lunes, 6 de marzo de 2017

CLAUSURA PROFEPA PROYECTO HABITACIONAL POR AFECTACIÓN A 19 HECTÁREAS EN TERRENOS FORESTALES EN ZACATECAS


+ Responsable de la construcción carece de autorizaciones en materia de cambio de uso de suelo en terrenos forestales e impacto ambiental.
+ Procedimiento administrativo iniciado en contra de la empresa constructora.
           La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal obras del proyecto “Fraccionamiento Venecia”, en el municipio de Zacatecas, Zacatecas, debido a que no cuenta con la autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, ni la de impacto ambiental para su desarrollo.
En visita de inspección, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad constató el cambio de uso de suelo en una superficie de 19 hectáreas de terreno forestal, para la construcción del citado fraccionamiento.
Los inspectores solicitaron al responsable de la construcción las autorizaciones en materia de cambio de uso del suelo en terrenos forestales e impacto ambiental, emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, pero éste no contaba con ellas al momento de la diligencia.
Por lo anterior, con fundamento en el Artículo 161 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), Fracción II, se procedió a imponer como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de cada una de las obras del citado proyecto, iniciando el procedimiento administrativo a la empresa Ele Casas, S.A. de C.V.
  
La multa aplicable, de acuerdo al artículo 165, Fracción ll, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, por cambiar la utilización de los terrenos forestales, sin contar con la autorización correspondiente, va de 100 a 20,000 Unidades de Medida y Actualización vigente.

+++

ASEGURA PROFEPA 2 VENADOS COLA BLANCA A PARTICULAR POR NO ACREDITAR SU LEGAL PROCEDENCIA, EN YUCATÁN


+ Los ejemplares se encontraron en el traspatio del domicilio particular.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  aseguró de manera precautoria 2 Venados cola blanca (Odocoileus virginianus) en un predio particular del municipio de Mérida, Yucatán, debido a que el poseedor de dichos ejemplares no acreditó su legal procedencia.

En atención a una denuncia ciudadana, inspectores federales de la Delegación de la PROFEPA en la entidad realizaron la inspección a un predio particular, en cuyo traspatio se encontraron 2 Venados cola blanca de aproximadamente 1 año con 8 meses de edad, sin que contaran con marcajes de ningún tipo ni documentos que acreditaran su legal procedencia.

Por lo anterior, con fundamento en el artículo 117, Fracción I, de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), se determinó el aseguramiento de los ejemplares.

Los ejemplares fueron dejados temporalmente en depositaria del inspeccionado, en virtud de que para su traslado a algún otro lugar deben reunirse ciertas condiciones que garanticen su trato digno y respetuoso, como tener el estómago vacío, ya que se trata de animales que fácilmente pueden sufrir de estrés.

Cabe mencionar que la LGVS establece que poseer ejemplares, partes y derivados de vida silvestre sin contar con los medios para demostrar su legal procedencia, constituye una infracción que puede ser sancionada con el equivalente de 50 a 50,000 Unidades de Medida y Actualización.

+++

LLEVAN JOSÉ NARRO Y ERUVIEL ÁVILA ATENCIÓN MÉDICA A DOMICILIO A VECINOS DE ECATEPEC


Dialoga el gobernador mexiquense con habitantes de la colonia Ejidos de San Cristobal.
Ecatepec, México, 5 de marzo del 2017.-  El secretario de Salud del gobierno federal José Narro Robles y el gobernador Eruviel Ávila Villegas realizaron un recorrido por la colonia Ejidos de San Cristóbal, en donde atendieron peticiones ciudadanas en seguridad, pavimentación y alumbrado público, y ofrecieron servicios de salud a los habitantes de esta comunidad.
"Quiero agradecerles su compañía, su solidaridad, hoy el doctor Narro, secretario de Salud del Gobierno de la República, viene a estar pendiente de ustedes; no es lo mismo estar allá en la oficina que venir a estar atendiendo la problemática que se vive día a día aquí, en el Ejido de San Cristóbal.
“Quiero que sepan que no están solas, no están solos, venimos aquí junto con ustedes bajo el sol y a dar alternativas de solución; que sepan que nunca nos olvidamos de ustedes y que sepan que mi tierra, Ecatepec, la quiero, la amo mucho”, expresó el gobernador.
En el marco de la celebración del Día de la Familia, al recorrer la avenida Chabacanos, Eruviel Ávila, tocó las puertas de los vecinos, platicó con ellos, escuchó sus demandas, inquietudes y presentó a doctores y personal de las caravanas de salud que ofrecieron de manera gratuita vacunas, además de realizar la toma de glucosa, presión arterial entre otras.
Con estetoscopio en mano, el secretario de Salud federal, médico de profesión, también verificó personalmente el estado físico de los vecinos, además de escuchar de viva voz sus peticiones y poner a su disposición los servicios de salud que ofrece el gobierno federal.
Asimismo, el gobernador Eruviel Ávila realizó una transmisión vía Facebook, en donde se comprometió con los vecinos de esta colonia para que se lleven a cabo trabajos de pavimentación, bacheo e instalación de luminarias, con el fin de mantener y cuidar la integridad de los vecinos de esta comunidad.
Además, en esta visita también se colocaron unidades de atención a la comunidad como módulos de afiliación al seguro popular, de atención odontológica y de mastografía.

+++

REMITE SSP-CDMX A 15 PERSONAS POR REVENTA EN EL ESTADIO MÉXICO 68


- En el dispositivo participaron dos mil 791 policías que
 salvaguardaron la integridad de 24 mil 027 asistentes

El operativo Estadio Seguro aplicado por la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) con motivo del partido de la Liga MX entre Pumas y Santos Laguna, llevado cabo en el Estadio México 68, permitió que las actividades concluyeran con saldo blanco al tiempo en que se aseguró a 15 personas por reventa con 41 boletos.

El titular de la SSP-CDMX, licenciado Hiram Almeida Estrada, coordinó el dispositivo integrado por dos mil 791 policías, con 140 vehículos, que salvaguardaron la integridad física y patrimonial de los asistentes, acompañaron a los grupos de animación, previnieron actos vandálicos y evitaron la venta de bebidas alcohólicas en la vía pública. 

En el partido, en que se registró un aforo de 24 mil 027 personas, participaron policías metropolitanos, de proximidad y de tránsito, así como de la Policía Auxiliar, además de paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), y se contó con el apoyo de dos helicópteros.

En la acción preventiva se evitó la comisión de delitos así como la alteración del orden público y se garantizó la movilidad, particularmente en Avenida de los Insurgentes, avenida Revolución, Anillo Periférico y Eje 10 Sur.

De igual manera se extendió la presencia policial hasta las estaciones del Metro: Universidad, Barranca del Muerto y Taxqueña, donde se evitaron enfrentamientos entre las porras de ambos equipos.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

La investigación realizada por la Comisión de Valores de los Estados Unidos de Norteamérica, US Securities and Exchange Commission (SEC por sus siglas en inglés)


A la emisora mexicana Homex, SAB de CV (Homex o Emisora) se llevó a cabo en forma conjunta con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en términos de los acuerdos de cooperación internacional e intercambio de información vigentes.
•           De acuerdo con la información publicada por la Emisora y la SEC, la sanción consiste en el retiro de los valores de Homex del mercado estadounidense y la imposibilidad de emitir título alguno en dicho mercado por cinco años. Hasta el momento, no se ha impuesto sanción económica por parte de la SEC.
•           Cabe destacar que, en adición a la cooperación con la SEC, la CNBV, como resultado de su propia investigación, impuso a la Emisora y a algunos de sus funcionarios, sanciones por 20’185,491 en 2013 y 2015, por haber elaborado estados financieros que no se apegaban a los principios de contabilidad reconocidos por esta Comisión en los términos establecidos en la Ley del Mercado de Valores.

La SEC publicó en su página de internet, www.sec.gov, los resultados de la investigación que, de forma conjunta con la CNBV, realizó a la emisora de valores Homex, en términos de los acuerdos de cooperación internacional e intercambio de información instrumentados a través de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO por sus siglas en inglés), en estricto apego al marco legal mexicano.
De acuerdo con la publicación de la SEC y de Homex, la Emisora llegó al acuerdo de retirar sus títulos del mercado de valores de Estados Unidos y no podrá volver a emitir en dicho mercado por un periodo de 5 años. Hasta el momento, no se ha impuesto sanción económica por parte de la SEC. Dicha resolución está sujeta a la aprobación de la Corte de Distrito del Distrito Sur del Estado de California.

Por otra parte, y como resultado de un proceso realizado en ejercicio de sus facultades, en 2013, la CNBV impuso sanciones a la Emisora y sus funcionarios de 7,880,641 por, entre otras infracciones, haber elaborado estados financieros que no concordaban con las ventas efectivamente realizadas, contraviniendo con los principios de contabilidad emitidos o reconocidos por esta Comisión.

Adicionalmente, durante 2015 la CNBV impuso sanciones por 12’304,850 para la Emisora y diversos funcionarios. Entre otras infracciones, la CNBV sancionó a la Emisora en relación a que diversos de sus estados financieros no fueron elaborados conforme a los principios de contabilidad reconocidos por esta autoridad en los términos señalados en la Ley del Mercado de Valores; ya que en ellos se reconocían ingresos que contablemente debieron ser registrados con posterioridad a la elaboración de los estados financieros que en cada caso correspondían.

El detalle de las sanciones impuestas a Homex por esta CNBV en octubre de 2015, se encuentra disponible en la sección correspondiente de la página de internet de la CNBV, en el vínculo siguiente http://www.gob.mx/cnbv/acciones-y-programas/sanciones-impuestas-en-la-cnbv .

En total, en los últimos 4 años, la CNBV ha sancionado a Homex y sus funcionarios por un total de 20’185,491 derivado de que su contabilidad no reflejaba la situación real de la empresa. En su mayoría, los montos de las sanciones aplicables son anteriores a la Reforma Financiera.

La CNBV reafirma su compromiso de supervisar, vigilar y sancionar cualquier falta a la normatividad aplicable, con el fin de disuadir conductas que contravengan el sano desarrollo del Sistema Financiero Mexicano; buscando un sistema financiero sólido que beneficie a los inversionistas y a las familias mexicanas, con una perspectiva global de cooperación internacional.

+++

Las mujeres pagan 10 por ciento más por los productos de higiene y cuidado personal


●     Los productos de moda para hombre cuestan 23 por ciento más que los artículos de moda femeninos
●     La famosa “tasa rosa” se hace presente en los artículos de higiene y cuidado personal, son 10 por ciento más costosos los destinados a mujeres
●     1 de cada 3 catálogos de retailers está marcado por la imagen femenina

Ciudad de México a 6 de marzo de 2017. Tiendeo.mx, el portal especializado en catálogos y ofertas geolocalizadas, a propósito del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) ha realizado una comparativa de precios entre los catálogos de su plataforma con el objetivo de conocer la diferencia de precios existente entre los productos masculinos y femeninos.
La comparativa llevada a cabo por Tiendeo.mx ha permitido, por un lado, conocer qué productos son más caros y más baratos en función del género al que van orientados y, por otro, poner de manifiesto a qué géneros se orientan los catálogos publicados en la plataforma por parte de los comercios, dependiendo de la categoría de los negocios.
La moda masculina, más cara que la femenina
Según la comparativa de precios realizada por Tiendeo.mx, la moda y los complementos para hombre pueden costar de media un 23% más que los artículos de la misma categoría destinados a las mujeres. La máxima diferencia se aprecia en las camisas de vestir, ya que uno de estos productos para hombre puede alcanzar una diferencia de precio del 38% en comparación al mismo artículo para mujeres.
‘Tasa rosa’ en los productos de higiene y cuidado personal
El estudio de Tiendeo.mx refleja que a pesar de que la diferencia de precio observada en moda se inclinaba a favor de las mujeres, en las categorías de higiene y cuidado personal ocurre todo lo contrario. De hecho, los productos de perfumería y belleza femeninos son un 11% más caros que sus correspondientes versiones masculinas. La máxima diferencia se encuentra en los productos faciales. Por ejemplo, las cremas hidratantes faciales femeninas son hasta un 89% más caras que las destinadas a los hombres.
Catálogos más orientados al público femenino
De los más de 4.200 catálogos publicados en Tiendeo.mx durante el mes de febrero, el 33% contiene una clara presencia de imágenes de mujeres con fines publicitarios, frente al 17% en el que se utiliza mayoritariamente la imagen de los hombres. Esta diferencia se hace más evidente en la categoría de moda y complementos, donde el 65% muestran a mujeres frente al 22% en el que aparecen imágenes masculinas.

Los retailers son conscientes del peso que las mujeres todavía tienen en las decisiones de compra de un hogar. Por este motivo, hoy en día son más los catálogos, dentro de las diferentes categorías de negocios, que apuntan a un mayor porcentaje de mujeres dentro de su público objetivo.
Un ejemplo de este hecho se puede observar en las categorías de electrónica y la que está relacionada con los oficios, a pesar de que sus productos suelen estar relacionados con un público objetivo tradicionalmente masculino, el análisis de los catálogos de Tiendeo señala que cada vez más negocios de ambos sectores dirigen sus esfuerzos a atraer la atención de las mujeres.
A pesar de que en los folletos de electrónica apenas se utilizan imágenes de personas, en el 9% de ellos hace uso de la imagen de la mujer frente al 7% que registra la aparición de la figura masculina. En el caso de los contenidos promocionales de las marcas de oficios, tanto hombres como mujeres cuentan con el mismo porcentaje de aparición: 27%.

SOBRE EL ESTUDIO
Para la realización de la comparativa de precios, desde Tiendeo se han buscado precios de productos en más de 800 catálogos de las categorías de supermercados, moda, electrónica y perfumería. En relación a los contenidos promocionales, se han analizado los catálogos publicados en el portal durante el mes de febrero.

ACERCA DE TIENDEO
Tiendeo es un portal especializado en la digitalización y geolocalización de catálogos y ofertas de la gran distribución, presente en 35 países. La web tiene más de 30 millones de usuarios únicos mensuales, y la aplicación se ha descargado 7 millones de veces.

+++

PAESSLER NOMBRA A DAVID MONTOYA COMO NUEVO GERENTE DE CANALES PARA MÉXICO Y LATINOAMÉRICA



 ·         En México el propósito es que la mediana y gran empresa usen PRTG Network Monitor, que vigila la red a todas horas e indica problemas antes de que se conviertan en emergencias.

Ciudad de México a 6 de Marzo de 2017.– Paessler AG, especialista en soluciones de monitoreo de redes, nombra a David Montoya como Gerente de Canales para Latinoamérica, quien fortalecerá la estrategia de expansión de la compañía y generará nuevos negocios a través de los canales de distribución en los diferentes países de la región.
“Nuestro objetivo en 2017 en América Latina es crecer 40% la base instalada de clientes, a través del trabajo con distribuidores que aporten valor en la comercialización de nuestra solución de monitoreo de redes, objetivo ya marcado en mi posición en México desde el año pasado”, dijo Montoya. Aún este año la compañía planea diversas actividades de marketing en México, que van desde apoyar canales locales en sus acciones con clientes, hasta la participación en importantes eventos del sector de tecnología como Cisco Live.
La estrategia está diseñada para toda la región, pero los esfuerzos están enfocados principalmente a México, Chile, Argentina y Colombia. “En México nuestro propósito es que la mediana y gran empresa usen PRTG Network Monitor, que vigila su red a todas horas e indica problemas antes de que se conviertan en emergencias.”

“Mis principales metas –señala Montoya--, son apoyar a los partners existentes y cooperar intensivamente con ellos, tanto en el tema comercial como técnico, para llegar a los usuarios finales objetivo, así como robustecer el negocio en Latinoamérica para continuar el posicionamiento de PRTG como una solución que se adapta a cualquier presupuesto y crece junto con sus necesidades.” Actualmente, más de 180,000 administradores de TI en organizaciones de todos los tamaños la utilizan todos los días para obtener redes más rápidas y fiables, desde PyMEs hasta las incluidas en Fortune 100.

Su trayectoria
David Montoya cuenta con una experiencia en la industria de software de más de 9 años en el mercado mexicano. Entusiasta en diseño y software visual, durante los más recientes años su objetivo ha sido promover software para la optimización de redes e infraestructura.

Montoya comenzó la comercialización a través de canal de PRTG en México, siendo el primer canal registrado por Paessler en el país en 2007. Desde entonces ha realizado estrategias de comercialización con diferentes verticales en el mercado mexicano, conoce el producto y su evolución hacia una herramienta robusta de clase mundial, y cuenta con amplia experiencia sobre las necesidades y objetivos del canal. Antes de su actual cargo, trabajó en Henkel como auditor financiero para Brasil, en Grupo Scanda como Burstorm Account Manager, y durante 7 años como canal de Paessler.

Montoya se graduó en Management en la Lancaster University; cuenta con la Licenciatura en International Business del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y actualmente hace una maestría en Relaciones Internacionales, Migración, Derechos Humanos y Desarrollo Sustentable. Completó el curso Making Corporate Social Responsibility Projects en CapacitaRSE. Habla español, inglés y portugués.

+++

TIMEX ANUNCIA SU RELOJ FAIRFIELD MESH PARA DAMA

  
·         En cualquiera de sus dos versiones, dorado y plateado, realza tu look y tu estilo todo el día.
  
Ciudad de México a 6 de Marzo de 2017.— Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, presenta en México su reloj Fairfield Mesh para dama.

“Desde nuestros relojes de bolsillo hasta los de muñeca, Timex ha definido cómo el mundo cuenta el tiempo. Este diseño es moderno y único. La correa en acabado Mesh le da ese toque artesanal que ha caracterizado a Timex en sus más de 160 años de historia”, dijo Jesús Escalona, Gerente de Marketing de Timex Latinoamérica.

En cualquiera de sus dos versiones, dorado y plateado, el Fairfield Mesh realza tu look y tu estilo, convirtiéndose en el accesorio perfecto para todo el día, concluyó Escalona.

Las características del Fairfield Mesh son:

Brazalete Mesh en acero inoxidable
Resistencia al agua 30 m
Luz de Noche Indiglo
Caja de 37 mm
·    Precio: $2,300.00 pesos

Todos los relojes de la colección Timex Fairfiled Mesh están disponibles a través de la página Web timex.com.mx.
  
Acerca de Timex
Timex Group diseña, fabrica y comercializa relojes innovadores de todo el mundo. Fundada en 1854 es una empresa privada con sede en Middlebury, Connecticut, EU con múltiples unidades operativas y más de 5,000 empleados en todo el mundo. Como uno de los mayores fabricantes de relojes en el mundo, las empresas del Grupo Timex producen relojes en virtud de una serie de marcas conocidas, incluyendo Timex, Timex Ironman, Timex Expedición, Náutica, Guess, GC, Salvatore Ferragamo, Versace, Versus y Opex. La marca Timex, lanzada en 1950, vende millones de relojes cada año en todo el mundo. Únete a Timex en las redes sociales: Facebook (facebook.com/timexstylemex, facebook.com/timexsportsmex), Instagram (@timex) y Twitter (@timex).su tienda en línea en México: https://timex.com.mx/

+++

“La industria de la franquicia en México no está amenazada por muros, ni perderá su vigor”.


•           Se anuncia la 40ª Feria Internacional de Franquicias y en ella, la participación de marcas, consultores y emprendedores de diversas entidades del país y de una docena de naciones.
•           La emblemática marca de McDonald’s regresa a franquiciar su modelo, a 32 años de su aparición en México.
•           El reto, salir adelante y ayudar a la reactivación económica de la nación, asegura Jacobo Buzali, nuevo Presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias.

Hoy, el crecimiento de nuestro sector aún en momentos complicados, lo debemos en gran medida, al empeño de emprendedores y a su búsqueda de negocios exitosos y probados, planteó el Director de la Feria Internacional de Franquicias, Jude García Aguilar.

“Esa vocación de sus inversionistas nos ha permitido alcanzar todo un hito en la organización de exposiciones y ferias empresariales, pues la Feria Internacional de Franquicias –FIF- cumple con sus primeras 40 ediciones logradas de manera ininterrumpida, la meta de acercar los modelos de negocios más exitosos a los inversionistas que buscan seguridad para su capital”.

Recordó que el promedio de negocios que logran concretarse como consecuencia de una nueva edición de la FIF, es superior a los  mil 200, cifra que estimó, podría elevarse en este 2017 ante el fortalecimiento de diversas figuras de empresas.

Este año, explicó que el magno evento se llevará a cabo  los días 9, 10 y 11 de marzo,  en el World Trade Center de la Ciudad de México. Es la feria más grande del mundo, por el espacio que ocupa (+12,000 m2), el número de empresas nacionales y extranjeras participantes (+ de 400) y el aforo de visitantes a la misma (42,000 anuales).

Durante la presentación del evento, el Presidente saliente de la Asociación Mexicana de Franquicias, José Luis Navarro Chinchilla, añadió que “la franquicia en México, compuesta por más de 1,300 modelos de empresas probadas, ha afianzado un origen orgullosamente nacional con marcas propias y otras foráneas, que sin embargo, deciden su expansión a regiones como Centromérica y Sudamérica, desde nuestra nación”.

Un sector, que aún con los vaivénes económicos, mantiene su aportación del 6% al PIB, generando 900 mil empleos directos, a través de 88 mil puntos de venta y que al cierre de este año, confía crecer entre un 8 y 10 por ciento, puntualizó.

A la FIF, acuden una docena de naciones como España, Estados Unidos, Francia, Uruguay, Argentina, Japón, entre otros, que en pabellones con lo mejor de sus franquicias, compartirán innovación y tendencias en el sector, adelantó su propio Director General, Jude García.

“La Feria Internacional de Franquicias, será entonces una visita obligada, no solo para invertir en oportunidades de negocios probadas que minimicen riesgos en este anhelo de una empresa propia, sino para encontrar estrategias que también tomen lo mejor de las habilidades de emprendedores”.

Destacó a su vez, que Europa, Norte y Sudamérica, no han dejado de apostar en México; sus franquicias en las modalidades de regional e individual, abarcan todo tipo de tendencias, desde vestimenta y belleza hasta decoración del hogar y limpieza.

El Presidente electo de la Asociación Mexicana de Franquicias, Jacobo Buzali, afirmó que toma la batuta del máximo órgano rector con planes concretos; “se vienen momentos complicados, pero estamos optimistas de que saldremos adelante; tenemos que volver a invertir en nuestros negocios. El tema de Trump es irrelevante, porqué al final del día es el momento de demostrar que los mexicanos podemos reactivar nuestra propio economía”.

El también director de la firma Pakmail, garantizó que pondrá su mejor esfuerzo en su gestión; “pondremos mucha atención a la capacitación y en representar mejor a nuestras franquicias mexicanas en el extranjero”.

En ese sentido, dijo que el sector de las franquicias, debe estar mejor representado ante el gobierno, “pues solos no vamos a poder, debemos todos, poner nuestro grano de arena para que nuestra industria siga siendo de las más importantes de la economía nacional. Escucharemos toda crítica constructiva, opiniones e ideas”.

Adelantó que con sus nuevas Vicepresidencias, abrirán comités específicos para un trabajo más eficaz de frente a entes como el propio Gobierno, y sus instancia de ProMexico, INADEM, etc.

Agradeció al Presidente saliente, José Luis Navarro, que durante su gestión, se desempeñó con iniciativas novedosas, a las que se darán continuidad y desarrollará mejor, comprometió Buzali.

En cuanto a la reaparición de la firma McDonald’s, en la Feria Internacional de Franquicias, la emblemática marca de los Arcos Dorados, apuntó que “existen 400 restaurantes en México, los cuales generan más de 11,000 empleos en las comunidades donde estamos presentes. Tan solo contratamos, anualmente, alrededor de 10,000 jóvenes y también, desarrollamos proveedores locales, logrando que crezcan a través del aval de la marca McDonald’s; 90 por ciento  de los proveedores son empresas mexicanas.

Durante la conferencia de medios, se puso énfasis en la internacionalización de la franquicia mexicana, y se destacó que marcas como Quality Inmobiliaria, Todo para sus Pies y Aquamatic, entre muchas otras, signifiquen hoy la maduración de este proceso.

Finalmente, los organizadores de la Feria Internacional de Franquicias, MFV México y la AMF, reconocieron en Telcel, patrocinador oficial de la FIF 2017, a un aliado estratégico para que las marcas y los emprendedores evolucionen frente a los propios retos del mercado y adaptarse con éxito, a través de sus servicios integrados y configurables además de seguros, para simplificar gestiones y habilitar entonces sus productividad.

+++

Fernando Shelley nuevo socio del Grupo de Práctica Corporativo Fusiones y Adquisiciones en Baker McKenzie México


Ciudad de México, Marzo 6, 2017 - Baker McKenzie México, Firma global líder en la prestación de servicios jurídicos y fiscales, anunció la integración de Fernando Shelley como socio del Grupo de Práctica Corporativo Fusiones y Adquisiciones de la Firma. 
Fernando Shelley, quien estará basado en la oficina de la Firma en Guadalajara, Jalisco, cuenta una amplia trayectoria como asesor jurídico corporativo con lo cual Baker McKenzie fortalece su práctica de servicios jurídicos corporativos, incluyendo los relacionados a fusiones y adquisiciones de compañías, un mercado que durante el primer mes del año reportó un total de 20 operaciones, de las cuales 9 suman un importe no confidencial de USD 1,533 millones, de acuerdo con el informe mensual de Transactional Track Record (TTR) en colaboración con Merrill Corporation. 

“Esperamos para este año un dinamismo importante en materia de fusiones y adquisiciones a pesar de la incertidumbre y cautela que se observa en el contexto internacional. Pensamos que durante el primer semestre del año se irán definiendo las reglas comerciales en el mundo y con ello se atenuarán muchas de las amenazas que hoy existen sobre la economía global con lo cual los inversionistas recobrarán la confianza en el mercado”, mencionó Fernando Shelley.

Para Baker McKenzie, , la tendencia en materia de transacciones mejorará moderadamente como resultado de los sólidos balances de las corporaciones, bajos costos en financiamientos y un crecimiento moderado en los diferentes mercados y sectores clave.

La Firma basa este pronóstico en el supuesto de que la Unión Europea y el Reino Unido avanzarán hacia el establecimiento de una nueva relación en 2017, y de que la nueva administración de Estados Unidos adoptará una postura pragmática en comercio internacional e inmigración. También se asume que China proseguirá en su transición hacia la madurez económica y que la Eurozona continuará su recuperación económica, así como, en que los mercados financieros sigan recuperándose.

"Estamos muy entusiasmados con la reincorporación de Fernando a Nuestra Firma, claramente  consistente con nuestro objetivo de seguir apoyando y sirviendo a nuestro clientes con el mejor talento y que viene a sumar al gran equipo con el que ya contamos en Guadalajara", comentó Reynaldo Vizcarra, Socio Administrador de las oficinas de Baker McKenzie, en México. 

Fernando Shelley es egresado en Derecho por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, cuenta con un Master en Asesoría Jurídica de Empresas y un Posgrado en Derecho Societario entre otros logros académicos y es Corredor Público habilitado por la Secretaría de Economía.  Tiene experiencia en diferentes empresas multinacionales Brown-Forman Tequila México, Grupo Omnilife, entre otras.

Acerca de Baker McKenzie

Fundada en 1949, Baker McKenzie brinda asesoría a muchas de las organizaciones más dinámicas y exitosas del mundo a través de más de 4,200 abogados calificados y 5,300 profesionales ubicados en 77 oficinas de 47 países. Baker McKenzie es reconocida por su perspectiva global, su profunda comprensión del idioma y la cultura de los negocios en todo el mundo, así como un compromiso inalterable con la excelencia y fluidez de clase mundial en su servicio al cliente. Los ingresos globales de Baker McKenzie en el ejercicio fiscal que terminó el 30 de junio de 2016 ascendieron a USD 2.6 millones. Paul Rawlinson es el actual Presidente del Comité Ejecutivo de la Firma y Reynaldo Vizcarra es el actual Socio Administrador Nacional de la Firma.
+++


Conoce las 6 principales razones de las fallas de seguridad de TI en las empresas: Comstor


Ponemon ha presentado dos estudios que muestran algunas observaciones importantes con relación a ese tema.
  
Ciudad de México a 6 de Marzo de 2017.— Comstor unidad de negocio de Westcon-Comstor y uno de los principales mayoristas de tecnología Cisco, da a conocer las 6 principales razones de seguridad de TI en las compañías.

La seguridad digital es la preocupación diaria de empresas de todos los tamaños y nacionalidades. De hecho, es una preocupación pertinente, ya que 76% de los profesionales de TI que han participado de un estudio de seguridad digital de Ponemon han afirmado que las organizaciones ya han experimentado la pérdida o robo de datos en los últimos 2 años, y la principal causa para ello es la negligencia interna con relación a la protección de las datos.

El estudio “Closing Security Gaps to Protect Corporate Data: A Study of US and European Organizations” evalúa los factores por detrás de esos incidentes y las lecciones que pueden aprenderse a partir de ellos. Además, uno de los principales descubrimientos del informe es que gran parte de los trabajadores tienen un acceso muy amplio a los datos, lo que multiplica los daños cuando las cuentas corporativas se ven comprometidas.

Para esa publicación, también hemos tenido en cuenta otro estudio de Ponemon sobre seguridad, el de “2016 Global Cloud Data Security", que ha escuchado a profesionales de Estados Unidos, Australia, Francia, Japón, y Brasil, entre otros países, acerca de la seguridad digital en las soluciones en Nube, tema bastante pertinente para la realidad de gran parte de las empresas del mundo actualmente.

Estas son algunas razones:

1.- Negligencia interna.
La razón ya mencionada en los párrafos anteriores es dos veces más probable de provocar un comprometimiento de los datos que cualquier otra razón, como, por ejemplo, ataques externos o empleados con malas intenciones. La violación de datos fue la razón indicada como culpable del trastorno por cerca del 50% de los empleados evaluados en el estudio de Ponemon.

2.- Ransomware en crecimiento.
78% de los participantes del primer estudio han afirmado que están extremadamente preocupados con el crecimiento de las amenazas Ransomware. Esa amenaza es complicada, pues suele ser muy sofisticada y, generalmente, exige una recompensa muy alta para la devolución segura de los datos.

Hasta el momento gran parte de las empresas, 72%, afirma no haber sufrido ataque Ransomware. Pero, el crecimiento de la amenaza preocupa a los responsables por la seguridad de los datos. Y de las empresas que ya han sufrido con eso, 54% de ellas han detectado la violación de las informaciones en 24 horas.

3.- Acceso no autorizado.
Las tareas actuales de los empleados exigen que ellos accedan a más datos de propiedad industrial. Cerca del 88% de los empleados afirman que sus funciones exigen acceder a datos de clientes, lista de contactos, registros de empleados, informes financieros, documentos confidenciales de negocios, herramientas de software, entre otros activos de información. Por eso, las empresas deben desarrollar o implementar herramientas de rastreo de acceso de los empleados a los datos de propiedad industrial. Por ahora, sólo 29% de los que respondieron han afirmado que sus empresas han implementado un programa completo de restricción de los "menos privilegiados" con relación al acceso a informaciones sigilosas.

4.- Falta de administración del acceso al sistema.
Las empresas no suelen mantener un informe rastreable de la actividad de los archivos en el sistema. La falla en la auditoría de la actividad de archivos en el sistema es una vulnerabilidad significativa, especialmente con relación al Ransomware. Sin la auditoría, no es posible determinar cuáles archivos han sido encriptados por un Ransomware. Para dar una idea, sólo 28% de los empleados evaluados guardan los informes de acceso por más de 1 año.

5.- No borrar archivos.
Los usuarios finales no borran archivos, lo que aumenta la vulnerabilidad de la seguridad digital. Cerca del 43% de los empleados retienen y almacenan para siempre los documentos o archivos que ellos crean o trabajan.

6.- La migración a la Nube está lenta.
La migración a la Cloud está sucediendo a una velocidad más lenta que la esperada. Aún se almacenan los datos sigilosos en modelos On-Premise, por lo que 86% de los que respondieron han afirmado que almacenan los datos en modelos de ese tipo.

Algunas empresas ya hicieron esa migración. Y el tipo de datos que ellas están moviendo a la Nube también son las informaciones que corren más riesgo. Y fue justamente el almacenamiento de informaciones sobre los clientes en ambientes en Nube que ha incrementado considerablemente de 2014 a 2016: del 53% para el 62%.

Sin embargo, un estudio específico sobre seguridad en la Nube realizado por Ponemon ha descubierto que sólo 21% de los responsables por la seguridad digital han estado o siempre están involucrados en la selección o en las decisiones de los proveedores de aplicaciones y soluciones en Nube.

+++

Siemens impulsará iniciativas por 750 mil mdp en industrias clave en México


Siemens y la Secretaría de Economía impulsarán proyectos que podrían estar valuados en 750 mil millones de pesos en industrias claves del país vinculadas a la innovación tecnológica, energía y digitalización de las industrias y la manufacturera en favor del desarrollo económico de México.

También, la multinacional alemana y las autoridades mexicanas están impulsando la iniciativa “Alianza México 4.0”, que cuenta con la participación de otras empresas líderes de la industria y la manufactura, y prevé fortalecer la competitividad industrial de México y detonar su liderazgo en América Latina. 

"Trabajaremos juntos con el gobierno mexicano, principalmente en las áreas de innovación tecnológica, digitalización de industrias y energía, para responder a los retos que el país enfrenta e impulsar su desarrollo económico”, dijo Louise Goeser, CEO de Siemens.

De esta forma, se prevé impulsar tecnologías de punta para sectores como minería, cementero y automotriz, entre otros, para fortalecer la competitividad del país y fomentar el desarrollo sustentable en los próximos 10 años.

El acuerdo podría abarcar proyectos que podrían estar valuados en 750 mil millones de pesos en diferentes ramas productivas en industrias claves del país, reiteró.

Dijo que México es uno de los cinco principales mercados de mayor interés para Siemens. Actualmente el país ofrece amplias oportunidades en términos de crecimiento, inversiones, industrialización, digitalización y creación de capital humano.

Y es que la industria en México está buscando nuevos aliados estratégicos para exportar y ante el contexto actual, necesita desarrollar las cadenas de valor locales que apoyen al crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. De acuerdo con la multinacional alemana, su negocio está muy especializado en soluciones para la electrificación, automatización y digitalización.

 "No debemos perder de vista que la digitalización es una de las principales formas de avanzar hacia la transformación de las economías, ya que puede mejorar los procesos de producción de las industrias y posibilitar la construcción de ciudades inteligentes, ambientalmente sostenibles e integradas” sostuvo la CEO de Siemens.

América Latina y el Caribe tienen una amplia oportunidad para insertarse en este nuevo paradigma económico. Para eso, México debe generar políticas y alianzas público-privadas que permitan pasar del Internet del consumo al Internet de la producción, detalló.
+++


Time Tracker presente en EXPO ANTAD y Alimentaria 2017


*Tecnologías de control y análisis de horas reales de trabajo se han vuelto indispensables para reducir costos operativos, eliminar las bitácoras físicas, errores y fraudes en controles de acceso en las empresas.
414px image
Ciudad de México, marzo de 2017.- Con el objetivo de dar a conocer tecnología innovadora para el control y administración de personal a través de datos e información en tiempo real, basada en horas reales de trabajo; Time Tracker estará presente en Expo ANTAD y Alimentaria 2017.
Time Tracker ofrece una plataforma basada en horas reales trabajadas, proporcionando datos exactos e invaluables, generando mayor productividad a través de tecnología biométrica, con la finalidad de que las empresas puedan localizar los lugares y tiempos exactos que pasan sus empleados laborando en campo.
“En promedio, el 60% de las actividades en punto de venta son destinadas a actividades fuera de promotoría, la oportunidad que tienen las soluciones biométricas están destinadas precisamente a tener una fotografía completa de las actividades en Punto de Venta (PDV) y conocer cómo se está optimizando el tiempo. El 80% de las personas que no son controladas, aprovechan la oportunidad para no completar plenamente su jornada laboral”, mencionó Marco Siqueiros, Director General de Time Tracker.
Estas tecnologías agilizan el registro de los promotores en tienda, contando con registros infalsificables. Además, dan certeza a los empleadores de que las personas se han dirigido a sus destinos conforme a sus asignaciones, gracias a los datos procesados de forma inmediata y consultas en tiempo real, además de saber si el personal se encuentra en sus instalaciones.
Expo ANTAD y Alimentaria es uno de los eventos más importante en el país, donde se reúnen los líderes del Sector Retail, Horeca y de la Cadena de Alimentación con la misión de dar a conocer programas que aportan conocimiento, ideas y tendencias de la mano de expertos. El evento tendrá lugar del 7 al 9 de marzo en Expo Guadalajara, que se realiza anualmente en Guadalajara, Jalisco.

+++

Una investigación de Forcepoint™ revela la importancia de entender el comportamiento y la intención de la gente para el futuro de la seguridad cibernética


Cerca del 80% de los profesionales de la seguridad cibernética dicen que las empresas deben entender el comportamiento y la intención de la gente cuando interactúa con los datos críticos y la propiedad intelectual; actualmente, menos de una tercera parte puede hacerlo de manera efectiva
Austin, TX, 6 de Marzo de 2017 – Forcepoint™ líder mundial en seguridad cibernética, dio a conocer un nuevo estudio titulado “The Human Point: An Intersection of Behaviors, Intent & Critical Business Data” (“El Punto Humano: La intersección del Comportamiento, la Intención y los Datos Críticos”). El estudio reveló que si bien la gran mayoría de quienes participaron en la encuesta (80%) cree que es importante entender el comportamiento de la gente cuando interactúa con la propiedad intelectual (PI) y otros datos críticos, únicamente el 32% puede hacerlo de forma efectiva. Además, el 78% cree que es importante entender la intención de los usuarios, pero solo el 28% de los encuestados tiene actualmente la capacidad de hacerlo.
Para el estudio se realizó un sondeo entre más de 1,250 profesionales de la seguridad informática de todo el mundo, en una serie de industrias, incluyendo la de servicios financieros, petróleo y gas, y salud.
De acuerdo con los resultados, estos profesionales no están satisfechos con las inversiones hechas en tecnología, en tanto que la dispersión de los datos y los límites cada vez más difusos de la red, complican más la seguridad. Sin embargo, la encuesta revela la potencial ventaja asociada con entender los comportamientos y la intención de los usuarios cuando interactúan con la propiedad intelectual y otros datos que sustentan el valor corporativo.
“Durante años, la industria de la seguridad cibernética se ha enfocado principalmente en asegurar las infraestructuras tecnológicas. El desafío, sin embargo, es que las infraestructuras de hoy están cambiando constantemente en su composición, acceso y propiedad”, aseguró Matthew P. Moynahan, director ejecutivo de Forcepoint. “Al entender cómo, dónde y por qué la gente entra en contacto con los datos confidenciales y la propiedad intelectual, las empresas podrán enfocar sus inversiones y dar una mayor prioridad a las iniciativas de seguridad”.
Los principales hallazgos del estudio incluyen los siguientes:
·         Invertir en Herramientas de Seguridad Cibernética: Solo 4% de los profesionales de seguridad están extremadamente satisfechos con las inversiones que han hecho en este rubro; y únicamente el 13% está de acuerdo completamente en que más herramientas de seguridad cibernética mejorarán la seguridad en sus empresas.
·         La Dispersión de los Datos y los Límites más Difusos de la Red: Las redes corporativas no son entidades totalmente controladas, ya que los datos están dispersos en una serie de sistemas y dispositivos.

o   El 28% dijo que los datos críticos de negocio  y la propiedad intelectual puede encontrarse en los dispositivos BYOD; el 25% dijo que en los medios removibles; y el 21% señaló que en los servicios de nubes públicas.
o   El 46% está  extremadamente preocupados por la manera en que conviven las aplicaciones personales y de negocio en dispositivos como los teléfonos inteligentes.
o   Solo el 7% tiene una visibilidad muy buena de cómo los empleados utilizan los datos críticos de negocio en los dispositivos propiedad de la compañía y de los empleados; de los servicios aprobados por las empresas (por ejemplo, Microsoft Exchange) y de los servicios de consumo (como Google Drive y Gmail).

·         Vulnerabilidades donde se Intersectan la Gente y el Contenido: Hay un gran número de puntos donde la gente interactúa con los datos críticos de negocio y la propiedad intelectual, que van desde el correo electrónico y los medios sociales, hasta las aplicaciones de nube de terceros y más.
o   El correo electrónico fue considerado la mayor amenaza (46%); los dispositivos móviles y el almacenamiento en la nube también fueron considerados áreas de preocupación importantes.
o   El malware provocado por el phishing, las brechas y la contaminación del BYOD, junto con el descuido de los usuarios, figuraron como los riesgos más altos (30% cada uno).

·         Entendiendo el Comportamiento y la Intención:
o   El 80% cree que es muy importante, o extremadamente importante, entender el comportamiento de la gente cuando interactúan con la propiedad intelectual y otros datos, pero solo el 32% puede hacerlo de forma bastante efectiva.
o   El 78% cree que entender la intención es muy importante, o extremadamente importante, pero únicamente el 28% puede hacerlo de forma muy efectiva..
o   El 72% está totalmente de acuerdo en que la seguridad podría mejorarse si se enfocara en el punto donde la gente interactúa con los datos críticos para entender mejor su comportamiento e intención.
Puede consultar más información sobre esta investigación, incluyendo la metodología, las demografías y los aspectos relevantes de industrias clave en www.thehumanpoint.com.

+++

Presentes en la FOODEX 2017 el campo y la agroindustria de Jalisco


·       Buen momento para los productos jaliscienses exportables: SEDER
·       Acuden 18 productores de Jalisco a la exposición internacional

La Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER) promueve la presencia de destacados productos agroalimentarios y bebidas emblemáticas en la tercera Exposición Internacional de Comidas y Bebidas más importante del mundo: FOODEX 2017 que se realizará en Tokio, Japón del 7 al 10 de marzo, informó su titular, Héctor Padilla Gutiérrez.

El funcionario estatal resaltó “buscamos diversificar mercados, crecer en el mercado asiático con la exportación de productos alimentarios de Jalisco. El pabellón de México contará este año con la presencia de 80 empresas, de esas 18 son de Jalisco. Somos el Estado con mayor presencia en esta importante exposición adicionales a los que ya cuentan para continuar creciendo en la producción de alimentos y en la mayor presencia en estos mercados tan lejanos, pero tan importantes”.

En esta ocasión, algunos de los productos promovidos son miel de agave, tequila, aguacate (tanto en fresco, como en aceite), jarabe e inulina de agave, chía, alga espirulina, berries, huevo industrializado ajonjolí, jitomate, entre otros.

Como dato significativo de la participación jalisciense en esta muestra agroalimentaria, cabe resaltar que los participantes de Jalisco concentrarán 26 por ciento del total del Pabellón de México.

Como se recordará esta feria ha traído buenos resultados para el sector agroalimentario mexicano, y de Jalisco en particular. En la edición de 2016, los productores estimaron que las ventas que lograron concretar fueron superiores a los 70 millones de dólares.

Un ejemplo al respecto, fue el contrato obtenido por la empresa Bonanza para ampliar sus instalaciones de invernadero en el valle de Autlán para luego exportar jitomate al mercado japonés, entre otros casos de éxito.

EL DATO
·       En la participación en FOODEX se coordinan acciones de los estados con el Gobierno Federal, a través de ASERCA y PRO México.
·       En esta ocasión los municipios que participan son Acatic, Amatitán, Autlán de Navarro, Guadalajara, Poncitlán, Jesús María, Tuxpan, Tepatitlán de Morelos, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Zapotlán El Grande y Zapopan.
+++

LOGRA LA PGJ CAPITALINA VINCULAR A PROCESO A CUATRO PROBABLES PARTICIPANTES DE ROBO A TRANSEÚNTE. LOS IMPUTADOS FUERON DETENIDOS POR ELEMENTOS DE LA SSP CDMX


* Se investiga su posible participación en diversos asaltos a tiendas de conveniencia

* Tres de los imputados cuentan con antecedentes penales

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, adscritos al Estado Mayor Policial, aseguraron a cuatro individuos por robo a transeúnte en la delegación Cuauhtémoc, quienes podrían estar relacionados con diversos robos a establecimientos de conveniencia.
Cerca de las 14:00 horas del pasado 03 de marzo, los policías de la SSP capitalina brindaron el apoyo a un hombre, quien refirió que momentos antes cuatro personas a bordo de un taxi Nissan, tipo Aprio, color blanco con rosa, lo amagaron con un arma fuego, despojándolo de sus pertenencias, motivo por el cual se aseguró en el Eje 2 Norte, en la colonia Atlampa, a los imputados de 20, dos de 23 y otro de 29 años de edad.
De acuerdo con el reporte policial, al realizarles una revisión preventiva se encontró una changuera que en el interior contenía un teléfono celular, así como dinero en efectivo.
Con apego al protocolo de actuación policial, a los hoy imputados se les hizo saber su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar sobre su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México y fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Por comparativa de imágenes se encontraron coincidencias entre las características fisionómicas de los detenidos con los integrantes de una banda delictiva dedicada al robo a tiendas de conveniencia.
Este grupo opera en las zonas centro, poniente y norte de la Ciudad de México y podría estar relacionado con al menos 45 eventos de  robo a establecimientos de 24 horas.
Cabe destacar que gracias a los convenios de colaboración entre la ANTAD y la SSPCDMX se logró identificar a este grupo delictivo. Adicionalmente se ha logrado disminuir el robo a negocio con violencia un 11 por ciento en comparación con el año anterior.
Una vez que los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública lograron la detención de los cuatro imputados de 20, 29, y dos de 23 años de edad, éstos quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Agencia Central de Investigación de la Procuraduría General de Justicia capitalina, quien inició carpeta de investigación por el delito de robo agravado calificado en pandilla.

También quedaron asegurados por el representante social un taxi Nissan, tipo Aprio, con cromática blanca con rosa, un arma de fuego .38 especial, 13 cartuchos, dinero en efectivo y un equipo de telefonía celular.

Con trabajos de gabinete e inteligencia de la Policía de Investigación (PDI) se realiza análisis para determinar si el vehículo en el que viajaban los cuatro implicados se encuentra vinculado con otros robos.

Por lo que hace a la pistola asegurada, cuyo calibre es de uso exclusivo del Ejército y Fuerzas Armadas, la dependencia remitirá el desglose correspondiente a la Procuraduría General de la República (PGR).

El dinero en efectivo puesto a disposición le será entregado al denunciante, quien acreditó los objetos como de su propiedad e identificó plenamente a los imputados.

Como parte de las diligencias practicadas se dio intervención a elementos de la Policía de Investigación (PDI) y a peritos en materia de fotografía, balística, mecánica, valuación, contabilidad y química, a fin de recabar los indicios de prueba necesarios para determinar la participación de los detenidos en el robo.

Cabe destacar que como resultado de los trabajos de gabinete de los agentes investigadores, se pudo conocer que tres de los probables participantes tienen antecedentes penales: uno de los imputados de 23 años, por robo calificado, cometido en 2016, y el otro de la misma edad, por resistencia de particulares y robo a negocio con violencia, ocurridos en febrero y septiembre de 2012; mientras que el implicado de 29 años, está relacionado con el delito de robo a transeúnte con violencia, perpetrado en julio de 2014.

Reunidos todos los elementos de prueba necesarios, el representante social solicitó audiencia inicial a un Juez de Control, en la cual se calificó de legal la detención de los cuatro imputados, se formuló imputación y fueron vinculados a proceso por el ilícito referido; como medida cautelar se les impuso la prisión preventiva oficiosa.

La Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública capitalinas mantienen coordinación permanente y eficaz para combatir cualquier tipo de ilícitos y evitar impunidad, en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.

Se exhorta a quienes hayan sido víctimas de los imputados, presenten su denuncia en la Agencia Central de Investigación, ubicada en Doctor Lavista sin número, colonia Doctores, también pone a su disposición los teléfonos 5346 8447 y 5346 8449, y el correo electrónico agenciacentral@pgjdf.gob.mx

+++

EL PAPEL DE MÉXICO EN EL ESCENARIO INTERNACIONAL HA TENIDO CONSECUENCIAS MUY POSITIVAS PARA EL SECTOR TURISMO: EDUARDO SÁNCHEZ HERNÁNDEZ



Se ha vuelto un líder mundial en turismo deportivo y cuenta con un sólido reconocimiento como organizador de eventos de gran nivel como el Gran Premio de Fórmula 1, aseguró.

El Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto seguirá impulsando esos eventos que proyectan a México en el mundo, señaló.

La afluencia de turistas creció 9 por ciento de 2015 a 2016 alcanzando 35 millones de visitantes. La derrama económica creció 10 por ciento y llegó a 19 mil 600 millones de dólares, informó.

Más eventos, más turistas y más ingresos: esa es la estrategia ganadora de nuestro país, aseveró.

El Vocero del Gobierno de la República ofreció una conferencia de prensa conjunta con el Secretario de Turismo, y con el Presidente Ejecutivo y Director General de Grupo CIE.

En conferencia de prensa conjunta con Enrique de la Madrid Cordero, Secretario de Turismo, y con Alejandro Soberón Kuri, Presidente Ejecutivo y Director General de Grupo CIE, el Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández, aseguró que “el papel de México en el escenario internacional ha tenido consecuencias muy positivas para el sector turismo”.

Destacó que “nuestros destinos son incluidos, recurrentemente, en la lista de sitios turísticos imprescindibles en toda clase de publicaciones. Todo ello, aunado a nuestra creciente oferta de eventos de clase mundial, contribuyó a que la afluencia de turistas creciera 9 por ciento de 2015 a 2016 para llegar a 35 millones de visitantes, y a que el ingreso de divisas extranjeras aumentara más de 10 por ciento en el mismo periodo, hasta los 19 mil 600 millones de dólares”, resaltó.

Eduardo Sánchez subrayó que México se ha vuelto un líder mundial de turismo deportivo. “Es por ello que el Gobierno encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto seguirá impulsando la organización de eventos de clase mundial que proyectan a México en el mundo”.

“Más eventos, más turistas y más ingresos: esa es la estrategia ganadora de nuestro país”, aseveró.

Indicó que México cuenta ya con un sólido reconocimiento mundial como organizador de eventos de gran nivel, entre los que destacan el Gran Premio de Fórmula 1, los juegos de la NFL, el Campeonato Mundial de Golf, y el Abierto Mexicano de Tenis en la ciudad de Acapulco.

Eventos que, aseguró, “han sido posibles gracias a la buena coordinación entre el Gobierno de la República y la iniciativa privada”. Refirió que en la presente Administración, “la primera colaboración de este tipo dio como resultado el exitosísimo regreso de la Fórmula 1 a nuestro país”.

“El Gran Premio de México ha sido un potente motor para el éxito turístico de México”, enfatizó.

El Vocero del Gobierno de la República subrayó que los resultados de la Fórmula 1 del año 2016, confirman que México se ha consolidado como un destino de entretenimiento a la altura de los mejores del mundo, y es también uno de los más más competitivos.

Informó que, según la Organización Mundial del Turismo, es el país más visitado de América Latina y el segundo con mayores visitas en el continente, sólo después de los Estados Unidos.

“Hoy que el mundo está volteando a ver a México, lo que está viendo es a mexicanos de clase mundial, está viendo a empresas de la iniciativa privada, a un Gobierno coordinado.

Lo que hace la gran diferencia de México en el mundo es, precisamente, el trabajo comprometido de los mexicanos y eso nos hace sentirnos profundamente orgullosos”, concluyó.

+++

TOMA TUS PRECAUCIONES ANTE NUEVO CORREO APÓCRIFO DE SANTANDER


·       Alerta CONDUSEF por nuevo caso de Phishing

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), alerta a la población sobre el envío de un correo falso de Santander, el cual informa a los usuarios que su “código de cliente fue bloqueado temporalmente” y les solicita ingresar a una liga para “reactivarlo”.
Esta técnica conocida como Phishing, es utilizada para robar información personal, con la finalidad de cometer fraude, ya que dirige al usuario a sitios falsos donde le solicitan datos como nombre, domicilio, contraseñas, número de identificación personal (NIP), número de cuenta bancaria de tarjetas de crédito o débito, etc.
La CONDUSEF recuerda a los usuarios que el Phishing se caracteriza por lo siguiente: siempre llega en correos masivos; utiliza la imagen oficial de alguna institución financiera; el mensaje indica transferencias retenidas por grandes cantidades o que se requiere actualizar la información del usuario;  contienen ligas que dirigen a un sitio falso, y finalmente, solicitan datos personales.
Cabe resaltar que ni las entidades financieras, ni VISA o Mastercard, solicitan datos personales a sus clientes o verificación de sus cuentas mediante correo electrónico.
Para evitar ser víctima de fraude, si eres usuario regular del servicio de banca electrónica, toma en cuenta lo siguiente:
·       No realices transacciones financieras en computadoras de uso público.
·       Cambia tus contraseñas de manera regular.
·       Utiliza claves fáciles de recordar, pero difíciles de adivinar.
·       Procura utilizar contraseñas diferentes, si cuentas con el servicio de banca por internet, en más de una institución financiera.
·       Desactiva la opción "recordar contraseñas" en el servicio de banca por internet, así evitarás que alguien pueda acceder a tu banca en línea.
·       Procura no apartarte de la computadora cuando tengas abierta una sesión de banca por internet, ni dejar el Token a la mano.
·       Sospecha de los correos electrónicos que te soliciten información personal.
·       Si tienes dudas, acude a una sucursal o comunícate al número de atención a clientes de la institución financiera.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visitar nuestra página de internet www.gob.mx/condusef también nos pueden seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.

+++