domingo, 23 de abril de 2017

Reforzamos jornadas de limpieza en Chimalhuacán



*El programa inició en el 2013 como una iniciativa para evitar inundaciones

Con la finalidad de mejorar la imagen urbana y mantener limpio el municipio, la población participa en el programa Limpia tu calle, cuida el espacio en el que vives; el cual se realizará cada quince días, como una forma de reducir la contaminación del medio ambiente, informaron autoridades de Chimalhuacán.

“Realizábamos esta actividad el tercer sábado de cada mes; sin embargo, decidimos acortar el periodo limpiando las calles cada dos semanas a fin de que los ciudadanos hagan conciencia para mantener limpias las calles de nuestro municipio".

Agregaron, que estas jornadas quincenales arrancaron en su primera etapa el primero de abril y finalizará el 3 de junio; limpiaran calles y vialidades del territorio local.

A esta primera jornada de limpieza acudieron más de 500 ciudadanos que levantaron cerca de 50 toneladas de basura que se encontraba en banquetas, alcantarillado, camellones, pavimento, áreas verdes y espacios públicos.

La faena se realizó en 11 mil 750 metros de la Cabecera Municipal y alrededores, en calles y avenidas como; 16 de septiembre, Corregidora, Aldama, Venustiano Carranza, San Miguel, Acuitlapilco, Arca de Noé, Arenal, entre otras.

Cabe destacar que el programa Limpia tu calle, cuida el espacio en el que vives inició en el año 2013, con el objetivo de evitar inundaciones y mejorar la imagen urbana del municipio.

+++

viernes, 21 de abril de 2017

Danfoss: claro compromiso con la eficiencia energética


·        22 de abril, Día Internacional de la Tierra (Earth Day).

·        Iniciativa para concientizar al mundo de la necesidad de proteger el medio ambiente y de la conservación de la biodiversidad.

·        Organiza la conferencia “Cambio de uso de suelo y sus impactos” impartida por la Procuraduría de Protección al Ambiente  (PROFEPA).

Ciudad de México, 21 de abril, 2017. La conducta corporativa de Danfoss a favor del medio ambiente ha sido una constante en materia de eficiencia energética y amigabilidad con el clima, sus soluciones tecnológicas se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Pacto Mundial, principalmente para contribuir con el combate al cambio climático como fenómeno que afecta a todos los países y personas del mundo. El calentamiento global continúa aumentando, las emisiones de gases de efecto invernadero son actualmente 50% superiores a los niveles que teníamos hace 25 años y se calcula que para el año 2030 aumentarán en un 45%.

Las consecuencias sobre el planeta son directas, provocando el calentamiento de los océanos, el aumento del nivel del mar, la descongelación de los polos y fenómenos meteorológicos extremos, las recomendaciones son utilizar las nuevas tecnologías con protección al medio ambiente, algo que Danfoss tiene muy claro y por lo que mantiene su liderazgo en innovación y desarrollo.
El Día Internacional de la Madre Tierra (Earth Day) se celebra el 22 de Abril de 2017, una fecha instaurada por su promotor el senador estadounidense Gaylord Nelson. En este día se intenta concienciar al mundo de la necesidad de proteger el medio ambiente y de la conservación de la biodiversidad.

“Danfoss desde hace mucho es un ciudadano corporativo socialmente responsable, en México llevamos a cabo diferentes actividades de concienciación como conferencias, plantación de árboles, caminatas y actividades relacionadas con la ecología. Estamos trabajando de cerca con nuestros empleados y con las autoridades en torno a la eficiencia energética” expresó Miguel Ángel González, Director General de Danfoss México, quien agregó que el cambio está en la mentalidad de todos nosotros, solo tenemos que cambiar nuestros malos hábitos. “No hay que consumir los recursos en exceso, no derrochar energía ni generar desechos innecesarios, el mejor legado que podemos dejar es un lugar habitable, Danfoss trabaja fuertemente en eso”.
Las Naciones Unidas reconocen que la Tierra y sus ecosistemas son el hogar de la humanidad. Para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra.

+++

NCR gana dos premios por diseño de producto en iF DESIGN AWARDS 2017


El NCR SelfServ™ 90 y FastLane SelfServ™ Checkout son las soluciones que fueron premiadas por su excelencia en diseño de producto.

Duluth, Ga. 20 Abril 2017 –NCR Corporation (NYSE: NCR), el líder mundial en soluciones omni-canal, anunció hoy que ha ganado dos premios en el  iF DESIGN AWARDS 2017. El NCR SelfServ™ 90 y el FastLane SelfServ™ Checkout fueron reconocidos por su excelente diseño en la categoría de producto. Los premios destacan cómo las propuesta de retail que NCR ofrece a sus consumidores con opciones de pago convenientes que ayudan a los minoristas a transformar sus tiendas en el eje central de la experiencia de compra, proporcionando un “journey” sin problemas, conectado y conveniente al cliente.

«NCR tiene una larga tradición de transformar industrias con tecnologías que están en torno a los consumidores,» dijo Bob Ciminera, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones de Producto Hardware en NCR. "Estamos orgullosos de que nuestra experiencia en la creación de productos innovadores y líderes en la industria para el sector retail haya sido reconocida por el iF Design Awards, esperamos continuar en el desarrollo de productos y soluciones que marcan la pauta en el sector retail".

El iF DESIGN AWARDS son un concurso de diseño de renombre mundial, organizado por la organización de diseño independiente más antigua de Alemania, el iF International Forum Design GmbH. Los productos ganadores como el NCR SelfServ 90 y FastLane SelfServ Checkout son seleccionados por un jurado de 58 miembros de expertos independientes de todo el mundo. El concurso recibió más de 5.500 propuestas de 59 países este año, se otorga  el sello de calidad de productos, proyectos y conceptos que representan lo mejor del diseño.

La NCR FastLane SelfServ Checkout versión 6 y la NCR SelfServ 90 son los nuevos miembros de la familia de productos de autoservicio de NCR. Cuentan con pantallas lisas y sensibles de cero-bisel, pantalla táctil que soporta multi-touch, haciéndolos más familiares y fáciles para los consumidores. Sus pequeñas huellas dan a los minoristas mayor flexibilidad en su tienda y el diseño moderno complementa cualquier ambiente de venta al pormenor. Puede encontrar más información del SelfServ 90 de NCR aquí y en el FastLane SelfServ Checkou aquí.
                                       
Sobre el iF DESIGN AWARD
Por más de 60 años, el iF DESIGN AWARDha sido reconocido como árbitro de calidad para el diseño excepcional. La etiqueta iF DESIGN AWARD es conocida en todo el mundo para servicios de diseño y el iF DESIGN AWARD es uno de los premios más importantes de diseño en el mundo. Las presentaciones se conceden en las siguientes disciplinas: producto, empaque, comunicación y servicio de diseño, arquitectura y arquitectura Interior así como conceptos profesionales. Todos las categorías concursantes están en la iF WORLD DESIGN GUIDE y en la App IF DESIGN y se muestran en la exhibición de Hamburgo IF DESIGN.
+++


Los representantes de México ya están listos para la Final Mundial de FIRST.


• Cinco equipos de la Universidad Tecmilenio se enfrentan a equipos de todo el mundo.

Ciudad de México, 20 de abril de 2017.-  Ha llegado el momento de la gran final mundial del evento más importante de robótica para jóvenes de preparatoria, FIRST Robotics Competition, la cual se estará llevando a cabo en Houston, Texas, del 20 al 22 de abril.
Tras las finales regionales que se llevaron a cabo en México, los representantes de la Universidad Tecmilenio fijaron como primera meta la Final Mundial, donde tendrán que poner en acción sus habilidades contra equipos de diferentes países del mundo y alcanzar su merecido lugar en el podio.
Los cinco equipos mexicanos, pertenecientes a la Universidad Tecmilenio que participan en la competencia son:
·         ART 4371
·         EARTH 4723
·         Faraday 5696
·         REGIOBOTS 6666
·         WINT 3794

“Estamos muy orgullosos de nuestros estudiantes, sabemos que desempeñarán un papel sobresaliente y pondrán el nombre de México en alto, escalando un peldaño más de su propósito de vida” recalcó Luis Gutiérrez, Vicerrector Académicos de la Universidad Tecmilenio.

+++

MediaMath lanza Curated Market, garantizando un amplio alcance de audiencias de calidad en inventario Brand Safe


·        MediaMath garantiza la seguridad del contenido a las marcas con “Curated Market”, que  promete alcanzar a la audiencia adecuada en medios Premium.

18 de abril de 2017, Ciudad de México, México: MediaMath, la compañía líder e independiente de publicidad digital programática, anunció el lanzamiento de Curated Market, un producto que une la necesidad de los anunciantes de tener acceso privilegiado a sus mejores clientes y prospectos a escala, con el requerimiento de que sean alcanzados en medios de alta calidad (Premium).
Curated Market  fortalece la Plataforma de Audiencia Global de MediaMath y su inigualable huella multicanal para llevar el marketing programático al próximo nivel. Actualmente, más de 7,000 anunciantes (el 70% de sus clientes) y  500 publishers están participando en el Curated Market, cuya oferta consta de dos principales componentes:

1. Alcance multicanal de audiencia. Los clientes de MediaMath confían en su Data Management Platform para manejar sus mensajes de marketing dirigidos a clientes y prospectos a través de diferentes canales y dispositivos. El Curated Market de MediaMath hará que las audiencias estén disponibles en tiempo real para los publishers participantes, exchangers y SSPs. Estos publishers han priorizado la demanda del Curated Market y son capaces de reconocer y alcanzar inmediatamente a estos usuarios.

2. Gran calidad, Brand Safe, y Medios Premium. El Curated Market cuenta con un riguroso conjunto de normas y protocolos Brand Safe:
·         Foco en publishers de gran escala y alta calidad según ComScore

·         Acceso privilegiado al inventario de prioridad en el publisher ad sever 

·         Sólo URLs transparentes y validadas

·         Ejecución directa a URLs validadas.

·         Una Universal Block List de contenido restringido en constante actualización

·         Exclusión de la mayoría de los contenidos generados por usuarios (UGC por sus siglas en ingles), específicamente en entornos o publishers que no son compatibles con el monitoreo, verificación y bloqueo de contenido.

·         Integración con plataformas líderes de verificación de terceros (third party data) incluyendo IntegralAdScience, DoubleVerify y Peer39 para proporcionar filtros de seguridad de marca.

·         Filtro de Tráfico Sospechoso propietario de MediaMath que está dentro de su plataforma.

·         Exclusión de sitios o contenidos que promuevan actividad ilegal u ofensiva.

+++

Roland DGA presenta InClix™ Creative Media Maker


*La nueva aplicación de diseño y flujo de trabajo basada en la nube simplifica la creación de señalización impresa y en video.
image
Ciudad de México, abril de 2017.- Roland DGA Corporation anuncia el lanzamiento del nuevo InClix Creative Media Maker, una herramienta única basada en web especialmente diseñada para profesionales de la señalización. Con un diseño creativo integrado y un sistema de administración de flujo de trabajo, InClix Creative Media Maker simplifica la producción de diseños para impresos o pantallas digitales, lo que permite a los usuarios diseñar materiales, crearlos, aprobarlos y publicarlos en tan sólo unos sencillos pasos.
Creative Media Maker permite a los usuarios dedicar menos tiempo a diseñar y gestionar proyectos, teniendo más tiempo para hacer dinero, a sólo una fracción del costo de la tercerización. Además de proporcionar acceso instantáneo a millones de fotografías en alta resolución, gráficos y videos con regalías pagadas y listos para usar, esta plataforma fácil de usar ofrece herramientas de diseño integradas en el navegador y de grado profesional a su alcance. Las plantillas de diseñador predefinidas, así como una interfaz intuitiva "arrastrar y soltar" hacen que el diseño gráfico y la edición de video sean muy sencillos para los usuarios de cualquier nivel de habilidad. Creative Media Maker también facilita la administración del flujo de trabajo al permitir una rápida prueba de cliente, reduciendo significativamente el tiempo de entrega. No hay software que instalar o mantener, por lo que los usuarios pueden acceder y trabajar en proyectos desde prácticamente cualquier lugar a través de un navegador web.
Creative Media Maker puede servir como una herramienta importante para los talleres de señalización, permitiendo que la operación de cualquier tamaño amplíe su oferta y genere ingresos adicionales sin necesidad de agregar software o equipo. Los usuarios pueden generar un PDF para enviarlo a cualquier software RIP, o directamente a Roland VersaWorks® - con soporte para Cut Contour - directamente desde la aplicación. Las características adicionales de Creative Media Maker incluyen la capacidad de colaborar, organizar grupos de equipos y comprar, vender o compartir archivos a través de una comunidad de usuarios y un mercado dentro de la aplicación.
InClix ofrece varias opciones de suscripción a Creative Media Maker que se adaptan a las necesidades de los usuarios. La opción “Design Light” está disponible para su uso sin cargo, e incluye 500 MB de almacenamiento gratuito, con pago-por-render de diseño o videos. Microstock Image Library Search, función de carga de arte personal, plantillas de diseño, caja de herramientas de diseño estándar y tutoriales para usuarios también se incluyen. Además se ofrecen opciones mejoradas de membresía pagada, incluyendo planes que brindan almacenamiento adicional, representaciones gráficas y funciones avanzadas.
Para registrarse de forma gratuita u obtener más información sobre InClix Creative Media Maker, visite rolanddga.com/es/InClix.

+++

MAISON KAYSER PRESENTA NUEVOS PLATILLOS QUE NO TE VAS A PODER PERDER


Ciudad de México a 20 de Abril del 2017.- El desayuno es el alimento más importante del día y en Maison Kayser estamos conscientes de ello,  por eso sumamos nuevos platillos a nuestro menú.

Para los amantes de los sabores dulces, ofrecemos el famoso pan francés o Pain Perdu, Nuestra receta es la clásica, pero nada compite con nuestro esponjoso pan brioche, el cual viene acompañado con fresas, frambuesas, moras y miel de maple.                        

Un platillo francés característico para esta hora del día, un omelette de La Mére Poulard. Soufflé de huevo acompañado con una salsa de queso roquefort que puedes servirla sobre todo el platillo.

Y para en la tarde, la hora de la comida no quedó olvidada, también tenemos nuevos sabores en nuestro menú. Te mostramos algunas de las novedades que podrás probar en nuestras sucursales.

La hamburguesa Kayser es uno de nuestros platillos más solicitados, por ello decidimos agregar dos recetas nuevas: para los vegetarianos tenemos la hamburguesa de hongo portobello asado acompañado de espinaca salteada, queso de cabra y cebolla encurtida;  aderezada con un poco de mostaza de grano.  Y nuestra segunda opción es una hamburguesa con foie gras, hecha de 200 gramos de carne, cebolla caramelizada, lechuga italiana, acompañada de mostaza y pimienta rosa, con un medallón de foie gras coronando esta delicia.

Algo más ligero con la nueva ensalada de quinoa. Una mezcla de camarón pacotilla, con una mezcla de lechuga italiana, arúgula baby y semillas de calabaza acompañada con quinoa blanca, pepino e hinojo aderezada con vinagreta de limón y un toque de chile morita.

Los Clubs son otro platillo característico de  nuestro menú, ya sea para un brunch o para en la tarde, creamos una deliciosa combinación: un Club de pollo, aderezado con un poco de mostaza y mayonesa, tiene lechuga, jitomate y  queso cheddar. Lo acompañamos con papas a la francesa y tu bebida favorita.

Y para cerrar el día con broche de oro: Los Nuevos Postres.Tenemos ahora galletas para algo rápido y delicioso, con tres sabores: Choco Nuez, Coco-Pasas y Todo Choco, pídelas en mostrador para ir comiendo.

También podrás probar la tarta de choco-caramelo: tartaleta crujiente con ganache de chocolate de leche, glaseado de chocolate con adorno de caramelo y flor de sal, o en su variación de Toronja, una tartaleta crujiente con cremoso y jalea de toronja, adornado de supremas de toronja.


Recuerda que en Maison Kayser siempre es una delicia compartir nuestras creaciones con los que más quieres.
Para más información sobre Maison Kayser, visita www.maison-kayser.com.mx

REDES SOCIALES

INSTAGRAM.  @maisonkaysermexico
TWITTER. @maisonkaysermex
FACEBOOK.  Maison Kayser México

SUCURSALES
Centro Comercial Perisur, Local 371, piso 2.
Paseo de la Reforma 408, Col. Juárez.
Paseo Arcos Bosques,  Local 13, Planta Baja.
Aeropuerto Internacional Benito Juárez, Check In Terminal 2, Puerta 7.
Aeropuerto Internacional Benito Juárez, Terminal 2, Sala de última espera.
Centro Insurgentes. Av. Insurgentes Sur 1605, col. San José Insurgentes.
Torre Virreyes. Pedregal 24, col. Molino del Rey.
Francisco I Madero 73 Int. Loc. B, col. Centro.
Aeropuerto Internacional Benito Juárez, Terminal 1, sala 25.
Centro Comercial Oasis Coyoacan, Av Miguel Ángel de Quevedo 227.
Centro Comercial Parque Delta, Av Cuauhtémoc 462.
Plaza Tolsa, Calle Xicoténcatl No. 1, Colonia Centro.
Reforma 222, Paseo de la Reforma 222, Cuauhtémoc.

+++

El Panorama económico es bastante más alentador que hace tres meses


ÇEl Optimismo se fundamenta en que ahora asignamos una probabilidad mucho mayor al escenario en el que la relación comercial entre México y EE.UU. no será afectada
Revisamos al alza nuestros pronósticos de crecimiento para 2017 y 2018 a 1.6% y 2.0% respectivamente
Crecimiento en 2017 estará fundamentado en un fuerte crecimiento de las exportaciones
Carlos Serrano
Hace tres meses el panorama económico para México parecía muy oscuro. Se auguraba que con la llegada a la presidencia de Donald Trump, la relación comercial entre México y EE.UU., que ha sido un motor de crecimiento muy importante para la economía mexicana, podía verse afectada de manera permanente. Parecía cercana la posibilidad de una ruptura en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) o de aumentos importantes en barreras arancelarias y no arancelarias a las exportaciones mexicanas hacia EE.UU.
Hoy dicha posibilidad es, en nuestra opinión, mucho más lejana. De hecho, nuestro escenario base, al que asignamos una probabilidad de 70%, es que el TLCAN será renegociado y que los resultados serán benéficos para los tres países que lo integran. La apreciación del peso desde su nivel más bajo (20 de enero) es también reflejo de estas mejores perspectivas, de un futuro menos oscuro del que se preveía.
Por ello, revisamos al alza nuestros pronósticos de crecimiento de 1% a 1.6% en 2017 y de 1.8% a 2% en 2018.
Menor posibilidad de que la relación comercial entre los países de NAFTA se deteriore
Desde hace ya varias semanas el tono de los funcionarios de la administración Trump ha cambiado respecto a México y al TLCAN. Ya no se habla de abandonar el tratado, ni de imponer cuotas o aranceles. La nueva administración de EE.UU. ahora  habla de que sea un tratado “justo” y moderno. Elementos que son deseables perseguir e incorporar en el nuevo tratado.  De hecho, se han dado menciones positivas acerca de la posibilidad de renegociar un buen acuerdo para todas las partes. El Secretario de Comercio Wilbur Ross declaró el 3 de marzo: “El peso ha caído mucho, sobre todo por el miedo de lo que pueda ocurrir con el TLCAN […] creo que si nosotros y los mexicanos negociamos un acuerdo comercial muy sensato, el peso se recuperará significativamente”[1]. Por su parte, Peter Navarro, el principal asesor en materia comercial del presidente Trump declaró el 15 de marzo: “tenemos una gran oportunidad, con México en particular, de adoptar reglas de origen más altas para desarrollar una potencia regional mutuamente benéfica en la que trabajadores y productores manufactureros en ambas partes de la frontera se beneficien enormemente”.
La apreciación del peso desde su punto más bajo observado el 20 de enero, es reflejo de la percepción de que se pude renegociar el TLCAN de tal suerte que los tres países sean beneficiados. Después de todo, el comercio no es un juego suma cero.

Menor posibilidad de que la relación comercial entre los países de NAFTA se deteriore
Desde luego que la incertidumbre vivida en los días posteriores a la elección de Trump tendrá un efecto negativo sobre la economía mexicana. El crecimiento será, sin duda menor al que se hubiéramos observado si no se hubiese presentado la retórica anti-TLCAN del entonces candidato y presidente electo de EE.UU. Con datos a enero, se aprecia que la inversión sufrió una importante caída (1.6% respecto al mes anterior y 1.3% respecto al mismo mes del 2016). Hay que considerar que enero fue el mes con mayor incertidumbre respecto al futuro del TLCAN. Estimamos que el comportamiento de la inversión puede ir mejorando conforme dicha incertidumbre se disipe.
Exportaciones serán importante motor de crecimiento
Después de dos años de tasas de crecimiento en las exportaciones relativamente bajas, este año anticipamos que éstas mostrarán un importante dinamismo: crecerán a una tasa anual de 4.5%. Esto se debe a que el sector de manufacturas de EE.UU., el factor que mejor explica las exportaciones mexicanas a ese país, experimentará una importante expansión este año, como ya lo anticipan los índices de pedidos manufactureros.

Revisión por parte del INEGI a los dos últimos trimestres del año pasado
Otro factor detrás de nuestra revisión al alza en el crecimiento de este año y el próximo es que el INEGI revisó al alza los datos de crecimiento del tercer y cuarto trimestre de 2016, de 1.0% a 1.1% y de 0.6% a 0.7%, respectivamente. Esto da una base de crecimiento más alta para la primera mitad de este año y, por tanto, un mayor crecimiento anual.
Conclusión
A pesar del impacto negativo de la incertidumbre acerca del futuro del TLCAN, la economía mexicana crecerá este año a una tasa de 1.6%. En conclusión, estimamos que el resultado de la elección presidencial en EE.UU. tendrá un impacto cíclico y no estructural en la economía mexicana, y que dicho impacto cíclico será de menor magnitud al que estimábamos a mediados de enero cuando los riesgos parecían mayores y el futuro era más incierto

+++

5 RAZONES PARA INVERTIR EN SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA SI TIENES UN PEQUEÑO NEGOCIO


Por Janik Arellano, Account Executive de Axis Communications

Según datos recientes de la INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), 97.6% de las compañías en México son microempresas y concentran el 75.4% del personal ocupado total. Le siguen las empresas pequeñas, que son un 2% y tienen el 13.5% del personal ocupado. Éstas generan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, por ello es estratégico para la economía local pensar en su constante evolución. Por otro lado, las compañías mexicanas están haciendo frente diariamente a retos que los impactan directamente, uno que resulta básico para la rentabilidad y crecimiento de los negocios es la seguridad. La realidad es que los administradores de los pequeños negocios (tiendas, clínicas, restaurantes, hoteles, etc.) trabajan a un ritmo acelerado, controlando varias cosas a la vez en relación a la actividad diaria de la empresa: proteger a los clientes y los empleados, vigilar el establecimiento y sus productos con la máxima discreción, mejorar la seguridad de los pagos, entre otras muchas acciones. No obstante, hoy en día, los sistemas de videovigilancia integran software y tecnología de última generación que permiten ir mucho más allá de la seguridad tradicional, mejorando múltiples aspectos del funcionamiento de la compañía.

Para ello, en Axis proporcionamos 5 razones por las cuáles resulta clave para los pequeños negocios contar con sistemas de videovigilancia integral:

1) Maximizan el tiempo: Contar con un sistema de videovigilancia permite ahorrar horas en desplazamientos gracias al monitoreo remoto en tiempo real, el cuál proporciona información para poder reponer los artículos rápidamente; mantener la limpieza y el orden de los almacenes, buen servicio al cliente y observar de cerca las conductas sospechosas de algún trabajador o consumidor. Además, el uso de cámaras inteligentes con detección de movimiento y alarma antimanipulación activada ayuda a detectar rápidamente acciones sospechosas fuera o dentro de la tienda después de las horas de apertura. Los dispositivos envían automáticamente imágenes al teléfono o PDA (Ayudante Personal Digital), permitiendo evaluar si es necesaria alguna acción.

2) Todo bajo control tanto de día como de noche: Los equipos disponibles actualmente permiten la videovigilancia tanto en el día como en la noche con alta calidad de imagen, ya que integran iluminación por infrarrojos para interior y exterior. Se trata de cámaras con alta resolución HDTV o de hasta 2 megapíxeles con las que se puede obtener resultados óptimos en condiciones de iluminación complicadas. Todo ello hace que sean el instrumento perfecto para la detección de intrusiones y actos de vandalismo, incluso por la noche.

3) Mayor comprensión del comportamiento de los consumidores, las acciones de promoción y mercadotecnia: Con las cámaras ubicadas en sitios estratégicos, es fácil grabar y medir el comportamiento de los clientes. También puede proporcionar un recuento de personas y la integración con el sistema POS para ofrecer información valiosa acerca de los compradores. Como consecuencia, el video en red permite la evaluación inmediata de las campañas de marketing y promoción para ver fácilmente el impacto de las actividades específicas al mismo tiempo que se comparan con iniciativas anteriores. Los gerentes a través de los datos en tiempo real y los históricos pueden conocer rápidamente cuáles son los productos más y menos vendidos, señalización en el punto de venta o si los escaparates atraen a los clientes.

4)  Facilidad de configuración y personalización: Los sistemas de videovigilancia actuales integran un software de manejo de video que simplifica la instalación y el uso a través de aplicaciones para móviles iOS o Android. Esto permite que ya no se requiera de una computadora durante la instalación del sistema y sus usos posteriores. Estas herramientas diseñadas para la movilidad permiten que los usuarios accedan de forma segura a las grabaciones y operen las cámaras de forma remota desde sus teléfonos celulares u otros dispositivos móviles.

5) Mejoran la experiencia del cliente: Las cámaras en red pueden identificar estantes vacíos y alertar a los trabajadores cuando necesiten reabastecerse. También avisan al personal cuando una fila es demasiado larga, para que puedan abrirse más cajas registradoras y complacer al público. En otras palabras, el video en red permite situar a los trabajadores donde más se necesite, y optimizar sus desplazamientos para satisfacer las demandas de los clientes. Además, cuando los gerentes informan a sus clientes acerca de las iniciativas de video en red, el sentido de seguridad añade mucho valor para que permanezcan más tiempo en cualquier establecimiento.

Para finalizar, es importante destacar que, a veces, las pequeñas empresas no se deciden a implantar soluciones de seguridad debido a que piensan que la inversión inicial y el mantenimiento resultarán muy elevados, y también porque creen que el cambio en base a la infraestructura que ya tienen instalada será complejo. La realidad es que hoy en día hay ofertas accesibles para cada necesidad y escalables según el crecimiento de cada negocio. Además, aparte de todas las ventajas que ofrecen estas tecnologías, la clave reside en adquirir sistemas todo en uno que incluyan una competitiva oferta de cámaras, almacenamiento, software y otros componentes de primer nivel pero muy fáciles de usar y fiables para que los propietarios puedan concentrarse en lo realmente importante y les brinde la tranquilidad que necesiten.

Para mayor información, visita http://ow.ly/G1D230aOAuC  

+++

Mejor calidad de vida para los empleados y mayor productividad, ofrece Gympass


· Acceso diario a miles de gimnasios en todo el país y cientos de actividades físicas disponibles
· La única membresía con esos beneficios, flexibilidad y precios a medida
· Profuturo, Grupo Mabe y Casa Cuervo entre los clientes corporativos de Gympass
· Con métricas online, es posible dar seguimiento al ROI del Programa

Ciudad de México, 19 de abril, 2017. Gympass, la única membresía que ofrece acceso a miles de gimnasios y centros de actividad física en México y otros 9 países, suma importantes empresas de diversos sectores a su lista de clientes corporativos.
Con diversas categorías de membresía, la marca permite al usuario pagar una sola cuota mensual para tener acceso diario a miles de gimnasios sin tener que inscribirse en ninguno de ellos. Pudiendo realizar distintas actividades cada día o repetir la que más prefiera el cliente, sin limitarse a una misma cadena de gimnasios, tipo de clase o ubicación.
Las empresas pueden ofrecer este servicio a sus colaboradores como un beneficio laboral y mejorar su calidad de vida a través del acceso a diferentes tipos de ejercicio como Yoga, Pilates, Natación, Baile, entre muchas más; sin que sea un obstáculo su capacidad económica, ubicación geográfica o preferencia de actividades.

Entre los principales beneficios que ofrece Gympass, se encuentran:
·  Disminuir las tasas de siniestralidad en el trabajo, pudiendo reducir así lo costos de póliza médica.
·  Con empleados más saludables y activos, incrementar la productividad.
·  Reducir tasas de ausentismo y presentismo.
·  Aumentar niveles de compromiso e integración de los empleados.
·  Robustecer el paquete de beneficios para incrementar atracción y retención de talento.
·  Métricas online para que el departamento de Recursos Humanos mida el ROI del programa.
·  Posibilidad de hacer pagos con tarjeta o por descuento vía nómina.
·  Diseño del programa a medida de los requerimientos de cada empresa.

“Nuestra red de actividad física cubre todos los Estados del país y está en constante crecimiento”, manifestó Pedro Perezim, Director General de Gympass México. “Nuestra misión es mejorar la calidad de vida de la población, incentivándola a activarse, para evitar las enfermedades epidémicas de la vida moderna producidas por el sedentarismo, tales como: obesidad, diabetes, hipertensión arterial y problemas cardiacos”.
A través de su App, el usuario puede localizar los gimnasios más cercanos a su ubicación o en la zona que desea asistir, o hacer su búsqueda según el tipo de actividad que desea realizar. Con una red que suma más de 20 mil gimnasios en los 10 países en que actualmente opera Gympass en Latinoamérica y Europa, los usuarios tienen todas las opciones para una vida activa y saludable.

+++

Riverbed anuncia acuerdo definitivo para la adquisición de Xirrus, proveedor líder de redes Wi-Fi en la nube, reforzando la solución SD-WAN


Xirrus ampliará las capacidades LAN inalámbricas y cableadas de Riverbed SteelConnect, la primera y única solución SD-WAN para unificar la gestión y la organización basadas en políticas de toda la red: WAN, LAN / WLAN, Centro de datos y la nube.

CDMX – 20 abril, 2017 – Riverbed Technology anunció hoy la firma de un acuerdo definitivo para adquirir Xirrus, proveedor líder de redes Wi-Fi de próxima generación. La adquisición de la compañía privada ampliará la solución líder en el mercado de Riverbed, la SD-WAN (red de área amplia definida por software) y la solución de red de nube Riverbed SteelConnect, con la integración de una robusta y probada suite de Wi-Fi, ofreciendo a los clientes y socios de Riverbed el poder de la conectividad unificada y la organización basada en políticas que abarquen toda la red distribuida: WAN, LAN / WLAN, centro de datos y la nube. Riverbed también continuará ofreciendo Xirrus como una solución WLAN empresarial independiente.
"Xirrus es una adquisición estratégica para Riverbed, ofreciéndonos una solución Wi-Fi de calidad empresarial líder y mejorando SteelConnect para ofrecer una oferta SD-WAN incomparable que ayudará a impulsar aún más nuestro crecimiento en este mercado", dijo Jerry M. Kennelly, presidente y CEO de Riverbed. "En el mundo digital, la nube y móvil actual, las redes empresariales son más complejas e impredecibles que nunca y las TI están luchando para gestionar todo esto. Repensar las redes es fundamental y, con esta adquisición, Riverbed y nuestros socios están en una posición única para proporcionar a los CIOs y empresas un enfoque de redes definido por software que proporcione conectividad y orquestación unificadas en toda la red ".
Riverbed SteelConnect es una solución de SD-WAN altamente diferenciada que ofrece una simplicidad sin precedentes, con agilidad mejorada, administración centralizada y unificada que abarca todo el tejido de la red con organización basada en políticas y conectividad a un solo clic de Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure; del rendimiento superior con optimización y visibilidad WAN integradas; de inteligencia de red y de aplicaciones con políticas basadas en la intención de negocio y control de la experiencia del usuario controlado. Al sumar Xirrus, el poder de la organización basada en políticas de SteelConnect se extenderá aún más al ámbito inalámbrico.
Blog: Redefiniendo el futuro de las redes
"Los enfoques heredados de la gestión de redes se han vuelto completamente insostenibles. Las TI deben ir más allá de los días de gestión de los dispositivos de red individuales utilizando comandos arcanos CLI y secuencias de comandos, en su lugar se mueven a los enfoques definidos por software que se basan en políticas globales, automatización y organización", dijo Paul O'Farrell, Vicepresidente Senior de Riverbed SteelConnect , SteelHead y SteelFusion. "La oferta de SteelConnect es única, ya que es la primera solución SD-WAN que ha extendido el poder de la organización basada en políticas a los alcances más amplios de la red distribuida. Al combinar las capacidades avanzadas de Wi-Fi de la orquestación intuitiva y potente de Xirrus y SteelConnect, estamos dando un paso audaz para llevar la potencia de la administración de redes basada en políticas a la ventaja inalámbrica ".
La tecnología demostrada de Xirrus funciona bajo las circunstancias más exigentes, ofreciendo un desempeño consistente "similar al cableado" con una cobertura y seguridad superiores. El conjunto de soluciones Wi-Fi de Xirrus, los puntos de acceso de alta densidad y los puntos de acceso y servicios en la nube proporcionan conectividad sin fisuras y administración unificada en toda la red. Xirrus es reconocido por Gartner en el cuadrante "Visionarios" del Cuadrante Mágico en el informe más reciente de Infraestructura de Acceso de Red Local e Interconectado.[1] Con las soluciones desplegadas en decenas de miles de redes y cientos de miles de instancias de nube, los clientes de Xirrus incluyen algunas de las compañías globales más conocidas y reconocidas marcas, incluyendo Microsoft, University of Mississippi, Liverpool Football Club y Paul Hastings Law Firm.
"Con Riverbed, abrazamos una gran oportunidad para crear la primera solución SD-WAN del mundo que cubre el núcleo hasta el borde de la red", dijo Shane Buckley, CEO de Xirrus. "La integración de nuestras soluciones combina la mejor identidad de federación y control de aplicaciones con la tecnología SD-WAN diferenciada, respondiendo a los rigurosos requisitos del mundo de la nube, el móvil y el digital de hoy en día. Estamos encantados de formar parte de la familia de Riverbed y seguir prosperando en este mercado de rápido crecimiento y crítico".
"Una de las facetas clave de la transformación de la red es la convergencia en la rama de la empresa, ya que los administradores de TI / redes buscan unificar las operaciones de red y la gestión a través de redes LAN y WAN cableadas e inalámbricas, todo dentro del contexto de una arquitectura habilitada para la nube", comentó Rohit Mehra, Vicepresidente de Infraestructura de Red, IDC. "Con esta adquisición, Riverbed está bien posicionada para hacer frente a este cambio, agregando una solución de WLAN de calidad empresarial a una amplia oferta de sucursales empresariales con SD-WAN que también integran optimización y visibilidad WAN líder en la industria".
Las noticias de hoy continúan con el impulso SteelConnect de Riverbed en el mercado el año pasado. En enero de 2016, Riverbed adquirió Ocedo Networks, un proveedor líder de SD-WAN para acelerar la entrega de las soluciones de red de próxima generación de Riverbed, y lanzó SteelConnect como una oferta de acceso anticipado en abril de 2016, que incluía conectividad “de un clic" a AWS. En septiembre de 2016, Riverbed anunció la disponibilidad general de SteelConnect 2.0 con muchas nuevas características, incluida la visibilidad integrada con Riverbed SteelCentral.
A principios de 2017, Riverbed agregó conectividad segura “de un clic" a Microsoft Azure, integración con la solución de optimización de WAN líder del mercado (Riverbed SteelHead SD) y una nueva oferta para implementaciones de centros de datos a gran escala; en marzo de 2017 Orange Business Services anunció que aprovechará SteelConnect para ofrecer un servicio administrado SD-WAN. Hoy en día, los más de 300 clientes de SD-WAN de Riverbed se extienden a través de una amplia gama de industrias a nivel mundial, incluyendo comercio al menudeo, fabricación, asistencia sanitaria, servicios profesionales, finanzas, tecnología y más.
Riverbed planea ofrecer soluciones de Xirrus a través de su sólido ecosistema de socios. La adquisición de Xirrus, con sede en Thousand Oaks, California, se espera que cierre en abril de 2017. Los términos financieros del acuerdo no fueron revelados. Para obtener más información sobre las soluciones SteelConnect y Xirrus, visite http://www.riverbed.com/sdwan

+++

During UN Permanent Forum On Indigenous Issues, Indigenous Women Leaders


To Speak Out On Climate Change, Indigenous Rights, and Earth Protection

NEW YORK CITY, New York (April 20, 2017) - Indigenous women of the world stand on the frontlines of intensifying climate change impacts, and are simultaneously vital solution bearers and leaders of efforts to restore justice and health to diverse communities and the Earth.

In parallel to the 2017 United Nations Permanent Forum on Indigenous Issues happening in New York City in April, Indigenous women leaders from across the U.S. and around the world will gather for a public event, 'Indigenous Women Protecting Earth, Rights and Communities', to be presented by the Women's Earth and Climate Action Network (WECAN) International from 1:00 to 4:00 pm on April 26, 2017 at the Church Center for the United Nations, 777 United Nations Plaza #8g, New York, NY 10017.

Women leaders will share stories and solutions on topics including; resistance efforts from Standing Rock to the Amazon; climate change solutions;  Indigenous rights and frontline communities; and the tenth anniversary of the UN Declaration on the Rights of Indigenous Peoples.

The diverse struggles and solutions of Indigenous women leaders will be contextualized within a frame of rapid climate change, health issues, biologic and cultural diversity loss, and destructive economic frameworks - demonstrating exactly why honoring Indigenous voices, rights and knowledge is so essential for the survival and prosperity of all life on Earth.

Speakers to date for 'Indigenous Women Protecting Earth, Rights and Communities' include, Casey Camp Horinek (Ponca; Ponca Nation Council Woman, WECAN Advisory Council Member, USA); Kandi Mossett (Mandan, Hidatsa, Arikara; Lead Organizer on the Extreme Energy & Just Transition Campaign with the Indigenous Environmental Network, USA); Lucy Mulenkei (Maasai; Executive Director of the Indigenous Information Network, Kenya); Betty Lyons (Onondaga; President and Executive Director of the American Indian Law Alliance, USA); Michelle Cook (Diné; human rights lawyer and founding member of the of the Water Protector Legal Collective at Standing Rock, USA); Heather Milton Lightening (Pasqua First Nation, Cree, Anishinabe, Blackfoot and Dakota; Indigenous Tar Sands Campaigner with Polaris Institute, Canada); and Alina Saba (Limbu; Nepal Policy Center, Nepal).

Press and media are encouraged to reach out with all inquiries and interview requests in advance, during or after the event. Ample opportunities will be available during the event for interviews, audio and video recording, and dynamic photos of women leaders. Event details and registration page available at:wecaninternational.org/pages/upcoming-events

+++

SEAWORLD LE DA LA BIENVENIDA A LA ÚLTIMA ORCA BEBE


Nacimiento histórico en el parque de San Antonio marca nueva era para los parques de SeaWorld
SAN ANTONIO, TX ( 20 de abril de 2017) – SeaWorld se complace en anunciar el nacimiento del nuevo integrante de la familia de orcas SeaWorld. Takara, la matriarca de 25 años de la manada de orcas, dio a luz el 19 de abril de 2017 a las 2:33 p.m. hora estándar del centro, en SeaWorld San Antonio. Un equipo de veterinarios y especialistas en cuidado de animales fueron testigos del nacimiento histórico y continúan supervisando a Takara y a su nuevo bebé las 24 horas del día para ayudar a asegurar un comienzo exitoso.
Los visitantes de SeaWorld San Antonio tendrán la oportunidad de visitar y observar a Takara y su bebé en un futuro cercano durante horas específicas. Aunque esta será la última oportunidad para que los visitantes de SeaWorld vean a un bebé orca de cerca mientras crece y madura, SeaWorld continuará cuidando de las orcas en sus parques durante las próximas décadas.

Pie de Foto; Takara y su bebé

"Es un día emocionante y conmovedor para nosotros en SeaWorld y estamos muy orgullosos de compartir este bebé con el mundo, después de un año y medio de planificación, observando y brindando todo el cuidado especial", dijo Chris Bellows, vicepresidente de operaciones zoológicas. "Takara es una madre excepcional y de inmediato comenzó a vincularse y cuidar de su nuevo bebé. Todos los días inspira a los visitantes de SeaWorld a aprender más y proteger a los animales en el medio silvestre. Es una real embajadora”.
Julie Sigman, curadora auxiliar de SeaWorld San Antonio, que ha estado con Takara durante tres de sus últimos embarazos y nacimientos, expresó su emoción al ver el bebé subir hacia la superficie para su primer aliento. "Nada te puede preparar para ese momento en que la mamá ayuda al bebé salir a la superficie para respirar por primera vez. Al momento en que nace el bebé, Takara está 100% enfocada en su cuidado y bienestar. Ella sabe exactamente qué hacer. Es increíble", dijo Sigman.
"Takara nadará continuamente con su bebé en lo que comienza a amamantar y a aprender", agregó Sigman. "Nos dejamos llevar por Takara, ella nos dejará saber cuándo está lista para que conozcamos al bebé y en ese momento podríamos determinar el género".

Pie de Foto; Takara y su bebé

Takara, nacida en SeaWorld San Diego, ha tenido otros cuatro bebés, que ahora tienen entre 3 y 15 años de edad. Takara ya estaba embarazada como resultado de reproducción natural cuando se dio el anuncio para poner fin al programa de reproducción de orca que se hizo en marzo de 2016.
“A pesar de ser el último nacimiento de orcas en un parque SeaWorld, nuestro trabajo para conocer más sobre esta especie y protegerla continuarán en las próximas décadas”, dijo el doctor Hendrik Nollens, vicepresidente de servicios veterinarios de SeaWorld Parks & Entertainment. "Takara y su bebé son una parte importante para tanto educar a los visitantes que los ven en los parques como para la investigación continua que ayuda a los biólogos marinos a entender cómo cuidar mejor y proteger a las orcas en el medio silvestre. Estamos muy contentos de que este nacimiento pueda continuar agregando conocimiento a este equipo sobre esta especie icónica".
El nacimiento del bebé de Takara es también la última oportunidad para que los investigadores estudien el desarrollo de una orca de una forma que no sería posible en el medio silvestre, ayudando a beneficiar a las ballenas en el medio ambiente, y a las que habitan en SeaWorld. La información recopilada de Takara y su bebé se sumará a la extensa base de datos de SeaWorld sobre las orcas y sus crías, ayudando a los científicos a estudiar la población de orcas residentes en el sur del estado de Washington, amenazada por la contaminación, la sobrepesca y el desarrollo humano. Los datos y las muestras de este par contribuirán a los estudios enfocados en el crecimiento y el metabolismo de las orcas: uno enfatizando en la transferencia de toxina por vía de leche materna, y otro evaluando los cambios en composición física corporal en proporción con la necesidad nutritiva de las orcas en el medio silvestre. El bebé, su mamá y otras ballenas también serán monitoreados por un equipo de investigación de la Universidad St. Mary's en San Antonio para entender mejor el impacto social de los bebés y su desarrollo social en el grupo de orcas.
Más de 22 millones de visitantes al año visitan SeaWorld y apoyan su misión de ofrecer experiencias significativas que a su vez inspiran a la protección del medio ambiente. SeaWorld ha destinado $50 millones de dólares en los próximos cinco años para ser la organización líder mundial en rescate de animales marinos, abogando por animales en el medio silvestre y protegiendo nuestros océanos. Esto incluye un compromiso de $10 millones en fondos de contrapartida dedicados a la investigación de cetáceos y la creación de una asociación multimillonaria enfocada en la salud de los océanos, la principal preocupación de todas las orcas y mamíferos marinos.

+++

CONSTATA PROFEPA QUE RESTAURANTE “CUINES” DE POLANCO NO COMERCIALIZA EJEMPLARES DE TOTOABA


+ Inspeccionado explicó que tiempo atrás sí contaban con el producto, el cual era adquirido a través de la comercializadora denominada “El Sargazo S.A de C.V.”

Visita de inspección permitió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) constatar, este jueves, que el restaurante “Cuines”, ubicado en la colonia Polanco de la Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, no cuenta con ejemplares, partes o derivados de la especie Totoaba Macdonaldi.
En atención a una nota periodística que reportaba que el citado establecimiento mercantil contaba con un platillo a base de Totoaba, inspectores federales de la Delegación Federal de la PROFEPA en la Zona Metropolitana del Valle de México verificaron que actualmente en el lugar no se comercializa carne de dicha especie.
Durante la diligencia, el personal de la PROFEPA observó que dentro del menú del restaurante se ofrece como platillo la Totoaba.
Por ello, el inspeccionado explicó que tiempo atrás sí contaban con el producto, el cual era adquirido a través de la comercializadora denominada “El Sargazo S.A de C.V.” ubicada en Ensenada, Baja California, con número de registro UMA DGVS-CR-IN-1485-B.C.S/12.
Cabe recordar que en septiembre de 2016, esta Procuraduría  atendió una denuncia ciudadana e inspeccionó el establecimiento denominado “Restaurante Garum”, en la colonia Polanco, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, donde se encontraron 2 kilogramos de carne, en filetes, de Totoaba en refrigeración y congelación.
Al momento de la visita de inspección, el responsable del negocio exhibió la documentación con la cual acreditó la legal procedencia del producto; sin embargo, no demostró  la constancia de incorporación al registro de prestadores de servicios vinculados a la comercialización de ejemplares, partes y derivados de vida silvestre.
Por ello, la PROFEPA levantó en su momento un acta de inspección e instauró el procedimiento administrativo correspondiente.

+++

Estos sería los ganadores de los Latin Billboard según los usuarios de Deezer


Si los usuarios de Deezer en Latinoamérica fueran los jurados, Nicky Jam, Shakira y la Banda Sinaloense serían algunos de los ganadores de los Latin Billboard.
Latinoamérica, abril de 2017. Se acerca la gran noche de los premios Billboard y Deezer, compañía de streaming de música global, se dio a la tarea de determinar qué artistas serían los ganadores según las preferencias de sus usuarios latinoamericanos y el número de reproducciones de sus canciones. A continuación,  presentamos algunas de las predicciones para esta gala: 

En la categoría de Artista del Año se perfila como ganador el reggeatonero Nicky Jam, quien lidera la lista de nominados de la noche.  Aquí compite con su amigo el colombiano J Balvin, seguido por la banda mexicana Los Plebes del Rancho de Ariel Camacho y el divo de Juárez, Juan Gabriel.

El premio Artista Debut se lo llevaría Ozuna, cantante puertorriqueño, que en menos de un año interpretó canciones con artistas como Wisin y ha posicionado sus 12 temas en las listas más grandes de la música latina.

Para nuestros usuarios el reconocimiento de mejor Gira del Año sería para la banda de rock en español Maná, quienes en 2016 realizaron más de 25 conciertos,  con boletería agotada, en las principales ciudades de Estados Unidos.  El mensaje de su gira “Latino Power Tour”, sin duda fue un éxito porque se enfocó en el resaltar el poder y la importancia de la comunidad latina.

Según nuestros usuarios, Shakira también obtendría una estatuilla en la categoría de Artista del Año por sus dos éxitos “La Bicicleta y Chantaje”.  La colombiana con estas dos canciones sonando sobrepasa el número de reproducciones de Carlos Vives, Enrique Iglesias y Ricky Martin.

Finalmente, la Banda Sinaloense MS De Sergio Lizárraga ganaría en la categoría de Artista del año, Dúo o Grupo. En la actualidad, es uno de los grupos mexicanos más escuchados en Deezer, por encima de reconocidos artistas internacionales.  Su álbum “Qué Bendición” ha permanecido por más de un año dentro del chart Top México con varios sencillos.

"​Mirando a los nominados de este año y contrastándolos con nuestros análisis de datos, su comportamiento en Deezer y con base en el entendimiento a fondo del consumidor en la plataforma, hicimos nuestras predicciones de los posibles ganadores. Es evidente que, a nivel Latinoamérica, el consumo musical de la audiencia es muy similar. Los géneros que siguen repuntando son el urbano y el regional mexicano, sin dejar de notar la influencia de música anglosajona. Ya veremos qué sorpresas nos llevamos." Afirma Diana Padilla - Gerente Editorial para México.

El próximo 27 de abril, durante la gala de entrega de los premios sabremos qué tan conectados están los usuarios de Deezer en Latinoamérica con las tendencias de la música en el mundo.

+++

Tecnocom, en UTE con Altran y Gesein, gestionará la plataforma de servicios TIC de la Dirección de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones del Ministerio de Hacienda y AAPP


 ·         El proyecto tiene un importe de más de 5 millones de euros, con una duración de dos años.

·         El contrato del servicio incluye la atención a los usuarios de los sistemas, la detección y resolución de incidencias 24x7, incluyendo un call center, y un servicio de monitorización de sistemas, con asistencia técnica in-situ y soporte especializado, además de trabajos de mejora continua.

Ciudad de México a 20 de abril de 2017.- La Secretaría General de Administración Digital, dependiente de la Secretaría de Estado de la Función Pública ha adjudicado a Tecnocom, en UTE con Altran y Gesein, un proyecto de soporte y administración de los sistemas y aplicaciones de la plataforma de servicios gestionados de la Dirección de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (DTIC), perteneciente al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. El proyecto tiene un importe de más de 5 millones de euros, con una duración de dos años.

El contrato del servicio incluye la atención a los usuarios de los sistemas, la detección y resolución de incidencias 24x7, incluyendo un call center, y un servicio de monitorización de sistemas, con asistencia técnica in-situ y soporte especializado, además de trabajos de mejora continua.

La Secretaría General de Administración Digital tiene como principales funciones la elaboración, coordinación e impulso de la estrategia TIC en la Administración General del Estado y sus organismos dependientes, promoviendo también la cooperación con otras administraciones públicas. Una estrategia que desarrolla directamente a través de las unidades TIC y las comisiones ministeriales de Administración Digital.

Las funciones de este organismo incluyen también la reorganización de servicios, recursos e infraestructuras comunes TIC, sin perjuicio de las competencias que corresponden a la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación. Además le compete el diseño, planificación e incentivación del uso común de servicios, infraestructuras TIC generales, equipamientos y redes informáticas, promoviendo la homogeneización de aplicaciones y equipamiento y la reutilización de aplicaciones sectoriales. En este sentido, ofrece Catálogo de Servicios Comunes TIC, para el desarrollo y uso obligado y compartido de infraestructuras, equipamiento, redes, aplicaciones y servicios comunes de gestión centralizada.

+++

PROFEPA, SEMAR Y GENDARMERÍA ASEGURAN EMBARCACIÓN MAYOR POR INGRESAR A PESCAR EN ÁREA DE REFUGIO DE LA VAQUITA MARINA


 La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Secretaría de Marina - Armada de México (SEMAR) y la Misión Ambiental de la Gendarmería, aseguraron al barco camaronero “MEZDE I”, por realizar actividades de pesca dentro del Área de Refugio para la Protección de la Vaquita Marina (Phocoena sinus), en el Alto Golfo de California.

Lo anterior fue detectado mediante el Sistema de Monitoreo Satelital de la CONAPESCA, que ubicó a la embarcación dentro del área de refugio de la Vaquita Marina decretada en el año 2005, por lo cual se llevó a cabo el despliegue vía marítima del personal de la PROFEPA, SEMAR y la Gendarmería.

La acción se desarrolló en el marco de las operaciones mixtas que las distintas dependencias del Gobierno Federal aplican con el objeto de favorecer la recuperación de la Vaquita Marina y combatir el tráfico ilegal del pez Totoaba (Totoaba macdonaldi).

La embarcación “MEZDE I” fue enviada para su resguardo al muelle Fondeport de San Felipe, Baja California, en donde permanecerá hasta en tanto se resuelve el procedimiento administrativo iniciado.

Estas acciones son realizadas para contribuir a la recuperación de la Vaquita Marina contemplan la preservación del ecosistema marino y de su Área Natural Protegida.

+++

FOVISSSTE PROMUEVE LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS SUSTENTABLES


·        El Vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina, participó en la Mesa Transversal de Vivienda Sustentable
·        El organismo implementó un paquete básico de ecotecnologías como requisito obligatorio para las casas nuevas edificadas con subsidio
El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) estableció mecanismos para que sus derechohabientes cuenten con viviendas sustentables y de calidad a fin de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático, aseguró su Vocal Ejecutivo Luis Antonio Godina Herrera.
Al participar en la Mesa Transversal de Vivienda Sustentable, en la que estuvieron presentes titulares de los organismos nacionales de vivienda encabezados por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Godina Herrera explicó las principales líneas de acción adoptadas por el FOVISSSTE en la materia.
Señaló que se prioriza la atención de solicitudes de crédito para la adquisición de vivienda sustentable; se busca la participación con instituciones nacionales e internacionales que permitan conocer mejores prácticas en la materia; y se promueve una alianza con el ISSSTE para otorgar créditos personales para el equipamiento de casas sustentables.
Resaltó que desde el 2012, el FOVISSSTE estableció en sus reglas para el otorgamiento de créditos, que las viviendas nuevas deben estar diseñadas con criterios de sustentabilidad y contar con elementos que permitan un uso eficiente de los recursos, particularmente del agua y la energía eléctrica.
El Vocal Ejecutivo detalló que el FOVISSSTE adoptó un Paquete Básico de ecotecnologías, las cuales son requisitos obligatorios para las viviendas nuevas originadas con subsidios de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI).
Dicho paquete de ecotecnologías, dijo, contempla la instalación de inodoros con descarga máxima de cinco litros, regaderas con grado ecológico y válvulas de seccionamiento para el ahorro de agua, así como calentadores de paso instantáneo o de paso de rápida recuperación para eficientar el uso del gas.
Godina Herrera explicó que este paquete también obliga a que las casas nuevas cuenten con lámparas fluorescentes, compactas autobalastradas o lámparas led tipo bombilla para el ahorro de energía eléctrica y que tengan depósitos para la separación de residuos sólidos.
La Mesa Transversal de Vivienda Sustentable tiene por objetivo la implementación de la Estrategia Nacional de Vivienda Sustentable y la homologación de los criterios en la materia entre todos los organismos nacionales de vivienda.
Estas acciones se llevan a cabo en concordancia con el objetivo de transitar hacia un modelo de desarrollo urbano sustentable e inteligente, como lo marca la Política Nacional de Vivienda, que implementa el Gobierno de la República.

+++

APP MI POLICÍA PERMITE DETENER A TRES POR ROBO EN LA CONDESA


En respuesta a una solicitud de auxilio generada a través de la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, operada por la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), fue posible que policías de proximidad auxiliaran en menos de tres minutos a una víctima y detuvieran a una mujer así como dos hombres por robo a transeúnte con violencia en la delegación Cuauhtémoc.

Policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Roma que se encontraban en sus labores de vigilancia, fueron alertados de que en la calle Mazatlán, colonia Condesa, tres personas despojaron a una joven de 21 años de su mochila y que los responsables se dieron a la fuga en un auto marca Volkswagen Beetle, color gris.

Con las características físicas de los responsables, los policías preventivos buscaron el vehículo y  lo ubicaron en la avenida José Vasconcelos, donde aseguraron a una mujer, de 35 años, así como dos hombres, de 30 y 33 años de edad, quienes dijeron ser de nacionalidad colombiana.

La víctima se aproximó al lugar de la detención y al ver a los imputados los reconoció plenamente como quienes con palabras altisonantes y violencia física la obligaron a entregar su mochila, color lila, en la que llevaba una computadora tipo Laptop, así como 520 pesos en efectivo y 50 Euros.

A los tres imputados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar o conocido de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México; quedaron a disposición de la agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-2.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++