lunes, 3 de abril de 2017

EXHORTA GRUPO DE COORDINACIÓN A DENUNCIAR AL NÚMERO 089


MEXICALI, B.C.- Domingo 2 de Abril de 2017.- La participación de la ciudadanía, a través del número de Denuncia Anónima 089, ha permitido la captura de delincuentes e importantes decomisos de droga durante el primer bimestre del año, por lo cual el Grupo de Coordinación integrado por autoridades municipales, estatales, federales, Ejército Mexicano y Secretaría de Marina exhorta a la ciudadanía a seguir denunciando.

La Denuncia Anónima al número 089, es una herramienta que da resultados protegiendo la integridad y el anonimato de las personas, generando con esto información valiosa que se coteja, investiga y canaliza para su rápida intervención en beneficio de la comunidad. 

En este sentido, Baja California ha destacado a nivel nacional en materia de seguridad pública por la amplia participación de la ciudadanía y de los diversos sectores sociales como son los Consejos Ciudadanos de Seguridad, los comités de vecinos y los diferentes programas de participación social.

Gracias a las denuncias anónimas al 089, durante enero y febrero del presente año se decomisó 1 tonelada 175 kilos de diversas drogas, se aseguraron a 221 personas por distintos delitos e infracciones y 39 armas de diversos tipos, se recuperaron 8 vehículos con reporte de robo y se pusieron a disposición otras 16 personas por estar relacionados en la comisión de algún delito, además de asegurar un almacén que contenía droga.

Es importante precisar que en el 2016 fueron aseguradas 3 mil 339 personas por diversos delitos, se decomisaron más de 5 toneladas de droga, se decomisaron más de 300 armas y se llevaron a cabo aseguramientos de inmueble los cuales fueron cateados, además del desmantelamiento de un laboratorio para elaboración de droga.

Finalmente estos resultados demuestran el compromiso de los ciudadanos en colaborar con las autoridades, por lo cual el Grupo de Coordinación de Baja California pide a la población seguir participando de una forma segura como es a través de las denuncias anónimas en caso de conocer cualquier hecho delictivo, personas o lugares donde se sospeche de la comisión de actividades ilícitas.

+++

BUSCARÁ LA PGJ CAPITALINA VINCULAR A PROCESO A CINCO IMPUTADOS POR ROBO A UN TRANSEÚNTE; FUERON DETENIDOS POR POLICÍAS DE LA SSP-CDMX EN LA COLONIA JUÁREZ



* Tres de los imputados cuentan con antecedentes penales por robo calificado, lesiones, contra la salud, y portación de arma de fuego, entre otros

* Amagaron a la víctima y la desapoderaron de dinero en efectivo, posteriormente huyeron en un taxi

La Procuraduría General de Justicia capitalina, buscará que un Juez de Control vincule a proceso a una mujer y a cuatro hombres por robo agravado calificado en pandilla en perjuicio de un transeúnte. Los imputados fueron detenidos, minutos después de cometer el ilícito, por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, en la colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc.

El pasado 31 de marzo, policías preventivos fueron requeridos por un transeúnte en la avenida Bucareli, quien señaló que los probables participantes con armas de fuego lo amagaron para desapoderarlo de dinero en efectivo.

De inmediato se activó el Protocolo de Reacción Inmediata para la Atención de Delitos de Alto Impacto (PRIDA) para darle seguimiento a un vehículo tipo taxi Volkswagen Gol, al cual se le marcó el alto entre las calles Abraham González y Morelos, de la colonia mencionada.

Los policías de la SSP-CDMX aseguraron dos armas de fuego con 10 cartuchos útiles, así como tres mil pesos en efectivo.

En cumplimiento al protocolo de actuación policial, a los detenidos, de 24, 25, 45 y 50 años, así como a una mujer de 22, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México. Los implicados quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación de la procuraduría capitalina.
De acuerdo a una comparativa de imágenes de otros eventos delictivos, se encontraron similitudes con el modus operandi seguido por los responsables de dos robos cometidos el 23 y 27 de marzo pasados en la delegación Gustavo A. Madero.

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

Una vez que los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México lograron la detención de la mujer de 22 años de edad, y los cuatro hombres de 24, 25, 45 y 50 años, éstos quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación de la Procuraduría General de Justicia capitalina, quien inició la indagatoria correspondiente por robo agravado calificado en pandilla.

Derivado de los trabajos de gabinete e inteligencia de la Policía de Investigación (PDI), se determinó que tres de los probables participantes tienen antecedentes personales negativos de carácter penal.

El inculpado de 50 años, enfrentó procesos por robo calificado, lesiones calificadas y contra la salud, por los cuales estuvo privado de la libertad en 1992, 1995, 2000, 2003, 2005 y 2014.

Mientras que el indiciado, de 45 años, tuvo cargos por los delitos contra la seguridad pública, en 1992, y portación de arma de fuego, en 1996; en tanto, el imputado, de 25 años, estuvo detenido por robo calificado en 2011.

Como evidencias, quedaron asegurados por el representante social un vehículo taxi Volkswagen, tipo Golf, modelo 2012, con cromática, color rosa con blanco y dos armas de fuego, una tipo revolver con la leyenda 38 Long CT, calibre .380 milímetros y otra marca cobra, calibre .38 milímetros especial y 10 cartuchos útiles. Asimismo, se recuperó el dinero robado, el cual le será devuelto a la víctima en cuanto concluyan las diligencias ministeriales.

Durante su entrevista ante el agente del Ministerio Público, el afectado identificó a los probables participantes como quienes lo amagaron y desapoderaron de dinero en efectivo.
  
A fin de recabar los indicios necesarios para determinar la participación de los implicados en el robo, se dio intervención a agentes investigadores y al personal de la Coordinación General de Servicios Periciales de la procuraduría capitalina expertos en fotografía, balística, química, dactiloscopia y nominales.

Elementos de la Policía de Investigación realizan trabajos de campo y gabinete para determinar si, por la forma de operar, los imputados están relacionados con otros eventos delictivos.

En cuanto a las dos armas, continúan las indagatorias para determinar si están vinculadas a otros ilícitos y se remitirá el desglose correspondiente a la Procuraduría General de la República (PGR), por tratarse de un delito federal.

Como parte de las diligencias ministeriales, se giró oficio al Centro de Comando y Control C2 Centro, con la finalidad de analizar las imágenes de las cámaras de videovigilancia que monitorearon y dieron seguimiento virtual a los imputados.

Con los elementos de prueba reunidos, el representante social solicitará audiencia inicial ante un Juez de Control a fin de que califiqué de legal la detención de los imputados, se formule imputación y los vincule a proceso por el delito referido.

Cabe destacar, que de encontrarse penalmente responsables por robo a transeúnte con violencia, los probables participantes podrían alcanzar una condena de hasta seis años de prisión, según lo previsto por el Código Penal vigente en la Ciudad de México.

La Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública capitalinas mantienen coordinación permanente y eficaz para combatir cualquier tipo de ilícito y evitar impunidad, en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.

Se exhorta a quienes hayan sido víctimas de los imputados, presenten su denuncia en la Agencia Central de Investigación, ubicada en Doctor Lavista sin número, colonia Doctores, también pone a su disposición los teléfonos 5346 8447 y 5346 8449, y el correo electrónico agenciacentral@pgjdf.gob.mx

El caso fue presentado en conferencia de prensa por la Fiscal Central de Investigación de la PGJ-CDMX, Lucía Reza Jiménez, y el  Jefe del Estado Mayor Policial de la SSP-CDMX, Víctor Hugo Ramos Ortiz.

+++

PONE EN OPERACION ERUVIEL ÁVILA EL MEXIPUERTO CUATRO CAMINOS


·       Con una inversión de más de mil 400 millones de pesos, el gobernador Eruviel Ávila Villegas puso en marcha la primera fase del Mexipuerto Cuatro Caminos, que brinda movilidad eficiente y ordena el transporte público.
·       Al realizar un recorrido en las instalaciones, atendió las peticiones de la gente que se encontraban en el lugar y verificó la operación del sistema de vigilancia con el que cuenta.
Naucalpan, México, 2 abril de 2017.- Para mejorar la movilidad y brindar mayor seguridad en los traslados de 400 mil pasajeros al día, el gobernador Eruviel Ávila Villegas puso en marcha la primera fase de la Estación de Transferencia Modal Mexipuerto Cuatro Caminos, una de las terminales más importantes de Latinoamérica, ya que conecta a 11 municipios mexiquenses, tres estados de la República y con la línea dos del metro de la Ciudad de México.
"Vamos a seguir trabajando, este gobierno le ha apostado a la movilidad, no lo hemos hecho solos, lo hacemos de la mano con los empresarios, lo hacemos de la mano con el gobierno de la República, que preside el señor Enrique Peña Nieto y vamos a seguir trabajando, desde luego", aseguró el gobernador Eruviel Ávila a través de una transmisión por Facebook Live.
Al realizar un recorrido por el Mexipuerto, el gobernador mexiquense afirmó que esta obra es ejemplo del rescate de espacios públicos que se realiza en la entidad, pues antes la zona era catalogada como insegura, además de ser un foco de contaminación.
El titular del Ejecutivo estatal, destacó que esta nueva infraestructura, la cual genera más de mil empleos directos, opera con un sistema tecnológico de transporte 100 por ciento mexicano, para mejorar la operación del mismo, ya que cuenta con relojes que controlan el tiempo de permanencia del transporte, para evitar que hagan base y se logre una movilidad eficiente.
Acompañado por Francisco González Zozaya, secretario de Infraestructura, y de Florencia Serranía Soto, coordinadora de Transporte e investigadora del Instituto de Ingeniería de la UNAM, el gobernador mexiquense también verificó la operación del sistema de seguridad que cuenta con 250 cámaras de videovigilancia, que están ubicadas al interior y fuera del Mexipuerto.
Por su parte, Francisco González Zozaya, secretario de Infraestructura de la entidad, dio a conocer que la estación está preparada para conectarse con dos líneas más del Mexibús y con una estación del teleférico Mexicable, en caso de que se quieran expandir los sistemas de transporte antes mencionados.
Además, la terminal tiene escaleras eléctricas, pasillos seguros para dar accesibilidad a personas con ceguera o con discapacidad, además de sanitarios, además de tiendas departamentales.

+++

ATROPELLAN A DOS POLICÍAS EN XOCHIMILCO; SSP-CDMX DETIENE A CONDUCTOR


Dos policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) resultaron lesionados tras ser atropellados en el poblado de Santa Cruz Acalpixca, delegación Xochimilco mientras cumplían su labor de vigilancia; policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana Tepepan detuvieron al conductor.

Cuando realizaban labores preventivas en el marco del operativo Pasajero Seguro, los policías de la UPC La Noria fueron embestidos por un auto Volkswagen Gol, color negro, al que previamente le marcaron el alto para una revisión de rutina en la avenida Xochimilco – Tulyehualco, a la altura de Retorno de la Planta.

De acuerdo al reporte policial, el conductor del auto Volkswagen Gol, color negro, hizo caso omiso a la indicación de los policías y se subió a la banqueta.

Un policía sufrió un esguince de primer grado en el tobillo de pie izquierdo mientras que el segundo fue diagnosticado con contusión en el codo derecho y región occipital, por lo que paramédicos de Protección Civil los trasladaron a un hospital de la colonia San Miguel Chapultepec.

En tanto, policías de la UPC Tepepan aseguraron a un hombre al que se le informó su derecho a guardar silencio, a contar con un abogado e informar a un familiar de su detención por parte de la Policía capitalina; fue puesto a disposición de la agencia del Ministerio Público XOC-2.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
+++


CITIBANAMEX : Un trimestre de contrastes


Nuestra lectura del mercado -- Finalizó el 1T17 y principalmente para México representó un trimestre muy positivo, que a principios de año, ni el más optimista de los analistas, estrategas o inversionistas habrían previsto. El peso tuvo su mejor primer trimestre desde que se instauró la libre flotación en 1994.

México a neutral desde subponderar -- Nuestro estratega de Citi subió la recomendación de México a neutral desde subponderar, debido a que considera que las proyecciones macroeconómicas más recientes descuentan las malas noticias sobre crecimiento e inflación. Asimismo, se podría anunciar una renegociación limitada del TLCAN para diciembre. Consideramos que la reciente fortaleza del peso refleja la confianza del inversionista en que se materialice este resultado. Los factores que impiden sobreponderar son: 1) las altas valuaciones; 2) el riesgo latente de noticias, principalmente de EUA; y 3) el todavía alto estimado de utilidades para 2017, por lo que reiteró el objetivo del IPyC en 46,100 puntos (-5%).

Desempeño y evolución de utilidades estimadas por sector en México -- Desde la elección en EUA el año pasado al día de toma de protesta de D. Trump como presidente, los sectores que mejor se desempeñaron fueron materiales, telecomunicaciones y servicios públicos; mientras que los de más pobre desempeño fueron salud, bienes raíces, consumo discrecional e industrial (el peso se depreció 20% en el periodo). Desde la toma de protesta a la fecha, prácticamente se invirtieron los papeles y el peso se ha apreciado ~15%. La evolución de utilidades estimadas para 2017 por sector tuvieron un patrón similar en ambos periodos. Si el desempeño de la divisa mexicana tuvo un peso específico importante con el desempeño y evolución de las utilidades de los sectores, la gran pregunta a responder es ¿qué sectores tendrían un mejor desempeño ante la expectativa de que el peso cotice a P$20.60 para fin de año?

1T17, ¿cómo le fue a los activos de riesgo? -- El 1T17 ha finalizado y se caracterizó por ser un trimestre lleno de contrastes entre los activos de riesgo. Entre mercados bursátiles e índices de nuestra lista (en dólares), el IPyC fue el mejor activo (+17%), seguido por el Bovespa (12%); los emergentes (MSCI EM) subieron también 12% por 6% de los desarrollados (MSCI World); el DJ Stoxx 600 europeo subió 7% y el S&P 500 5.5%. Entre commodities, la canasta BCOM (Bloomberg Commodity Index) retrocedió 2.5%, afectada por el petróleo (WTI -6%), pero compensada por el alza del oro (8%) y la plata (+14%). Entre las divisas más líquidas del mundo, el peso mexicano tuvo el mejor desempeño (+9.6% vs. dólar).

Portafolio Fundamental -- En la semana, el Portafolio Fundamental tuvo un rendimiento de -0.6% comparado con uno de -1.1% del IRT. En el acumulado del 2017, el portafolio ha tenido un rendimiento de 3.2% vs. 6.6% del IRT.

+++

Citrix colabora con Samsung para entregar una experiencia de escritorio en el Samsung Galaxy S8


La solución Citrix Receiver combinada con Samsung DeX permite a los empleados convertir su smartphone en un escritorio totalmente funcional con acceso seguro al espacio de trabajo digital

Ciudad de México – 3 de abril de 2017 – A medida que las empresas adoptan cada vez más estrategias de negocios móviles, las personas siguen llevando encima nada menos que tres dispositivos, lo que incluye computadoras portátiles, smartphones y tablets. Para aliviar esa carga electrónica, aumentar la eficiencia de las personas y ayudar a los negocios a reducir costos, Samsung presenta Samsung DeX, que –combinada con Citrix Receiver– convierte al nuevo Samsung Galaxy S8 en un entorno de escritorio que incluye una interfaz de usuario optimizada para multitareas con soporte para teclado y mouse, funciones de ventanas redimensionables, notificaciones emergentes en la barra de tareas y más.

La combinación de Citrix y Samsung DeX transforma el teléfono y brinda a los empleados acceso seguro a su espacio de trabajo digital y a todas las aplicaciones y datos de negocios que necesitan para hacer su trabajo. Samsung hizo una presentación exclusiva de Citrix en demos de Samsung DeX con XenApp, XenDesktop y Citrix Receiver que se mostraron a los medios, clientes y analistas durante el evento Samsung Unpacked y en la jornada Samsung Enterprise Mobility Analyst Day en Nueva York.

Además de la solución preferida que combina la innovación de Citrix con Samsung DeX, Citrix también ofrece soporte e integración para dispositivos Samsung que incluyen administración de la movilidad empresarial XenMobile, funciones de seguridad y acceso virtual seguro a las aplicaciones y escritorios usando XenApp y XenDesktop, y soporte para Secure Apps con Samsung Knox en la capa del sistema operativo nativo Android.

Citrix XenMobile también soporta la nueva función de Samsung denominada Enterprise Firmware-Over-The-Air (E-FOTA), que permite actualizar el software del dispositivo “por el aire”. Samsung E-FOTA les permite a los administradores de TI tener más control de en qué momento se actualizan los dispositivos y qué versión se actualiza. Esta función de Samsung le da a TI el control de los dispositivos nativos sin sacrificar la flexibilidad para el usuario.

“Si bien muchas personas usan sus smartphones para trabajar, en general recurren a una computadora portátil o de escritorio cuando necesitan usar Windows o aplicaciones basadas en exploradores”, señaló Maribel Lopez, fundadora y analista principal de Lopez Research. “Aunque la infraestructura de escritorios virtuales o la virtualización de aplicaciones les permite ejecutar aplicaciones Windows en su smartphone, la experiencia Windows no siempre se traduce bien a una pantalla táctil pequeña. Para solucionar este inconveniente, los proveedores vienen trabajando para desarrollar soluciones que faciliten la conexión de smartphones a un teclado, un mouse y un monitor. La solución que logre ese objetivo tiene un potencial de mercado considerable”.

Esta colaboración única entre Citrix y Samsung literalmente alivia la carga para las organizaciones y los empleados, y a la vez les da más seguridad y flexibilidad a las personas que pasan todo o parte del día trabajando fuera de la oficina. Esta solución aumenta la seguridad y la productividad ya que permite usar el teléfono en forma segura estando en movimiento. Luego cuando la persona está en la oficina, puede conectarse a Samsung DeX, lo que convierte al teléfono en una experiencia como de escritorio sin perder ninguna de las funciones del teléfono para acceder en forma segura a sus aplicaciones y datos usando Citrix Receiver, XenApp y XenDesktop.

Por ejemplo, los ajustadores de seguros pueden usar su Samsung Galaxy S8 en forma segura fuera de la oficina para evaluar reclamos, y luego volver a la oficina, conectarse a su estación DeX y redactar informes usando un entorno completo como de escritorio. Los agentes de policía pueden usar sus teléfonos para registrar multas y tomar notas mientras están de ronda usando Citrix Secure Forms, y luego regresar a la comisaría, conectarse a la estación DeX y redactar sus informes usando un entorno como de escritorio totalmente funcional.

“Samsung DeX permite usar el Galaxy S8 como una computadora de escritorio, usando soluciones que incluyen Citrix Receiver, XenApp y XenDesktop como tecnologías preferidas para que los clientes puedan acceder en forma segura y usar sus aplicaciones Windows y basadas en exploradores, exactamente como lo harían con una computadora portátil tradicional”, comentó Injong Rhee, Director Tecnológico de la división Mobile Communications en Samsung Electronics. “No es ciencia ficción; es innovación real orientada al negocio”.

El smartphone Samsung Galaxy S8 y Samsung DeX estarán disponibles en el segundo trimestre de 2017.

+++

CITIBANAMEX : Mexichem (MEXCHEM) Reiteramos Compra por los fundamentales más sólidos del PVC y las expansiones de capacidad



Momento positivo del policloruro de vinilo (PVC) en el periodo 2017-2020. La firma especializada IHS Markit proyecta una mejora de la utilización global de PVC de entre 75% a ~83% para 2020 a medida que el crecimiento de la demanda (CAC de +3%) supera al crecimiento de la oferta de menos de 1% en el mismo periodo. Recientemente, China retiró ~5 millones de toneladas de capacidad de producción de PVC basada en carbón (de alto costo) de un mercado global de aproximadamente 55 millones de toneladas, debido a regulaciones medioambientales. La utilización en Norteamérica es actualmente de alrededor de 85%, y los productores de PVC aumentaron los precios casi 7 centavos de dólar por libra en el 1T17 y, según nuestro equipo de analistas en EUA, existen expectativas de otro aumento de 3 centavos de dólar por libra en abril, impulsado por una sólida posición en el mercado de PVC para la exportación. Para Mexichem, proyectamos una expansión del margen de ~25% de las ventas de PVC, con margen para un incremento adicional de 20%+ en 2018-19.

Los precios del etanol podrían ser fuente de cierta preocupación. Vemos una curva de costos más plana en 2018-2019 vs. 2016. Nuestro equipo de analistas de materias primas proyecta un precio del etanol de 32 centavos de dólar por galón si los precios del petróleo se mantienen en el rango de US$52 por barril. Esta proyección nos lleva a ser más cautelosos sobre el ciclo del etileno, ya que podría impactar a la rentabilidad esperada, con el paso del tiempo, del cracker de etileno Oxychem de Mexichem, que iniciará operaciones este año. Asimismo, la proyección de diferencial del precio podría dificultar la toma de una decisión sobre Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV). Esta decisión es un factor importante que podría cambiar la valuación, ya que no asignamos ningún valor a PMV, además de los seguros por cobrar.

Varios frentes abiertos para un posible impulso en 2017. (1) El inicio de las operaciones de Oxychem y la expansión del flujo libre de efectivo; (2) buen momento de los precios del PVC en el 1S17; (3) los pagos del seguro de PMV fortalecerían el efectivo de Mexichem y podrían resultar en una renovación de los términos y en un nuevo plan de negocios para la alianza estratégica con Pemex; y (4) los impactos de los aranceles compensatorios en EUA sobre la importación de gases refrigerantes de China podrían mejorar los resultados en el negocio de flúor. 

Aumentamos nuestro Precio Objetivo a P$64.6 por acción. Mexichem cotizaría a 5.6x el múltiplo VC/EBITDA para 2018, con un mayor crecimiento impulsado por la operación a plena capacidad del nuevo cracker de etileno y por los mayores diferenciales del PVC. La acción podría repuntar dependiendo del desempeño de los volúmenes y de la gestión de los costos en el negocio Fluent y de los mayores precios en el segmento de Flúor.

+++

El campo es fuente de oportunidades para jóvenes


·         El secretario Héctor Padilla Gutiérrez impartió una conferencia en el Centro Universitario de Los Altos de la Universidad de Guadalajara

El sector agroalimentario es un escenario propicio para que los jóvenes se integren a la actividad productiva y aporten la innovación y creatividad adquiridas en las aulas, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez en conferencia con estudiantes de Centro Universitario de Los Altos.

“Que le entren sin miedo a las actividades que tengan pensado desarrollar con los elementos suficientes de respaldo técnico. El campo de Jalisco es propicio para generarles mejores condiciones de vida a ellos y sus familias y desde luego a nuestro Estado para ir incorporando a las nuevas generaciones a esta dinámica productiva que trae nuestra entidad y entre más acerquemos los resultados, los servicios, los programas gubernamentales a la gente que en algún momento se va a incorporar a este tipo de actividades creo que acortamos distancias y generamos buenas expectativas”.

Padilla Gutiérrez hizo notar que el liderazgo del campo y la agroindustria de Jalisco se han consolidado en los años recientes, además de que son un espacio donde hay mucho que tienen para ofrecer los nuevos profesionistas.

Durante su exposición, el secretario refirió algunos de los casos de éxito que fueron recientemente expuestos en el libro Rostros de Jalisco, como fue el testimonio de Álvaro Sánchez Aldana, productor de berries, quien también tomó la palabra y les dijo a los estudiantes que no tengan miedo de emprender y usar todo el conocimiento adquirido en las aulas.

El productor de arándanos comentó que la producción de frutillas de clima templado se ha mostrado como una buena oportunidad de negocios, en lo que los jóvenes se han incorporado de manera exitosa y creciente.

El responsable de la SEDER y el productor de berries fueron invitados a la Jornada de Actualización Agropecuaria 2017 que realiza el Centro Universitario de Los Altos de la Universidad de Guadalajara en esta localidad alteña.

Al respecto, la rectora de este campus universitario Mara Robles Villaseñor, hizo mención de que esta institución está inmersa en la dinámica de esta importante región rural con las carreras de medicina veterinaria, ingeniería agroindustrial y sistemas pecuarios.

EL DATO
·         Al cierre de 2016, en forma estimada el valor de la producción del campo de Jalisco fue de 120 mil millones de pesos, lo que exhibe el dinamismo del agroalimentario estatal.
9 Archivos adjuntosVer todoDescargar todos

+++

RESCATAN POLICÍAS DE LA SSP-CDMX A TRES VÍCTIMAS Y DETIENEN A TRES IMPUTADOS POR ROBO CALIFICADO EN PANDILLA EN CUAÚHTEMOC; PGJ CAPITALINA BUSCA VINCULARLOS A PROCESO


* Se aseguró una pistola de diábolos, una navaja, nueve teléfonos celulares y una computadora portátil

* Podrían alcanzar una condena de hasta 21 años de prisión, según lo previsto por el Código Penal vigente en la CDMX

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al agrupamiento Fuerza de Tarea y a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Roma, rescataron a tres víctimas al tiempo en que detuvieron a dos hombres y una mujer por el delito de robo calificado en pandilla, a quienes la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ-CDMX) buscará que un Juez de Control los vincule a proceso.

La madrugada de ayer 02 de abril, policías preventivos fueron notificados vía radio de un robo en proceso al interior de un inmueble ubicado en la calle Campeche, colonia Roma.
Al arribar, los policías de la SSP-CDMX se entrevistaron con un hombre de 33 años, trabajador de la empresa de seguridad privada, quien manifestó que tres individuos ingresaron por la puerta principal del edificio para amagar y amarrar con cinta canela a tres trabajadores con la amenaza de que los lastimarían si intervenía la Policía.

Por ese motivo, de inmediato se solicitó apoyo de más personal, por lo que llegaron al sitio policías del agrupamiento Fuerza de Tarea así como de la UPC  Asturias.
Una célula de intervención logró ingresar para asegurar a dos hombres de 29 y 33 años, así como a una mujer de 47 años.

En el sitio se aseguró una pistola de diábolos, tipo escuadra, calibre 4.5 mm, así como nueve teléfonos celulares de diferentes marcas y una computadora portátil.

Las tres víctimas, fueron atendidas por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que las diagnosticaron como policontundidas y con crisis nerviosas, que no ameritaron su traslado hospitalario.

En cumplimiento al protocolo de actuación policial, a los detenidos se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

Una vez que los policías de la SSP-CDMX, lograron la detención de los dos hombres de 29 y 33 años, y la mujer de 47 años,  éstos quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-2, quien inició la carpeta de investigación por robo calificado en pandilla.

Como evidencias, quedaron asegurados por el representante social un arma réplica de diábolos, una navaja y una cinta canela, así como una computadora portátil, nueve celulares y tres carteras con diversos objetos, propiedad de las víctimas a quienes les serán devueltos una vez que concluyan las diligencias ministeriales.

A fin de recabar los indicios necesarios para determinar la participación de los implicados en el robo e inspeccionar el lugar de los hechos, se dio intervención a agentes de la Policía de Investigación (PDI) y a expertos en fotografía y criminalística forense, de la Coordinación General de Servicios Periciales de la Procuraduría capitalina.

Como parte de las diligencias ministeriales, se solicitaron las grabaciones de circuito cerrado de la empresa afectada, con la finalidad de analizar las imágenes y determinar la participación de los imputados en el evento delictivo.

Con los elementos de prueba reunidos, el representante social solicitará audiencia inicial ante un Juez de Control a fin de que califiqué de legal la detención de los probables participantes, se formule imputación y los vincule a proceso por el delito referido.

Cabe destacar, que de encontrarse penalmente responsables por robo agravado en pandilla, los indiciados podrían alcanzar una condena de hasta 21 años de prisión, según lo previsto por el Código Penal vigente en la Ciudad de México.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP-CDMX), a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, y la Procuraduría General de Justicia (PGJ-CDMX), al mando del licenciado Rodolfo Ríos Garza, mantienen una coordinación permanente para combatir cualquier tipo de ilícito y evitar impunidad, en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 52 08 98 98, así como la línea de emergencia 911, la APP para teléfonos celulares Mi Policía y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

+++

FORTALECEN MÉXICO Y DINAMARCA SU RELACIÓN; SE INAUGURARÁN MAÑANA, EN EL PUERTO DE LÁZARO CÁRDENAS, OBRAS CON CAPITAL DANÉS POR MÁS DE 7 MIL 300 MILLONES DE PESOS

  
Esto deja evidencia clara de que México es un destino confiable; México despierta el interés de otras naciones por establecerse aquí, por expandir sus negocios en nuestro país, aseguró el Presidente Enrique Peña Nieto.

En los últimos años, el comercio entre México y Dinamarca se ha acelerado y ha crecido en más de cinco veces. Solamente entre 2015 y 2016, el comercio bilateral creció 29 por ciento, resaltó.

Dinamarca es para México el segundo socio comercial más importante de los países nórdicos, informó.

Recibió en el Palacio Nacional al Primer Ministro de Dinamarca, quien realiza una Visita Oficial a México.

México tiene el respaldo de Dinamarca en la modernización de su Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea: Lars Lokke Rasmussen, Primer Ministro danés.
  
El Presidente Enrique Peña Nieto recibió hoy en el Palacio Nacional al Primer Ministro de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, quien realiza una Visita Oficial a México.

En un mensaje conjunto a los medios de comunicación, el Mandatario mexicano resaltó que mañana, junto con el Primer Ministro de Dinamarca, inaugurará en el puerto de Lázaro Cárdenas “una importante inversión realizada por una empresa danesa, que es la Terminal de Contenedores de Maersk, de más de 7 mil 300 millones de pesos”.

“Esto deja evidencia clara, ante todos, de que México es un destino confiable; México despierta el interés de otras naciones por establecerse aquí, por expandir sus negocios en nuestro país”, añadió.

Enfatizó que, en los últimos años, “el comercio entre ambos países se ha acelerado y ha crecido en más de cinco veces. Solamente entre 2015 y 2016, el comercio bilateral creció 29 por ciento”.

Subrayó que la visita del Primer Ministro danés “reafirma el interés que hay para invertir en México, y para que empresas de origen danés sigan invirtiendo y creciendo en nuestro país”.

Tras expresar su reconocimiento “por la confianza que empresas danesas están teniendo en nuestro país”, el Titular del Ejecutivo mexicano destacó que “Dinamarca es para México el segundo socio comercial más importante de los países nórdicos”, y que hay del orden de 230 empresas de origen danés establecidas en nuestro país.

El Presidente Peña Nieto y el Primer Ministro Lokke Rasmussen firmaron una Declaración Conjunta en la que, dijo el Mandatario mexicano, “se reafirma la voluntad de ambos países de fortalecer la relación bilateral, particularmente en tres aspectos”:

PRIMERO: “El diálogo político, para poder hacer frente a desafíos del orden mundial, causas de la humanidad en las que tenemos una agenda compartida”.

SEGUNDO: “Impulsar el comercio y la inversión de forma decidida. México se encuentra en este momento en la etapa de renegociación del Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea, y Dinamarca ha sido uno de los países que ha venido apoyando y respaldando este proceso de actualización al marco del Acuerdo de Libre Comercio suscrito entre la Unión Europea y México”.

TERCERO: Intensificar la cooperación bilateral “en el ánimo de que esta relación entre dos países, ya con una relación añeja en el ámbito diplomático, pueda, a través de esta cooperación, abrir espacios para impulsar desarrollo y prosperidad para nuestras sociedades”.

El Mandatario de México refirió que en el diálogo con el Primer Ministro danés se abordó el compromiso que ambos países tienen en una agenda compartida, así como “las políticas que seguimos, y el intercambio de información en temas como salud, energía y medio ambiente”. Agregó que ello permite, a partir de las experiencias exitosas, “fortalecer las políticas públicas que el Gobierno de México sigue para atender estas materias”.

Mencionó que en la reunión de trabajo que sostuvo con el Primer Ministro Lokke Rasmussen se revisó el avance de los acuerdos firmados en la Visita de Estado que realizó a Dinamarca el año pasado.

En menos de un año, los programas de colaboración, el intercambio de información y el diálogo entre expertos en materia de salud, energía y medio ambiente se han fortalecido exitosamente. Destacan el establecimiento del Programa de Energía y Mitigación del Cambio Climático para el periodo 2017-2020, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de México en la materia, así como la inauguración del nuevo Centro Especializado en el Manejo de la Diabetes, en Iztapalapa.

Los Mandatarios Peña Nieto y Lokke Rasmussen también atestiguaron la firma del Memorándum de Entendimiento para la Cooperación en materias de Agricultura, y Alimentación, entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México, y el Ministerio de Medio Ambiente y Alimentación del Reino de Dinamarca.

MÉXICO Y DINAMARCA COINCIDIMOS EN LA IMPORTANCIA DEL LIBRE COMERCIO; DECIDIMOS LANZAR UN PLAN ESTRATÉGICO ENTRE  AMBAS NACIONES PARA AMPLIAR LA COOPERACIÓN: LARS LOKKE RASMUSSEN

El Primer Ministro de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, mencionó que durante las conversaciones que sostuvo con el Presidente de México coincidieron en la importancia del libre comercio, y enfatizó que su país apoya la modernización del acuerdo de México con la Unión Europea, el cual se está renegociando en estos momentos.

Aseveró que Dinamarca quiere tener más comercio con México: “me gustaría ver más inversiones danesas en México e invito a las empresas mexicanas a invertir más en Dinamarca”, y resaltó que ambos países “piensan de forma muy similar en muchos aspectos bilaterales, regionales y globales, y creo realmente que tendremos una mayor cooperación con base en ello en los próximos años”.

Subrayó que con esta Visita se dio un primer paso muy importante en esa dirección, y señaló que con la Declaración Conjunta que ambos Mandatarios firmaron hoy, “decidimos lanzar un plan estratégico entre los dos países”. Un plan que “es mucho más que sólo palabras, consiste en muchas acciones concretas y queremos que así siga”.

El Premier danés precisó que la Declaración Conjunta identifica varias áreas en las cuales se va a incrementar la cooperación en el futuro, como por ejemplo en temas de salud, energía, y mitigación del cambio climático; “estamos ansiosos por continuar con estos intercambios”, dijo.

Añadió que hoy “decidimos ir más allá de esta cooperación para también cubrir la agricultura y los temas alimentarios” a través de la formalización del Memorando de Entendimiento en la materia, con el que Dinamarca, explicó, “reforzará su trabajo en la Embajada aquí en México para incrementar la cooperación en estos temas”. Refirió que acordaron a futuro ampliar también la cooperación en el sector marítimo.

Lokke Rasmussen recordó que este año México y Dinamarca celebran 190 años de relaciones diplomáticas, “le puedo decir con confianza, después de lo que platicamos hoy, que las relaciones entre México y Dinamarca nunca han sido mejores”, concluyó.

+++

CLAUSURA PROFEPA A SMP AUTOMOTIVE SYSTEMS MÉXICO S.A. de C.V., POR MAL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS


+ La empresa no contaba con Almacén temporal para dicho residuos.

+ Compañía inspeccionada se dedica a la fabricación de piezas de plástico para la industria automotriz.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente clausuró de manera parcial temporal a la empresa SMP Automotive Systems, ubicada en el Municipio de Zitlaltepec de Trinidad Sánchez Santos,  Tlaxcala, debido al mal almacenamiento de residuos peligrosos generados.

En visita de inspección, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad constató que la empresa no cuenta con un área específica para el almacenamiento de los citados desechos, por lo que incumple con las medidas y condiciones de seguridad establecidas en los Artículos 40, 41 y 42 de la Ley General de para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y 82 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

De igual forma, la empresa no pudo acreditar el control de la generación de estos residuos peligrosos mediante bitácora, irregularidades que contravienen la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), así como la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

Por ello y ante un riesgo inminente de desequilibrio ecológico, se impuso como medida de seguridad la clausura parcial temporal, quedando además sujeta a procedimiento administrativo.

La PROFEPA ordenó además la adopción de medidas correctivas de urgente aplicación a la empresa, por lo que dará un especial seguimiento hasta que cumplan con la totalidad de sus obligaciones.

Lo anterior con fundamento en los artículos 170 fracción I y II, 170 Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, 101, 104 fracciones I. II, III y IV y 105 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

Cabe señalar que en  artículo 171 de la LGEEPA estipula que las empresas inspeccionadas que no cumplan, podrán ser penadas con una multa que va de los 30 a los 50 mil días del valor diario de la unidad de medida y actualización;  la clausura temporal o definitiva del lugar, y en su caso, el arresto administrativo de 36 horas a quien resulte responsable; así como la suspensión o revocación de las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones correspondientes.

La PROFEPA recomienda a todas las empresas, cumplir con la legislación ambiental vigente y que puedan auto regularizarse a través del Programa Nacional de Auditoría Ambiental, además de mejorar en función de los beneficios ambientales y económicos obtenidos por las empresas que han participado y asumido el compromiso de mantener o mejorar su desempeño ambiental.

+++

PROGRAMA CONDUCE SIN ALCOHOL DE LA SSP-CDMX REMITE EL FIN DE SEMANA A 85 PERSONAS AL TORITO


*  La Policía Preventiva  continúa el operativo de resguardo y traslado para evitar extorsiones a infractores que abandonan el Centro de Sanciones Administrativas

Policías de  la Secretaría  de Seguridad Pública de  la Ciudad  de México (SSP-CDMX) remitieron este fin de semana a 85 personas al Centro de Sanciones Administrativas “El Torito”, en el marco de la aplicación del programa Conduce sin Alcohol, al tiempo en que aplicaron el operativo de resguardo y transporte para evitar extorsiones a infractores.

Durante el operativo desplegado desde la noche del miércoles 29 de marzo hasta la primeras horas del sábado 01 de abril, se efectuaron seis mil 565 entrevistas a conductores y 64 vehículos fueron enviados al corralón.

Además,  la SSP-CDMX  continuó el dispositivo de resguardo y traslado de los infractores que egresan del Centro de Sanciones Administrativas, a fin de evitar la acción de personas que ofrecen amparos, también denominados "coyotes".

Los infractores son invitados por policías preventivos para abordar un autobús de  la SSP-CDMX  y ser trasladados hasta la estación más cercana del Sistema de Transporte Colectivo Metro (SCT) Metro, con la finalidad de que puedan dirigirse a su domicilio sin ser hostigados.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de  la Unidad  de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

+++

Principal es nombrada una de las compañías más éticas del mundo


·         Por séptima ocasión Principal Financial Group® ha sido reconocida como una de las empresas más éticas del sector financiero
·         El Instituto Ethisphere reconoce a las empresas por su papel en la sociedad y el impacto positivo en las comunidades donde opera
·         Los 124 galardonados provienen de los 5 continentes, 19 países y de 52 industrias distintas.
  
Ciudad de México, a 3 de abril de 2017.- Por séptima ocasión Principal es reconocida como una de las mejores compañías globales de 2016 en prácticas de ética empresarial por parte del Instituto Ethisphere[1]. El listado menciona a 124 compañías que lograron impulsar la ética laboral a través de estándares normativos así como de prácticas internas permitiendo a los empleados una mejor calidad de trabajo y la toma de decisiones más acertadas.

Las evaluaciones se basaron en el marco del Ethics Quotient (Coeficiente de Ética) del instituto Ethisphere, el cual ofrece una forma cuantitativa de evaluar el desempeño de una empresa de manera objetiva, consistente y estandarizada. La información recopilada proporcionó un muestreo integral colocándolos en 5 categorías principales: Ética y el Programa de compliance, Ciudadanía Corporativa y Responsabilidad, Cultura ética, Gobernanza y liderazgo, e innovación y reputación.

“Este reconocimiento es un verdadero honor y un testimonio del trabajo que realizan nuestros empleados en todo el mundo para construir, proteger y potenciar el bienestar financiero de las personas. Es una cadena de valor y principios éticos en nuestro negocio y siempre pensando en lo mejor para el cliente”, comentó José Antonio Llaneza, director general de Principal en México.

Es el undécimo año que el instituto Ethisphere reconoce a las empresas por su papel en la sociedad para influir y fomentar cambios positivos, considerando el impacto de sus acciones en sus empleados, inversionistas y clientes, donde se utilizan los valores y cultura de las empresas como fundamentos de las decisiones que toman todos los días.

“Durante los últimos diez años hemos visto el cambio en las expectativas de la sociedad, la constante redefinición de las leyes, normas y climas geopolíticos. También hemos visto cómo las empresas ganadoras de este premio responden a estos desafíos de mejor manera, invierten en sus comunidades locales en todo el mundo, adoptan estrategias de diversidad e inclusión y se concentran en el largo plazo como una ventaja comercial sostenible. Es por ello que felicitamos a Principal por ser parte del grupo selecto de empresas éticas globales”, explicó Timothy Erblich, presidente ejecutivo de Ethisphere.

Para Principal, el compromiso refuerza el espíritu de ayudar a que el progreso financiero sea posible para personas y empresas en cualquier parte del mundo.

La lista completa de las empresas más éticas del 2016 del mundo se puede encontrar en
+++




NEWS INTEGRITY INITIATIVE, UN ESFUERZO PARA AYUDAR A CONSTRUIR COMUNIDADES MEJOR INFORMADAS


Los fundadores incluyen a Facebook, Craig Newmark Philanthropic Fund, Ford Foundation, John S. and James L. Knight Foundation, Tow Foundation, AppNexus, Mozilla y Betaworks

El consorcio global será gestionado por la Escuela de Periodismo de The City University of New York (CUNY)

3 de abril del 2017 – Un grupo de líderes de la industria de tecnología, instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales y otras instituciones lanzaron el lunes un fondo de 14 millones de dólares para apoyar la News Integrity Initiative, un consorcio global enfocado en ayudar a las personas a realizar juicios informados sobre las noticias que leen y comparten en internet.

La misión de la Iniciativa es avanzar el conocimiento sobre las noticias, aumentar la confianza en el periodismo en todo el mundo e informar mejor la conversación pública. La iniciativa financiará investigaciones y proyectos y organizará reuniones con expertos de la industria.

El proyecto será financiado por Facebook, el Craig Newmark Philanthropic Fund, la Ford Foundation, la John S. and James L. Knight Foundation, la Tow Foundation, AppNexus, Mozilla y Betaworks.

La News Integrity Initiative será administrada por la Escuela de Periodismo de The City University of New York (CUNY), con el auspicio del Tow-Knight Center for Entrepreneurial Journalism dirigido por el profesor Jeff Jarvis. La Escuela de Periodismo coordinará las actividades de la News Integrity Initiative, incluyendo investigaciones, proyectos especiales y eventos.

“El anuncio de hoy envía una fuerte señal de que el conocimiento sobre las noticias es importante. No podemos mejorar apenas la producción de noticias. Tenemos que capacitarnos más también nosotros para convertirnos en usuarios de medios mejores y más activos, como consumidores y creadores”, dijo Dan Gillmor, profesor de la Escuela de Periodismo y Comunicación Walter Cronkite, en la Arizona State University, donde surgió la idea de crear el consorcio.

“Como parte del Proyecto de Periodismo de Facebook, queremos dar a las personas las herramientas necesarias para poder discernir sobre la información que ven online”, dijo Campbell Brown, Directora de Alianzas de Noticias de Facebook. “Mejorar el conocimiento sobre las noticias es una preocupación global y este grupo diverso creado por la CUNY reúne a expertos de todo el mundo para trabajar en la construcción de comunidades más informadas”.

Entre los primeros participantes que contribuirán a las conversaciones, realizarán eventos alrededor del mundo e identificarán proyectos e investigaciones a financiar figuran:

Arizona State University, Estados Unidos
Center for Community and Ethnic Media em la Escuela de Periodismo de la CUNY, Estados Unidos
Constructive Institute en la Aarhus University, Dinamarca
Edelman, basada en Estados Unidos
European Journalism Centre, Holanda
Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, basada en Colombia
Hamburg Media School, Alemania
Hans-Bredow-Institut, Alemania
The Ida B. Wells Society, Estados Unidos
International Center for Journalists, basado en Estados Unidos
News Literacy Project, basado en Estados Unidos
Polis, London School of Economics, Gran Bretaña
Ecole de Journalisme de Sciences Po (Sciences Po Journalism School), Francia
The Society of Publishers in Asia, basada en Hong Kong
Trust Project, basado en Estados Unidos
Walkley Foundation, Australia
Weber Shandwick, basada en Estados Unidos
El fundador de Wikipedia Jimmy Wales
División para la Libertad de Expresión y Desarrollo de los Medios de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), basada en Francia

El financiamiento para la News Integrity Initiative será administrado a través de CUNY Graduate School of Journalism Foundation, Inc., una organización sin fines lucrativos cuya mission es apoyar a la Escuela de Periodismo de la CUNY.

La News Integrity Initiative buscará financiamiento y participantes adicionales para poder apoyar proyectos e investigación, organizar eventos y avanzar su objetivo de lograr comunidades mejor informadas.

+++

Voto digital, voto seguro


Por: Julio José Espiña Dapena, Director Desarrollo de Negocio Sector Público, Tecnocom

 “El único sistema seguro es aquél que está apagado en el interior de un bloque de hormigón protegido en una habitación sellada rodeada por guardias armados”, así de contundente se mostró Gene Spafford –experto en seguridad– cuando le preguntaron sobre la seguridad de los sistemas de voto.

Sin llegar a ese extremo, lo que sí es cierto es que a la hora de elegir un sistema de votación es importante al menos conocer los distintos estadios del voto digital. Históricamente, el modelo tradicional consistía en un escrutinio provisional realizado por un equipo humano, que desplazado a la mesa electoral se encargaba de tomar nota sobre papel de los distintos datos generados durante la jornada electoral transmitiéndolos vía teléfono o fax a un centro de recepción de la información electoral. Este modelo aún perdura y convive con el actual escrutinio digital el cual utiliza una aplicación informática que a través de dispositivos electrónicos tales como tabletas, teléfonos inteligentes, ordenadores portátiles, etc. se transmiten los datos a un Centro de Proceso y Consolidación de Datos, donde finalmente se realizan los cálculos de representación en base a la normativa electoral vigente.

Siguiendo un ranking de innovación, el siguiente más avanzado sería el “Censo Digital”, el cual puede convivir perfectamente con los dos métodos anteriores. Este método tiene la ventaja de identificar electrónicamente al ciudadano (DNI electrónico, huella digital, etc.) para comprobar si realmente está censado. En este caso el ciudadano podría ejercer su voto en dicha mesa a través de urna física.

El sistema más avanzado y que también podría convivir con cualquiera de los métodos citados anteriormente es el “Voto Electrónico”, que es cien por ciento digital desde la autenticación del ciudadano hasta la emisión del sufragio de manera electrónica. Este método abre distintas alternativas de emisión del sufragio electrónico como por ejemplo los Sistemas DRE (Grabación de Registro Directo) que utilizan un dispositivo de urna electrónica en la misma mesa electoral con dos variantes posibles: una 100% electrónica a través del dispositivo de urna a través de un escaneo inteligente de una papeleta donde se marca la opción u opciones de voto, y la otra el voto por internet donde no es necesario el voto presencial en la mesa.

La principal diferencia entre el modelo tradicional y el electrónico, es la ralentización en la publicación de los resultados provisionales, que como todos sabemos provoca cierta ansiedad entre la ciudadanía. Otro aspecto que hay que resaltar es que el Sistema Informático de escrutinio digital es tan vulnerable -en mayor o menor medida- a ciberataques como cualquier otro Sistema. Estamos hablando en cualquier caso del escrutinio provisional, que siempre deber ser contrastado con el escrutinio definitivo oficial que realizan las autoridades judiciales a través de las actas recogidas en las mesas electorales. Tampoco hay que olvidar que, incluso en los métodos tradicionales, puede haber manipulación en la transmisión de los datos bien vía telefónica por suplantación de la identidad, o por bloqueos al centro de recepción de la Información utilizando robots telefónicos capaces de emitir millones de llamadas con la finalidad de desbordar las colas y obstruir la transmisión de datos durante la jornada electoral.

Las ventajas del voto electrónico son claras y contundentes si hablamos de rapidez en los escrutinios, ahorro de costes para la administración y comodidad para el elector. En principio no podemos hablar de desventajas, al menos que no se utilicen correctamente los métodos, técnicas y herramientas al implantar el sistema, en cuyo caso se podrían provocar problemas en la seguridad y el manejo de la información electrónica generada.

La seguridad 100% no existe, pero todas las medidas de seguridad puestas en marcha en un proceso electoral digitalizado configuran un entorno con un nivel de seguridad alto. La configuración de las medidas de seguridad se realiza sobre distintas capas. En primer lugar la red local que incluye las instalaciones en el “Centro de Recepción, Cálculo y Consolidación de la Información” se organizan en redes virtuales en función de los servicios a los que tendrán acceso y que serán filtrados por los elementos de seguridad de red. Las conexiones se realizan cableadas, limitando los accesos inalámbricos a zonas controladas en las que se establecerán permisos especiales y se limitará el acceso a servicios y aplicaciones críticas.

Asimismo la seguridad de red incluye los equipos que proporcionan los servicios locales de protección frente a ataques o intentos de intrusión: filtrado de tráfico (Firewall de próxima generación, NGFW), detección y prevención de intrusiones (IPS), balanceo de tráfico (LB), firewall de Aplicación (WAF, Web Application firewall). Adicionalmente, el operador ofrece un servicio complementario de protección frente a ataques de denegación de servicio distribuidos (DDoS), de forma que este tipo de amenazas sea detenido antes de poder consumir ancho de banda de la conexión entre el CPD y la red pública.

Las medidas de seguridad también afectan a la distribución de contenidos Web accesibles desde Internet (portal de resultados, servicios de consulta de resultados para las aplicaciones móviles, aplicación para consulta y grabación de datos desde dispositivos móviles y aplicación para gestión y seguimiento del proceso electoral), que se despliegan en una red de distribución de contenidos (CDN – Content Distribution Network) con un doble objetivo: liberar de tráfico la conexión entre el CPD y la red pública y añadir una capa de aislamiento adicional entre los usuarios (y posibles atacantes) y los contenidos.

También es importante contar con un acceso seguro desde los dispositivos móviles utilizados para el envío de los contenidos al centro de recogida de información, que se gestionan utilizando un sistema de gestión de dispositivos móviles (MDM – Mobile Device Management) que permite gestionar y controlar -a través de un agente instalado en el propio dispositivo móvil y una plataforma ofrecida por el operador telefónico- estos dispositivos. Con la garantía de que solo los dispositivos que utilizan esta red pueden enviar datos de participación y escrutinio.

La seguridad en el área de plataformado de equipos incluye los equipos utilizados en el Centro de Recepción, Cálculo y Consolidación de la Información, los dispositivos móviles utilizados para el envío de datos desde los locales electorales, así como -en el caso que existan- las mesas habilitadas con equipos para censo digital. Para ello se despliega una maqueta (sistema operativo + aplicaciones necesarias para la jornada electoral) en la que se realizan los ajustes de seguridad pertinentes y se eliminan procesos innecesarios y/o inseguros.

Por último y no menos importante hay que proteger la identificación de extremos, es decir, los equipos situados fuera del centro nacional de difusión que se utilizaron para la manipulación de datos relacionados con el proceso, antes, durante y después de la jornada electoral, que utilizan conexiones cifradas SSL con autenticación de extremos basada en certificados digitales emitidos por una entidad de certificación gestionada en el proyecto. La distribución de estos certificados y de los usuarios y claves a utilizar para acceder a los sistemas se realiza por distintos canales en función del nivel de seguridad, garantizando en todo momento la seguridad de su envío.

Adicionalmente cabe mencionar los casos en los que se utiliza un sistema de votación de registro directo (DRE), en el que se instalan puntos para censo digital y votación electrónica en los locales electorales, en los que se suelen aplicar otras medidas de seguridad. Como por ejemplo, en los equipos utilizados para censo y votación que no están conectados a ninguna red externa y no disponen de puertos accesibles a las personas que acudan al local electoral durante el proceso de votación, o también durante el envío de datos de participación y escrutinio al sistema de recogida de información, el cual  se realiza utilizando mecanismos de seguridad similares a los utilizados para el envío de datos desde dispositivos móviles y mesas administradas electrónicamente.

Estas medidas complementarias también afectan al software utilizado para censo, votación y para la transmisión de datos, es auditado por las autoridades y se hace público para que sea auditado también por los ciudadanos. Durante el proceso y de forma habitual, estos sistemas generan un voto en papel que se deposita automáticamente en una urna o que el ciudadano debe depositar en la urna. Este sistema permite realizar un recuento de papeletas y cotejar el resultado de este recuento con el resultado de la votación electrónica. Para ello se utilizan técnicas criptográficas para la encriptación y descifrado del voto. A través de un sistema de clave pública-privada se permite por una parte encriptar el voto, y por otra proteger mediante secreto compartido la clave privada, la cual permite el acceso a los resultados por parte del grupo de personas que custodia dicho secreto compartido.

En la actualidad, prácticamente la totalidad de los países avanzados del mundo utilizan Sistemas de Información para escrutinio digital en sus procesos electorales, sin embargo, la implantación del voto electrónico es mucho más compleja.

En lo que respecta a la legislación española con carácter estatal, no se contempla el uso del voto electrónico. Dentro del estado español, solo la Comunidad Autónoma Vasca cuenta con legislación electoral relativa al voto electrónico, aprobada por el Parlamento Vasco.

En el contexto internacional, sólo siete países permiten el voto electrónico (vinculante y con validez legal) para la elección de sus representantes: Bélgica, Estonia, EEUU, Brasil, Filipinas, India y Venezuela. Otros cinco países lo han prohibido expresamente: Alemania, Finlandia, Holanda, Irlanda y Reino Unido, y en otros muchos esta opción se encuentra en fase de estudio.
En los últimos días, se ha podido leer en prensa diversas noticias preocupantes sobre el posible quebranto en la seguridad de algunos procesos electorales o posibles amenazas al mismo.

Por ejemplo, el caso de las últimas elecciones presidenciales en EEUU, donde se ha demostrado la existencia de una serie de ataques realizados con el objeto de influir en la decisión de los electores americanos, robando información de servidores de diversos organismos públicos y privados, que luego era publicada en Internet a través de canales como wikileaks u otras páginas web.

No se puede considerar que este tipo de ataques haya quebrantado el sistema electrónico usado para el desarrollo del proceso electoral, ya que es previo al mismo y con la finalidad de influir en el elector, pero no de manipular el voto una vez emitido. A día de hoy, no existe prueba alguna de que haya existido un hackeo del sistema informático de emisión y contabilización del voto durante la jornada electoral.

Otro ejemplo es el de Holanda, que, debido a dichos ciberataques, han decidido prescindir del sistema de escrutinio digital y volver al método tradicional de contabilización de votos y envío de datos vía telefónica a un Centro Integral de Recepción de la Información (Holanda fue en su día un país avanzado en la implantación del voto electrónico, pero decidió en el año 2008 volver a métodos más conservadores de contabilización debido a ciertas fallas de seguridad que habían detectado en los sistemas desarrollados).

Es muy probable que en el futuro se incrementen los ciberataques a este tipo de sistemas, que deben ser cada día más robustos para minimizar el impacto de los mismos. Los hackers, con este tipo de ataques, pueden buscar relevancia personal (por el tipo de sistema e información que manejan) o contraprestaciones económicas por parte de agentes externos (estados, corporaciones, etc.) que buscan influencia política o desestabilización en ese ámbito.

Esa influencia se podría dar con carácter previo al evento electoral, con el objetivo de desvelar información que influya en el elector, o bien en la propia manipulación del sistema electoral, aunque en este último punto hay que resaltar que casi siempre se dispone de redundancia en el sistema, gracias a la validez de los resultados que se tiene que dar en el ámbito judicial, lo cual afloraría dichas manipulaciones y como mal menor provocaría la repetición del proceso.

+++