosistema del emprendimiento en México.
Roberto Martinez, creador de Contenido. A sus 23 años, Roberto se ha convertido en uno de los creadores de contenido más influyentes. Cuenta con una página de internet donde comparte sus publicaciones, donde destacan criticas sociales. Tiene un programa que se llama Creativo, donde toca temas como arte, música, cine, etc. 
Además, se realizó una noche de emprendedores donde se contó con la asistencia de profesionales en distintas áreas para ofrecer mentorías y networking para jóvenes emprendedores. Donde aparte de tener estas asesorías se conectaron con personalidades de oportunidad empresarial. 
FOTOS
SOBRE BANREGIO GRUPO FINANCIERO 
BanRegio Grupo Financiero, S.A.B de C.V. (GFREGIO) es un grupo financiero mexicano, cuya actividad principal es el otorgamiento de crédito a medianas y pequeñas empresas, el cual representa el 86% de la cartera total vigente. BanRegio cuenta con presencia geográfica en 21 entidades federativas a través de una red de 144 sucursales, ubicadas en: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí́, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
 
SOBRE NEXOBanregio 
 
NEXOBanregio es una plataforma de acompañamiento a emprendedores y empresarios que, a través de tres vías: Comunidad, Conocimiento y Mentoría, busca generar más y mejores empresas en el país con mejores líderes al frente de los negocios.

SOBRE BACKSTARTUP
BackStartup, ayudan de manera integral a mantener tu empresa al día con las obligaciones legales, contables y de impuestos durante todo su proceso de inicio y crecimiento. Usamos tecnología de punta para mejorar tu experiencia de usuario, ser más eficientes que los demás y garantizar que sólo pagues lo justo según el tamaño de tu empresa.

miércoles, 7 de junio de 2017

CIIASA ALBERGARÁ CURSO “NORMATIVAS DE LA IATA RELATIVAS A MERCANCÍAS PELIGROSAS (CATEGORÍA 6)”

  
El próximo 19 de junio se llevará a cabo en las instalaciones del Centro Internacional de Instrucción de ASA, “Ingeniero Roberto Kobeh González” (CIIASA), el curso IATA Dangerous Goods Regulations (DGR)- (Categoría 6).

El curso tiene por objetivo, aprender a utilizar el manual de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) sobre normativas relativas a mercancías peligrosas y cumplir con los documentos necesarios para el transporte de éstas, así como ser capaz de aplicar las normativas para identificar, embalar, marcar, etiquetar y documentar las mercancías peligrosas y desarrollar un conocimiento práctico de las responsabilidades jurídicas relativas al tema.

Esta capacitación se desarrollará durante 40 horas divididas en 5 días concluyendo el día 23 de junio, y será impartido en las instalaciones del CIIASA por instructores certificados por IATA, además  abarcará temas como: Uso y aplicación del manual de IATA, responsabilidades de los operadores y expedidores, clasificación e identificación, las nueve clases de riesgo y sus criterios, procedimientos de carga, almacenaje e inspección, así como procedimientos de emergencia, transporte de materiales radioactivos, entre otros.

Está dirigido a personal de carga, operaciones, servicios en tierra, gestores de operaciones, y todas aquellos implicados en el proceso de transporte de mercancías peligrosas, así como diseñadores de materiales de enseñanza e instructores. Al aprobar satisfactoriamente el curso, se les entregará un certificado emitido por la IATA.

+++

CLAUSURA PROFEPA A GRUPO CONSTRUCTOR PLATA, S.A. DE C.V., POR MANEJO ILEGAL DE RESIDUOS PELIGROSOS EN ZACATECAS


+ Observa almacenamiento de residuos peligrosos líquidos y sólidos a la intemperie y sobre suelo natural, sin cumplir con los requisitos de ley.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal a la empresa Grupo Constructor Plata, S.A. de C.V., ubicada en el municipio de Guadalupe, Zacatecas, por mal manejo de Residuos Peligrosos (RP), lo que pone en riesgo al ambiente en la entidad.

Personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad constató que dicha empresa, con domicilio en Tránsito Pesado No. 107 Zona Industrial, no presentó el registro como generador de residuos peligrosos; sus bitácoras de generación y movimientos no están actualizadas; y la  Cédula de Operación Anual (COA) exhibida corresponde a otro domicilio.

Durante la revisión los inspectores federales de la PROFEPA encontraron residuos peligrosos mezclados con basura común, como trapos impregnados con grasas y aceites, envases vacíos de aerosoles, cartón impregnado con aceites y/o grasas, y tierra impregnada con aceites. La empresa tampoco identificó ni etiquetó los envases que contienen los residuos peligrosos.

Asimismo, esta Procuraduría observó 6 transformadores que se encontraban sobre suelo natural; 7 más en bodega techada y sobre concreto, pero en ninguno de ellos se pudo acreditar que estaban libres de Bifenilos Policlorados, elemento sumamente tóxico y regulado ambientalmente.

Además, la empresa no comprobó cual es el destino final de los residuos peligrosos que genera, mediante el manejo de empresas autorizadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), con excepción del aceite lubricante usado.

La PROFEPA verificó también que no cuenta con seguro o garantía financiera vigente que cubra los daños al medio ambiente que se pudieran causar por el manejo inadecuado de los residuos peligrosos.

Dado las anomalías mencionadas, con fundamento en lo previsto por el Artículo 170, 170Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente  (LGEEPA); artículo 104 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, se procedió a la Clausura Total Temporal de las actividades relacionadas con la generación y manejo de los residuos peligrosos en las instalaciones de la empresa Grupo Constructor Plata, S.A. de C.V.

El levantamiento de la Clausura Total Temporal está condicionado al cumplimento de las Medidas Correctivas y de Urgente Aplicación, ordenadas en el Acuerdo de Emplazamiento notificado a la empresa el 31 de mayo del mismo año.

+++

RESCATA PROFEPA UN EJEMPLAR DE JAGUAR EN ASCENSIÓN, CHIHUAHUA


+ La especie Panthera Onca se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Especie En Peligro de Extinción.
+ Se trasladó a la Ciudad de Chihuahua para buscar un lugar donde se pueda resguardar adecuadamente, siempre garantizando su trato digno y respetuoso.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró un ejemplar de Jaguar en el municipio de Ascensión, Chihuahua, el cual deambulaba en el interior de un predio particular y fue avistado por personal que labora en dicho lugar.
En atención a un reporte ciudadano, inspectores de la PROFEPA se presentaron en el predio “Palos Blancos” percatándose  que el ejemplar de Jaguar (Panthera Onca) se encontraba en unas caballerizas, por lo cual se procedió a su captura, apoyados por el personal del Zoológico de Chihuahua.

El particular que dio aviso es el dueño del predio, quien manifestó que lo encontró deambulando por los corrales y procedió a resguardarlo, para posteriormente entregarlo a esta Procuraduría.

         Posterior a su captura, se llevó a cabo la valoración médica y física del felino, constatando que se encontraba en buenas condiciones. Dicho animal presentó un peso de 90 kg y 2 años de edad, aproximadamente.

         Los inspectores federales de la PROFEPA determinaron trasladar al ejemplar a un sitio idóneo para su bienestar, a fin de garantizar el trato digno y respetuoso del animal, en tanto se determina la reintegración del mismo a su hábitat.

         La especie Panthera Onca se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Especie En Peligro de Extinción.

Cabe mencionar que esta especie es el mayor félido de América y el tercero del mundo, después del león y el tigre. En México esta especie se distribuye desde las selvas tropicales del sureste hasta el Río Bravo en el Golfo y en la Sierra Madre Occidental de la costa del Pacífico, así como en los límites con Belice y Guatemala.  Zonas en las que la altitud es de 1,000 metros sobre el nivel del mar.
La PROFEPA solicita a la población no adquirir o comprar especies de fauna silvestre, para evitar su comercio ilegal y extinción.

+++

DESMANTELA PROFEPA ASERRADERO Y SUSPENDE CAMBIOS DE USO DE SUELO EN RESERVA DE LA BIOSFERA MARIPOSA MONARCA


+ Acciones realizadas en coordinación con la Gendarmería en los Municipios de Ocampo y Zitácuaro, Michoacán.

+ Inspeccionados no acreditaron el legal funcionamiento del aserradero ni la autorización para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales.

+ Además, se aseguraron materias primas forestales y equipos de aserrío por no ser acreditada su legal procedencia.

El Programa Permanente de Combate a la Tala Ilegal en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca permitió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) desmantelar un aserradero ilegal en el municipio de Ocampo, Michoacán, por lo que se aseguró 8.8 metros cúbicos de madera de pino, cedro blanco, oyamel y aile en estado físico verde habilitada para caja de empaque.

Durante operativo en coordinación con la Gendarmería y la Protectora de Bosques del Estado de México, personal de la PROFEPA constató que el citado aserradero no contaba con el Aviso de Funcionamiento y tampoco acreditó la legal procedencia de la materia prima forestal.

Por lo anterior, se determinó el desmantelamiento del Centro de Almacenamiento y Transformación (CAT) y aseguramiento de la madera, además de 4 equipos de aserrío.

Asimismo, en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva, la PROFEPA suspendió actividades de cambio de uso de suelo en dos predios de la Comunidad Indígena San Felipe de los Alzati, Municipio de Zitácuaro, en los que ya existían trabajos para el establecimiento de huertas de aguacate.

La superficie perturbada por el cambio de uso de suelo es de 6.1 hectáreas con un volumen total árbol afectado de 113 metros cúbicos de pino, oyamel, encino, aile, madroño, álamo y acacias incluyendo el sotobosque, para la cual el inspeccionado no contó con las autorizaciones correspondientes. 

El aseguramiento de las materias primas forestales y la suspensión al cambio de uso de suelo, se llevaron a cabo conforme al Artículo 161, Fracciones I y III, respectivamente, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).

Es importante mencionar que durante la etapa en que la Mariposa Monarca (Danaus plexippus) no se encuentra en México, se mantiene la realización de este tipo de acciones con el objeto de preservar los sitios de hibernación y la estadía de la especie en la Reserva que se ubica en la zona limítrofe de los estados de México y Michoacán.

+++

Reporte Nacional de Inclusión Financiera 8


         La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) pone a disposición del público la octava edición del Reporte Nacional de Inclusión Financiera (Reporte o RNIF), el cual brinda un panorama del estado que guarda la inclusión financiera en el país, a partir de la evolución de diversos indicadores. Este Reporte es elaborado por la CNBV en conjunto con el Grupo de Trabajo de Medición del Consejo Nacional de Inclusión Financiera (Conaif).

         Por primera vez, el Reporte Nacional de Inclusión Financiera incluye un capítulo con perspectiva de género, el cual tiene como objetivo presentar el panorama actual de la inclusión financiera de la mujer en México. La brecha de género en la proporción de hombres y mujeres que tienen al menos un producto financiero disminuyó dos puntos porcentuales de 2012 a 2015.

         En materia de acceso al sistema financiero, el número de puntos de acceso por cada 10 mil adultos, ascendió a 11.5, cubriendo el 72% de los municipios en los cuales habita el 98% de la población adulta. La infraestructura financiera creció 17.8%, la cual se conformó por 16,546 sucursales, 38,285 corresponsales bancarios, 47,743 cajeros automáticos y 893,244 terminales punto de venta.

Reporte Nacional de Inclusión Financiera 8

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) pone a disposición del público la octava edición del Reporte Nacional de Inclusión Financiera (Reporte), que actualiza y analiza la evolución de los principales indicadores en materia de inclusión financiera; además, presenta diversos análisis con la información obtenida a través del levantamiento de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2015. El Reporte fue elaborado con el apoyo de los miembros del Grupo de Trabajo de Medición del Consejo Nacional de Inclusión Financiera (Conaif).

Esta edición del Reporte incluye información de la oferta de productos y servicios proveniente de las entidades financieras, supervisadas y reguladas por las instituciones que conforman el Conaif, así como de las personas, a través de las respuestas que proporcionaron los adultos encuestados en la ENIF 2015.

Los principales resultados y avances son:

La infraestructura financiera del país, de junio de 2015 a junio de 2016, creció 17.8%, la cual se conformó por 16,546 sucursales, 38,285 corresponsales bancarios, 47,743 cajeros automáticos y 893,244 terminales punto de venta, siendo este último canal el que más creció (18.8%). El indicador de acceso creció de 9.6 a 11.5 por cada 10 mil adultos; el porcentaje de municipios con al menos un punto de acceso avanzó a 72% y el porcentaje de adultos que habita en municipios con al menos un punto de acceso llegó a 98%.

Al cierre de junio de 2016, 20 bancos operaron a través de corresponsales. La banca tiene una red de 13,611 sucursales distribuidas en 1,047 municipios; con la red de corresponsales se llega a 51,896 puntos de acceso en 1,632 municipios, lo que representa un incremento del 56% en la cobertura de municipios. Los bancos con más corresponsales son BBVA Bancomer, Citibanamex e Inbursa. La cadena comercial Oxxo se destaca por fungir como corresponsal del mayor número de bancos (10).

De la información de la ENIF 2015, se observó que disminuyó el porcentaje de mexicanos que utilizan las sucursales, ya que del 40.5% (28.5 millones de adultos) que dijeron usarlas en 2012, el porcentaje bajó a 39.5% (29.9 millones) en 2015. Los cajeros automáticos se destacaron por ser los canales de acceso más utilizados por los mexicanos, pasando de 38.0% (26.7 millones de adultos) en 2012 a 43.1% (32.9 millones) en 2015. El uso de los corresponsales creció 4.4 puntos porcentuales del 2012 a 2015, pasando de 30.0% (21.1 millones de adultos) a 34.4% (26.2 millones).

El número de contratos de captación alcanzó 111 millones a junio de 2016, lo que significa que existen 12,493 cuentas de captación por cada 10 mil adultos en México. Las cuentas de expediente simplificado representan el 15% del total de cuentas. El sector de las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo aumentó 16% el número de contratos en un año.

De acuerdo con la ENIF 2015, 44% de los adultos en México (33.6 millones) tienen contratada al menos una cuenta en un banco o institución financiera, un incremento de ocho puntos porcentuales respecto del primer levantamiento de la ENIF, lo que significó 8.6 millones de adultos más con cuenta. La dispersión de apoyos de gobierno, a través de cuentas de captación, generó cuatro puntos porcentuales de crecimiento en tres años.

A junio de 2016, el número de cuentas de ahorro para el retiro ascendió a 54.5 millones, lo que representó un crecimiento del 1.8% respecto a junio del 2015, y equivalente a 6,136 cuentas por cada 10 mil adultos. Los recursos que las Afore invierten en las Siefore ascendieron a 2.7 billones de pesos, lo que representa el 15% del PIB del país. De acuerdo con los resultados de la ENIF 2015, en localidades con menos de 15 mil habitantes, 25% de la población reportó tener una cuenta de ahorro para el retiro, mientras que para los adultos que habitan en localidades de 15 mil y más habitantes este porcentaje asciende a 50%. Asimismo, se reportó que el 50% de los hombres tiene una cuenta de ahorro para el retiro; en contraste, con el 33% de las mujeres.

El número de créditos otorgados por la banca y las entidades de ahorro y crédito popular fue de 52.8 millones, lo cual implica que se tienen 5,936 contratos por cada 10 mil adultos, a junio de 2016. La mayoría de los contratos se encuentran concentrados en tres tipos de crédito: las tarjetas de crédito y los créditos personales, que juntos superan el 70% en el sector bancario y los créditos al consumo, que representan más del 95% en el caso de las EACP.

En los aspectos más destacados del crédito individual, obtenidos por la ENIF, sobresale que más de la mitad de la población adulta cuenta con un crédito formal o informal, siendo las tarjetas de crédito (departamentales, de tiendas de autoservicio o bancarias) y los créditos hipotecarios los que muestran la mayor tenencia en el caso formal, y solicitar dinero a familiares, amigos o conocidos y a través de una casa de empeño, son los mecanismos informales más empleados.

De acuerdo a los resultados de la ENIF, el nivel de ingresos, el tamaño de la localidad y la escolaridad se relacionan de forma positiva con la tenencia de un crédito, mientras que la relación con la edad opera en forma de “u” invertida, lo cual sugiere que el acceso al crédito está altamente determinado por el tipo de inserción laboral, toda vez que en la edad de retiro disminuye la proporción de adultos con financiamiento formal.

El número de mipymes con financiamiento ha crecido 33% en los últimos seis años, lo cual se traduce en un crecimiento promedio anual de 5%; además, el monto de financiamiento otorgado a éstas ha crecido en 130%, lo cual implicó un aumento promedio anual de 15%, y la tasa de interés a la que se contratan los créditos se redujo en el mismo período.

Los resultados de la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas revelaron que la falta de acceso al crédito es la principal barrera percibida por los microempresarios para el crecimiento de su negocio, mientras que la falta de colateral, garantía o aval fue la principal razón de rechazo de una solicitud de crédito de las mipymes.

De acuerdo con la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (AFICO), durante 2016 se lanzaron casi 23 mil iniciativas a través de 21 plataformas de crowdfunding, lo cual representó un crecimiento de 42% con respecto a 2015. A su vez, el número de individuos o empresas que accedieron a financiamiento para sus proyectos basados en deuda o capital creció 38%, mientras que el número de personas fondeando las iniciativas insertadas en las plataformas de crowdfunding creció en 41% de un año a otro.

En México el número de personas con un microseguro fue de 14.7 millones. El indicador de densidad del mercado total de seguros a nivel nacional al cierre de 2015 fue de 2,252 pesos, mientras que la penetración del sector ascendió a 2.1% con respecto al PIB.

En materia de protección al consumidor, el tiempo promedio de respuesta a las reclamaciones de los clientes en el primer semestre de 2016 fue de 12 días hábiles. De cada 100 reclamaciones que se atienden en Condusef, 9 son presentadas por jóvenes, 64 por adultos y 27 por adultos mayores; asimismo, de cada 100 reclamaciones, 55 son presentadas por hombres y 45 por mujeres. Desde el lanzamiento del Buro de Entidades Financieras, en julio de 2014, se han recibido poco más de 845 mil visitas al portal.

En México se han registrado avances en materia de educación financiera, reflejados en el porcentaje de adultos que lleva un registro de sus gastos (20% en 2012 vs 37% en 2015). Asimismo, dos de cada tres adultos recibió alguna forma de educación para el ahorro durante su niñez de acuerdo a la ENIF.

Esta edición del Reporte introduce, por primera vez, un capítulo con perspectiva de género, el cual tiene como objetivo presentar el panorama actual de la inclusión financiera de la mujer en México. Los principales resultados muestran la existencia de una brecha de género en las cuatro dimensiones que conforman la inclusión financiera: acceso, uso, educación financiera y protección al usuario. Sin embargo, el panorama es alentador, ya que, a nivel nacional, la brecha de género en la proporción de hombres y mujeres que tienen al menos un producto financiero (ahorro, crédito, seguro, ahorro para el retiro o afore) disminuyó de ocho a seis puntos porcentuales de 2012 a 2015. Asimismo, en las zonas rurales, el porcentaje de mujeres con una cuenta fue de 38%, en comparación con 32% de los hombres.

El Reporte Nacional de Inclusión Financiera forma parte de los esfuerzos para contar con un sistema financiero incluyente, que ofrezca mejores servicios a toda la población, toda vez que la medición y divulgación de la información permite guiar el diseño de políticas públicas.

+++

Iniciativa de Audi define los términos clave para la movilidad en las ciudades del futuro


•           La definición de los términos clave permiten a los planificadores urbanos un acceso más fácil a las futuras tecnologías.
•           Las ciudades se beneficiarán de los autos inteligentes si crean interfaces.
•           La especificación DIN 91340 define 205 términos clave en movilidad urbana.

Ingolstadt,  7 de junio de 2017 –  La marca de los cuatro aros ha creado un grupo de trabajo con gobiernos municipales, empresas e instituciones científicas, definiendo junto a sus socios un catálogo de términos para las ciudades del futuro. Una especificación DIN define de forma precisa más de 200 términos relacionados con la tecnología del automóvil para la “movilidad urbana individual inteligente”, una medida necesaria para garantizar que los planificadores urbanos puedan tener en cuenta los avances que provienen de la investigación y el desarrollo interdisciplinario mientras diseñan las ciudades inteligentes del mañana. Audi está convencida de que las ciudades del futuro se beneficiarán de los automóviles inteligentes, si se crean las interfaces necesarias.

¿Qué es “conducción autónoma”? ¿Qué se entiende por “infraestructura inteligente”? ¿Qué significa exactamente “aparcamiento pilotado”? La movilidad sostenible en las ciudades es el objetivo de los planificadores urbanos. Esta es la razón por la cual la especificación DIN 91340 aclara lo que entendemos por “Auto compartido”, “Ride hailing” o “Servicio de flotillas”.

Existirán, por ejemplo, “Zonas de entrega” en la que los usuarios podrán dejar sus autos para que se estacionen solos, sin necesidad de conductor. En las ciudades, los “Hubs” serán los lugares en los que los usuarios cambiarán de un modo de transporte a otro. Una ciudad se define como “inteligente” cuando está preparada para manejar problemas y encontrar soluciones. Y un auto puede recibir el mismo calificativo si cuenta con un alto nivel de automatización y es capaz de recibir datos variables y aplicar una lógica de control compleja. El auto del futuro encaja por tanto de forma perfecta en el concepto de tráfico de una ciudad conectada digitalmente en red.

Junto al Instituto Alemán para la Normalización (DIN; German Standars Institute), representantes del campo de la investigación (ETH Zurich), los gobiernos de distintas ciudades (Düsseldorf, Erfurt, Hamburgo, Múnich), la industria (VW Vehículos Comerciales), la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA) y organizaciones vinculadas a las ciudades están participando en esta iniciativa de Audi. La especificación DIN SPEC 91340 está dirigida a todos aquellos que se dedican a la movilidad urbana, y pretende ofrecer nuevos modelos de cooperación. La publicación oficial “DIN SPE 91340 – Terminología de la movilidad urbana individual inteligente” puede adquirirse a través de la editorial Beuth Verlag.

+++

Air Canada ampliará servicios a Colombia este invierno


MONTREAL, 07 de junio, 2017 /CNW Telbec/ - Air Canada anuncia su nuevo servicio a Cartagena desde Toronto, junto con la suma de una frecuencias a Bogotá para este invierno, con lo cual será más fácil que nunca visitar y explorar Colombia. Tanto el servicio sin escalas semanal a Cartagena, que está sujeto a la aprobación del gobierno, y el servicio a Bogotá serán operados por Air Canada Rouge.

"Nunca es demasiado pronto para empezar a planear una escapada del invierno canadiense, así Air Canada se complace en ofrecer a los usuarios más opciones de viaje desde Toronto con el lanzamiento de una nueva ruta de Air Canada Rouge a Cartagena. Esta ciudad de casi 500 años de antigüedad, en  la costa caribeña de Colombia, ofrece a los visitantes turismo urbano, de playa y de aventura ", dijo Benjamin Smith, Presidente de Passenger Airlines de Air Canada. "Con esta nueva ruta, junto con el servicio Toronto-Bogotá, que se amplía durante todo el año, aumentando de cuatro a cinco veces por semana este invierno, Air Canada ofrecerá la mejor cobertura para el mercado entre Canadá y Colombia, con más asientos y frecuencia".

Los nuevos vuelos sin escala Toronto-Cartagena serán operados con un Airbus A319 de Air Canada Rouge, con 136 asientos distribuidos en cabinas Premium Rouge y Economy. Los vuelos saldrán los lunes de Toronto a partir del 18 de diciembre de 2017, y hasta el 9 de abril de 2018. Otras características del nuevo servicio incluyen conectividad fácil a la amplia red global de Air Canada y la oportunidad para la acumulación y redención de millas Aeroplan.
​​
Con esta nueva ruta y la ampliación del servicio hacia Bogotá, Air Canada continúa con su estrategia de expansión internacional, fortaleciendo su presencia en  América Latina.

+++