3
de marzo de 2017 – Hoy en el Día Mundial de la Vida Silvestre, el actor
mexicano Gael García Bernal se unió,
junto a otras celebridades como Adrian Grenier, Aidan Gallagher, Hamish
Daud y Li Bingbing, a la campaña Feroz por la Vida de ONU Medio Ambiente para
poner fin al tráfico ilegal de especies.
El
comercio ilegal de vida silvestre enriquece a las redes criminales con cerca de
23.000 millones de dólares anuales, colocando este negocio al mismo nivel que
el tráfico de drogas, armas y personas.
La
campaña se inició en mayo de 2016 y tiene como objetivo movilizar a millones de
personas para que se comprometan contra el comercio ilegal de especies
silvestres. Cada celebridad representa a una especie amenazada por este
ilícito.
Gael
García Bernal, quien escogió representar al jaguar en la campaña, afirmó que
“es increíble que hoy en día exista gente que cace a los jaguares por sus
pieles o por deporte. Por la cacería furtiva y la pérdida de hábitat, la
población del jaguar ha disminuido de forma alarmante, haciéndonos testigos y
cómplices de su extinción”.
“Haré
todo lo que esté en mi poder para detener esto y garantizar la vida del jaguar,
así como de las especies de plantas y animales que dependen de su existencia.
El jaguar es un animal hermoso, libre e indomable, símbolo espiritual del ser
humano”, señaló García Bernal.
El
actor Aidan Gallagher eligió al guacamayo azul y el actor indonesio Hamish
Daud, al oso malayo, mientras que el actor estadounidense Adrian Grenier
representa al pez sierra y la actriz china Li Bingbing, quien regresa a la
campaña, al antílope tibetano.
El
año pasado participaron varias celebridades. Por ejemplo, la supermodelo Gisele
Bündchen eligió a la tortuga marina y el futbolista Neymar Jr. y el cantante
Miguel Bosé escogieron al tigre. El actor Ian Somerhalder representó al
pangolín y el futbolista Yaya Touré, al elefante.
Kenya
Airways, la aerolínea internacional insignia de Kenia, anunció también hoy su
colaboración con ONU Medio Ambiente para acabar con una de las principales
rutas de transporte de África a Oriente Medio y Este de Asia utilizada por los
criminales para el contrabando de vida silvestre, viva o muerta. La asociación
surge tras una crisis de caza furtiva en el continente africano que está
causando estragos en criaturas grandes y pequeñas, desde elefantes y
rinocerontes hasta pangolines y loros grises africanos.
“El
compromiso de las empresas del sector privado es fundamental para combatir los
crímenes contra la vida silvestre. Las líneas aéreas, en particular, pueden
conectar a una amplia base de consumidores globales y lamentablemente a la
cadena de suministro ilegal. Por eso, pueden actuar como agentes de primera
línea para promover el cambio. Felicitamos a Kenya Airways por esta iniciativa
y estamos encantados de apoyar su compromiso de ayudar a poner fin a este
flagelo”, dijo Erik Solheim, Director Ejecutivo de ONU Medio Ambiente.
Kenya
Airways vuela a 51 destinos internacionales, tiene una política de tolerancia
cero con el comercio ilegal de vida silvestre y trabaja en estrecha
colaboración con gobiernos y agencias de cooperación, en especial en su centro
del Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta en Nairobi, para ayudar a garantizar
que los productos ilegales de vida silvestre no se transporten en sus aviones.
La
compañía quiere ahora redoblar sus esfuerzos y trabajar con ONU Medio Ambiente
para enviar un mensaje permanente sobre la prevención del crimen contra la vida
silvestre en sus puntos de contacto con los clientes, por ejemplo con el
entretenimiento y los anuncios durante el vuelo, así como con la capacitación
del personal.
“La
amenaza que enfrenta la vida silvestre es seria, especialmente en África donde
la caza furtiva va en aumento debido en gran medida a la demanda de marfil y
cuernos de rinoceronte, aunque afecta a muchas especies. Todos tenemos la
responsabilidad de ayudar a conservar la vida silvestre y es imperativo que
cada uno de nosotros se involucre más en el combate a este crimen”, señaló
Mbuvi Ngunze, Director General y Director Ejecutivo del Grupo Kenya Airways.
Poner
fin al comercio ilegal de la vida silvestre requiere del compromiso de todos,
desde los gobiernos hasta el sector privado, y la dedicación de aquellos que
previenen la caza furtiva en el terreno. Además, es esencial educar y motivar a
los ciudadanos, quienes como consumidores son responsables de impulsar la
demanda de la vida silvestre, para que tomen decisiones que no afecten a las
especies en peligro de extinción.
Hay
innumerables ejemplos de decisiones de compra que están conduciendo a muchas
especias hacia la extinción: desde la adquisición de escamas de pangolines,
cascos del cálao de yelmo, cuernos de rinoceronte, marfil de los elefantes
hasta la compra de animales vivos como monos y loros.
Desde
su lanzamiento, la campaña Feroz por la Vida ha involucrado a 35 celebridades,
alcanzado a más de mil millones de personas, y ha generado 4.5 millones de
interacciones en las redes sociales y 12.000 promesas de acción. Además, 45.000
personas han escogido una especie afín. La iniciativa fue también galardonada
como “La campaña de sensibilización más influyente en China en el 2016” por
Weibo (Twitter chino).
Citas
de las celebridades:
Li
Bingbing
Ninguna
bufanda de piel justifica el sacrificio de especies, pero eso es justamente lo
que sucede cuando vestimos un chal shahtoosh sobre nuestros hombros tejido con
las hebras del pelaje del antílope tibetano. A pesar de que China ha hecho
grandes esfuerzos para salvar a estos animales en peligro de extinción por el
comercio de lana shahtoosh, el comercio ilegal sigue proliferando a nivel
mundial. Nuestro deseo insaciable de estar a la moda debe de dejar de ser una
excusa para estar desinformados y tomar malas decisiones que pongan en peligro
a especies valiosas. Hasta cuatro antílopes tibetanos mueren solo para tejer
una bufanda, y la demanda los está conduciendo a la extinción. ¡Hoy, apoyo la
campaña para cambiar la suerte de los antílopes tibetanos!
Aidan
Gallagher
El
loro más grande del mundo es una especie en peligro de extinción llamada
guacamayo jacinto que habita en la selva tropical de América del Sur y ayuda a
importantes ecosistemas forestales al dispersar semillas y nueces para que
otros herbívoros se alimenten. ¡Pero esta ave llamativa e inteligente necesita
nuestra ayuda! Es capturada ilegalmente por los comerciantes de mascotas y
sacrificada por su plumaje, lo cual la está llevando a la extinción. En el Día
Mundial de la Vida Silvestre, que tiene como lema escuchar las voces de los
jóvenes, apoyo la campaña para cambiar la suerte del guacamayo jacinto. ¡Puedes
ayudarme siendo Feroz por la Vida y alzando tu voz para educar a más personas
sobre esta situación!
Hamish
Daud
¡El
adorable oso malayo necesita desesperadamente nuestra ayuda! El oso más pequeño
del mundo, llamado también oso del sol por la mancha de pelaje dorado en su
pecho que se asemeja al sol naciente, vive únicamente en el Sudeste Asiático,
pero la pérdida de hábitat y la caza furtiva amenazan su supervivencia. Los
traficantes sacrifican estas criaturas preciosas solo para vender su bilis para
la medicina tradicional y roban sus cachorros para venderlos como mascotas. ¡Me
enoja tanto! Por eso hoy apoyo la campaña para cambiar la suerte del oso
malayo.
Adrian
Grenier
El
océano es con frecuencia mal entendido porque es un sitio de misterio,
relativamente no descubierto; para
muchos de nosotros desconectado de nuestras vidas prácticas y experiencias
cotidianas. Pero es un lugar sin el que no podemos vivir, no sólo por el gozo y
la inspiración sino por nuestro propio bienestar como seres humanos. Los peces
alimentan a 4.3 mil millones de personas y 50% del oxígeno del planeta es
generado por el océano –cada dos de nuestros respiros. Y todavía estamos
descubriendo especies en el océano profundo que no sabíamos que existían.
Imagina que hemos alcanzado la luna pero no hemos alcanzado las profundidades
de los mares. Así que es imperativo que las apreciemos y protejamos. Hoy doy mi
nombre para proteger al esquivo pez sierra. ¡Únete a la campaña y escoge tu
especie!
+++