martes, 14 de marzo de 2017

EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS, EL SECTOR AEROPORTUARIO DE MÉXICO PASÓ DEL CIERRE DE AEROLÍNEAS A UNA ETAPA DE CONSOLIDACIÓN: GRE


·        El titular de la SCT inauguró el nuevo Aeropuerto de Veracruz, con una inversión superior a los 611 millones de pesos

·        México da un impulso a la conectividad aérea con la construcción del NAICM y la ampliación de 28 aeropuertos en el país, dijo Ruiz Esparza

·        Miguel Angel Yunes destacó que las obras que realiza la SCT le dan vitalidad y desarrollo, mejoran el comercio y generan miles de empleos necesarios para la entidad

Durante los cuatro primeros años de la actual administración, la inversión en recursos público-privados en el sector aeroportuario ha sido superior a los 77 mil 800 millones de pesos, casi cinco veces más que en el mismo periodo del sexenio anterior, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

Al inaugurar, junto con el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, el nuevo aeropuerto internacional de Veracruz “Gral. Heriberto Jara Corona”, el titular de la SCT destacó que México atrae la atención internacional, gracias al impulso que se da a la conectividad aérea con la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM) y la ampliación de 28 aeropuertos en el país.

Acompañado por la subsecretaria de Transporte de la SCT, Yuriria Mascott Pérez, y el presidente del Consejo de Administración de ASUR, Fernando Chico Pardo, afirmó que se ha pasado de un sector aeroportuario que en años anteriores sufrió el cierre de 10 aerolíneas, a uno que está en plena consolidación.

Respecto de la nueva terminal aérea, Ruiz Esparza mencionó que está lista para brindar un servicio de calidad al incremento de visitantes, y recordó que el país se situó nuevamente entre los primeros 10 destinos del mundo más visitados, con 35 millones de turistas en 2016, lo que representó la entrada de 6 mil 830 millones de dólares.

Además, destacó que, en los últimos años, la terminal de Veracruz mostró en el movimiento de pasajeros un incremento del 50 por ciento al pasar de 890 mil a más de un millón 340 mil pasajeros.

En otra parte de su intervención, el secretario de Comunicaciones y Transportes señaló que el Gobierno de la República, a través de la SCT, invierte más de 60 millones de pesos en obras de infraestructura en Veracruz, entre las que destaca la conclusión del nuevo Puerto de Tuxpan y de la nueva Autopista México-Tuxpan, así como en la construcción del nuevo Puerto de Veracruz y de las autopistas Cardel-Poza Rica y Tuxpan-Tampico, entre otras.

Por su parte, el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, destacó que desde hace 500 años Veracruz ha sido la puerta de entrada para México, y se consolida con la construcción del nuevo Puerto de Veracruz y del nuevo aeropuerto que se inaugura hoy.

Reconoció que las obras que realiza la SCT le dan vitalidad y desarrollo, mejoran el comercio y generan miles de empleos necesarios para la entidad.

En su oportunidad, Fernando Chico Pardo, manifestó que la construcción de la nueva terminal aérea muestra la confianza que existe en el estado, y es una apuesta al desarrollo económico y social de Veracruz y de México.

Expresó que el  nuevo aeropuerto ofrecerá servicios de calidad, comodidad y seguridad con los más altos estándares internacionales, en beneficio de los pasajeros y de los trabajadores.

La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de Veracruz “Gral. Heriberto Jara Corona”, tuvo una inversión de 611 millones de pesos, y pasó de una superficie de 6 mil 395 metros cuadrados a 17 mil 536 metros cuadrados; los mostradores aumentaron en 52 por ciento, de 25 a 38; las bandas de equipaje se elevaron en 100 por ciento, de 2 a 4; además se adquirieron tres nuevos aeropasillos.

Las puertas de abordaje se incrementaron en 37.5 por ciento al pasar de 8 a 11; en el área de equipaje documentado se implementó equipo de tomografía computarizada, en tanto que el número de elevadores aumentaron en 600 por ciento al pasar de uno a siete; y se realizó la adquisición de cinco escaleras eléctricas.

Asimismo, el número de cajones de estacionamiento se elevó en 65 por ciento al pasar de 321 a 532 espacios, en tanto que la plataforma comercial se amplió en 40 por ciento, de 5 a 7 posiciones.

Durante el evento estuvieron presentes los directores generales de Desarrollo Carretero, Carlos Bussey Sarmiento; de Aeronáutica Civil, Miguel Peláez Lira; del Centro SCT de Veracruz, Miguel Ángel Vega Vargas; el secretario de Infraestructura y Obras Públicas del estado de Veracruz, Julen Rementería del Puerto, y los presidentes municipales de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez, y de Veracruz, Ramón Poo Gil.

+++

GRUPO DE COORDINACIÓN DA RESULTADOS EN BENEFICIO DE LA SEGURIDAD DE LOS BAJACALIFORNIANOS


·         En operativos del 1 al 13 de marzo se han detenido a 22 personas y decomisado 665 kilos de marihuana

MEXICALI B.C.- Martes 14 de marzo de 2017.- Como resultado de los operativos del Grupo de Coordinación que integran autoridades de los tres órdenes de Gobierno, Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina, a través de los grupos de la Fuerza de Reacción Inmediata Mixta (FRIM) han logrado dar golpes contundentes a la delincuencia.

Las estrategias realizadas corresponden al trabajo coordinado que llevan a cabo las distintas corporaciones gubernamentales, con el objetivo de otorgar seguridad a los bajacalifornianos, estrategias que forman parte de las acciones que se desprenden del programa de 50 municipios implementado en el país y en la entidad.

Según las estadísticas del 1 al 13 de marzo las FRIM, a través de filtros de revisión y operativos, han arrojado resultados positivos, los cuales han derivado en la detención de 22 personas, el decomiso de 665 kilos de marihuana y 47 dosis de metanfetamenina.

De igual manera se logró el decomiso de un arma larga, un arma corta, 11 cargadores, 13 cartuchos, 2 vehículos con reporte de robo recuperados, 21 vehículos involucrados asegurados, además se llevaron a cabo 2 cateos a predios asegurados y 26 revisiones a giros negros y bares.

Estas detenciones y decomisos son parte de la estrecha coordinación entre las diversas corporaciones, que con base en la información compartida en las mesas de trabajo se busca inhibir la impunidad de personas que violentan las leyes.
El Grupo de Coordinación de Baja California hace un exhorto a la ciudadanía para que en caso de detectar alguna situación sospechosa o actividad ilícita llame de inmediato al número de emergencias 9-1-1  o bien al de denuncia anónima 089.

+++

LEXMARK GANA EL PREMIO DE LIDERAZGO DEL MERCADO DE SALUD DE BUYERS LAB


*El laboratorio líder mundial de pruebas de imagen de documentos reconoce a Lexmark por su cartera excepcional de dispositivos, soluciones y servicios para proveedores de servicios de salud.

Ciudad de México, marzo de 2017.- Lexmark International, Inc., líder mundial en imágenes, ha recibido el premio PaceSetter 2017 en la categoría Healthcare: Group Practices del Buyers Laboratory (BLI). El BLI PaceSetter es un premio único en su género que reconoce a quienes ofrecen la más impresionante cartera de dispositivos, soluciones y servicios para los proveedores de atención médica.
El premio de liderazgo se basa en los requisitos de compra de los clientes en ocho categorías: hardware, software, servicio / apoyo, seguridad, servicios profesionales, papel del liderazgo vertical, certificaciones de la industria y valor / precio.

Según BLI, "Lexmark tuvo un buen desempeño en el análisis de Group Practices gracias a su excelente línea de impresoras multifunción e impresoras láser A4 y A3 que cubre cualquier necesidad que pueda tener un consultorio médico, una clínica o un pequeño hospital". De hecho, Lexmark recientemente ganó el premio 2017 de BLI a la impresora de color / MFP del año.

BLI también reconoció las "soluciones únicas centradas en documentos desarrolladas expresamente para los proveedores de atención médica" de Lexmark, como la aplicación Lexmark Downtime Reports, que utiliza los MFPs inteligentes de Lexmark para proporcionar acceso en cualquier momento a formularios, gráficos e informes de pacientes.

En cuanto a los servicios, BLI comentó: "Lexmark emplea equipos de asistencia pre y posventa específicos de la asistencia sanitaria (muchos de los cuales provienen de la industria) para manejar todos los aspectos del despliegue y el despliegue de las soluciones elegidas por un cliente".

Los productos de Lexmark Healthcare integran el contenido digital y físico dentro de las aplicaciones sanitarias básicas para ayudar a los proveedores a tomar decisiones informadas, permitir el crecimiento y ahorrar tiempo y dinero.

CITA DE SOPORTE

"Las clínicas, las prácticas de grupo, los centros de atención ambulatoria y de transición, y otros proveedores de salud pequeños y medianos se enfrentan con el mismo escrutinio regulatorio y preocupaciones de seguridad de la información que las redes hospitalarias, pero generalmente sin el lujo de grandes equipos de soporte de TI para manejar. Por tanto, elegir un socio que pueda ayudar a asumir esas cargas es muy importante", dijo Jamie Bsales, director de Análisis de Soluciones de Flujo de Trabajo en BLI. "Nuestro estudio demostró que Lexmark ofrece no sólo el hardware de imagen de documentos adecuado para estos entornos, sino también el software y la experiencia para asegurar que los clientes aprovechen al máximo las soluciones después de la venta".

"Nos sentimos honrados de recibir el premio BLI PaceSetter inaugural para el mercado de la salud", dijo Brock Saladin, vicepresidente senior de Lexmark y jefe de ingresos. "Lexmark aporta más de 25 años de profunda experiencia y conocimiento en el sector para ofrecer soluciones de salida de atención sanitaria personalizadas para los requisitos más desafiantes de gestión de información sanitaria, ayudando a mejorar los resultados de los pacientes".
+++


Cabify presenta el servicio de envíos inmediatos: Cabify Express


CDMX, 13 de marzo de 2017- Cabify, la app de movilidad con presencia en 10 ciudades1 de la República Mexicana, presenta Cabify Express, la primera categoría formada por motocicletas que estará disponible para usuarios particulares y corporativos, sólo en la CDMX para el envío y reparto a domicilio de paquetes2 o mensajería, todo a través de la plataforma móvil o desde la web.

A partir de hoy, las personas que utilicen el servicio para enviar o recoger un documento o artículos en general3, podrán hacerlo directamente desde la app o la web, y contarán con el respaldo tecnológico para monitorear en tiempo real la entrega de paquetes, a la par que comparten el trayecto con sus familiares o amigos.

Con esta nueva categoría, Cabify busca consolidar una solución de movilidad integral desde una sola plataforma, donde los usuarios podrán eficientar tiempos de entrega a un precio sumamente accesible, con la misma calidad y servicio que distinguen a la empresa.

“Muchas personas ya confían en la plataforma para hacer envíos inmediatos, por eso queremos darles un valor añadido y destinar una flota específica de conductores en motocicleta que va a cubrir las necesidades de este sector” expresó Adrián Alcántara, Head of New Business de Cabify México. “Cabify Express apunta a ser la solución más eficiente y accesible en el mercado, pues además de la plataforma tecnológica que lo respalda, los tiempos de entrega se estima que puedan ser menores a los que un automóvil puede hacer” agregó.

Para mayor seguridad y control de los usuarios, no se aceptarán pagos en efectivo y todo será a través de la plataforma con tarjetas de crédito, débito o Paypal, donde el usuario podrá conocer el estimado de la tarifa antes de solicitar el servicio. La tarifa mínima será de $40 por 4 km y, a partir del km 5 la tarifa bajará a $9 por km. Sólo en hora pico4 se hará un cargo extra (fijo) de $10.

En la etapa inicial, únicamente estará disponible las colonias Polanco, Roma, Condesa, Zona Rosa, Anzures, Cuauhtémoc y Juárez; bajo solicitud inmediata (sin reserva), de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hrs. y los sábados de 9:00 a 15:00 hrs. Debido a las características del servicio, sólo se podrán trasladar paquetes con un peso máximo de 8 kg y que no excedan más de 30x30x40 (cm), mismo que deberá estar sellado o empaquetado por el usuario antes de entregárselo al repartidor.

Todos los repartidores serán capacitados por Cabify, a la par que contarán con seguros de protección tanto para conductores como para los paquetes.

Cabify apunta a la versatilidad y la eficiencia de solucionar un problema de envío de paquetes de manera rápida y segura en momentos no programados, por eso seguirá buscando alternativas de movilidad que vayan acorde las necesidades de los usuarios en la CDMX.

Las personas que deseen inscribirse al esquema de repartidores/conductores de motocicleta podrán registrarse en: https://drivers.cabify.com/

Para conocer los términos y condiciones de la categoría pueden visitar la siguiente pág. https://cabify.com/mexico/terms

1-         CDMX, Querétaro, Monterrey, Puebla, Toluca, Guadalajara, León, Mérida, Tijuana y Aguascalientes.
2-         Paquetes con un máximo de 8 kg de peso
3-         No deben exceder las medidas: 30 cm de largo por 30 cm de ancho por 40 cm de alto.
4-         Horas pico de 10-12 hrs. y de 18-20 hrs.

+++

Chimalhuacán refuerza estrategias para el cuidado del medio ambiente


Con la finalidad de implementar de forma adecuada normas ecológicas, personal del Departamento de Medio Ambiente de Chimalhuacán participó en el curso  Qué acciones se deben implementar en mi municipio durante una contingencia ambiental, impartido por autoridades estatales en el municipio de Tlalnepantla de Baz.

“Estas capacitaciones benefician tanto a trabajadores del Ayuntamiento como a ciudadanos; el cuidado del medio ambiente es una prioridad que el gobierno municipal atiende de forma oportuna”, indicó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.

Por su parte, el titular del Departamento de Control de Contaminantes y Tóxicos municipal, José Francisco Martínez Ramírez, indicó que la capitación fue impartida a fin de que los municipios acaten la última modificación del Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Durante el curso se abordaron temas como las fases de contingencia ambiental, protocolos de actuación  y control de emisiones contaminantes.

“Chimalhuacán trabaja en coordinación con  propietarios de industrias, comercios y servicios, así como organizaciones sociales con el objetivo de actuar rápido e implementar medidas en caso de que los índices de contaminación se incrementen”.

Cabe destacar que los servidores públicos chimalhuacanos que acudieron a la capacitación intercambiaron experiencias en materia ambiental con sus homólogos de Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, entre otros.

De acuerdo con el Programa para Contingencias Ambientales de la ZMVM, durante las fases de contingencia para contrarrestar los altos niveles de contaminación se aplican medidas como operativos para agilizar la circulación vial, suspensión de actividades al aire libre en escuelas, intensificación de vigilancia del programa Hoy No Circula y reducción de actividades industriales, entre otras normas.

+++

Gobierno local continúa entregando escrituras a grupos vulnerables


*Entregaron 204 títulos de propiedad a igual número de familias

“Reconocemos los esfuerzos y sacrificios que hicieron las familias chimalhuacanas para adquirir su terreno y posteriormente edificar sus casas; su trabajo se plasma en el documento que ahora tienen en sus manos para acreditar la posesión de sus bienes”, señaló la presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez.

En las instalaciones del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl y acompañada por autoridades locales y estatales, la alcaldesa entregó 204 títulos de propiedad a igual número de personas, producto de las gestiones que realizó el Ayuntamiento ante el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS).

“Estas acciones son muestra del trabajo coordinado que hacemos con el gobierno estatal para apoyar a la gente que menos tiene".

La funcionaria detalló que antes del año 2000, los chimalhuacanos que no tenían manera de comprobar la acreditación de su propiedad, eran víctimas de desalojos ilegales. “Hoy, brindamos las facilidades para que tengan certeza jurídica de su propiedad y puedan tener una vivienda digna. Es una muestra de cómo hemos cambiado en los últimos 17 años gracias al trabajo conjunto entre pueblo y gobierno”.

Una de las beneficiarias fue la señora Celia Delgado Larrazábal, de 70 años de edad, vecina del barrio Curtidores, quien agradeció al gobierno municipal las facilidades otorgadas para obtener el documento. “Me siento muy contenta porque  tengo un documento oficial de mi propiedad. Ahora puedo dejar un patrimonio para mis hijas”.

Las autoridades locales explicaron que las familias interesadas en tramitar la escrituración de su inmueble pueden acudir a la Dirección de Desarrollo Urbano municipal, donde recibirán orientación del proceso que deben seguir.

Cabe destacar que además de este evento, el pasado 28 de febrero 472 familias de Chimalhuacán recibieron su documentación que acredita ser propietarios del espacio en el que habitan. En total, 676 chimalhuacanos han recibido sus escrituras a través de este programa estatal.

+++

Legisladora infantil promueve derechos de los niños y niñas de Chimalhuacán


La alumna de quinto grado de la escuela primaria Tenochtitlan, Abril Amairany Corona Ríos, presentó ante síndicos y regidores de Chimalhuacán una declaratoria de la defensa de los derechos de los menores, la cual expuso durante el Décimo Parlamento Infantil de los Niños y Niñas organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

La infante, quien es legisladora infantil por el Distrito Electoral número 25, expuso en sesión de cabildo una serie de propuestas enfocadas a proteger las garantías individuales de los menores.

La presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, felicitó a la menor por ser la vocera de los infantes chimalhuacanos. “Nuestros niños y jóvenes tienen necesidad de expresarse, de compartir sus inquietudes, ideales y sentimientos; sabemos que realizarás una gran labor en la defensa de los derechos de los menores”.

La estudiante de 10 años de edad presentó ante el cabildo una serie de propuestas entre las que destacan la protección a los niños migrantes; el derecho a la educación, salud y vivienda; prevención del embarazo en la adolescencia y equidad de género.

“En la Cámara de Diputados los chimalhuacanos planteamos las necesidades que tenemos los niños y niñas, discutimos propuestas y brindamos alternativas de solución que fueron entregadas a los diputados federales como parte de nuestra labor”, comentó la infante.

Por su parte, el vocal de Capacitación Electoral de la Junta Estatal del INE, Gustavo García Celis, informó que durante el proceso de elección del legislador infantil participaron 53 estudiantes de escuelas primarias del municipio, destacando a Corona Ríos como la representante de la niñez chimalhuacana.

Finalmente, la edil informó que la menor recibirá una beca por parte del gobierno municipal y se reunirá con el diputado federal, Telésforo García Carreón a fin de intercambiar experiencias legislativas que beneficien a los infantes.

+++

Nueva área recreativa en barrio Curtidores


“Trabajamos para que todos los sectores poblacionales de Chimalhuacán disfruten de espacios públicos en los que se pueda practicar  deporte y tener momentos de sana diversión y convivencia familiar”, señaló la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, al inaugurar una nueva área recreativa en el barrio Curtidores.

Indicó que este parque, ubicado en la calle Ayotocatl, beneficia a más de mil 900 vecinos de la zona y colonias aledañas como Labradores, Ebanistas, Cesteros y Hojalateros, en la que se destinaron dos millones 700 mil pesos para la rehabilitación de una superficie de mil 160 metros cuadrados.

Agregó que el sitio cuenta con barda perimetral, palapas, sanitarios, gimnasio al aire libre, caseta de vigilancia, cancha de usos múltiples, rampas para personas con capacidades diferentes, botes separadores de basura, luminarias solares y áreas verdes; con una capacidad para 600 personas.

La alcaldesa subrayó que en una segunda etapa de rehabilitación se colocará una techumbre para proteger a los visitantes de los rayos del sol y las condiciones climatológicas, y así favorecer la activación física.

Tras el corte de listón, niños y adultos gozaron entusiasmados de la infraestructura recreativa, entre ellos Óscar Meza, de 29 años de edad, vecino del barrio Labradores, quien agradeció al gobierno municipal la recuperación de esta área que antes lucía deteriorada y era utilizada para realizar actividades ilícitas.

“Los juegos y ejercitadores son muy bonitos, además, se encuentran a cinco minutos de casa, así podré traer frecuentemente a mis sobrinos, Leonardo, de 9 años; y Diana, de 6 años; para que se diviertan y convivan con sus amigos”.

Cabe destacar que el área recreativa del barrio Curtidores forma parte de los más de 35 espacios públicos que hay en el municipio, entre parques, albercas, deportivos y plazas.

+++

Ganadores de Espartaqueada en el Acolmixtli Nezahualcóyotl



Más de mil asistentes disfrutaron de la gala cultural presentada por los ganadores de la XIX Espartaqueada Cultural  Nacional 2017 que se  realizó en el mes de febrero en Tecomatlán, Puebla.

Durante el evento que se llevó a cabo en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl,  la presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, señaló que este espacio brinda la oportunidad de que los chimalhuacanos se acerquen a las distintas manifestaciones del arte.

La gala conformada por más de cien artistas chimalhuacanos fue una muestra de danza, música y poesía, parte de lo que presentaron durante la Espartaqueada y con la cual obtuvieron los primeros lugares en la competencia.

Algunos de los grupos que se presentaron eran representes de la Escuela Primaria José Vasconcelos, la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (ENIMA) y la Escuela Superior de Bellas Artes Víctor Puebla (ESBA).

Una de los asistentes a la gala cultura fue la señora Elizabeth Buendía de 25 años de edad quien agradeció al gobierno municipal por apoyar a los jóvenes artistas “en Chimalhuacán contamos con personas con gran talento y potencial en las artes, es importante seguir apoyando a los chimalhuacanos y brindar espacios como este”.

Cabe destacar que Chimalhuacán cuenta con una escuela de Bellas Artes, así como imparten clases de música, danza y teatro en los talleres que se ofrecen en Casa de la Cultura municipal, en los que se pueden inscribir niños y adultos para desarrollar su talento artístico.

+++

Policía de Chimalhuacán gana primer lugar en Encuentro de Bandas de Guerra


El selectivo de Seguridad Pública participó en una competencia municipal en el Deportivo La Laguna de la localidad, donde obtuvo el primer lugar en la categoría libre.
Cerca de 20 agrupaciones divididas en cuatro categorías, infantil, juvenil A, juvenil B y libre presentaron sus rutinas en la cuales el jurado calificó cuatro aspectos:
Revista, donde se verifica la uniformidad de los instrumentos, cortes de cabello en hombres, peinados en mujeres, así como la presentación y limpieza de uniformes e instrumentos; Orden cerrado, se evalúa la realización de diversos movimientos y la coordinación de los mismos; Marchas y toques reglamentados, la cual deben tocar todos los participantes, en este caso una de las piezas fue el toque de bandera; Marcha o rutina libre, donde cada banda presenta alguna pieza de su creación o canciones populares.
Los “Guerreros Chimalli” de la policía local se impusieron ante otros colectivos como el de la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano a quienes superaron para quedarse con el primer lugar de la categoría libre.
Por otro lado el primario José Vasconcelos del barrio Acuitlapilco obtuvo el primer puesto de la categoría infantil, mientras la Escuela Secundaria Sor Juana Inés de la Cruz del mismo barrio se coronó en la categoría Juvenil A, por último la Escuela Preparatoria Oficial No164 Ignacio Manuel Altamirano ganó en la categoría Juvenil B.
Cabe destacar que en el año 2014 la Banda de Guerra de Seguridad Pública ganó el primer lugar de la categoría libre durante la XVII Espartaqueada Deportiva Nacional, en donde representaron al Estado de México.

+++

Capacitan a chimalhuacanos en materia de equidad de género


El Consejo Municipal de la Mujer de Chimalhuacán, en coordinación con su homólogo estatal, puso en marcha una campaña especial de capacitación de servidores públicos en materia de equidad de género con el objetivo de mejorar la atención integral a grupos vulnerables.

“Sabemos que la desigualdad hacia las mujeres es un problema social que requiere toda nuestra atención, por ende estas capacitaciones permitirán que la población actué y genere las condiciones necesarias para el bienestar de las féminas”, indicó la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez.

Las capacitaciones se imparten en el edificio administrativo de Aldama; durante cinco sesiones, cada una con duración de  seis horas, los funcionarios públicos intercambian experiencias en temas como la igualdad de oportunidades, acciones para inhibir la violencia hacia las mujeres, atención integral a víctimas, entre otras temáticas.

La alcaldesa señaló que además de la capacitación de servidores públicos, el Consejo municipal imparte de pláticas de equidad de género a alumnos de educación básica y talleres a mujeres de grupos vulnerables a fin de generar conciencia entre la población sobre la importancia la violencia.

“A través de contenidos temáticos buscamos sensibilizar a los distintos sectores de la sociedad,  impulsamos acciones que coadyuven a una sociedad sin discriminación ni violencia”.

Para mayor información sobre pláticas, talleres y asesorías, el Consejo Municipal de la Mujer brinda atención en sus instalaciones ubicadas en calle Aldama, esquina con calle 16 de septiembre, Cabecera Municipal. Asimismo, pone a disposición el número telefónico 21-23-39-70.

+++

Inauguran Exposición de artistas chimalhuacanos en Texcoco


El pasado fin de semana, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, ubicado en el municipio de Texcoco, se inauguró la exposición Arte Juvenil Chimalhuacán Siglo XXI, la cual está conformada por 30 pinturas realizadas por artistas chimalhuacanos.

“Chimalhuacán tiene jóvenes muy talentosos, entre ellos destacan nuestros pintores, por ello, gestionamos espacios donde puedan mostrar su arte y pongan en alto a nuestro municipio”, indicó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.

Por su parte el titular de la Dirección de Turismo, Julio Pabello Alonso explicó que la exposición está conformada por 27 trabajos realizados por jóvenes chimalhuacanos que desarrollan el arte del graffiti.

 “Queremos cambiar la percepción que tiene la ciudadanía  hacia los jóvenes que practican esta actividad, y lo estamos haciendo no sólo invitando a que conozcan nuestro municipio, sino mostrando el talento que tienen y difundiéndolo en grandes espacios culturales como  el CCMB de Texcoco”.

La exposición consta de pinturas hechas por César Salmerón García, Noé Néquiz Hernández, Yanel y Nadia Pacheco, Marcel y Elena Valencia, quienes expresan en sus obras temas como la sensualidad, tranquilidad, erotismo, cultura, entre otras emociones.

Un de asistentes fue la señora, María Hernández Buendía, quien manifestó sentirse sorprendida por el talento de los jóvenes.

“A veces nos expresamos mal de los muchachos que vemos en la calle pintando; sin embargo, puedo darme cuenta que si les brindamos un espacio adecuado para expresarse pueden desarrollar un gran talento; me gusta que el gobierno los impulse a seguir adelante y les abran nuevos sitios fuera del municipio”.

Autoridades locales invitaron a la población a que acuda a la exposición juvenil que estará durante dos meses en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario. “Además, el próximo 18 de marzo se presentará en este mismo recinto la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Chimalhuacán”, concluyó Pabello Alonso.

+++

Policía de Chimalhuacán atiende llamado de emergencia en barrio San Pablo


La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán atendió un llamado de emergencia en el barrio San Pablo, donde una persona fue asegurada tras una presunta riña entre vecinos.

Al respecto, el director de Seguridad Pública Municipal, Cristóbal Hernández Salas, informó que aproximadamente a las 05:00 horas del pasado 12 de marzo, elementos de la IV Región acudieron a la calle Unión donde presuntamente se registraba un conflicto entre vecinos.

En el sitio fue asegurado un hombre que presentaba una herida de arma de fuego, por lo cual fue trasladado por elementos de Rescate Municipal al Hospital 90 camas y posteriormente ingreso al Hospital La Perla debido a que en el primer nosocomio no recibió atención integral.

Por la trascendencia de los hechos los cinco policías municipales que participaron en la emergencia se presentaron de manera voluntaria ante personal de la Procuraduría Mexiquense a fin de deslindar responsabilidades.

“Trabajamos de manera coordinada con autoridades estatales, por ende, en caso de ser necesario los uniformados comparecen a fin de que el Ministerio Público agilice las investigaciones. Sólo la autoridad competente tiene la facultad de dar a conocer las líneas de investigación en torno al caso”

Hernández Salas destacó que la oportuna atención de emergencias se debe a que recientemente la corporación tuvo una restructuración en el área operativa, en la cual el territorio municipal fue dividido en seis regiones y 18 cuadrantes reduciendo en un 50 por ciento los tiempos de respuesta.

“La policía municipal se mantendrá al pendiente de las indagatorias que realice la Procuraduría Mexiquense en torno a este caso, brindando apoyo integral a familiares y víctimas de este hecho así como uniformados de la corporación”

La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Chimalhuacanos clasifican al campeonato nacional de Trampolín


60 niños y jóvenes gimnastas de Chimalhuacán obtuvieron su clasificación para participar en el Campeonato Nacional de Trampolín 2017, que se llevará a cabo del 11 al 16 de abril en Guadalajara, Jalisco.

La presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, indicó que los gimnastas participarán en el evento nacional tras imponerse en el certamen nacional realizado el pasado fin de semana en el Deportivo El Tepalcate.

“Para nosotros es un orgullo que cada vez sean más niños y jóvenes chimalhuacanos que participan en competencias a nivel nacional; en gimnasia nuestros atletas obtienen grandes resultados”.

Por su  parte, el entrenador del grupo de gimnasia municipal, Javier Gasca Rodríguez, señaló que este tipo de competencias son avaladas por la Federación Mexicana de Gimnasia.

“Nuestros jóvenes compitieron en seis niveles de cuatro categorías cada uno, superando a más de un centenar de mexiquenses”.

El entrenador detalló que los competidores chimalhuacanos oscilan entre los cuatro y 16 años de edad, destacando siete varones menores de diez años.

Gasca Rodríguez explicó que actualmente en el Gimnasio Polivalente del Deportivo El Tepalcate entrenan 300 deportistas, de los cuales 150 son de Chimalhuacán y el resto del municipio de La Paz.

+++

sábado, 11 de marzo de 2017

Recibir fondos y ahorrar: El nuevo monedero virtual de Amadeus ya está disponible para las agencias de viajes de México


La solución Amadeus B2B Wallet Prepaid para el mercado de los pagos B2B de agencias de viajes, ofrece mayor protección y eficiencia en las transacciones con sus proveedores.

Ciudad de México a 9 de marzo de 2017: Las transferencias bancarias, las tarjetas de crédito tradicionales y el plan de Facturación y Liquidación (BST) de la IATA son los métodos tradicionales y de confianza que las agencias de viajes utilizan para pagar a sus proveedores. Las agencias gestionan pagos complejos, siendo que necesitan realizar y recibir transacciones de diversas maneras en diferentes países, monedas y canales, cumpliendo con las regulaciones nacionales y transnacionales. Su éxito depende de la gestión eficaz y segura de estos pagos con protección contra el fraude, para reducir las demandas de tiempo de gestión y los costos de las transacciones.

Cada día es mayor el número de agencias que busca más protección y eficiencia para realizar los pagos a proveedores, ahora, Amadeus agrega una nueva alternativa: las tarjetas virtuales, que no sólo le permite a las agencias mejorar la reconciliación de ventas y flujo de caja, sino que también reducen el riesgo de fraude… Además, dada su capacidad para recibir pagos instantáneos, cuenta con muchos adeptos entre los proveedores del sector.

A partir de marzo Amadeus permite superar las dificultades que las agencias tienen en su proceso de pagos a proveedores además de fomentar el ahorro, incrementando el uso de tarjetas virtuales. Gracias a la oferta de tarjetas virtuales de Amadeus, contar con la opción de recibir fondos y ahorrar al pagar servicios de viajes ya es una realidad. Amadeus B2B Wallet Prepaid es una solución de pago virtual de tarjetas que optimiza los pagos de las agencias a sus proveedores. Cada número de tarjeta virtual prepago de Amadeus B2B Wallet Prepaid es único. Esto significa que se crea un número de cuenta virtual cada vez que se paga un hotel, una aerolínea o cualquier otro proveedor de viajes. Y todas las transacciones se realizan dentro de la Plataforma de Venta de Amadeus o mediante servicios web. La tarjeta virtual prepago puede reemplazar la facturación, transferencias electrónicas, tarjetas de débito, cheques y adelantos en efectivo.

La solución Amadeus B2B Wallet Prepaid comprende dos tarjetas virtuales vinculadas a una misma cuenta. Mientras que una de las tarjetas proporciona a las agencias un reembolso sobre el importe gastado, la otra ayuda a evitar los recargos por pago con tarjeta que aplican algunos proveedores de viajes. Además de maximizar su flujo de caja, la solución permite a los agentes ahorrar tiempo, ya que ambas opciones se integran plenamente en la interfaz de ventas para que los pagos puedan realizarse durante el proceso de reserva de un viaje.

“Las agencias viajes requieren soluciones que van más allá de conectar a los “travel players” con los canales de ventas y proveedores de pagos. Requieren soluciones a medida que integren los datos de pago en la interfaz de venta para ahorrar tiempo y lograr eficiencia en su negocio. Amadeus fusiona su conocimiento de viajes y su experiencia en pagos para poner a disposición de las agencias de viajes una solución flexible y a la medida con un enfoque innovador. Dado que las tarjetas virtuales ya se aceptan comúnmente, las agencias tienen la garantía de poder utilizarlas con todos sus proveedores, desde las aerolineas de bajo costo y las empresas de alquiler de automóviles hasta los hoteles y muchas más”, afirma Leandro Bonfranceschi, Gerente de Nuevos Negocios para Latinoamérica y El Caribe en Amadeus.
 Ventajas de las tarjetas de pago virtualesPara las agencias de viajes:• Mejora de la reconciliación de ventas•   Mejora del flujo de caja•    Reducción del riesgo de fraude•           Pagos automatizados, rápidos y sencillos a los proveedores•            Protección en caso de impago de los proveedoresPara los proveedores de viajes:•     Recepción instantánea de fondos•            Mejora del flujo de caja•           Reducción de los riesgos derivados de la operación en economías inestables 
+++





AirLive soporta las aplicaciones de video vigilancia IP con sus switches PoE Gigabit con Topología



Taipei, Taiwán, Marzo 2017 - La videovigilancia IP es una aplicación de misión crítica que requiere un servicio que funcione las 24 horas al día de forma confiable. Para cumplir con este requerimiento se necesita algo más que cámaras estables. De hecho, la confiabilidad de las cámaras depende en gran medida de la energía que reciben. Para ello se necesita un switch PoE que pueda suministrar una potencia suficiente y confiable. Pero esto es sólo para comenzar. También se requiere un switch PoE diseñado específicamente para video vigilancia IP. La línea de switches PoE Gigabit con topología de AirLive satisface sobradamente estas necesidades a través de los modelos POE-GSH2624-370, POE-GSH1816R-250 y POE-GSH1008R-120.
La topología automática ayuda a solucionar los problemas de la red
A medida que su red de cámaras IP crece, los problemas de la red se vuelven cada vez más difíciles de resolver. El switch administrador de dispositivos cuenta con la función de topología automática. Puede representar automáticamente su red de vigilancia IP y hacerle saber cómo están conectadas sus cámaras IP.

Administración de ubicación basada en gráficos
Es difícil administrar o mantener su red de cámaras IP sin conocer su ubicación. AirLive agrega la función de mapa electrónico al switch. Así que usted puede importar el plano de la planta y poner la cámara exactamente donde están. Además, también puede establecer un enlace a Google Map para instalaciones urbanas o rurales.
Vista en vivo ONVIF
AirLive agrega la función de Vista en vivo (Live View) al switch para cámaras compatibles con ONVIF. Así que no importa si usted está buscando un diagrama de topología, planta, o Google Map; usted sabe qué cámara está inspeccionando y puede comprobar su transmisión de video en vivo.
Protección de dispositivos PoE
Puede suceder con frecuencia que su cámara tenga fallas al grabar una evidencia crítica cuando usted la necesite. Por esta razón, AirLive desarrolló la función de protección de dispositivos (Device Guard) que puede detectar si las cámaras IP funcionan o reiniciarlas cuando se bloquean o no pueden entregar videos.
AirLive Powered by OvisLink Corp. lleva ya más de 23 años de experiencia en seguridad de comunicaciones y en vigilancia de red. "La nueva generación de switches PoE inteligentes con topología" es un excelente equipo de red para los proveedores de CCTV y negocios SMB para gestionar su sistema de manera eficiente.
+++


La información clave de la organización en la era de la movilidad.


Por: Vanilda Grando.
El teletrabajo, es decir, el trabajo que realizan los empleados sin necesidad de desplazarse a la oficina, es una tendencia que se empieza a presenciar en México. Esta tendencia puede traer beneficios, especialmente en lugares como la Ciudad de México, donde el tráfico y las distancias representan un impedimento para los trabajadores.

Esta nueva forma de trabajar presenta para las organizaciones un gran reto: ¿Cómo asegurar que sus empleados tengan acceso a todos los documentos clave de su organización de manera que puedan desempeñarse de manera  eficaz donde quiera que estén y en cualquier momento?

Según los datos del estudio Future of Scanning de Infotrends (mayo 2016), el 58% de los documentos externos de las organizaciones se reciben en papel. La digitalización inteligente es entonces, una necesidad para las organizaciones que facilita y hace más eficiente el trabajo, no solo de quienes están en su casa, sino de aquellos que están en la oficina pero necesitan moverse dentro de sus espacios, desde salas de reuniones hasta cafeterías. Las plataformas móviles de acceso a documentos no solo permiten trabajar de manera remota sino que transforman la manera en la que trabajamos en la oficina convencional: eso es movilidad.

Sin embargo, a pesar de ser conscientes de la relevancia de la digitalización y de los claros beneficios de implementar soluciones de manejo de documentos en el entorno actual, a las organizaciones aún se les dificulta tomar la decisión de incorporar soluciones de acceso remoto. ¿La razón? Temen que su información no esté segura o tienen políticas internas y restricciones que dificultan su implementación. Todas estas barreras pueden ser superadas si ofrecemos a los trabajadores tecnología con estándares de seguridad que se adapten a las necesidades de cada empresa.

Un ejemplo de soluciones tecnológicas que pueden usarse para facilitar el acceso a documentos clave de la organización son los escáneres con aplicaciones que facilitan la transferencia de información a teléfonos inteligentes y tabletas y que permiten a los usuarios compartir capturas de información de forma fácil, rápida, evitando errores y con la seguridad y privacidad que requiere la organización. Así mismo, son importantes las soluciones de digitalización wireless que no se limiten a un solo usuario o lugar.

A medida que las organizaciones implementen el uso de teléfonos inteligentes y otros dispositivos para el acceso a documentos clave y los trabajadores se acostumbren a tener acceso a la información en tiempo real, la movilidad empresarial permitirá mayor productividad, pues el espacio dejará de ser una barrera.

El reto para las organizaciones en México y en América Latina, está en hacer crecer su infraestructura wireless, hacer que sus sistemas estén disponibles para acceso remoto e implementar soluciones que respondan a las necesidades de movilidad de sus empleados y les permitan tener los documentos y la información que requieren, permitiéndoles cumplir con sus metas sin importar el lugar donde estén.

Pata obtener mayor información visite: www.kodakalaris.mx/go/IMnews
+++


Visa destaca tres tendencias globales que impactarán la industria de turismo para el 2025


Para el 2025, el número de viajes internacionales se elevará dramáticamente, particularmente en América Latina, se proyecta un incremento de hasta 16% entre 2015 y 2025.

Ciudad de México. – Visa Inc. (NYSE: V) dio a conocer los resultados de su estudio “Mapping the Future of Global Travel and Tourism”, el cual explora las tendencias principales que afectarán al turismo y a los viajes a nivel global durante la próxima década. El estudio demuestra que se gastará un promedio global anual de $1.5 trillones de dólares (valorados en el 2015) en viajes al extranjero y $5.309 por persona. Específicamente, en América Latina se estima que cada viajero gastará aproximadamente $4.764 dólares en viajes transfronterizos. Dentro de los 50 mercados líderes en gastos en el extranjero a nivel global destacan seis mercados latinoamericanos, incluyendo Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú.

Según el estudio global, existen tres tendencias representativas que están afectando los viajes internacionales. Con la creciente economía y la accesibilidad de los viajes al extranjero, surge una nueva y creciente "clase viajera" alrededor del mundo. Se espera que para el 2025, más de 280 millones de familias disfruten de viajes transfronterizos. Otro factor importante es que la población mundial está envejeciendo. Durante la próxima década, Visa espera que los viajeros mayores de 65 años sean el segmento más prometedor con un crecimiento del 8.4% a nivel global y del 9% en América Latina, cerca de 4% más que los segmentos más jóvenes. Por último, se espera que aumente la conectividad de internet y la infraestructura del transporte. La digitalización provoca viajes más espontáneos y personalizados, con un nuevo perfil de viajeros internacionales acostumbrados a viajes más rápidos y a la medida. Actualmente en América Latina, existen 133.1 teléfonos móviles por cada 100 habitantes y 68 usuarios del internet por cada 100 habitantes. 

“Para el 2025, el número de viajes internacionales se elevará dramáticamente. Particularmente en América Latina, se proyecta un incremento de hasta 16% entre 2015 y 2025, manteniendo la región a la vanguardia de las tendencias”, de acuerdo a Javier Vázquez, VP de Visa Performance Solutions para la región de América Latina y el Caribe. “Es más, hay que estar conscientes de las tendencias que están acelerando el crecimiento de esta industria a nivel mundial. Como una empresa global de tecnologías de pago, Visa tiene la capacidad única de analizar los gastos internacionales asociados con este crecimiento turístico”. 

Datos clave del estudio:
El estudio analizó los datos de gastos en el extranjero a nivel global y regional. De América Latina, destacaron los mercados de Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú.
El gasto en viajes internacionales crecerá un 5.1% al año para los hogares en América Latina que ganan $20,000 dólares o más. Para los hogares en América Latina que ganan $150,000 dólares o más al año el crecimiento es de un 3.2%.
En la región, se estima que 9% de los viajes internacionales serán tomados por un viajero de más de 65 años de edad para el 2025. En promedio, el 6.7% de los viajes serán tomados por viajeros de más de 65 años de edad, en comparación con un 4.2% en el 2015.
A largo plazo, el envejecimiento de viajeros transformará la industria y como consecuencia, un área que ya está creciendo en respuesta a esto es el "turismo médico". Más viajeros optan por combinar tratamientos médicos con las vacaciones.
La conectividad digital ha transformado la manera en la cual exploramos el mundo. La proliferación de los dispositivos móviles han facilitado el turismo en “tiempo real”. Los viajeros son cada día más sensibles y reactivos a la información en línea.
En América Latina hay 133.1 teléfonos móviles por cada 100 habitantes y 68 usuarios de internet por cada 100 habitantes, en comparación con 114.7 teléfonos móviles por cada 100 personas y 52.5 usuarios del internet por cada 100 personas a nivel mundial.

Visa realizó este estudio para brindar una mayor comprensión de las tendencias globales de la creciente industria de viajes y turismo. Visa Performance Solutions tiene las herramientas y soluciones necesarias para ayudar a los negocios a mantenerse a la vanguardia de las tendencias de la industria y a planificar mejor sus estrategias de crecimiento. Para mayor información, visite: https://usa.visa.com/partner-with-us/visa-performance-solutions/global-travel-and-tourism-insights.html. 
###
Acerca de Visa Performance Solutions
Visa Performance Solutions es un equipo global de expertos de industria en estrategias, mercadotecnia, operaciones, riesgos y asesoramiento en economía, con décadas de experiencia en la industria de pagos. VPS ofrece: servicios en consultoría personalizados de acuerdo con las necesidades de sus objetivos y estrategia comerciales; conocimientos empresariales y en economía y perspectivas que impactan en las decisiones comerciales y de inversiones; soluciones digitales de autoservicio que usted puede potenciar para mejorar el desempeño de productos, comercialización y operaciones; y estrategias probadas de mercadotecnia impulsadas por datos que incrementan el retorno de las inversiones.
Acerca de Visa Inc.
Visa Inc. (NYSE: V) es una compañía global de tecnología de pagos que conecta a consumidores, negocios, instituciones financieras y gobiernos en más de 200 países y territorios con pagos electrónicos rápidos, seguros y confiables. Operamos una de las redes de procesamiento más avanzadas del mundo, VisaNet, capaz de manejar más de 65 000 mensajes de transacciones por segundo, con protección contra fraudes para los consumidores y pagos garantizados para los comerciantes. Visa no es un banco y no emite tarjetas, extiende crédito ni establece tasas y cargos para los consumidores. Las innovaciones de Visa, sin embargo, les permiten a las instituciones financieras que tiene como clientes ofrecer más opciones a los consumidores: pagar en el momento con débito, por adelantado con prepago, o más tarde con productos de crédito. Para obtener más información, visite https://www.visa.com.mx/ y @VisaNewsLatam.
+++


IBM y Visa convierten a los automóviles, los electrodomésticos y todos los demás dispositivos conectados en posibles puntos de venta con la plataforma Watson Internet de las Cosas


La plataforma Watson IoT de IBM le proporcionará a Visa acceso a 20,000 millones de dispositivos en los próximos cinco años.

Las compañías comparten la visión del comercio basado en el Internet de las Cosas en la primera cumbre “Genius of Things” de IBM.

MÚNICH.– IBM (NYSE: IBM) y Visa Inc. (NYSE: V) anunciaron la primera colaboración en la industria que lleva el punto de venta a todos los lugares donde Visa es aceptada, al permitirles a los negocios introducir en forma rápida experiencias de pago seguro en cualquier dispositivo conectado al Internet de las Cosas (IoT).

Conozca más sobre la colaboración entre Visa y Watson IoT mirando este video.

La colaboración une la plataforma Watson IoT de IBM y sus capacidades de computación cognitiva con los servicios de pago globales de Visa, que son utilizados por más de 3,000 millones de consumidores mundialmente. La plataforma Watson IoT de IBM permite a los negocios conectarse con miles de millones de dispositivos, sensores y sistemas conectados en todo el mundo y derivar de ellos información que es altamente relevante y accionable. Actualmente más de 6,000 clientes de IBM utilizan la plataforma que está ayudando a los usuarios a conectarse con millones de dispositivos.

IBM y Visa comparten la visión y el compromiso de integrar los pagos y el comercio a cualquier dispositivo, desde un reloj de pulsera o anillo hasta un electrodoméstico o automóvil. Con esta colaboración, las compañías pueden integrar los pagos seguros en todas sus líneas de productos a través de la plataforma Watson IoT de IBM, utilizando el Servicio de Token de Visa, una nueva tecnología de seguridad que reemplaza la información sensible de las cuentas incluidas en las tarjetas de pago con un identificador digital único. Como resultado, IBM y Visa podrán brindar soporte a los pagos y al comercio en muchos de los 20,000 millones de dispositivos conectados que, según estimados, existirán en la economía global para el año 2020[i].

“El Internet de las Cosas está literalmente cambiando el mundo que nos rodea, sea permitiendo que los negocios logren niveles inimaginables de eficiencia, o logrando que una máquina de lavar se asegure que nunca nos quedaremos sin detergente. Detrás de esta transformación se encuentran compañías como Visa y tecnologías como la plataforma Watson IoT de IBM”, expresó Harriet Green, gerente general de Watson IoT en IBM. “Esta combinación de las tecnologías líderes en IoT de IBM y los servicios de pago de Visa constituye el próximo momento decisivo en el comercio, al permitir los pagos desde cualquier objeto conectado, aportando nuevos niveles de simplicidad y conveniencia para todo usuario”.

Ejemplos del Internet de las Cosas basado en el comercio

Consideremos el auto del consumidor. Los expertos calculan que para 2021[ii] circularán más de 380 millones de autos conectados. Cuando el ecosistema del auto está conectado a la plataforma Watson IoT, se alertaría al conductor cuando la garantía o la certificación del auto estuvieran a punto de caducar, o si fuera necesario reemplazar alguna pieza del vehículo. Contando con esta información, el conductor podría pedir las piezas con simplemente tocar un botón, o agendar una cita con el servicio de mantenimiento en su taller mecánico local preferido, e incluso pagar la gasolina por medio de una interacción directa entre el auto y el surtidor de combustible.

En forma similar, contando con un dispositivo de seguimiento de actividad, un corredor entusiasta con un chip inalámbrico podría recibir una señal digital de alerta en el momento en que sea necesario reemplazar su calzado deportivo, junto con una recomendación del mejor modelo, al mejor precio, de un comercio minorista de su preferencia. También se podrían ofrecer otras recomendaciones relevantes y personalizadas sobre la nutrición y el equipamiento, basadas en el desempeño individual, el clima local y las preferencias de compra del usuario.

“El Internet de las Cosas no solamente está impulsando un mundo más conectado, sino que está cambiando la forma en que vivimos, compramos y pagamos, al mover los datos y el punto de venta a donde quiera que el consumidor desee estar”, comentó Jim McCarthy, vicepresidente ejecutivo de innovación y asociaciones estratégicas de Visa Inc. “Con el poder de las tecnologías de computación cognitiva de Watson y el liderazgo de IBM en IoT y seguridad, esta empresa es el socio ideal para ayudarnos a entregar pagos seguros ‘virtualmente en cualquier lugar’ y a la enorme escala del Internet de las Cosas”.

Cómo funciona

Gracias a esta colaboración, en el futuro todos los clientes de Watson IoT de IBM tendrán acceso a los servicios de pago de Visa a través de IBM Cloud. Como resultado, en lugar de abordar a los negocios en forma individual, IBM y Visa les proporcionarán a todos los clientes el acceso a estas capacidades para que puedan comenzar a construir experiencias de comercio personalizadas y ofrecer proactivamente recomendaciones basadas en las necesidades únicas de los consumidores.

Como parte de esta colaboración las compañías también asegurarán que toda la información del consumidor permanezca segura al utilizar el Servicio de Token de Visa, el cual reemplaza la información sensible de la cuenta que contiene la tarjeta de pago, como por ejemplo el número de cuenta de 16 dígitos, la fecha de vencimiento y el código de seguridad, con un identificador digital único que se puede usar para procesar los pagos sin exponer la información real de la cuenta. El Servicio de Token de Visa está accesible por medio de una red de proveedores de servicio de token (TSP) como parte del programa de socios Visa Ready, que certifica la próxima generación de soluciones de pago de terceros para asegurar que cumplan con los estándares y especificaciones de seguridad de Visa, y brindará aceptación segura e integrada a nivel global.

Actualmente IBM está trabajando con más de 6,000 clientes en todo el mundo y en las más diversas industrias con el fin de ayudarlos a aprovechar plenamente los beneficios del Internet de las Cosas. Muchas de estas innovaciones se exhiben en la sede de Watson IoT en Múnich, donde IBM, sus socios de negocio e influenciadores se reúnen hoy para participar en la primera Cumbre “Genius of Things”. Los participantes en la cumbre examinarán la forma en que los clientes de Watson IoT están implementando soluciones para impulsar resultados excepcionales.

Para obtener información más detallada acerca de la plataforma Watson IoT de IBM, visite www.ibm.com/iot o síganos en @IBMGoT o @IBMIoT en Twitter.

Para obtener información más detallada acerca del programa de socios Visa Ready, visite https://usa.visa.com/partner-with-us/visa-ready.html.

Para obtener información más detallada acerca del Servicio de Token de Visa, visite https://usa.visa.com/partner-with-us/payment-technology/visa-token-service.html.

###

Acerca de Visa Inc.
Visa Inc. (NYSE: V) es una compañía global de tecnología de pagos que conecta a consumidores, negocios, instituciones financieras y gobiernos en más de 200 países y territorios con pagos electrónicos rápidos, seguros y confiables. Operamos una de las redes de procesamiento más avanzadas del mundo, VisaNet, capaz de manejar más de 65,000 mensajes de transacciones por segundo, con protección contra fraudes para los consumidores y pagos garantizados para los comerciantes. Visa no es un banco y no emite tarjetas, extiende crédito ni establece tasas y cargos para los consumidores. Las innovaciones de Visa, sin embargo, les permiten a las instituciones financieras que tiene como clientes ofrecer más opciones a los consumidores: pagar en el momento con débito, por adelantado con prepago, o más tarde con productos de crédito. Para obtener información más detallada visite usa.visa.com/aboutvisa, visacorporate.tumblr.com y @VisaNews. Para noticias de Latinoamérica, visite @VisaNewsLatam.
+++


Conozca el papel de los switches en las redes IP actuales


Taipei, Taiwán.- La infraestructura de cableado es un aspecto de gran importancia en la redes IP. Pero al mismo tiempo el uso de los switches, los diagramas de instalación aplicados y las funciones que incluyen las nuevas versiones pueden contribuir a garantizar el funcionamiento y eficiencia de la red. En este artículo especial se reseñan las funciones a tener en cuenta al momento de incorporar u ofrecer switches para la infraestructura TI.
No conectar switches en cascada
La conexión de los switches en cascada equivale a todo el tráfico de una autopista en una calle de un solo canal. Solo logrará obtener un cuello de botella y congestionar la red. Esta técnica causará severas caídas de rendimiento en la red que producirán imágenes de video de mala calidad, pérdidas de conexión y lentitud en el acceso para configurar las cámaras IP conectadas.
Usar siempre un switch central
Conectar los switches de su red a un switch principal, en el esquema de topología conocida como “estrella”, es la estrategia más recomendable. Por ejemplo, en una red de video vigilancia esto puede asegurar el ancho de banda que requiere cada cámara para funcionar adecuadamente.
Switches para fibra
En proyectos medianos y grandes, la fibra óptica es el medio principal para las conexiones, debido a su estabilidad en largas distancias. Una de las limitaciones que presentan algunos switches es que poseen una o dos interfaces SFP. Sin embargo, esto ya no es suficiente para los switches centrales puesto que necesitan conectarse a switches remotos a través de la fibra. En este sentido, la línea de switches de fibra de AirLive incorpora hasta 8 ó 24 puertos de fibra SFP. Esto es ideal para los switches centrales o la interconexión de pisos.
Conexiones de Larga Distancia
La conexión RJ45 estándar está limitada a 100 mt, lo cual no es suficiente para la mayoría de las aplicaciones. Con la diferencia del transceptor SFP, los switches de fibra de AirLive permiten conectar con otros switches alejados a 850 mt y hasta 80 km.
Switches preparados para garantizar la continuidad de la red
En los últimos años, los departamentos de desarrollo e investigación de los fabricantes de equipos IT han agregado más funciones a las nuevas versiones de switches. Por ejemplo, los switches Gigabit incluyen ahora la función de Topología Automática que ofrece vistas en Google Map y por Piso, ayudando así a diseñar e inspeccionar la estructura de la red de manera sencilla. Además, ante caídas, proporcionan energía PoE a APs inalámbricos y cámaras IP, pueden mostrar video en vivo de cámaras ONVIF y hasta monitorear el estado de los dispositivos. Si uno de los equipos no responde, el switch puede reiniciarlo y ponerlo nuevamente en funcionamiento. Esto ayuda a reducir los costos de mantenimiento y aumenta el tiempo de actividad del dispositivo.
¿Qué switch incorporar en entornos de misión crítica?
Una red confiable es muy importante para aplicaciones Ethernet, especialmente en entornos industriales. La tecnología Ring (en Anillo) es la solución para lograr ese objetivo.
Si bien STP/RSTP/MSTP son los estándares más habituales para un switch administrado, puesto que brindan protección contra las fallas de la red, sin embargo tienen muchas limitaciones, tales como un elevado tiempo de recuperación, limitaciones en el tamaño de la red o la admisión de un único anillo.
Para superar tales limitaciones han sido diseñados switches administrables en anillo para entornos de misión crítica, como fábricas o semáforos. En caso de fallas en los dispositivos de red, el Ring puede proporcionar una recuperación muy rápida, asegurando que la red pueda funcionar sin interrupciones.
Mediante una topología propietaria en anillo, la red puede funcionar en múltiples anillos, ofreciendo un tiempo de recuperación menor a 20 ms, lo cual es muy importante en aplicaciones industriales.
Los switches industriales AirLive administrables en anillo soportan temperaturas de nivel industrial, administración y tecnología Ring en un solo dispositivo.
Switches AirLive
La línea de switches de AirLive incluye topología automática gigabit PoE o switches fibra, switches con energía PoE completa y switches industriales.
-Línea de switches PoE gigabit con administración de topología.
-Línea de switches no administrables o Web Smart PoE.
-Línea de switches industriales ring administrables.
-Switches LAN
+++


viernes, 10 de marzo de 2017

DETIENEN A TRES SUJETOS POR ROBO DESPUÉS DE QUE LA VICTIMA PIDE AUXILIO AL 911 Y SON UBICADOS POR EL SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA DEL EDOMÉX


 Ixtapaluca, México, 10 de marzo de 2017.- Tres sujetos fueron detenidos por la Policía, después de ser señalados como presuntos responsables del asalto a una persona del sexo femenino que pidió auxilio al 911, lo que permitió localizar el vehículo en que huían,  a través del sistema de Videovigilancia del Estado de México.
El número único de emergencias 911 recibió la llamada de una mujer que señalaba que acababa de ser despojada de dinero en efectivo y dio referencias de los presuntos asaltantes.
El Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad, C5,  de Ecatepec, ubicó al vehículo color verde agua, a través de una de las más de 10 mil cámaras del Sistema de Videovigilancia, cuando se circulaba por la carretera México-Cuautla.
Ante situación, se alertó a la Policía y se coordinaron acciones para detener al vehículo y asegurar a quienes responden a los nombres de Carlos Alberto “N”, David “N” y Roberto Josué “N”, como probables responsables del delito.
En el vehículo se localizaron un arma larga calibre 22 con 11 cartuchos útiles, la replica de un revolver, así como dinero en efectivo que presuntamente habían robado a la mujer.
Los asegurados fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.
+++