• Se anuncia la 40ª Feria Internacional
de Franquicias y en ella, la participación de marcas, consultores y
emprendedores de diversas entidades del país y de una docena de naciones.
• La emblemática marca de McDonald’s
regresa a franquiciar su modelo, a 32 años de su aparición en México.
• El reto, salir adelante y ayudar a la
reactivación económica de la nación, asegura Jacobo Buzali, nuevo Presidente de
la Asociación Mexicana de Franquicias.
Hoy,
el crecimiento de nuestro sector aún en momentos complicados, lo debemos en
gran medida, al empeño de emprendedores y a su búsqueda de negocios exitosos y
probados, planteó el Director de la Feria Internacional de Franquicias, Jude
García Aguilar.
“Esa
vocación de sus inversionistas nos ha permitido alcanzar todo un hito en la
organización de exposiciones y ferias empresariales, pues la Feria Internacional
de Franquicias –FIF- cumple con sus primeras 40 ediciones logradas de manera
ininterrumpida, la meta de acercar los modelos de negocios más exitosos a los
inversionistas que buscan seguridad para su capital”.
Recordó
que el promedio de negocios que logran concretarse como consecuencia de una
nueva edición de la FIF, es superior a los
mil 200, cifra que estimó, podría elevarse en este 2017 ante el
fortalecimiento de diversas figuras de empresas.
Este
año, explicó que el magno evento se llevará a cabo los días 9, 10 y 11 de marzo, en el World Trade Center de la Ciudad de
México. Es la feria más grande del mundo, por el espacio que ocupa (+12,000
m2), el número de empresas nacionales y extranjeras participantes (+ de 400) y
el aforo de visitantes a la misma (42,000 anuales).
Durante
la presentación del evento, el Presidente saliente de la Asociación Mexicana de
Franquicias, José Luis Navarro Chinchilla, añadió que “la franquicia en México,
compuesta por más de 1,300 modelos de empresas probadas, ha afianzado un origen
orgullosamente nacional con marcas propias y otras foráneas, que sin embargo,
deciden su expansión a regiones como Centromérica y Sudamérica, desde nuestra
nación”.
Un
sector, que aún con los vaivénes económicos, mantiene su aportación del 6% al
PIB, generando 900 mil empleos directos, a través de 88 mil puntos de venta y
que al cierre de este año, confía crecer entre un 8 y 10 por ciento,
puntualizó.
A
la FIF, acuden una docena de naciones como España, Estados Unidos, Francia, Uruguay,
Argentina, Japón, entre otros, que en pabellones con lo mejor de sus
franquicias, compartirán innovación y tendencias en el sector, adelantó su
propio Director General, Jude García.
“La
Feria Internacional de Franquicias, será entonces una visita obligada, no solo
para invertir en oportunidades de negocios probadas que minimicen riesgos en
este anhelo de una empresa propia, sino para encontrar estrategias que también
tomen lo mejor de las habilidades de emprendedores”.
Destacó
a su vez, que Europa, Norte y Sudamérica, no han dejado de apostar en México;
sus franquicias en las modalidades de regional e individual, abarcan todo tipo
de tendencias, desde vestimenta y belleza hasta decoración del hogar y
limpieza.
El
Presidente electo de la Asociación Mexicana de Franquicias, Jacobo Buzali,
afirmó que toma la batuta del máximo órgano rector con planes concretos; “se
vienen momentos complicados, pero estamos optimistas de que saldremos adelante;
tenemos que volver a invertir en nuestros negocios. El tema de Trump es
irrelevante, porqué al final del día es el momento de demostrar que los
mexicanos podemos reactivar nuestra propio economía”.
El
también director de la firma Pakmail, garantizó que pondrá su mejor esfuerzo en
su gestión; “pondremos mucha atención a la capacitación y en representar mejor
a nuestras franquicias mexicanas en el extranjero”.
En
ese sentido, dijo que el sector de las franquicias, debe estar mejor
representado ante el gobierno, “pues solos no vamos a poder, debemos todos,
poner nuestro grano de arena para que nuestra industria siga siendo de las más
importantes de la economía nacional. Escucharemos toda crítica constructiva,
opiniones e ideas”.
Adelantó
que con sus nuevas Vicepresidencias, abrirán comités específicos para un
trabajo más eficaz de frente a entes como el propio Gobierno, y sus instancia
de ProMexico, INADEM, etc.
Agradeció
al Presidente saliente, José Luis Navarro, que durante su gestión, se desempeñó
con iniciativas novedosas, a las que se darán continuidad y desarrollará mejor,
comprometió Buzali.
En
cuanto a la reaparición de la firma McDonald’s, en la Feria Internacional de
Franquicias, la emblemática marca de los Arcos Dorados, apuntó que “existen 400
restaurantes en México, los cuales generan más de 11,000 empleos en las
comunidades donde estamos presentes. Tan solo contratamos, anualmente,
alrededor de 10,000 jóvenes y también, desarrollamos proveedores locales,
logrando que crezcan a través del aval de la marca McDonald’s; 90 por ciento de los proveedores son empresas mexicanas.
Durante
la conferencia de medios, se puso énfasis en la internacionalización de la
franquicia mexicana, y se destacó que marcas como Quality Inmobiliaria, Todo
para sus Pies y Aquamatic, entre muchas otras, signifiquen hoy la maduración de
este proceso.
Finalmente,
los organizadores de la Feria Internacional de Franquicias, MFV México y la
AMF, reconocieron en Telcel, patrocinador oficial de la FIF 2017, a un aliado
estratégico para que las marcas y los emprendedores evolucionen frente a los
propios retos del mercado y adaptarse con éxito, a través de sus servicios
integrados y configurables además de seguros, para simplificar gestiones y
habilitar entonces sus productividad.
+++