miércoles, 7 de junio de 2017

Air Canada ampliará servicios a Colombia este invierno


MONTREAL, 07 de junio, 2017 /CNW Telbec/ - Air Canada anuncia su nuevo servicio a Cartagena desde Toronto, junto con la suma de una frecuencias a Bogotá para este invierno, con lo cual será más fácil que nunca visitar y explorar Colombia. Tanto el servicio sin escalas semanal a Cartagena, que está sujeto a la aprobación del gobierno, y el servicio a Bogotá serán operados por Air Canada Rouge.

"Nunca es demasiado pronto para empezar a planear una escapada del invierno canadiense, así Air Canada se complace en ofrecer a los usuarios más opciones de viaje desde Toronto con el lanzamiento de una nueva ruta de Air Canada Rouge a Cartagena. Esta ciudad de casi 500 años de antigüedad, en  la costa caribeña de Colombia, ofrece a los visitantes turismo urbano, de playa y de aventura ", dijo Benjamin Smith, Presidente de Passenger Airlines de Air Canada. "Con esta nueva ruta, junto con el servicio Toronto-Bogotá, que se amplía durante todo el año, aumentando de cuatro a cinco veces por semana este invierno, Air Canada ofrecerá la mejor cobertura para el mercado entre Canadá y Colombia, con más asientos y frecuencia".

Los nuevos vuelos sin escala Toronto-Cartagena serán operados con un Airbus A319 de Air Canada Rouge, con 136 asientos distribuidos en cabinas Premium Rouge y Economy. Los vuelos saldrán los lunes de Toronto a partir del 18 de diciembre de 2017, y hasta el 9 de abril de 2018. Otras características del nuevo servicio incluyen conectividad fácil a la amplia red global de Air Canada y la oportunidad para la acumulación y redención de millas Aeroplan.
​​
Con esta nueva ruta y la ampliación del servicio hacia Bogotá, Air Canada continúa con su estrategia de expansión internacional, fortaleciendo su presencia en  América Latina.

+++

Llega el cultivo de uva de mesa a Jalisco


·       Empresa sonorense planea tener 500 hectáreas de uva de mesa en los próximos tres años en Tuxcacuesco, en este momento ya son 135 hectáreas sembradas
·       El agro del Llano en Llamas captará una inversión de 25 millones de dólares en viñedos
·       Amplía sus cultivos el Gigante Agroalimentario de México

El campo de la emblemática región del Llano en Llamas captará en el plazo inmediato una inversión de 25 millones de dólares de parte de la firma sonorense Grupo Molina en el establecimiento de 500 hectáreas de plantaciones de uva de mesa, lo que marca una nueva etapa en la diversificación del sector agrícola jalisciense.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, informó que es una gran noticia la llegada de la uva de mesa al municipio de Tuxcacuesco.

“Sale en una época en que casi no hay producción de uva de mesa en el mundo y eso le representa a Jalisco oportunidad de sumar a su cartera, ya muy amplia de actividades productivas en el campo, un cultivo más, que exige inversiones importantes, que demanda mucha gente en una empresa muy profesional. Es la empresa número uno en la exportación de vid”, explicó el secretario.

Por su parte, el director de Grupo Molina, Marco Antonio Molina Rodríguez refirió que el microclima de Tuxcacuesco, de características tropical seco, fue determinante para decidir establecer ahí las plantaciones de uva, y con ello relegar a Perú como destino de esta inversión, representa la generación entre 400 y 500 empleos fijos y se incrementaría a dos mil 500 en la temporada de corte de la fruta.

Hizo notar que luego de dos periodos de siembra experimental de la uva en Tuxcacuesco, se tienen ya buenos resultados, lo que anticipa que cuando el proyecto llegue a su fase de maduración se producirá un volumen superior al millón de cajas (cada una de nueve kilogramos). Citó que la meta para 2018 es una cosecha de 350 mil cajas, aunque cuando se tengan las 500 hectáreas sembradas, en Jalisco se podrían llegar a cosechar 10 millones de cajas.

El directivo de la empresa sonorense destacó que “en el mercado de la uva la gran noticia es la producción de uva en el Estado de Jalisco. En todos los medios especializados en el negocio de frutas y hortalizas es la gran noticia. Es una nueva zona, es un hueco en el mercado, están los ojos puestos aquí. Eso nos lleva a un compromiso más grande porque nos están viendo de tantas partes a tratar de hacer las cosas de la mejor manera posible”.

Detalló que los 25 millones de dólares se usaron para la infraestructura productiva que implica las estructuras metálicas para que ahí se enrede las vides, además de los costos en riego por goteo y la adquisición del material vegetativo, entre otros gastos.

El agroempresario también detalló que en el plan de negocios la cosecha de la uva jalisciense, se realizará en el mes de abril, para responder a la ventana de oportunidad que presenta el mercado de este producto, tanto en el ámbito nacional, como internacional.

A su vez, el responsable de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado de Sonora (SAGARHPA), Julio César Corona Valenzuela, expresó que este nuevo negocio es una muestra de un acercamiento muy productivo entre la entidad sonorense y el campo jalisciense, tanto entre sus autoridades, como entre sus actores productivos, sobre todo en la apuesta a la innovación.

Finalmente, el alcalde de Tuxcacuesco, José Guadalupe Fletes Araiza, dijo que este proyecto sin duda será de gran importancia para su población y se suma a otros de gran relevancia en la producción de varias hortalizas.

EL DATO:
·       La inversión inicial de Grupo Molina fue 50 mil dólares por hectárea en la inversión de la estructura productiva.
·       Las uvas que se están plantando tienen patente, lo que garantiza su calidad.
·       Ya están establecidas 135 hectáreas y está en proceso la expansión de las plantaciones a 500 hectáreas.
·       Grupo Molina es negocio líder en la exportación de uva de mesa en Sonora y comercializa tres millones de cajas.
·       El consumo de uva en México es de 1.5 millones de cajas al mes.

+++

Forcepoint logra la efectividad más alta en seguridad, superando a 10 proveedores en la NGFW Test de NSS Labs


Las pruebas de NSS Labs demuestran que Forcepoint NGFW ofrece la combinación perfecta de seguridad empresarial y bajo costo, haciéndolo particularmente efectivo para SD-WAN y otras iniciativas de redes modernas

AUSTIN, Texas – Junio 7, 2017 – Forcepoint™, líder mundial en seguridad cibernética, anunció que su Next Generation Firewall (NGFW) bloqueó el 99.95 por ciento de las explotaciones en el 2017 NGFW Test de NSS Labs. Forcepoint es el único proveedor que bloquea el 100 por ciento de las explotaciones probadas ejecutadas desde la biblioteca de explotaciones estáticas de NSS Labs.  Durante un periodo de prueba continua que duró 31 días, bloqueó el 99.89 por ciento de las explotaciones “drive-by” dirigidas a las aplicaciones cliente. NSS Labs es la evaluación independiente líder que somete a prueba a los productos de seguridad de redes bajo condiciones reales.

“La efectividad de la seguridad del Forcepoint NGFW 3301 fue insuperable en la 2017 NGFW Test de NSS Labs”, afirmó Thomas Skybakmoen, Director de Investigación Distinguido de NSS Labs. "El Forcepoint NGFW debía estar en la preselección de toda compañía”.

El firewall de Forcepoint también logró bloquear todas las evasiones e identificó adecuadamente el contenido malicioso sin falsos positivos, todo al menor costo total de propiedad.

Como resultado de estas altas calificaciones en seguridad empresarial y de la eficiencia operativa demostrada, Forcepoint NGFW recibió su quinta designación consecutiva como  “Recomendado” desde que NSS Labs comenzó a probar los firewalls de próxima generación.

“Con Forcepoint NGFW, podemos recibir la mejor protección firewall de su clase, así como una gestión experta con bajas inversiones iniciales. Los resultados que nuestros usuarios han visto con Forcepoint NGFW han sido extraordinarios. No me sorprende ver que Forcepoint NGFW recibe la Designación como Recomendado de NSS Labs”, dijo Hendrik Walter,director de TI de Avency en Alemania.

“Las empresas y los organismos gubernamentales están buscando maneras más eficientes de conectar a su gente y los datos sin exponerlos a los ataques maliciosos en sus redes internas y de área amplia”, apuntó Rob Oyoub, director de investigación de Productos de Seguridad de IDC. “Muchas organizaciones utilizan los resultados de las pruebas que realiza NSS Labs como validación independiente de la efectividad y el desempeño de la seguridad en el momento de seleccionar un firewall de próxima generación”.

El Forcepoint NGFW integra seguridad de clase empresarial con gestión centralizada y escalable. Ofrece vistas interactivas para brindar visibilidad de 360° y una veloz respuesta  a incidentes a través de las redes distribuidas desde centros de datos y oficinas centrales, hasta sucursales remotas y la nube habilitadas con redes de área amplia definidas por software (SD-WAN).

Las organizaciones están reconociendo que una estrategia de seguridad de redes centrada en los humanos protege mejor a sus empleados, así como los datos empresariales críticos y la propiedad intelectual. Esto implica una integración más estrecha entre la gestión de la red y la seguridad, lo cual es particularmente importante para las sucursales y las oficinas remotas donde las tecnologías SD-WAN ofrecen mayor acceso pero que requieren niveles adicionales de seguridad informática. Las calificaciones que ha recibido el NGFW de Forcepoint validan que las empresas y los gobiernos globales pueden tener una seguridad robusta y con excelente manejabilidad en un solo sistema.

“Forcepoint ofrece la mejor combinación de precio y seguridad entre los firewalls de próxima generación”, aseguró Antii Rijonen, vicepresidente y director general de la unidad de Seguridad de Redes de Forcepoint. “Nuestra innovadora arquitectura combina la gestión centralizada con seguridad basada en software que ahora ha demostrado que puede superar a los diseños centrados en el hardware en cuanto a eficiencia y eficacia. Estas innovaciones son un componente clave de la estrategia de Forcepoint para proteger al factor humano, donde se une la gente y los datos”.

Recursos adicionales
·         Resultados de la Prueba NSS Labs NGFW para Forcepoint NGFW
·         Lea el blog de Forcepoint
·         Visite la página de producto de Forcepoint NGFW 
·         Descargue la hoja técnica de Forcepoint NGFW 

Acerca de Forcepoint
Forcepoint está transformando la seguridad cibernética al enfocarse en lo que más importa: entender las intenciones de la gente cuando interactúa con datos críticos dondequiera que éstos residan. Nuestros sistemas robustos permiten a las compañías brindar a los empleados libre acceso a los datos confidenciales, protegiendo al mismo tiempo la propiedad intelectual y simplificando el cumplimiento. Con sede en Austin, Texas, Forcepoint soporta a más de 20,000 organizaciones en todo el mundo. Para obtener más información sobre Forcepoint, visite www.Forcepoint.com y síganos en Twitter en @ForcepointSec

Siga a Forcepoint en los Medios Sociales
Facebook: https://www.facebook.com/ForcepointLLC/
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/forcepoint
Twitter: https://www.twitter.com/forcepointsec

+++

INICIA EDOMÉX ENTREGA DE 3 MILLONES DE VALES DE ÚTILES ESCOLARES EN APOYO A LA ECONOMÍA FAMILIAR


Con este apoyo se generó un ahorro de más de 2 mil 100 millones de pesos a padres de familia por en los últimos seis años, informó el gobernador Eruviel Ávila.
En el marco del Día de la Libertad de Expresión, el gobernador del Edoméx anunció que próximamente se publicará la convocatoria para becas a hijos de periodistas.
Toluca, México, 7 de junio de 2017.- El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas inició la entrega de 3 millones de vales de útiles escolares para el ciclo escolar 2017-2018, en beneficio de igual número de estudiantes de nivel básico, con el propósito de apoyar la economía de las familias mexiquenses.

“Espero que estos útiles sean muy útiles para el próximo ciclo escolar 2017- 2018, y tal como lo ofrecí se entregarían antes de que termine el ciclo escolar para que lleguen al próximo ciclo ya con su útiles nuevos forrados y listos para ponerse a estudiar en grande como ustedes se lo merecen. Aquí en el Estado de México empeñamos y cumplimos nuestra palabra”, afirmó el mandatario en la escuela secundaria federal no. 1 “Ignacio Ramírez” de la capital mexiquense.

En presencia del rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, así como alumnos y profesores de la secundaria, el titular del Ejecutivo estatal destacó que el programa para este ciclo escolar equivale a más de 459 millones de pesos que los padres de familia ahorrarán a la hora de surtir la lista de útiles con los vales, a través de la tarjeta La Efectiva.

En este sentido explicó que en los últimos seis años con este programa, en el Estado de México los padres de familia se ahorraron más de 2 mil 100 millones de pesos, en la compra de los útiles escolares, que bien pudieron destinar a gastos de alimentación o para cubrir alguna necesidad en el hogar.

Expresó que la entrega de vales, también beneficia a los empresarios papeleros, pues más de 10 mil establecimientos, principalmente microempresas, están inscritos al programa de Compras Solidarias, para aceptar los vales que otorga el gobierno, a fin de que los padres de familia elijan el sitio donde quieren hacerlos efectivos.

BECAS PARA HIJOS DE PERIODISTAS

En este evento y en el marco del Día de la Libertad de Expresión, el gobernador Eruviel Ávila reconoció a periodistas y comunicadores de la entidad, cuyo trabajo, afirmó, es importante para mantener informada a la población sobre temas sociales y de salud, además de que ayudan a mejorar y a corregir el trabajo que realizan los gobiernos.

Asimismo, el mandatario anunció que próximamente se dará a conocer la convocatoria para que los hijos de periodistas puedan acceder a becas educativas, y agregó que también se otorgarán becas para que los propios periodistas continúen preparándose.

+++

Pon a dieta tus finanzas antes de vacaciones

Por: Principal

Las vacaciones de verano están por llegar y es momento de revisar si tus finanzas personales te permiten escapar algunos días a la playa u otro lugar fuera de la ciudad. Recuerda que pasar al menos una semana de vacaciones puede resultar un gasto importante en tus finanzas y proyectos de ahorro, sin embargo siempre hay tips que te ayudarán a ahorrar para que puedas vacacionar este verano sin endeudarte.

Si eres de los que inició el año ahorrando seguramente tendrás dinero para las vacaciones de verano, pero si eres de los ahorradores poco constantes te será más difícil, más no imposible; así que pregúntate ¿Qué estarías dispuesto hacer para viajar? Imagínate ese lugar que siempre quisiste visitar y que vale la pena el “sacrificio”.

Datos de la Concanaco Servytur estimaron que en 2016 las vacaciones de verano dejaron una derrama económica de $347,895 millones de pesos.[1] Además indicaron que los sitios más visitados fueron la Riviera Maya, Cancún, Playa del Carmen, Acapulco, Ixtapa Zihuatanejo, Puerto Vallarta, Mazatlán, Manzanillo, Riviera Nayarit, La Paz, Los Cabos, así como una amplia variedad de ciudades históricas y sitios arqueológicos. Es por ello que si planeas viajar pon a dieta tus finanzas desde ahora. Piensa que al igual que una dieta para bajar de peso, será necesario que realices algunas acciones para cuidar tu dinero y puedas enfocarte en tu viaje.

¿Cómo está tu estado financiero? Antes de iniciar una “dieta financiera” es necesario que conozcas con exactitud cuál es tu estado de salud económica. Haz una lista de tus ingresos mensuales, los gastos fijos, deudas y el plazo a pagarlas, identifica gastos fuga, etc. Con esto tendrás un panorama claro de cómo se encuentra la salud de tu cartera y tu liquidez para poder saber cuánto tienes para viajar. 

Acércate a un experto. En caso de que se te dificulte realizar un análisis de tus finanzas personales puedes recurrir a los expertos. Al igual que un nutriólogo te indica la mejor forma de bajar de peso sin rebote, los consultores financieros te brindarán el apoyo necesario para ayudarte a armar un plan de ahorro e inversión adecuado a tus necesidades (ingreso, ahorro, gastos y metas de vida) así como herramientas en las que podrás apoyarte para cumplir tus objetivos financieros. Ellos podrán orientarte de la mejor manera para que puedas irte de vacaciones cada año sin descuidar tus compromisos de ahorro, como el ahorro para tu retiro, para metas a corto plazo (cambio de coche) o el ahorro para la educación de tus hijos. Recuerda que realizar un ahorro constante te permitirá lograr todas tus metas de vida, por lo que un asesor te ayudará a distribuir tu sueldo correctamente para que cumplas con todo.

Planea tu dieta financiera. Ya que sabes a dónde quieres ir y conoces el estado de tus finanzas, es momento de ser realista y planifiques tus vacaciones acorde al presupuesto que tienes. Si tus finanzas te permiten viajar este verano, piensa cómo distribuirlo de la mejor manera, recuerda que los precios en esta temporada se incrementan por lo que debes evitar endeudarte. Por ejemplo, en vez de ir una semana completa a la playa mejor viaja solo un fin de semana, esto te permitirá disfrutar de igual manera y gastar en menor escala.

Adelgaza tus gastos. Recorta aquellos gastos que por el momento puedes prescindir como el café de la mañana, el antojito de la tarde o recorta las salidas de fin de semana. La recomendación es que por un tiempo ahorres el dinero que destinas a esos rubros para que lo puedas aprovechar cuando estés en el viaje de tus sueños. Contempla que un fin de semana de fiesta puede ser la diferencia en poder disfrutar una noche más de tus vacaciones fuera de la ciudad. Además estarás realizando doble propósito, ahorro y dieta de antojitos. 

Consume inteligentemente. Cuando realizas una dieta no significa que dejes de comer, al contrario, se trata de identificar lo que puedes comer y que alimentos debes evitar y hacerlo bien. Lo mismo pasa cuando compras. Para ser un consumidor experto es necesario que armes tu estrategia y compares diferentes opciones de productos y servicios, investigues costos antes de realizar alguna compra y buscar las ofertas que mejor te convengan. Así que antes de adquirir el boleto del transporte, el hospedaje o la entrada a un centro de entretenimiento, investiga las diferentes opciones que existen en el mercado. Hay ciertas tarjetas de crédito que te dan puntos o recompensas al utilizarlas, y que al final estos puntos se traducen en dinero que puedes utilizar en tus vacaciones.

Sé constante. El secreto de tener una buena salud física como una cartera sana es la constancia. Hacer ejercicio y comer saludablemente toda tu vida te ayudará a que mantengas tu peso y un buen funcionamiento de tu cuerpo. En el caso de tus finanzas personales tener un plan financiero te mantendrá al día sobre tus gastos fijos mensuales, así como de tu ahorro a corto, mediano y largo plazo, ya que esto último es esencial para que puedas planear y vivir de mejor manera tu futuro.

Ya lo sabes, poder viajar en esta temporada vacacional es posible, solamente tienes que poner a dieta tus finanzas antes de vacaciones para que puedas disfrutar tu viaje sin el remordimiento de haberte sobre endeudado. ¡Que disfrutes el viaje de tus sueños!

+++

Santander adquiere Banco Popular y se convierte en el banco líder en España


·         La adquisición se produce tras la subasta llevada a cabo por el Fondo Único de Resolución (FUR) y el FROB en la que Santander fue seleccionada como entidad adjudicataria. Como resultado, la resolución de Banco Popular se efectuará sin ayudas públicas.
·         La entidad resultante será la mayor de España en cuota de mercado en créditos y depósitos, con 17 millones de clientes. En Portugal, Santander Totta tendrá más de 4 millones de clientes.
·         Para fortalecer el balance del Popular, Santander hará una ampliación de capital de 7.000 millones. Los accionistas de Banco Santander tendrán derecho de suscripción preferente.
·         Se espera que la operación genere un retorno sobre la inversión del 13-14% en 2020 y un crecimiento del beneficio por acción en 2019.
·         Santander mantiene los objetivos comerciales y financieros para 2017-2018, incluidos el incremento del beneficio por acción, del dividendo por acción, del valor neto tangible por acción y del capital. Esperamos que la operación acelere el crecimiento de los principales indicadores de negocio del Grupo en 2019 y años posteriores.

Ana Botín, presidenta de Banco Santander: “Damos la bienvenida a los clientes de Banco Popular, que pasan a formar parte del Grupo Santander. Vamos a trabajar duro para ofrecerles el mejor servicio durante este periodo de transición y en el futuro. El banco resultante de la integración de Santander y Popular fortalece la diversificación geográfica del Grupo en un momento de mejora del ciclo tanto en España como en Portugal, lo que nos permitirá cumplir con todos nuestros compromisos con clientes y accionistas”.

Madrid, 7 de junio de 2017 – NOTA DE PRENSA

Banco Santander anuncia hoy la adquisición de Banco Popular. La adquisición se produce tras la subasta llevada a cabo por el Fondo Único de Resolución (FUR) y el FROB en la que Santander fue seleccionada como entidad adjudicataria y paga un euro de valor simbólico.
Como parte de la operación, Santander realizará una ampliación de capital de 7.000 millones que cubrirá el capital y las provisiones requeridas para reforzar el balance de Banco Popular. Los actuales accionistas de Santander tendrán derecho de suscripción preferente. La ampliación está asegurada.
La integración de Banco Santander y Banco Popular reforzará significativamente las franquicias del Grupo en España y en Portugal. En España, la entidad resultante, que operará con la marca Santander, se convertirá en el banco líder en créditos y depósitos, con 17 millones de clientes. Tendrá una cuota de mercado en crédito del 20% y una cuota del 25% en pymes, un segmento clave para el crecimiento de la economía española.
Aumentar el negocio de pymes figura entre las prioridades estratégicas del Grupo en España y la integración permitirá mejorar la diversificación de la cartera de negocio, con más peso en segmentos que aportan mayor rentabilidad en un momento positivo del ciclo económico.
La operación incluye también el negocio de Banco Popular en Portugal, que se integrará con Santander Totta. La transacción acelerará el crecimiento de Santander Totta y ampliará su cuota de mercado tanto en créditos como en depósitos, lo que reforzará la posición de la entidad como banco privado líder del país, con más de 4 millones de clientes.
Está previsto que la operación genere un retorno sobre la inversión del 13-14% en 2020 y un aumento del beneficio por acción en 2019. La entidad resultante aumentará su rentabilidad y generará sinergias de costes cercanas a los 500 millones de euros anuales a partir de 2020, con ratios de eficiencia entre los mejores del sector en España y Portugal, y un mayor potencial de crecimiento de ingresos.
La adquisición de Banco Popular cumple con los criterios estratégicos y financieros de inversión, y se espera que refuerce los principales ratios de evolución del negocio del Grupo. También está alineada con el compromiso del banco de hacer compras que complementen las franquicias en sus mercados principales cuando generen valor para sus clientes y accionistas.
Para situar el nivel de provisiones y de capital de Banco Popular en línea con el resto del Grupo, Santander hará 7.900 millones de euros de provisiones adicionales para activos improductivos, incluidos 7.200 millones de euros para activos inmobiliarios. Eso llevará el nivel de cobertura del riesgo vinculado a la actividad inmobiliaria del 45% al 69%, significativamente por encima de la media del sector que es del 52%. El Grupo espera reducir los activos inmobiliarios de Banco Popular significativamente, como ha hecho en Banco Santander en los últimos años.
Tras estas operaciones, se espera que el impacto en el capital CET1 del Grupo sea neutral y, a futuro, la transacción incrementará la capacidad del banco para generar capital orgánicamente. Santander mantiene su compromiso de aumentar su ratio de capital CET1 por encima del 11% en 2018.
El actual equipo directivo de Santander España, liderado por su consejero delegado, Rami Aboukhair, gestionará la entidad resultante de la integración.

+++

MediaMath es nombrado el líder en Tecnología Programática de acuerdo a investigación de Forrester

MediaMath se posiciona como líder en las evaluaciones de DMP y DSP, revelando el valor de sus productos para los profesionales del marketing
7 de junio de 2017. Ciudad de México, México: MediaMath, la principal compañía en programmatic para marketers, obtuvo la mayor calificación en las categorías de “producto” y “estrategia de servicios” en el reporte “The Forrester WaveTM: Omnichannel Demand-Side Platforms, Q2 2017”, además de calificar como top performer en su reporte “The Forrester WaveTM: Data Management Platform, Q2 2017.”

Jacob Ross, Chief Product Officer de MediaMath, declaró: “Creemos que los profesionales del marketing deben poder conectarse con sus mejores clientes y prospectos dondequiera que estén, con el objetivo de obtener insights y resultados de negocio.”

El tener una data basada en personas autenticadas, acceso a un inventario de calidad fuera del intercambio abierto, transparencia en automatización y aprendizaje predictivo hizo que la Demand Side Platform de MediaMath sobresaliera frente a las demás. Mientras que la excelente oferta de ingesta de datos, hoja de ruta y estrategia de servicios le otorgó puntos a favor a la Data Management Platform de la empresa. Forrester reconoce el valor de las soluciones que las plataformas de DMP y DSP brindan a los profesionales del marketing y los servicios integrales que MediaMath ofrece para llevar a las campañas de sus clientes al éxito.

Descarga aquí una copia gratuita del Reporte “Forrester Wave™: Data Management Platforms, Q2 2017” y el “The Forrester WaveTM: Omnichannel Demand-Side Platforms, Q2 2017.”

Acerca de MediaMath
La tecnología y los servicios de MediaMath ayudan a las marcas y a sus agencias a impulsar sus retornos de inversión a través del marketing programático. Creemos que la buena publicidad está centrada en el cliente, proporcionándole experiencias de marketing relevantes y significativas, a través de los diferentes canales, formatos y dispositivos. Potenciada por los avanzados algoritmos que compran, optimizan y reportan en tiempo real, nuestra plataforma ofrece a los marketers sofisticados accesos a first, second, y third-party data, y trillones de impresiones digitales a través de todos los canales. Los clientes cuentan con el apoyo de expertos en soluciones y servicios que facilitan la activación de nuestra tecnología. Desde el lanzamiento de la primera Demand Side Platform (DSP) en 2007, MediaMath se ha convertido en una compañía global de casi 700 empleados en 15 localidades de todas las regiones del mundo. Los clientes de MediaMath incluyen a todas las principales compañías de holding y agencias, así como a marcas líderes en los principales mercados verticales.

+++

Axis presenta una nueva gama de cámaras con sistema de posicionamiento para una vigilancia eficaz y rápida en grandes perímetros


Axis lanza una nueva generación de cámaras con sistema de posicionamiento que permite a los operadores controlar el movimiento vertical y horizontal con más rapidez y precisión. Están diseñadas para la supervisión de espacios, perímetros y fronteras de grandes dimensiones en tiempo real, facilitando las respuestas inmediatas en caso de alertas e incidentes de seguridad. Gracias a sus capacidades mejoradas, estos sistemas permiten la vigilancia de  grandes superficies con un menor número de cámaras, tienen el potencial de campo de visión sin obstáculos de 360 grados continuo y un campo de visión de 135 grados del suelo hasta el cielo.

Axis Communications satisface las necesidades más exigentes de vigilancia de organizaciones del sector público y privado con el lanzamiento de sus nuevas cámaras térmicas con sistema de posicionamiento y de doble espectro.

"Las preocupaciones de muchos de nuestros clientes pueden resumirse en tener la capacidad de identificar y dar respuesta a incidentes de forma rápida y eficaz. También detectar accesos sin autorización a sus perímetros y al interior de sus recientos, todo desde un mismo lugar. Nuestro trabajo es optimizar su tiempo y esto, es precisamente lo que pretende la nueva gama de cámaras", comentó Francisco Ramírez, Country Manager de Axis Communications para México, Centro América y El Caribe. "En ocasiones, los espacios que requieren de monitoreo pueden ser muy amplios (miles de hectáreas con perímetros de cientos de kilómetros de longitud) y, en muchos casos, las cámaras estáticas no brindan un campo de visión suficientemente completo. El movimiento horizontal y vertical es fundamental. Por eso, nuestra nueva línea con sistema de posicionamiento incorpora nuevas funciones y capacidades que aumentan el rendimiento”, concluye Ramírez.

Entre las prestaciones de las nuevas cámaras con sistema de posicionamiento destacan:

Movimientos PTZ a alta velocidad y sin temblores para obtener un movimiento horizontal continuo.

Estabilización de imagen electrónica integrada para reducir las vibraciones provocadas por una superficie de montaje inestable o un mástil sensible al viento.

Ranura SFP para facilitar la organización de los cables y una instalación rápida y efectiva de la conexión de fibra óptica en distancias largas.

Potentes funciones de posicionamiento, incluso con vientos fuertes y con un amplio intervalo de temperaturas

Opciones de montaje flexibles, directamente en columnas o en paredes o postes combinadas con accesorios de gran resistencia.
  
Por otro lado, la nueva gama de soluciones incluye: cámaras térmicas, equipos PTZ, ambos con sistema de posicionamiento y cámaras PTZ de doble espectro (que combinan imágenes visuales y térmicas):

Cámaras de red térmicas AXIS Q8641-E y AXIS Q8642-E PT: Las cámaras térmicas con sistema de posicionamiento destacan por un contraste excepcional y un campo de visión de 17° que, junto con las funciones de analítica, facilitan la detección a gran distancia y la confirmación visual inmediata por parte del operador.

Cámaras de red PTZ AXIS Q8685-E/-LE PTZ: Las cámaras PTZ visuales con sistema de posicionamiento ofrecen video de alta calidad con HDTV a 1080p, zoom de 30x con memoria de enfoque y una extraordinaria sensibilidad a la luz. La combinación del Amplio Rango Dinámico (WDR) con captura forense y la alta sensibilidad en condiciones exigentes de iluminación, son claves para la calidad de las imágenes.

Cámaras de red PTZ de doble espectro AXIS Q8741-E y AXIS Q8742-E: Las cámaras PTZ de doble espectro con sistema de posicionamiento proporcionan dos transmisiones de video en directo: una procedente de un sensor térmico (utilizada para la detección y la verificación) y otra de un sensor visual de alta definición (para la identificación de colores y detalles). Los equipos también disponen de un zoom de x30, Amplio Rango Dinámico (WDR) con captura forense y alta sensibilidad a la luz.

Además, los modelos AXIS Q8741-LE, AXIS Q8742-LE y AXIS Q8685-LE incluyen infrarojos (IR) de largo alcance y duración para mejorar la visibilidad durante la noche. En lugares donde existe un alto riesgo que los lentes se ensuencien por la presencia de polvo, sal, arena y smog de los vehículos (por ejemplo, en aplicaciones de monitoreo de tráfico, aeropuertos, puertos y áreas públicas), estas cámaras están equipadas con un sistema de mantenimiento remoto que integra un limpiador para contrarrestar los efectos de la lluvia y la suciedad.

Síganos en nuestras redes sociales: 

Linked In - Axis Communications Latin America

Twitter - @Axis_LAT          

Facebook - Axis Communications

You Tube - Axis Communications

Acerca de Axis Communications
Axis ofrece soluciones de seguridad inteligentes para un mundo más seguro y eficiente. Líder del mercado en el segmento del vídeo en red, Axis se sitúa siempre a la vanguardia del sector gracias al lanzamiento continuo de productos de red innovadores basados en una plataforma abierta y al servicio de primer nivel que brinda a los clientes a través de su red internacional de socios. Axis apuesta por unas relaciones de largo recorrido con sus socios y pone a su disposición los productos de red más avanzados y todos los conocimientos que necesitan para comercializarlos en mercados consolidados y en nuevos países.

+++

¡Regálale a Papá un estilo ganador con la S5050 de Philips!


Este día del Padre la mejor opción de regalo para Papá es la afeitadora S5050 de Philips, con la cual le evitarás que sufra  rasguños o  cortes gracias a su sistema de cuchillas Comfort Cut con perfil de cabezales redondeados, que se deslizan suavemente mientras protegen su piel. Además, gracias al sello AquaTec Wet & Dry, puede optar por una rápida afeitada en seco o bien afeitarse en húmedo, gel o con espuma, incluso mientras se ducha ahorrando así mucho tiempo.
Sus cabezales cuentan con 5 posiciones para brindar una afeitada rápida y al ras garantizando el contacto cerca de la piel, incluso en la línea de la mandíbula y el cuello. Una vez terminado su rasurado podrá utilizar el recortador de precisión suave para mantener el bigote y recortar las patillas, logrando así el look que busca.
Te recordamos que la afeitadora S5050 de Philips se encuentra disponible en Liverpool, en un costo aproximado de $1,999 pesos.
Para mayor información puedes ingresar a http://www.philips.com.mx/

+++

SSP-CDMX LOGRÓ LA DETENCIÓN DE UN HOMBRE RELACIONADO AL DELITO DE ABUSO SEXUAL


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Policía Auxiliar, lograron la detención de un sujeto que abusó sexualmente de una mujer en la colonia Guerrero, perímetro de la delegación Cuauhtémoc.

Aproximadamente a las 23:50 horas, policías realizaban su recorrido de vigilancia y seguridad cuando dos mujeres solicitaron el apoyo debido a que indicaron que un sujeto había intentado minutos antes subirla por la fuerza a un vehículo cuando la víctima caminaba por el   Eje 1 y Paseo de la Reforma, en el forcejeo la mujer pudo escaparse, es de mencionar que una testigo de la situación siguió al vehículo que se detuvo calles más adelante logrando ubicar el domicilio al que ingreso el agresor.

La víctima, refirió al policía auxiliar que el ahora imputado hace un mes la había tenido privada de su libertad y que había abusado sexualmente de ella.

Con dicha información, el policía auxiliar se acercó al domicilio del agresor pidiéndole que saliera para después ser asegurado, el detenido fue reconocido plenamente por la víctima como el sujeto que quiso privarla de su libertad por segunda ocasión y como el que abusó sexualmente de ella, al presunto responsable se le aseguro un arma punzo cortante de aproximadamente 30 cms de largo con el que amago a la mujer para intentar retenerla por segunda ocasión.

Al imputado se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México. Fue puesto a disposición de la agencia del Ministerio Público CUH-2 de la Coordinación Territorial de Seguridad y Procuración de Justicia, para después ser trasladado a la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales.

Es de mencionar que la afectada contacto vía telefónica a tres mujeres más, quienes también habían sido víctimas de abuso sexual por parte del sujeto para realizar la denuncia correspondiente, por lo que el ministerio público abrió la carpeta de investigación para definir la situación jurídica del imputado.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

RESCATA PROFEPA 480 CRÍAS DE TORTUGA MARINA EN VERACRUZ


* La especie de tortuga Lora Lepidochelys kempii se encuentra en la NOM-059-SEMARNAT-2010, en categoría de riesgo “En peligro de extinción” y enlistada en el Apéndice I de la CITES.
                                                        
        La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró y reintegró en su hábitat a 480 crías de tortuga Lora (Lepidochelys kempii), en el municipio de Tecolutla, Veracruz, las cuales pretendían ser utilizadas en un evento que se llevaría a cabo en una playa de Casitas.

        Derivado de una publicidad compartida en redes sociales, que anunciaban la liberación de tortugas como parte de las actividades “Fiestas de la Marina 2017”, personal de la PROFEPA acudió a verificar la legalidad de las actividades programadas, detectando el traslado ilegal y presunta liberación sin autorización de 500 crías de la especie tortuga Lora (Lepidochelys kempii), de las cuales se rescataron 480 vivas y 20 ya habían causado baja, las cuales fueron sepultadas.

        Las crías eran trasladadas por personal de Protección Civil del municipio de Tecolutla, quienes informaron que los ejemplares provenían del “Centro de Protección de Tortugas Marinas Vida Milenaria”, campamento tortuguero autorizado a nombre de Fernando Manzano Cervantes, para actividades de Protección de Tortuga Marina.

        Las tortugas se encontraban en cajas de unicel con signos de deshidratación, además de observarse tallas distintas, lo cual indica que venían de nidos eclosionados varios días antes y que habían sido indebidamente retenidas por el campamento para la realización del citado evento.

        La PROFEPA aplicó como medida de seguridad la liberación inmediata in situ de las 480 tortugas, a fin de que no fueran sometidas a más estrés que causara más bajas y poder proteger la sobrevivencia de los ejemplares.      

        Se realizó el acto de inspección correspondiente por las actividades practicadas, al no contar con autorización por parte de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); asimismo, esta Procuraduría interpondrá la denuncia penal ante el MPF.

        Los campamentos tortugueros deben apegarse a la Norma Oficial Mexicana NOM-162-SEMARNAT-2012, que establece las especificaciones para la protección, recuperación y manejo de las poblaciones de las tortugas marinas en su hábitat de anidación, en donde expone que se deben tomar las medidas necesarias para evitar o disminuir el estrés, sufrimiento, traumatismo y dolor que pudiera ocasionarse a los ejemplares.

        Misma NOM, también refiere que las crías deben liberarse con un mínimo manejo, inmediatamente después de que han salido a la superficie y estén activas, lo que les lleva en promedio 1 hora, depositándolas en un recipiente seco y trasladándolas a la zona húmeda de la playa, es decir, la zona que cubre y descubre en ese momento el oleaje.

+++

TRASLADAN PROFEPA Y MARINA 4 DELFINES NARIZ DE BOTELLA A NUEVO DELFINARIO DE SONORA


+ Mamíferos marinos otorgados en depositaria  por la máxima autoridad ambiental al gobierno sonorense  tras realizar modernización de ese centro recreativo.

+ “EUROPA”, “TANA”, “MAURICIO” y “RISO” tendrán garantizado un nuevo destino tras gestiones del titular de la SEMARNAT Rafael Pacchiano y la Gobernadora Claudia Pavlovich.

+ Dispositivo logístico para traslado de los 4 cetáceos a cargo de técnicos y especialistas que viajarán en una aeronave Tipo Casa 295.


         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de Marina (SEMAR), realizaron el traslado vía aérea de 4 delfines “nariz de botella” (Tursiops truncatus) que fueron dejados  por la máxima autoridad ambiental bajo resguardo temporal al Gobierno del estado de Sonora, para tener como destino el nuevo Delfinario Sonora ubicado en San Carlos, Guaymas. 

         Los ejemplares, 2 hembras y 2 machos,  de nombres “EUROPA”, “TANA”, “MAURICIO” y “RISO” fueron transportados bajo el cuidado de 5 técnicos y especialistas veterinarios a bordo de una aeronave Tipo Casa 295, desde el Parque Acuático Splash en León, Gto, y del Centro Internacional de Mamíferos Marinos de Guadalajara, Jal.

         El resguardo de estos ejemplares, se otorga en atención a la petición que la Gobernadora Claudia Pavlovich hizo directamente al secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano,  para que el Delfinario de Sonora contara nuevamente con delfines y brindar terapias a los niños del DIF en esa entidad.

         Por lo anterior, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente desde el año pasado se dio a la tarea de gestionar con una empresa privada el resguardo de los ejemplares a favor del delfinario que es administrado por la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES).

         Para el traslado de 4 ejemplares se aplicó una contención física, no fueron sedados, y se colocaron en contenedores fabricados de acero inoxidable, y camillas de lona y peluche; además de contar cada uno de los delfines con un cuidador durante todo el traslado, desde su origen y destino.

El manejo y traslado se realiza conforme a las disposiciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-135-SEMARNAT-2004, como ejemplo: no rociar agua sobre la cabeza del animal ni cerca de los orificios de respiración, cubrir bajo las aletas con un ungüento de lanolina u óxido de zinc o una combinación de ambos 50-50, mantener húmedos a los ejemplares con paños para retener la humedad.
         
         A fin de garantizar el bienestar y salud integra de los ejemplares a lo largo de todo su proceso de traslado, los diversos espacios de carga utilizados en materia terrestre y aérea estuvieron  adecuadamente ventilados, limpios, desinfectados, iluminados y protegidos del ingreso de gases tóxicos. Los camiones contarán con una caja refrigerada.

         Asimismo, se utilizó hielo purificado para ayudar a mantener la temperatura corporal, y se procuró evitar que el hielo tuviera contacto directo con la piel del animal. Se vigiló que las aletas pectorales tuvieran libertad de movimiento durante el periodo de transportación.

         A su llegada al delfinario, los cetáceos serán valorados clínicamente y monitoreado su comportamiento por al menos 7 días antes de incorporarlos a las terapias, esto a fin de tener certeza de su aclimatación en su nuevo albergue.

         Es de resaltar que previo al traslado de los delfines, la PROFEPA verificó que el delfinario cumpliera con todas las disposiciones sobre instalaciones y equipo que obliga la NOM-135-SEMARNAT-2004.

         Finalmente, el CEDES tendrá la obligación de garantizar a cada ejemplar su condición física y de salud, así como su alimentación y el trato digno y respetuoso.

+++

ASEGURA PROFEPA 855.9 M3 DE MADERA Y 37 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE DURANTE OPERATIVO FRONTERA SUR, EN TABASCO


+ Realiza filtros de revisión al transporte de materias primas forestales y de vida silvestre; recorridos en zonas de alto índice de tala clandestina y caza furtiva e inspecciones a Centros de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales.

+Acciones efectuadas en coordinación y con el apoyo de personal de la Misión Ambiental de la Gendarmería.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en coordinación con elementos de la Gendarmería - Misión Ambiental, aseguró 855.9 metros cúbicos de madera; 840 kilogramos de carbón vegetal; y  puso a disposición del Ministerio Público Federal a 5 personas en el estado de Tabasco, luego de la implementación del Operativo Frontera Sur 2017.

Personal de la PROFEPA aseguró  855.9 m3 de madera de especies tropicales como: Caoba (Swietenia macrophylla), Mangle blanco (Laguncularia racemosa) y Cedro rojo (Cedrela odorata), éstas últimas especies, enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT bajo alguna categoría de riesgo. También se aseguraron  840 kilos de carbón vegetal.

Respecto a la vida silvestre, se aseguraron  27 Quelonios, 1 Cocodrilo, 9 ejemplares de psitácidos, así como  2 kg de subproductos de vida silvestre (carne de cocodrilo). Cabe señalar que de los ejemplares asegurados, la mayor parte de estos se encuentran dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Dentro de las acciones del combate de la tala de especies forestales y extracción ilegal de especies de fauna y flora silvestre, la PROFEPA dispuso de 10 inspectores federales, adscritos a la Subdelegación de Recursos Naturales, con el apoyo de 30 elementos de la Gendarmería - Misión Ambiental. 

Las acciones fueron encaminadas a atender las principales zonas de tala, caza furtiva y tráfico de especies de vida silvestre, además de combatir  el tráfico ilegal de las mismas.

Cabe señalar que el operativo consistió en 29  acciones, entre ellas 9 filtros de revisión al transporte de materias primas forestales, productos y subproductos de vida silvestre; 14 recorridos,  además de 6 inspecciones a Centros de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT).

         La vigilancia y atención a denuncias ciudadanas se centró en el Área Natural Protegida de jurisdicción federal Pantanos de Centla, en Tabasco, así como en diversos municipios del estado.      

Con este tipo de operativos conjuntos con la Gendarmería, la PROFEPA refrenda su compromiso con la protección de los bosques y selvas, la fauna y flora silvestre, a fin de contribuir a la preservación de la biodiversidad mexicana.

+++

RASLADAN PROFEPA Y MARINA 4 DELFINES NARIZ DE BOTELLA A NUEVO DELFINARIO DE SONORA


+ Mamíferos marinos otorgados en depositaria  por la máxima autoridad ambiental al gobierno sonorense  tras realizar modernización de ese centro recreativo

+ “EUROPA”, “TANA”, “MAURICIO” y “RISO” tendrán garantizado un nuevo destino tras gestiones del titular de la SEMARNAT Rafael Pacchiano y la Gobernadora Claudia Pavlovich.

+ Dispositivo logístico para traslado de los 4 cetáceos a cargo de técnicos y especialistas que viajarán en una aeronave Tipo Casa 295.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de Marina (SEMAR), realizaron el traslado vía aérea de 4 delfines “nariz de botella” (Tursiops truncatus) que fueron dejados  por la máxima autoridad ambiental bajo resguardo temporal al Gobierno del estado de Sonora, para tener como destino el nuevo Delfinario Sonora ubicado en San Carlos, Guaymas. 

         Los ejemplares, 2 hembras y 2 machos,  de nombres “EUROPA”, “TANA”, “MAURICIO” y “RISO” fueron transportados bajo el cuidado de 5 técnicos y especialistas veterinarios a bordo de una aeronave Tipo Casa 295, desde el Parque Acuático Splash en León, Gto, y del Centro Internacional de Mamíferos Marinos de Guadalajara, Jal.

         El resguardo de estos ejemplares, se otorga en atención a la petición que la Gobernadora Claudia Pavlovich hizo directamente al secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano,  para que el Delfinario de Sonora contara nuevamente con delfines y brindar terapias a los niños del DIF en esa entidad.

         Por lo anterior, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente desde el año pasado se dio a la tarea de gestionar con una empresa privada el resguardo de los ejemplares a favor del delfinario que es administrado por la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES).

         Para el traslado de 4 ejemplares se aplicó una contención física, no fueron sedados, y se colocaron en contenedores fabricados de acero inoxidable, y camillas de lona y peluche; además de contar cada uno de los delfines con un cuidador durante todo el traslado, desde su origen y destino.

El manejo y traslado se realiza conforme a las disposiciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-135-SEMARNAT-2004, como ejemplo: no rociar agua sobre la cabeza del animal ni cerca de los orificios de respiración, cubrir bajo las aletas con un ungüento de lanolina u óxido de zinc o una combinación de ambos 50-50, mantener húmedos a los ejemplares con paños para retener la humedad.
         
         A fin de garantizar el bienestar y salud integra de los ejemplares a lo largo de todo su proceso de traslado, los diversos espacios de carga utilizados en materia terrestre y aérea estuvieron  adecuadamente ventilados, limpios, desinfectados, iluminados y protegidos del ingreso de gases tóxicos. Los camiones contarán con una caja refrigerada.

         Asimismo, se utilizó hielo purificado para ayudar a mantener la temperatura corporal, y se procuró evitar que el hielo tuviera contacto directo con la piel del animal. Se vigiló que las aletas pectorales tuvieran libertad de movimiento durante el periodo de transportación.

         A su llegada al delfinario, los cetáceos serán valorados clínicamente y monitoreado su comportamiento por al menos 7 días antes de incorporarlos a las terapias, esto a fin de tener certeza de su aclimatación en su nuevo albergue.

         Es de resaltar que previo al traslado de los delfines, la PROFEPA verificó que el delfinario cumpliera con todas las disposiciones sobre instalaciones y equipo que obliga la NOM-135-SEMARNAT-2004.

         Finalmente, el CEDES tendrá la obligación de garantizar a cada ejemplar su condición física y de salud, así como su alimentación y el trato digno y respetuoso.

+++

CONSIGUE LA PGJ CAPITALINA VINCULAR A PROCESO A TRES HOMBRES, DETENIDOS POR ELEMENTOS DE LA SSP CDMX, IMPLICADOS EN EL ROBO A UNA VIVIENDA EN MAGDALENA CONTRERAS


* Se investiga su probable participación en otras siete indagatorias

* Enfrentarán proceso en el Reclusorio Preventivo Sur

La Procuraduría General de Justicia capitalina aportó elementos de prueba determinantes para que un Juez de Control vinculara a proceso a tres hombres por su probable participación en el delito de robo a casa habitación, cometido en una vivienda ubicada en la delegación Magdalena Contreras. Los imputados fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México.

De acuerdo con los reportes, la noche del 23 de mayo policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) San Jerónimo, tomaron conocimiento de la emergencia, vía el teléfono 9 1 1, en la que se alertó sobre el robo en un domicilio localizado en avenida San Jerónimo y Porfirio Díaz, colonia San Jerónimo Lídice.

El propietario del inmueble refirió que al entrar a su casa a bordo de una camioneta marca Nissan, modelo X-Trail, tres hombres lo amarraron junto con su esposa dentro de una de las habitaciones del domicilio; posteriormente, los implicados comenzaron a apoderarse de varias pertenencias, las cuales metieron en una maleta.

En esta acción monitoristas del Centro de Comando y Control C2 Poniente detectaron movimiento inusual de algunas personas, por lo que solicitaron el apoyo y revisión de la zona a los policías de la Unidad de Protección Ciudadana UPC San Jerónimo, quienes al arribar al lugar escucharon la petición de auxilio de una de las víctimas, que les informó que su domicilio estaba siendo robado.

Al percatarse de la presencia de policias, uno de los probables participantes accionó el arma de fuego contra la mujer, y tras causarle una lesión en la pierna, huyó en compañía de sus cómplices; no obstante, fueron detenidos metros más adelante por la policía preventiva. En tanto, la agraviada fue trasladada a un hospital para su atención médica.

Con apego al protocolo de actuación policial, a los imputados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

Posteriormente, los probables participantes quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Magdalena Contreras Dos, quien inició carpeta de investigación por el delito de robo a casa habitación y maltrato contra un animal.

Además, los elementos preventivos lograron recuperar diversos objetos que los implicados hurtaron del domicilio y les aseguraron un arma de fuego, tipo escuadra, con dos cartuchos útiles.

Derivado de los trabajos de inteligencia, gabinete y campo implementados por la Policía de Investigación (PDI), se pudo conocer que el modus operandi con el que los imputados cometieron el ilícito, guardaba similitud con el registrado en siete carpetas de investigación, también iniciadas por el delito de robo a casa habitación.

En una de estas indagatorias se integró debidamente un video en el que se observa la imagen de uno de los imputados, cuando éste y un segundo individuo trataron de vincular una cámara, de la que presuntamente se apoderaron, a un teléfono celular; sin embargo, dicha cámara envió la transmisión de las imágenes al dispositivo móvil del denunciante, lo que permitió relacionar la probable participación del implicado en el robo.

El representante social reunió los elementos de prueba suficientes y solicitó audiencia inicial a un Juez de Control, quien después de calificar de legal la detención de los implicados, los vinculó a proceso y les impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa en el Reclusorio Preventivo Sur; además, dio plazo de tres meses para el cierre de investigación.

Por el delito que se les imputa, los probables participantes podrían alcanzar sentencia de hasta 14 años de prisión.

La Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública capitalinas mantienen coordinación permanente y eficaz para combatir cualquier tipo de ilícito y evitar impunidad, en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.

Se exhorta a quienes hayan sido víctimas de los imputados, presenten su denuncia en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Magdalena Contreras, ubicada en José Moreno Salido, número 165, colonia Barranca Seca; también pone a su disposición el teléfono 5346 8501 y el correo electrónico mbojorgesb@pgjdf.gob.mx

Asimismo, pone a disposición de la ciudadanía el servicio de Call Center 5200 9000, o sin costo al 01 800 00 74533 para denuncias y orientación, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.

Con la emisión de la siguiente información se cumplen las instrucciones giradas por el Procurador General de Justicia y el Secretario de Seguridad Pública capitalinos, de trabajar de forma coordinada entre instituciones en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México, a fin de combatir de manera frontal la delincuencia y evitar impunidad.

+++

Comercio en contenedores en puertos de la región cae 0,9% en 2016

El nuevo ranking portuario de la CEPAL confirma la caída del comercio exterior regional durante el año pasado y muestra una pérdida en la actividad no vista desde la crisis de 2009.
(6 de junio, 2017) El movimiento de carga contenerizada en puertos de América Latina y el Caribe cayó un 0,9% durante 2016, según datos difundidos hoy por la CEPAL. Este promedio regional mantiene la tendencia negativa de desaceleración que se ha observado en los últimos años y representa la mayor pérdida desde la crisis de 2009.
El organismo de las Naciones Unidas dio a conocer una nueva edición de su ranking de movimiento portuario de contenedores, publicado en su Perfil Marítimo y Logístico, el cual confirma las dos tendencias de los últimos años en la región: una agudización general de la desaceleración del comercio exterior en los terminales de contenedores y una alta heterogeneidad de las tasas del crecimiento de esta actividad dentro de la región.
La desaceleración en el promedio regional del movimiento portuario se arrastra desde hace varios años: 6,0% en 2012, 1,3% en 2013, 2,4% en 2014 y 2,5% en 2015. El deterioro en 2016 estuvo determinado principalmente por las disminuciones en la actividad de cinco países: Brasil (-4,4%), Panamá (-9,1%), Colombia (-3,6%), Argentina (-6,1%) y Bahamas (-14,3%).
Estas caídas fueron mitigadas por incrementos observados en algunos países de la región que aportaron aumentos al volumen total: México (3,2% de alza), Chile (4,8%), Perú (8,4%), Ecuador (4,5%), República Dominicana (8,3%), Guatemala (8,8%), Costa Rica (7,3%) y Uruguay (9,5%).
El volumen total de actividad en 2016 alcanzó aproximadamente 47,5 millones de TEU*. Los primeros 40 puertos del ranking representan cerca del 90% de las operaciones de este tipo de carga en la región. Los siguientes 100 puertos mueven el 10% restante (4,4 millones de TEU).
A nivel global, durante 2016 el tráfico de contenedores en puertos también tuvo un bajo dinamismo. De acuerdo a las estimaciones de la publicación Alphaliner, los volúmenes en los 100 primeros puertos de contenedores del mundo se elevaron tan solo un 1,8% en 2016, a 555,6 millones de TEU.
Los datos recopilados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) apuntan a una gran heterogeneidad en el comportamiento de los movimientos portuarios, tanto a nivel subregional como por países.  En 2016, la Costa Este de Sudamérica tuvo una disminución en su actividad (-3,7%), más pronunciada que la anotada en 2015 (-0,7%), debido a la mayor caída registrada en puertos de Brasil y Argentina. En tanto, la Costa Oeste muestra una recuperación en la actividad de contenedores (4,5%) en comparación con la tasa de crecimiento observada en 2015 (0,4%), debido a la positiva evolución de los terminales portuarios en Chile (4,8%), Perú (8,4%) y Ecuador (4,5%). Por su parte, América Central pasó de un ritmo de crecimiento positivo  en 2015 (3,4%) a una caída en los volúmenes totales de un 3,5% en 2016, debido principalmente a la reducción de los movimientos en Panamá (-9,1%).
Al igual que en períodos anteriores, las razones que explican el crecimiento, la desaceleración o la caída en la actividad de los puertos individuales son variadas. Por ejemplo, los puertos de Callao, en Perú (8,1%), Guayaquil, en Ecuador (6,9%), Caucedo, en República Dominicana (11,1%), y San Antonio (10,0%) y Lirquén (60,1%), en Chile,  anotaron las mayores alzas en volumen  debido al éxito de sus proyectos y su gestión comercial.
Las mayores caídas en volumen de la actividad portuaria fueron registradas por los terminales de Buenos Aires, en Argentina (-5,7%), Kingston, en Jamaica (-5,2%), Freeport, en Bahamas (-14,3%), Santos, en Brasil (-6,9%), Cartagena, en Colombia (-4,0%), y Colón (-8,9%) y Balboa (-9,2%), en Panamá.

+++

Ruckus presenta su tecnología Wi-Fi para escuelas de nivel superior en el XVII Congreso de la FIMPES


Ciudad de México – 6 de junio de 2017 – Ruckus anuncia su participación en el XVII Congreso anual de Tecnologías de Información que organiza la Comisión de Tecnologías de Información (CTI) de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, A.C. (FIMPES) http://www.cetys.mx/ctifimpes. El evento se lleva a cabo del 5 al 8 de junio del presente año en el Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS Universidad) en la ciudad de Ensenada, Baja California. 

Ruckus mostrará a los asistentes sus diversas e innovadores soluciones de conectividad Wi-Fi para instituciones de educación superior como su tecnología de antena adaptativa. Con dicha tecnología la infraestructura de Wi-Fi se puede optimizar dinámicamente para cada dispositivo que se conecta reconfigurándose de manera continua para abordar las interferencias, la alta densidad de dispositivos y los problemas de cobertura en tiempo real.

De esta manera se puede ofrecer una perfecta señal de Wi-Fi en todos los rincones del plantel educativo, desde la sala de conferencias hasta la residencia universitaria, de la biblioteca hasta el centro estudiantil, el patio exterior y hasta el cuarto de lavandería; cobertura en todos lados en donde los estudiantes se encuentren.

La CTI celebra anualmente su congreso en el cual participan los CIOs y representantes del cuerpo docente de las universidades asociadas así como las principales marcas de tecnología a nivel mundial.

Siga a Ruckus en LinkedIn y en la página de Twitter en español.

Sobre la unidad de negocio Ruckus
Ruckus, ahora es parte de Brocade. Ofrece mejor tecnología inalámbrica para alrededor de 70 000 clientes corporativos, proveedores de servicio, gobierno y PyMEs. La empresa se concentra en innovación tecnológica, ecosistemas de socios y servicio al cliente-brindando la mejor experiencia inalámbrica en los entornos interiores y exteriores más desafiantes. Su plataforma Smart Wi-Fi ofrece Wi-Fi de alto desempeño, escalable con control y gestión simplificados para despliegues Wi-Fi basados en la nube y en el sitio junto con servicios nuevos para incorporación segura, administración de políticas, servicios de ubicación y análisis que habilitan oportunidades de negocio.

Acerca de Brocade
Las soluciones de red de Brocade® (NASDAQ: BRCD) ayudan a las organizaciones a convertir sus redes en plataformas de innovación en el negocio. Con soluciones que van desde centros de datos públicos y privados hasta el borde de la red Brocade lidera la industria en su transición a las infraestructuras de red IP necesarias para la era actual de negocios digitales. (www.brocade.com)

+++