lunes, 3 de abril de 2017

Voto digital, voto seguro


Por: Julio José Espiña Dapena, Director Desarrollo de Negocio Sector Público, Tecnocom

 “El único sistema seguro es aquél que está apagado en el interior de un bloque de hormigón protegido en una habitación sellada rodeada por guardias armados”, así de contundente se mostró Gene Spafford –experto en seguridad– cuando le preguntaron sobre la seguridad de los sistemas de voto.

Sin llegar a ese extremo, lo que sí es cierto es que a la hora de elegir un sistema de votación es importante al menos conocer los distintos estadios del voto digital. Históricamente, el modelo tradicional consistía en un escrutinio provisional realizado por un equipo humano, que desplazado a la mesa electoral se encargaba de tomar nota sobre papel de los distintos datos generados durante la jornada electoral transmitiéndolos vía teléfono o fax a un centro de recepción de la información electoral. Este modelo aún perdura y convive con el actual escrutinio digital el cual utiliza una aplicación informática que a través de dispositivos electrónicos tales como tabletas, teléfonos inteligentes, ordenadores portátiles, etc. se transmiten los datos a un Centro de Proceso y Consolidación de Datos, donde finalmente se realizan los cálculos de representación en base a la normativa electoral vigente.

Siguiendo un ranking de innovación, el siguiente más avanzado sería el “Censo Digital”, el cual puede convivir perfectamente con los dos métodos anteriores. Este método tiene la ventaja de identificar electrónicamente al ciudadano (DNI electrónico, huella digital, etc.) para comprobar si realmente está censado. En este caso el ciudadano podría ejercer su voto en dicha mesa a través de urna física.

El sistema más avanzado y que también podría convivir con cualquiera de los métodos citados anteriormente es el “Voto Electrónico”, que es cien por ciento digital desde la autenticación del ciudadano hasta la emisión del sufragio de manera electrónica. Este método abre distintas alternativas de emisión del sufragio electrónico como por ejemplo los Sistemas DRE (Grabación de Registro Directo) que utilizan un dispositivo de urna electrónica en la misma mesa electoral con dos variantes posibles: una 100% electrónica a través del dispositivo de urna a través de un escaneo inteligente de una papeleta donde se marca la opción u opciones de voto, y la otra el voto por internet donde no es necesario el voto presencial en la mesa.

La principal diferencia entre el modelo tradicional y el electrónico, es la ralentización en la publicación de los resultados provisionales, que como todos sabemos provoca cierta ansiedad entre la ciudadanía. Otro aspecto que hay que resaltar es que el Sistema Informático de escrutinio digital es tan vulnerable -en mayor o menor medida- a ciberataques como cualquier otro Sistema. Estamos hablando en cualquier caso del escrutinio provisional, que siempre deber ser contrastado con el escrutinio definitivo oficial que realizan las autoridades judiciales a través de las actas recogidas en las mesas electorales. Tampoco hay que olvidar que, incluso en los métodos tradicionales, puede haber manipulación en la transmisión de los datos bien vía telefónica por suplantación de la identidad, o por bloqueos al centro de recepción de la Información utilizando robots telefónicos capaces de emitir millones de llamadas con la finalidad de desbordar las colas y obstruir la transmisión de datos durante la jornada electoral.

Las ventajas del voto electrónico son claras y contundentes si hablamos de rapidez en los escrutinios, ahorro de costes para la administración y comodidad para el elector. En principio no podemos hablar de desventajas, al menos que no se utilicen correctamente los métodos, técnicas y herramientas al implantar el sistema, en cuyo caso se podrían provocar problemas en la seguridad y el manejo de la información electrónica generada.

La seguridad 100% no existe, pero todas las medidas de seguridad puestas en marcha en un proceso electoral digitalizado configuran un entorno con un nivel de seguridad alto. La configuración de las medidas de seguridad se realiza sobre distintas capas. En primer lugar la red local que incluye las instalaciones en el “Centro de Recepción, Cálculo y Consolidación de la Información” se organizan en redes virtuales en función de los servicios a los que tendrán acceso y que serán filtrados por los elementos de seguridad de red. Las conexiones se realizan cableadas, limitando los accesos inalámbricos a zonas controladas en las que se establecerán permisos especiales y se limitará el acceso a servicios y aplicaciones críticas.

Asimismo la seguridad de red incluye los equipos que proporcionan los servicios locales de protección frente a ataques o intentos de intrusión: filtrado de tráfico (Firewall de próxima generación, NGFW), detección y prevención de intrusiones (IPS), balanceo de tráfico (LB), firewall de Aplicación (WAF, Web Application firewall). Adicionalmente, el operador ofrece un servicio complementario de protección frente a ataques de denegación de servicio distribuidos (DDoS), de forma que este tipo de amenazas sea detenido antes de poder consumir ancho de banda de la conexión entre el CPD y la red pública.

Las medidas de seguridad también afectan a la distribución de contenidos Web accesibles desde Internet (portal de resultados, servicios de consulta de resultados para las aplicaciones móviles, aplicación para consulta y grabación de datos desde dispositivos móviles y aplicación para gestión y seguimiento del proceso electoral), que se despliegan en una red de distribución de contenidos (CDN – Content Distribution Network) con un doble objetivo: liberar de tráfico la conexión entre el CPD y la red pública y añadir una capa de aislamiento adicional entre los usuarios (y posibles atacantes) y los contenidos.

También es importante contar con un acceso seguro desde los dispositivos móviles utilizados para el envío de los contenidos al centro de recogida de información, que se gestionan utilizando un sistema de gestión de dispositivos móviles (MDM – Mobile Device Management) que permite gestionar y controlar -a través de un agente instalado en el propio dispositivo móvil y una plataforma ofrecida por el operador telefónico- estos dispositivos. Con la garantía de que solo los dispositivos que utilizan esta red pueden enviar datos de participación y escrutinio.

La seguridad en el área de plataformado de equipos incluye los equipos utilizados en el Centro de Recepción, Cálculo y Consolidación de la Información, los dispositivos móviles utilizados para el envío de datos desde los locales electorales, así como -en el caso que existan- las mesas habilitadas con equipos para censo digital. Para ello se despliega una maqueta (sistema operativo + aplicaciones necesarias para la jornada electoral) en la que se realizan los ajustes de seguridad pertinentes y se eliminan procesos innecesarios y/o inseguros.

Por último y no menos importante hay que proteger la identificación de extremos, es decir, los equipos situados fuera del centro nacional de difusión que se utilizaron para la manipulación de datos relacionados con el proceso, antes, durante y después de la jornada electoral, que utilizan conexiones cifradas SSL con autenticación de extremos basada en certificados digitales emitidos por una entidad de certificación gestionada en el proyecto. La distribución de estos certificados y de los usuarios y claves a utilizar para acceder a los sistemas se realiza por distintos canales en función del nivel de seguridad, garantizando en todo momento la seguridad de su envío.

Adicionalmente cabe mencionar los casos en los que se utiliza un sistema de votación de registro directo (DRE), en el que se instalan puntos para censo digital y votación electrónica en los locales electorales, en los que se suelen aplicar otras medidas de seguridad. Como por ejemplo, en los equipos utilizados para censo y votación que no están conectados a ninguna red externa y no disponen de puertos accesibles a las personas que acudan al local electoral durante el proceso de votación, o también durante el envío de datos de participación y escrutinio al sistema de recogida de información, el cual  se realiza utilizando mecanismos de seguridad similares a los utilizados para el envío de datos desde dispositivos móviles y mesas administradas electrónicamente.

Estas medidas complementarias también afectan al software utilizado para censo, votación y para la transmisión de datos, es auditado por las autoridades y se hace público para que sea auditado también por los ciudadanos. Durante el proceso y de forma habitual, estos sistemas generan un voto en papel que se deposita automáticamente en una urna o que el ciudadano debe depositar en la urna. Este sistema permite realizar un recuento de papeletas y cotejar el resultado de este recuento con el resultado de la votación electrónica. Para ello se utilizan técnicas criptográficas para la encriptación y descifrado del voto. A través de un sistema de clave pública-privada se permite por una parte encriptar el voto, y por otra proteger mediante secreto compartido la clave privada, la cual permite el acceso a los resultados por parte del grupo de personas que custodia dicho secreto compartido.

En la actualidad, prácticamente la totalidad de los países avanzados del mundo utilizan Sistemas de Información para escrutinio digital en sus procesos electorales, sin embargo, la implantación del voto electrónico es mucho más compleja.

En lo que respecta a la legislación española con carácter estatal, no se contempla el uso del voto electrónico. Dentro del estado español, solo la Comunidad Autónoma Vasca cuenta con legislación electoral relativa al voto electrónico, aprobada por el Parlamento Vasco.

En el contexto internacional, sólo siete países permiten el voto electrónico (vinculante y con validez legal) para la elección de sus representantes: Bélgica, Estonia, EEUU, Brasil, Filipinas, India y Venezuela. Otros cinco países lo han prohibido expresamente: Alemania, Finlandia, Holanda, Irlanda y Reino Unido, y en otros muchos esta opción se encuentra en fase de estudio.
En los últimos días, se ha podido leer en prensa diversas noticias preocupantes sobre el posible quebranto en la seguridad de algunos procesos electorales o posibles amenazas al mismo.

Por ejemplo, el caso de las últimas elecciones presidenciales en EEUU, donde se ha demostrado la existencia de una serie de ataques realizados con el objeto de influir en la decisión de los electores americanos, robando información de servidores de diversos organismos públicos y privados, que luego era publicada en Internet a través de canales como wikileaks u otras páginas web.

No se puede considerar que este tipo de ataques haya quebrantado el sistema electrónico usado para el desarrollo del proceso electoral, ya que es previo al mismo y con la finalidad de influir en el elector, pero no de manipular el voto una vez emitido. A día de hoy, no existe prueba alguna de que haya existido un hackeo del sistema informático de emisión y contabilización del voto durante la jornada electoral.

Otro ejemplo es el de Holanda, que, debido a dichos ciberataques, han decidido prescindir del sistema de escrutinio digital y volver al método tradicional de contabilización de votos y envío de datos vía telefónica a un Centro Integral de Recepción de la Información (Holanda fue en su día un país avanzado en la implantación del voto electrónico, pero decidió en el año 2008 volver a métodos más conservadores de contabilización debido a ciertas fallas de seguridad que habían detectado en los sistemas desarrollados).

Es muy probable que en el futuro se incrementen los ciberataques a este tipo de sistemas, que deben ser cada día más robustos para minimizar el impacto de los mismos. Los hackers, con este tipo de ataques, pueden buscar relevancia personal (por el tipo de sistema e información que manejan) o contraprestaciones económicas por parte de agentes externos (estados, corporaciones, etc.) que buscan influencia política o desestabilización en ese ámbito.

Esa influencia se podría dar con carácter previo al evento electoral, con el objetivo de desvelar información que influya en el elector, o bien en la propia manipulación del sistema electoral, aunque en este último punto hay que resaltar que casi siempre se dispone de redundancia en el sistema, gracias a la validez de los resultados que se tiene que dar en el ámbito judicial, lo cual afloraría dichas manipulaciones y como mal menor provocaría la repetición del proceso.

+++

Gabriel Cuervo, CEO de SAINT Tecnologías toma protesta como Consejero de la Comisión de Ciberseguridad en CANIETI Tijuana


Trabajará con el gobierno Federal, Estatal y Municipal de Baja California en beneficio de la sana navegación en Internet.
Además, procurará instruir a la comunidad del buen uso de la tecnología y animar a que no sean víctimas de ella.

Ciudad de México a 3 de Abril de 2017.-- SAINT Tecnologías, empresa líder en desarrollo de tecnologías propietarias de filtrado de contenidos en Internet para el sector educativo y empresarial, informa que su Presidente y Director General, Gabriel Cuervo, tomó protesta como Consejero de la Comisión de Ciberseguridad para el periodo 2017-2018 de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) Noroeste, con sede en Tijuana.

Gabriel Cuervo, Presidente y Director General de SAINT Tecnologías, señala: “Estoy muy contento de dirigir esta Mesa Directiva sobre el tema Ciberseguridad porque tendré la oportunidad de implementar estrategias en la región para combatir los delitos cibernéticos, un tema que en SAINT Tecnologías manejamos muy bien.”

El acto fue presidido por el Lic. Jose Elizondo Soler, Presidente Regional de CANIETI Noreste, quien explicó que la Comisión de Ciberseguridad tiene el objetivo de formar un vínculo de trabajo entre las instituciones y entidades privadas para combatir la ciberseguridad a través de foros, talleres, y de proveer herramientas a los usuarios de Internet.

“Trabajaremos con el gobierno tanto Federal, Estatal y Municipal de Baja California en beneficio de la sana navegación en Internet, procurando instruir a la comunidad del buen uso de la tecnología y animar a que no sean víctimas de ella”, concluyó Cuervo, quien se integra a la Cámara por primera vez.

Cabe mencionar que la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información cuenta con más de 80 años de vida en México, convirtiéndose en una entidad representativa de los tres sectores, al promover su desarrollo en un entorno global con servicios de alta calidad. Es una institución de interés público, autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Su propósito principal es lograr el desarrollo competitivo de la Industria Nacional con sentido gremial y responsabilidad social.
  
Acerca de SAINT Tecnologías
Fundada en la Ciudad de Tijuana, Baja California, SAINT Tecnologías es una empresa mexicana dedicada al desarrollo de tecnologías propietarias de seguridad Web, filtrado Web y administración de contenido para el sector educativo y empresarial. SAINT significa “Tecnología de Acceso Seguro para la Navegación en Internet (Safe Access Internet Navigation Technology)”. Su iniciativa “Para Un Internet Seguro” busca desarrollar una cultura saludable en Internet a través de pláticas y conferencias sobre las situaciones más comunes de riesgo entre los internautas con el propósito de lograr un ambiente seguro en la red para las generaciones de hoy y mañana. Para más información consulta: www.saint.mx
+++


Microsip abre las puertas de su “Club” a todos sus usuarios


El nuevo canal de comunicación permitirá a los usuarios de México, obtener, generar y compartir información con otros usuarios, mientras que permitirá a Microsip acercarse con sus clientes.

Ciudad de México a 3 de abril de 2017 – Microsip, firma mexicana de sistemas administrativos para empresas familiares, anunció la apertura de un nuevo canal de comunicación oficial llamado “Club Microsip”, una comunidad digital gratuita donde se generará un acercamiento estrecho entre usuarios de los sistemas de toda la República Mexicana.

A través del Club, los usuarios podrán obtener, generar y compartir información y contenido de interés en temas referentes al mejor aprovechamiento de los sistemas, además de mantenerse al día en cuanto a noticias y novedades más recientes de la marca.

Esta comunidad, además de beneficiar a todos los usuarios, será un medio que ayudará a Microsip a escuchar de cerca las necesidades de sus clientes. “Estamos ansiosos por leer sus opiniones, inquietudes, peticiones, preguntas concretas y propuestas de mejoras también reclamos; la voz del usuario será nuestra guía para ir moldeando nuestros productos y servicios de acuerdo a la retroalimentación que nos brinden”, comentó Germán Madero, Director Comercial de Microsip.

Por lo tanto, si eres usuario Microsip, no esperes más tiempo, regístrate ahora mismo en http://club.microsip.com y disfruta de los beneficios de ser parte del “Club”.

+++

AIS Group nombra a Irving Juárez Fuentes director de su filial mexicana


Uno de sus principales objetivos es acompañar a las diferentes entidades financieras en sus necesidades y requerimientos en materia de gestión de riesgos, así como en sus procesos de digitalización, contribuyendo a implementar en ellas temas relacionados con los grandes avances tecnológicos: Big Data, Machine Learning, agregación de cuentas, entre otros, además de facilitar el cumplimiento de temas regulatorios como la capitalización de los créditos y la estimación de reservas.

Ciudad de México a 3 abril de 2017.- La consultora financiera y tecnológica multinacional AIS Group ha nombrado a . Con una trayectoria profesional de más de 15 años en el ámbito de la gestión integral de riesgos y con un profundo conocimiento de la economía y los mercados financieros, entre sus nuevas responsabilidades, Juárez pondrá en marcha y desarrollará un ambicioso plan de desarrollo de negocio de  AIS Group en México, una país donde opera desde hace 22 años. El Plan tiene como objetivo robustecer la presencia de AIS en dicho país, buscando además un crecimiento entre 3% y 5%, pondrá especial acento en el amplio portafolio de  soluciones de gestión de Riesgos, basadas en la Inteligencia Artificial, desarrolladas por AIS Group.

La compañía continuará trabajando con las entidades tanto privadas como públicas de México, sea cual sea su dimensión, adaptando sus servicios a las distintas necesidades de cada una de ellas.

Así acompañará a las grandes entidades financieras en sus procesos de digitalización, contribuyendo a implementar en ellas temas relacionados con los grandes avances tecnológicos: Big Data, Machine Learning, Agregación de Cuentas, entre otros; además de facilitar el cumplimiento de temas regulatorios como la capitalización de los créditos y la optimización de reservas y capital.

En el caso de las entidades financieras medianas y pequeñas, instituciones de nicho y nuevas entidades, AIS ofrecerá soporte avanzado en gestión global del riesgo y planificación estratégica, proporcionando herramientas, modelos predictivos y servicios de consultoría.

Además, AIS atenderá también el mercado de las instituciones no bancarias en aspectos como cumplimiento regulatorio, el análisis de información y la elaboración de reportes exigidos por los distintos reguladores (Banco de México, Comisión Nacional Bancaria, etc.) y reforzará su papel como proveedor de sistemas de riesgo para Uniones de Crédito, SAPIS y Fintechs en México.

Aparte de México, la responsabilidad de Irving Juárez se extenderá a otros países del Caribe y Centroamérica, “donde se llevarán a cabo procesos de monitoreo sobre la evolución de los sistemas financieros, la regulación aplicable, con el objetivo de identificar selectivamente oportunidades de negocio”, comenta el nuevo director de AIS México.

Trayectoria profesional

La formación académica de Irving Juárez incluye una Maestría en Administración de Riesgos, por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), es Actuario por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene una Especialización en Administración de Riesgos en la Universidad Panamericana (UP) y un Posgrado en Finanzas Corporativas, por Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

En su anterior responsabilidad, Juárez fue Director de Administración de Riesgos en Grupo UniCCo. Anteriormente ha tenido cargos de responsabilidad en compañías como Grupo Financiero Interacciones (GFI), Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada S. N. C, y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en la Dirección General de Programación y Presupuesto.

Acerca de AIS Group
AIS Group es una empresa de consultoría estratégica, financiera y tecnológica con operaciones a nivel internacional. Socio colaborador del Centro de Excelencia en Big Data de Barcelona, su especialidad es la de desarrollar sistemas de soporte a la toma de decisiones basados en la modelización estadística para previsión, matemática para optimización, así como en el uso de técnicas Big Data y Machine Learning.

AIS Group lleva desde 1987 trabajando en España y en otros 15 países en el mundo, especialmente en América Latina. Entre sus clientes se cuentan entidades como Grupo BBVA, Solvia, Banc Sabadell, CaixaBank Consumer Finance, Unicaja Banco, Banca March, Santander Uruguay, Banco Caisse Centrale de Garantie (Marruecos), Banco Pichincha (Colombia) o Interbank (Perú). En México, AIS da servicio a entidades como BBVA Bancomer, Caja Popular Mexicana, Libertad Servicios Financieros, Sociedad Hipotecaria Federal y Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND).

+++

Citrix colabora con Samsung para entregar una experiencia de escritorio en el Samsung Galaxy S8


La solución Citrix Receiver combinada con Samsung DeX permite a los empleados convertir su smartphone en un escritorio totalmente funcional con acceso seguro al espacio de trabajo digital

Ciudad de México – 3 de abril de 2017 – A medida que las empresas adoptan cada vez más estrategias de negocios móviles, las personas siguen llevando encima nada menos que tres dispositivos, lo que incluye computadoras portátiles, smartphones y tablets. Para aliviar esa carga electrónica, aumentar la eficiencia de las personas y ayudar a los negocios a reducir costos, Samsung presenta Samsung DeX, que –combinada con Citrix Receiver– convierte al nuevo Samsung Galaxy S8 en un entorno de escritorio que incluye una interfaz de usuario optimizada para multitareas con soporte para teclado y mouse, funciones de ventanas redimensionables, notificaciones emergentes en la barra de tareas y más.

La combinación de Citrix y Samsung DeX transforma el teléfono y brinda a los empleados acceso seguro a su espacio de trabajo digital y a todas las aplicaciones y datos de negocios que necesitan para hacer su trabajo. Samsung hizo una presentación exclusiva de Citrix en demos de Samsung DeX con XenApp, XenDesktop y Citrix Receiver que se mostraron a los medios, clientes y analistas durante el evento Samsung Unpacked y en la jornada Samsung Enterprise Mobility Analyst Day en Nueva York.

Además de la solución preferida que combina la innovación de Citrix con Samsung DeX, Citrix también ofrece soporte e integración para dispositivos Samsung que incluyen administración de la movilidad empresarial XenMobile, funciones de seguridad y acceso virtual seguro a las aplicaciones y escritorios usando XenApp y XenDesktop, y soporte para Secure Apps con Samsung Knox en la capa del sistema operativo nativo Android.

Citrix XenMobile también soporta la nueva función de Samsung denominada Enterprise Firmware-Over-The-Air (E-FOTA), que permite actualizar el software del dispositivo “por el aire”. Samsung E-FOTA les permite a los administradores de TI tener más control de en qué momento se actualizan los dispositivos y qué versión se actualiza. Esta función de Samsung le da a TI el control de los dispositivos nativos sin sacrificar la flexibilidad para el usuario.

“Si bien muchas personas usan sus smartphones para trabajar, en general recurren a una computadora portátil o de escritorio cuando necesitan usar Windows o aplicaciones basadas en exploradores”, señaló Maribel Lopez, fundadora y analista principal de Lopez Research. “Aunque la infraestructura de escritorios virtuales o la virtualización de aplicaciones les permite ejecutar aplicaciones Windows en su smartphone, la experiencia Windows no siempre se traduce bien a una pantalla táctil pequeña. Para solucionar este inconveniente, los proveedores vienen trabajando para desarrollar soluciones que faciliten la conexión de smartphones a un teclado, un mouse y un monitor. La solución que logre ese objetivo tiene un potencial de mercado considerable”.

Esta colaboración única entre Citrix y Samsung literalmente alivia la carga para las organizaciones y los empleados, y a la vez les da más seguridad y flexibilidad a las personas que pasan todo o parte del día trabajando fuera de la oficina. Esta solución aumenta la seguridad y la productividad ya que permite usar el teléfono en forma segura estando en movimiento. Luego cuando la persona está en la oficina, puede conectarse a Samsung DeX, lo que convierte al teléfono en una experiencia como de escritorio sin perder ninguna de las funciones del teléfono para acceder en forma segura a sus aplicaciones y datos usando Citrix Receiver, XenApp y XenDesktop.

Por ejemplo, los ajustadores de seguros pueden usar su Samsung Galaxy S8 en forma segura fuera de la oficina para evaluar reclamos, y luego volver a la oficina, conectarse a su estación DeX y redactar informes usando un entorno completo como de escritorio. Los agentes de policía pueden usar sus teléfonos para registrar multas y tomar notas mientras están de ronda usando Citrix Secure Forms, y luego regresar a la comisaría, conectarse a la estación DeX y redactar sus informes usando un entorno como de escritorio totalmente funcional.

“Samsung DeX permite usar el Galaxy S8 como una computadora de escritorio, usando soluciones que incluyen Citrix Receiver, XenApp y XenDesktop como tecnologías preferidas para que los clientes puedan acceder en forma segura y usar sus aplicaciones Windows y basadas en exploradores, exactamente como lo harían con una computadora portátil tradicional”, comentó Injong Rhee, Director Tecnológico de la división Mobile Communications en Samsung Electronics. “No es ciencia ficción; es innovación real orientada al negocio”.

El smartphone Samsung Galaxy S8 y Samsung DeX estarán disponibles en el segundo trimestre de 2017.

Síganos

Twitter: @CitrixLatAm
Facebook: Citrix LAC

Acerca de Citrix

Citrix (NASDAQ:CTXS) tiene el objetivo de crear un mundo donde las personas, las organizaciones y las cosas estén conectadas y sean accesibles de forma segura para hacer posible lo extraordinario. Gracias a su tecnología se puede acceder de forma segura y fácil a las aplicaciones y datos de todo el mundo, impulsando a las personas a trabajar desde cualquier lugar, en cualquier momento. Citrix ofrece una cartera completa e integrada de soluciones de espacio de trabajo como servicio, entrega de aplicaciones, virtualización, movilidad, sistemas de entrega en redes y compartición de archivos que permite a los sectores de TI garantizar el acceso a sistemas críticos para los usuarios a través de la nube o en las instalaciones de la empresa, desde cualquier dispositivo o plataforma. Con ingresos anuales de USD 3.420 millones en 2016, más de 400.000 organizaciones y 100 millones de usuarios de todo el mundo utilizan las soluciones de Citrix. Conozca más en www.citrix.com.

+++

Westcon-Comstor nombra a Fernando López como Director General de MCA, y en su posición en México designan a Jorge Tsuchiya


López enfrenta gustoso el reto de crecer en todo Latinoamérica (excepto
los mercados de Brasil y México).
Tsuchiya tiene definidos sus objetivos para el crecimiento y consolidación
de la compañía en México al conectar a sus clientes: socios de negocio
y fabricantes.
  
Ciudad de México a 3 de Abril de 2017.—  Westcon-Comstor, distribuidor tecnológico de valor agregado de soluciones líderes en su categoría en las áreas de Seguridad, Colaboración, Redes y Centros de Datos, anunció el 1 de marzo de 2017 el nombramiento de Fernando López, como nuevo Director General de MCA, región que engloba más de 20 países de Latinoamérica.

Bajo esta nueva posición López tiene el firme propósito de homogenizar los procesos, detectar oportunidades para adquirir otras empresas en la región, estandarizar equipos de trabajo, y apuntar hacia el crecimiento con métodos definidos.
En un plazo de tres años, López tiene el objetivo de:

Lograr la distribución como Comstor en toda la región y para eso detectará compañías que pueda integrar a la corporación.
Asegurar los crecimientos esperados por la organización al coordinar una operación de más de 280 personas multiculturales y en husos horarios diversos.
Moverse hacia un mundo de soluciones, donde no se hable de producto, ni de números de partes, ni de licencias, si no de soluciones integradas.
Fortalecer su presencia en países como Colombia (donde reside), Perú y Ecuador; crecer en Centroamérica y El Caribe; y penetrar en Argentina y Chile.

El directivo visualiza “una nueva era en modo más virtual, donde lo físico migra a la Nube, donde los clientes únicamente requieren el plug & play sin pensar en el back-end. Estamos preparados con el más completo portafolio de soluciones para Latinoamérica.”

La promoción de López para la región de MCA (son todos los países de Latinoamérica, menos Brasil y México), se debe al resultado de su desempeño en Westcon-Comstor México, donde estuvo 18 meses y logró crecimientos de 20% anual del lado de Westcon, y convertirse en el principal distribuidor de Cisco a través de Comstor.

El directivo tenía un plan de trabajo a tres años, pero logró en menos de 8 meses optimizar toda la operación de la compañía en México, gracias al enfoque a mejora el servicio a sus clientes, unificó sus procesos y formó un equipo de directivos sinigual. “Logramos lo que se buscaba: eficiencia (hicimos más con lo mismo, es decir, aumentamos la productividad) y eficacia (cumplir con lo prometido). Gracias también a que resolvimos todos los problemas de comunicación al unificar el camino en un solo mensaje, en una cultura única. “La clave del éxito de tener una empresa astuta también es ser flexible y atender a su gente.”

Sobre el ingreso de Jorge Tsuchiya como Director General de Westcon – Comtor en México, López exclamó: “Estamos contentos de recibir a Jorge, en él vemos el siguiente paso en la operación que nos permitirá crecer en los próximos 6 meses de forma significativa. Desde diferentes posiciones es una persona experimentada que conoce a los clientes y a los fabricantes que, con su aptitud abierta en aprender nuestro modelo de negocio, comprende los desafío en México. Su capacidad de liderazgo y conocimiento serán clave para la expansión de nuestra empresa.”

La nueva dirección en México
Con más de 25 años de experiencia en la cadena de valor de la industria de TI, tiempo en que ha desempeñado diversos cargos de alta responsabilidad con fabricantes, distribuidores y canales, Jorge Tsuchiya fue designado como Director General de Westcon-Comstor México, el pasado 1 de marzo de 2017.

Tsuchiya dará continuidad al liderazgo estratégico del negocio en el país, así como consolidarla en uno de los principales proveedores de soluciones integrales ante un mercado tan competitivo como lo es México.

“Estoy emocionado de trabajar en Westcon-Comstor porque es una empresa muy dinámica, con una gran capacidad de adaptación y enfoque en el negocio; en conectar a sus clientes o socios con el fabricante”, señala el directivo.

Son tres los objetivos que marcan la estrategia de Tsuchiya como nuevo Director General de Westcon-Comstor:

Generar un crecimiento continuo para los socios, dándoles el valor y las herramientas para llegar rápida y eficazmente al usuario final.
Acercar la Movilidad, la Nube, la Seguridad Informática y la Seguridad Analítica al canal mexicano como un poderoso conjunto de herramientas que le ayuden a generar negocios más competitivos con amplios y sólidos beneficios operativos y financieros.
Dar a los fabricantes el valor de llegar al mercado a través de su extensa y calificada red de socios comerciales.

Cabe mencionar que Tsuchiya posee el grado de Ingeniero en Sistemas por el ITESM (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) en Monterrey, México. Cuenta además con los siguientes estudios:
Maestría en Administración de Empresas por el ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México) en la Ciudad de México, México.
Diplomado en Alta Dirección por el IPADE (Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas) en la Ciudad de México.
Diplomado en Administración por la Universidad de Wharton (Universidad de Pensilvania), Filadelfia, Pennsylvania, EU.
Diplomado en Mercadotecnia por la Kellogg School of Management, (Northwestern University), Evanston, Illinois, EU.

Tsuchiya concluyó: “Estoy muy entusiasmado con mi nombramiento, con los conocimientos y experiencia adquiridos a través de estos años de vida profesional, aportaré a la empresa estrategias de negocios que vayan de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes para hacerlos crecer y seguir siendo el referente de la industria.”

+++

LA SEP Y ROTOPLAS IMPULSAN LA PROFESIONALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD DE LOS TRABAJADORES MEXICANOS


Certifican a 120 plomeros por sus competencias laborales con el programa-CONOCER, quienes además de asesores en soluciones integrales para el manejo de agua se convertirán en promotores de la conciencia del agua.

Las acciones realizadas por Rotoplas implican un cambio de cultura en el aprovechamiento del recurso vital: CONOCER
Ciudad de México a 3 de abril de 2017. El Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) y Rotoplas certificaron por primera vez a 120 plomeros como asesores en soluciones integrales para el manejo del agua en edificaciones residenciales.

Dedicados a brindar servicios en hogares, estos trabajadores tendrán -con esta capacitación- nuevas herramientas que les permitan ser más productivos, competitivos y contar con mayores beneficios en su ámbito laboral, social y familiar. Pero sobre todo podrán contribuir al manejo eficiente y responsable del agua convirtiéndose en promotores de la conciencia del agua.

El pasado viernes en las oficinas corporativas de Rotoplas se realizó la primera entrega de diplomas de la primera generación de certificados a 70 plomeros de la región metropolitana. Los 40 certificados restantes, pertenecientes a las Ciudades de Guadalajara, Colima, Los Mochis, Querétaro y Aguascalientes, serán entregados durante el mes de abril.
Los trabajadores son factor clave en las empresas, de ahí la importancia de una capacitación constante y la mejora de competencias laborales, para impulsar la producción y la competitividad.
Este valor agregado y apoyo a la profesionalización y estandarización de oficios en los sectores productivo, social y de gobierno en México es otorgado por CONOCER, programa de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

CONOCER coordina y promueve el Sistema Nacional de Competencias, para que México cuente con empresarios, trabajadores, docentes, estudiantes y servidores públicos más competentes. Y fomenta que las organizaciones sean más productivas y tengan mayores oportunidades de crecimiento.

Jorge Jaime Mendoza Robles, subdirector de Asesoría en el Sector Servicios y con 18 años de trabajar en CONOCER, aseguró que en el caso del estándar de competencia que realiza la empresa Rotoplas, las acciones están insertas en un cambio de cultura que tendrán como resultado la conciencia para el aprovechamiento de los recursos naturales, en este caso, el agua.

Pero también -agregó- Rotoplas se vuelve un referente en capacitación, en la generación de una nueva cultura laboral con profesionales conscientes de la responsabilidad social y en la gestión de recursos humanos, ya que además de reclutar y contratar, se evaluará, certificará e incentivará el desarrollo de cada individuo en la mejora continua de habilidades, con lo que se beneficiarán las empresas y el sector productivo correspondiente.

Rosa Isela Herrera Morales, encargada de la metodología y sistema de aprendizaje, aseguró que es un gran privilegio poder trabajar con una empresa tan comprometida con la sociedad y el medio ambiente como lo es Rotoplas. “Considero que es una gran oportunidad de profesionalizar un sector que muy pocas veces es atendido en cuanto a capacitación”, indicó.

Rotoplas ha logrado que el Sistema Nacional de Competencias (SNC) lo reconozca como representante de sector para certificar las competencias de los plomeros. Y es a través de ICAM Group, cómo se han desarrollado el diseño de estándares de competencia, los cursos alineados a estándares y la capacitación y evaluación de personas.

María Dolores Correa Laphan, directora de ICAM, afirmó que Rotoplas va mucho más allá y se enfoca no solo al desarrollo de nuevas capacidades, sino que lleva a los plomeros a certificar ese aprendizaje con el respaldo de un certificado con validez nacional.

“Lo que esto aporta para la dignificación y profesionalización del sector es muy importante, en especial cuando se trata de un segmento de la población que cuenta con pocos reconocimientos académicos” concluyó.

+++

Espectacular victoria en México para el piloto de Audi, Lucas di Grassi en la Fórmula E


•           El piloto de Audi consigue la primera victoria de la temporada en la Fórmula E en México.
•           Di Grassi saca partido de una arriesgada estrategia en carrera.
•           Daniel Abt remonta desde la decimoctava posición en la parrilla de salida hasta la séptima plaza en la línea de meta.

Ciudad de México, 03 de abril de 2017. – El piloto de Audi Lucas di Grassi reduce a cinco puntos la distancia con el líder del campeonato Sébastien Buemi tras su primera victoria de la temporada en la cuarta carrera de la Fórmula E, disputada en la Ciudad de México. Su compañero de equipo Daniel Abt volvió a sumar puntos tras terminar  en  séptima posición.

La cuarta prueba de la temporada, y la única disputada en un circuito permanente, fue el mejor escaparate para una competición de monoplazas con propulsión puramente eléctrica. El piloto de la marca de los cuatro aros, Lucas di Grassi se convirtió en el hombre del día en el Autódromo Hermanos Rodríguez en la Ciudad de México. El brasileño, que partió desde la posición número 15 en la parrilla de salida, fue víctima del accidente de otro rival y tuvo que realizar una parada en los pits para cambiar el alerón trasero tras sólo dos vueltas durante la primera salida del auto de seguridad, lo que hizo que se posicionara en el último puesto en esta fase de la carrera.

Con una parada en los pits  en la vuelta 18 de las 45 programadas aprovechando una segunda salida del auto  de seguridad, el equipo asumió un gran riesgo. Di Grassi no sólo tuvo que ahorrar mucha energía para completar más allá de la media distancia total normalmente planeada, sino que también dependía de que sus rivales perdieran tiempo en sus duelos. La estrategia dio sus frutos: tras las 45 vueltas di Grassi tenía una ventaja de 1,966 segundos con apenas un dos por ciento de energía restante en sus baterías, lo que le sirvió para la celebración final realizando varios “donuts” frente a la tribuna principal.

Para su compañero de equipo Daniel Abt, la carrera comenzó de forma sensacional. El alemán consiguió inicialmente su segunda pole position en la Fórmula E, aunque la perdió debido a una penalización a causa de la baja presión en sus neumáticos, lo que lo relegó a la posición 18 en la parrilla. Abt realizó una carrera consistente, que tuvo la recompensa de los seis puntos del séptimo lugar. En la clasificación por equipos, el ABT Schaeffler Audi Sport pasa a ocupar la segunda posición, tras haberse disputado cuatro de las doce carreras de las que consta el campeonato.
La siguiente carrera de la Fórmula E tendrá lugar el día 13 de mayo en Mónaco.

Declaraciones de Lucas di Grassi
Posición 15 en la parrilla, último tras dos vueltas y al final, victoria. Estamos acostumbrados a verte hacer carreras espectaculares pero, ¿ha sido esta la mejor hasta ahora?

“Antes de hablar de mi actuación, tengo que mostrar mi agradecimiento al equipo por la estrategia, ha sido fantástico. Cuando salió el auto de seguridad por tercera vez y perdí mi ventaja me quedé frustrado. En circunstancias normales habríamos perdido la carrera, pero al igual que en Hong Kong, nunca nos rendimos y fuimos al límite en cada vuelta. Al final resultó. Una vitoria fantástica que celebraremos como se merece”.

¿Cuál fue la clave de la victoria?
“Lo que definitivamente me ayudó fueron los duelos de mis rivales. Y que Jérôme D’Ambrosio mantuviera ocupado el grupo perseguidor. Pero sin la tercera etapa del safety car nunca hubiéramos necesitado este apoyo”.

¿Cómo lograste conducir cinco o seis vueltas más con la energía disponible que tus rivales?
“Mucho trabajo y mucha experiencia. Después de todo, llevo unos cuantos años compitiendo. Además, por supuesto, un trabajo duro por parte del equipo, pues también simulamos estos escenarios. Somos muy buenos para adaptarnos a nuevas circunstancias. En la Fórmula E tienes que dominar esto, porque es un evento de un día. Miramos lo que sucede y reaccionamos”.

La Fórmula E llega ahora a Europa. La próxima ronda en Mónaco es como correr en casa…
“Sí, la línea de meta está a 100 metros de la puerta principal… Lucharemos y veremos lo que podemos hacer. En cuanto a velocidad pura, Renault está quizá un paso por delante, pero estamos de nuevo en una situación favorable. Trabajaremos aún más duro y trataremos de cometer pocos errores… o ninguno”.

+++

Descubre a las 15 empresas seleccionadas por 500 Startups


783 fueron los proyectos que entraron a la convocatoria, cifra récord para el fondo de inversión.

Batch 007 de 500 Startups
En enero de este año, el fondo internacional más activo del mundo, abrió las aplicaciones para que startups en toda Latinoamérica se postularan para recibir una inversión de $65,000 USD cada una. Además de la inversión, cada empresa seleccionada participará durante 16 semanas en el programa "Seed" que ofrece 500 Startups.
Los resultados de la convocatoria sobrepasaron las expectativas del fondo estableciendo un récord de participación. Se recibieron 783 aplicaciones, lo que representa el doble con respecto a los números de la convocatoria anterior en junio de 2016. Fueron 120 las empresas entrevistadas quienes además, pasaron por un extenso proceso de evaluación y en donde todo el equipo de 500 Startups de Latinoamérica estuvo involucrado. Solamente 15 fueron seleccionadas para ser parte del batch 007 del programa "Seed". 
El programa dio inicio el pasado lunes 13 de marzo con emprendedores de México, Argentina y Colombia. Cada empresa pasa por un proceso intensivo de diseño de producto, conocimiento del cliente, growth hacking, modelaje financiero, diseño de experimentos y métricas e implementación de herramientas tecnológicas. El contenido del programa está diseñado para ayudar a los emprendedores a reducir errores comunes y generar un mayor crecimiento.



“Nos emociona ver que el ecosistema de emprendimiento en la región crece cada día más y el gran número de aplicaciones que recibimos es un reflejo de esto. Nos impresiona la calidad y talento de los emprendedores que ahora forman parte de nuestro séptimo programa y ellos tan sólo representan el 1.9% de todos los aplicantes, es algo grandioso.” - Santiago Zavala, Partner de 500 Startups.
Las compañías seleccionadas se mudan a la oficina del fondo en la Ciudad de México durante el programa, por lo que 500 Startups se convierte en la casa de estas nuevas inversiones. Durante el proceso se asigna un punto de contacto a cada compañía para darle seguimiento y mentoría semana a semana. Todo esto se complementa con la participación de mentores internacionales, locales y fondos de inversión que ofrecen sesiones para los emprendedores y comparten su experiencia en diferentes temas.

500 Startups es testigo del talento en Latinoamérica y hoy le da la bienvenida a la familia #500Strong a estos 15 increíbles equipos:

+++

¿Quiénes piden más crédito: los emprendedores o empleados?: Prestadero

  
Los propietarios de su negocio solicitan montos altos para invertir en su empresa, esto contrasta con su nivel de ingresos que en promedio es inferior a los puestos directivos.
Las mujeres de Durango son las que menos cantidad de crédito solicitan mientras que los hombres en Querétaro son los que más solicitan.
  
Ciudad de México a 3 de Abril de 2017.– Prestadero, la plataforma líder en préstamos de persona a persona en México, informa que realizó una correlación entre el ingreso por tipo de empleo con la cantidad que solicitan de crédito los mexicanos a nivel nacional plasmado en su Informe “Para qué piden un crédito los mexicanos 2017”.

Obed Medina, Gerente de Marketing de Prestadero, comenta que los empleados de puestos directivos al tener más ingresos suelen solicitar un monto mayor para el crédito. En contra parte los propietarios de su negocio solicitan montos altos para invertir en su empresa y contrasta con su nivel de ingresos que en promedio es inferior a los puestos directivos.

En promedio los usuarios solicitan crédito según su tipo de empleo:
Confianza: $74,512 pesos
Contrato base: $65,202 pesos
Contrato temporal: $57,524 pesos
Directivo: $117,599 pesos
Eventual: $61,731 pesos
Propietario: $92,972 pesos
Sindicalizado: $71,393 pesos

De este análisis otros datos interesantes son el monto promedio del crédito por género y por Estado de la República Mexicana, de tal forma que:

Las mujeres de Durango son las que menor cantidad solicitan de crédito con $48,822 pesos
Las mujeres de Tlaxcala son las que mayor cantidad solicitan de crédito con $81,863 pesos
Los hombres de Baja California son los que menor cantidad solicitan de crédito con $62,373 pesos.
Los hombres de Querétaro son los que mayor cantidad solicitan de crédito con $88,889 pesos

Prestadero celebra su 5to Aniversario con este Informe que indica el nivel de endeudamiento de los mexicanos, al analizar más de 40 mil solicitudes de crédito recibidas desde que su plataforma entró en operación en Junio de 2012 al 26 de Marzo de 2017.

Para conocer el informe a detalle, favor de consultar: https://www.prestadero.com/blog/index.php/finanzas-personales/piden-credito-los-mexicanos-2017

Prestadero desde su fundación muestra toda la información de sus créditos y puede visualizarse en tiempo real en su sección de Estadísticas: www.prestadero.com/stats_destinos.asp.

+++

En Marketing como en el amor, son relaciones no transacciones


Tanto en las relaciones como en el marketing, tanto tradicional como lo digital, lo esencial permanece: “El Público Objetivo”, llamado consumidor target en marketing o la pareja en el amor.
Y es que, las definiciones tanto de “búsqueda” como de la “persona correcta”, han cambiado dramáticamente en comparación con épocas pasadas, lo que significa que nuestras expectativas acerca del cortejo también han cambiado.

Pocas disciplinas han pasado por tan rápidas y tan radicales transformaciones como lo ha hecho el marketing. Hoy más que nunca, la disciplina del marketing tiene que estar alerta, no tanto a lo que es posible, sino a lo que es relevante sin perder de vista la razón de su existencia: El cliente consumidor.

Hay que ponernos al día y explorar las relaciones desde un punto de visto técnico y comercial.
·          Me interesa o me gusta – Target
·          Conócela, consigue sus datos, teléfono, mail, etc… – Investigación de Mercado
·          Las cuatro P´s
         a) De la vista nace el amor (La P de Producto)
         b) Lo barato sale caro (La P de Precio)
         c) Amor de lejos es de p…                (La P de Plaza)
         d) La importancia de la comunicación en la relación (La P de Promoción)
·          Comienza la relación y a interactuar - “engagement”
·          Luchar por seguir juntos - La fidelidad y la Lealtad
·          No funciono - El divorcio y el brand switching.

www.amamexicocity.mx // www.am a.org // @AMAMxCity //> 

ACERCA DE AMERICAN MARKETING ASSOCIATION
American Marketing Association (AMA) es la única comunidad global, esencial para cualquier persona relacionada al marketing, es una organización, de origen estadounidense,  que inicio operaciones en 1937 por visionarios de la mercadotecnia y casi 80 años después , es un referente para los profesionistas y académicos de la rama de la mercadotecnia profesional, la cual engloba a los especialistas y organizaciones involucrados  e n la práctica, técnica y desarrollo del conocimiento del marketing a nivel mundial.
Membresía AMA capítulo México
Ser miembro de AMA, conlleva la oportunidad de conectar, informar y hacer prosperar a los individuos profesionales Mexicanos dentro de su ámbito profesional. Ayudando incluso a PYMES a que en caso de no contar con esta área dentro de su operación,  tengan apoyo de AMA, a través de asesoría y representación ante las demás empresas y sociedad en general.
Algunos beneficios por pertenecer a AMA son:  eventos, workshops, white papers, estudios de la industria, capacitación, podcasts, publicaciones de clase mundial, librería online, marketer´s toolkit y más herramientas que ayudarán a desarrollar mejor la carrera de marketing en México y a nivel Internacional.

+++

LAS AFORES ENTREGAN RECURSOS A ADULTOS MAYORES Y MANTIENEN SU LIDERAZGO COMO INSTITUCIONES SEGURAS Y CONFIABLES


·         Las Afores impulsan la comunicación con los trabajadores mayores de 65 años a fe3to de acudan a solicitar el retiro de su ahorro.
·         Las Afores agradecieron la confianza que millones de mexicanos han puesto en ellas para administrar sus recursos.
·         Desde el lanzamiento de este programa, en agosto de 20l6, xx de trabajadores han retirado un total de xxx millones de pesos

Ciudad de México, a 3 de abril de 2017. La Asociación Mexicana de Afores llevó a cabo un evento, con la presencia de la Subsecretaria de Hacienda, Maestra Vanessa Rubio, en el que las Afores entregaron los recursos de la cuenta Afore a trabajadores de más de 65 años-

En el evento, en el que se difundieron los esfuerzos que hacen las Afores para entregar los recursos a los trabajadores, los directores generales de las Afores entregaron cheques a adultos mayores en representación de quienes ya han recibido o están por recibir sus recursos. De agosto de 2016, fecha en que inició la difusión de este beneficio, a marzo de este año, las afores han entregado a 110,978 afiliados que cumplen con los requisitos para retirar su ahorro, 5 mil 656 millones de pesos.

“Esta es una muestra más de que las Afores son instituciones confiables que resguardan el ahorro de los trabajadores, lo cuidan y lo hacen crecer. Por esa razón y por los rendimientos que ofrecen, las Afores son la mejor opción para el ahorro de largo plazo”, afirmó Carlos Noriega Curtis, Presidente de AMAFORE.

El directivo reiteró la invitación que las afores han venido haciendo a los trabajadores de 65 años y mayores a informarse sobre los recursos que tienen en su cuenta  y solicitar la devolución a su Afore.

Asimismo, recordó que “para 19% de las familias mexicanas su Cuenta Afore representa el primer patrimonio y para 52% es el segundo patrimonio más importante sólo después de su vivienda o su automóvil”. Así, las Afores representan sin que muchos tengan conciencia de ello, la protección de un patrimonio que es muy relevante para los trabajadores.

Noriega Curtis destacó que la campaña que realiza el Gobierno Federal para informar a los adultos de más de 65 años de edad sobre el retiro de sus recursos del Sistema de Ahorro para el Retiro, “nos entusiasma y enorgullece, porque permite que más mexicanos conozcan los beneficios de ahorrar en las Afores, y muestra la confianza que se tiene en ellas por haber administrado de manera segura y transparente el ahorro para el retiro de los mexicanos durante estos últimos 20  años”.
En el evento se destacó, como muestra de la cercanía que las Afores tienen con sus afiliados, que en 2016 atendieron 16.1 millones de solicitudes de servicio, de los cuales, la orientación e información sobre la cuenta individual fue la principal, seguida de la consulta de saldos.

Amafore subrayó que “la respuesta de los trabajadores es muy alentadora, ya que ello muestra un creciente conocimiento de la función social que desempeñan las Afores en la protección de su bienestar”.

Las afores han modernizado los mecanismos de retiro de estos recursos para hacerlos más sencillos y amigables como:

1.       SAR-Tel (0155-1328-5000): Selecciona la opción 1: “65 y más”. Posteriormente un asesor atenderá tu llamada, es importante tener a la mano: Número de Seguridad Social, Nombre Completo, Fecha de Nacimiento, Correo Electrónico, Domicilio Particular, Teléfono Fijo o Celular. Se capturará tu pre solicitud y tu Afore se pondrá en contacto contigo.
2.       e-SAR: Ingresa a www.e-sar.com.mx y llena tu solicitud en la sección “Pre-solicitud de retiro 65 y más”.

3.       Atención directa por parte de las Afores: el trabajador puede contactar a su Afore por cualquiera de las formas que se le ofrecen al trabajador: ventanilla, teléfono, página web, etc.

A lo largo de los casi 20 años de operación las Afores han otorgado un rendimiento real anual promedio de cerca de 5%, el cual se compara favorablemente respecto a otros instrumentos de inversión.

Las ganancias acumuladas por el Sistema de Ahorro para el Retiro son muy significativas. De acuerdo con la Consar, cerca del 40% del total de los recursos acumulados en las Afores está constituido por los rendimientos generados desde julio de 1997.

Conforme a los lineamientos del Sistema de Ahorro para el Retiro, cualquier trabajador por el sólo hecho de alcanzar la edad de 65 años puede retirar el ahorro depositado en las Afores, independientemente de que cuenten con el derecho a recibir una pensión o no.

Carlos Noriega exhortó a todos los trabajadores a concientizarse de la importancia de ahorrar para el retiro así como de acercarse a su Afore para recibir orientación para alcanzar una mejor pensión.

+++

Chevrolet confirma la llegada a México de la nueva generación de Equinox


 Nueva Chevrolet Equinox, con un rediseño completo, incorpora la tendencia de las nuevas generaciones de Chevrolet  Equipada con el Nuevo servicio de OnStar 4G LTE que incluye un hot spot de Wi-Fi integrado en el vehículo  Aproximadamente 180 kg más ligera que la generación anterior 
Ciudad de México, a 3 de abril de 2017.- Chevrolet confirma la llegada a México de la nueva generación de Equinox 2018 con un diseño exterior expresivo, además de nuevas características en tecnología y seguridad que mantendrán a sus pasajeros cómodos, seguros y conectados. 
“La totalmente nueva Equinox 2018 se une al portafolio de Chevrolet incorporando la tendencia de las nuevas generaciones de la marca”, comentó Roberto Lerma, Gerente de Mercadotecnia de Chevrolet SUVs, Pickups y Vehículos Comerciales. “Estamos seguros que las características de seguridad y tecnología de Equinox, la colocarán en la preferencia de nuestros clientes, compitiendo en uno de los segmentos más importantes de la industria automotriz”, finalizó. 
Chevrolet Equinox 2018 incorpora un motor de nueva generación de 1.5L turbo con 170hp y 203 lb-ft de torque con sistema start/stop, que brindará un mejor rendimiento de combustible que la generación pasada.
Al exterior, Chevrolet Equinox 2018 refleja los elementos claves de diseño de la marca a nivel global. Está equipada con faros delanteros LED, junto con luces diurnas de LED; asimismo sus faros LED traseros horizontales enfatizan el ancho porte de esta SUV.
La nueva generación de Chevrolet Equinox 2018 cuenta con un interior totalmente innovador que invita al cliente a un confort único con nuevas características. El nuevo asiento trasero plegable en cama plana de un solo toque, realza su funcionalidad y permite una mayor carga dentro del vehículo. En cuanto a seguridad, ofrecerá un conjunto de avanzados sistemas con el fin de evitar el mayor número de accidentes, como asistencia y alerta por abandono de carril y cámara de visión 360°.
Chevrolet Equinox 2018 contará con las tecnologías de conectividad más avanzadas que empoderan de manera inigualable a nuestros conductores y pasajeros, ya que además de venir equipada con OnStar, incluye su nuevo servicio de conectividad 4G LTE que permite conectarse al Wi-Fi del vehículo gracias al hot spot integrado al mismo. El servicio de OnStar 4G LTE permite conectar hasta 7 dispositivos al vehículo con una mayor potencia y alcance que un smarthphone. Finalmente, Chevrolet Equinox 2018 incluirá Chevrolet MyLink de 8” pulgadas que soportan Apple CarPlay y Android Auto.
Como características adicionales, destaca por contar con una estructura totalmente rediseñada y optimizada que balancea seguridad, fortaleza y eficiencia de masa con casi 180 Kg (400 libras) menor que la generación pasada, así como una capacidad de carga con el asiento trasero plegable de 1,798 litros de espacio interior. 
La nueva generación de Chevrolet Equinox 2018 estará disponible en todos los Distribuidores Chevrolet de la República Mexicana a mediados de 2017.

Más detalles de equipamiento, comercialización y precios se darán a conocer más adelante.
Visita: chevrolet.mx
Facebook / Youtube: Chevrolet México
Twitter: @ChevroletMexico

+++

Ajusta la hora de tu reloj de forma automática con el Timex IQ+ Move

  
·         El cambio de Horario de Verano entró en vigor, por lo que tuvimos que adelantar una hora, Timex IQ+ Move lo hace de forma automática con su función Perfect Time & Date.
·        El reloj cuenta con tecnología Bluetooth para una sincronización con la aplicación Timex Connected compatible con iOS y Android.

Ciudad de México a 3 de Abril de 2017.— El cambio de Horario de Verano entró ayer en vigor, por lo que los relojes se tuvieron que adelantar una hora. Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, informa que la molestia de ajustar la hora en tu reloj queda en el pasado con la funcionalidad Perfect Time & Date de su colección IQ+™ Move.

El reloj inteligente de hoy ya no sólo cuenta pasos, calorías, mide distancia y calidad de sueño vistos en la aplicación de tu celular, sino también los relojes Timex IQ+ Move erradican el cambio manual gracias a su configuración de Fecha y Hora automática a través de la app, señala Jesús Escalona, Director de Marketing Timex Latinoamérica.

“Ya sea en el cambio de horario de tu país o por un viaje de negocios o de placer, tu Timex IQ+ Move siempre estará actualizado para que no te pierdas ninguna reunión importante o ese tour que tanto habías esperado”, expresa Escalona. Además de esta función, el IQ+ te sorprenderá por su tecnología Bluetooth y su fácil sincronización con la app Timex Connected completamente gratuita.

La colección IQ+ Move combina tecnología moderna con la confiable artesanía que caracteriza a Timex para dar a los consumidores más que sólo un reloj, con modelos para mujer y otros para hombre. “¿Tienes diferentes looks? Nosotros tenemos diversas correas que se adaptarán perfectamente a tu outfit convirtiéndose en el accesorio perfecto por su diseño para que no pierdas el estilo que quieres proyectar.”, concluyó el directivo.

Timex IQ+ Move presenta funcionalidades como:

·        Perfect Time & Date, configuración de fecha y hora automática a través de la app, erradicando el ajuste manual.
·         Tecnología Bluetooth, para una sincronización con la app Timex Connected (compatible con iOS y Android).
·         Revisión de progresión de actividad de fácil consulta con la app, o a través del dial en la carátula del reloj.
·         Medidor de periodos de sueño profundo y ligero, medidor de tiempo en activo y calculador de porcentajes de eficiencia del sueño y duración de media de sueño.
·         Batería de reloj tradicional, sin necesidad de cargas posteriores.
·         Correas intercambiables para una sencilla personalización.
·         Resistencia al agua de 50 metros con funcionalidad de luz de noche INDIGLO de la firma Timex.
·         Banda análoga que combina la tecnología con la relojería especializada.

Todos los relojes de la colección IQ+ Move están disponibles a través de la página Web timex.com.mx.

+++

Capacitan a voluntarios de comedores escolares


Con el objetivo de contribuir a la seguridad alimentaria de estudiantes, se llevó a cabo la Primera fase de capacitación de trabajadores y voluntarios adscritos a Comedores Escolares y Comunitarios de Chimalhuacán, quienes atienden a más seis mil alumnos de educación básica.

La capacitación estuvo enfocada a temáticas como normas de higiene, criterios de calidad y sana alimentación.

“Establecer criterios higiénicos para la elaboración de alimentos y conocer las pautas de calidad de acuerdo con las normas NOM-251-SSA1-2009 y NOM-043-SSA2-2012, respectivamente, fueron los principales puntos de la capacitación”, indicó personal de salud.

Durante el curso, realizaron adaptaciones al recetario del menú cíclico que consta de 20 días en la elaboración de desayunos calientes en comedores escolares a fin de prevenir que los infantes desarrollen en la edad adulta enfermedades crónico-degenerativas.

Cabe destacar que desde el mes de enero se instruye a promotores que a su vez se encargan de transmitir la información a los voluntarios de los comedores con el objetivo de unificar criterios.

Finalmente, autoridades locales indicaron que además de las capacitaciones en materia alimentaria, cada mes se impartirán cursos de salud, alimentación, primeros auxilios y protección civil para evitar riesgos y mejorar el funcionamiento de los comedores.

+++